gestion de mantenimiento

Upload: gregorio-jose-anez-vargas

Post on 08-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cualificacion del profesional de electromedicina por competencias

TRANSCRIPT

  • CUALIFICACINPROFESIONAL

    INSTALACIN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DEELECTROMEDICINA

    Familia Profesional Electricidad y ElectrnicaNivel 2Cdigo ELE379_2Versin 5Situacin RD 328/2008Actualizacin

    Competencia generalInstalar y mantener productos sanitarios activos no implantables - PSANI - en sistemas de electromedicina ysus instalaciones asociadas, bajo criterios de calidad, en condiciones de seguridad y cumpliendo la normativavigente.

    Unidades de competenciaUC1270_2: Mantener sistemas de electromedicina y sus instalaciones asociadas.UC1269_2: Instalar sistemas de electromedicina y sus instalaciones asociadas.

    Entorno Profesional

    mbito ProfesionalDesarrolla su actividad profesional en centros sanitarios, pblicos o privados, en los servicios deelectromedicina, y en empresas fabricantes, distribuidoras o proveedoras de servicios de electromedicina, enlos departamentos de asistencia tcnica o atencin al cliente, tanto por cuenta propia o ajena.

    Sectores ProductivosSe ubica en el sector "Reparacin de equipos electrnicos y pticos", concretamente en las actividadesrelativas a la instalacin y mantenimiento de productos sanitarios activos no implantables.

    Ocupaciones y puestos de trabajo relevantesInstalador-reparador de equipos de electromedicina.Tcnico de mantenimiento de equipos de electromedicina.

    Formacin Asociada ( 480 horas )

    Mdulos FormativosMF1270_2: Mantenimiento de sistemas de electromedicina y sus instalaciones asociadas.(270 h)MF1269_2: Instalacin de sistemas de electromedicina y sus instalaciones asociadas.(210 h)

    Fecha 27/4/2012 12:42:10PginaInforme INCUAL-Intranet

    1 de 15

  • UNIDAD DE COMPETENCIA 1 Mantener sistemas de electromedicina y sus instalaciones asociadas.Nivel 2Cdigo UC1270_2

    Realizaciones profesionales y criterios de realizacinRP 1: Aplicar el programa de mantenimiento preventivo, revisando las condiciones de funcionamiento de los

    sistemas de electromedicina y la caducidad de los componentes, en los plazos y tiempos derespuesta establecidos, en condiciones de calidad y seguridad.CR 1.1 Los manuales tcnicos del equipo, instalacin y accesorios en el puesto de trabajo se consultan, cuando seanecesario, en las intervenciones de mantenimiento.CR 1.2 Los medios tcnicos, herramientas y aparatos de medida son los adecuados y se emplean segn los requerimientosde cada intervencin, debiendo estar ajustados y con el correspondiente certificado de calibracin vigente cuando lo exija lanormativa.CR 1.3 El mantenimiento preventivo se realiza siguiendo los protocolos indicados en las rdenes de trabajo.CR 1.4 El equipo intervenido se sealiza con el fin de evitar la puesta en funcionamiento con pacientes, retirando lasealizacin cuando el equipo est operativo.CR 1.5 Las operaciones e intervenciones de mantenimiento preventivo se realizan teniendo en cuenta:- La limpieza externa y ausencia de deformaciones en el equipo, instalacin y accesorio mdico.- La seguridad de las fijaciones mecnicas, as como la estructura propia del equipo, instalacin y accesorio mdico.- La disponibilidad de los equipos mviles comprobando sus elementos (ruedas frenos, entre otros).- Las conexiones y continuidades de cables, conectores, regletas, entre otros, tanto de alimentacin elctrica como decomunicaciones.- La funcionalidad de los elementos de mando, control y sealizacin de los equipos (interruptores, pulsadores, luces decontrol, soportes de accesorios, entre otros).- La funcionalidad de los sistemas de impresin en papel y de las pantallas de visualizacin de datos.- El accionamiento de las alarmas dentro de los lmites prefijados.- La funcionalidad de los dispositivos de seguridad para paciente y usuario, las alarmas, entre otros, comprobando queestn operativos.- Las pruebas de estanqueidad.- La funcionalidad de los elementos mecnicos (rodamientos, cadenas de transmisin, entre otros).- El ajuste y calibracin de los equipos y elementos del sistema.- El restablecimiento del funcionamiento del sistema, equipo o instalacin.CR 1.6 Los impedimentos observados en el mantenimiento preventivo se comunican al responsable superior.CR 1.7 La orden de trabajo de la intervencin realizada se cumplimenta en el formato correspondiente indicando loselementos sustituidos, las modificaciones introducidas y las acciones efectuadas, entre otros, para su incorporacin al librode equipo.CR 1.8 En los equipos que generan radiaciones ionizantes se tiene en cuenta, entre otros:- Los niveles de dosimetra- Las certificaciones sanitarias- La regulacin especfica, instrucciones y recomendaciones sobre radiaciones ionizantes.- El Protocolo Oficial de Control de Calidad y Pruebas de Aceptacin- Los medios de proteccin

    RP 2: Diagnosticar las averas producidas en los sistemas de electromedicina y sus instalacionesasociadas, a partir de los sntomas detectados, informacin del fabricante e histrico de averas.CR 2.1 El equipo intervenido se sealiza con el fin de evitar la puesta en funcionamiento con pacientes, retirando lasealizacin cuando el equipo est operativo.CR 2.2 Las pruebas u observaciones iniciales permiten verificar los sntomas de disfuncin o avera recogidas en la ordende trabajo y se contrastan con el histrico de averas.CR 2.3 La posible disfuncin se comprueba con o sin usuario, segn instrucciones, realizando la secuencia de arranquehabitual y actuando de forma rutinaria para recabar informacin sobre la misma.CR 2.4 La hiptesis de partida y el plan de actuacin elaborado permiten diagnosticar y localizar con precisin el dispositivoaveriado as como la disfuncin o el tipo de avera del mismo, evaluando las posibilidades de reparacin inmediata, sutraslado al inmediato superior o al servicio tcnico correspondiente, as como establecer prioridades en funcin del nivel deriesgo de la reparacin, de la carga asistencial y de la disponibilidad de uso del equipo.CR 2.5 El diagnstico y localizacin de la avera se realiza utilizando la documentacin tcnica de la instalacin, cuando seanecesario, con las herramientas y dispositivos de medida adecuados, aplicando el procedimiento conveniente, en el tiempoestablecido y en condiciones de seguridad.CR 2.6 Los datos para la elaboracin del presupuesto se cumplimentan en el formato correspondiente.CR 2.7 Las intervenciones para el diagnstico de averas se realizan cumpliendo las normativas de aplicacin del sector.

