gobierno del estado de michoacan de ocampo secretaria de educaciÓn en...

128
1 GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO DE MICHOACÁN UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 161, MORELIA, MICH. PROYECTO DE INTERVENCIÓN IMAQUINARIA: CONSTRUIR CREATIVIDAD PARA OPTAR POR EL GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN BÁSICA PRESENTA: LIC. REFUGIO ARMANDO SALGADO MORALES DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN: M.S.E. JULIO CESAR LEYVA RUÍZ MORELIA, MICHOACÁN NOVIEMBRE DE 2013

Upload: buique

Post on 30-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO SECRETARIA DE EDUCACIÓN

EN EL ESTADO DE MICHOACÁN UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

UNIDAD 161, MORELIA, MICH.

PROYECTO DE INTERVENCIÓN

IMAQUINARIA: CONSTRUIR CREATIVIDAD

PARA OPTAR POR EL GRADO

DE MAESTRO EN EDUCACIÓN BÁSICA PRESENTA:

LIC. REFUGIO ARMANDO SALGADO MORALES

DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN:

M.S.E. JULIO CESAR LEYVA RUÍZ

MORELIA, MICHOACÁN NOVIEMBRE DE 2013

2

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO DE MICHOACÁN

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 161, MORELIA, MICH.

PROYECTO DE INTERVENCIÓN

IMAQUINARIA: CONSTRUIR CREATIVIDAD

PARA OPTAR POR EL GRADO

DE MAESTRO EN EDUCACIÓN BÁSICA

PRESENTA:

REFUGIO ARMANDO SALGADO MORALES

DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN:

M.S.E. JULIO CESAR LEYVA RUÍZ

MORELIA, MICHOACÁN NOVIEMBRE DE 2013

3

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN [6]

CAPÍTULO 1.- NACER EL DIAGNOSTICO [11]

1.1 CONTEXTO DEL DIAGNOSTICO [12]

1.2 PROPÓSITOS DEL DIAGNÓSTICO [22]

1.3 PLAN DIAGNOSTICO PARA ENCONTRAR LAS CAUSAS

QUE ORIGINAN LOS PROBLEMAS DETECTADOS [22]

CAPÍTULO 2.- FUNDAMENTACIÓN METEÓRICA [24]

A) AUTORES: PARADIGMAS [25]

2.1 “LA ALQUIMIA DE TENDAJÓN” DE CHARLES SIMIC [25]

2.2 LA PROPUESTA DIALÓGICA DE PAULO FREIRE [26]

2.3 EDUCACIÓN POPULAR [28]

2.4 “SOBRE ARTE Y REVOLUCIÓN” DE ADOLFO SÁNCHEZ VÁZQUEZ [31]

2.5 CREATIVIDAD [33]

2.6 HEURÍSTICA: OTRA MANERA DE PENSAR [34]

2.7 LA COGNICIÓN SITUADA Y EL APRENDIZAJE COLABORATIVO [35]

2.8 PSICOLOGÍA DEL ARTE: LEV VYGOTSKY (PARTE I) [37]

2.9 IMAGINACIÓN Y CREACIÓN EN LA EDAD INFANTIL:

LEV VIGOTSKY (PARTE II) [39]

B) CONCEPTOS [40]

2.10 SOBRE EL PENSAMIENTO CREATIVO DEL ARTE [40]

2.11 HABILIDADES CRÍTICAS Y CREATIVAS DEL PENSAMIENTO

4

Y CREATIVIDAD [44]

CAPÍTULO 3.- EL ARTE EN LA ESCUELA “EMANCIPACIÓN DEL PUEBLO”.

CRECER EL DIAGNÓSTICO. [49]

3.1 LOS NUMEROS EN EL ARTE [50]

3.2 OTRAS RUTAS PARA EL VIAJE [55]

3.3 VÍAS [56]

3.4 LOS VIAJEROS [56]

3.5 IMPRONTAS DEL VIAJE [57]

3.6 SEÑANALAMIENTOS [60]

3.7 MIRADA CORRELACIONAL [73]

3.8 CONCLUSIONES [77]

CAPÍTULO 4.- PROPUESTA DE INTERVENCIÓN [80]

4.1 INTRODUCCIÓN [80]

4.2 SISTEMATIZACIÓN DE LAS ACCIONES DE LA PROPUESTA

DE INTERVENCIÓN [82]

4.3 ESQUEMA GENERAL DE LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN [85]

4.4 HACIA UN ARTE INCLUYENTE [86]

4.5 PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES [86]

4.6 EN SUS MARCAS, LISTOS: ¡IMAGINA! (FASE 1) [88]

4.7 OTRA VEZ: EN SUS MARCAS, LISTOS, ¡IMAGINA! (FASE 2) [106]

4.8 EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES PRESENTADAS [117]

5

CONCLUSIONES (APUNTES SOBRE EL VIAJE) [120]

5.1 SOBRE LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN [121]

5.2 RECOMENDACIONES [124]

5.3 FUENTES CONSULTADAS [127]

6

INTRODUCCIÓN

Lifshitz (1981), dijo que: “Los sentidos tienen su propia historia. Ni el objeto del arte ni el

sujeto capaz de una experiencia estética, surgen de por sí: surgen del proceso de

actividad creativa del hombre”. La tendencia del arte actual es una práctica material,

disfraza sus intenciones mercantiles presentándose de una manera inofensiva y

hasta estética, favoreciendo la condición narcisista del sujeto donde éste sólo

contempla su exterior subyugado al fetichismo de la mercancía. Este colonialismo

de poder instaura las condiciones del Yo social fecundando en la cosmovisión de

todo sujeto un carácter individualizador, realzando ese Yo como objeto de culto,

como fuego artificial que se expande ante los ojos de los otros para manifestar un

éxtasis que legitime su deseo ante la insatisfacción permanente e inconsciente de

la que es víctima.

La creatividad y el desarrollo de las habilidades críticas del pensamiento como

expresiones de la emancipación del hombre buscan la total liberación del ser

humano mediante la lucha por la distribución equitativa y popular de sus recursos

naturales, éticos y estéticos, en este caso espirituales y de toma conciencia

reintegrando una cosmovisión social donde la identidad constituya la estructura

histórico-social y cultural de todo sujeto.

A partir de una propuesta de intervención que analice la importancia del arte y de

la puesta en práctica de la creatividad y con ellos la imaginación y la fantasía

7

desarrolla canales que fomentan no sólo la lectura de un libro sino del mundo

entero. El arte y la creatividad tienen por objetivo las sumas del conocimiento y la

acción, ejercidas como una dialéctica sistemática que parte desde la filosofía de la

praxis para tener una perspectiva de la realidad. La producción de arte crítico es

un desafío ante la Era de la Avaricia, la Era del vacío, la Sociedad de la

decepción, y ante los artilugios posmodernos que sitúan la visión del hombre entre

la frontera de la angustia y la ansiedad. Dice Roa (1995) que hemos transformado

nuestro andar desde la modernidad hasta llegar a: “Un problema antropológico y

médico concreto y de vital importancia: la desaparición de la angustia en el hombre

posmoderno, y la presencia invasora, en cambio, de la ansiedad”.

Por otro lado Fromm (1987) afirma que:

“La enajenación (o “extrañamiento”) significa, para Marx, que el hombre no se

experimenta a sí mismo como el factor activo de su captación del mundo (la

naturaleza, los demás y él mismo) permanece ajeno a él. Están por encima y en

contra suya como objetos, aunque pueden ser objetos de sus propia creación. La

enajenación es, esencialmente, experimentar al mundo y a uno mismo pasiva,

receptivamente como sujeto separado del objeto.”

Comprendiendo el concepto de alienación como proceso esencial de la

dominación, podemos decir que con las relaciones de poder se instaura un

imaginario antisocial, ahistórico, deshumano que genera un estado de confort

subjetivo donde todo permanece estable según las necesidades de los nuevos

modelos de opresión (estructuras económicas) como lo son el Fondo Monetario

Internacional, el Banco Mundial entre otros, estableciendo varias tendencias

educativas y culturales que afectan la diversidad y la pluriculturalidad en este caso

8

de nuestro continente y de nuestro país, siendo parte del movimiento

epistemológico denominado: globalización. Dichas tendencias económicas,

educativas y culturales legitiman no la reflexión crítica en una sociedad creativa,

sino lo contrario, un imperio anticultural que desglosa cifras y estadísticas

alarmantes, donde los procesos críticos del pensamiento quedan estériles y la

población general sólo reproduce dichas estructuras y una vida consumista. Al

respecto dice Lipovetsky (2002) que:

“El perfil principal de nuestro tiempo, sea un trabajo obligado, repetitivo, monótono,

que se opone a un deseo ilimitado de la realización personal, de libertad y de ocio:

sigue siendo la cohabitación de los contrarios, la desestabilización, la desunificación

de la existencia, lo que nos caracterizan”.

Bauman (2001) identifica como consecuencias de la alienación:

“Los procesos de globalización que incluyen una segregación, separación y

marginación social progresiva.

Una sociedad de consumo.

El deseo que no desea satisfacción. Al contrario, un deseo que desea deseo.

La insatisfacción permanente.

Los consumidores que son, ante todo, acumuladores de sensaciones;

coleccionistas de cosas solo en un sentido secundario, como subproducto de lo

anterior”.

Según la interpretación que hace Amengual (1998) sobre el pensamiento de

Walter Benjamin se encuentran otras consecuencias del proceso de alienación:

9

El desarrollo de los medios técnicos de producción y aparatos (tecnologías

domesticas que inundan la vida diaria).

La consecución de un control y habilidades, de los reflejos, y de una

automatización de los individuos.

El orden de la doma: adiestramiento humano.

Los medios de comunicación: que transforman no sólo las maneras de

comunicarse sino también las de percibir el mundo y de tomar conciencia

de él.

La experiencia suplantada por la vivencia: satisfacción inmediata o

gratificación instantánea.

Ya no se le da importancia a la historia ni a las conclusiones propias

afectando la experiencia colectiva-social e individual de las personas:

pobreza de la experiencia y del patrimonio nacional.

La historia es sustituida por la información: hay un arraigo en la brevedad

de los acontecimientos y en la identidad.

Según McLaren (1998) considerando la existencia de estas consecuencias a lo

largo de la historia, Karl Marx implica arte y conocimiento en el análisis histórico y

estructural de la vida social a diferencia de Marcuse quien ve al arte como una

potencialización emancipatoria y desalienante, pero desde una lógica

autorreflexiva de la aproximación estético-ontológica. Esto quiere decir que existe

una discusión dialéctica entre la concepción del arte y su función social ante los

estragos de la alienación. Además Marx expresa que el arte crítico debe plantear

problemas y posibilidades de intervención contra las relaciones materiales de

opresión-alienación. Marcuse piensa que el arte por sí mismo constituye una

10

panacea y desde una pseudodialéctica desplaza el análisis marxista de la

estructura de la vida social. McLaren (1998) sostiene que la Pedagogía del Arte

Crítico se relaciona con la idea de Marx de que con la praxis revolucionaria se

provoca el cambio en las circunstancias y a la vez en la propia gente. Por lo tanto,

el arte crítico por naturaleza es liberador y constructor de esa praxis histórica,

social y humana para generar transformación en el imaginario popular.

De esta manera en este trabajo abordó las consecuencias creativas que el arte

tiene en la educación, en una propuesta de intervención aplicada en una

comunidad rural donde existen diversos antagonismos como la pobreza y una

cultura erosionada en todos los sentidos, hasta llegar a una “socialización del arte”

que afirmó Sánchez (1979) como una extensión del principio creador más allá del

círculo de las individualidades excepcionales, transformando radicalmente con

este motivo la relación tradicional entre obra de arte y espectador, entre

creatividad y estudiante. Atendiendo los problemas para diagnosticar los síntomas

que aquejan nuestra sociedad, el arte y el desarrollo de la creatividad y con ella la

fantasía y la imaginación contribuyen a la desalienación de la experiencia colectiva

para situar a cualquier personas dentro de su condición real frente al mundo, es

decir, le deja tomar conciencia ante el mundo y ante sí mismo. Cuando suceda

esto en cualquier latitud del planeta y de nuestro país existirá una verdadera

liberación. Por ello la importancia del arte en las escuelas y en cada actividad que

el hombre realiza a diario.

11

CAPÍTULO 1.- NACER EL DIAGNÓSTICO

12

1.1 CONTEXTO DEL DIAGNÓSTICO

Ante la necesidad de conocer el entorno social para identificar problemáticas y

posibles caminos para trabajar en ellos se debe, antes que nada, conocer el modo

de vida de estos contextos. Se tienen que observar las bases teóricas de las

personas que son sus modos de vida y así mismo sus prácticas convencionales

que muestran su formación cultural y educativa. McLaren (2011) comenta que es

necesario: “Comprometerse con una política de inversión afectiva y física, basada tanto

en el conocimiento relacional como teórico.” En el trabajo docente, todo horizonte

tiene que partir de una necesidad a partir de un diagnóstico. La fundamentación

teórica es sólo una ventana para entender la práctica misma, que a su vez orienta

los métodos y estrategias que se llevarán a cabo: nace así la praxis y el estudio

del trabajo por el cual desarrollaremos aprendizajes y habilidades de conocimiento

en personas, estudiantes, profesores de toda comunidad, ya que el trabajo

educativo corresponde a la emancipación de la conciencia y del espíritu del

hombre a través del arte, la educación y la cultura.

Partiendo de las necesidades de la comunidad, mi escuela primaria sistematizó

tres apartados para identificar las problemáticas y necesidades comunitarias a si

como de la escuela misma; diseñamos:

Un Plan Global

Un Plan Anual

Un Plan de Clase

13

Además de cartillas que sirvieron como soporte teórico para enriquecer la práctica

docente. A sí mismo un proyecto productivo para enriquecer el trabajo cooperativo

dentro de la escuela con padres de familia, estudiantes y profesores.

Datos de identificación de la escuela primaria:

Escuela Primaria Rural Estatal Emancipación del Pueblo

Clave: 16DPR0907I

Zona escolar: 273

Sector: 29

Localidad: La Alberca

C.P: 58321

Tenencia: Teremendo

Municipio: Morelia

Estado: Michoacán

Delegación: D-I 400

Supervisor: Fidadelfo de Jesús García

Jefe de Sector: Jorge Fernández Murillo

Dirección: Domicilio Conocido

Coordinador: Omar Sánchez García

En el proyecto global tenemos los siguientes problemas que se detectaron a

través de asambleas comunitarias organizadas al interior de la escuela:

14

Tabla 1

CLASIFICACIÓN DE LAS PROBLEMÁTICAS DETECTADAS

ECOLÓGICOS SOCIALES ECONÓMICOS CULTURALES POLÍTICO EDUCATIVO

CONTAMINACIÓN

DEL SUELO Y

AIRE

ALCOHOLISMO

INFANTIL

DESEMPLEO FALTA DE

BIBLIOTECA

FANATISMO

POLÍTICO ANALFABETISMO

DESNUTRICIÓN

CONSUMO DE

COMIDA

CHATARRA

FALTA DE

ESPACIOS

HISTORICOS Y

ETNOGRAFICOS

(MUSEO)

DESORGANIZACIÓN

DE LA COMUNIDAD

FALTA DE HIGIENE NIVEL ACADÉMICO

BAJO

FALTA DE

ESPACIOS

ARTÍSTICOS

(DANZA,

TEATRO,

LITERATURA)

Si observamos la tabla 1, una de las problemática es la falta de espacios

culturales donde desarrollar la imaginación. Tampoco hay una biblioteca

comunitaria ni ningún espacio donde sea posible investigar, mucho menos

conexiones de internet, imposibilitando que toda la población tenga herramientas

que le permitan conocer su realidad y con ello reinterpretarla. En una comunidad

rural los estudiantes están ávidos por espacios de éste índole. Los padres de

familia también se muestran interesados por ellos. Como lo expresa Santiago

(Robledo, 1991): “Una de las primeras tareas del maestro rural era el estudio de la

comunidad. Necesitaba conocer bien el medio geográfico, histórico, político, económico y

social que se le había señalado para desarrollar su labor”.

15

Cada evento donde participan estudiantes y padres de familia, relacionado con

alguna fecha conmemorativa o festejo comunitario, permite crear un sentido de

identidad hacía el trabajo educativo y en este caso artístico. Son las áreas

inmediatas donde podrán poner en práctica su creatividad. La cultura es la medida

por la que toda comunidad expresa sus tradiciones y costumbres y en este caso al

no haber un espacio físico para compartir las expresiones culturales que

identifican a toda sociedad, tampoco hay un espacio espiritual ni conceptual que

permitan que la mente y el pensamiento establezcan conexiones para el desarrollo

de la creatividad y como consecuencia tampoco de procesos que permitan

transformar sus necesidades para resolverlas. Vivimos una sociedad donde la

parte productiva se enfoca en resolver problemas económicos y no culturales y en

el menor de los casos, artísticos.

La comunidad de La alberca, a pesar de la marginación cultural es muy participativa

pero la falta de programas artísticos que la sitúen como centro de arte, es notorio,

porque tiene carencias en servicios básicos y de vivienda. Bajo estas condiciones se

debe que educar en el trabajo, y dar una identidad cultural a todo sitio. Se tiene que

impulsar el desarrollo del arte como plataforma para que las personas transformen su

percepción mediática del mundo aún a pesar de que sus necesidades no son prioridad

para gobiernos e instituciones. Se tiene que transformar con lo que hay desde los

espacios ya construidos como la escuela. Enriquecer ese ámbito social que permita

comprender la libertad del pensamiento para que este no sólo se vea como un

producto sino como una respuesta a las necesidades comunitarias que tienen

estudiantes y padres de familia y toda persona en esa comunidad. Sensibilizar a la

población propicia la organización de la gente, se recupera el respeto al trabajo y el

16

uso racional de los recursos naturales pero sobre todo de los recursos espirituales y

cognitivos: conciencia, inteligencia, imaginación, esperanza y creatividad. La conciencia

es la propiedad que tiene el hombre para percibir el mundo. La inteligencia es el

desarrollo del pensamiento.

La imaginación es una herramienta mental que libera al pensamiento de esquemas y

paradigmas estrechos. La esperanza es la búsqueda constante que permite el

desarrollo intelectual y espiritual del hombre. La creatividad es la unidad de los puntos

anteriores y del arte que establece conexiones para construir nuevo pensamiento.

Todas estas habilidades para reinterpretar la realidad y ser mejores personas, mejores

artistas, mejores genios, mejores estudiantes, mejores padres de familia. Rodari (2006)

establece la diferencia entre imaginación y fantasía:

“Debemos a Hegel el establecimiento definitivo de la distinción […] Ambas son para él,

determinaciones de la inteligencia. Pero la inteligencia como imaginación es simplemente

reproductiva; como fantasía, en cambio es creadora. […] Actualmente ni la filosofía ni la

psicología logran ver diferencias radicales entre imaginación y fantasía. Usar los dos

términos como sinónimos ya no es pecado mortal. Y de esto debemos darles las gracias,

entre otros, a Edmund Husserl, fenomenólogo, y también a Jean Paul Sartre, de cuyo

ensayo La imaginación extraigo esta bonita frase que no me cuesta ningún esfuerzo

copiar: “La imaginación es un acto, no una cosa”.

En este caso la pregunta de investigación que surge de estos planteamientos, de las

necesidades y problemáticas de la comunidad de La Alberca es la siguiente:

¿Cómo la creatividad y la imaginación crítica permiten que los estudiantes

reinterpreten su realidad a través del arte?

17

La educación y el arte son una misma estructura de desarrollo ya lo dijo Freire

(2005) que:

“En los momentos en que asumen su liberación, los oprimidos necesitan

reconocerse como hombres, en su vocación ontológica de ser más” y a esto se

agrega que: “Cuanto más se problematizan los educandos, como seres en el

mundo y con el mundo, se sentirán mayormente desafiados. Tanto más desafiados

cuanto más obligados se vean a responder al desafío. Desafiados, comprenden el

desafío en la propia acción de captarlo. Sin embargo, precisamente porque captan

el desafío como un problema en sus conexiones con otros, en un plano de totalidad

y no como algo petrificado, la comprensión resultante tiende a tornarse

crecientemente crítica y , por esto, cada vez más desalienada” Freire (2005).

Y educar creativamente permite establecer vasos comunicantes entre la

imaginación y el aprendizaje significativo del niño. En otras palabras, ver la

realidad adquirida y a traves de ella reinterpretar el mundo.

