experiencia significativa 2013

4

Click here to load reader

Upload: luz-mila-araque

Post on 10-Jul-2015

195 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA 2013

EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA 2013

COMPETENCIAS OBJETO DE MEJORAMIENTO

ESTRATEGIAS Y ACCIONES DE MEJORAMIENTO

Competencia: Pedagogía y didáctica Contribución Individual: Aplica nuevas estrategias adaptadas a las características particulares de los estudiantes y al contexto de la institución para fortalecer los aprendizajes significativos con el apoyo del PTA.

Criterios y actuaciones intencionales: promueve actividades que involucren a las

familias en la formación integral de los estudiantes.

Realización de lectura de libros acordes al respectivo nivel del estudiante.

Textos acorde al respectivo nivel de enseñanza. Guías o talleres que permitan medir el desarrollo

de competencias lectora- escritora.

Fortalecimiento de las competencias lecto-

escritoras en estudiantes primero a quinto.

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS F1

Nombre de la experiencia

PROYECTO DE LECTURA Y ESCRITURA “LEER PARA DISFRUTAR Y CREAR”

Nombre del docente LUZ MILA ARAQUE

Objetivo general Desarrollar habilidades comunicativas en los estudiantes de 1º, 2°,3°,4º y 5º de la sede B del Colegio Integrado Llano Grande, para expresarse, relacionarse y comunicarse a través de la lectura y la escritura.

Objetivos específicos Promover un ambiente adecuado tanto institucional como familiar para que los estudiantes sientan la motivación de leer y perciban la lectura como un acto de placer y una necesidad.

Despertar y fortalecer en las familias de los estudiantes el interés por la lectura para que puedan compartir con ellos nuevas experiencias y afirmar sus vínculos.

Seleccionar textos que impulsen progresivamente el gusto por la lectura y que se adecuen a los intereses y al lenguaje de los estudiantes.

Ejercitar la lectura expresiva teniendo en cuenta el ritmo, entonación, pronunciación y signos de puntuación.

Desarrollar estrategias de comprensión lectora: leer, releer, avanzar, buscar en el diccionario el significado de palabras desconocidas, comentar sus puntos de vista, dialogar sobre lo leído, redactar resúmenes y hacer reflexiones sobre lo leído.

Estimular la imaginación y la creatividad mediante la escritura, para que produzca textos basados en sus experiencias.

Leer y compartir los textos elaborados por los estudiantes, fomentando el diálogo y la comunicación.

TIEMPO DE DESARROLLO

POBLACIÓN /GRADOS ESCOLARES

SECTOR: URBANO / RURAL

NIVEL EDUCATIVO: ESTADO DEL DESARROLLO FINALIZADO / EN DESARROLLO

Todo el año académico 2013

1º, 2º, 3º, 4º y 5º. Rural. Primaria En desarrollo.

Page 2: EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA 2013

EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA 2013 Descripción :

El proyecto plantea un trabajo de dos clases: por un lado encontramos un trabajo colaborativo y grupal y por otro lado encontramos un trabajo individual. Se busca principalmente propiciar un momento de encuentro entre los estudiantes de los grados 1º, 2º, 3º, 4º y 5º que permita la profundización en lectura y escritura. Teniendo en cuenta esto, los días lunes se trabajará en talleres de lectura y producción textual donde los estudiantes desempeñen diferentes actividades tales como la lectura de cuentos, historias, lecturas cortas, reflexiones, así como también la producción escrita de cuentos creados por cada estudiante a partir de sus vivencias diarias, sus reflexiones y análisis sobre lo leído y de esta manera poder elaborar un álbum o carpeta con sus producciones, teniendo también la oportunidad de escuchar, leer, escribir, corregir, reescribir sus producciones y las de sus compañeros permitiendo así mejorar y fortalecer los procesos de escritura y lectura, además de mejorar la comprensión e interpretación de diversos textos. Al mismo tiempo se procurará realizar un trabajo compartido con la participación de los padres de familia y tener la oportunidad de vivenciar sus experiencias brindando momentos de acompañamiento tanto en la Institución como actividades conjuntas en casa.

Desarrollo ( actividades, secuencia- etapas, recursos)

Sesiones de lectura en voz alta por el profesor, por los estudiantes mismos y comentarios de lo leído. Lectura individual en casa. Seguimiento de la lectura de libros de cuentos 1 por semestre

Búsqueda del significado de palabras desconocidas. Análisis escrito de cada capítulo. Escritura de cuentos por cada estudiante Producción de diversos textos de trabajo (Proyecto de pastoral, ética y valores, religión etc.) Producción de informes de visitas y de trabajos de campo. Tomar notas a partir de una exposición oral o películas. Exponer oralmente sus textos e informes de trabajo.