    RP 3: Reparar las averas o disfunciones diagnosticadas en sistemas de electromedicina, en funcin de los

    Fecha 27/4/2012 12:42:10PginaInforme INCUAL-Intranet

    2 de 15

  • objetivos programados y de las situaciones de contingencia optimizando los recursos disponibles, encondiciones de calidad y seguridad y de acuerdo a la normativa vigente.CR 3.1 Los manuales tcnicos del equipo, instalacin y accesorios en el puesto de trabajo se consultan, cuando seanecesario, en las intervenciones de mantenimiento.CR 3.2 Los medios tcnicos, herramientas y aparatos de medida son los apropiados y se emplean segn los requerimientosde cada intervencin, debiendo estar ajustados y con el correspondiente certificado de calibracin vigente cuando lo exija lanormativa.CR 3.3 La sustitucin del elemento deteriorado se realiza utilizando la secuencia de montaje y desmontaje recomendadapor el fabricante asegurando que el elemento, componente o parte del equipo, instalacin o accesorio sustituido es idnticoo de las mismas caractersticas que el averiado y no altera ninguna norma de obligado cumplimiento.CR 3.4 Los residuos generados se recogen segn el plan de gestin de residuos.CR 3.5 El restablecimiento funcional de acuerdo a las especificaciones tcnicas del fabricante y a la normativa de aplicacinse asegura mediante los ajustes, calibraciones o comprobaciones en el elemento intervenido.CR 3.6 Las ampliaciones y actualizaciones realizadas se verifica que no alteran la finalidad prevista, las condiciones denormativa del equipo ni las condiciones de calidad iniciales marcadas por el fabricante.CR 3.7 La orden de trabajo de la intervencin realizada se cumplimenta en el formato correspondiente y verificando laconformidad de los servicios implicados.

    Contexto profesional

    Medios de produccinHerramientas manuales para trabajos mecnicos (alicates, destornilladores, entre otros). Herramientasmanuales para trabajos elctrico-electrnicos (tenaza de engaste y cortadora de fibra, entre otros). Mquinaspara trabajos mecnicos. Instrumentos de medida (comprobador de seguridades elctricas, comprobador dedesfibriladores, comprobador de bombas de infusin, simulador de paciente, comprobador de respiradores,certificador de redes, polmetro, osciloscopio, comprobador de cableado, entre otros). Herramientasinformticas. Equipos y elementos de proteccin. Software de gestin de mantenimiento. Histrico de averas.Libro de equipo. Libro de almacn.

    Productos y resultadosSistemas de electromedicina diagnosticados. Sistemas de electromedicina en funcionamiento. Equiposdiagnosticados. Equipos en funcionamiento.

    Informacin utilizada o generadaPlanos y esquemas de montaje, de situacin y de conexionado. Manual de usuario. Manual de serviciotcnico. Despieces. Documentacin del proyecto.Ordenes de trabajo. Protocolos tcnicos de actuacin. Partesde averas. Manuales de usuario y tcnico de los equipos. Normas de mantenimientos de los equipos. Normaspara el control de calidad. Normas de seguridad. Catlogos de productos. Normas y Reglamentos. Albaranes.Facturas. Presupuestos. Informe para la realizacin de la factura. Informe de montaje. Partes de trabajo.Legislacin comunitaria, estatal y autonmica aplicable sobre sanidad y productos sanitarios, seguridad yprevencin de riesgos. Histrico de averas. Libro de equipo. Libro de almacn.

    Fecha 27/4/2012 12:42:10PginaInforme INCUAL-Intranet

    3 de 15

  • UNIDAD DE COMPETENCIA 2 Instalar sistemas de electromedicina y sus instalaciones asociadas.Nivel 2Cdigo UC1269_2

    Realizaciones profesionales y criterios de realizacinRP 1: Verificar que el espacio fsico y la infraestructura donde se va a realizar la instalacin est de acuerdo

    al proyecto, documentacin tcnica del fabricante y a las necesidades del montaje, procediendo a suadecuacin, en su caso, aplicando los procedimientos y medios de seguridad establecidos, con lacalidad requerida.CR 1.1 La documentacin, material, instrumentacin y herramientas para adecuar el espacio fsico de la instalacin seselecciona, recopila y acopia para su uso posterior, tanto si es obra nueva o remodelacin.CR 1.2 Los equipos, elementos de instalacin y accesorios, se desmontan y retiran, si procede, utilizando las herramientasy medios adecuados en condiciones de seguridad.CR 1.3 Los materiales, componentes electrnicos y accesorios susceptibles de ser reutilizados se recuperan para suposterior utilizacin.CR 1.4 La infraestructura de la instalacin (obra civil, instalacin elctrica, tomas de gases, tomas de vaco, redes de datos,entre otros) se verifica que es la adecuada para la instalacin a montar, tanto si es obra nueva o remodelacin.CR 1.5 El espacio fsico de la instalacin se sealiza adecuadamente para que no se utilice durante el periodo de duracinde las intervenciones.CR 1.6 Las normativas de aplicacin referentes a la instalacin, se cumplen durante la fase de preinstalacin.

    RP 2: Recepcionar los equipos y elementos del sistema a instalar, para comprobar que son los indicados enla documentacin.CR 2.1 La documentacin necesaria para la recepcin de los equipos se recopila y se corresponde con la indicada por elcentro sanitario y normativa.CR 2.2 La procedencia de los equipos y accesorios (propiedad del centro sanitario, cesin, donacin, demostracin) sedocumenta en el formato utilizado por el centro sanitario para permitir su seguimiento.CR 2.3 La lista de chequeo se traslada al responsable, notificando las incidencias observadas.CR 2.4 Los datos de identificacin de los equipos (marca, modelo, numero de serie, va de entrada al centro sanitario, fechade entrada, previsin de obsolescencia, ubicacin, procedimiento de entrada, precio, entre otros) se registran en eldocumento correspondiente.