Una comunidad es el espacio físico y el conjunto de personas que habitan en él,

que actúan de manera organizada bajo normas y costumbres comunes: “Unidades

sociales con ciertas características especiales dentro de un área determinada” Pozas

(1964). Dice Olsen (1960) que una comunidad es: […] “de naturaleza compleja y

difícil de delimitar, se trata de un concepto tangible que es posible definir. La palabra

comunidad se deriva de las mismas raíces que común y comunal, y sugiere la

participación en común”.

Después agrega:

18

“La definición de comunidad formulada por Cook aclara el sentido de lo que se es

participe. Considera la comunidad como: a) un agregado de población; b) que habita

en un territorio continuo; c) que está integrado mediante experiencias pasadas; d)

que posee gran número de instituciones de servicio público; e) conciencia de

unidad; f) que es capaz de actuar en calidad de corporación para resolver las

periódicas crisis de la vida”.

La palabra rural, proviene del latín ruralis de rus, campo, relativo al campo.

La comunidad rural de La Alberca es una de las 14 tenencias pertenecientes al

municipio de Morelia, localizada a 32 Km al poniente de la capital por la carretera

que conduce a Huaniqueo de Morales.

Grafico 1

La Alberca toma su nombre gracias al lago localizado en el interior de un cráter

volcánico en cuyo paisaje predominan los cactus y los órganos, el lago, lleno de

19

agua con aproximadamente 50 metros de profundidad, donde se comenta

anecdóticamente que existe un río subterráneo debido a los colores que toma el

agua a lo largo del año.

En 26 de octubre de 1929, se dictó la resolución en el expediente sobre dotación

de ejidos al poblado de La Alberca, en los siguientes términos:

1059 Hectáreas pertenecientes hasta ese momento a la Hacienda de Tecacho,

(María de Lourdes Urbina viuda de Landeta) de la siguiente forma, 360 hectáreas

de temporal, 575 de pastal, 34 de monte bajo, 40 de monte alto, obligándose a

conservar, restaurar y propagar los bosques y arbolados que contengan los

terrenos que se los dotaron, con una ampliación de 300 hectáreas de monte alto

tomados de la misma hacienda en el 12 de diciembre de 1938.

En términos generales el clima es frío variando a templado y hasta caluroso

dependiendo de la estación del año. En primavera la temperatura fluctúa entre los

18 y los 25 grados siendo similares las temperaturas en verano, las cuales se

tornan frías en otoño y extremosos en invierno, con la temperatura entre los 0 y los

7 grados.

Tabla 2

Localidad La

Alberca

< 1 año 1

1 año 3

2-4 años 7

20

La tabla anterior muestra la población total de la comunidad de La Alberca: 423

habitantes de los cuales 216 son hombres y 207 mujeres según datos del INEGI

en 2010. Habiendo un equilibrio de género pero imperando las costumbres

antiguas donde el hombre es quien provee y la mujer es quien espera en el hogar.

En La Alberca, las familias están integradas por un núcleo familiar que consta de

un padre, madre e hijos, aunque frecuentemente se observan hogares

incompletos, por la ausencia del padre e hijos varones que emigran a los EUA. De

acuerdo al censo general de población y Vivienda del 2010, se compone de un

promedio de 3.8 miembros. La comunidad se comprende por 6 manzanas y 93

viviendas. En la comunidad de La Alberca las principales actividades económicas

que se realizan son la agricultura, la ganadería y la pesca.

5-9 años 30

10-14

años

36

15-19

años

40

20-29

años

41

30-49

años

71

50-59

años

25

60 y mas 70

21

La agricultura es la fuente de trabajo del 90% de la población, y en tiempos de la

siembra y cosecha, tanto padres como hijos se dedican a esta actividad razón por

la cual en esta época se presenta ausentismo escolar. El comercio en estas

poblaciones es a base de las tiendas de abarrotes las cuales no cuentan con los

productos mínimos necesarios para proporcionar la canasta básica, sino al

contrario en su mayoría o su totalidad, sus productos mayoritarios son productos

chatarra. Existen también los molinos los cuales representan un ingreso para los

que proporcionan su servicio. Un gran porcentaje de los ingresos familiares

proviene de las remesas enviadas por los connacionales radicados en los EUA. En

cuanto a educación se refiere, la comunidad cuenta con un Jardín de Niños y con

la Escuela Primaria. La comunidad no cuenta con Secundaria por lo que los

egresados tienen que trasladarse a los poblados de Teremendo y Huaniqueo. El

nivel escolar de la población adulta se limita a la Primaria y en algunos casos la

Secundaria. Los habitantes de la localidad son reciben atención médica en la

comunidad de Tzintzimacato, Grande.

La religión es un factor determinante en las costumbres y tradiciones de la

comunidad. En cuanto centros de culto se refiere encontramos la capilla en honor

al Santo del lugar: San Antonio. La fiesta a este santo se organiza el 23 de junio,

fiesta en la que participan los habitantes de manera activa. El 5 de enero al

Santísimo Grial. En cuanto a centros recreativos se refiere La Alberca cuenta con

una cancha de usos múltiples, una pequeña plaza y la alberca, el lago que se

encuentra como ya se dijo en el cráter de un volcán, y la cual es el principal

atractivo de la comunidad, pues además de ser un lugar recreativo es también

centro pequeño de pesca.

22

1.2 PROPÓSITOS DEL DIAGNÓSTICO

Identificar el gusto por el arte y la literatura en estudiantes y padres de

familia de la escuela.

Conocer los intereses de los estudiantes con respecto a la creación de

textos.

Saber las necesidades artísticas de niños y padres de familia.

Observar los procesos creativos y de imaginación en niños y adultos.

1.3 PLAN DIAGNÓSTICO PARA ENCONTRAR LAS CAUSAS QUE

ORIGINAN LOS PROBLEMAS DETECTADOS

En diversas asambleas comunitarias se analizaron los problemas y necesidades

de la comunidad, destacando que faltan espacios culturales donde se ponga en

práctica la imaginación y la creatividad. (Ver tabla 1). De cada rubro se analizaron

puntos determinados. En lo que respecta a los problemas culturales estos son los

puntos que se trabajarían:

Fomentar el hábito de la imaginación a través de la lectura y construcción

de textos.

Sistematizar el Taller de imaginación (Taller Imaquinario) para experimentar

el arte plástico, la música, la literatura a través de la creatividad.

Estos son los objetivos que trazamos como ruta crítica en conjunto con padres de

familia y estudiantes:

23

Impulsar un cambio cultural en las actividades de la comunidad.

Lograr la integración de niñas y niños.

Hacer conciencia sobre la importancia del arte y la imaginación.

Fomentar el cuidado del cuerpo, la mente, el espíritu y la naturaleza.

Practicar los valores éticos, morales, y así tener una condición creativa del

mundo y de nosotros.

Es decir, esta propuesta tiene un carácter social y está integrada a un trabajo

escolar mediante diversos planes de trabajo que tendrán un impacto mayor en la

comunidad y en los estudiantes de nuestra escuela. Tiene el respaldo de las

asambleas comunitarias y escolares que asignaron una ruta crítica de actividades

para apoyar el desarrollo educativo y en este caso artístico y cultural partiendo de

las necesidades que son comprendidas por la comunidad y todos sus integrantes.

Una asamblea permite el dialogo y construye acuerdos, alternativas y propuestas

de transformación, pero sobre todo, analiza lo que realmente falta, esas

necesidades de todos y que tienen que ser resultas por todos y no por un solo

individuo. Por ello el trabajo en la escuela es clave, ya que es el escenario que es

puente donde todos tendrán que cruzar alguna vez, los padres de familia ya lo

hicieron y los hijos viven ese proceso en la actualidad.

24

CAPÍTULO 2.-

FUNDAMENTACION METEÓRICA

25

A) AUTORES: PARADIGMAS

2.1“LA ALQUIMIA DE TENDAJÓN” DE CHARLES SIMIC

Simic (1996) dijo que: “La claridad de la propia visión es una obra de arte”. Después

agrega: “El arte no se hace, se encuentra”. Estos aforismos nos devuelven un punto

de encuentro: el asombro. Y con esto la imaginación. Son una revelación causada

por esquemas e interpretaciones que definen una realidad para volverla visible:

desde tener connotación artística hasta el origen de la creatividad. “La alquimia de

tendajón” es un libro que demuestra la forma de volver a hacer arte y darle un

sentido estético y transformador a cualquier propuesta de intervención en el área

educativa y cultural: es un modelo literario que rompe los paradigmas de la

escritura establecida hasta mediados del siglo XX. A través de él podemos

interpretar que hay diversos caminos para acceder al arte y así romper las viejas

estructuras literarias que lejos de ayudar estorban en los procesos de desarrollo

imaginativo en niños y adultos. Este nuevo enfoque es necesario para no

encasillarnos en un modelo o paradigma y ver más allá de lo tradicional.

Charles Simic es un investigador literario y deja aportes que innovan cualquier

visión en la ruta del arte y la cultura. Él fomenta la imaginación no por el camino

clásico, nos permite experimentar nuevas conexiones con la realidad. En el campo

educativo se necesitan nuevos caminos para formular nuevas preguntas y con ello

otras experiencias.

26

2.2 LA PROPUESTA DIALÓGICA DE PAULO FREIRE

Han existido diversos estudios sobre la educación. Ha habido diferentes

metodologías; todas han centrado su visión en la sistematización de métodos que

permitan transmitir aprendizajes en una relación entre el estudiante, el padre y

madre de familia y los docentes. Cada etapa de la historia de la educación ha

tenido sus raíces ideológicas y por lo tanto estructurales. Las primeras formas de

sistematizar la educación en América estuvieron relacionadas con los regímenes

de evangelización.

Después con la revolución industrial en Europa, la visión científica determinó otro

tipo de estructuras cognitivas. A partir de ese momento la pedagogía se alienó a

las estructuras económicas olvidando la humanización del conocimiento. Es así

como en Latinoamérica brotaron nuevas formas de ver los sistemas de

enseñanza, basados en el diálogo, la transformación social y el desarrollo

potencial del Ser, social, política y culturalmente. Nos encontramos con Paulo

Freire y la educación popular. Partiendo de una cosmovisión Latinoamericana se

rejuveneció la pedagogía al reunir un carácter crítico y emancipador desde una

praxis completamente social. Permitiendo de esta manera la comprensión del

entorno de del sujeto mismo:

“Al intentar escribir sobre la importancia del acto de leer, me sentí llevado y hasta

con gusto a “releer” momentos de mi práctica, guardados en la memoria, desde

las experiencias más remotas de mi infancia, de mi adolescencia, de mi juventud, en

27

que la comprensión crítica del acto de leer se vino constituyendo en mí”. Freire

(2008).

La pedagogía crítica de Paulo Freire propone la lectura del mundo para entender

sus problemáticas y resolver las necesidades educativas desde una perspectiva

política adaptada a esas circunstancias. La política que él propone no es una

estructura que proponga el poder sobre el consenso, sino lo contrario, que el

pueblo tenga voz para poder proponer desde su experiencia lo que crea justo y

necesario. Las necesidades de todos se resuelven en la medida de los

aprendizajes de las mayorías. Es así como la pedagogía del diálogo llega como

una nueva conexión en la praxis de la Educación Popular. Permite la

comunicación entre los estudiantes, los profesores, los padres y madres de familia

para analizar todo planteamiento educativo no como una situación cognitiva, sino

como un proceso social de emancipación. Plantea un enfoque centrado en el

desarrollo y no en el aprendizaje. Parte desde una formación valorativa que

relaciona las dimensiones cognitivas, éticas, socio-afectivas y de praxis. Se

determinan las implicaciones pedagógicas ante una relación indisoluble con el

contexto ya que todo proceso humano es social e histórico como lo planteó

Vigotsky, potencializando el desarrollo y el aprendizaje de manera conjunta.

El propósito central del trabajo dialogante parte desde la comprensión afectiva y

humana, es decir desde la humanización del conocimiento. Las competencias que

desarrolla son las competencias psicolingüísticas y las sociolingüísticas: el

contexto determina la capacidad de desarrollo en las estructuras cognitivas. Esto

permite adquirir conceptos y forjar las redes conceptuales que se fundamentan

28

con la ciencia y el arte. El modelo pedagógico dialogante permite la unidad en el

trabajo colectivo al conjuntar una misma visión: refundar la escuela.

Estos son algunos puntos que la escuela freiriana propone:

El desarrollo del pensar, sentir y actuar.

Los afectos.

Coherencia entre el decir y el actuar.

Desarrollar la identidad.

Desarrollar la creatividad para la vida diaria.

Desarrollar la criticidad.

Propiciar una pedagogía latinoamericana y caribeña.

No más, lo cognitivo.

Revisar el currículo y contenidos, historia, geografía, lenguaje, etc.

Una metodología dialógica y activa.

Un sistema de evaluación centrado en el construir y no en el repetir.

Consensuar con otros estudiantes. No se tiene que imponer el diálogo ni el

autoritarismo.

Relación entre padres: intercambio, diálogo.

Relación con estudiantes: diálogo, cercanía, liderazgo.

Proyecto de vida: formar seres sensibles socialmente, responsables de su

proyecto de vida individual y social.

29

2.3 EDUCACIÓN POPULAR

Al leer parte del libro “Pensamiento pedagógico de Paulo Freire” de Marchant (2000)

en el capítulo 1: “¿Qué es la educación popular?”, encontramos varias definiciones,

una de ellas, la del Dr. Oscar Jara:

“Consideramos que la educación popular, la pedagogía política, no puede

caracterizarse abstractamente como una “educación para la libertad”; tampoco es

correcto señalar que la educación popular tiene solamente una “dimensión política”.

La pedagogía popular nace, se desarrolla y encuentra su sentido, sólo como parte

integrante de la acción política de las masas, como una de las dimensiones de la

actividad político-organizativa”. Luego agrega: “hay que afirmar que la educación

popular es una educación política de clase, que forma parte de la acción organizada

de las masas populares por construir una sociedad en función de sus propios

intereses. La educación popular es una alternativa a la educación burguesa, porque

está insertada en la lucha global por una alternativa a la sociedad capitalista”.

Dentro de esta definición percibo una claridad política que no es partidista ni

burócrata. Todo proyecto debe tener un horizonte ideológico fincado en la relación

práxica del trabajo y la emancipación de la conciencia, entre la cultura de los

pueblos y la resolución de sus problemas, es decir entre la política y la educación.

Esta unidad expresada por Oscar Jara representa la firmeza de conceptos y la

conciencia de las acciones a emprender. Para mí todo acto es político, ya que la

política es la acción social de todo sujeto ante la construcción comunitaria de la

vida.

30

En el mismo capítulo, en la entrevista que Carlos Marchant hace al ex ministro de

educación de Nicaragua, Fernando Cardenal, encontramos una serie de

contradicciones por parte del ex ministro al exponer cierta necesidad por

sistematizar los procesos de educación popular pero sin la intención de obtener

una definición para partir de ella:

“Nosotros no tenemos todavía una definición. Vamos a hacer en el nuevo instituto

que he fundado, una de las líneas de investigación va a ser estudiar todo lo que se

ha hecho en Nicaragua sobre educación popular, y a través de esa investigación

vamos a sacar una conceptualización, vamos a sistematizar todo lo que se ha dicho,

lo que se ha hecho. Para ir acercándonos, sobre todo para dejar bien caracterizado

lo que es educación popular, pero no vamos a partir de una definición”.

Cabe destacar que todos los conceptos de educación tienen un mismo objetivo: la

emancipación del pueblo y su conciencia. No hay mejor o peor concepto, hay

diferentes percepciones sobre ella además de qué han sido diferentes las

plataformas donde ha demostrado ser una alternativa de transformación social:

desde los movimientos sociales hasta los gobiernos de países izquierdistas o en

cierta medida, como parte de la visión bipartita de algunos gobiernos de derecha

ante la gestión popular de sindicatos e instituciones.

Con base al diagnóstico de la Escuela Primaria la sistematización de los procesos

organizativos facilita una estructura dialógica y popular: toda aportación cultural

bajo estas condiciones de trabajo facilitan el fomento artístico y en este punto

medular: la creatividad y el desarrollo de procesos cognitivos como la imaginación.

El consenso y la toma de decisiones conjuntas otorgan un carácter socializador al

31

arte y evita la raíz elitista que se pondera al arte: la idea de que sólo los genios

pueden ser artistas. En esta propuesta de intervención se trabajará el desarrollo

artístico y cultural en toda la población estudiantil partiendo de un punto único: el

arte como la educación popular son para todos.

2.4 “SOBRE ARTE Y REVOLUCIÓN” DE ADOLFO SÁNCHEZ

VÁZQUEZ

El arte en cambio, es el movimiento que germina una forma sistematizada que

parte de la transformación del ser humano y de su entorno, entendiendo la suma

de sus necesidades, como una herramienta para mejorar, no individualmente, sino

en el hecho histórico-social para concretar nuestra naturaleza y esta función

integradora con ella. Una sociedad capitalista decapita las formas de creatividad

para que las necesidades sean metas imposibles de resolver.

En conjunto con la fundamentación teórica de pedagogos y la puesta en práctica

de propuestas sociales que permiten la organización, el arte tiene que ser el medio

que permita la concientización que todo pueblo necesita, no para tener una

identidad, ya que esta idea es la que el Estado promueve, sino para tener una

conciencia de clase bien definida, y saber que la propiedad privada no sólo es una

estructura de dominación del Estado, sino también una estructura de dominación

cognitiva, que forja un pensamiento estéril, efímero, o que aunque existan

condiciones favorables de cambio, tarde o temprano estas se desbaratan ya que

el medio capitalista a través de la enajenación y el consumismo poco a poco va

conquistando cierta parte de la población. Si el cambio, si las propuestas de

32

enseñanza, si la orientación ideológica y práctica que nos comparten las

avanzadas del movimiento social latinoamericano, si las asambleas con Madres y

Padres de familia, si la conciencia de clase en todas y todos, se convergen con el

desarrollo del Arte, la creatividad permitirá una politización no solo teórica, sino

vital, y las decisiones, la lucha contra el Estado, estará en nuestra conciencia, en

nuestra sensibilidad, lo que fortalecerá el trabajo y la unidad en nuestra

comunidad. Socializar el arte y la creatividad permite tener un principio creador

más allá del engranaje de lo individual, y que no solo unos cuantos tengan la

capacidad de aportar. Por esto mismo, el arte se ha usado para forjar una

conciencia débil en la sociedad, y esto nutre a que la propiedad privada no sea

solo en las estructuras económicas sino en el espíritu también, permitiendo la

explotación de conciencia y la sumisión en las ideas que podrían provocar un

cambio verdaderamente creativo. El análisis anterior parte de la estructura

cognitiva del libro de Sánchez (1979): “Sobre arte y revolución”. Parte no del panfleto

ni de la apológica figura del marxismo ante las ciencias sociales, en este caso las

educativas y artísticas; es un tratado que sensibiliza y asigna una descarga

ideológica a la construcción de arte en la sociedad, no para mediatizar, sino al

contrario, para liberar. Ya lo expresó él:

“Aunque el rigor de la batalla obligue a poner delante un arte de inspiración

ideológico-revolucionaria, y aunque incluso haya momentos en que- como dijo

Martí- haya que entregar el arte al fuego para salvar cosas más importantes que el

arte mismo, en definitiva su destino final está en manifestar la capacidad creadora

del hombre y en contribuir a extender a toda la sociedad el área de la creatividad…

contribuir como arte a instaurar y forjar una nueva sociedad en la que la abolición de

33

este arte dé paso, en la ciudad, en la calle, a una ampliación del universo estético y,

con ella, a una socialización de la creación”.

2.5 CREATIVIDAD

A esta altura del proyecto de intervención podemos asegurar que la creatividad es

un proceso psíquico y de desarrollo en las sociedades y en sus participantes. “La

creatividad puede ser sinónimo de plenitud y de felicidad” Rodríguez (1989). Es

sustancia que enfrenta la crisis del progreso. Es aire limpio en las estructuras

mentales para aportar nuevo conocimiento y desprender inimaginables –aún–

respuestas a las necesidades. El conocimiento nace como una necesidad. La

creatividad es la ruta de las necesidades para preguntar nuevas respuestas.

Dabdob (2008) nos comparte:

[…] “Una educación creativa para la creatividad se fundamenta en la reconocida

importancia del papel del dominio del saber crear para favorecer en cada persona la

posibilidad de llegar a ser todo lo que es capaz de llegar a ser, es decir, llegar a ser

humano en toda la extensión de esta expresión”.

