claves profesorado

of 42 /42

Author: rosa-olga-morales-palacios

Post on 07-Jan-2017

254 views

Category:

Environment


0 download

Embed Size (px)

TRANSCRIPT

  • CLAVE-1

  • Sensibilizacin y comunicacin

    Incorporar un plan de comunicacin en los proyectos para sensibilizar a la comunidad educativa y su entorno.

  • Se esta haciendo en ESenRED

    Exposicin en centros cvicos.

    Fiesta popular; Carnaval, Da del Medio Ambiente

    Talleres, Juegos y cuentos entre alumnos

    Redes sociales

    Encuestas y entrevistas.

    Declogo y Normas.

    Elaboracin de Materiales didcticos.

    Cartelera.

    Charlas y conferencias

    Patrulla Verde

    Comunicar en casa

    Espacio Informativo en Hall.

    Encuentros intercentros.

    Concursos.

    Responsable de concienciacin.

    Colaboracin con agentes externos.

  • CLAVE-2

  • Protagonismo del alumnado Para promover el PROTAGONISMO del alumnado consideramos necesario:

    Partir de sus intereses, iniciativas y motivaciones.

    Favorecer su empoderamiento y que sean agentes evaluadores y comunicadores de sus acciones y resultados.

    Reconocer su compromiso a fin de lograr una ciudadana crtica y comprometida con la Sostenibilidad.

  • Se esta haciendo en ESenRED

    Delegados verdes motivados / patrullas.

    El alumnado convoca reuniones para informar

    El alumnado da charlas a sus compaeros.

    El alumnado participa en el diseo y desarrollo de acciones, tanto en los centros como en su entorno exterior (rincn verde, reciclado de papel, creacin de

    jardines, residuos, etc.)

    El alumnado participa en campaas de motivacin (diseo de carteles)

    El alumnado se hace responsable y propone acciones.

    Fomentar cauces democrticos de opinin crtica mediante debates, asambleas,

  • CLAVE-3

  • Organizacin de centro Que la educacin por la Sostenibilidad sea sea de identidad del centro:

    Respaldada por el equipo directivo que proporciona espacios y tiempos

    Dinamizada por profesorado.

    Participada por toda la comunidad educativa.

  • Se esta haciendo en ESenRED

    Implicacin del equipo directivo en el mantenimiento de las instalaciones del centro y la eficiencia energtica..

    Impulsar el uso de las plataformas informticas en lugar de papel.

    Creacin de debate y reflexin.

    Favorecer la creacin ce comits ambientales.

  • CLAVE-4

  • Administracin y ley educativa Que la administracin se COMPROMETA y se IMPLIQUE en promover educacin sostenible a travs de una Ley Educativa CONSENSUADA, que tenga un ANCLAJE CURRICULAR TRANSVERSAL e incluya a todos los AGENTES SOCIALES, RECONOCIENDO y DIVULGANDO su trabajo, y dotndola de RECURSOS MATERIALES Y PROFESIONALES.

  • Se esta haciendo en ESenRED

    Recursos materiales y profesionales

    - Contenedores de reciclaje

    - Recursos econmicos , en algunas comunidades en otras no.

    - Aparca bicis.

    Compromiso e implicacin

    - Creacin de la Red ESenRED.

    - Coordinadores de programas (tcnicos)

    - Cumbre del clima (apoyo logstico)

    - Gestin de residuos.

  • LARIOJA.COM HOY

  • CLAVE-5

  • Centro abierto y entorno educativo

    Centro integrador implicado con el entorno social y natural, en el que toda la comunicad educativa interviene.

  • Se esta haciendo en ESenRED

    Reforestacin

    Huerto urbano.

    Colocacin de comederos y cajas nido en patio.

    Hotel de insectos.

    Estudio de las espacies de seres vivos en el patio.

    Limpieza de playas y ros.

    Promover coches compartidos, uso de bici e ir caminando, reduccin de CO2.

    Accesos para personas con movilidad reducida.

    Reciclaje solidario.

    Creacin punto limpio.

    Reciclaje tapones.

    Barrio solidario, trueque.

    Escuela de padres.

    Charlas, encuestas a familias.

    Entrevista con el alcalde.

  • CLAVE-6

  • Red y trabajo en equipo

    Una RED DE REDES que parta del alumnado, cooperativa y generadora de proyectos y que implique al tejido social.