    RP 3: Instalar los equipos y elementos del sistema, teniendo en cuenta los planos de ubicacin, planos demontaje, esquemas y manuales de fabricante, aplicando los procedimientos, medios de seguridadestablecidos y normas medioambientales, con la calidad requerida.CR 3.1 El replanteo de la instalacin (ubicacin de equipos, accesorios, cableado, entre otros) se ajusta a los planos yespecificaciones del proyecto.CR 3.2 La documentacin necesaria para el montaje de los equipos y elementos del sistema se recopila y se correspondecon la indicada para las operaciones a realizar.CR 3.3 Las herramientas y medios necesarios se seleccionan de acuerdo con las necesidades de montaje de los equipos yde la instalacin.CR 3.4 El equipo a instalar se comprueba (lista de chequeo) que es el indicado en la documentacin correspondiente(adjudicacin, donacin, depsito, casa comercial, entre otros) y que cumple con los requisitos de la CE as como de otrasnormativas de obligada aplicacin (placas de caractersticas, etiquetas, entre otras).CR 3.5 El desembalaje del equipo se realiza de acuerdo a los protocolos establecidos por el fabricante.CR 3.6 Los residuos generados se recogen segn el plan de gestin de residuos.CR 3.7 Los instrumentos y aparatos de medida se emplean segn los requerimientos de cada intervencin, debiendo estarajustados y con el correspondiente certificado de calibracin vigente cuando lo exija la normativa.CR 3.8 Los equipos y elementos de la instalacin, as como sus caractersticas tcnicas se comprueba que son losindicados en la documentacin correspondiente.CR 3.9 Los equipos y elementos de la instalacin se montan de acuerdo a las indicaciones del fabricante.CR 3.10 Los ajustes, controles y calibraciones de los equipos y elementos de la instalacin, se realizan siguiendo losprotocolos establecidos por el fabricante y por personal certificado para este proceso, si procede.CR 3.11 Las rdenes de trabajo se cumplimentan de acuerdo a los protocolos establecidos.

    RP 4: Realizar la puesta en marcha de equipos y elementos del sistema, sin paciente, de acuerdo alproyecto y documentacin tcnica y normas del fabricante aplicando los procedimientos, medios deseguridad establecidos y de acuerdo a la normativa de aplicacin.

    Fecha 27/4/2012 12:42:10PginaInforme INCUAL-Intranet

    4 de 15

  • CR 4.1 La documentacin tcnica necesaria (proyecto, manual de montaje, manual de usuario y manual de servicio tcnico)exigida en los pliegos de condiciones tcnicas del procedimiento administrativo se recopila para su uso en la puesta enmarcha.CR 4.2 La informacin sobre la puesta en marcha se notifica al responsable para que disponga del personal que deberestar presente en la misma.CR 4.3 La puesta en marcha del equipo se realiza asegurando:- La esttica y ergonoma del equipo, instalacin y accesorios, as como la ausencia de deformaciones y suciedad.- El correcto funcionamiento de los sistemas mviles y la ausencia de elementos que interfieran con su recorrido.- Los elementos mecnicos del equipo o sistema (fijaciones, anclajes, frenos, rodamientos, cadenas de transmisin, cablesde seguridad, entre otros) realizan su funcin y su lubricacin caso de necesitarla es la adecuada.- El estado de los indicadores del equipo o sistema se corresponde con la situacin real de la mquina o equipo.- La secuencia de inicio est de acuerdo a lo indicado en los manuales del fabricante.- La informacin proporcionada por las pantallas de visualizacin, en caso de existir, es la adecuada y se corresponde conel estado real de la mquina o equipo.- Los parmetros de funcionamiento del sistema estn dentro de los rangos de actuacin establecidos, ajustndolos en casonecesario y siguiendo los procedimientos indicados en los manuales correspondientes.- Los sistemas de seguridad del equipo (protecciones a usuario y paciente) actan de forma correcta, segn indicacionesdel fabricante y normativa vigente de aplicacin.- La conectividad del equipo y sistemas de impresin (convencional o digital) funcionan de acuerdo a las indicaciones delfabricante.CR 4.4 La verificacin de alarmas, movimientos motorizados, final de carrera, entre otros, se realizar de forma prcticagarantizando la seguridad del paciente y usuario.CR 4.5 La comprobacin funcional del equipo o sistema y sus accesorios, se realiza de acuerdo al manual de usuario.CR 4.6 El acta con las pruebas de aceptacin se cumplimenta y firma por las partes implicadas (servicio medicoresponsable, fabricante o distribuidor, servicio de electromedicina) y caso de no existir desacuerdos en la puesta en marchadel equipo o sistema instalado, se entrega la documentacin correspondiente (manuales, certificaciones, entre otros) alcentro sanitario.CR 4.7 El trabajo desarrollado y las modificaciones introducidas se recogen en el informe del montaje u orden de trabajo.

    RP 5: Adiestrar y monitorizar en el funcionamiento del sistema y medidas de seguridad a adoptar, alpersonal del centro sanitario, tanto del servicio de electromedicina como a los usuarios finales.CR 5.1 En el adiestramiento y monitorizacin a los usuarios y tcnicos se tiene en cuenta.- La funcionalidad de los equipos y el manejo de los controles.- Las alarmas y seales de los indicadores que permitan deducir una disfuncin del equipo.- La seguridad del sistema.- El cambio de fungibles y control de desechables.CR 5.2 En el adiestramiento y monitorizacin a los tcnicos se tiene en cuenta:- Los fallos o errores tcnicos ms comunes en el equipo, instalacin y accesorios y sus formas de corregirlo.- Los protocolos de mantenimiento preventivo de los equipos, instalaciones y accesorios que han de realizar los tcnicos delservicio tcnico de electromedicina del centro sanitario.- Los controles, ajustes y calibraciones necesarias.- Otros aspectos acordados.CR 5.3 Las medidas de seguridad que afecten al paciente, al usuario o al centro sanitario, se verifican de forma prctica.

    Contexto profesional

    Medios de produccinHerramientas manuales para trabajos mecnicos (alicates, destornilladores, entre otros). Herramientasmanuales para trabajos elctrico-electrnicos (tenaza de engaste y cortadora de fibra, entre otros). Mquinaspara trabajos mecnicos. Instrumentos de medida (comprobador de seguridades elctricas, comprobador dedesfibriladores, comprobador de bombas de infusin, simulador de paciente, comprobador de respiradores,certificador de redes, polmetro, osciloscopio, comprobador de cableado, entre otros). Herramientasinformticas. Equipos y elementos de proteccin.