Por lo que esta propuesta de intervención pretende a través del fomento al Arte y

a la Cultura, emprender un proceso pedagógico de humanización y sensibilización

al desarrollar la creatividad y la imaginación por medio de actividades artísticas:

literarias, plásticas, musicales y de teatro. Partiendo de la necesidad de la

localidad donde se llevará a cabo dicha intervención a pesar de los obstáculos

modernos de hoy en día como lo son la T.V., los video juegos o simplemente la

34

apatía que ocasiona la era moderna ante la capacidad de pensar libre y

plenamente:

[…] “La mentalidad industrial es tan poderosa que fácilmente nos domina y

condiciona nuestros modos de pensar y de actuar. La industria mira a la

uniformidad: una fábrica produce muchos objetos –miles y millones– exactamente

iguales; las botellas de refresco son todas iguales, las 10 mil copias de una edición

de un texto de física son también iguales. Así, la escuela tiene que ir contra

corriente para respetar la individualidad; para reconocer que cada uno de los

estudiantes es creativo por el hecho mismo de ser una persona humana diferente y

única. Y la escuela que produce alumnos “en serie” defrauda su misión esencial”.

Rodríguez (2005).

2.6 HEURÍSTICA: OTRA MANERA DE PENSAR

La heurística es una capacidad que conecta diversas formas de lograr un fin,

creativamente. Es una facultad en los seres humanos, en el arte, la ciencia, la

cultura y en todos los descubrimientos. Tiene una estrecha relación con el

pensamiento divergente y lateral y una opuesta cosmovisión ante el pensamiento

algorítmico.

El pensamiento algorítmico apuesta por el método y el pensamiento heurístico

basa sus planteamientos en los resultados. El pensamiento lógico no falla porque

sistematiza argumentos para llegar a conclusiones verdaderas, parte de lo

concreto. La perspectiva heurística no se preocupa por el método, rompe

estructuras mecánicas, y la imaginación y la creatividad son parte de su

35

fundamentación teórica y práctica. No parte de una realidad parcial y lineal,

construye nuevas formas de ver el mundo y se pueden decir diferentes maneras

de nombrar lo existente. Lo ideal es combinar la sistematización de ideas creativas

a través de un método que permita en los estudiantes la toma de conciencia en la

praxis artística o científica dentro de cualquier área de conocimiento, esto a su vez

posibilita las diversas formas de enseñanza para fomentar habilidades de

pensamiento en los procesos que construyen la realidad, donde no sólo baste la

interpretación o una fundamentación teórica sin práctica, sino una transformación

a partir de situaciones concretas e ideas que permitan imaginar una sociedad

mejor. Aplicando esta combinación, podríamos transformar el proceso cognitivo de

esta sociedad, donde la creatividad proponga nuevas formas de pensar para

fundar razonamientos creativos y no al fomentar la falta de imaginación:

“Los fabricantes de sueños posmodernos se enorgullecen de ser capaces de

convertir al mundo en una fábrica de inmortalidad mediante un sinfín de repeticiones

televisivas”. McLaren (1998).

2.7 LA COGNICIÓN SITUADA Y EL APRENDIZAJE COLABORATIVO

Vigotsky nos dice que toda valoración artística depende directamente de la

perspectiva psicológica desde donde se afronte, esto a su vez aplicado al campo

educativo significa que toda interpretación de la realidad dependerá del significado

que se le asigne al aprendizaje por obtener, no hay perspectiva crítica sin antes no

conocer la dimensión de una necesidad, y no existiría una zona de desarrollo

36

próximo desde esta perspectiva Vigotskiana sin antes no existiera un conocimiento

común.

Un planteamiento básico para todo docente que pretende generar habilidades de

pensamiento en sus estudiantes es el hecho de aprender a pensar, y en este caso

el docente como tal tendría que aprender a enseñar cómo pensar. A su vez

Dabdob (2008) dice que las habilidades que se deben de desarrollar en los

estudiantes son las:

“Habilidades de pensamiento y para la solución de problemas, en las que se incluye

la identificación y definición de problemas, la creatividad y la curiosidad intelectual;

el pensamiento crítico y el pensamiento sistémico. Habilidades interpersonales y

autodirectivas, que abarcan, capacidad de adaptación y responsabilidad social, así

como habilidades interpersonales y para la colaboración”.

Las habilidades de pensamiento no son recreativas ni de entretenimiento, tienen

su direccionalidad en función de lo que se pretende lograr. En lo que corresponde

al Aprendizaje Cooperativo, encontramos estructuras cognitivas donde las

capacidades y contribuciones de los miembros de una sociedad permiten resolver

cualquier problema, llevando a cabo la reflexión, explorando significados y formas

de responder a dichos planteamientos. Se diferencia del Aprendizaje Colaborativo

por los rasgos filosóficos que este tiene y evitando los síntomas tradicionalistas

como la verticalidad expuesta por el docente en la mayoría de los casos. El

aprendizaje cooperativo es horizontal, permite el consenso, no se centraliza en un

individuo y permite transformar el entorno inmediato a través de diversas

37

propuestas donde la resolución del problema tiene un significado mayor para el

trabajo grupal. Esto fortalece la responsabilidad y el esfuerzo individual.

Si analizamos la vida diaria y su posible relación con el Aprendizaje Cooperativo y

las habilidades de pensamiento, permitiría entender la relación entre la teoría y la

práctica de todo aprendizaje para estar relacionado con las necesidades

inmediatas de las personas. Los estudiantes en formación aprenderían a estudiar

y sobre todo a comprender. La lectoescritura tendría mayor sentido desde los años

de Educación Básica hasta la formación de lectores comprometidos con su

entorno y a su vez escritores que devolverían una visión responsable de su

mundo. En la medida en la que no se ejerza una conexión entre el hecho de

entender el para qué aprender a escribir y a leer, todo aprendizaje será

acumulativo, y no desarrollará en el estudiante la capacidad de pensar por sí

mismo y a su vez desenvolver una propuesta propia; por ello traducir todo aporte

literario y darle un sentido práctico, sin caer en esteticismos o consumibles formas

de “aprender” sin desarrollar las habilidades de pensamiento. Un aprendizaje

cooperativo desencadena esta condición de la cognición situada (participación

periférica legítima, aprendizaje cognitivo, aprendizaje artesanal), donde el

conocimiento es situado y es parte y producto de la actividad, el contexto, el arte y

la cultura.

2.8 PSICOLOGÍA DEL ARTE: LEV VYGOTSKY (PARTE I)

El pensamiento tiene una infinidad de probabilidades para posibilitarlo,

organizándolo y definiendo a partir de postulados que determinar los procesos de

38

relación entre la psiquis y los objetos materiales alrededor del Ser. Si es el objeto

el que determinará al sujeto o no, son elementos de discusión que

epistemológicamente construyen la capacidad intelectual de tomar conciencia del

hecho de pensar. Los modelos de construcción filosófica para interpretar las

diferentes teorías del pensamiento determinan los diversos paradigmas en torno al

propio conocimiento del hombre. Lev Vigotsky fue un revolucionario en el área del

pensamiento humano y postuló las bases de las teorías de desarrollo en un ámbito

socio-histórico y potencial a través de la pedagogía. Influenciado por Piaget

incursionó en romper los esquemas cognitivos que Piaget tenía pero respetando

las aportaciones de este:

“Como muchos otros grandes descubrimientos, la idea de Piaget es simple hasta el

punto de parecer evidente. Ya se había dicho con palabras de J.J. Rousseau, a

quien citaba el mismo Piaget, que un niño no es un adulto en miniatura y que su

mente no es la de un adulto en escala reducida. Tras esta verdad, que Piaget ha

probado experimentalmente, se encuentra otra idea simple, la idea de la evolución,

que inunda con una luz brillante todos los estudios de Piaget”. (Vigotsky, 2010).

Además de incursionar en los procesos cognitivos y de desarrollo propone desde

las estructuras del arte la capacidad creativa que tienen los procesos mentales

para problematizar la conciencia y la realidad:

“El arte parece ser un medio psicológico para crear un equilibrio con el entorno en

puntos críticos de nuestro comportamiento. […] El arte surge así como un poderoso

instrumento en la lucha por la existencia. […] El arte es la técnica social de la

emoción” (Vigotsky, 2006).

39

2.9 IMAGINACIÓN Y CREACIÓN EN LA EDAD INFANTIL: LEV

VIGOTSKY (PARTE II)

Estos procesos de lenguaje y pensamiento son producto del desarrollo histórico

de la humanidad. Es parte de la heredad cultural que nos finca como seres

inteligentes y creadores. El trabajo pedagógico es un tratamiento con el lenguaje

que tiene la enseñanza al adquirir conocimientos que construyen pensamiento. Es

darle sitio a la conciencia para manifestar nuestros procesos mentales y de

construcción: vivir, vivir resolviendo necesidades y aportando nuevas maneras de

ver la vida en mejora de las condiciones psicológicas del hombre y de su

educación. Por ello trabajar cualquier aporte cultural en los centros de trabajo;

sobre todo con los niños, quienes descubren en cada oportunidad que tienen esos

múltiples caminos para construir las múltiples respuestas del conocimiento:

“El estudio del pensamiento y el lenguaje es una de las áreas de la psicología en

que es particularmente importante una comprensión clara de la relación entre las

diversas funciones psíquicas. En la medida en que no entendamos la relación entre

el pensamiento y la palabra, nos resultará imposible responder, e incluso plantear

correctamente, las cuestiones más específicas de esta área”. (Vigotsky, 2010).

La construcción del arte como medio para sensibilizar es una manera de conectar

al individuo con la construcción social del ser. Esto es hacer cultura, hacer vida,

hacer rumbo. La creatividad y la imaginación son los vehículos para llegar a dicho

punto de transformación psicológica y de hechos. Es cuando se logra leer el

mundo de una manera total y diferente.

40

B) CONCEPTOS

Los siguientes conceptos son un mapa de posibilidades para interpretar los

referentes teóricos hasta el momento citados. Se relacionan con el análisis

personal y colectivo de varios estudiantes donde a sí mismo se expuso un diálogo

muy nutritivo para fortalecer el carácter de este proyecto de intervención.

2.10 SOBRE EL PENSAMIENTO CREATIVO DEL ARTE

A lo largo de la historia, el ser humano ha buscado formas diversas de organizar el

conocimiento de sí y de su entorno. A medida que pasa el tiempo nuevas dudas

aparecen y por lo tanto, nuevas formas de disiparlas, para transparentar la verdad

y entender cómo se debe pensar al indagar la inmensurable y dialéctica

naturaleza, de la cual somos hijos. Crear y no creer. La creación parte de la psique

evolutiva del hombre para mejorar sus condiciones de vida. La creencia ha sido un

valor espiritual deformado con las prácticas económicas que aparecieron en los

tiempos lógicos de la instrumentalización del conocimiento. Crear, es analizar una

necesidad y encontrar la manera de resolver dicho planteamiento, para desarrollar

la siguiente estrategia que nos permita disipar otras necesidades. Hay

necesidades sociales y necesidades individuales; las primeras colectivas, las otras

orgánicas. Necesitamos agua porque el cuerpo lo pide y podríamos acceder a una

forma de controlar la contaminación del agua ya que necesitamos de ella. Así, el

ser humano ha necesitado manifestar su pensamiento, a través de diversas

41

expresiones y tiempos, forjando así, una tradición cultural. Dice Campirán (2010)

que: “El aprender a pensar de manera analítica, crítica, creativa y además ser consciente

de ello, es una habilidad que se aprende y que es posible perfeccionar con el apoyo de

estrategias y de la práctica constante”.

La mujer y el hombre han mantenido una estrecha relación con la visión

emancipadora de construir una sociedad si no perfecta, sí digna y dialógica, donde

expresar y crear, sean la cualidad que permita generar la semilla de toda

evolución y del pensamiento mismo. “Para comenzar a tomar consciencia de cómo se

piensa, es conveniente ser inquisitivo y que el sujeto se haga preguntas como las

enlistadas a continuación:

1. ¿Cuál es el proceso de pensamiento implicado en una situación hipotética?

2. ¿Qué hago mientras pienso?

3. ¿Cuál(es) método(s) utilizo para ayudarme a pensar?

4. ¿Qué conocimientos tengo acerca de a mi forma de pensar?

5. ¿Cuál(es) actitud(es) asumo cuando pienso o tengo que pensar?

6. ¿Cuál(es) habilidad(es) de pensamiento estoy poniendo en práctica?” Campirán

(2010).

La meta de toda sociedad debería ser el construir un pensamiento libre y

autónomo de toda atadura sin horizonte. El arte juega un papel importante en el

desarrollo del pensamiento crítico. Es el arte, manifestando la cultura de nuestro

pueblo, quien determina los niveles de sensibilización para desaprender todo

modelo que fue creado por y para el control del pensamiento. El arte crítico toma

en cuenta la educación popular, para que pensar no sea para solventar la

necesidad de las minorías, sino para compartir el desarrollo entre todos y para

42

todos. La creatividad se da en los procesos de organización, y en la práctica

educativa misma, cuando esta, tiene por bien integrarse a un proyecto fuera de

sus límites administrativos.

El arte provoca la creatividad para construir formas de organización, modelos de

trabajo, invenciones científicas o culturales en beneficio de toda sociedad. Es

importante entender que ante la existencia de la propiedad privada como

estructura de dominación y poder, también representa una estructura de

dominación cognitiva, que forja un pensamiento estéril, efímero y sumiso.

Socializar arte y creatividad permite ir más allá de la potencialización del individuo,

donde no sólo cuantos puedan tener la capacidad de aportar. De lo contrario la

propiedad privada se instituirá a través de las formas globalizadoras de consumo y

enajenación, provocando un sometimiento espiritual y anti creativo en la sociedad.

Amengual (1998) dice que la burguesía siempre ha cultivado la distancia como

expresión de su autonomía. Se necesitan de las habilidades del pensamiento para

romper estos paradigmas estériles. Campirán (2010) dice que las Habilidades de

pensamiento son:

“Un tipo especial de procesos mentales que permiten el manejo y la transformación

de la información. Toda habilidad de pensamiento se define como un producto

expresado mediante un conjunto de conductas que revelan que la gente piensa”.

Agrega que: “El desarrollo de las habilidades de pensamiento” permite “reconocer

los conocimientos, habilidades y actitudes que son requeridos para transitar desde

el nivel básico de pensamiento, hacia los niveles de pensamiento analítico, crítico y

43

creativo. Esta competencia servirá a los estudiantes para que se conduzcan de

manera brillante por la vida cotidiana y para su tránsito en la vida académica”.

La siguiente tabla muestra lo que opinaron cinco estudiantes sobre el concepto de

pensamiento. Ellos cursaron la Maestría en Educación Básica en la Universidad

Pedagógica Nacional. Sus definiciones se compararon con las de cinco fuentes

diversas:

Tabla 3

Concepto de pensamiento de los Estudiantes de la

MEB

Concepto de pensamiento Cita de fuente completa de donde extrajo el concepto de

pensamiento

1. Habilidad que se tiene para discernir, organizar y definir situaciones expresas. Jorge López López.

El pensamiento es un proceso mental determinado por el conocimiento, la actividad mental y las disposiciones (inclinaciones habituales a comportarse de una determinada manera).

Cómo enseñar estrategias

cognitivas en la Escuela.

ThorneElliot/Irene Gaskins. Editorial:

Paidos. 1999.

2. Dar soluciones a problemas usando el intelectual. Efraín Ángeles Lara.

El pensamiento es la actividad y creación de la mente; dícese de todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto.

http://es.wikipedia.org/wiki/Pensamiento

3. Estructuración interna de las ideas en base a experiencias. Olivia García Vargas.

El pensamiento se inscribe para Dewey en una relación entre lo que ya sabemos, nuestra memoria y lo que percibimos.

http://www.psicologia-online.com/articulos/2010/01/pensamiento_dewey.shtml

4. / Sapiencia secuenciada a la materialización de ideas. // Distractor del ocio. Refugio Armando Salgado Morales.

Es un proceso complejo, es propio de los seres humanos el estímulo no siempre se halla presente y de alguna manera genera y controla la conducta. Se conoce como la capacidad mental para ordenar, dar sentido, interpretar la información disponible en el cerebro.

http://www.slideboom.com/presentations/48667/PENSAMIENTO-PSICOLOGIA

5. Capacidad de definir una idea o experiencia expresada. Zuley Llanito Garibo.

Se considera pensamiento a todo aquel producto de la mente, es decir, todo aquello que es traído a la realidad gracias a la intervención de nuestra razón.

http://www.definicionabc.com/general/pensamiento.php

44

Cadena conceptual sobre Pensamiento elaborada por estudiantes del grupo de la MEB

Grafico 2.

Habilidad para discernir.

Jorge López.

El pensamiento es un proceso intelectual, donde la razón ejerce estímulos y

propicia la imaginación. En síntesis, el pensamiento es un proceso propio del

hombre, a través de la inteligencia desarrollando procesos creativos y de

imaginación.

2.11 HABILIDADES CRÍTICAS Y CREATIVAS DEL PENSAMIENTO Y

CREATIVIDAD

Campirán (2010) nos dice sobre este apartado que: “Estas habilidades les

proporcionarán la posibilidad de proponer alternativas de solución a problemas

planteados, comparar modelos, formular modelos alternativos, proponer modelos

originales”. Es necesario romper los modelos del pensamiento tradicional y

fomentar en los estudiantes formas diversas para erradicar esos modelos

45

verticales y lineales. Se necesitan espacios para pensar y para crear, la escuela

es uno de ellos.

“El resultado de pensar críticamente es la afirmación de un juicio de verdad,

después de haber reunido pruebas y ponderado las evidencias suficientes. Este

nivel de operaciones surge del tipo de preguntas críticas como: ¿Es verdad esto?

¿Le entendí correctamente? ¿En realidad esto es así o sólo es apariencia? Es decir,

el pensamiento crítico emerge del pensamiento analítico y creativo” (Campirán,

2010).

Los procesos de creación al interior de cualquier escuela permiten que el niño

inicie su propia búsqueda, y con ello encuentre soluciones a sus propias

respuestas. Esto es construir conocimiento. El arte es un vehículo que permite

alcanzar dicho horizonte. El arte genera los espacios de reflexión interna en los

estudiantes al grado que libera su sensibilidad para que después sea expresado

de diversas formas. Con esto la creatividad suma un papel medular en la lectura

dialógica del mundo como lo decía Freire (2008).

“La creatividad se define como la creación, identificación, planteamiento y solución

divergente de un problema. La creatividad implica trabajar de forma precisa,

constante e intensa. Perkins (1985) cree que los individuos creativos trabajan con

una constancia y esfuerzo que muchos individuos pueden considerar irracional. La

creatividad exige un locus interno más que externo, es decir, romper estructuras sin

temor a ser juzgado. Las personas creativas muestran una cierta confianza en su

producto y una alta capacidad de autocrítica. La creatividad implica riesgo al

considerar alternativas nuevas, rechazando soluciones antiguas. La creatividad

supone flexibilidad (Perkins, 1984), o lo que algunos autores denominan

46

pensamiento divergente (Guilford, 1956) o pensamiento lateral (De Bono, 1970). Sin

embargo, la creatividad está íntimamente relacionada con los términos arte,

proceso, actitud, aptitud, habilidad, cualidad, descubrimiento; todos ellos enfocados

a aportar algo nuevo a través del desarrollo de ideas con el único objetivo de

comunicar un conocimiento. La creatividad es sinónimo de innovación, imaginación,

originalidad, invención, visualización, intuición y descubrimiento, la creatividad es la

habilidad de dar vida a algo nuevo”. Campirán (2010).

