entorno global de las empresas

14
 Trabajo de Exposición Mercadeo Internacional Universidad de San José Junio 2011 Estudiantes Jaime Schmidt Saborío Oscar Carazo Navarrete Entorno Global de las Empresas

Upload: oscar-carazo

Post on 06-Jul-2015

586 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/7/2018 Entorno Global de Las Empresas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entorno-global-de-las-empresas 1/14

 

 

T r a b a j o d e E x p o s i c i ó n

M e r c a d e o I n t e r n a c i o n a l

U n i v e r s i d a d d e S a n J o s é

J u n i o 2 0 1 1

Estudiantes

Jaime Schmidt Saborío

Oscar Carazo Navarrete

Entorno Global de las

Empresas

5/7/2018 Entorno Global de Las Empresas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entorno-global-de-las-empresas 2/14

 

Entorno Global de las empresas

El entorno global de las organizaciones

Es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organización.

Entorno Organizativo:

Conjunto de condiciones externas que puede afectar potencialmente una organización.

Máximas:

� No existe ninguna organización que pueda ignorar su entorno.� El entorno presenta tanto oportunidades como amenazas, y las amenazas de una organizaciónpueden ser las oportunidades de otra.� Los directivos deben prestar atención al entorno y disponer mecanismos para manejarlo e influir en

 Ambitos del Entorno Global Administrativo

� Ambito Sectorial� Ambito Cultural� Ambito Legal y Político� Ambito Económico� Ambito Tecnológico� Ambito de Recursos Humanos� Ambito de Recursos Fisicos� Ambito de Consumidores y Clientes

Elementos relevantes:

� Amenazas de nuevas incorporaciones.� Amenazas de Capacidad de Sustitución.� Rivalidad Competitiva.

La especificidad de las organizaciones determina en gran medida el tipo y cantidad de habilidadesrequeridas:

� Disponibilidad de la mano de obra� Niveles de experiencia y educación� Salarios� Beneficios sociales locales� Presencia de sindicatos� Cultura local

El entorno crea problemas a la organización debido a que es una fuente de incertidumbre yrestricciones.

Incertidumbre

Surge debido a las dificultades a las que han de hacer frente las organizaciones en la búsqueda deinformación y porque las condiciones son cambiantes. Los factores que contribuyen son:

5/7/2018 Entorno Global de Las Empresas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entorno-global-de-las-empresas 3/14

 

� Complejidad del Entorno� Cambio del Entorno

Restricciones

El entorno tiene una capacidad limitada de recursos con que sostener las organizaciones.

Munificencia: Disponibilidad de recursos en un entorno.

Grupos Estratégicos

Son grupos de organizaciones dentro de un mismo sector que siguen la misma estrategia básica, perdistinta de las estrategias de otros grupos del mismo sector.

Implicaciones de los Grupos Estratégicos

� Los competidores inmediatos de una empresa son aquellos en su mismo grupo estratégico.� Como las estrategias de las empresas son similares, los consumidores tienden a pensar que losproductos son sustituibles entre sí.

� Altas barreras de entrada.� Alto grado de rivalidad.� Alto poder de negociación de los consumidores y los proveedores.

La Globalización de la producción y los mercados ha hecho que el entorno de las organizacionescrezca de manera vertiginosa, trayendo nuevos retos, oportunidades y amenazas.

El comercio mundial y las

multinacionales La Nueva Teoría del Comercio Internacional considera que el movimiento internacional de

capital se hace tanto dentro de una estructura jerarquizada de la empresa a través de la inversión

directa vía multinacionales, como a través del mercado. Además, explica los incentivos y las ventaja

competitivas que tienen aquellas empresas para invertir en un tercer país.

Las empresas multinacionales (EMN) o empresas transnacionales son aquéllas que no sólo est

establecidas en su país de origen, sino que también se constituyen en otros países para realizar sus

actividades mercantiles tanto de venta y compra como de producción en los países donde se han

establecido.