    Productos y resultadosSistemas de electromedicina instalados. Sistemas de electromedicina en funcionamiento. Tcnicos delservicio de electromedicina y usuarios finales formados.

    Informacin utilizada o generada

    Fecha 27/4/2012 12:42:10PginaInforme INCUAL-Intranet

    5 de 15

  • Planos y esquemas de montaje, de situacin y de conexionado. Manual de usuario. Manual de serviciotcnico. Despieces. Documentacin del proyecto. Ordenes de trabajo. Protocolos tcnicos de trabajo.Manuales de usuario del sistema. Manual tcnico del sistema. Normas de mantenimientos de los equipos.Normas para el control de calidad. Normas de seguridad. Catlogos de productos. Normas y Reglamentos.Albaranes. Facturas. Presupuestos. Informe para la realizacin de la factura. Informe de montaje. Partes detrabajo. Legislacin comunitaria, estatal y autonmica aplicable sobre sanidad y productos sanitarios,seguridad y prevencin de riesgos.

    Fecha 27/4/2012 12:42:10PginaInforme INCUAL-Intranet

    6 de 15

  • MDULO FORMATIVO 1 Mantenimiento de sistemas de electromedicina y sus instalacionesasociadas.

    Nivel 2Cdigo MF1270_2Asociado a la UC Mantener sistemas de electromedicina y sus instalaciones asociadas.Duracin horas 270

    Capacidades y criterios de evaluacinC1: Analizar los sistemas de electromedicina y sus instalaciones asociadas, identificando las partes

    susceptibles de mantenimiento y las caractersticas ms relevantes de las mismas.CE1.1 Describir los diferentes tipos de sistemas y equipos de electromedicina segn su funcin (diagnstico y terapia).CE1.2 Clasificar los equipos y sistemas de diagnstico (Imagen, laboratorio, monitorizacin y registro, entre otros) en funcin desu finalidad prevista y relacionando cada uno de ellos con sus aplicaciones caractersticas.CE1.3 Clasificar los equipos y sistemas de terapia (radiacin, ventilacin y anestesia, hemodilisis, rehabilitacin, entre otros) enfuncin de su finalidad prevista y relacionando cada uno de ellos con sus aplicaciones caractersticas.CE1.4 Relacionar los sistemas y equipos de electromedicina con los aparatos y sistemas del cuerpo humano.CE1.5 Enunciar las caractersticas mas relevantes de los equipos y sistemas en funcin de su tecnologa y relacionndolo consu aplicacin.CE1.6 Describir las instalaciones asociadas a los sistemas de electromedicina segn las necesidades funcionales de losequipos y su tecnologa.CE1.7 Describir las caractersticas de los espacios fsicos e infraestructuras especficas en funcin del sistema a ubicar.CE1.8 En un supuesto prctico de un sistema de electromedicina tipo (quirfano/cuidados crticos, radiacionesionizantes/imagen diagnstica o laboratorio/hemodilisis), caracterizado por su documentacin tcnica:- Identificar los diferentes subsistemas que componen el sistema principal, relacionndolos con los esquemas y describiendo sufuncin.- Identificar los equipos y elementos que configuran el sistema, relacionndolos con los smbolos que aparecen en losesquemas y describiendo su funcin.- Identificar los equipos y elementos del sistema verificando que sus caractersticas coinciden con las indicadas en ladocumentacin tcnica.- Verificar que los parmetros (presin, caudal, tensin, entre otros) de las instalaciones asociadas coinciden con los indicadosen la documentacin tcnica.- Verificar que las caractersticas (superficie, ventilacin, aislamiento, entre otros) del espacio fsico coinciden con los indicadosen la documentacin tcnica.- Realizar las medidas de los parmetros tpicos (conductividad, presin positiva, presin negativa, temperatura, entre otros) delos equipos segn su aplicacin y contrastndolos con los indicados en la documentacin tcnica.- Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos.

    C2: Aplicar tcnicas de mantenimiento preventivo y realizar el seguimiento de diferentes sistemas deelectromedicina actuando bajo normas de seguridad personal y de los materiales utilizados.CE2.1 Seleccionar y preparar los materiales, equipos, herramientas y documentacin necesarios para realizar las labores demantenimiento preventivo y seguimiento en funcin del equipo a mantener.CE2.2 Describir los procedimientos de cada una de las operaciones de mantenimiento predictivo que deben ser realizadas enlos equipos y componentes de un sistema de electromedicina en funcin del equipo a mantener y segn el plan demantenimiento.CE2.3 Describir los procedimientos de cada una de las operaciones de mantenimiento preventivo que deben ser realizadas enlos equipos y componentes de un sistema de electromedicina en funcin del equipo a mantener.CE2.4 Describir las operaciones de conduccin que deben ser realizadas en el seguimiento de los equipos y componentes deun sistema de electromedicina en funcin de su mantenimiento.

    Fecha 27/4/2012 12:42:10PginaInforme INCUAL-Intranet

    7 de 15

  • CE2.5 En un supuesto prctico de mantenimiento preventivo de un sistema de electromedicina tipo, a partir de ladocumentacin tcnica:- Identificar los elementos sobre los que se deben realizar las operaciones de mantenimiento preventivo.- Identificar el plan de gestin de residuos.- Identificar los factores de riesgo, los riesgos asociados y las medidas a adoptar.- Preparar el rea de trabajo de acuerdo con los requerimientos de la operacin segn procedimientos establecidos.- Comprobar el estado general de soportes, fijaciones, protecciones, elementos, rodamientos, cadenas de transmisin,aislamientos, entre otros.- Realizar las operaciones de limpieza y comprobar la ausencia de deformaciones en los equipos, instalaciones y accesoriosmdicos.- Comprobar las conexiones y continuidades de cables, conectores, regletas, entre otros, de instalaciones elctricas y decomunicaciones.- Comprobar el estado de aislamiento elctrico, cada de tensin y actuacin de los elementos de seguridad y protecciones.- Comprobar el estado de la infraestructura de la instalacin (instalacin elctrica, toma de gases, toma de vaco, entre otros).- Comprobar los parmetros del sistema y de los equipos y comparar las medidas obtenidas con la documentacin tcnica,optimizando el rendimiento con criterios de eficiencia y comprobando su correcto funcionamiento.- Revisar y mantener en estado de operacin los propios equipos y herramientas empleados en el mantenimiento.- Sustituir el elemento o componente indicado en el plan de mantenimiento, realizando las intervenciones necesarias para dichasustitucin.- Realizar las pruebas y ajustes necesarios siguiendo lo especificado en la documentacin del equipo.- Cumplimentar el informe de actuacin recogiendo las intervenciones realizadas y en el formato establecido.