El cuadro a continuación muestra lo que opinaron cinco estudiantes de la Maestría

en Educación Básica de la Universidad Pedagógica Nacional, sobre el concepto

de creatividad, comparados con otros conceptos:

Tabla 4

Concepto de creatividad de los

Estudiantes de la MEB

Concepto de creatividad Cita de fuente completa de donde extrajo el concepto de

creatividad

1. Capacidad para modificar, mejorar, eficientar el funcionamiento o situación original de algo. Jorge López López.

La creatividad es la capacidad de crear, de producir cosas nuevas y valiosas, es la capacidad de un cerebro para llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas en una forma original.

http://www.psicologia-positiva.com/creatividad.html

2. Capacidad de imaginar y crear algo. Dolores Rodríguez Álamos.

Según Hilario Recio:"Es un estilo que tiene la mente para procesar la información, que se manifiesta mediante la generación de ideas, objetos y enfoques con cierto grado de originalidad y que pretende impactar o transformar la realidad presente del individuo".

http://ivina16.blogspot.com/2008/01/definicion-de-creatividad.html

3. Puesta en práctica de estrategias para transformar lo establecido. Antonia Acevedo.

La creatividad, denominada también ingenio, inventiva, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente o pensamiento creativo, es la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales

http://es.wikipedia.org/wiki/Creatividad

4. Es la habilidad para La creatividad es un subconjunto de http://www.molwick.com/es/inteli

47

actuar de manera novedosa, interesante y divertida. María Guadalupe Sesento.

la inteligencia, entendiendo ésta como conjunto de funciones relacionales básicas o elementales, asociadas a un alto grado de fiabilidad.

gencias-multiples/145-creatividad.html

5. Es la capacidad y habilidad que tiene una persona para producir algo. María de los Ángeles Chío.

La creatividad es el proceso de presentar un problema a la mente con claridad.

http://alfpa.upeu.edu.pe/creatividad/creatividad.htm

Cadena conceptual sobre Creatividad elaborada por estudiantes del grupo de la MEB Grafico 3

Modificar y Mejorar.

Jorge López.

La creatividad es la mezcla de procesos mentales combinando la imaginación

con las habilidades de pensamiento en la construcción de esquemas físicos y

cerebrales. Como puntos generados se concluye que:

La creatividad es una habilidad que modifica, transforma, produce, crea,

los procesos de construcción cognitiva e intelectual del hombre aplicada

en la vida diaria. La creatividad construye ideas.

La imaginación acrecienta la fluidez de los procesos básicos del

pensamiento pero no tiene en sí la virtud de tornarlos más correctos o

más útiles.

48

La imaginación en sí no es creatividad, como tampoco los números son

la matemática. Pero es uno de los elementos constitutivos de la

creatividad.

El objetivo global de la creatividad es modificar ideas o producir otras

nuevas. Con frecuencia estos dos procesos se combinan.

El conocimiento no es creatividad, pero en cualquier terreno es difícil

producir nuevas ideas a menos que contemos con algunas ideas con las

que empezar a movernos.

La excesiva experiencia en un terreno determinado puede restringir la

creatividad.

La equivocación constituye una parte esencial de la creatividad.

49

CAPÍTULO 3.- EL ARTE EN LA ESCUELA “EMANCIPACIÓN DEL PUEBLO”. CRECER EL DIAGNÓSTICO.

50

3.1 LOS NUMEROS EN EL ARTE

Los profesores tienen que ser gestores de la transformación social partiendo de

habilidades del pensamiento. La lectura es punto de encuentro con todas las

disciplinas artísticas para desarrollar cualquier proceso creativo y de imaginación

en la construcción del arte y la cultura de una sociedad o ya sea para aportar

conocimiento en ella o para interpretar la realidad en todos sus niveles socio-

productivos: educación, economía, política, religión, entre otros rasgos que definen

cualquier grupo étnico, indígena, civil, público o privado. La lectura revela las

dimensiones de nuestro lenguaje y por lo tanto de nuestros desarrollos creativos.

El nivel de lectura de una comunidad refleja su capacidad de interpretación de los

fenómenos que la rodean.

Para interpretar el trabajo que se desprende de las actividades productivas del

hombre: incluyendo por supuesto el desarrollo de la sensibilidad, se tiene que

partir de datos que muestren las carencias que se han de transformar en acciones

que resuelvan dichos problemas. La estadística es una aproximación a la realidad

y basa sus probabilidades en el método científico. Desde la perspectiva positivista

busca cuantificar el conocimiento a través de lo que es palpable, es decir la

información que está al alcance y que se pueda comprobar.

En este apartado analizaremos una muestra de la Encuesta nacional de lectura

2006. El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes encargó al Área de

Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aplicar dicha encuesta del 1º

51

de noviembre al 7 de diciembre de 2005. Se aplicaron 4,057 cuestionarios en

viviendas a personas de 12 años y más, en 29 estados, 136 municipios y seis

regiones del país.

También dentro de la Encuesta nacional de lectura 2006, encontramos la

siguiente información: “De acuerdo con datos del Conteo de Población de 2005

publicado por el INEGI, 92.1% de la población de 12 y más años sabe leer y escribir, así

como 90.7% de la población de seis y más años. A diciembre de 2006 la Red Nacional de

Bibliotecas Públicas contará con 7 210 bibliotecas” CONACULTA/UNAM (2006). A

continuación dicha muestra nos permitirá ubicar hasta qué punto se necesita el

trabajo comunitario y escolar a través del fomento de la creatividad, la

imaginación. El arte y la cultura para establecer una mejor condición de vida y

ahora sí una verdadera calidad social:

Gráfico 4

52

En el gráfico 4 observamos el nivel de lectura en general. En la primera pregunta

¿Usted lee libros? Apenas el 50% de los entrevistados ha leído algún libro

mientras que el resto no ha leído. En la segunda pregunta: ¿ha leído libros en

algún momento?, el resto de quienes no leen libros (43.6%) declara sólo un 30 %

que sí han leído en alguna ocasión y los demás comentan que no, no saben o no

contestaron (13.2%).

Grafico 5

En el gráfico 5 observamos que la infancia es una etapa muy representativa para

fomentar el hábito de la lectura, fortaleciendo cualquier habilidad de pensamiento.

Más del 50% recuerda haber tenido contacto indirecto con algún libro.

Grafico 6

53

En el gráfico 6 contemplamos de nueva cuenta que la infancia es una etapa

determinando en el hábito de la lectura. Situación cognitiva que debemos de

considerar los educandos para establecer estrategias de investigación y

propuestas de intervención dirigidas a dicha edad escolar.

Grafico 7

En el gráfico 7 se muestra la cantidad de horas dedicadas a la lectura por semana

siendo sólo el 4. 8% la cantidad de personas que leen la mayor cantidad de horas

a la semana: de 8 a 10 hrs.

54

Grafico 8

En el gráfico 8 se visualiza que el tipo de revistas que la mayoría prefiere son las

de espectáculos con un 39.9 %.

En conclusión estos son otros datos que demuestran que la creatividad y la

imaginación no son puntos de partida para la mayoría de la población:

A la mitad de la población encuestada no le gusta leer o le gusta poco (53. 2 %),

mientras que poco menos de la mitad manifiesta algún o mucho gusto por la

55

lectura (46. 8%). Entre las actividades para el uso del tiempo libre destacan: ver

televisión (50. 3%), descansar (32.2%), reunirse con amigos y familiares (24.5%),

escuchar música (21.9%), leer revistas, periódicos o internet (17.8%). Habría que

analizar qué tipo de música se escucha, que lecturas realizan y qué sitios son los

que se frecuentan en la red para determinar si hay un desarrollo integral en dichas

actividades que potencialicen la interpretación de las habilidades de pensamiento

en dichas actividades que permitan los canales del conocimiento y del

aprendizaje.

3.2 OTRAS RUTAS PARA EL VIAJE

La construcción de la creatividad con una orientación artística ha modelado varias

interpretaciones. Entre las más destacadas encontramos el trabajo de Vigotsky,

2004 titulado: “Imaginación y creación en la edad infantil”. En este trabajo

encontramos un estudio amplio sobre los niveles del desarrollo creativo durante la

infancia al potencializar la imaginación y la creación de obra pictórica, literaria y de

otras disciplinas. También nos encontramos con el trabajo del autor Rodari (2006)

que basta con leer las palabras introductorias de su libro titulado: “Gramática de la

fantasía. Introducción al arte de contar historias.” para darnos cuenta del tratado

extenso sobre la importancia de leer y de escribir el mundo a través de la

imaginación:

“Confío en que este libro sea también útil para quien cree en la necesidad de que la

imaginación tenga su puesto en la enseñanza; para quien tiene fe en la creatividad

infantil; para quien sabe qué virtud liberadora puede tener la palabra. –Todos los

56

usos de la palabra para todos–, me parece un lema bueno y con agradable sonido

democrático. No para que todos sean artistas, sino para que nadie sea esclavo”.

Otro autor importante que considera la atmosfera de la infancia como escenario

fundamental para el desarrollo de la creatividad y la imaginación es Montes (2000)

con su libro: “La frontera indómita en torno a la construcción y defensa del espacio

poético”. Esta propuesta de intervención trabajará el desarrollo de la creación de

espacios creativos para desarrollar el estudio del arte y la cultura que permitan un

aprendizaje basado en la imaginación. La siguiente reflexión de Vigotsky (2004)

muestra la necesidad de crear estos espacios en las escuelas donde los

personajes principales son los estudiantes:

“De todos las formas de creación, la literaria u oral es la más característica de la

edad escolar…sólo cuando se ha acumulado gran experiencia con un alto nivel de

dominio del lenguaje y de desarrollo del mundo interior personal, se hace accesible

para el niño la creación literaria”.

3.3 VÍAS

3.4 LOS VIAJEROS

La comunidad estudiantil que participó en esta intervención fueron estudiantes de

la Escuela Primaria “Emancipación del pueblo”, quienes cursaron el 3º y 4º grados

en dicha institución.

57

3º y 4º respectivamente

NOMBRE

Aragón Rodríguez Víctor Daniel

Estrada Aguilar Marisela

Estrada Calderón Carlos

Estrada Pérez Edgar

Estrada Rodríguez Anthony

Estrada Sierra Ricardo Jesús

Jacobo Aguilar Dante

Melgarejo Aragón Ana Karen

Melgarejo Calderón Cynthia

Melgarejo Pantaleón Yasmín

Pérez Rodríguez Rosa Anallely

Estrada Estrada José Luis

Estrada Hernández Jhovanny

Estrada Orosco Erwin

Jacobo Rodríguez Armando

Estas niñas y niños fueron quienes participaron en el Taller de Arte y Cultura. Sus

edades van desde los nueve, diez y once años. Todos pertenecen a un medio

semi-rural donde muchos no conocen la capital del estado a 21km., de distancia.

A pesar de esas limitaciones geográficas que limitan una posible influencia cultural

el interés y curiosidad por participar en las actividades planteadas fue manifestado

desde el inicio de las actividades.

3.5 IMPRONTAS DEL VIAJE

i. Transporte utilizado

Cabe destacar que se formuló una encuesta para aplicarse al interior de la

Escuela Primaria “Emancipación del pueblo” donde se aplicó la propuesta de

58

intervención. Fue diseñada exclusivamente para conocer el gusto la literatura en

estudiantes, padres de familia y docentes de la escuela y así conocer los intereses

que tienen por la creación de textos y la lectura, sabiendo que esto es un

fragmento para identificar la apreciación del arte en toda su magnitud. Esta

encuesta se diseñó con el formato de escala Likert donde el encuestado tendría

tres opciones a contestar de un total de 10 preguntas. Se encuestó a los

estudiantes que participarían en la propuesta de intervención para conocer sus

gustos y preferencias culturales orientadas al campo de la lecto-escritura, para así

definir las actividades que fomentarían el desarrollo de la creatividad en los

procesos imaginarios de creación literaria que ellos desarrollarían a lo largo de la

propuesta de intervención.

También se encuestó a padres y madres de familia y a los docentes de la escuela

primaria para conocer su interés por dichos procesos de construcción cultural y

tener referentes de las posibles influencias que padres y docentes podrían ejercer

sobre los estudiantes.

ii. Paradas

En la encuesta realizada a niñas y niños de 3º y 4º grado de la escuela primaria

“Emancipación del pueblo” encontramos tres posibles respuestas por cada una de

las diez preguntas. Las posibles respuestas son: sí, no sé y no. Las diez

preguntas son las siguientes:

1.- ¿Te gusta leer?

59

2.- ¿Tus papás leen algún libro?

3.- ¿Tienes libros en casa?

4.- ¿Prefieres ver TV en lugar de leer?

5.- ¿Tienes TV en tu cuarto?

6.- ¿Has leído cuentos o poemas que te interesen?

7.- ¿Te gustaría escribir cuentos y poemas?

8.- ¿Te agradaría publicar textos en un libro?

9.- ¿En tu comunidad hay eventos culturales?

10.- ¿Asistirías un taller literario?

En la encuesta realizada a los padres de familia de las niñas y niños anteriores

encontramos tres posibles respuestas por cada una de las diez preguntas. Las

posibles respuestas son: sí, no sé y no. Las diez preguntas son las siguientes:

1.- ¿Le gusta leer?

2.- ¿Lee a sus hijos?

3.- ¿Tiene libros en casa?

4.- ¿Es importante la lectura?

5.- ¿Prefiere ver TV en lugar de leer?

6.- ¿Tiene TV en su habitación?

7.- ¿Le gustaría que su hijo escribiera literatura?

8.- ¿Le agradaría escribir textos literarios?

9.- ¿En su comunidad hay eventos culturales?

10.- ¿Asistiría a un taller literario?

60

En la encuesta realizada a los docentes de la Escuela Primaria “Emancipación del

pueblo” encontramos tres posibles respuestas por cada una de las cinco

preguntas. Las posibles respuestas son: sí, no sé y no. Las cinco preguntas son

las siguientes:

1.- ¿Le gusta leer?

2.- ¿Lee a sus hijos?

3.- ¿Tiene libros en casa?

4.- ¿Tiene TV su habitación?

5.- ¿Usted ha escrito textos literarios?

iii. Horarios

Dicha encuesta se aplicó de manera individual a los estudiantes, padres de familia

de los estudiantes y a todos los profesores de la escuela primaria.

3.6 SEÑALAMIENTOS

En las siguientes gráficas observaremos algunas tendencias que relacionan la

triada educativa de cualquier centro escolar: estudiantes, padres de familia y

docentes ante el distractor mediático de la televisión, el impacto cultural que existe

en ellos y la influencia de la literatura en su vida diaria dentro de sus expectativas

escolares.

61

ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PRIMARIA

Gráfica 1. Gusto por la lectura. Fuente propia.

Al responder la primera pregunta: ¿Te gusta leer?, encontramos que 15

estudiantes sí leen, siendo el total de los encuestados. Comparándola con la

muestra de la Encuesta nacional de lectura 2006, aplicada a 4 057 personas de 12

años y más, en 29 estados, 136 municipios y seis regiones del país, encontramos

que al 53.2 %de la población encuestada no le gusta leer o le gusta poco,

mientras que poco menos de la mitad, un 46.8 % manifiesta algún o mucho gusto

por la lectura.

Gráfica 2. Gusto por la lectura. Fuente propia.

Por otro lado, cuando se les preguntó si sus papás leen, 2 estudiantes contestaron

que sí mientras otros 10 respondieron que no. El resto, 3 alumnos, dijeron que no

sabían. Aquí se relaciona la respuesta con la ENL 2006 donde un 53.2 % de la

Sí No No sé

15

0 0

¿Te gusta leer?

Estudiantes

Sí No No sé

2

10

3

¿Tus papás leen algún libro?

Estudiantes

62

población encuestada no lee, coincidiendo con estos los resultados en esta

pregunta.

Gráfica 3. Gusto por la lectura. Fuente propia.

Indagando sobre la cantidad de libros en las casas de los niños, 3 estudiantes

contestaron que sí tenían, mientras 11 respondieron que no y sólo un niño no

sabía. En la ENL 2006, el 58.0% de las personas encuestadas, casi seis de cada

10 personas, declara que cuando era niño en su casa había libros.

Gráfica 4. Gusto por la lectura. Fuente propia.

Al preguntar sobre el gusto por la televisión, 13 estudiantes contestaron que sí

prefieren ver TV en lugar de leer, mientras que 2 alumnos respondieron que no,

prefieren leer. En la ENL 2006 entre las actividades para el uso del tiempo libre

Sí No No sé

3

11

1

¿Tienes libros en casa?

Estudiantes

Sí No No sé

13

2

0

¿Prefieres la TV en lugar de leer?

Estudiantes

63

destaca ver televisión con un 50. 3%, esto es la mitad de la muestra total de los

entrevistados.

Gráfica 5. Gusto por la lectura. Fuente propia.

Siguiendo las preguntas, 11 estudiantes contestaron afirmativamente a tener un

televisor en cuarto mientras que 4 alumnos no. En la ENL 2006 entre las revistas

leídas un 21.1%de la población entrevistadas prefiere las de información

televisiva.

Gráfica 6. Gusto por la lectura. Fuente propia.

La pregunta cuestiona el interés por los poemas o cuentos. 3 estudiantes

respondieron que sí han leído algún poema o cuento mientras que 12 alumnos

Sí No No sé

4

11

0

¿Tienes TV en tu cuarto?

Estudiantes

Sí No No sé

3

12

0

¿Has leído cuentos o poemas que te interesen?

Estudiantes

64

comentaron que no. En la ENL 2006 del total de encuestados sólo el 16. 1 % lee

revistas relacionadas con el arte y literatura, destacando el 39.9 % que lee revistas

de espectáculos.

Gráfica 7. Gusto por la lectura. Fuente propia.

Acercándonos al gusto de los niños, al preguntar sobre la escritura de cuentos y

poemas, 9 estudiantes dijeron que sí estarían dispuesto a escribir mientras 4

alumnos respondieron que no y 2 más comentaron que no sabían. Cabe

mencionar que en la ENL 2006 entre las actividades para el uso del tiempo libre el

32.2% prefiere descansar, y sólo un 17.8 % lee revistas, periódicos o usa el

internet. ¿Qué cifra ocuparían aquellos que gustan por escribir? No creo que sea

una cifra mayor a aquellos que prefieren descansar o ver televisión.

Gráfica 8. Gusto por la lectura. Fuente propia.

Sí No No sé

9

4

2

¿Te gustaría escribir cuentos y

poemas?

Estudiantes

Sí No No sé

14

0 1

¿Te agradaría publicar textos en un libro?

Estudiantes

65

En esta pregunta se exploró el interés de los niños por ver su obra impresa. 14

estudiantes contestaron que sí mientras uno sólo comentó que no sabía. En la

ENL 2006, un 56.4 % de los entrevistados señalaron que entre los distintos

materiales de lectura prefieren leer libros

.

Gráfica 9. Gusto por la lectura. Fuente propia.

Es importante cuestionar el contexto y por ello se preguntó sobre los eventos

culturales de la comunidad. 15 estudiantes, el total de los encuestados

comentaron que no hay eventos culturales en la comunidad. Situación que

demuestra el centralismo de actividades por parte del municipio de Morelia.

Gráfica 10. Gusto por la lectura. Fuente propia.

Finalizando con las preguntas a los niños de la escuela, se preguntó sobre la

asistencia a un taller literario. 12 estudiantes contestaron que sí participarían en

Sí No No sé

0

15

0

¿En tu comunidad hay eventos culturales?

Estudiantes

Sí No No sé

12

3

0

¿Asistirías a un taller literario?

Estudiantes

66

dicho taller mientras que 3 alumnos estaban seguros. Existe un interés claro sobre

las actividades culturales.

PADRES DE FAMILIA

Gráfica 11. Gusto por la lectura. Fuente propia.

En el acercamiento con los padres de familia se preguntó su gusto por la lectura.

De un total de 15 padres de familia, 12 respondieron que no sienten atracción por

la lectura mientras 3 comentaron que sí. Recordemos la muestra de la Encuesta

nacional de lectura 2006, aplicada a 4 057 personas de 12 años y más, en 29

estados, 136 municipios y seis regiones del país. Ahí encontramos que al 53.2

%de la población encuestada no le gusta leer o le gusta poco, mientras que poco

menos de la mitad, el 46.8 % de los encuestados manifiesta su gusto positivo por

la lectura.

Gráfica 12. Gusto por la lectura. Fuente propia.

Sí No No sé

3

12

0

¿Le gusta leer?

Padres de familia

Sí No No sé

15

0 0

¿Lee a sus hijos?

Padres de familia

67

Al preguntar si leen a sus hijos el total de los 15 encuestados respondieron que

no. En la ENL 2006 donde un 53.2 % de la población encuestada no lee para sí

mismo, mucho menos para otros.

Gráfica 13. Gusto por la lectura. Fuente propia.

Es importante conocer la experiencia como lectores de los padres de familia. Por

ello en pregunta número 3 se preguntó si tenían libros en sus casas. 10 padres de

familia respondieron que no, 2 comentaron que sí y 3 dijeron que no sabían. En la

ENL 2006, el 58.0 % de la población encuestada es decir casi seis de cada 10

personas, declaran que cuando eran niños en su casa sí había libros. En esta

pregunta se ve claramente que los adultos dejan de leer por diversas razones.

