introduccion al laboratorio clinico

21
ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICO. NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Objetivos y funciones del laboratorio clínico Laboratorio Clínico es una especialidad médica básica, perteneciente al grupo de las que se denominan comúnmente medios de diagnóstico y, como todas ellas, resulta indispensable en la actualidad. El papel del laboratorio clínico es producir información que sirva para diagnosticar, clasificar, monitorizar o tratar al paciente enfermo, para promocionar la salud y para identificar factores o poblaciones de riesgo. En cuanto a la asistencia médica, los exámenes de laboratorio tienen como objetivos: 1. Ayudar a confirmar o descartar un diagnóstico. 2.Establecer un pronóstico. 3.Controlar la evolución de la enfermedad y los resultados del tratamiento. 4.Detectar complicaciones. 5. Colaborar con estudios epidemiológicos y de grupos de riesgo. 6.Constituir una parte esencial de los protocolos de investigación científica y de los ensayos clínicos para la introducción de nuevos medicamentos. El valor diagnóstico de la mayoría de las investigaciones de laboratorio está limitado porque, aunque refleja cambios en la función de los órganos y de los sistemas, la mayoría de estos cambios son inespecíficos. Por lo tanto, si bien estas investigaciones detectan la presencia de una alteración patológica, a menudo no identifican la enfermedad concreta. Es decir, dirigen la atención del médico hacia un diagnóstico particular (incluso en el caso de que los resultados sean considerados normales), o permiten excluirlo con una razonable confiabilidad; pero no pueden emplearse como sustitutos del interrogatorio ni del examen físico, sino como complemento de estos. La información procedente del laboratorio debe ser: 1

Upload: pirosca15

Post on 02-Aug-2015

631 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introduccion Al Laboratorio Clinico

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICO. NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

Objetivos y funciones del laboratorio clínico

Laboratorio Clínico es una especialidad médica básica, perteneciente al grupo de las que se denominan comúnmente medios de diagnóstico y, como todas ellas, resulta indispensable en la actualidad.

El papel del laboratorio clínico es producir información que sirva para diagnosticar, clasificar, monitorizar o tratar al paciente enfermo, para promocionar la salud y para identificar factores o poblaciones de riesgo.

En cuanto a la asistencia médica, los exámenes de laboratorio tienen como objetivos:

1. Ayudar a confirmar o descartar un diagnóstico.2. Establecer un pronóstico.3. Controlar la evolución de la enfermedad y los resultados del tratamiento.4. Detectar complicaciones.5. Colaborar con estudios epidemiológicos y de grupos de riesgo.6. Constituir una parte esencial de los protocolos de investigación científica y de los ensayos

clínicos para la introducción de nuevos medicamentos.

El valor diagnóstico de la mayoría de las investigaciones de laboratorio está limitado porque, aunque refleja cambios en la función de los órganos y de los sistemas, la mayoría de estos cambios son inespecíficos. Por lo tanto, si bien estas investigaciones detectan la presencia de una alteración patológica, a menudo no identifican la enfermedad concreta. Es decir, dirigen la atención del médico hacia un diagnóstico particular (incluso en el caso de que los resultados sean considerados normales), o permiten excluirlo con una razonable confiabilidad; pero no pueden emplearse como sustitutos del interrogatorio ni del examen físico, sino como complemento de estos.

La información procedente del laboratorio debe ser: Exacta (con un nivel de incertidumbre definido) y trazable (inequívoca). Clínicamente útil (inteligible para el clínico, integrable en la historia del paciente). Ajustada en el tiempo (la información esta disponible en el tiempo pactado). Coste-efectiva (los costes están definidos y pactados y son los costes necesarios para generar

una información exacta, útil y con un tiempo de respuesta adecuado).

Estructura y organización general de un laboratorio de análisis clínico.

De manera general, los exámenes de laboratorio se pueden agrupar en:

1. Química sanguínea o bioquímica clínica: incluye pruebas para el estudio del metabolismo de los carbohidratos, las proteínas, los lípidos, el agua y los electrólitos y el equilibrio ácido-básico; enzimas séricas, productos intermedios o finales del metabolismo, oligoelementos, hormonas y niveles de medicamentos en sangre, entre otros.

2. Hematología y Hemoterapia: incluye un grupo de exámenes denominados básicos o habituales (hemoglobina, hematocrito, recuentos de células de la sangre, examen de la extensión coloreada de sangre periférica, cálculo de las constantes corpusculares, velocidad de sedimentación globular) y pruebas más especializadas, como los estudios de anemias hemolíticas y nutricionales, el examen de las extensiones coloreadas de médula ósea (medulograma), las coloraciones citoquímicas y algunos estudios realizados con el empleo de radionúclidos, sondas

1

Page 2: Introduccion Al Laboratorio Clinico

moleculares o microscopia electrónica, pruebas que permiten explorar los mecanismos de la coagulación sanguínea, la fibrinólisis y la actividad de los trombocitos; banco de sangre.

3. Inmunología: incluye una amplia gama de pruebas para el estudio de la autoinmunidad, las inmunodeficiencias, el tipaje para trasplantes y otras.