    C3: Realizar el mantenimiento correctivo (diagnosticar y reparar) en diferentes sistemas de electromedicina apartir de la documentacin tcnica.CE3.1 Describir las averas habituales que se producen en los sistemas de electromedicina, determinando la causa de lasmismas y sus efectos en el sistema.CE3.2 Describir los procedimientos de cada una de las operaciones de mantenimiento correctivo que deben ser realizadas enlos equipos y componentes de las instalaciones en las averas ms habituales.CE3.3 Describir las herramientas y equipos utilizados en las operaciones de mantenimiento correctivo, indicando la forma deutilizacin y precauciones a tener en cuenta.CE3.4 En un supuesto terico de diagnosis y localizacin de averas de un sistema de electromedicina tipo, a partir de ladocumentacin tcnica:- Interpretar los sntomas de la avera relacionndola con los elementos del sistema.- Realizar hiptesis de las posibles causas de la avera describiendo la relacin entre los efectos descritos y las causas de losmismos.- Realizar un plan de intervencin para la deteccin de la causa o causas de la avera.- Indicar las pruebas, medidas y comprobaciones que sera preciso realizar, especificando los procedimientos, equipos ymedios tcnicos y de seguridad que hay que emplear.- Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y los resultados obtenidos.CE3.5 En un supuesto prctico de avera o disfuncin de un sistema de electromedicina tipo, a partir de la documentacintcnica:- Interpretar los sntomas de la avera relacionndola con los elementos del sistema.- Realizar hiptesis de las posibles causas de la avera describiendo la relacin entre los efectos descritos y las causas de losmismos.- Realizar un plan de intervencin para la deteccin de la causa o causas de la avera.- Identificar el plan de gestin de residuos.- Utilizar las herramientas, los instrumentos de medida y los equipos de proteccin adecuados a la actividad que se va arealizar.- Sustituir el elemento o componente responsable de la avera, realizando las intervenciones necesarias para dicha sustitucin.- Realizar las pruebas y ajustes necesarios siguiendo lo especificado en la documentacin de la instalacin.- Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos.

    C4: Completar la documentacin utilizada en el mantenimiento de diferentes sistemas de electromedicinaaplicando la normativa vigente.CE4.1 Identificar y recopilar los documentos tipo (orden de trabajo, libro de equipo, entre otros) utilizados para documentar elmantenimiento de los sistemas de electromedicina.CE4.2 Describir las tcnicas y herramientas de inventario para realizar el registro de equipos y accesorios as como susconfiguraciones y los cambios producidos.CE4.3 En un supuesto prctico de elaboracin de documentacin del mantenimiento de un sistema de electromedicina tipo:- Cumplimentar adecuadamente la documentacin referente al resultado de las pruebas exigidas reglamentariamente,intervenciones realizadas, libro de equipo, entre otros.- Recopilar y describir las instrucciones de seguridad para usuarios e instalaciones.

    Capacidades cuya adquisicin debe ser completada en un entorno real de trabajoC1 respecto a CE1.8; C2 respecto a CE2.5; C3 respecto a CE3.5; C4 respecto a CE4.3.Otras capacidades:Adaptarse a la organizacin de la empresa integrndose en el sistema de relaciones tcnico-laborales.

    Fecha 27/4/2012 12:42:10PginaInforme INCUAL-Intranet

    8 de 15

  • Ejecutar correctamente las instrucciones que recibe responsabilizndose de la labor que desarrolla,comunicndose de manera eficaz con la persona adecuada en cada momento.Mostrar una actitud de respeto hacia los compaeros, procedimientos y normas de la empresa. Preservar conrespeto el derecho a la confidencialidad e intimidad del paciente.

    Contenidos1. Mantenimiento de los sistemas de electromedicina: elementos y equipos elctricos y electrnicos

    Red de alimentacin. Aislamiento. Fuentes de alimentacin: lineales y conmutadas Sistemas de

    alimentacin ininterrumpida (SAI's). Transductores. Generadores y sintetizadores de seal. Analizadores y

    medidores de seal. Osciloscopio, entre otros. Mtodos de medida. Redes de datos: equipos, cableado y

    conectividad. Otros equipos y elementos.

    2. Mantenimiento de los sistemas de electromedicina: elementos y equipos neumticos e hidrulicos

    Bombas, compresores y vacumetros. Tuberas, canalizaciones, vlvulas, filtros y accesorios. Elementos

    de regulacin y control. Instrumentacin y mtodos de medida. Gases medicinales. Otros elementos y

    equipos.

    3. Electrofisiologa y medidas biomdicas en el mantenimiento de los sistemas de electromedicina.

    Tecnologa del cuerpo humano: Modelo tecnolgico. Sistema fisiolgico.

    Hemodinmica: Fisiologa bsica. Medidas: seal ECG (electrocardiogrfica), presiones, gasto cardiaco.

    Monitorizacin cerebral: Principios. Seal EEG (electroencefalogrfica).

    Sistema respiratorio: Compliancia. Resistencia del sistema respiratorio.

    Otros parmetros y medidas.

    4. Tcnicas de mantenimiento en los sistemas de electromedicina.

    Tipologa de averas.

    Herramientas, equipos, instrumentos de medida y medios tcnicos auxiliares.

    Tcnicas de diagnstico: pruebas, medidas, procedimientos y elementos de seguridad.

    Tipos de mantenimiento:

    - Mantenimiento predictivo.

    - Mantenimiento preventivo: Procedimientos establecidos. Sustitucin de elementos fungibles en funcin

    de su vida media.

    - Mantenimiento correctivo. Mantenimiento correctivo programado. Procedimientos establecidos.

