medidas atencion diversidad

20

Click here to load reader

Upload: mjpantoja

Post on 09-Jul-2015

314 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

MEDIDAS ATENCION A LA DIVERSIDAD

TRANSCRIPT

Page 1: Medidas atencion diversidad

MEDIDAS DE

ATENCIÓN

A LA DIVERSIDAD

EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA

Elaborado por

Mª JOSÉ PANTOJA

Page 2: Medidas atencion diversidad

A.C.N.E.A.E.Alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo

Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo (A.C.N.E.A.E) es aquel que requiera una atención educativa diferente a la ordinaria, por presentar necesidades educativas especiales, por dificultades específicas de aprendizaje, por sus altas capacidades intelectuales, por haberse incorporado tarde al sistema educativo, o por condiciones personales o de historia escolar.

(Título II, capítulo I de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación).

Es el término más amplio que engloba a todos los demás que se definen a continuación.

Page 3: Medidas atencion diversidad

A.C.N.E.A.E.

Alumnado con necesidades educativas especiales Alumnado con necesidades educativas especiales

(A.C.N.E.E) es aquel alumnado que requiere, por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta.

(Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación).

Sólo tendrán la consideración de Alumnos con NEE aquellos alumnos que una vez seguido el proceso legal de evaluación psicopedagógica y elaboración de dictamen de escolarización tengan su correspondiente RESOLUCIÓN DE ESCOLARIZACIÓN, emitida por la Administración.

La determinación de N.E.E. es competencia exclusiva de los E.O.E.P (Generales y Específicos) y de los E.A.T dependientes de la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura, así como de los Dep. Orientación.

Page 4: Medidas atencion diversidad

A.C.N.E.A.E.Alumnado Con Dificultades de Aprendizaje

Alumnado con dificultades de aprendizaje (D.A) es aquel que, habiendo recibido la enseñanza correspondiente a su edad, presenta un rendimiento académico sustancialmente por debajo de lo esperado de acuerdo a su edad, nivel escolar e inteligencia y requiere por un período de su escolarización refuerzo ordinario y /o adaptaciones en los elementos no prescriptivos del currículo para mejorar su proceso de aprendizaje. La modalidad de escolarización para este tipo de alumnado debe ser ordinaria con los apoyos y refuerzos educativos apropiados, individualizados o en pequeño grupo, ofrecidos preferentemente en el contexto normalizado de su grupo de edad y aplicados, preferentemente, por su propio profesor-tutor con la colaboración del profesor de apoyo.

Page 5: Medidas atencion diversidad

A.C.N.E.A.E.Alumnado de Compensación Educativa

Alumnado de Compensación Educativa (C.E.) es aquel que, por su pertenencia a minorías étnicas o culturales en situación de desventaja socioeducativa, o a otros colectivos socialmente desfavorecidos, presente desfase escolar significativo, con dos o más cursos de diferencia entre su nivel de competencia curricular y el nivel en que efectivamente está escolarizado, así como dificultades de inserción educativa y necesidades de apoyo derivadas de incorporación tardía al sistema educativo, de escolarización irregular, y, en el caso de alumnado inmigrante y refugiado, del desconocimiento de la lengua vehicular del proceso de enseñanza (Orden 22 julio de 1999).

No requiere evaluación psicopedagógica. El tutor/a y el profesorado de CE, con el asesoramiento del EOEP, determinan, tras una evaluación inicial, el alumnado que formará parte del programa de compensación educativa del centro.

Page 6: Medidas atencion diversidad

A.C.N.E.A.E.Alumnado de Altas Capacidades

Alumnado de Altas Capacidades es aquel que

presenta un rendimiento intelectual, creatividad,

persistencia en la tarea y capacidad de

relacionarse socialmente significativamente

superiores a la media

Page 7: Medidas atencion diversidad

PROCESO DE APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

El alumno presenta, en un momento determinado dificultades de aprendizaje

El tutor realiza una primera evaluación para determinar los factores que

dificultan el aprendizaje

El tutor pone en marcha una serie de medidas ordinarias para la solución de las

dificultades: agrupamientos, apoyo paralelo cambios metodológicos, ayuda en

recursos ,...

Las medidas adoptadas, ¿resuelven las dificultades ?

El alumno puede seguir la

programación del aula con las

modificaciones

Si

Derivación al EOEP

Intervención del EOEP

No

Page 8: Medidas atencion diversidad

MEDIDAS DE

ATENCIÓN

A LA DIVERSIDAD

Page 9: Medidas atencion diversidad

MEDIDAS SE ADOPTAN CON ESTE ALUMNADO

MEDIDAS EXTRAORDINARIAS:

LAS ADAPTACIONES DE ACCESO

LAS ADAPTACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS

APOYOS ESPECIALIZADOSTODAS ESTAS MEDIDAS IMPLICAN UNA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA Y UN DICTAMEN DE ESCOLARIZACIÓN

Page 10: Medidas atencion diversidad

EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

Consiste en un proceso de recogida, análisis y valoración de la información relevante sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje de un/a alumno/a concreto, valorando al alumno y su contexto familiar y escolar .

Se realiza para identificar las necesidades educativas de determinados alumnos/as que presentan o pueden presentar desajustes en su desarrollo personal y/o académico; también sirve para fundamentar y concretar las decisiones futuras (respecto al tipo de ayudas que aquéllos pueden precisar) y la propuesta curricular.