4. Examen químico y citológico de la orina, del líquido cefalorraquídeo, del líquido amniótico o sinovial, del seminal, de la saliva, y de exudados y trasudados.

5. Microbiología y Parasitología: se realizan cultivos para el aislamiento e identificación de los agentes patógenos causantes de enfermedades infecciosas.

6. Biología molecular: de introducción reciente en el laboratorio clínico, se emplean las sondas de ADN para el estudio de enfermedades infecciosas, neoplásicas y de origen genético, así como para sustituir cada vez más los métodos clásicos de estudio del sistema inmunológico. El ADN disponible para una reacción, es ampliado por medio de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), que redunda en diagnósticos más rápidos y específicos y abre posibilidades insospechadas unos pocos años atrás

El Laboratorio se organiza como un conjunto de procesos interrelacionados (organigrama matricial)

en base a AREAS TECNICAS, DE CONOCIMIENTO y DE RESPONSABILIDAD.

Áreas del hospital de Fuenlabrada

Las áreas técnicas se ubican alrededor del aparataje del que dependan;  su espacio físico es real. La responsabilidad básica organizativa es de carácter analítico y de verificación de resultados. Podríamos definirlas como las áreas de producción.

Las áreas de conocimiento se agrupan como áreas con una validación informática común; su espacio físico es virtual. Su responsabilidad es de validación e interpretación clínica.

2

Page 3: Introduccion Al Laboratorio Clinico

Áreas del Hospital Ramón y Cajal (en su web describe:)

La Inmunología Clínica estudia todas las variaciones patológicas del sistema inmune. Los Servicios de Hematología y Hemoterapia están configurados, según la Normativa General de Organización de los Servicios de Hematología y Hemoterapia, promulgada en el año 1.972 por el Ministerio de Trabajo, a la sazón responsable de la cobertura sanitaria de la población, como una especialidad de la Medicina que abarca aspectos Clínicos, Analíticos, Terapéuticos y Preventivos cuyo objeto fundamental es:

a) Diagnóstico y tratamiento de enfermos hematológicos. b) Responsabilidad de la Hemoterapia. c) La enseñanza de la Hematología.

El laboratorio de Bioquímica tiene los siguientes Servicios:Laboratorio de UrgenciasLaboratorio Bioquímica Especial

Laboratorio de ProteinasLaboratorio de LípidosLaboratorio de FármacosLaboratorio de HormonasLaboratorio de MetabolitosLaboratorio de Marcadores - Unidad GastricaUnidad Osea - Oligoelementos

Anatomía Patológica: rama de la medicina que se ocupa del estudio, por medio de técnicas morfológicas, de las causas, desarrollo y consecuencias de las enfermedades. El fin último es el diagnóstico correcto de las biopsias, piezas quirúrgicas, citología y autopsias.

Endocrinología Asistencialmente el Servicio tiene incorporado el Laboratorio Central de Hormonas donde se actualizan técnicas de determinaciones hormonales así como otras técnicas de biología molecular que permiten su aplicación al diagnostico de distintas patologías endocrinológicas

Genética diagnóstico clínico y consejo genético de todas las enfermedades genéticas y síndromes malformativos

Competencia general del Técnico Superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico Organizar y administrar áreas asignadas en el correspondiente laboratorio de diagnóstico, bajo

la supervisión correspondiente Actuar respetando las normas de calidad y seguridad y protección medioambiental Colaborar en el montaje de nuevas técnicas Facilitar que los resultados sirvan como soporte al diagnóstico clínico y a la investigación. Interpretar y valorar técnicamente la fiabilidad de los resultados obtenidos Realizar estudios analíticos de muestras biológicas humanas

Funciones del Técnico Superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico (según el Insalud) Inventario, manejo, control, comprobación, calibración, limpieza y conservación de los

equipos. Mantenimiento preventivo y control de las reparaciones del equipo y material a su cargo Inventario y control de los suministros y piezas de repuesto y material necesario para el correcto

funcionamiento y realización de las técnicas Colaboración en la obtención de muestras, manipulación de las mismas y realización de los

procedimientos técnicos y su control de calidad, para los que estén capacitados en virtud de su formación especial

Colaboración en la información y preparación de los pacientes para la correcta realización de los proyectos Técnicos.

3

Page 4: Introduccion Al Laboratorio Clinico

Almacenamiento, control y archivo de las muestras y preparaciones, resultados y registros. Colaboración en el montaje de nuevas técnicas. Colaboración y participación en los programas de formación en los que esté implicado el

servicio o unidad de la que forme parte. Participar en actividades de investigación relativas a la especialidad de laboratorio.

Organización de trabajo analítico

El trabajo de laboratorio se divide en tres fases analíticas:

Hay tres fases diferenciadas:1. Fase preanalítica2. Fase analítica3. Fase postanalítica

Se denomina fase preanalítica a la etapa previa a la realización de un análisis de laboratorio. Esta etapa incluye la preparación del paciente, la confección de la solicitud de análisis y los cuidados para la obtención de las muestras. La atención que el médico de asistencia y el personal de laboratorio concedan a esta fase determinará, en gran medida, la calidad de los resultados que se van a obtener.