Las multinacionales están en capacidad de expandir la producción y otras operaciones

alrededor del mundo, así como de movilizar plantas industriales de un país a otro. Los procesos de fu

y las alianzas entre ellas, les permiten alcanzar un creciente poder e influencia en la economía mund

Su filosofía tiene un concepto global, mantienen un punto de vista mundial en sus negocios sobre los

mercados (clientes), servicios y productos, bajo el cual conciben al mundo entero como su mercado

objetivo. Estas empresas se caracterizan por el empleo de trabajadores tanto del país de origen com

del país en el que se establecieron.

5/7/2018 Entorno Global de Las Empresas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entorno-global-de-las-empresas 4/14

 

El término "multinacional" debe entenderse en lo que a mercado se refiere no a la naturaleza

la compañía: de hecho, es habitual que se califique el término "multinacionales" de engañoso y se

prefiera llamarlas "transnacionales", ya que aunque operen en varios países, su sede y principales

directivos, así como el origen de su estrategia y la administración en general, se decide en su país de

origen sin ninguna influencia de sus filiales de ultramar. Se argumenta así que por el hecho de que, p

ejemplo, McDonald opera en múltiples países no deja de ser una empresa estadounidense y no

"multinacional".

N acimiento e historia de las empresas multinacionales

Las empresas multinacionales nacieron como consecuencia del proceso de ampliación de lo

mercados. La primera empresa que puede ser considerada antecedente de las actuales

multinacionales fue la Compañía de Moscovia, empresa de origen inglés fundada en Londres en 155

dedicada al comercio entre Inglaterra y Rusia. Otro precedente se pueden encontrar en las compa

de la Indias que surgieron en Gran Bretaña, Holanda, Suecia y Dinamarca en el siglo XVII y la banca

Rothschild que se extendió por diversos países europeos.

Clasificación

De acuerdo a su estructura, las empresas multinacionales pueden ser clasificadas en:

Corporaciones integradas horizontalmente: Tienen bases de producción en diferentes países

pero producen el mismo o muy similar producto. (ejemplos McDonald's, United Fruit Company y BHP

Billiton)

Corporaciones integradas verticalmente: Principalmente producen en ciertos países bienes

intermedios, que sirven de abastecimiento para la producción final en otros países (ejemplo: Timex,

General Motors y Adidas)

Corporaciones diversificadas: Producen diferentes bienes o servicios en diferentes centros de

producción a nivel internacional. Por ejemplo, Alstom; Altria Group; Novartis (productora de medicin

otros productos químicos, alimentos, pesticidas, semillas, etc) y Samsung (no solo productos electróni

pero también industria pesada, entretenimientos, servicios comerciales y financieros, venta al públic

etc).

Crítica

Los críticos de las compañías multinacionales, por su parte, argumentan que estas compañía

convierten, en algunos casos, en explotadoras de los países en los que se encuentran, pues éstasmuchas veces se ubican en países en los cuales los salarios de los trabajadores son bajos, lo que hac

que los costos de los productos sean menores.

Mientras que los defensores argumentan que las transnacionales son la auténtica esencia de

economía global y que son cruciales para progreso de las poblaciones mundo en desarrollo (ver 

Consenso de Washington), los críticos piensan que la realidad es muy diferente ( globalización)

5/7/2018 Entorno Global de Las Empresas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entorno-global-de-las-empresas 5/14

 

Las empresas transnacionales emplean sólo un 3% de la fuerza de mundial (y menos de la mi

de estos empleados está en el Sur). En aquellos sitios en los que son, la contienda entre gobiernos pa

atraer las inversiones de las transnacionales ha provocado una caída espectacular de las condicion

laborales, dando paso a una precariedad que ha perjudicado los derechos de los trabajadores. Y

mientras que las grandes corporaciones utilizan su inmenso poder de compra y de acción para coge

las riendas de los mercados locales, las compañías locales son literalmente barridas de la escena.

Algunos ejemplos de esta explotación es la destrucción de ecosistemas completos por partegrandes corporaciones mineras y petroleras, los miles de personas muertas en desastres como el de

Bhopal, en India.

Diversas organizaciones, sindicatos, partidos y ONG llevan a cabo diferentes campañas cont

los abusos de esas corporaciones industriales. En Internet destaca como modo de acción el

ciberactivismo.

