elaboración de proyectos

26
Elaboración de proyectos Pasos para elaborar un proyecto Prof. Montenegro, Natalia

Upload: naty-montenegro

Post on 07-Jul-2015

349 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Elaboración de proyectos

Elaboración de proyectosPasos para elaborar un proyecto

Prof. Montenegro, Natalia

Page 2: Elaboración de proyectos

Partes

1. Denominación del proyecto2. Naturaleza del proyecto3. Especificación de actividades4. Métodos y técnicas5. Calendario6. Determinación de recursos7. Calculo de costos8. Estructura organizativa9. Indicadores de evaluación del proyecto10. Factores externos condicionantes.

Page 3: Elaboración de proyectos

1. Denominación

• Se indica de manera sintética mediante un titulo aquello que se quiere hacer.

• Objeto: identificar el proyecto e indicar el marco institucional desde el cual se realizará.

• Se pretende caracterizar lo que quiere hacerse e indicar el organismo ejecutor.

Page 4: Elaboración de proyectos

Naturaleza del proyecto

• 1. Descripción

Se debe definir y caracterizar la idea central de lo que se pretende realizar.

Incluye: tipo, clase, ámbito, contexto en el que se ubica desde el punto de vista de la organización.

Page 5: Elaboración de proyectos

Naturaleza del proyecto

• 2. Fundamentación o justificación:

Se presentan criterios y razones que justifican la realización del mismo.

Deben cumplirse dos requisitos:

- Explicar la prioridad y urgencia del problema.

- Justificar la utilización como solución al problema.

Page 6: Elaboración de proyectos

Considerar

cuál es la naturaleza y urgencia del problema a resolver

La prioridad de solución al problema

Naturaleza de la estrategia para la acción

Recursos internos y externos asignados para la solución del problema

Justificación del proyecto en sí.

Page 7: Elaboración de proyectos

Marco institucional

• Se indica la organización responsable de la ejecución.

• Debe informarse sobre la naturaleza de la institución, su situación jurídica, administrativa, instalaciones, servicios, estructura, personal, etc.

Page 8: Elaboración de proyectos

Finalidad del proyecto

• Se debe determinar el impacto que se espera lograr.

• En el caso de proyectos dentro de programas y planes, se deben aclarar cuales son los fines últimos del proyecto.

Page 9: Elaboración de proyectos

objetivos• Se responde a la pregunta para que se hace.

Tratando de indicar el destino del proyecto o los efectos que se pretenden alcanzar con su realización.

• La buena determinación de los objetivos da coherencia al proyecto.

• Conviene establecer una diferencia entre objetivos generales y especificos.

Page 10: Elaboración de proyectos

Metas

• Las metas traducen los objetivos en resultados específicos, es decir, hay que indicar cuanto se quiere lograr con la realización del proyecto, dentro de un plazo determinado y en un ámbito o espacio delimitado.

• Las metas operacionalizan los objetivos.

• Establecen : cuanto, cuando y donde se realizarán los objetivos.

Page 11: Elaboración de proyectos

Beneficiarios

• Se identifica a quien va dirigido, es decir, quienes serán los beneficiarios inmediatos por la consecución de los objetivos y metas, y quienes serán los beneficiarios indirectos o finales.

Page 12: Elaboración de proyectos

Productos

• Son los resultados específicos de las actividades a través de los insumos planificados.

• Pueden ser:

• Resultados materiales ( Ej: número de viviendas construidas)

• Servicios prestados ( Ej.: personas capacitadas)

Page 13: Elaboración de proyectos

Localización y cobertura

• Localizar un proyecto consiste en determinar el emplazamiento en donde se ubicará. Esta localización puede hacerse en un doble nivel:

• macrolocalización

• -microlocalización

• Pueden incluirse mapas y complementos gráficos.

• La cobertura espacial implica el espacio fisico.

Page 14: Elaboración de proyectos
Page 15: Elaboración de proyectos

Especificación operacional de las

actividades y tareas a realizar

meta producto actividades tareas tecnicas

Page 16: Elaboración de proyectos

Especificación operacional de las

actividades y tareas a realizar

• En esta etapa se especifican las actividades y tareas en relación a los objetivos

• Se deben considerar el trayecto a realizar.

Page 17: Elaboración de proyectos

Métodos y técnicas a utilizar

• En esta etapa se especifica la metodología y técnica que se utilizarán para realizar las actividades.

• Ejemplo: dinámica de grupos, reuniones, etc.

Page 18: Elaboración de proyectos

Determinación de los plazos o

calendario

• Se determina la duración de las actividades.

• El tiempo de duración es fundamental, el respeto de los plazos que deben ser realistas y evaluados al finalizar la implementación del proyecto.

Page 19: Elaboración de proyectos
Page 20: Elaboración de proyectos

Fechas Actividades Tareas

Page 21: Elaboración de proyectos

Determinación de recursos

• Todo proyecto requiere para su realización una serie de recursos:

• Humanos

• Materiales

• Técnicos

• Financieros

Page 22: Elaboración de proyectos

Cálculo de costos de ejecución y

elaboración del presupuesto• Se deben especificar las erogaciones según los

recursos que se utilizarán.

• Por ejemplo:

• Costos de personal, viaticos, material y equipo, gastos de funcionamiento, beneficios,etc.

Page 23: Elaboración de proyectos

Estructura organizativa y de gestión el

proyecto• En el diseño del proyecto debe quedar claro la

estructura de gestión de la ejecución.

• En el caso de grandes proyectos se puede incluir cuestiones referentes a : organigrama, manual de procedimientos, funciones de personal, etc.

Page 24: Elaboración de proyectos

Indicadores de evaluación del proyecto

• Son los instrumentos que permiten comprobar empíricamente y con objetividad la progresión hacia las metas.

• Se pueden aplicar herramientas como encuestas y la observación de la participación en las actividades.

Page 25: Elaboración de proyectos

Bibliografía

• Ander-Egg, Ezequiel ; Aguilar Idañez, Mariajosé. Cómo elaborar un proyecto. – 18 a ed.-

Buenos Aires : Lumen/Hvmanitas, 2005.