La fase analítica se desarrolla en el interior del propio laboratorio clínico. La selección, aplicación y evaluación de los diferentes procedimientos analíticos constituyen el factor fundamental que, como un marcador ultrasensible, se hace necesario revisar siempre, cuando se trata de conocer la calidad con que se desempeña el laboratorio clínico.

Se considera fase postanalítica a la etapa en que se confirman los resultados y el laboratorio redacta un informe.

Control de calidad en los laboratorios

La calidad es una premisa y búsqueda constante en cada una de las etapas del análisis clínico.La calidad de los laboratorios de análisis puede estar asegurada mediante una certificación. La certificación ISO 15189 recoge los requisitos que debe cumplir el laboratorio, desde la solicitud de los análisis, identificación de los pacientes y preparación, obtención, transporte, almacenamiento, procesamiento y examen de las muestras de los pacientes, junto con los estándares clásicos para la validación e interpretación de resultados de los pacientes, lo que otorga un reconocimiento de servicio y calidad de acuerdo a estándares internacionales.

La norma UNE-EN ISO 15189:2003 está constituida por dos partes fundamentales denominadas requisitos de gestión y requisitos técnicos. Los requisitos de gestión están redactados en el lenguaje habitual del laboratorio clínico, pero coinciden esencialmente con los requisitos del sistema de gestión de la calidad de la norma UNE-EN ISO 9001:2000.

Así, pues, la acreditación por la norma UNE-EN ISO 15189:2003, además de cumplir los requisitos de gestión de la calidad, quiere asegurar la competencia técnica del laboratorio clínico.

4

Page 5: Introduccion Al Laboratorio Clinico

BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO CLÍNICO 1

Los laboratorios de análisis clínicos constituyen un área en la cual coinciden muchos agentes potencialmente agresivos, tanto para la salud del personal como para las propias instalaciones.Por ello, todos los procedimientos analíticos entrañan un riesgo, a veces indeterminado, que aumenta con la introducción de nuevas técnicas, productos químicos y biológicos, así como con los equipos.

INTRODUCCIÓN Y PRINCIPIOS BÁSICOS

Se puede definir como riesgo, la probabilidad de que se produzca daño a un individuo o grupo en un área determinada.Cualquier actividad humana lleva implícito un riesgo y los laboratorios clínicos constituyen zonas en las cuales coinciden varios agentes altamente agresivos, tanto para la salud humana como para las instalaciones en sí. Los accidentes no ocurren por casualidad: “Son consecuencias no planeadas, pero previsibles, de actos inseguros, en una combinación de circunstancias de riesgo.” Es decir, son provocados por factores como la no-percepción del riesgo, el desconocimiento de la forma de evitarlo, la imprudencia o negligencia, las distracciones, el cansancio físico o mental y la falta de medios de protección, entre otros (o más a menudo, por combinaciones de estos factores).

Se define como Bioseguridad el conjunto de medidas técnicas, ingenieras y científicas, encargadas de proteger de los riesgos biológicos al hombre, a la comunidad y al ambiente. Como principios elementales tiene:1. Técnicas y prácticas correctas de laboratorio (BPL).2. Equipos de seguridad.3. Diseño adecuado de las instalaciones de laboratorio.El objetivo de la bioseguridad es preservar al hombre de los riesgos derivados del trabajo en el laboratorio, por lo que incluye, además de las medidas contra los riesgos biológicos, las relacionadas con la protección contra el daño por agentes químicos y físicos.

AGENTES DE RIESGO

Los agentes potenciales de riesgo para la salud en el trabajo de los laboratorios se clasifican para su estudio en cuatro grupos:

1. Biológicos.2. Químicos.3. Físicos.4. Humanos y ambientales.

1- RIESGO BIOLÓGICO

En los laboratorios médicos, el riesgo principal es el biológico. Este puede traer como consecuencia que la persona sufra una enfermedad infecciosa, mediante el contacto con un agente patógeno (bacterias, hongos, virus, rickettsias) que esté presente en el material analizado. Todos los trabajos con estos agentes se realizan en laboratorios que, en dependencia de su designación pueden ser de investigación, de diagnóstico o de docencia.2

1 Autor: Dr. Jorge H. Suardíaz Pareras. Laboratorio clínico. Ed. Ciencias Médicas. La Habana.

2 Autor: Dr. Jorge H. Suardíaz Pareras

5

Page 6: Introduccion Al Laboratorio Clinico

En la actualidad, con los logros alcanzados en la biotecnología (ingeniería genética y tecnología celular), se pueden manipular y transferir genes de uno a otro organismo. Esto también entraña un riesgo en caso de accidente o de condiciones no adecuadas para el desarrollo del trabajo.