Estos son algunos de los pros y los contras de las empresas multinacionales, las cuales, a pesa

las grandes críticas , son un fenómeno que se hace cada vez más fuerte a nivel mundial.

Balanza de pagosEl balance o balanza de pagos es un documento contable en el que se registran, de manera

sistemática, las operaciones comerciales, de servicios y de movimientos de capitales llevadas a cab

por los residentes en un país con el resto del mundo durante un período determinado, normalmente

año. La balanza de pagos suministra información detallada sobre todas las transacciones entre

residentes y no residentes.

Las transacciones registradas en la balanza de pagos aparecen agrupadas en diferentes sub

balanzas, de acuerdo con el carácter que tengan. La diferencia entre ingresos y pagos de unadeterminada sub-balanza se denomina saldo de la misma. El saldo final de la balanza de pagos en s

conjunto dependerá del régimen de tipo de cambio de la economía. En el caso de un sistema de

flotación limpia la balanza de pagos siempre está equilibrada, esto es, tiene saldo cero. En cambio,

cuando la economía se rige por un tipo de cambio fijo, el saldo es equivalente al cambio en las rese

netas del Banco Central.

La estructura y las directrices para la elaboración de la balanza de pagos se plasman en el

Quinto Manual de Balanzas de Pagos del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Divisiones de la balanza de pagos

y  LA BALANZA POR CUENTA CORRIENTE:

  Registra los cobros y pagos procedentes del comercio de bienes y servicios y las renta

en forma de beneficios, intereses y dividendos obtenidos del capital invertido en otro

país. La compraventa de bienes se registrará en la balanza comercial, los servicios en

balanza de servicios, los beneficios en la balanza de rentas y las transferencias de dine

en la balanza de transferencias.

5/7/2018 Entorno Global de Las Empresas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entorno-global-de-las-empresas 6/14

 

La balanza por cuenta corriente estará dividida en dos secciones. La primera es conocida co

balanza visible y la compone íntegramente la balanza comercial. La segunda sección se llam

balanza invisible y está compuesta por la balanza de servicios, rentas y por la balanza de

transferencias.

y  BALANZA COMERCIAL 

  La balanza comercial, también llamada de bienes o de mercancías, utiliza como fuen

de información básica los datos recogidos por el Departamento de Aduanas de la

Agencia Tributaria. En ella se registran los pagos y cobros procedentes de las

importaciones y exportaciones de bienes tangibles, como pueden ser los automóviles

vestimenta o la alimentación. Un dato a tener en cuenta es que las importaciones y

exportaciones en la Balanza de Pagos tienen que aparecer con valoración FOB para

Exportación y CIF para la Importación, que es como las elaboran las aduanas. Los pre

FOB (Free On Board) se diferencian de los precios CIF (Cost, Insurance and Freight) en

que estos últimos incluyen el flete y los seguros. Al elaborar la Balanza de Pagos, los fle

y los seguros tienen que ser contabilizados como servicios y no como mercancías.

y  BALANZA DE SERVICIOS 

 La balanza de servicios recogerá todos los ingresos y pagos derivados de lacompraventa de servicios prestados entre los residentes de un país y los residentes de

otro, siempre que no sean factores de producción (trabajo y capital) ya que estos últi

forman parte de las rentas. Los servicios son: Turismo y viajes, que recoge los servicios y

bienes adquiridos en una economía por viajeros, por tanto no sólo engloba la prestac

de servicios, sino que también recoge las mercancías consumidas como mayor impo

del apartado, se considera que dichos productos, a pesar de no ser enviados a otro p

son consumidos por los residentes extranjeros que vienen a visitar un país. Como result

imposible a veces determinar que es una venta de producto y que es una prestación

servicios, siempre se engloba todo esto dentro de la partida de servicios. Transportes,

el que se incluyen tanto los cobros como los pagos realizados en concepto de fletes

como cualquier otro gasto de transporte (por ejemplo los seguros). Es una partidaimportante, dado que muchos países se dedican a transportar mercancías entre

terceros. Comunicaciones, recoge los servicios postales, correo electrónico, etc.