Gráfica 14. Gusto por la lectura. Fuente propia.

Sí No No sé

2

10

3

¿Tiene libros en casa?

Padres de familia

Sí No No sé

14

01

¿Es importante la lectura?

Padres de familia

68

Continuando con este acercamiento se preguntó por la importancia de la lectura.

14 padres de familia comentaron que sí es importante y sólo uno no pudo opinar.

En la ENL 2006, del total de los entrevistados el 56.4 % sí lee libros y el 43.6 % no

tienen ningún acercamiento con el mundo de las letras.

Gráfica 15. Gusto por la lectura. Fuente propia.

Las influencias en todo proceso son importantes, en este caso la influencia

mediática cambia el rumbo del aprendizaje. Al preguntar si los padres de familia

prefieren ver TV en lugar de leer, 14 padres de familia respondieron que sí

mientras uno sólo comentó que no. En la ENL 2006 entre las actividades para el

uso del tiempo libre prefiere ver televisión con un 50. 3%.

Gráfica 16. Gusto por la lectura. Fuente propia.

Sí No No sé

14

10

¿Prefiere ver TV en lugar de leer?

Padres de familia

Sí No No sé

15

0 0

¿Tiene TV en su habitación?

Padres de familia

69

El sitio de las televisiones, bien podría titularse así esta pregunta. El total de los 15

padres de familia encuestados respondieron que tienen televisión dentro de su

cuarto. En la ENL 2006 comentan que del 43.6 % de gente que no lee, la mayoría

son personas de edad adulta.

Gráfica 17. Gusto por la lectura. Fuente propia.

Sobre gustos y costumbres, conocer la opinión de los padres de familia sobre la

importancia de la escritura es importante. Al cuestionar sobre la posibilidad de que

los niños escribieran literatura, 4 padres de familia comentaron que sí era

importante, mientras un padre de familia comentó que no y 10 que no sabían si

tendría algún impacto en su educación. Recordemos el dato de la ENL 2006

donde el 53.2%de la población encuestada no tiene el gusto por la lectura.

Gráfica 18. Gusto por la lectura. Fuente propia.

Sí No No sé

4

1

10

¿Le gustaría que su hijo escribiera literatura?

Padres de familia

Sí No No sé

5

0

10

¿Le agradaría escribir textos literarios?

Padres de familia

70

Explorando los gustos personales de los padres de familia, al indagar el interés

propio por escribir algún texto literario, 5 padres de familia, comentaron que

podrían intentarlo mientras que el resto siendo mayoría con un total de 10 padres

de familia comentaron que no sabían si les gustaría. En la ENL 2006 entre las

actividades para el uso del tiempo libre el 32.2% prefiere descansar y un 50.3 %

ver televisión.

Gráfica 19. Gusto por la lectura. Fuente propia.

El contexto interfiere en cualquier tipo de aprendizaje. Al preguntar a los padres

de familia la eventualidad de eventos culturales o artísticos en su localidad, se

logra ver la influencia que pudieran tener de estas actividades y compararla con la

influencia que logra negativamente la televisión. Certeramente 15 padres de

familia respondieron que no se organiza ningún tipo de evento cultural.

Gráfica 20. Gusto por la lectura. Fuente propia.

Sí No No sé

0

15

0

¿En su comunidad hay eventos culturales?

Padres de familia

Sí No No sé

7

26

¿Asistiría a un taller literario?

Padres de familia

71

Finalizando con los cuestionamientos a los padres de familia, se cuestionó su

interés por asistir a un taller literario. De los 15 padres de familia encuestados, 7

opinaron que sí quisieran asistir, 2 realmente no asistirían, y 6 se mostraron

interesados pero con cierto incertidumbre.

DOCENTES DE LA ESCUELA PRIMARIA

Gráfica 21. Gusto por la lectura. Fuente propia.

Continuando con las encuestas se entrevistó a los docentes de la Escuela

Primaria. En primera pregunta se cuestionó el gusto por leer. De los 4 profesores

encuestados, 3 docentes respondieron que sí sienten agrado al leer mientras que

un profesor no tiene ese hábito. En la ENL 2006, el 56.4 % del total de la

población encuestada sí tiene el hábito de la lectura mientras que un 43.6 % de la

muestra prefieren no leer.

Gráfica 22. Gusto por la lectura. Fuente propia.

Sí No No sé

3

1

0

¿Le gusta leer?

Profesores

Sí No No sé

0

4

0

¿Lee a sus hijos?

Profesores

72

Continuando con la pregunta número 2, se les cuestionó a los profesores si

practicaban cualquier tipo de lectura para sus hijos. Los 4 docentes comentaron

que no leen a sus hijos ningún tipo de texto. En la ENL 2006, un 53.2 % de la

población encuestada no tiene el gusto por la lectura, por lo tanto no la práctica.

Gráfica 23. Gusto por la lectura. Fuente propia.

En este camino de preguntas los profesores comentaron si tenían libros en su

casa o no. 2 profesores respondieron que sí tienen libros mientras que 2 no tienen

ninguna bibliografía. En la ENL 2006, seis de cada 10 personas, es decir el 58.0%

de la muestra encuesta declaró que tuvieron libros en su casa cuando fueron

niños. Recordemos que del 43.6 % de personas que no leen, la mayoría son

adultos.

Gráfica 24. Gusto por la lectura. Fuente propia.

Sí No No sé

2 2

0

¿Tiene libros en casa?

Profesores

Sí No No sé

4

0 0

¿Tiene TV su habitación?

Profesores

73

En esta pregunta la TV hace su aparición. 4 profesores comentaron que sí tienen

TV en sus habitaciones. En la ENL 2006 entre las actividades para el uso del

tiempo libre degusta ver televisión con un 50. 3% de aprobación.

Gráfica 25. Gusto por la lectura. Fuente propia.

Esta es la última pregunta del total de las 25 preguntas hechas a estudiantes,

padres de familia y docentes. En esta última pregunta realizada a los profesores

se preguntó sobre su experiencia en la escritura de textos literarios. Ninguno de

los 4 docentes tiene experiencia en ello. Nunca han escrito algún texto literario.

Entre las actividades para el uso del tiempo libre destacan: ver televisión con un

50. 3%, descansar con un 32.2%, reunirse con amigos y familiares con un 24.5%,

escuchar música con un 21.9%, y leer revistas, periódicos o internet con un 17.8%

del total de la población encuestada.

3.7 MIRADA CORRELACIONAL

Las respuestas anteriores son parte de un tópico generador que reúne la triada

escolar en su centro:

La influencia mediática y su impacto negativo en el desarrollo de la

imaginación.

Sí No No sé

0

4

0

¿Usted ha escrito textos literarios?

Profesores

74

La pobreza genera una baja calidad de vida. Dificultades de acceso a la educación

y a la cultura, ausencia de higiene, el consumo de inseguridad y desesperanza.

La pobreza se construye socialmente. Dice Bauman (2001) que los problemas

sociales se resuelven socialmente y el Estado capitalista pretende dar una

responsabilidad falsa a cualquier sujeto para resolver dichos problemas de manera

individual, sin llegar a ningún lado, limitando la organización de la sociedad y con

ello la no transformación del pueblo.

Es cuestionable observar que a mayores ingresos económicos hay mayor cantidad

de pobres. Y a menores ingresos culturales hay mayor cantidad de ignorantes.

Resulta complejo entender qué es progreso y cómo lograrlo. Qué es el cambio y

cómo plantearnos ante él. Somos una sociedad influenciada por el consumismo. Y

Consumir no significa ser creativo, tener imaginación y desarrollar habilidades de

pensamiento.

A lo largo de las encuestas anteriores se deja ver un punto central que existe en la

mayoría de las comunidades semi-rurales y rurales mexicanas: un cinturón de

marginación cultural donde sólo las grandes cudades concentran el capital cultural

existente. No importando los problemas económicos, el consumo de TV es una

alternativa ante la falta de espacios culturales. Los docentes también se ven

involucrados manteniéndose al margen de la creación literaria siendo ellos los que

tienen el compromiso creativo de fomentar dicha construcción cognitiva.

Bien, en los tres sectores encuestados encontrados cuatro líneas que unen su

perspectiva cultural con respecto al fomento de la creatividad:

Influencia del contexto.

75

Condición económica.

Situación geográfica.

Mala educación.

Los estudiantes involucrados en un proceso pedagógico que pretende facultarlos

ante su propia reinterpretación de ellos mismos es igual a un grupo de niños que

descubren poco a poco lo que les agrada. Si bien no todos tienen interés por leer

es porque no han sido conducidos de manera creativa a las lecturas. Condición

precaria con una mala educación de los padres de familia quienes tampoco

tuvieron el interés por leer ya que no les fue sembrado en su espacio educativo

cuando ellos fueron estudiantes. Los intereses de los padres de familia resultan

económicos. Es importante llevar la administración de sus tierras a bien y el de su

familia. Lo demás puede cubrirse con que el niño aprenda lo suficiente para que

sea un buen trabajador. Condición marginal: el campo. En estos espacios los

eventos culturales son extensiones raras y poco comunes, entonces el contacto

social ante el arte es nulo y estéril. Por ello existe una clara tendencia en las

respuestas en obviar lo que no se sabe por curiosidad y al mismo tiempo por

desconocimiento.

La mayoría de las familias cuenta con TV en el seno familiar. Otra condición que

distrae el proceso de lectura. Por lo tanto tener libros en casa, leerles a los hijos,

leer, no resulta importante ni a padres de familia ni a docentes. Quienes en el peor

de los casos son miembros del mismo consumo que muchos suelen ignorar.

Aún así existe el interés por ver un texto propio publicado y la duda de participar

en un taller literario ya que resulta novedosa una propuesta donde la cultura por fin

76

sea visible a los ojos de los pobladores: en este caso estudiantes y padres de

familia.

El siguiente cuadro permite situar una conceptualización del malestar docente y la

mediatización de ideas, donde los estudiantes, padres de familia y los mismos

docentes son parte de una ruptura ante sí mismos: quedando una revoltura de

sensaciones mercantiles y nada de instantes creativos de eternidad racional

mucho menos espiritual. Se necesita de una educación cultural, crítica, creativa.

Estos son algunos de los puntos a analizar ante dicha propuesta de intervención:

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Fortalece la experiencia para la

construcción del pensamiento

crítico al establecer un vínculo

entre la memoria social y la

memoria individual.

La pedagogía crítica es actuante

por lo que implica la acción de los

educadores y educandos en su

liberación.

Vincula la escuela con la

comunidad en los procesos

Surge como una necesidad del

pueblo para resolver la

problemática social al ver la

educación como un proceso de

construcción comunitaria.

La ruptura de la idea del educador

como autoridad máxima para dar

paso a relaciones más horizontales

dentro del aula que propicien un

clima afectivo idóneo para el

aprendizaje.

Permite reflexionar sobre la

condición actual de la necesidad de

emanciparse a sí mismo y a otros.

Tomar conciencia del mundo y de su

historia ante la brevedad de la

información.

Permite construir una cosmovisión a

través de una interpretación

dialogante del mundo.

Asumir una posición transmoderna

de la educación.

DEBILIDADES

AMENAZAS

Falta de compromiso social de los

docentes en la práctica educativa. Falta de fundamentos

epistemológicos entre los educadores que impiden romper sus esquemas tradicionales sobre

El sistema económico-político que no

admite una educación para formar el

pensamiento crítico.

Malentender la pedagogía crítica y

verla como un proceso cognitivo

77

la pedagogía. Falta de visión política de los

educadores. Hay diversas propuestas de

pedagogía crítica a través de distintos modelos de educación popular pero cada una aislada de la otra, debido al carácter gremial de algunos movimientos sociales.

Apatía generalizada.

solamente sin relación con la

problemática social.

Que el educador carezca de

coherencia y congruencia en su

cotidianeidad.

Alta influencia de la mercadotecnia y

los medios masivos.

Nuestra sociedad actual está definitivamente alienada. Hay tantos distractores de

la imaginación. La tarea ardua de mantener espacios que permitan la creatividad

es ineludible ante el fortalecimiento de un pensamiento crítico y artístico en

cualquier población del mundo.

3.8 CONCLUSIONES

Analizando lo anterior podríamos aportar algunas consideraciones a manera de

conclusiones que nos son sino experiencia concreta para el trabajo dentro de

cualquier propuesta de intervención relacionada con este trabajo. Aquí las

siguientes conclusiones:

No existe impacto cultural en una comunidad rural debido a su lejanía con

respecto al municipio que pertenece.

La cultura y todos los procesos que esta genera: creatividad social,

inteligencia colectiva, imaginación escolar, son a bien del uso exclusivo de

los planes y programas y proyectos de las dependencias gubernamentales

en turno; la cultura se ha institucionalizado.

78

La ciudad y los municipios centralizan las propuestas culturales, artísticas y

de creatividad evitando la sensibilización y la reflexión social de esos

lugares.

La escuela es un vehículo formal que establece diálogos culturales y

propuestas que promuevan la creatividad.

La escuela en un medio rural es el único lugar donde habrá prácticas

culturales.

Sin importar el tiempo de egreso los padres de familia tienen como único

referente cultural y artístico lo aprendido en su escuela.

La población de una comunidad rural difícilmente continuó sus estudios ya

que la mayoría es gente que se dedica al campo y tienen sólo la primaria

terminada, en el mejor de los casos.

Una comunidad rural a pesar de no contar con espacios culturales y no

tener referentes artísticos, muestran curiosidad por conocer y aprender.

A sí mismo, el hecho de no tener contacto directo con actividades

culturales, crea un ambiente de desconcierto ante cualquier propuesta

artística. La curiosidad tiene que convivir con la desconfianza y la mayoría

de las personas opta por mantenerse al margen aceptando la única

influencia en su recreación: la TV.

En una zona rural la televisión es el mediador entre cultura y arte.

El problema de la televisión es que expone en términos mercantiles los

procesos creativos de la sociedad, haciendo creer que arte es aquel objeto

o producto disponible ante el mercado.

79

En una comunidad rural no existen espacios con bibliografía que permitan a

los pobladores acercarse al menos a lecturas básicas mucho menos a

emprender investigaciones.

En el peor de los casos la lectura no es vista como entretenimiento porque

muchas personas y estudiantes no leen.

Los padres de familia de una zona rural creen que por ser personas adultas

la imaginación es exclusiva de los niños.

El magisterio actual cruza una crisis cultural reflejada en sus nulas

aportaciones y en la práctica docente.

Un docente sin experiencia en la labor cultural y artística no establece

vínculos ni fomento de creatividad con sus alumnos ya que el mismo

profesor muchas veces carece de una visión creativa ante el mundo.

80

CAPÍTULO 4.-

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

81

4.1 INTRODUCCIÓN

La organización de secuencias didácticas orientadas a la formación integral de los

estudiantes son la raíz creativa de toda acción, que flexible y reflexiva parte del

momento espontaneo, generando un desarrollo creativo en este proceso de

actividades. Si partimos desde la idea de Sánchez (1979) de que cualquier niño

puede integrarse a los procesos artísticos para estimular su imaginación y no sólo

los genios, podemos organizar a la comunidad desde el trabajo freireano para leer

el contexto y el mundo y con esto los intereses en particular pero que se integran a

los intereses de la comunidad también. Como bien lo sistematiza Simic (1996) en

su obra, no sólo hay un camino para hacer arte, hay muchos caminos y muchas

formas de organización. Desde el trabajo colaborativo en la escuela partiendo

desde una visión holística e integradora, hasta el consenso de la educación

popular integrando a padres de familia, docentes y estudiantes a dicho proceso de

redescubrimiento social.

Así el fomento de la imaginación y la creación de textos anudados al interés por la

lectura tienen como secuencia el gusto por interpretar lo que se tiene pensando en

posibles aportes y en la consecuencia de escribir literatura. Este desarrollo de

habilidades crece cuando el contexto estimula a través de actividades que

permitan la participación organizada. Por ello la necesidad de presentar un Taller

de imaginación, en este caso el Taller Imaquinario. De acuerdo con Zabala (2002)

las actividades de las secuencias didácticas deberían tener en cuenta los

siguientes propósitos:

82

Indagar acerca del conocimiento previo de los estudiantes y comprobar que

su nivel sea adecuado al desarrollo de los nuevos conocimientos.

Asegurarse que los contenidos sean significativos y funcionales y que

representen un reto aceptable.

Que promuevan la actividad mental y la construcción de nuevas relaciones

conceptuales.

Que estimulen la autoestima y el auto-concepto.

De ser posible, que posibiliten la autonomía y la cognición.

No es más que orientar la imaginación en áreas donde se pueda palpar.

Actividades lúdicas y de interés que despierten lectura y escritura en cada

participante.

Las actividades que se aplicaron estuvieron divididas en dos partes: el Taller de

imaginación para despertar creatividad y el Taller de Literatura donde se

construyeron textos para ejercitar la comunicación oral y escrita además de la

organización de los niños y la reinterpretación de su contexto. Ambos talleres

estuvieron intercalados entre sí y formaron el Taller Imaquinario.

4.2 SISTEMATIZACIÓN DE LAS ACCIONES DE LA PROPUESTA DE

INTERVENCIÓN

Las actividades puestas en práctica con los estudiantes de la comunidad partieron

desde la organización y puntos de vista de padres de familia, docentes pero sobre todo

desde los mismos niños. En el aula suele aislarse el trabajo artístico sobrepoblando los

espacios de análisis y el razonamiento matemático y la lectoescritura. Pero como

83

siempre aislados de la imaginación y la creatividad. Las matemáticas suelen ser vistas

sólo como un formato para contabilizar el mundo a través de objetos y en el uso de las

operaciones básicas adquiriendo productos ante el valor y el dinero. Las matemáticas y

cualquier asignatura podrían tener una relación estrecha con la lectoescritura

enfocando su desarrollo en la interpretación de este mundo no sólo repleto de valor

sino de valores, fantasía, creatividad, imaginación, socializando con las necesidades

espirituales, cognitivas y psicológicas de los estudiantes. Acercando el aprendizaje

significativo no sólo del lenguaje para la comunicación sino las experiencias que tienen

los niños en sus quehaceres cotidianos, las cuales suelen marginarse para incrustarles

otro mundo conceptual, metódico, circunstancial y económico.

El arte en la escuela permite que el niño socialice sus pensamientos e imaginación,

potencializando su creatividad al leer no sólo una hoja sino lo que rodea esa hoja, lo

que rodea sus preguntas, lo que hay más allá de una respuesta cuadrada. La siguiente

propuesta nació de las inquietudes de niños, padres de familia y docentes para acercar

lo que existe dentro del arte: ese instante de imaginación que nos vuelve inventores,

comunidad, lectores, artistas de nuestro mundo desde nuestras experiencias.

Como problema central escogimos el siguiente:

• La falta de una identidad cultural debido a la información mediática que suplanta

la experiencia personal y colectiva, afectando los procesos de imaginación en

niños y padres de familia.

Fue una propuesta que nació al sistematizar una serie de talleres que se emprenderían

en horario extra-clase en la escuela, durante la semana, sin afectar el horario

establecido por los programas oficiales.

84

El taller que atendería lo relacioné al arte y la cultura: el Taller de imaginación y el

Taller Literario. Fusionados en un solo circuito de actividades giró en torno al fomento

de la creatividad y la creación de textos. Se llevaron a cabo dieciséis sesiones de una

hora. Los días martes y jueves fueron los días de aplicación. Se impartieron a los

grupos de 3º y 4º año y a veces se incluyeron niños de otros grados. Se recopilaron

también varios textos escritos por niños que podrían ser parte de una antología con

calidad de publicación.

Además de las actividades que se organizaron dentro del aula se presentaron otras en

eventos socioculturales de la escuela ante la comunidad donde se mostraron los

trabajos y sobre todo la experiencia adquirida en dichos talleres. Desde lecturas de los

textos escritos como poesía coral, calaveras literarias y exposiciones pictóricas. Al

finalizar se pintó un mural en una pared de la escuela con tema sobre la primavera y la

vida. En él los niños plasmaron su mano simbolizando ramas de un árbol y la unidad y

el trabajo colectivo.

A continuación el cuadro que muestra el organigrama general de las actividades que se

desarrollaron en la escuela primaria.