Fundamentos del riesgo biológico en los laboratorios

El trabajo de laboratorio con microorganismos patógenos se realiza en condiciones específicas que pueden influir de manera negativa en la salud del personal que trabaja con ellos. Es preciso desterrar la suposición de que el riesgo biológico es un problema que afecta, en lo fundamental, a los laboratorios de microbiología: toda muestra de sangre u otro fluido procedente de un ser humano debe considerarse potencialmente infeccioso. Las instalaciones donde se trabaje con microorganismos patógenos, constituyen, además, un foco potencial de contaminación para aquellas personas que se relacionan con sus trabajadores o se encuentran cerca de ellas. También existe el riesgo de que los microorganismos contaminen el ambiente de manera directa por averías, accidentes o vencimiento de los sistemas de seguridad instalados.Las causas de riesgo biológico son:

1. Accidentes por punción.2. Derrame de sustancias contaminadas.3. Producción de aerosoles.4. Cristalería rota contaminada.5. Aspiración oral con pipeta (pipetear con la boca).6. Trabajo con centrífugas de forma incorrecta.7. Mala higiene personal.8. Contravenciones de las normas de seguridad más generales.9. Inadecuada disposición de los desechos potencialmente contaminantes.

Los factores de los que depende la infección son:1. Extensión de la contaminación.2. Vías de infección:

a) Percutánea.b) Ingestión.c) Inhalación.d) Ocular.

3. Virulencia del microorganismo.4. Susceptibilidad del huésped.

Se ha demostrado que la mayoría de los casos de infecciones adquiridas en laboratorios se deben a la formación de aerosoles, (p.e. al abrir un recipiente con material infeccioso, al agitar líquidos contaminados, al abrir la centrífuga tras la centrifugación, etc.) lo que constituye, por tanto, la fuente principal de contaminación. Las medidas de protección deben ser tomadas teniendo en cuenta esta situación, pero sin olvidar las demás fuentes posibles.

Clasificación de los agentes biológicos en grupos de riesgo

Según la OMS, se establecen cuatro grupos de riesgo para microorganismos que puedan causar daño en humanos y animales, atendiendo a la peligrosidad del agente y si el daño es individual o comunitario.

1. Grupo de riesgo I: trabajo con agentes que provocan escaso riesgo individual y comunitario. Son microorganismos con pocas posibilidades de provocar enfermedades en humanos o en animales (Bacillus subtilis, Escherichia coli, etc.).

6

Page 7: Introduccion Al Laboratorio Clinico

2. Grupo de riesgo II: riesgo individual moderado y riesgo comunitario limitado. Agentes patógenos que pueden provocar enfermedades en humanos o en animales, pero tienen pocas posibilidades de entrañar un riesgo grande.3. Grupo de riesgo III: riesgo individual elevado y riesgo comunitario escaso. Las infecciones no se propagan de una persona a otra o no lo hacen fácilmente (Brucella, Mycobacterium tuberculosis).4. Grupo de riesgo IV: riesgo individual y comunitario elevado. Los microorganismos suelen provocar graves enfermedades en el hombre y en los animales y se propagan con facilidad.

En el REAL DECRETO 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo se clasifican los agentes biológicos como sigue:

1. Agente biológico del grupo 1: aquél que resulta poco probable que cause una enfermedad en el hombre

2. Agente biológico del grupo 2: aquél que puede causar una enfermedad en el hombre y puede suponer un peligro para los trabajadores, siendo poco probable que se propague a la colectividad y existiendo generalmente profilaxis o tratamiento eficaz

3. Agente biológico del grupo 3: aquél que puede causar una enfermedad grave en el hombre y presenta un serio peligro para los trabajadores, con riesgo de que se propague a la colectividad y existiendo generalmente una profilaxis o tratamiento eficaz

4. agente biológico del grupo 4: aquél que causando una enfermedad grave en el hombre supone un serio peligro para los trabajadores, con muchas probabilidades de que se propague a la colectividad y sin que exista generalmente una profilaxis o un tratamiento eficaz.

En el Anexo II, este RD incluye una lista de clasificación de microorganismos según grupo de riesgo.Este listado es modificado en parte por una rectificación en una Orden posterior (Orden 25/03/1998)

En correspondencia con esto, los laboratorios han sido clasificados en distintos niveles de seguridad:

1. Laboratorio básico. Nivel de bioseguridad I: existe en la enseñanza básica. Se trabaja con agentes del grupo de riesgo I.2. Laboratorio básico. Nivel de bioseguridad II: existe en los servicios primarios de salud y en la enseñanza universitaria. Se trabaja con agentes del grupo de riesgo II. La mayoría de los laboratorios de nuestra red nacional de salud pertenece a este nivel.3. Laboratorio de contención. Nivel de bioseguridad III: se crea para el diagnóstico especializado e investigaciones. Se trabaja con agentes del grupo de riesgo III.4. Laboratorio de máxima contención. Nivel de bioseguridad IV: se crea para actividades especializadas. Se trabaja con agentes del grupo de riesgo IV.

Cada tipo de instalación tiene sus particularidades constructivas que garantizan la menor afectación al trabajador y al medio ambiente. Para todos los casos se establece un grupo de obligaciones que deben ser cumplidas por todos los trabajadores de la instalación y que se conocen como buenas prácticas de laboratorio (BPL). Estas prácticas, unidas a la efectividad de los sistemas técnicos e ingenieros instalados, garantizan que el riesgo a que se somete el trabajador esté en el mínimo de posibilidad de afectarle y, por consiguiente, protegen el medio ambiente.