Construcción. Seguros, se estima por la diferencia entre los ingresos por primas y los pa

de indemnizaciones. Servicios financieros, comprende los servicios de intermediación

financiera, que entre otros incluye las comisiones de obtención y colocación de fondo

transferencias, pago, cambio de moneda, etc. Servicios informáticos y de informació

como son los de asesoría y configuración de equipos informáticos, reparación de los

mismos, servicios de desarrollo de software, agencias de noticias, reportajes, crónicas

prensa, etc. Servicios prestados a las empresas, tales como servicios comerciales y lea

operativo Servicios personales, culturales y recreativos Servicios gubernamentales, que

comprende los cobros y pagos relacionados con embajadas, consulados,representaciones de organismos internacionales, unidades militares, etc. Royalties y

rentas de la propiedad inmaterial.

y  BALANZA DE RENTAS 

  La balanza de rentas, o balanza de servicios factorial, recoge los ingresos y pagos

registrados en un país, en concepto de intereses, dividendos o beneficios generados p

los factores de producción (trabajo y capital), o lo que es lo mismo, de inversiones

5/7/2018 Entorno Global de Las Empresas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entorno-global-de-las-empresas 7/14

 

realizadas por los residentes de un país en el resto del mundo o por los no residentes e

propio país. Los ingresos son las rentas recibidas por los poseedores de los factores de

producción que son residentes y están invertidos en el extranjero, mientras que los pag

son las rentas que entregamos a los no residentes poseedores de los factores de

producción y que están invertidos en nuestro país. Las rentas del trabajo recogen la

remuneración de trabajadores fronterizos ya sean estacionales o temporarios.

y  BALANZA DE TRANSFERENCIAS 

y  En la balanza de transferencias se registrarán las transacciones sin contrapartida recibida o

pagada al exterior. Estas transferencias son normalmente de tipo donativo o premio y puede

ser tanto públicas (ej: donaciones entre gobiernos) o privadas (ej: remesas que los emigrante

envían a sus países de origen). La principal problemática que presenta la balanza de

transferencias, es que a veces resulta complicado determinar que transferencias forman part

de la cuenta corriente y cuáles son parte de la cuenta de capital. Se considerarán

transferencias de cuenta corriente las remesas de los emigrantes, los impuestos, las donacion

premios artísticos, premios científicos, premios de juegos de azar, la ayuda internacional

transferida en forma de donación.

y  CUENTA DE CAPITAL 

  La segunda división principal de la balanza de pagos es la balanza de capital. En ésta

recogen las transferencias de capital y la adquisición de activos inmateriales no

producidos. Las transferencias de capital engloban todas aquellas transferencias que

tienen como finalidad la financiación de un bien de inversión, entre ellas se incluyen la

recibidas de organismos internacionales con el fin de construir infraestructuras.

y  CUENTA FINANCIERA 

  Mapa de países por reservas en moneda extranjera y oro menos la deuda externa so

la base de datos de 2010 de la CIA Factbook. Registra la variación de los activos y

pasivos financieros. Por tanto recoge los flujos financieros entre los residentes de un pa

el resto del mundo. Las diferentes rúbricas de la cuenta financiera recogen la variacióneta de los activos y pasivos correspondientes. Inversiones directas. Inversiones en

cartera. Otras inversiones. Instrumentos financieros derivados. Variación de activos de

reserva.

y  CUENTA DE ERRORES Y OMISIONES 

  La cuenta de errores y omisiones abarca lo que se conoce como el capital no

determinado, es un ajuste por la discrepancia estadística de todas las demás cuentas

la balanza de pagos. El sistema de anotación de la balanza de pagos es de doble

partida, es decir, cada anotación tiene su contrapartida, por lo que si la información

estadística es correcta el saldo es cero, en la práctica no es así, por lo que, debido a

deficiencias en los sistemas de información, resulta necesario utilizar esta partida para

corregir las diferencias.

5/7/2018 Entorno Global de Las Empresas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entorno-global-de-las-empresas 8/14

 

EL PROTECCIONISMO COMO

INSTRUMENTO DE POLTICA COMERCIALos sistemas proteccionistas tienden naturalmente a aumentar su presión durante los período

fases descendentes en la economía de un estado, con el subyacente aumento de desempleo, y, si blos afectados que son los consumidores y los contribuyentes no influyen activamente en la imposición

de sus instrumentos, la amenaza por la competencia de la importación hace actuar a sus agentes a

el gobierno para aislar y proteger al sector afectado.