    - Mantenimiento conductivo: Operaciones de conduccin y seguimiento.

    5. Mantenimiento de los equipos y sistemas de electromedicina de diagnstico.

    Radiaciones ionizantes: Fundamentos. Reglamentacin. Proteccin Radiolgica. Diagnstico por imagen:

    Equipos generadores de RX. Escner (TC). Ecgrafos. Gammacmaras. SPECT. PET. Resonancia

    Magntica. Endoscopios. Otros. Imgenes digitales. PACS-RIS-HIS. Estndares de comunicacin (DICOM,

    HL-7, entre otros). Laboratorio: Analizadores. Microscopios. Secuenciadores. Coaguladores.

    Espectrofotmetros. Otros. Monitorizacin y registro: Electrocardigrafo (ECG) Poligrafa. Holter. Monitor

    multiparamtrico (ECG, SPO2, PANI, entre otros) Telemetra. Cardiotocgrafo. Otros. Pruebas funcionales:

    Fecha 27/4/2012 12:42:10PginaInforme INCUAL-Intranet

    9 de 15

  • Ergmetro (prueba de esfuerzo). Espirmetro. Otros. Otros equipos y sistemas. Tcnicas especficas de

    mantenimiento. Herramientas, equipos y tiles para el mantenimiento. Parmetros de funcionamiento en

    las instalaciones: ajustes y puesta a punto. Ajustes y calibraciones. Instrumentos y procedimientos de

    medida. Puesta en marcha.

    6. Mantenimiento de los equipos y sistemas de electromedicina de terapia.

    Radioterapia: Bomba de cobalto. Acelerador lineal de electrones. Otros. Bloque quirrgico y cuidados

    crticos: Ventilador mecnico. Mesa de anestesia. Bomba de infusin o perfusin. Sistemas de

    monitorizacin. Electrobisturs. Desfibrilador. Otros.

    Hemodilisis.

    Rehabilitacin: Electroterapia. Terapia por ultrasonidos, microondas e infrarrojos, lser, otros.

    Otros equipos y sistemas.

    Tcnicas especficas de mantenimiento.

    Herramientas, equipos y tiles para el mantenimiento.

    Parmetros de funcionamiento en las instalaciones: ajustes y puesta a punto.

    Ajustes y calibraciones.

    Instrumentos y procedimientos de medida.

    Puesta en marcha.

    Alarmas.

    Normas de seguridad personal y de los equipos.

    7. Documentacin para el mantenimiento de los sistemas de electromedicina

    Inventario. Libro de equipo. Lista de chequeo. Identificacin de equipos. Acta de puesta en marcha.

    Planos, esquemas y croquis. Manual de instrucciones. Aplicaciones informticas especficas. Reglamento

    electrotcnico para baja tensin. Legislacin y normativas bsicas en vigor, aplicable a las instalaciones

    radioactivas (radiolgicas). Legislacin aplicable sobre seguridad y prevencin de riesgos laborales.

    Estructura del sistema sanitario pblico y privado. Reglamentacin vigente sobre productos sanitarios.

    Normas tcnicas sobre equipos de electromedicina. Normativa medioambiental. Organizacin de un

    servicio de electromedicina. Aseguramiento de la calidad.

    Parmetros de contexto de la formacin

    Espacios e instalaciones:Aula polivalente de un mnimo de 2 m por alumno o alumna.Taller de sistemas de electromedicina de 80 m

    Perfil profesional del formador o formadora:1.- Dominio de los conocimientos y las tcnicas relacionados con el mantenimiento de los sistemas deelectromedicina y sus instalaciones asociadas, que se acreditar mediante una de las formas siguientes:-Formacin acadmica de ingeniero tcnico o de otras de superior nivel relacionadas con este campoprofesional.

    Fecha 27/4/2012 12:42:10PginaInforme INCUAL-Intranet

    10 de 15

  • -Experiencia profesional de un mnimo de 3 aos en el campo de las competencias relacionadas con estemdulo formativo.2.- Competencia pedaggica acreditada de acuerdo con lo que establezcan las administraciones competentes.

    Fecha 27/4/2012 12:42:10PginaInforme INCUAL-Intranet

    11 de 15

  • MDULO FORMATIVO 2 Instalacin de sistemas de electromedicina y sus instalacionesasociadas.

    Nivel 2Cdigo MF1269_2Asociado a la UC Instalar sistemas de electromedicina y sus instalaciones asociadas.Duracin horas 210

    Capacidades y criterios de evaluacinC1: Analizar los sistemas de electromedicina y sus instalaciones asociadas, identificando los equipos y

    elementos que los componen y las caractersticas ms relevantes de los mismos.CE1.1 Describir los diferentes tipos de sistemas y equipos de electromedicina segn su funcin (diagnstico y terapia).CE1.2 Clasificar los equipos y sistemas de diagnstico (Imagen, laboratorio, monitorizacin y registro, entre otros) en funcin desu finalidad prevista y relacionando cada uno de ellos con sus aplicaciones caractersticas.CE1.3 Clasificar los equipos y sistemas de terapia (radiacin, ventilacin y anestesia, hemodilisis, rehabilitacin, entre otros) enfuncin de su finalidad prevista y relacionando cada uno de ellos con sus aplicaciones caractersticas.CE1.4 Enunciar las caractersticas mas relevantes de los equipos y sistemas en funcin de su tecnologa y relacionndolas consu aplicacin.CE1.5 Describir las instalaciones asociadas a los sistemas de electromedicina segn las necesidades funcionales de losequipos y su tecnologa.CE1.6 Describir las caractersticas de los espacios fsicos e infraestructuras especficas en funcin del sistema a ubicar.CE1.7 En un supuesto prctico de un sistema de electromedicina tipo (quirfano/cuidados crticos, radiacionesionizantes/imagen diagnstica o laboratorio/hemodilisis) caracterizado por su documentacin tcnica:- Identificar los diferentes subsistemas que componen el sistema principal, relacionndolos con los esquemas y describiendo sufuncin.- Identificar los equipos y elementos que configuran el sistema, relacionndolos con los smbolos que aparecen en losesquemas y describiendo su funcin.- Identificar los equipos y elementos del sistema verificando que sus caractersticas coinciden con las indicadas en ladocumentacin tcnica.- Verificar que los parmetros (presin, caudal, tensin, entre otros) de las instalaciones asociadas coinciden con los indicadosen la documentacin tcnica.- Verificar que las caractersticas (superficie, ventilacin, aislamiento, entre otros) del espacio fsico coinciden con los indicadosen la documentacin tcnica.- Realizar las medidas de los parmetros tpicos (conductividad, presin positiva, presin negativa, temperatura, entre otros) delos equipos segn su aplicacin y contrastndolos con los indicados en la documentacin tcnica.- Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos.