2- RIESGO QUÍMICO

El trabajo del laboratorio requiere la manipulación de sustancias químicas que, por sus propiedades, pueden resultar peligrosas para el hombre, para las instalaciones y para el medio ambiente. Estas

7

Page 8: Introduccion Al Laboratorio Clinico

propiedades se clasifican en explosivas, inflamables, tóxicas, corrosivas, irritantes y nocivas (cancerígenas, mutagénicas y teratogénicas):1. Explosivas: se consideran las más peligrosas. Se incluyen en este grupo no solo las sustancias explosivas, sino también las sales metálicas, que por sí mismas, en ciertas mezclas o cuando se exponen al choque, fricción, cargas electrostáticas o al calor, pueden explotar, lo que tal vez provoque quemaduras al hombre o incendios en los locales de trabajo. También se incluyen derivados del acetileno, compuestos orgánicos, nitroso y nitro, peróxidos orgánicos, azidas y ésteres de ácido nítrico, entre otros. Pueden ser explosivas, además, las mezclas de sustancias oxidantes (nitratos, cloratos, perclorato, ácido nítrico fumante) con sustancias comburentes o reductoras, por ejemplo, el ácido nítrico fumante reacciona con acetona o éter dietílico de manera explosiva. De igual forma, deben tenerse en cuenta los gases en el laboratorio, importante fuente de riesgo.2. Inflamables: se subdividen a su vez en muy inflamables (líquidos con punto de inflamación inferior a 0 ºC y punto máximo de ebullición de 35 ºC y mezclas de gases que con el aire a presión normal tienen un punto de encendido) e inflamables (líquidos con punto de inflamación inferior a 21 ºC, peróxidos orgánicos, sustancias sólidas que son fáciles de inflamar o de arder sin llama por la acción de una fuente de encendido).3. Tóxicas: pueden causar daños graves para la salud, a veces irreversibles, por absorción única, repetida o de larga duración, por vía oral, dérmica o inhalatoria. Se incluyen en este grupo las sustancias que desprenden un gas venenoso, en contacto con agua o ácido, o bajo la influencia de otras sustancias. Con estas propiedades están: el arsénico y sus combinaciones, el benceno, los cianuros, los éteres, los fluoruros y el mercurio, entre otras.4. Corrosivas: este término se usa para sustancias que pueden destruir los tejidos vivos en el ser humano. Se incluyen los ácidos fuertes, álcalis y sustancias que causan irritación y quemaduras en la piel, en los ojos o en el aparato respiratorio, tanto por contacto como por desprendimiento de vapores. Además, pueden atacar a otras sustancias como metales y madera (ácidos: clorhídrico, nítrico, acético, sulfúrico; hidróxido de sodio o de potasio; sales de amonio cuaternario, halógenos, hipoclorito de sodio, etc.).5. Irritantes: capaces de provocar una reacción inflamatoria local en los ojos, la piel o las vías respiratorias, que se mantiene como mínimo 24 horas, por lo general sin afectación severa de los tejidos (el acetaldehído, el formaldehído y el metanol son ejemplos de este grupo de sustancias).

Existe también un grupo de sustancias que producen un daño irreversible a la salud, de tipo muy específico y que se manifiesta mucho tiempo después de que ha tenido lugar la exposición al producto. De acuerdo con las características del daño producido se clasifican como sigue:1. Mutagénicas: compuestos o sustancias que producen cambios químicos en la composición de bases del ADN, con distorsión de la información genética en las células germinales. Estos cambios conllevan daños (mutaciones) que serán reconocibles en los sucesores del individuo afectado (a veces después de varias generaciones). Entre estas sustancias podemos mencionar análogos de bases como el 5-bromouracilo y la 2-aminopurina; el ácido nitroso, las acridinas, los agentes alquilantes o desaminantes y la cafeína, entre otras.2. Cancerígenas: agentes químicos cuyo efecto adverso es la producción de tumores malignos en el hombre y los animales. Los efectos biológicos de estos agentes son persistentes y acumulativos, es decir, entre la exposición y la aparición de un daño reconocible pueden transcurrir años, lo cual hace que su identificación sea difícil. Otra característica peculiar es que las dosis divididas en la mayoría de los casos, son más efectivas que las grandes dosis individuales.Muchas de las sustancias capaces de provocar mutaciones son también cancerígenas. En la actualidad están consideradas como tales: las sales de arsénico, el polvo fino de asbesto, la bencidina, el benceno, la acrilamida y las sales de níquel, cadmio y cromo, entre otras, cuyo número aumenta de forma constante. Por ello, han sido retirados del mercado muchos reactivos y productos químicos que antes eran de uso habitual.3. Teratogénicas: agentes que producen efectos sobre el embrión, y dan lugar a malformaciones irreversibles. Los daños causados aparecen en la nueva generación inmediata. El conocimiento de los productos químicos nocivos para el embrión es deficiente, en general, no resulta fácil

8

Page 9: Introduccion Al Laboratorio Clinico

fundamentar ni cuantificar el riesgo y, justo por ese motivo, las medidas preventivas revisten importancia fundamental.4. Otras: existe un grupo de sustancias químicas que tienen especial interés para las personas dentro del riesgo químico. Estas, por sí mismas, no resultan nocivas, pero cuando se ponen en contacto con otra sustancia pueden provocar reacciones violentas y formar compuestos explosivos o altamente tóxicos. Son denominadas sustancias químicas incompatibles y deben ser almacenadas en estantes independientes y manipularlas con mucha cautela.La señalización correspondiente a todos estos grupos de sustancias, normada por la Unión Europea, se muestra al final de este capítulo.