Los instrumentos de política comercial que podrán ser utilizados ante esta situación, restringiendo las

importaciones, responderán a dos corrientes históricas:

a) Proteccionismo convencional, que influye en el precio del producto importado, también

conocido como proteccionismo arancelario.

b) Neoproteccionismo, aplicado a partir de la década de los '70, también conocido como

extra-arancelario, que actúa sobre factores cuali-cuantitativos y monetarios de los productos del

intercambio.

A) Proteccionismo arancelario

1) Derechos Aduaneros: La finalidad primordial de los derechos aduaneros es obtener ingresos fiscale

nivelar la balanza comercial y proteger la industria nacional, factores que interactúan en mayor o

menor medida según sea el grado de desarrollo alcanzado por el país. Cuanto más desarrollado sea

más tenderá a la protección de sus industrias en desmedro de la recaudación fiscal.

2) Precio Oficial, también llamado índice o valor de aforo, es aquel establecido por las autoridades

económicas de un sector determinado, que es base de imposición de los derechos con prescindencde cualquier otro valor que existiera y debajo del cual no pueden efectuarse ventas internacionales

3) Márgenes de preferencia tarifaria o acuerdos de preferencia arancelaria que surgen de movimie

de cooperación e integración entre los países. Por ejemplo, el Sistema Generalizado de Preferencias

NALADI.

4) Impuestos al consumo que influyen sobre el precio de comercialización. Por ejemplo, el Impuesto

Valor Agregado, Impuestos Internos, etcétera.

Todos los instrumentos de proteccionismo arancelario mencionados tienen una influencia directa en

precio de comercialización final del producto involucrado, alentando o desalentando la producción

comercialización y lo consumo del producto en cuestión.

B) Proteccionismo extra-arancelario

1) Restricciones Cuantitativas

Influyen sobre la cantidad del producto regulando la misma en su entrada a un territorio aduanero. S

distinguen dos categorías:

5/7/2018 Entorno Global de Las Empresas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entorno-global-de-las-empresas 9/14

 

Contingentes, cuotas o cupos que definen un numeral en forma global, bilateral o regulando

históricamente el ingreso de la mercadería.

Licencias o autorización de volumen de emisión previa al ingreso de la mercadería, que se

extiende en forma automática o en virtud de un análisis específico.

2) Influencia en las divisas de pago

Restricción que no influye sobre la naturaleza de las mercaderías sino sobre la posibilidad de obtener

divisas para pagarlas, afectando:

La convertibilidad de la moneda, es decir, la posibilidad de pagar la deuda devengada en

determinadas monedas, según las disposiciones del Fondo Monetario Internacional y el Banco Centr

de cada país.

El tipo de cambio, o sea el número de unidades de una moneda que se exige a cambio de

cierto número de unidades de otra moneda, de acuerdo con las normas del Banco Central de cada

país; en función de su política comercial, emplean tipos de cambio múltiples según las necesidades

la balanza de pagos, las características de los productos y las relaciones bilaterales.

Lo expuesto no es nada más que el tradicional control de cambios, largamente utilizado en todos los

sistemas económicos para regular indirectamente el flujo comercial.

3 ) Reglamentaciones técnicas

Se trata de limitaciones de algunos aspectos eminentemente técnicos de la mercadería objeto de

importación, entre los que se encuentran:

Reglamentaciones sanitarias,

Reglamentaciones de farmacia,

Reglamentaciones sobre la normalización técnica propias de ciertos productos (productoseléctricos o electrónicos, maquinarias, etc.),

4 ) Reglamentaciones administrativas

En este caso, se enumeran normas netamente administrativas que en general responden a

especificaciones técnicas de mercado, cuya emisión en forma de certificados específicos puede

resultar engorrosa, lenta o de difícil obtención.