    C2: Instalar diferentes sistemas de electromedicina y sus instalaciones asociadas, a partir de ladocumentacin tcnica.CE2.1 Describir las fases de montaje indicando los elementos, materiales, medios tcnicos, medios auxiliares y de seguridadnecesarios.CE2.2 En un supuesto prctico de instalacin de un sistema de electromedicina, a partir de la documentacin tcnica:- Identificar los espacios en los que se ubica el sistema y los elementos que lo componen (canalizaciones, cableados, equipos,elementos, accesorios, entre otros) interpretando los planos y la documentacin tcnica.- Detectar las posibles dificultades de montaje en los lugares de ubicacin de equipos y elementos interpretando los planos,croquis y esquemas y proponiendo posibles soluciones que resuelvan dichas contingencias.CE2.3 En un supuesto prctico de instalacinde un sistema de electromedicina tipo (quirfano/cuidados crticos, radiacionesionizantes/imagen diagnstica o laboratorio/hemodilisis), a partir de la documentacin tcnica:- Seleccionar los elementos y materiales que se vayan a utilizar (canalizaciones, anclajes, cable y equipos, entre otros) sobrecatlogos y en el almacn.- Seleccionar las herramientas y el equipo necesario (herramienta general y especfica, comprobadores de cableadoherramienta informtica, entre otros) para la realizacin del montaje sobre un conjunto de herramientas diversas o sobrecatlogos.- Seleccionar los documentos necesarios para el montaje (planos, croquis, esquemas, despieces, plan de gestin de residuos,entre otros) a partir de la documentacin tcnica.

    Fecha 27/4/2012 12:42:10PginaInforme INCUAL-Intranet

    12 de 15

  • CE2.4 En un supuesto prctico de instalacin de un sistema de electromedicina, a partir de la documentacin tcnica:- Utilizar las herramientas, los instrumentos de medida y los equipos de proteccin adecuados a la actividad que se va arealizar.- Replantear la instalacin de acuerdo a los planos y teniendo en cuenta las posibles soluciones ante contingencias.- Montar canalizaciones y tubos aplicando las tcnicas adecuadas en cada caso y consiguiendo la esttica adecuada.- Tender el cableado en las canalizaciones sin merma de sus caractersticas, evitando el cruzamiento y etiquetndolo en el lugarapropiado de forma inconfundible segn el procedimiento establecido.- Montar los "racks" o armarios y sus elementos accesorios optimizando el espacio disponible.- Ensamblar y colocar los equipos en el lugar de ubicacin ("racks", soportes, entre otros) de acuerdo a la documentacintcnica.- Conectar los equipos y elementos consiguiendo una buena conexin y sin deterioro de los mismos.- Realizar las medidas de los parmetros de la instalacin contrastando los valores obtenidos con los especificados en ladocumentacin tcnica y normativa.- Ajustar y calibrar los equipos y elementos de la instalacin de acuerdo a las instrucciones del fabricante y conforme al patrn.- Verificar los ajustes y calibraciones de acuerdo a la documentacin tcnica y normativa vigente.- Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos.

    C3: Poner en marcha equipos y elementos de diferentes sistemas de electromedicina, a partir de ladocumentacin tcnica.CE3.1 Seleccionar los documentos necesarios para la puesta en marcha del equipo y elementos del sistema de electromedicina(libro de equipo, manual del fabricante, entre otros) a partir de la documentacin tcnica.CE3.2 Describir las fases a seguir en la puesta en marcha de diferentes equipos y elementos de sistemas de electromedicinasegn su complejidad tcnica y tecnologa aplicada (radiaciones, imagen, gases medicinales, entre otros).CE3.3 En un supuesto prctico de puesta en marcha de equipos y elementos de un sistema de electromedicina, a partir de ladocumentacin tcnica:- Comprobar que la instalacin se ajusta a lo indicado en la documentacin tcnica.- Verificar los parmetros (alarmas, movimientos, conexiones, entre otros) de la instalacin contrastando los valores obtenidoscon los especificados en la documentacin tcnica y normativa.- Realizar la puesta en servicio de acuerdo al manual tcnico.- Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos.

    C4: Explicar el funcionamiento de diferentes sistemas de electromedicina y las medidas de seguridad a partirde la documentacin tcnica con la finalidad de adiestrar a los usuarios potenciales.CE4.1 En un supuesto terico o prctico de funcionamiento de un sistema de electromedicina de un quirfano/cuidados crticostipo, a un hipottico usuario y a partir de la documentacin tcnica, explicar:- La funcionalidad de los equipos e instalaciones (elctrica, gas, aire, iluminacin, entre otros) y el manejo de los controles.- Las calibraciones y ajustes necesarios del sistema.- Las alarmas y seales de seguridad del sistema.- Los fallos o errores tcnicos ms comunes y formas de corregirlos.- Las medidas de seguridad que afectan a las personas.CE4.2 En un supuesto terico o prctico de funcionamiento de un sistema de electromedicina de radiaciones ionizantes/imagendiagnstica tipo, a un hipottico usuario y a partir de la documentacin tcnica, explicar:- La funcionalidad de los equipos e instalaciones (rayos x, entre otros) y el manejo de los controles.- Las calibraciones y ajustes necesarios del sistema.- Las alarmas y seales de seguridad del sistema.- Los fallos o errores tcnicos ms comunes y formas de corregirlos.- Las medidas de seguridad que afectan a las personasCE4.3 En un supuesto terico o prctico de funcionamiento de un equipo de laboratorio/hemodilisis tipo, a un hipotticousuario y a partir de la documentacin tcnica, explicar:- La funcionalidad de los equipos e instalaciones (mecnica, hidrulica, entre otros) y el manejo de los controles.- Las calibraciones y ajustes necesarios del sistema.- Las alarmas y seales de seguridad del sistema.- Los fallos o errores tcnicos ms comunes y formas de corregirlos.- Las medidas de seguridad que afectan a las personas

    C5: Completar la documentacin de diferentes sistemas de electromedicina de acuerdo a la normativavigente.CE5.1 Identificar y recopilar los documentos tipo (acta de entrega, albaranes, libro de equipo, inventario, entre otros) utilizadospara documentar sistemas de electromedicina.CE5.2 Describir las tcnicas y herramientas de inventario para realizar el registro de equipos y accesorios as como susconfiguraciones y los cambios producidos.CE5.3 En un supuesto prctico de elaboracin de documentacin de un sistema de electromedicina tipo:- Cumplimentar adecuadamente la documentacin referente al resultado de las pruebas exigidas reglamentariamente, acta depuesta en marcha, inventario, entre otros.- Recopilar y describir las instrucciones de seguridad para usuarios e instalaciones.- Elaborar instrucciones de uso bsico de la instalacin para los usuarios de la misma.