3- RIESGO FÍSICO

Los agentes físicos pueden provocar daños considerables o, incluso, causar la muerte al ser humano durante el trabajo en el laboratorio. Los riesgos de este tipo se agrupan en:1. Mecánicos:

a) Objetos que interfieren con el movimiento y pueden provocar caídas.b) Objetos en movimiento (motores, centrífugas, compresores, etc.).c) Objetos con energía potencial que se encuentran mal ubicados (en estantes altos, por ejemplo, que pueden caer sobre las personas) u objetos sometidos a altas presiones.

2. Térmicos:a) Fuego (mecheros de Bunsen, por ejemplo).b) Equipos que generan temperaturas muy altas o muy bajas (hornos, congeladores).

3. Eléctricos:a) Cables y equipos eléctricos defectuosos.b) Ausencia de conexión a tierra.c) Errores operacionales. Incluyen, además de la posibilidad de shock, la de fuego, pues las chispas actúan como fuente de ignición. También los propios equipos pueden sufrir daños serios.

4. Radiaciones: entre las radiaciones, las ionizantes son las que presentan un mayor potencial de riesgo (rayos alfa, beta o gamma) y sus fuentes más importantes son los isótopos radiactivos empleados para radioinmunoensayo (RIA). No obstante, otras fuentes de radiaciones no ionizantes pueden tener también importancia (luz ultravioleta y rayos láser).

4- RIESGO CONDICIONADO A FACTORES HUMANOS Y AMBIENTALES

Existe además un grupo de factores humanos y ambientales que pueden incrementar de manera considerable el riesgo de los otros factores y que pueden estar relacionados con las aptitudes y habilidades para el trabajo, el estado físico y psicológico del trabajador, su capacidad intelectual y entrenamiento laboral, así como la organización general y las condiciones ambientales del laboratorio.Entre los factores humanos están: el estado físico del trabajador, sus problemas de salud, problemas personales, fatiga, apatía o consumo de algunos medicamentos que pueden provocar reacciones lentas, dificultad para la concentración y para la percepción de los riesgos; desconocimiento de las medidas en el laboratorio por falta de comunicación o exceso de confianza, y los estereotipos negativos.Los factores ambientales implican tener en cuenta las características de las condiciones de trabajo a que está sometido el hombre y que pueden afectar también al trabajo. Entre estos se encuentran: temperatura (condiciones adecuadas para poder realizar el trabajo: ni muy bajas ni muy altas), humedad, ventilación e iluminación adecuadas.

9

Page 10: Introduccion Al Laboratorio Clinico

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO CLÍNICO

En el laboratorio se deben establecer prácticas de higiene personal, como:1. No ingerir o guardar cualquier tipo de alimento o bebida en el local del laboratorio, sobre todo en los refrigeradores donde se guardan muestras infecciosas, cultivos de microorganismos, agentes químicos o soluciones.2. No fumar ni maquillarse en el puesto de trabajo.3. Manipular las muestras biológicas con guantes. No llevarse las manos a la cara, los ojos, ni la boca durante el trabajo, para evitar la autoinoculación.4. No llevarse objetos a la boca.5. Prohibir el pipeteo bucal. Utilizar pipetas automáticas o emplear peras de goma u otro dispositivo similar.6. Cambio de guantes según lo requiera el trabajo y en caso de accidente.7. Al finalizar cualquier tipo de actividad y durante su estancia en el laboratorio, lavarse bien las manos de manera frecuente.8. Utilizar siempre las prendas de vestir apropiadas para el trabajo que se va a realizar.9. No extraer el vestuario del laboratorio sin antes descontaminarlo.10. Usar equipos de protección cuando el trabajo lo requiera (careta, respirador, gorro, mascarilla, gafas protectoras, etc.).11. Desinfectar el puesto de trabajo antes de comenzar cualquier labor.12. Mantener el laboratorio limpio y retirar de este cualquier material que no tenga relación con el trabajo.13. Mantener las puertas cerradas durante el trabajo.14. Evitar la caída de gotas o el derrame de líquidos sobre las mesetas (poner papel de filtro, gasa, algodón o paño húmedo con desinfectante, etc.).15. No soplar la última gota de una pipeta.16. No homogeneizar con la pipeta, soplando e inhalando después.17. No dejar caer el contenido de la pipeta de manera directa en un líquido, sino dejarlo rodar por las paredes del recipiente (tubo, frasco).18. No levantar la tapa de una centrífuga después de terminada una centrifugación, debe abrirse luego de 10 min si se trabaja con material infectado o contaminado.19. Abrir con cuidado una preparación liofilizada (procurar no herirse al romper la ampolleta).20. Todos los derramamientos accidentales se deben limpiar de inmediato con agua y detergente, y proceder después a la desinfección de la superficie sobre la que tuvo lugar. Estos derrames, así como la exposición accidental a un material infeccioso deben ser notificados con rapidez al jefe del laboratorio.