C  ) Proteccionismo a la exportación a través de los beneficios promocionales

No puede dejar de mencionarse, dentro de la política comercial proteccionista, su objetivo final que

el desarrollo de su industria nacional mediante la utilización dc beneficios promocionales a las

exportaciones, como medio de incentivo de las ventas dc productos (tradicionales y "promocionaleservicios a nivel internacional.

En base a lo expuesto, podemos definir los beneficios promocionales como el conjunto de mecanism

que un estado genera para motivar y recompensar el esfuerzo exportador, especialmente de produ

con valor agregado y/o tecnología aplicada.

5/7/2018 Entorno Global de Las Empresas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entorno-global-de-las-empresas 10/14

 

Los beneficios pueden ser agrupados de acuerdo con la naturaleza y oportunidad en que se otorga

en: directos, indirectos, financieros y especiales.

1 ) Beneficios directos

Mediante estos beneficios, el exportador recibe dinero luego de producido el embarque de

exportación, básicamente a través de dos instrumentos:

Reembolso o devolución de tributos, mecanismo mediante el cual el estado devuelve alexportador los impuestos que el producto exportado hubiere tributado durante el proceso de

producción.

Drawback. Consiste en la devolución que efectúa el estado al exportador de los derechos d

importación que han tributado las materias primas, materiales elaborados o semielaborados y/o

envases que se incorporan a un producto o a sus envases, embalajes o acondicionamiento, al

momento de su exportación.

2 ) Beneficios indirectos

Son los que habilitan al exportador a dejar de pagar determinados conceptos con motivo de la

exportación. Tal el caso de los siguientes impuestos tradicionales: Impuesto al Valor Agregado,Impuestos Internos, a los Ingresos Brutos, a los Sellos, u otros que los suplieran o reemplazaran.

3 ) Beneficios financieros

Mediante este instrumento, el estado asiste financieramente al exportador durante el proceso de

elaboración de la mercadería ofreciendo líneas de crédito blandas, además de otorgar las cobertu

básicas ante el riesgo de no cobro.

4 ) Beneficios especiales

Son las facilidades de distinto tipo mediante las cuales el estado favorece no monetariamente la

gestión comercial y/u operativa de las exportaciones.

Los de uso más asiduo son: envío de muestras al exterior, envíos en consignación, admisiones

temporarias, salidas temporarias, envío de partes y piezas en garantía, reposición de faltantes a la

descarga, entre otros.

La estructura de negocios del siglo XX

Características de las empresas

La gran transformación es la gestión por Internet para prosperar en este nuevo siglo.

Las empresas van a necesitar un nuevo conjunto de normas, especialmente Internet, la empresa est

experimentando una transformación radical que es nada menos que una nueva revolución industria

5/7/2018 Entorno Global de Las Empresas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entorno-global-de-las-empresas 11/14

 

La empresa del futuro va a adaptar sus productos a cada individuo al convertir en socio a los cliente

darles la tecnología para el diseño y la demanda exactamente de lo que quiere.

La empresa del futuro será llamada del talento y los recursos sobre todo el capital intelectual, con un

plataforma basada en Internet, como dijo Andrew S. Grove Presidente de Intel Corp. ´el Internet es

herramienta, el mayor impacto de esta herramienta es la velocidad.µ

Empresas efímerasLas empresas son efímeras, formadas para crear nuevas tecnologías o productos sólo para ser 

absorbidos por las empresas patrocinadoras.

Estructuras Planas

El organigrama de la empresa a gran escala había sido definido como una pirámide con CEO

omnipotente en su ápice. La empresa del siglo 21 en cambio es mucho más probable que se parezc

una tela en forma de red intrincada que une a socios, empleados, contratistas externos, proveedore

clientes en diversas colaboraciones.

Digitalización

Significa quitar las manos y mentes humanas de las tareas más rutinarias de una organización y susustitución por computadores y redes, las grandes empresas utilizarán la tecnología para reducir los

costos de la complejidad

Caza talentos

Casi todo el mundo está de acuerdo todo se reduce a que el bien más precioso es la gente con

talento. Atraer, cultivar y mantener los talentos será el ingrediente indispensable para impulsar las id

productos, y el crecimiento de todas las empresas como nunca antes.