    Fecha 27/4/2012 12:42:10PginaInforme INCUAL-Intranet

    13 de 15

  • Capacidades cuya adquisicin debe ser completada en un entorno real de trabajoC1 respecto a CE1.7; C2 respecto a CE2.2, CE2.3, CE2.4; C3 respecto a CE3.3; C4 respecto a CE4.1; CE4.2,CE4.3 ; C5 respecto a CE 5.3.Otras capacidades:Adaptarse a la organizacin de la empresa integrndose en el sistema de relaciones tcnico-laborales.Ejecutar correctamente las instrucciones que recibe responsabilizndose de la labor que desarrolla,comunicndose de manera eficaz con la persona adecuada en cada momento. Mostrar una actitud de respetohacia los compaeros, procedimientos y normas de la empresa. Preservar con respeto el derecho a laconfidencialidad e intimidad del paciente.

    Contenidos1. Instalacin de los sistemas de electromedicina: elementos y equipos elctricos y electrnicos

    Red de alimentacin. Aislamiento. Fuentes de alimentacin: lineales y conmutadas Sistemas de

    alimentacin ininterrumpida (SAI's). Transductores. Generadores y sintetizadores de seal. Analizadores y

    medidores de seal. Osciloscopio, entre otros. Mtodos de medida. Redes de datos: equipos, cableado y

    conectividad. Otros equipos y elementos.

    2. Instalacin de los sistemas de electromedicina: elementos y equipos neumticos e hidrulicos

    Bombas, compresores y vacumetros. Tuberas, canalizaciones, vlvulas, filtros y accesorios. Elementos

    de regulacin y control. Instrumentacin y mtodos de medida. Gases medicinales. Otros elementos y

    equipos.

    3. Funciones, caractersticas tcnicas y de montaje de los equipos y sistemas de electromedicina de

    diagnstico.

    Radiaciones ionizantes: Fundamentos. Reglamentacin. Proteccin Radiolgica. Diagnstico por imagen:

    Equipos generadores de RX. Escner (TC). Ecgrafos. Gammacmaras. SPECT. PET. Resonancia

    Magntica. Endoscopios. Otros. Imgenes digitales. PACS-RIS-HIS. Estndares de comunicacin (DICOM,

    HL-7, entre otros). Laboratorio: Analizadores. Microscopios. Secuenciadores. Coaguladores.

    Espectrofotmetros. Otros. Monitorizacin y registro: Electrocardigrafo (ECG) Poligrafa. Holter. Monitor

    multiparamtrico (ECG, SPO2, PANI, entre otros) Telemetra. Cardiotocgrafo. Otros. Pruebas funcionales:

    Ergmetro (prueba de esfuerzo). Espirmetro. Otros.

    4. Funciones, caractersticas tcnicas y de montaje de los equipos y sistemas de electromedicina de

    terapia.

    Radioterapia: Bomba de cobalto. Acelerador lineal de electrones. Otros. Bloque quirrgico y cuidados

    crticos: Ventilador mecnico. Mesa de anestesia. Bomba de infusin o perfusin. Sistemas de

    monitorizacin. Electrobisturs. Desfibrilador. Otros. Hemodilisis. Rehabilitacin: Electroterapia. Terapia

    por ultrasonidos, microondas e infrarrojos, lser, otros.

    5. Tcnicas de instalacin de los sistemas de electromedicina.

    Tcnicas especficas de montaje.

    Herramientas y tiles para el montaje.

    Parmetros de funcionamiento en las instalaciones: ajustes y puesta a punto.

    Fecha 27/4/2012 12:42:10PginaInforme INCUAL-Intranet

    14 de 15

  • Ajustes y calibraciones.

    Instrumentos y procedimientos de medida.

    Puesta en marcha.

    Alarmas.

    Normas de seguridad personal y de los equipos.

    6. Gestin y documentacin para la instalacin de los sistemas de electromedicina.

    Libro de equipo. Lista de chequeo. Identificacin de equipos. Acta de puesta en marcha. Planos, esquemas

    y croquis. Manual de instrucciones. Aplicaciones informticas especficas. Reglamento electrotcnico para

    baja tensin. Legislacin y normativas bsicas en vigor, aplicable a las instalaciones radioactivas

    (radiolgicas). Estructura del sistema sanitario pblico y privado. Reglamentacin vigente sobre productos

    sanitarios. Normas tcnicas sobre equipos de electromedicina. Normativa medioambiental. Legislacin

    aplicable sobre seguridad y prevencin de riesgos laborales. Organizacin de un servicio de

    electromedicina. Aseguramiento de la calidad.

    Parmetros de contexto de la formacin

    Espacios e instalaciones:Aula polivalente de un mnimo de 2 m por alumno o alumna.Taller de sistemas de electromedicina de 80 m

    Perfil profesional del formador o formadora:1.- Dominio de los conocimientos y las tcnicas relacionados con la instalacin de los sistemas deelectromedicina y sus instalaciones asociadas, que se acreditar mediante una de las formas siguientes:- Formacin acadmica de ingeniero tcnico o de otras de superior nivel relacionadas con este campoprofesional.- Experiencia profesional de un mnimo de 3 aos en el campo de las competencias relacionadas con estemdulo formativo.2.- Competencia pedaggica acreditada de acuerdo con lo que establezcan las administraciones competentes.

    Fecha 27/4/2012 12:42:10PginaInforme INCUAL-Intranet

    15 de 15