CONTROL DE ACCESO AL LABORATORIO

Se debe mantener un control estricto en el laboratorio:1. Control del personal que debe permanecer en el laboratorio.2. Chequear (todos los días) los equipos de trabajo.3. Chequear y organizar el trabajo que se va a realizar.4. No permitir el acceso de personal ajeno a las funciones del departamento.

REGLAS DE SEGURIDAD PARA EL EMPLEO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

Entre las reglas de seguridad que se deben establecer para el uso de sustancias químicas está:1. Todo producto químico debe estar contenido en un envase adecuado, que garantice el cierre hermético, debidamente identificado y rotulado con los símbolos de peligrosidad correspondientes.2. El local empleado como almacén debe ser fresco, ventilado y seguro. Las sustancias explosivas e inflamables requieren normas de almacenamiento especiales que deben cumplirse estrictamente. Colocar señalamientos de peligro donde se requiera.

10

Page 11: Introduccion Al Laboratorio Clinico

3. No acumular recipientes con sustancias químicas en las mesas de trabajo ni en la campana de extracción de gases.4. Utilizar protección individual adecuada (gafas de seguridad, delantal y guantes gruesos) en todas las operaciones que lo requieran. Los productos que desprenden vapores tóxicos o irritantes deben manipularse en una campana de extracción que cumpla las exigencias de seguridad correspondientes.5. Evitar todo contacto de sustancias químicas con la piel, los ojos y la boca.6. Enjuagar de inmediato, con abundante agua fría, todas las salpicaduras.7. Enjuagar los ojos con un chorro suave de agua, si ha ocurrido contacto con sustancias corrosivas o irritantes.8. Despojarse de inmediato de cualquier prenda de ropa impregnada con algún producto químico.9. No pipetear con la boca.10. Evitar el contacto entre sustancias incompatibles.

REGLAS DE SEGURIDAD CONTRA RIESGOS POR AGENTES FÍSICOS

Entre las reglas de seguridad que se deben establecer contra riesgos por agentes físicos está:1. Instalaciones apropiadas para el tipo de trabajo y la cantidad que se realiza. Adecuada distribución del mobiliario y de los equipos. Evitar que se obstruya la circulación del personal y, sobre todo, mantener libres las salidas.2. Sistema de ventilación apropiado, que garantice la adecuada entrada y salida de aire sin recirculación.3. Antes de instalar un equipo nuevo, chequear que existan los requisitos básicos de seguridad eléctrica.4. Ningún equipo debe producir un ruido por encima de 70 decibelios o vibraciones excesivas.5. Los equipos no deben representar un riesgo mecánico para el trabajador. Debe tenerse especial cuidado con las partes móviles de estos (centrífugas).6. Ingeniería de protección contra incendios. Ubicación adecuada de extintores y otros medios necesarios para combatir un incendio local.7. Mantener las redes eléctricas y los equipos en adecuado estado técnico y evitar la sobrecarga de las líneas. Proveer de conexión a tierra todos los equipos eléctricos y no dejarlos encendidos al terminar el trabajo, a menos que ello sea necesario. Las tomas de corriente deben estar identificadas de acuerdo con su voltaje.8. No conservar sustancias inflamables en el refrigerador ni cerca de fuentes de ignición.9. Evitar cualquier exposición innecesaria a las radiaciones, así como evitar que sean contaminados personas, objetos o el ambiente. Manipular estas sustancias protegiéndose con guantes y delantal.10. Esforzarse por lograr tiempos cortos de exposición a las sustancias radiactivas y no manipular más cantidades que las necesarias.11. Asegurar una adecuada disposición de los desechos radiactivos.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA DE BIOSEGURIDADLa elaboración y desarrollo del Programa de Bioseguridad en un laboratorio es una responsabilidad del jefe.Para ser efectivo, este programa debe incluir el entrenamiento y motivación del personal, con el objetivo de desarrollar actitudes positivas y eliminar estereotipos negativos: son los propios trabajadores, en última instancia, quienes deciden si van a trabajar seguros. La confección del programa incluye los pasos siguientes:1. Diagnóstico de la situación:

a) Determinación de factores de riesgo.b) Determinación de puntos focales de riesgo.