Gary Hamel dice que ´Hemos pasado de una economía de las manos a una economía de cabezas

Virtualización.En la actualidad con los avances de la informática y las comunicaciones es posible que más persona

puedan trabajar en forma remota desde sus casas y desde cualquier parte del mundo, concepto

conocido hoy en día como Teletrabajo, Homeoffice, Telework, etc, con la notable ventaja para la

empresa en el ahorro de espacio, energía, equipos y para el empleado el ahorro de tiempo y dinero

el desplazamiento al centro de trabajo, constituyéndose en una estrategia de ahorro y productivida

Disponibilidad 

El negocio por Internet puede ser accesado desde diferentes puntos del planeta además de la

diferencia horaria, este debería estar disponible 7 X 24 desde cualquier dispositivo.

IntegraciónLas empresas deberán estar preparadas para integrar sus procesos internos con sus socios de negoc

compartir información con proveedores, clientes, gobierno, etc. En forma bidireccional y en tiempo

la estrategia en el uso de las tecnologías de información debe permitir una arquitectura orientada a

servicios

Posicionamiento

5/7/2018 Entorno Global de Las Empresas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entorno-global-de-las-empresas 12/14

 

La empresa debe buscar un posicionamiento en Internet, dado que la mayoría de las personas no

busca más allá de los 10 primeros resultados, esto se logra con una web bien presentada

Diferenciación

Respecto de la competencia que permita mantenerse en el mercado, antes que sea superado por 

otros

Flexibilidad 

Disponer de personal caracterizado por sus habilidades proactivas, adaptabilidad y flexibilidad, que

desarrolle el potencial creativo e innovador del personal, para que sean capaces de gestionar 

proyectos y no solo cumplir con asignaciones.

Seguridad 

La transacción electrónica segura (SET) es un sistema estándar para la seguridad de los pagos

electrónicos por Internet.

Por lo tanto:

Las nuevas reglas del juego para llevar a cabo la segunda revolución industrial están representadas

los siguientes factores:

� Trabajar con Internet: la incidencia del Web ha hecho crecer los ingresos de las compañías. En

Estados Unidos se derivaron ingresos de 53.000 millones de dólares por los negocios on-line. Se pronos

que para los próximos cinco años la cifra por ese concepto llegará a 120.000 millones de dólares.

� El recurso humano como prioridad en las empresas: el recurso humano será la herramienta clave p

que los negocios se adapten a los cambios. Al contrario de lo que se piensa, una compañía estará m

interesada en tener personal capacitado al cual se le provea de tecnología a fin de que ésta ayude

generar más trabajo y de calidad que tener más y mejor software sin personal que lo utilice.

� Visión global: la tendencia de las grandes empresas es tener presencia y mercados cada vez más

extensos. En la medida en que una empresa es competitiva debe salir a buscar nuevos mercados.

� Vencer la volatilidad: las empresas más prósperas serán aquellas que logren desarrollar habilidade

para mantenerse en mercados cambiantes o volátiles. El secreto del éxito de estas empresas

dependerá en la medida en que puedan prever los cambios en función de que tan flexibles puedan

ser.

La gran ventaja de las empresas basadas en Internet son las siguientes:

� Son pequeñas, ágiles y flexibles en cuanto a estructura de costos.

� Empiezan siendo empresas nacionales, las cuales luego van cubriendo mercados regionales.

� Son compañías de capital abierto, es decir, que permiten con facilidad la entrada de nuevos socio

� En materia de mercadeo son innovadoras, ya que tienen contacto directo con el cliente.

5/7/2018 Entorno Global de Las Empresas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entorno-global-de-las-empresas 13/14

 

Sin duda alguna el gran negocio del Siglo XXI estará representado por las telecomunicaciones. Desd

comercio al detalle hasta la producción de alimentos y las actividades financieras, entre otras,

dependerán de las telecomunicaciones.

COMERCIO INTERNACIONAL Y

COMPETITIVIDADLa hegemonía de las naciones y el liderazgo de las grandes empresas en las cadenas

productivas globales tienen como factor determinante la capacidad de innovación. Ella permite

articular y organizar la producción mundial en busca de la composición más eficiente del trabajo,

capital, conocimiento y recursos naturales.