CIERRE(PRODUCTOS FINALES, EVALUACIÓN Y CONCLUSIONES)

Criterios de Evaluación: Nivel de Comprensión Lectora Fluidez en la lectura en voz alta. Calidad en la creación de textos (Buena redacción, coherencia, creatividad). Nivel de fluidez en la exposición oral de los textos leídos o creados. Nivel de argumentación. Participación

Page 3: EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA 2013

EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA 2013 Interés

Instrumentos de Evaluación: Durante el proceso, la docente hará el seguimiento de los avances de cada alumno, utilizando para ello los instrumentos habituales:

Revisión de cuadernos Exposiciones orales sobre los textos escritos Entrega de informes Entrega de textos literarios Calidad de las exposiciones.

Bitácora

En alguna página de internet encontré lo siguiente, vale la pena que reflexionemos: ¿Lo estoy haciendo bien? "La escuela nos enseñó que la lectura no es para vivirla sino para estudiarla, y eso es lo que seguimos repitiendo como docentes con nuestros alumnos. La magia de la lectura, está ausente de nuestras aulas. Se la hemos escondido a los niños y la hemos reemplazado por la "lección" de la lectura, la que es obligatorio estudiar porque se controla y califica". “Nuestros niños no necesitan que les enseñemos a leer y escribir, necesitan que les brindemos oportunidades para que ellos mismos se encuentren y reencuentren con la lectura”. En nuestro proyecto de lectura y escritura “LEER PARA DISFRUTAR Y CREAR” participaron niños de los grados 2º, 3º, 4 y 5º, padres, hermanas, abuelas etc. Inicialmente se un lugar de encuentro de todos los grados para profundizar en lectura y escritura, donde se estableció que los días lunes trabajaríamos en producción textual y lectura de libros (inicialmente este año, uno por semestre). La producción escrita de cuentos y textos, basados en reflexiones diarias del proyecto de Pastoral Educativa donde se escribía, leía, corregía y reescribía. En algunas ocasiones la jardinera, los pasillos de la Escuela... fueron compartidos y aprovechados para desarrollar esta nueva experiencia. Además del interés y entusiasmo de los niños por la lectura de los cuentos, este momento de lectura, fue aprovechado como un reencuentro entre los niños pequeños y grandes, donde compartían sus apreciaciones sobre la lectura, sus escritos y en algunos casos darse consejos. A medida que pasaba el tiempo los niños van autoevaluándose y evaluando a los otros reconociendo sus avances y cosas por mejorar esforzándose cada día por hacerlo mejor. Una contribución bastante importante a nuestro proyecto fue el acompañamiento de la tutora Claudia Niño que con el PTA y PNLE motivó a padres de familia, estudiantes y hasta a la docente para que continuáramos con más empeño fortaleciendo cada día nuestro proyecto. Se les contó a los padres de familia lo que se venía haciendo y se motivaron para que acompañaran y apoyaran a sus hijos en este proceso. Sorpresa grande cuando algunos niños del grado 1º, sin exigencia previa, trajeron sus producciones textuales basados en las reflexiones diarias del proyecto de pastoral educativa y la compartieron con todos.

Page 4: EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA 2013

EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA 2013

En el día del idioma, se vinculo a los padres de familia, la misión era inventar un cuento y participar en un concurso, ellos tenían la responsabilidad junto con sus hijos. Algunos discutían mucho, otros escribían sin parar, a otros no se les ocurría qué historia inventar, pero finalmente cada uno cumplió con su tarea y nos reunimos en la cancha para compartir sus escritos. Cada niño o padre de familia narraba en voz alta su trabajo, a pesar de los tartamudeos o nervios del momento lo hicieron muy bien y fueron premiados por calurosos aplausos. La experiencia con el desarrollo de este proyecto me ha enriquecido de tal manera que me ha puesto a pensar que vale la pena lo que hacemos cada día con nuestros niños. Fue un trabajo muy provechoso que bien serviría mejorar y fortalecer compartiendo e involucrando cada vez más a los padres de familia y comunidad en general y aprovechar los apoyos externos como el de la tutora Claudia Niño.

Evidencias PROYECTO DE LECTURA Y ESCRITURA “LEER PARA DISFRUTAR Y CREAR”