  • Se esta haciendo en ESenRED

    Gestin de recursos (donaciones)

    - Mercadillo solidario.

    - Truekilo.

    - Aceite, tapones.

    Eleccin de ecodelegados

    Formacin de comits.

    Intercentros

    - Feria de intercambios.

    - Pintar el patio de un cole por

    parte de Bachiller artstico

    Confint.

    - Escolar.

    - Regional.

    - Estatal.

    Trabajo conjunto con las instituciones

  • CLAVE-7

  • Metodologa alternativa El ALUMNADO ES EL PROTAGONISTA de su aprendizaje al utilizar una metodologa creativa y motivadora, que incluya lo cercano y lo digital, a travs de ejemplos reales y la aplicacin del mtodo cientfico, con el trabajo en equipo y cooperativo como pilar. Siendo el PROFESORADO EL MEDIADOR-FACILITADOR de este aprendizaje, con una formacin adecuada.

  • Se esta haciendo en ESenRED

    Sensibilizacin hechas con obras de teatro.

    Charlas sobre alimentacin saludable entre iguales (y otros temas)

    Evaluacin de la situacin del centro y de su entorno en relacin a problemas ambientales (ruido, gasto energtico, agua, uso del patio,) a travs de la observacin, la medida y la obtencin de conclusiones.

    Creacin de guas sobre temtica

    ambiental.

    Busqueda de materiales alternativos para construir proyectos, elaboracin y comparacin de resultados.

    Trabajo en huerto escolar.

    Patrulla amiga

    Proyecto de fotografa ambiental.

    Cumbres, comisiones, parlamentos verdes, aprendizaje-servicio, voluntariado, ferias, mediacin escolar, patrulla, asambleas.

  • EL ALUMNO ES EL PROTAGONISTA DE SU APRENDIZAJE

  • METODOLOGA CREATIVA Y MOTIVADORA

  • QUE INCLUYA LO CERCANO

  • Y LO DIGITAL

  • TRABAJO EN EQUIPO Y COOPERATIVO

  • CON LA ADECUADA FORMACIN DEL PROFESORADO

  • CLAVE-8

  • Proyecto curricular y programaciones

    Hacer de la sostenibilidad una sea de

    identidad del PEC concretada en el currculo como modelo organizacional para construir una sociedad informada y crtica con el medio ambiente.

  • Se esta haciendo en ESenRED

    Redaccin del proyecto de sostenibilidad aportado por la comunidad educatuiva:

    Ejemplo: Plan de reciclaje, reestructuracin del huerto, recogida de agua y reciclaje de aceite.

    Proyecto zigart recoger materia orgnica y convertirla en compost.

    Proyecto Kilo naliis del agua y biodiversidad y evaluacin.

  • CLAVE-9

  • Formacin y mejora continua

    Asegurar una formacin que apueste por la sensibilizacin del profesorado y por el desarrollo de metodologas cooperativas con las que podamos diagnosticar, evaluar y corregir los procesos para una mejora continua.

    MODELO, PROGRESO, RETO.

  • Se esta haciendo en ESenRED

    Evaluacin.

    Comisiones

    Comits

    Grupos interactivos.

  • CLAVE-10

  • Convivencia y Valores La implicacin de la comunidad educativa desde y para la igualdad con dilogo, compromiso, colaboracin y reconociendo el trabajo realizado.

  • Se esta haciendo en ESenRED

    Barrio Solidario: participa en nuestro trueque, campaa solidaria, colaboracin ong

    Patrulla verde; dar informacin, organizacin, juegos patio, juegos de reciclaje, pintados en el suelo.

    Radio Patio

    El rbol de la palabra resolucin de conflictos.

    Trabajos en equipos cooperativos.

    Comando antipeleas.

    Patrulla amiga.

    Revisin de normas durante el recreo.

    Sociograma.

    Patrullas de rbitros.

    Charlas para las familias.

    Limpiezas de ros.

    Encuesta hbitos ambientales.

    Obras de teatro ambiental.

    Mediacin.

    Comunicacin buenos das.

    Trabajo de aprendizaje y servicio entre iguales.

    Gymkana de valores.

    Colaboracin en la educacin de perros existenciales en los centros.