La nueva lógica del poder se asienta sobre la confrontación y la competencia, basándose e

combinación de una serie de estrategias en los campos militar, económico, político, ideológico y

cultural. Sus componentes fundamentales son el control de la tecnología de punta, de los recursos

esenciales y de la fuerza de trabajo. El liderazgo tecnológico es el que define la condición hegemónde los Estados y empresas, pues es por su intermedio que se imponen los patrones generales de

reproducción y multiplicación de la acumulación. Si ella puede combinarse con la amplia

disponibilidad de fuerza de trabajo y de materias primas estratégicas, ésta completa una condición

central para el ejercicio de la hegemonía.

El comercio internacional está indiscutiblemente unido al concepto de competitividad, noció

que ha sufrido modificaciones en su definición y contenido de acuerdo con los cambios

experimentados en el panorama económico mundial

Es así como el desarrollo del Comercio Exterior y la Competitividad han formado parte de la

discusión económica desde décadas, tratando de explicar primero cuáles son los beneficios de su

desarrollo, cuáles son sus patrones de comportamiento y de qué factores depende.

En su acepción más antigua y común, el término competitividad se refiere a la medida en qu

los precios de los bienes y servicios de un país pueden fijarse para competir con los de otros Estados.

postura se vincula con el ´Enfoque Tradicional de la Competitividadµ, el cual considera el desempeñ

comercial de las naciones como la sumatoria de la performance de las firmas que en ella se localiza

además este concepto determina que los países competitivos sean aquellos cuyos tipos de cambio,

por ende sus precios y salarios internos, se fijen a niveles tales que permitan el crecimiento y auge de

exportaciones.

Con la globalización, el concepto de competitividad ha cambiado de significado y

trascendencia. Con las circunstancias generadas por la globalización, las barreras arancelarias seeliminaron, los mercados se homogenizaron y las empresas tuvieron más posibilidades de acceder a

otros mercados. Los países dejaron de ser feudos de las empresas nacionales.

Repentinamente las empresas nacionales empezaron a competir con otras que venían del

exterior. Las extranjeras muchas veces lo hacen desde países con sistemas financieros, sistemas de

derecho, y sistemas de producción y mano de obra distintos.

5/7/2018 Entorno Global de Las Empresas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entorno-global-de-las-empresas 14/14

 

Antes, la calidad, el costo y la eficiencia de estas variables eran comunes a las empresas

competidoras, y por tanto, no tan relevantes; sin embargo, en el nuevo entorno globalizado, estas

variables se volvieron determinantes para potenciar o aminorar la competitividad de las empresas. H

las variables que entran en el juego de la competitividad de las empresas se han multiplicado.

En otros términos, un crecimiento rápido propulsado por las exportaciones exige la diversifica

de los bienes y de los mercados a favor de los productos más dinámicos, que en general correspond

a aquellos con mayor contenido y valor agregado de carácter tecnológico.

En resumen, los rasgos fundamentales que definen la evolución del comercio internacional

desde la perspectiva evolucionista son los siguientes:

1. La superioridad de la ventaja absoluta (con origen fundamentalmente en el liderazgo tecnológico

sobre la ventaja comparativa (con origen en los ajustes que operan vía costos y precios) en la

determinación de la evolución del comercio internacional.

2. La relevancia del comportamiento pretérito -path dependence- dado que se asume que el progr

técnico es un resultado del propio proceso productivo, que se perfecciona mediante el aprendizaje

que evoluciona en el marco de unos paradigmas y unas trayectorias tecnológicas dados.

3. El carácter dinámico y evolutivo de la competencia internacional, que aleja el análisis del comerc

de supuestas posiciones estáticas de equilibrio en el largo plazo. En efecto la senda de equilibrio nun

se alcanza. La economía se encuentra en permanente proceso de ajuste, de modo que para obser

un cambio en las cuotas de mercado no es necesario que se produzcan cambios en las condicione

subyacentes, bastará con que existan diferencias en las condiciones de calidad y precio para que s

observen cambios en la posición competitiva de las naciones, esto es, en su cuota comercial.