85

4.3 ESQUEMA GENERAL DE LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

1. Esquema de propuesta de intervención. Proyecto general.

En una asamblea general con padres de familia y estudiantes en conjunto con los

docentes se planteó la falta de identidad cultural debido a la información que sólo

tenemos a través de la televisión, la radio y los periódicos. Vimos la importancia de

tener espacios propios donde se trabaje coordinadamente para construir espacios que

permitan a la comunidad y a la escuela formar una identidad como localidad. A raíz de

este planteamiento se dijo que el arte y la imaginación así como el estudio de todas las

asignaturas son importantes, y se tenía que partir desde una perspectiva crítica que

involucrara a todos. Es así como se propuso la sistematización de diversos talleres que

La falta de una identidad cultural debido a la información mediática que suplanta la experiencia personal y colectiva, afectando los

procesos de imaginación en niños y padres de familia.

Iniciar el Taller de imaginación:

Imaquinario, en la escuela primaria.

Se integrarán a este taller las niñas y niños que cursan el 3er., y 4º grado de la Escuela Primaria “Emancipación del pueblo” de la comunidad de la Alberca.

Habrá 11 sesiones de una hora c/u. Los días asignados para cada sesión son los martes y jueves, durante 2 meses.

Se conjuntará una breve antología de los trabajos realizados.

Se organizará un evento sociocultural en la comunidad para presentar los aportes de los niños.

Al final se construirá un mural con motivos de la vida.

Sistematizar las actividades del

Taller de imaginación.

Proyecto de Taller.

Una semana: dos sesiones de una

hora con colectivo de

docentes en la escuela primaria.

Asamblea escolar con docentes,

padres de familia y estudiantes.

Formato del M.S.E. Julio Cesar Leyva.

86

trabajaron diversos desarrollos, en mi caso las artes. Así nació el Taller de Arte y

Cultura: Imaquinario que trabajó la Imaginación y la creación de textos, con dos

sesiones por semana y una hora de trabajo donde participaron estudiantes de la

escuela. Contando con un total de 11 sesiones. En el cuadro se especifica cómo se

evaluaría el proceso, desde las asambleas para ver avances y el trabajo que en

colectivo recopilaría textos escritos por los niños.

4.4 HACIA UN ARTE INCLUYENTE

La Escuela Integral de Educación Básica de La Alberca pretende formar en los

estudiantes el análisis para cuestionar la realidad y así romper los paradigmas

establecidos. El conocimiento aplicado a la solución de problemas es un factor que

desarrolla una visión popular en la práctica de la epistemología. Con el Taller

Imaquinario se trabajó con propuestas artísticas alternativas que suelen ser

excluidas por falta de conocimiento y sobre todo porque los docentes sienten

apatía por el arte o por el uso de habilidades de pensamiento que pueden mejorar

la práctica docente. Evitando con esto el carácter crítico del arte y la cultura dentro

de la formación de niños y de padres, hasta de los docentes, esto no es sino una

pedagogía socializadora.

4.5 PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES

La organización de las diversas disciplinas del Arte en un proyecto permite abrir

nuevos puntos de vista de estudiantes y padres de familia. Esto es una comunidad

que socializa sus pensamientos y los de cada persona para crear identidad tanto

87

social como personal. El arte es diálogo de sensibilidades y la imaginación pone

en práctica los aprendizajes y experiencias reales que cada individuo posee. Se

socializan los saberes populares. La escuela es puente donde se socializa el

conocimiento y la experiencia de los padres de familia a través de los hijos.

Además de que la etapa más importante para fortalecer la creatividad a través de

la imaginación es la infancia, es decir desde el preescolar hasta la primaria. A

continuación las áreas de conocimiento que se trabajaron en el Taller Imaquinario:

ÁREA DESARROLLOS

MÚSICA Historia de la música.

Música Prehispánica.

Música Clásica.

Música Latinoamérica.

Cantos y canciones tradicionales de México.

Música Infantil: Luis María Pescetti.

ARTES

PLASTICAS

Historia de la pintura.

Pintores Mexicanos.

El muralismo en México.

Pinturas y pintores del mundo.

Pintura Revolucionaria.

Escultura.

Construcción de murales.

LITERATURA Conocer los géneros literarios: Cuento y Poesía.

Construcción de Calaveras Literarias.

Construcción de textos literarios.

La leyenda y la fábula.

Rescate de las historias locales.

Taller Literario de La Escuela Integral de La Alberca.

CORTOMETRAJES Análisis de cortometrajes animados para socializar los

diversos puntos de vista en relación a los cortos.

88

Uno de los puntos que se analizaron también en el proyecto global de la escuela fue la

falta de espacios culturales en la localidad. Por eso las actividades dentro del Taller

Imaquinario surgieron desde condiciones reales proponiendo usar espacios de la

comunidad para salir de la escuela y mostrar el trabajo artístico emprendido como

mensaje que exprese la condición universal del arte: ningún espacio lo puede

determinar y si no existiera espacio alguno, cualquier lugar es apropiado.

Aquí los dos problemas en los cuales giraron las actividades propuestas:

• La falta de espacios en la localidad para desarrollar la imaginación.

• La falta de una identidad cultural.

4.6 EN SUS MARCAS, LISTOS: ¡IMAGINA! (FASE 1)

Esta fue la metodología utilizada en cada una de las actividades emprendidas de la

propuesta de intervención. Descritas de manera que ejemplifiquen la experiencia

adquirida. El arte jugó un papel determinante. Para planear actividades artísticas el

docente tiene que verse como artista también. Cada sesión duró una hora y siempre el

tiempo se extendió ya que difícilmente se puede encuadrar un horario cuando los niños

participan sintiendo ese espacio suyo, porque era su imaginación la que participaba y

no la de nadie más:

89

Problema 1: Poca sensibilización del grupo hacia el arte y la imaginación.

Actividad 1: Autorretrato.

Autorretratos de diversos pintores. Entre ellos Vincent van Gogh y Frida Kahlo. Cada niño se dibujara a sí mismo.

Una sesión de una hora. Día martes. Mes Octubre.

Se socializarán los diversos trabajos en una asamblea de grupo para destacar cada una de las aportaciones en los autorretratos de cada niña y niño.

Actividad 2: Conociendo

a Frida Kahlo y Diego Rivera.

Altares dedicados a los pintores mencionados. Su obra y anécdotas sobre ellos.

Una sesión de una hora. Día jueves. Mes octubre.

Reconocer obra de los pintores

mencionados.

Formato del M.S.E. Julio Cesar Leyva.

2. Esquema de actividades de la propuesta de intervención. Cuadro 1.

Como primer punto atendimos la necesidad de sensibilizarnos. La sensibilización es el

principio que explora la mirada del ser humano ante su mundo, y así ante su realidad.

Así se desprendieron las dos primeras actividades dedicadas a los pintores Frida

Kahlo, Vincent van Gogh y Diego Rivera.

Actividad 1: Autorretrato.

Esta actividad fue empleada para analizar la importancia del autoanálisis y de la propia

observación. Para poder mirar fuera del mundo primero tenemos que mirar hacía

dentro de nosotros. Para que los estudiantes comprendan su entorno tienen que

comprender la importancia de los procesos educativos al interior de la escuela y

90

viceversa. La auto-contemplación está ligada hacía el exterior y el interior de las

circunstancias que el mundo proyecta, es decir nuestra realidad. Si el estudiante está

consciente de su posición ante el mundo y por lo tanto de sus responsabilidades y de

sus capacidades podrá proponer desde su contexto para resolver los planteamientos

que de esta posición ante el mundo le surjan. Al implementar esta actividad se analizó

la importancia del sujeto en la sociedad: en su comunidad, en su escuela y ante él

mismo.

Metodología:

o Antes de cualquier actividad saludé a los niños y les pregunté por su estado de

ánimo. Comentamos que todo lo que sentimos se ve reflejado en nuestro

semblante. Por ejemplo: ¿Cómo se ve una persona cuando está enojada? Con

el rostro fruncido, con las patas de gallo arrugadas. Los niños compartieron sus

puntos de vista.

o Después les pregunté si tenían fotografías. Muchos respondieron que sí,

algunos permanecieron callados. Les dije que es otra forma de recordar cómo

éramos cuando el tiempo pasa. Ahora pregunté si conocían lo que la pintura es.

Muchos respondieron que habían visto cuadros en sus casas y que algunos

tenían frutas. Otros dijeron que en sus hogares tenían fotografías de algún

integrante de la familia. Les dije que una fotografía es como una pintura, y

viceversa. Las dos retratan una realidad, explicando la realidad como aquello

que vemos y que vamos conociendo. La mayoría se mostró interesados en el

tema.

o A continuación usando el proyector del aula de medios expuse una serie

fotográfica de lugares, personas, frutas. Les dije que existen muchas cosas en el

91

mundo y que todas tienen una historia. Después expuse otra serie, eran

autorretratos de los pintores Frida Kahlo y Vincent van Gogh.

o Al terminar de ver la serie anterior les pregunté sobre esas pinturas, sobre si

eran fotografías y todas las particularidades que notaron, las diferencias con las

imágenes anteriores. Carlos dijo que las personas que ahí aparecían a lo mejor

tenían alguna pena. Armando dijo que eran pinturas y no fotografías. Otros

hicieron referencia a los colores y las formas de esas pinturas. Les hable un

poco de la vida de los autores de esas pinturas. Empecé con Frida y muchos se

rieron cuando les dije que ella tuvo un novio (Diego Rivera) y que a él le decían

el sapo. Posteriormente en otras clases cuando recordábamos el trabajo de

Frida hubo quien dijo: “ah, la novia del sapo”. Sobre van Gogh les hablé del

lugar donde vivió, de los paisajes que eran diferentes a los de México y que si el

pintó muchos cuervos era porque allá había muchos cuervos.

o Les comenté que ellos trabajaron muchos autorretratos. Me preguntaron si ellos

usaban espejos para pintarse o cómo los hicieron. Respuesta que no supe y les

dije que dependía de la imaginación de ellos como autores.

o Interesados en el tema se llevaron la tare de entregar un autorretrato usando

colores, crayolas o el material que fuera de su preferencia.

Evaluación:

o En la siguiente sesión se expusieron los autorretratos en el interior del taller

para que se pudiera contemplar el trabajo de todos. Se abrió un espacio para

compartir las dificultades que tuvieron al hacerlos. Edgar comentó que él usó

une espejo para poderse pintar. Carlos dijo que él se imaginó y así trazó su

cuerpo y las demás partes. Hubo autorretratos diversos, desde dibujos con

92

trazo sencillo hasta los detallados y bien coloreados. Si entendieron lo que un

autorretrato era.

Conclusiones:

La pintura no es un arte separado del contexto inmediato de los niños. Permite

sensibilizar y tomar conciencia de la condición personal: estado de ánimo,

apariencia, y hasta la situación sentimental.

Aspectos que recordaron de los artistas presentados:

o Identificaron a los pintores Frida Kahlo, Diego Rivera y Vincent van Gogh como

representantes de la pintura mundial. También sus lugares de origen diferenciando

México de Francia.

Actividad 2: Conociendo a Frida Kahlo y Diego Rivera.

Ya con cierto conocimiento sobre lo que un pintor se habló de los diferentes estilos y

momentos de la pintura en el mundo y en el país. Les pregunté si habían visto algunas

pinturas diferentes en libros y Daniel preguntó si las ilustraciones que aparecen en ellos

son pinturas. Entonces hablamos de las diferentes técnicas al pintar: la acuarela, el

grabado, el acrílico y las extensiones que algunos autores hacen usando madera, tela y

otros materiales. Lo más elemental por supuesto. Hablar de dos pintores mexicanos

permite darle un sentido de identidad a lo que en México se produce y saber que

nuestra sociedad puede expresar lo que crea importante manifestar.

Metodología:

o Al principio de la sesión saludé a los niños y les pregunté cómo se sentían. Les

dije que con todos aquellos que se sintieran tristeza haría un retrato de ellos

93

donde lloraran tanto que hasta sus lágrimas se salieran del cuadro y todos

rieron.

o Después de encender el proyector en el aula de medios les conté que existía un

cuadro de otro pintor que era muy famoso: Pablo Picasso. Y que quería ver qué

era lo que sentían al ver uno de sus cuadros igual de famoso que él: El

Guernica. Fue muy interesante porque todos empezaron a dar sus puntos de

visto como unos críticos de arte de manera muy profesional, me gustó sentir la

confianza que sentían al opinar. Había logrado un ambiente áulico agradable y

sobre todo partir desde el pensamiento divergente para llevar a muchas

conclusiones y que cada niño construyera sus propias conclusiones. Partiendo

desde la imaginación. Comentaron que en el cuadro había muchos

sentimientos. Carlos, que es el niño con mayor sensibilidad dijo que una señora

lloraba porque su hijo estaba muerto (y cierto, tiene al niño –su hijo,

aparentemente- entre sus brazos). Quedó un sentimiento de desasosiego. Les

comenté que la pintura retrata la realidad y que a veces la realidad no es

siempre la que quisiéramos tener. Daniel habló de la pobreza y del campo en la

comunidad. Empezaron a desprenderse comentarios diversos, desde cómo les

iba en el campo a sus papás hasta lo que ellos sentían cuando pasaban cosas

tristes en el pueblo. Les dije que en México existen muchas situaciones donde

personas necesitan apoyo y que sólo trabajando en equipo podríamos ayudar y

ayudarnos. Aquí la importancia de la comunidad y la escuela. Les dije que dos

pintores mexicanos retrataron parte de esta realidad: Frida y Diego.

o Les expuse que la pintura es arte y que el arte permite sensibilizarte, es decir,

conocerte a ti, lo que piensas, saber qué sientes y qué quieres y que no quieres.

94

Después de ello expuse varias imágenes de diferentes pinturas de Frida Kahlo,

ahora no sólo autorretratos, sino otras. Después se comentó que en México

existió un movimiento de pintores que hacían murales de grandes tamaños.

Entre los pintores más importantes estaba Diego Rivera, Orozco, Siqueiros, y

que ellos dieron origen al Muralismo Mexicano.

o Se compartieron anécdotas sobre Diego y Frida como esposos y todo lo que

tuvieron que vivir juntos y al separarse. De repente los niños preguntaba si las

personas tenían que vivir para siempre juntas o que si era mal separarse.

¿Ustedes qué piensan?, Y pues algunos usaban a Frida como ejemplo, decían

que todo dependía de cómo se llevaran como pareja. Les dije que era

importante la comunicación y que así como la pintura comunica sentimientos,

ideas, opiniones así las personas tienen que comunicar lo que sienten. Después

volvimos a comentar el apodo de Diego: el sapo; y que su parecido era muy

cercano al animal. Presenté unas fotografías de Diego donde en verdad parecía

un sapo.

Evaluación:

o Se analizó una entrevista sobre por qué hacer altares de muertos a artistas

mexicanos, entre ellos a Diego Rivera y Frida Kahlo.

o También los niños recortaron una copia del billete de 500 pesos, moneda

nacional, para identificar a Frida y Diego en él. Lo colorearon a su gusto y se

platicó sobre cómo ahora se tomó en cuenta a unos artistas para que

aparecieran en ese billete. Jhovanny hacía bromas, decía que me imaginará

95

en el billete de 500 pesos y que en el otro lado mi novia. Le dije que él se

imaginará también y todos se rieron, incluso él, que estaba alegre.

o Al final de la sesión les hablé de los murales que en algunas escuelas los niños

hacen. Todos estaban contentos y ya querían hacer un mural.

Conclusiones:

o Creo que lo importante de esta sesión fue el análisis en torno a la pintura y lo

que el arte es y lo que permite: retratar la realidad y entender que a veces la

realidad no es siempre la que quisiéramos tener. Que la pintura es arte y que el

arte permite sensibilizarte, es decir, conocerte a ti, lo que piensas, saber qué

sientes y qué quieres y que no quieres.

Aspectos que recordaron de los artistas presentados:

o Sin duda alguna no olvidarán a Diego Rivera, mucho menos su apodo. Y

algunos detalles de la vida de Frida como su casa de color azul o el gusto que

tenía por animales exóticos como el chimpancé.

96

La falta de espacios en la localidad para desarrollar la imaginación. Parte 2. Taller de literatura.

Actividad 3: La llorona.

Canción La llorona interpretada por Chabela Vargas.

Una sesión de una hora. Día martes. Mes Octubre.

Interpretar canción con el grupo. Interpretar la canción escrita por el taller con música.

Actividad 4: La muerte en

México.

Una sesión de una hora. Día jueves. Mes octubre.

Socializar opiniones sobre video. Interpretar la canción Tumbas y organizar coreografía.

Formato del M.S.E. Julio Cesar Leyva.

Documental y entrevistas sobre el día de muertos. Canción Tumbas de Luis María Pescetti.

3. Esquema de actividades de la propuesta de intervención. Cuadro 2.

En estas dos sesiones se abarcó la importancia de la música y su relación con la

realidad y el arte. Escogí la canción popular La llorona ya que es parte del folklor

musical de nuestro país y tiene una estrecha relación con la tradición del día de

muertos.

Actividad 3: La llorona.

Además de la pintura la música es otra manera de manifestar arte. No se necesita de

un espacio habilitado para hacer música y participar, cualquier espacio es posible. La

música es fervor y desprende sentimientos y facilidad al comunicar lo que se piensa. La

canción de La llorona interpretada por Chabela Vargas despertó de nueva cuenta el

interés de los talleristas.

97

Metodología:

o Al inicio de la sesión saludé a los niños, les pregunté su estado de ánimo. Les

comenté que si alguien sabía qué era la música. Sonidos respondió Carlos.

Exacto sonidos que nos transmiten diferentes sensaciones: libertad, amor,

tristeza. La música al igual que la pintura comparte el carácter estético del

mundo y con ello el desarrollo de la sensibilidad. Todos opinaron sobre los

diversos tipos de música que escucha: banda, corridos, duranguense,

románticas. Dijeron que hay música alegre. Después les pregunté si conocían la

canción de La Llorona. Todos conocían la leyenda pero nadie la canción.

¿Quién quiere contarnos la leyenda? Todos. Ana Karen la contó. Después

escuchamos la canción interpretada por Chabela Vargas. Hubo una lluvia de

ideas al respecto, decían que si era la Llorona la que cantaba, que era una

canción triste, que si se sentía el día de muertos con ella. Nostalgia, les dije, es

ese sentimiento que algunas canciones despiertan y esta canción te deja cierta

nostalgia y más porque el día de muertos está cerca.

Evaluación:

o Después cantamos la canción de manera grupal aprovechando el karaoke que

tenía la letra de la canción y su música. Fue un deleite escuchar cómo todos los

niños cantaban pulmón abierto y sin pena. Les comenté que esa canción ha ido

cambiando de forma, que cada quien ha ido anexando más y más letras a la

canción y que por lo tanto cada quien puede escribir su propia Llorona. Les

propuse que escribiéramos nuestra propia canción y la cantáramos. Fue una

lluvia de ideas interesantes. Nos basamos en el ritmo de la canción y poco a

poco fuimos diciendo lo que creíamos que podría funcionar a manera de letra.

98

Usamos de referente la letra del ejemplo de Llorona que lleve, y en un pintarrón

íbamos escribiendo todas las ideas. Borrábamos y volvíamos a pronunciar en

voz alta la idea que se iba proponiendo hasta que sentíamos que sí tenía ritmo y

rima entre todos aceptábamos y dábamos pasó al siguiente verso. Así hasta

terminar. Fue muy ingeniosa la participación de varios niños quienes sentían la

canción hasta apropiársela.

o Al final, cuando la canción estaba escrita, se interpretó completamente con todo

el grupo usando la música de la canción pero leyendo la letra escrita por todos.

Conclusiones:

o La apreciación musical es una característica que cualquier persona puede

desarrollar.

Aspectos que recordaron de los artistas presentados:

o Los integrantes del taller identificaron la canción de La llorona. Además de darse

cuenta que todos pueden escribir su propia versión.

Actividad 4: La muerte en México.

La muerte en México es una tradición que hereda identidad a todos los mexicanos. En

las comunidades rurales sólo la gente mayor conserva está tradición y las

generaciones jóvenes poco a poco han ido separándola de su cosmovisión.

Metodología:

o Se comentó que existen diferentes costumbres en México. Desde los festejos

cívicos como el día de independencia y la revolución mexicana hasta la llegada

de la primera o la semana santa. Al comentar la costumbre del día de muertos

99

los niños escuchaban con atención y compartían algunas prácticas familiares

como ir al panteón. Encender una veladora a algún difunto. Se analizó la

importancia de conocer las tradiciones de México y de ver que hay prácticas que

no son parte de nuestra cultura como el Halloween. Algunos niños comentaron

que ellos sí salían a la calle a pedir “Calaverita”. Otros niños empezaron a

defender el día de muertos, fue una situación espontanea. En la sesión vimos

un video documental sobre el día de muertos. Tenía entrevistas a pobladores de

diferentes regiones donde se festeja la tradición, entre los entrevistados había

pescadores de Pátzcuaro y amas de casa de Tzintzuntzan.

o Después se abrió una mesa de debate, entre si es importante esa tradición o no.