2. Determinación de prioridades.3. Organización administrativa.4. Asignación de recursos.

11

Page 12: Introduccion Al Laboratorio Clinico

5. Desarrollo de programas educativos.6. Asignación de responsabilidades y deberes.El Programa de Bioseguridad es específico para cada laboratorio, en dependencia de sus características particulares y de su carga de trabajo. Los elementos generales que debe incluir son los siguientes:1. Medidas de protección del personal, además de las BPL (buenas prácticas de laboratorio), uso de equipos para la protección, conservación de normas de higiene personal, realización de exámenes médicos periódicos e inmunización (contra el tétanos y la hepatitis B), entre otras.2. Medidas para el cuidado y mantenimiento de las instalaciones y los equipos.3. Medidas de seguridad en la obtención y manipulación de muestras biológicas y en el manejo y conservación de sustancias químicas y radiactivas.4. Medidas de emergencia.5. Disposición de desechos.6. Registros, inspecciones y auditorías.Una vez confeccionado, el programa debe estar incluido en el Manual de procedimientos del laboratorio y mantenerse al alcance de todo el personal para que pueda ser consultado cada vez que sea necesario.Debe revisarse de manera sistemática (al menos una vez al año), con el objetivo de evaluar su efectividad, así como de introducir las enmiendas necesarias. Si el tamaño o la carga de trabajo del laboratorio lo demandan, debe nombrarse un profesional responsable de la seguridad. Este velará por el cumplimiento del programa, llevará los registros correspondientes y brindará asesoría al jefe del departamento para la evaluación y actualización del documento.

SEÑALIZACIONES

Las señalizaciones de riesgo químico recomendadas por la Unión Europea, que se emplean en casi todos los países, deben aparecer en las etiquetas de los frascos que contienen las sustancias, según las características a las que corresponden; algunas, como las de riesgo radiactivo, pueden identificar locales (figura 1.19).

Símbolo de riesgo y nombre

Significado (Definición y Precaución) Ejemplos

C Corrosivo

Clasificación: Estos productos químicos causan destrucción de tejidos vivos y/o materiales inertes.

Precaución: No inhalar y evitar el contacto con la piel, ojos y ropas.

Ácido clorhídrico

Ácido fluorhídrico

Clasificación: Sustancias y preparaciones que pueden explotar bajo efecto de una llama o que son más sensibles a los choques o fricciones que el dinitrobenceno.

Precaución: evitar golpes, sacudidas, fricción, flamas o fuentes de calor.

Nitroglicerina

12

Page 13: Introduccion Al Laboratorio Clinico

E Explosivo

O Comburente

Clasificación: Sustancias que tienen la capacidad de incendiar otras sustancias, facilitando la combustión e impidiendo el combate del fuego.

Precaución: evitar su contacto con materiales combustibles.

Oxígeno Nitrato de potasio

Peróxido de hidrógeno

F Inflamable

Clasificación: Sustancias y preparaciones:

que pueden calentarse y finalmente inflamarse en contacto con el aire a una temperatura normal sin empleo de energía, o

sólidas, que pueden inflamarse fácilmente por una breve acción de una fuente de inflamación y que continúan ardiendo o consumiéndose después de haber apartado la fuente de inflamación, o

líquidas que tiene un punto de inflamación inferior a 21 °C, o

gaseosas, inflamables en contacto con el aire a presión normal, o

que, en contacto con el agua o el aire húmedo, desenvuelven gases fácilmente inflamables en cantidades peligrosas;

Clasificación: evitar contacto con materiales ignitivos (aire, agua).

Benceno Etanol

Acetona

F+ Extremadamente inflamable

Clasificación: Sustancias y preparaciones líquidas, cuyo punto de inflamación se sitúa entre los 21 °C y los 55 °C;

Precaución: evitar contacto con materiales ignitivos (aire, agua).

Hidrógeno Etino

Éter etílico

T Tóxico

Clasificación: Sustancias y preparaciones que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, pueden implicar riesgos graves, agudos o crónicos a la salud.

Precaución: todo el contacto con el cuerpo humano debe ser evitado.

Cloruro de bario Monóxido de carbono

Metanol

13

Page 14: Introduccion Al Laboratorio Clinico

T+ Muy tóxico

Clasificación: Por inhalación, ingesta o absorción a través de la piel, provoca graves problemas de salud e incluso la muerte.

Precaución: todo el contacto con el cuerpo humano debe ser evitado.

Cianuro Trióxido de arsenio

Nicotina

Xi Irritante

Clasificación: Sustancias y preparaciones no corrosivas que, por contacto inmediato, prolongado o repetido con la piel o las mucosas, pueden provocar una reacción inflamatoria.

Precaución: los gases no deben ser inhalados y el contacto con la piel y ojos debe ser evitado.

Cloruro de calcio

Carbonato de sodio

Xn Nocivo

Clasificación: Sustancias y preparaciones que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, pueden implicar riesgos a la salud de forma temporal o alérgica;

Precaución: debe ser evitado el contacto con el cuerpo humano, así como la inhalación de los vapores.

Etanal Dicloro-metano

Cloruro de potasio

N Peligroso para el medio ambiente

Definición: El contacto de esa sustancia con el medio ambiente puede provocar daños al ecosistema a corto o largo plazo

Manipulación: debido a su riesgo potencial, no debe ser liberado en las cañerías, en el suelo o el medio ambiente. Tratamientos especiales tienen que ser tomados!

Benceno Cianuro de potasio

Lindan

14