Page 11: Medidas atencion diversidad

EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

En consecuencia, tras la evaluación psicopedagógica vamos a

determinar si un alumno/a tiene necesidades educativas

especiales;

y servirá para la toma de decisiones relativas a su

escolarización; para la elaboración de adaptaciones

curriculares; para la determinación de recursos y apoyos

específicos complementarios que pueda necesitar…

Y COMO RESULTADO DEL PROCESO …

Tras la evaluación psicopedagógica pueden resultar dos

documentos de máxima importancia:

EL INFORME PSICOPEDAGÓGICO

DICTAMEN DE ESCOLARIZACIÓN

Page 12: Medidas atencion diversidad

ADAPTACIONES DE ACCESO

ADAPTACIONES DE ACCESO

Son modificaciones en la provisión de recursosespaciales, materiales o de comunicación que van a facilitar que algunos escolares puedan desarrollar las enseñanzas previstas para ellos (máquinas perforadoras de código Braille, rampas de acceso, ensanche de puertas, intérpretes de lengua de señas e indicadores luminosos para alumnos sordos...).

Veamos los tipos de adaptaciones de acceso:

Page 13: Medidas atencion diversidad

2. LAS ADAPTACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS

Las ACIs se realizan cuando la situación del alumno/a provoca un desfase curricular dos o más cursos ( no con respecto a su edad, sino con respecto al curso en que se haya escolarizado) siendo necesario adaptar los elementos básicos del currículo (objetivos generales de la etapa y/o contenidos básicos o nucleares de las áreas) y por tanto los criterios de evaluación.

Page 14: Medidas atencion diversidad

La elaboración corresponde a los tutores/as de los alumno/as con necesidades educativas especiales en coordinación con el Profesorado Especialista en Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje, pudiendo contar con la colaboración del EOEP. Debe quedar recogida por escrito en un documento que se irá revisando a lo largo de la escolarización del alumno/a.

Dicho documento se denomina Documento Individual de Adaptaciones Curriculares (DIAC).

2.1.- CARACTERÍSTICAS DE LAS (ACIs)

Page 15: Medidas atencion diversidad

La evaluación de estos alumno/as también corresponde al tutor/a ,contando con la opinión de los profesores de apoyo, y debe realizarse siempre teniendo como referencia la adaptación curricular, NO los objetivos del curso en que se encuentre escolarizado el alumno/a.

2.2.- EVALUACIÓN DE ACNEES

Page 16: Medidas atencion diversidad

3. MODALIDADES DE ESCOLARIZACIÓN

El alumno/a asista a un centro ordinario y se realicen adaptaciones curriculares significativas (ACIs), siguiendo el currículo general con las adaptaciones precisas y con la prestación de apoyos y medidas específicos.

El alumno/a tenga una escolarización combinada, asiste a la vez a un centro ordinario y a otro específico.

El alumno/a se escolarice en un Centro Específico de

Educación Especial (Ej: APROSUBA), para el alumnado con NEE extensas y permanentes, cuyas posibilidades de aprendizaje, comunicación y cognición, requieren una reordenación global de las enseñanzas y

una atención específica y especializada.

Page 17: Medidas atencion diversidad

4. APOYOS ESPECIALIZADOS

Además de las adaptaciones curriculares estos alumno/as/as reciben la atención preferente de los profesores especialistas en Pedagogía Terapéutica (PT) y Audición y Lenguaje (AL). Es muy importante la coordinación de estos profesores con los tutores, pues la atención al alumnado con necesidades especiales debe regirse por los principios de igualdad e inclusión, siendo el RESPONSABLE primero de su atención educativa es el TUTOR/A.

Page 18: Medidas atencion diversidad

MEDIDAS SE ADOPTAN CON ESTE ALUMNADO

MEDIDAS EXCEPCIONALES

1. FLEXIBILIZACIÓN DEL PERÍODO DE ESCOLARIZACIÓN

2. PERMANENCIA DE UN CURSO MÁS EN EDUCACIÓN INFANTIL

Las medidas excepcionales sólo se adoptarán cuando las medidas extraordinarias (por ejemplo ACI de ampliación) no resulten suficientes para responder a las necesidades educativas específicas del alumno/a. Y además cuando anteriormente a éstas se hayan aplicado medidas ordinarias, las cuales también han resultado insuficientes.

Page 19: Medidas atencion diversidad

Promoción Ordinaria en la etapa de

Educación Infantil

La promoción a la etapa de Educación

Primaria será automática ya que la

evaluación, en esta etapa, tiene una

función formativa, sin carácter de

promoción ni de calificación del

alumnado.

Page 20: Medidas atencion diversidad

Permanencia de un curso más en Ed. Infantil

Sólo de manera excepcional, aquellos alumnos o alumnas de EI que presenten NEE podrán permanecer un año más en esta etapa.

La adopción de esta medida excepcional debe llevarse a cabo mediante el procedimiento normativo establecido.

Debe solicitarse sólo en casos muy excepcionales dado que al retrasar la entrada del alumno en la escolarización obligatoria, la medida tendrá repercusiones muy significativas en toda su historia escolar, tanto a corto plazo por cambio de compañeros de una edad inferior, como a largo plazo en ESO.