Muchos niños fueron identificándose con dicha tradición ya que tienen cierta

relación con ella por las prácticas familiares. ¿Qué es un altar de muerto?,

pregunté. Varios niños, entre ellos José Luis y Dante comentaron que sus

mamás el día de muertos a parte de las veladoras ponían un “altarcito” llenos de

flor de cempasúchil, dulces, comida. A través de una lluvia de ideas fuimos

definiendo lo que es un altar de muertos y todo el simbolismo que contiene.

o Después vimos otro video, una canción interpretada por Luis María Pescetti, la

canción Tumbas. Aquí algunos fragmentos:

Dos de noviembre

día de difuntos

salen a bailar

los muertos todos juntos

muertos por aquí

muertos por allá

muertos, muertos, ja, ja, ja.

100

o Evaluación:

o Se identificó el lenguaje de la canción Tumbas y lo relacionamos con el día de

muertos. Hicimos una lista de las palabras relacionadas y después cantamos en

karaoke la canción de manera grupal. Posteriormente armamos una coreografía

para poder cantar y bailar la canción. Establecimos dos filas y poco a poco

vimos qué movimientos podrían realizarse según la letra y el ritmo. Los niños

fueron proponiendo y fuimos practicando los pasos. Al final intentamos varias

series cantando y bailando y la canción tuvo éxito desarrollándose bien. Vimos

la posibilidad de presentar esta coreografía en el evento sociocultural el día de

muertos en la escuela primaria. Sería cuestión de ensayar y de estudiar la letra

de la canción.

o En el festival del día de muertos que organiza la escuela en la comunidad los

niños del Taller Imaquinario presentaron la coreografía de la canción Tumbas

del cantautor Luis María Pescetti. Para esto todos los integrantes del taller se

pintaron el rostro para verse como catrinas las niñas y catrines los niños.

Además de que usaron ropa adecuada para dar una apariencia de antiguo con

ella. La participación gustó a la gente de la comunidad.

Conclusiones:

o El niño necesita modelos de interpretación que permitan forjar su identidad. Las

tradiciones y las costumbres son aspectos culturales que desarrollan

comunicación y esos modelos de interpretación. La cultura y el arte constituyen

en el ser humano la base filosófica y social estableciendo cosmovisiones y

pensamiento.

101

Aspectos que recordaron de la actividad presentada:

o Los integrantes del taller identificaron la canción de Tumbas del cantautor Luis

María Pescetti.

La falta de espacios en la localidad para desarrollar la imaginación. Parte 3. Taller de literatura.

Actividad 5: Calaveras literarias.

Estructura de una calavera literaria y ejemplos. Presentación de calaveras escritas por niños.

Dos sesiones de una hora. Día martes. Mes Octubre.

Socializar opiniones sobre las calaveras literarias. Lectura de calaveras literarias en la escuela.

Formato del M.S.E. Julio Cesar Leyva.

Actividad 6: Cuentacuentos sobre el día de

muertos

Narración de historias en espacio habilitado y ambientado con motivo del día muertos.

Lluvia de comentarios sobre el cuentacuentos.

Una sesión de una hora. Día martes. Mes Octubre.

4. Esquema de actividades de la propuesta de intervención. Cuadro 3.

Actividad 5: Calaveras literarias.

Aprovechado el ambiente que se fue construyendo poco a poco en torno al día de

muertos, se organizó un taller de calaveras literarias escritas. Se desarrollará el sentido

estético y escritural al interpretar los símbolos de esta tradición construyendo con ello

un sentido de identidad personal y colectiva.

102

Metodología:

o Al iniciode la sesión pregunté si alguien había escrito algún poema. Los niños le

echan versos a las niñas, dijo Ricardo. Edgar dijo que él ha escrito canciones. Y

Cynthia comentó que a ella le gustaría escribir poesía. Les dije que existen las

calaveras literarias. Una calavera literaria es una composición que tiene verso y

rima relacionados con el día de muertos y entremezcla situaciones chuscas y

siempre llenas de folklor. Se analizó de manera técnica qué es una calavera

literaria, su estructura, y varios ejemplos, para eso imprimí un manual escrito por

mí sobre cómo escribir una calavera literaria y lo repartimos entre los integrantes

del taller. Ese mismo manual lo reproduje en la pantalla del aula de medios y lo

analizamos poco a poco, paso por paso, expliqué lo que un verso es, lo que es

la rima y de igual manera vimos algunos videos de calaveras literarias, donde

aparecían diferentes ejemplos. Decidimos escribir una calavera literaria de

manera grupal. Establecimos un tema común: el amor y escogimos los

personajes que participarían: Carlos y la muerte. La imaginación de los niños

voló de manera fluida y desde comer pan hasta casarlos todo giró de manera

chusca y todos reían, decían que escribir era fácil. De vez en cuando intervenía

para comentarles que ciertas propuestas que ellos daban de palabras para

terminar el verso no eran adecuadas porque no tenían la rima que le daba

fluidez a la idea. De esa manera escribimos nuestra calavera del taller.

Evaluación:

o Al finalizar la primera sesión se dejó de tarea que los niños escribieran una

calavera literaria según los puntos analizados anteriormente. En la segunda

sesión los niños llegaron entusiasmados y rápidamente sacaron sus libretas con

103

las calaveras escritas. Lucero, una niña que se integró al taller de otro grado,

comentaba que ella se aprendió de memoria su calavera y quería compartirla.

Llegó el momento de compartir lo escrito. Empezamos de uno por uno, y

hubieron escritos muy interesantes, desde aquellos que tenían animales y

fantasmas, hasta aquellos donde los maestros de la escuela pasaban diferentes

situaciones graciosas, digamos que era una manera de poder usar la figura del

maestro sin que nadie estableciera limitación alguna y esto para los niños es

muy agradable. También decidimos leer en voz alta las claveras pero usando el

sonido de la escuela. Todos querían participar y las calaveras llovieron en el

patio como canciones que se escuchan en los días de fiesta.

o Durante el mes de octubre se abrió una convocatoria para escribir calaveras

literarias donde podrían participar estudiantes de la escuela y padres de familia.

A través de un jurado previo se elegirían las calaveras que representarían los

trabajos de todos los integrantes del taller y de quienes participaran ante el

llamado de la convocatoria. El escenario para leer los trabajos estaría

compuesto por una muestra de altares con motivos del día de muertos además

de un evento sociocultural terminando con una muestra gastronómica de

alimentos sanos y regionales. Dicha convocatoria tuvo éxito y algunos padres

de familia también escribieron. Posteriormente en el festival celebrado sobre el

día de muertos que organizó la escuela primaria en la comunidad, algunos de

los integrantes del taller leyeron sus calaveras literarias, y una madre de familia

leyó sus versos dedicados a los profesores de la escuela, entre ellos mi

persona.

104

Conclusiones:

o Escribir un poema o cualquier texto literario es una actividad que desarrolla la

imaginación y sobre todo la confianza de expresar el gusto estético e

interpretativo sobre el mundo con base en la experiencia personal.

Aspectos que recordaron de la actividad:

o Los niños identificaron la escritura de calaveras literarias, su composición,

estructura, el uso de los versos y la rima.

Actividad 6: Cuentacuentos sobre el día de muertos.

El acercamiento del profesor con el niño es importante. Son lazos de afectividad y

confianza los que se establecen en las actividades diarias. Es un diálogo que permite la

interpretación del mundo a través del contexto, la experiencia y el aprendizaje reciproco

entre estudiante y docente. Un cuentacuentos es un taller donde se involucra el

narrador y el espectador hasta el punto de hacerse uno mismo y compartir ese viaje

imaginario que recrea historias y las vuelve parte de la experiencia personal. Si el

narrador es un docente los niños le darán un significado muy significativo y romperán la

barrera conductista de ver al docente sólo como autoridad y no como un personaje que

puede narrarles el mundo.

Metodología:

o Días previos al festival con motivos del día de muertos realizado en la

comunidad a cargo de la escuela primaria, organizamos un cuentacuentos en la

escuela. Cabe mencionar que los participantes no sólo fueron los niños del

105

Taller Imaquinario, sino todos los niños de la escuela primaria, es decir, 61. Me

vestí de catrín previo al taller sin que ningún estudiante me viera. Mis

compañeros maestros me ayudaron a vestirme y maquillarme. Se habilitó el

espacio del aula de medios como un cuarto viejo. Apagamos la luz eléctrica y

encendimos veladoras. Poco a poco los niños fueron entrando al espacio y

formando filas se sentaron alrededor de una mesa en la cual me encontraba

sentado sobre ella escondiendo mi rostro para que no me identificaran, aunque

por la oscuridad no era tan fácil. Cuando todos los niños estaban dentro del aula

solté un grito aturdidor. Todos los niños entre mezcla de asombro y hasta cierto

punto incertidumbre manifestaron su emoción. Las narraciones empezaron,

desde cuentos locales hasta historias que había escuchado en otros lugares

donde había laborado anteriormente. Fueron cinco historias: 1) El gato. 2) La

chamarra en el panteón. 3) El trailero. 4) El panteón antes era una escuela. 5)

La niña. Las cinco historias estuvieron entrelazadas por un personaje que

esperaba del más allá a un familiar y para ello hizo un altar poniendo en él todo

lo que ese difunto prefería. Después del último grito se encendieron las luces.

Los niños pequeños estaban un poco temerosos y cuando vieron que algunos

niños empezaron a decir que era yo poco a poco fueron acercándose. Al final

supieron que era yo y todos liberados del suspenso se acercaron para estrechar

mi mano.

Evaluación:

o Al finalizar el cuentacuentos se abrió un espacio para compartir dudas,

preguntas, comentarios entre todos los niños de la escuela. Algunos niños

expresaron su temor inicial pero que al darse cuenta de quien se trataba, fueron

106

pasando la voz. Otros hicieron referencia a las historias comentando que

algunas sí espantaban. Otros dijeron que el vestuario les gustó mucho y que

otro día se hiciera otra vez el cuentacuentos. Al salir del aula todos nos

tomamos una fotografía, maestros, estudiantes entre ellos los integrantes del

Taller Imaquinario.

Conclusiones:

o Los docentes tienen la tarea ardua de acercarse a las diversas maneras de

implementar la creatividad. Un cuentacuentos es una actividad que aparte de

desarrollar la creatividad de los niños fomenta la creatividad en los docentes.

Aspectos que recordaron de la actividad:

o Los niños definieron lo qué es un cuentacuentos al participar en él y al tener

como referente que el narrador era una figura cercana a su medio escolar.

4.7 OTRA VEZ: EN SUS MARCAS, LISTOS, ¡IMAGINA! (FASE 2)

A continuación se presentará la metodología utilizada en cada una de las actividades

emprendidas de la propuesta de intervención, pero ahora atendiendo el segundo

problema: La falta de identidad cultural. Las dos fases de la propuesta de intervención

están muy entrelazadas. Cada sesión duró una hora y algunas veces el tiempo se

extendió más del horario establecido. Aquí las actividades:

107

La falta de una identidad cultural. Parte 1.

Taller de imaginación.

Actividad 1:

Conociendo al Che Guevara.

Elaboración de placa artesanal sobre el Che Guevara. Alberca.

Sesión de una hora. Día martes. Mes: noviembre.

Se presentarán las placas en el grupo.

Actividad 2: Identidad

comunitaria. Oficios.

Cortometraje. Representación

mímica de oficios,

ocupaciones, animales, etc.

Sesión de una hora.Día jueves. Mes: noviembre.

Presentación de videos sobre

actividad.

Formato del M.S.E. Julio Cesar Leyva.

5. Esquema de actividades de la propuesta de intervención. Cuadro 4.

Actividad 1: Conociendo al Che Guevara.

En esta sesión se dio introducción al pensamiento latinoamericano, es decir,

contemplar a nuestro país no como un territorio aislado del mundo, sino perteneciente a

un grupo cultural con tradiciones diferentes pero tan cercanas, compartiendo un mismo

idioma y una historia en común a partir de la conquista española. Pensar como

latinoamericano fue una necesidad que descubrí cuando estuve en Valparaíso, Chile

en un encuentro de artistas latinoamericanos, en un marco de pluriculturalidad

comprendí que a pesar de las fronteras todos los países tienen un lazo invisible que

nos une: la cultura. Esta sesión pretendió formar en el niño una identidad

108

latinoamericana que le permita tomar conciencia de su situación como mexicano y así

como es importante conocer nuestro país es importante conocer la historia y la cultura

de nuestro continente y del mundo entero.

Metodología:

o La sesión inicio con un saludo. Después escribí un nombre en el pintarrón:

Ernesto Guevara de la Serna. Pregunté si alguien conocía ese nombre. Nadie.

Les pregunté si conocían algunos héroes nacionales, y muchos mencionaron

los nombres de los héroes de la independencia, recién vistos en el mes de

septiembre. Pregunté si ellos creían en la posibilidad de otros héroes en otros

países. Comentaron que sí pero que era complicado saberlo. En ese momento

vimos un vídeo breve sobre la biografía de Ernesto Guevara de la Serna.

Después vimos una serie fotográfica. E inmediatamente escuchamos una

canción sobre él. El bombardeó con tanta información sobre una persona

desconocida les causó curiosidad. ¿Entonces, él fue un héroe?, preguntó

Edgar. Sí y no. ¿Cómo que sí y no, maestro? Pregunto Cynthia. Recordé una

pregunta que Armando me había hecho en la semana: ¿Maestro, si la comida

chatarra es tan mala como dice, por qué se la pasan anunciándola en la

televisión? Armandito, ¿nunca te has puesto a pensar en quiénes son los

dueños de la comida chatarra?, ahora, sí ellos ganan mucho dinero al venderla,

¿crees que van a decirle a la gente que es dañina? No, seguirán vendiéndola,

Maestro. ¿Y quiénes son los sueños? Pues hay muchas empresas que se

dedican a vender productos como la leche, el refresco y las botanas, todos ellos

son empresarios. Ellos ganan mucho dinero y no les importa la salud de las

personas porque de lo contrario no venderían productos con colorantes,

109

saborizantes y otros químicos que le hacen mal al ser humano. ¿Qué tenemos

que hacer, maestro?, ¿qué tienes que hacer tú, Armandito?, ya no comer

comida chatarra, Maestro y cuidar lo que como. Sí, Armandito, eso tenemos que

hacer y decirle a toda la gente que podamos esto que platicamos tú y yo.

Desde ese día Armandito tomó conciencia de lo que consumía y me sorprendió

su capacidad de reflexión. Días antes vimos la importancia de una buena

alimentación. Recordé esta anécdota y le pedí a Armando que la contará y que

nos explicara por qué anuncia en la televisión comida chatarra si en verdad no

es nutritiva.

o Cuando terminó les dije que Ernesto Guevara de la Serna era un héroe para las

personas que creían en el buen vivir y que era una mala persona para las

personas que sólo pensaban en la riqueza personal como los empresarios que

venden productos dañinos para el ser humano. Hablamos un poco más sobre el

video, sobre otros datos de la vida de Ernesto y al final les dije que él tenía un

apodo como Diego Rivera: el Che. Platicamos de otros países, de Argentina,

Cuba, Bolivia, Venezuela, y les conté sobre mi estancia en Chile hacía ya un

año. Siempre atentos, pensaban en lo que comentaba y preguntaban sobre las

costumbres de aquellos países. Pronto comprendieron que México es diferentes

a esos países y que cada país tiene su propia riqueza. Es como las personas,

les dije, todos tenemos similitudes pero al mismo tiempo todos somos tan

diferentes.

Evaluación:

o Al final de la sesión vimos cómo utilizar una técnica de pintura donde se

utilizarían crayolas y talco. Sobre una base (en este caso el dibujo) después de

110

haberlo coloreado a gusto personal se le esparciría una cubierta de talco en

toda la superficie cubriéndolo totalmente para después hacer el mismo

procedimiento usando tinta para zapato líquida. Usamos una imagen común, un

retrato del Che. Después de dejarlo secar un poco con una cuchara lijamos la

superficie de la imagen y quedó un grabado de ese retrato, de manera que se

apreciaba el claroscuro y la variedad de colores.

Conclusiones:

Pensar universalmente permite comprender el micro-universo, es decir las

pequeñas decisiones para preparar posteriormente las grandes decisiones.

Aspectos que recordaron de la actividad:

o Identificaron diversos países y la figura emblemática y polémica de Ernesto

Guevara de la Serna, mejor conocido como el Che.

Actividad 2: Identidad comunitaria. Oficios.

Después de analizar que pertenecemos a una comunidad mundial conocida como

latinoamericana y que nuestro país pertenece a ella y a un planeta, en esta sesión

abordamos la necesidad de pertenecer a una comunidad y conocer nuestro entorno

local.

Metodología:

Iniciamos la sesión preguntando si la localidad de La Alberca pertenece a

Latinoamérica o si es un lugar apartado de todo. Carlos comentó que pertenece a

un mismo mundo. Proyecté un mapa en el pintarrón del aula de medios y vimos

111

dónde se ubica Buenos Aires, después viajamos hasta la Ciudad de México y de

ahí hasta Morelia para ubicar la comunidad de los niños. Comenté sobre si todos

los lugares serían parecidos a La Alberca. Erwin dijo que Morelia era diferente

porque era ciudad. Identificamos las diferencias entre un medio rural y otro urbano.

Pregunté sobre si los trabajos eran los mismos en uno y en otro lugar. Allá no hay

animales como aquí, maestro. Dijo José Luis. Elaboramos una lista de los oficios

existentes en la localidad. Después de elaborar la lista propuse ver un cortometraje:

Amour de la película París, te amo. Este cortometraje está situado en un medio

urbano donde una familia de mimos desarrolla una manera muy peculiar de convivir

con los demás: usando la imaginación. En él no existe diálogo alguno, sólo sonidos.

Evaluación:

o Después de elaborar la lista de los oficios y de ver el cortometraje, pregunté

sobre el oficio de los mimos, sobre si es un trabajo o no. Varios niños

comenzaron a compartir el oficio de sus padres, la mayoría jornaleros dedicados

al campo. Organizamos un juego basado en adivinar. La idea era adivinar

oficios. Se organizaron diferentes equipos de manera incluyente. Seleccioné

varios ejemplos de oficios secretamente y sorteándolos ellos tendría que

escenificar una acción relacionada con ese oficio: bomberos, albañiles, payasos,

campesinos, maestros, doctores, etc. La regla única del juego, no producir

ningún sonido. Los movimientos hablarán por sí mismos. Fue muy divertido ver

todas las maneras para representare dichos oficios. Posteriormente aplicamos

algunas variantes. Cada niño seleccionaría una representación que expondría

112

teatralmente al grupo, hubo gatos, panaderos, changos, aviones, hasta el sol

jugó un papel como sujeto. Fue divertido.

Conclusiones:

o La expresión corporal desarrolla actitudes que facilitan la comunicación y sobre

todo la confianza propia.

Aspectos que recordaron de la actividad:

o Los niños identificaron los diferentes oficios establecidos en una comunidad

rural y una urbana. Además de que reconocieron las diferencias entre dichos

lugares.

La falta de una identidad cultural. Parte 2.

Taller de imaginación.

Actividad 3:

La revolución mexicana.

Reflexión del proceso revolucionario de México. La ropa que se usaba y los alimentos que consumían. El círculo cromático. Redacción de poesía coral .

Tres sesiones de una hora. Día martes y jueves. Mes: noviembre.

Se presentarán dibujos iluminados por el grupo. Presentación de poesía en evento sociocultural con motivo del 20 de noviembre.

Formato del M.S.E. Julio Cesar Leyva.

6. Esquema de actividades de la propuesta de intervención. Cuadro 5.

113

Actividad 3: La revolución mexicana.

Con motivos del próximo festejo en la escuela y el uso del color y pinturas esta sesión

estuvo dedicada a analizar los tiempos de 1910 en nuestro país. Se vio el círculo

cromático para ver los colores y el uso de acuarelas para descubrir colores con

diversas combinaciones. Además se escribió una poesía con motivos de la revolución y

se caracterizaron algunos de los integrantes del taller para participar en el desfile que la

misma escuela organiza. Al final se iluminó una lámina con personajes revolucionarios

utilizando los colores que eligieran.

Metodología:

o Saludando a todos los integrantes del taller les recordé lo que un héroe

representa. Me dijeron que existe otro tipo de héroes, lo que aparecen en la

televisión. Recordamos cómo la televisión informa y cómo siempre la

información no es tan verdadera o benéfica en el caso de los alimentos que

consumimos. Hablamos un poco de las caricaturas, dijimos que hay ciertas

series animadas que sí tienen un mensaje y vimos algunos ejemplos, como

aquellas que están basadas en fabulas o leyendas y que son parte de la cultura

de algún país o región. Vimos otros ejemplos de caricaturas que lejos de formar

un pensamiento crítico son malos ejemplos: La vaca y el pollito, Ed, Edd y Eddy,

Southpark, Etc. Después pregunté por la fecha próxima a festejar en la escuela:

La revolución mexicana. Hubo una lluvia de nombres de héroes, entre los más

conocidos: Emiliano Zapata, Francisco Villa y Francisco I. Madero. Esta sesión

fue una plática sobre dicho proceso, algunos niños compartieron lo que sabían y

otros contaban lo que sus abuelos les habían contado. Compartí una serie de

114

fotografías y después un video sobre la revolución. Analizamos la forma de

vestir y un punto importante, los alimentos que consumían en esos años.

Hicimos una lista de alimentos que en esos días existían y otra con las

diferencias que ahora hemos impuesto. La tarea fue que platicaran sobre la

revolución con sus padres y abuelos para reafirmar la lluvia de ideas en la

siguiente sesión.

En la segunda sesión retomamos el tema de la revolución y ahora hubieron más

participaciones sobre el tema, aportaciones sobre los tipos de alimentos y una

idea que fue tomando consenso: los alimentos de antes eran más sanos. Les

recordé cuando escribimos la calavera literaria grupal y les propuse que

escribiéramos una poesía coral. ¿No es más difícil, maestro? Preguntó Carlos.

No. Es igual, entre todos escribiremos la poesía y será sencillo. Para ese

momento la confianza del taller y su capacidad de aporte estaban en su mejor

momento. No fue difícil escribir la poesía. Les daba propuesta de idea con un

primer verso y de ahí se desprendía el párrafo que terminaba escrito de manera

óptima. En cada verso veíamos diferentes propuestas y escogíamos la mejor.

La estructura base para redactar el poema fue la estructura que tiene un corrido

prevaleciendo la rima y la historia como contenido. El personaje que

seleccionamos fue Pancho Villa porque es el héroe de la revolución que tiene

más simpatía ante los niños. Quizá el diminutivo (Panchito Villa), quizá el

semblante, quizá la intuición.

Para la tercera sesión platicamos sobre el desfile que la escuela organizaría y

sobre lo que el Taller Imaquinario podía aportar para el evento sociocultural con

motivo de la revolución mexicana. La poesía-corrido se podía presentar ese día

115

además de que podíamos representar a varios personajes revolucionarios y

vestir como aquellos vestían. Todos estuvieron de acuerdo, ensayaríamos la

poesía, representaríamos a los personajes revolucionarios y participaríamos en

el evento sociocultural que la escuela organiza para la misma escuela y para la

localidad. Cabe mencionar que en los eventos que la escuela organiza asiste

toda la gente de la comunidad, y siempre al final se obsequia alimento

representativo de la fecha a celebrar, por ejemplo, en este festival revolucionario

se compartiría con toda la gente un rico pozole y tamales de chile y dulce

acompañados de un tradicional atole y agua fresca de jamaica.

Evaluación:

o En la primera sesión vimos después de la charla y el análisis el uso del círculo

cromático para usar colores y sus combinaciones. Llevé varios cuartos de

pintura: blanca, verde, azul, roja y amarilla y con ella pudimos combinar y

encontrar otros colores. En una hoja blanca cada uno de los integrantes logró

tener las combinaciones y formar así círculo cromático.

o En la segunda sesión armamos las carrilleras con papel cartulina y papel

dorado. Estas nos servirían para la representación con motivo de la revolución.

Las niñas se vestirían de adelitas y los niños de campesinos. Todos elaborarían

un rifle con ayuda de sus padres en sus casas.

o En la última sesión vimos otra técnica de pintura: pintar con café, sí, el café que

se usa para beber. Disolvimos una cantidad de café en agua y eso nos

permitiría adquirir un matiz como si fuera un color antiguo. Recortamos

imágenes de dos revolucionarios, un hombre y una mujer y nos sirvió para

aplicarles dicho color y lograr el tono antiguo. Para esto usamos las mismas

116

brochas que utilizamos cuando vimos el círculo cromático. Fue sencillo y fácil de

aplicar. Esos dibujos se expusieron fuera del salón en los pasillos para que los

demás grupos pudieran verlos. Los niños explicaban el procedimiento y con esto

reforzaban su experiencia en el uso de colores.

o Llegó el día del evento sociocultural con motivo revolucionario. El desfile inició

en una orilla de la comunidad y asistió la mayoría de la población. La banda de

La Alberca amenizó durante el trayecto y tuvo el interés por preparar canciones

con la misma dirección, lo importante es que fue una iniciativa de ellos. Varios

padres de familia se vistieron de revolucionarios, destacando las madres de

familia y sus vestidos de adelitas. El Taller Imaquinario mostró interés y los niños

que representaron a los héroes de la revolución fueron muy profesionales en su

participación. Al arribar a las instalaciones de la escuela el desfile finalizó y cada

personaje histórico compartió unas palabras que fueron diseñadas en un

espacio que se hizo para escribirlas. Llegó el turno de la poesía-corrido y tuvo su

recibimiento con aplausos y chiflidos. Después del evento sociocultural la gente

convivió y tuvimos oportunidad de escuchar buenos comentarios de los padres

de familia y de integrantes de la comunidad de La Alberca.

Conclusiones:

o Ser revolucionario es innovar la práctica docente y ejercitar habilidades de

pensamiento como la creatividad que permita a través de la imaginación

establecer criterios de confianza y una identidad en niños, padres de familia,

docentes y en toda una comunidad.

117

Aspectos que recordaron de la actividad:

o Los niños apreciaron las costumbres de las personas en 1910, los alimentos

que consumían y su forma de hablar. Reconocieron a los diferentes héroes

nacionales de la revolución mexicana.

4.8 EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES PRESENTADAS

I. Inicio: el diagnóstico como evaluación.

El diagnóstico es la base para conocer los problemas y dificultades del cual se

parte para proponer metas a corto y largo plazo.

II. Desarrollo: evaluación de los procesos.

Se pretende durante el desarrollo llevar un análisis del seguimiento de las

actividades, para replantearlas y reorganizarlas.

III. Final: evaluación de los logros.

Se deberán analizar los avances de las metas establecidas, y discutir las

experiencias de dichos procesos, retomando los logros y las fallas para fortalecer

los objetivos.

IV. Instrumentos de evaluación por área.

En el proyecto global de la escuela se analizó la importancia de la evaluación y se

propusieron los siguientes instrumentos para reunir información de los procesos y

avances de cada apartado. En lo que respecta a los talleres se eligieron los

118

siguientes: Registro de actividades. Productos socializadores. Asambleas.

Autoevaluación y Bitácora de imágenes.

ÁREAS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS

PEDAGOGICO Portafolio, diario de aula,

exámenes, registros,

productos, pasaporte.

Bitácora.

TALLERES Productos. Registros.

Asamblea.

Autoevaluación. Bitácora

de imágenes.

AUTOCONSUMO Asamblea.

Autoevaluación.

Registro. Bitácora.

Reportes.

DESAYUNADOR Asamblea. Registro.

Corte de caja. Valoración

clínica.

PROYECTOS

PRODUCTIVOS

Asamblea. Registro.

Reportes. Esquemas.

Evidencias. Producto.

Sobre los rasgos a evaluar se eligieron parámetros que permitieran el análisis

constante y sobre tuvieran significado para los estudiantes y padres de familia. Cada

rasgo se analizó en conjunto para unificar criterios y significados. Los rasgos fueron los

siguientes: Procedimental. Actitudinal. Cognitivo. Sustentabilidad. Los tipos de

evaluación fueron cualitativos y cuantitativos.

119

EVALUACIÓN

PROCEDIMENTAL Formas de hacer y de trabajar.

RASGOS

ACTITUDINAL Cooperación. Iniciativa.

Socialización. Afectividad. Creatividad.

COGNITIVO Aprendizajes. Conceptualizaciones. Saberes científicos y

populares.

SUSTENTABILIDAD Funcionalidad. Impacto. Producción.

Accesibilidad.

TIPOS CUALITATIVO Valores y actitudes.

CUANTITATIVO Documentos oficiales.

120

CONCLUSIONES

(APUNTES SOBRE EL VIAJE)

121

5.1 SOBRE LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

La propuesta de intervención aplicada en la escuela primaria influyó en la actitud de los

niños del Taller Imaquinario. Es importante señalar que después de aplicar la propuesta

se siguió trabajando el taller en la escuela primaria por un tiempo prolongado,

aproximadamente un año, pero con niños diferentes. Optamos con darle un sentido

rotativo a los talleres aplicados en la escuela para que los niños de otros grados

tuvieran oportunidad de tener una formación integral en este caso, artística. El impacto

en la comunidad fue notorio en la asistencia de los padres de familia a los eventos

organizados por la escuela, además de que los niños hacían comentarios positivos

sobre las actividades y esperaban con gusto los días en que habría taller, martes u

jueves. El impacto mencionado también se vio reflejado en los docentes, algunos

participativos, otros adquiriendo hábitos de lectura y dispuestos a aportar nuevas

formas de trabajo docente en diferentes actividades. En este período se abrió el

desayunador escolar y esto permitió que los niños convivieran sin importar el grado,

fortaleciendo los lazos afectivos y de organización en la escuela.

En el tiempo en que se puso en práctica la propuesta podríamos decir que se fincaron

los primeros ladrillos para que la gente de la localidad, los padres de familia y los

estudiantes tomarán conciencia de la existencia de diversas actividades en relación al

arte y la cultura de la misma localidad y de nuestro entorno, acercando el mundo y las

regiones fuera del país y acercando sobre todo las ideas y la visión individual de cada

122

integrante. Fue una correlación de fuerzas entre el conocimiento que parte de la marco

a lo micro y viceversa. A continuación enumeraré algunas puntos que el taller fomentó:

Se estimuló la sensibilidad entre los asistentes al taller, y a pesar de la

lejanía existente entre la capital de la ciudad y la comunidad el impacto

cultural ocasionado permitió generar una atracción por las actividades

artísticas, tomando en cuenta que cualquier individuo puede tener un

acercamiento con el arte haya condiciones favorables o no. Sólo es

cuestión de buscar y establecer una ruta individual o grupal para descubrir

nuevo conocimiento desde los espacios existentes. En otras palabras se

puede hacer partiendo desde lo que tiene cualquier persona y una buena

idea basta.

Pueden existir propuestas alternativas a los planes y programas para

promover el arte, la creatividad, la imaginación productiva y la creación de

textos. Sólo basta con establecer los ambientes necesarios para La cultura

partir de un proyecto donde las personas de cualquier población puedan

participar sin necesidad de desplazarse a una casa de cultura u otro tipo de

edifico lejos de las comunidades rurales. Lo primordial es compartir a las

personas que toda actividad artística parte desde la propia creación del

hombre y todo lugar es propicio para ello.

Si la ciudad centraliza eventos culturales y propuestas de arte es importante

generar conciencia en que el arte no depende de un lugar o de una

institución. Nada ni nadie son indispensables cuando se aprende a usar la

imaginación y se constituye la creatividad como herramienta para

interpretar la realidad y proponer desde ella. Así nacen los artistas que

123

después tendrán que buscar espacios donde compartirán su experiencia y

saber. Una característica del arte es el movimiento que ocasiona, mueve

ideas, rompe paradigmas, busca nuevos panoramas para crear y crecer.

La escuela puede ser o no un vehículo formal para fomentar el diálogo y la

comunicación. Lo importante en dicho recinto es el ambiente que logre

generarse, un ambiente lleno de confianza y libertad con reglas

establecidas por todos permite la dialogicidad y la contemplación del mundo

para comprender el mundo personal. Cuando ocurre esto cualquier

propuesta de intervención podría desarrollarse de mejor manera.

Es cierto, la escuela en una zona rural es el único lugar en el que habrán

actividades culturales y artísticas. Aquí la importancia en que los profesores

aprecien el arte y tengan visión de mundo para establecer vasos

comunicantes entre la cultura de otros países con la pluriculturalidad de

nuestro país relacionándola con el entorno directo de esa comunidad.

Si la escuela se transforma en el espacio cultural, artístico y colectivo, los

padres de familia tendrán la confianza de regresar a ella y aprender y

aportar nuevos conocimientos generando un dialogo donde ahora los padre

de familia convivan con los estudiantes y los docentes.

Es importante cuestiones los usos y costumbres de los imaginarios sociales

en cada persona, desde los alimentos que consume hasta comprender todo

aquello que recibe como información y que cree confiable, por ejemplo los

comerciales de radio y televisión.

Comúnmente en una zona rural la televisión es quien estable los códigos de

lo que es arte y cultura. Cuando una escuela establece un diálogo

124

comunitario de lo que es el arte y la cultura la televisión deja de ser el único

referente y las personas pueden comparar.

En una comunidad rural no existen espacios con bibliografía. Pero la

escuela puede fomentar la investigación en las personas y aunque no

exista bibliografía alguna el interés por conocer permitirá forjar un camino

donde la respuesta sea lo menos importante, adquiriendo verdadera

importancia el hecho de preguntar.

La lectura del mundo tiene la misma dimensión que la lectura individual que

cada quien establece. Si no se práctica la lectura mucho menos se podrá

interpretar la lectura de la realidad.

El arte fomenta la imaginación creativa. Si los padres de familia participan

en actividades donde el arte sea vehículo y motivo, al igual que los niños

también tendrán razones para volver a imaginar.

El magisterio cruza una crisis epistemológica y creativa. Los niños que sólo

ven televisión son reflejo de los maestros que leen ni siquiera más de 3

libros al año.

El arte libera, pero por si solo es una herramienta sin uso. Necesita un

mediador: el docente. Necesita un equilibrista: el niño. La pértiga es arte, la

cuerda el aburrimiento, el artista es el trapecista.

5.2 RECOMENDACIONES

Una propuesta de intervención parte de un diagnóstico que refleja las condiciones

reales ante un problema. Necesita de sosiego para establecer un vínculo reflexivo para

escudriñar minuciosamente las actividades a emprender. Para intervenir se tiene que

125

tener primero el gusto por aquello que será el motivo del cambio, si se trata de fomentar

la lectura se tiene que tener el gusto por la lectura. Lo mismo sucede con el arte. Para

terminar con broche de reflexión aquí las últimas consideraciones sobre lo que se debe

hacer y no se debe hacer en un trabajo similar.

En esta propuesta se abordó el desarrollo del arte no individual sino colectivo. Si

se trabaja con un colectivo quienes organicen las actividades también tendrán

que trabajar en colectivo y tener una visión colaborativa de mundo y frente al

mundo. De esta manera trabajar los aspectos individuales estarán ligados a la

totalidad del desarrollo artístico y no al desarrollo segmentado que algunas

propuestas artísticas generan.

Cuando se trabaja una propuesta alternativa para aplicarse en cualquier

escenario los recursos económicos y materiales son demasiado escasos. Se

tiene que trabajar con y desde lo que hay, utilizando el dicho popular: “por amor

al arte”. Se puede gestionar ante alguna institución pública pero sabiendo que

dicho apoyo puede o no existir. Las instituciones privadas no tienen partidas de

apoyo y por lo tanto gestionar con ellas es perder el tiempo el cual pudiera

aprovecharse en otra actividad.

Es importante organizar el trabajo en conjunto con los padres de familia. Tomar

en cuenta la voz de ellos es involucrarlos directa o indirectamente con las

actividades que se desarrollarán. Si los resultados son óptimos ellos se sentirán

parte de dicho desarrollo y podrán establecer un diálogo constructivo con sus

propios paradigmas y así cuestionarse y decidir en un posible cambio como

sujeto pensante.

126

Si el trabajo colaborativo emprendido relaciona a diversos docentes y alguno de

ellos no tiene la experiencia pero si el interés, lo mejor es no promover ninguna

discusión sin ninguna base teórica, poco a poco se irá creando un mismo

lenguaje donde los integrantes compartirán ideas y acuerdos poco a poco, pero

sin premura, siendo un proceso natural donde todos lograrán aprender de todos

y hasta los docentes podrán aprender de dichos procesos.

Por último y sabiendo que hay cosas que en este momento pueden estar

perturbadas y fuera de mi claridad, creo importante ver al arte mismo como un

proceso indeterminado de liberación, capaz de incentivar nuevas ideas y con

estos nuevos modelos de vida. Es importante no casarse con ninguna ideología

y con ningún autor, de igual manera no casarnos con nuestros planteamientos,

que después de ciertas influencias cambian dialécticamente y esto es lo que

permite construir nuevas posturas. Después de planear, organizar y hasta

proponer algunos caminos. Lo que importa es sentir que el camino aún no está

recorrido completamente y que lo mejor es seguir en esa ruta crítica para

romper paradigmas en las brechas que seguirán ahí. De esta forma el viaje

será diferente y podremos aportar a este mundo en constante cambio, en

constante movimiento.

127

5.3 FUENTES CONSULTADAS

Amengual, G. (1998). dialnet.unirioja.es. Recuperado el 23 de Mayo de 2013, de

http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=347798

Bauman, Z. (2001). La globalización. Consecuencias humanas. México, D.F.: FCE.

Campirán. (2010). search.babylon.com. Recuperado el 08 de Mayo de 2013, de

http:///search.babylon.com/?afflD=120517&tt=190113_wctrl&babsrc=HP_ss_bad2g&mnt

rld=D88FCC52AF1AA1DD

Dabdob, L. (2008). Desarrollo de la creatividad. México, D.F.: Esfinge.

Freire, P. (2005). Pedagogía del Oprimido. Ciudad de México: Siglo XXI.

Freire, P. (2008). La importancia de leer y el proceso de liberación. Ciudad de México: Siglo XXI.

Lifshitz, M. (1981). La filosofía del arte de Karl Marx. México D.F.: Siglo XXI.

Lipovetsky, G. (2002). La era del vacío. Barcelona, España: Anagrama.

Marchant, C. (2000). Pensamiento pedagógico de Paulo Freire. Morelia, Michoacán: Siete Cyan.

McLaren, P. (1998). Multiculturalismo revolucionario. D.F.: Siglo XXI.

McLaren, P. (2011). El Che Guevara, Paulo Freire y la pedagogía de la revolución. D.F.: Siglo XXI.

Montes, G. (2000). La frontera indómita en torno a la construcción y defensa del espacio poético.

Ciudad de México: SEP.

Olsen, E. (1960). Escuela y comunidad. D.F.: Hispanoamericana.

Pozas, R. (1964). El desarrollo de la comunidad. CIUDAD DE MEXICO: UNAM.

Roa, A. (1995). Modernidad y Posmodernidad. Santiago, Chile: Andres Bello.

Robledo, S. (1991). El maestro rural, una memoria selectiva. . D.F.: SEP.

Rodari, G. (2006). Grámatica de la fantasía. Introducción al arte de contar historias. Barcelona,

España: Planeta.

Rodríguez, M. (1989). Manual de creatividad. México, D.F.: Trillas.

Rodríguez, M. (2005). Creatividad en la educación escolar. México, D.F.: Trillas.

Sánchez, A. (1979). Sobre arte y revolución. México, D.F.: Grijalbo S.A.

128

Simic, C. (1996). La alquimía de tendajón. México, D.F.: UNAM.

Vigotsky, L. (2004). Imaginación y creación en la edad infantil. La Habana, Cuba: Pueblo y

Educación. Primera reimpresión desde 1987.

Vigotsky, L. (2006). Psicología del arte. Barcelona, España: Paidos. Edición en castellano. Basada en

la versión original de 1971.

Vigotsky, L. (2010). Pensamiento y lenguaje. Barcelona, España: Paidos. Primera edición en esa

presentación desde1995.

Zabala, V. (2002). sities.google.com. Recuperado el 26 de Mayo de 2013, de

https://sities.google.com/site/matealgebra1/secuencia-didactica-4