opiniÓn profesorado
Embed Size (px)
DESCRIPTION
a cciones especiales en las siguientes asignaturas: f isioterapia especial: sistema m usculoesquelético de las e xtremidades, a fecciones médico q uirúrgicas II, c iencias psicosociales a plicadas primer cuatrimestre. OPINIÓN PROFESORADO. Valoración global. - PowerPoint PPT PresentationTRANSCRIPT
-
acciones especiales en las siguientes asignaturas: fisioterapia especial: sistema musculoesqueltico de las extremidades, afecciones mdico quirrgicas II, ciencias psicosociales aplicadasprimer cuatrimestre
-
OPININ PROFESORADO
-
Valoracin global
-
Ciencias psicosociales aplicadas
-
Fisioterapia especial: sistema musculoesqueltico de las extremidades
-
Afecciones mdico-quirrgicas II
-
Competencias especficas
-
Competencias transversales
-
Contenidos
-
Metodologa clases tericas
-
Metodologa clases prcticas
-
Sesiones de tutora
-
Tiempo
-
Recursos
-
Actividades prcticas
-
Materiales elaborados
-
Procedimientos de evaluacin
-
Coordinacin profesorado
-
Satisfaccin con el coordinador
-
Calificaciones obtenidas (global)
-
Ciencias psicosociales aplicadas
-
Fisioterapia especial: sistema musculoesqueltico de las extremidades
-
Afecciones mdico-quirrgicas II
-
Mejoras de la asignaturaCiencias psicosociales aplicadasPor parte del profesor:-De alguna manera se tendra que unificar o reducir el nmero de trabajos del alumnado (ponerse de acuerdo el profesorado).-Mejorar la metodologa en los temas tericos (quizs menos clases diarias y ms temas en tutoras con evaluacin).-Incrementar el conocimiento de hacer bsquedas bibliogrficas, se quejan de que les lleva mucho tiempo, aunque han tenido sesiones con la bibliotecaria y el auxiliar de la biblioteca de Medicina, les ha ayudado muchsimo.-Incrementar el nmero de evaluaciones por mdulos.Por parte del estudiante: deben de cambiar de mentalidad.-Importancia de la asistencia a clases tericas.-No acumular apuntes o subrayar manual y estudiar slo los ltimos das previos a la evaluacin.-Actitud ms positiva y activa en relacin a los trabajos y actividades.-Gestionarse su propio aprendizaje, no venir slo a ver qu me cuentan.-Adquirir compromisos en cuanto a la puntualidad, fechas de entrega, saber estar en clase. Mejoras de la asignatura Fisioterapia especial: sistema musculoesqueltico de las extremidades
-
Mejoras de la asignaturaAfecciones mdico-quirrgicas IIEl proyecto realizado ha sido de un gran aprovechamiento para los estudiantes, obtenindose objetivos de aprendizaje y competencias adecuados. Se debera mantener una continuidad en el proyecto con una completa integracin de la asignatura de Ciencias Psicosociales e el proceso de aprendizaje y evaluacin de las competencias clnicas. Mejoras del proyecto de innovacin Ciencias psicosociales aplicadas Podra reducir actividades (opino que este ao han ido sobrecargados) y centrarnos ms en cmo hacer para que el alumno estudie la materia con algo ms de continuidad durante el curso y no los ltimos das antes del examen. Mejoras del proyecto de innovacin Fisioterapia especial: sistema musculoesqueltico de las extremidades
-
OtrosCiencias psicosociales aplicadas Los estudiantes han adquirido las competencias especficas pero la asistencia a clases tericas ha sido baja (del 30-40%). La asistencia a las clases prcticas es obligatoria. Los alumnos han adquirido las competencias transversales a pesar de las quejas de los alumnos, de que les quita mucho tiempo la elaboracin de trabajos, estudio y exposicin de los mismos. Estimo que en lo que respecta a bsqueda de bibliografa, trabajo en equipo, toma de decisiones, comunicacin oral y escrita, capacidad de organizacin y planificacin, capacidad de anlisis y sntesis, resolucin de problemas y compromiso tico, han sido muy trabajadas y e alumno ha adquirido dichas competencias. Los contenidos prcticos s han sido asimilados por los estudiantes (por su asistencia obligatoria), los tericos en menor proporcin dado su baja asistencia (30-40%) a clases tericas.Otros Fisioterapia especial: sistema musculoesqueltico de las extremidades
-
Tenemos que mejorar. En 6 temas tericos utilizamos una metodologa conjunta con dos asignaturas. Mdico quirrgica y Musculoesqueltico (previamente se les realiza un test conocimiento de contenido de tema que toca con 10 cuestiones) y a continuacin se les expone el caso y su resolucin. El 20-30% no asiste a dichas pruebas. En el resto del temario de la asignatura, pienso que al tener los alumnos un manual escrito por la profesora se incrementa la no asistencia hasta el 30-40%.La metodologa es la siguiente: explicacin de la prctica (examen visual, palpacin directa de la articulacin mecnica y tratamiento manual), realizacin de maniobras prcticas, la profesora pone imagen en pantalla y realiza la maniobra mediante simulacin, a continuacin toda la clase (en parejas) repite dicha maniobra. Los alumnos tambin disponen de un manual prctico, pero como la asistencia es obligatoria, los resultados en las evaluaciones son mejores. Aunque, estudian los ltimos das antes del examen. En los repasos, se comprueba que no ejercitan las maniobras ya explicadas.Las sesiones de tutora ha resultado tiles puesto que son obligatorias, no obstante, tambin se producen faltas de asistencia. Estas tutoras han sido imprescindibles para guiar y realizar el seguimiento de los alumnos en sus trabajos.Estimo que el tiempo ha sido suficiente. Se les ha espaciado todas las actividades en el tiempo conveniente dentro del cuatrimestre, y adems los trabajos eran transversales a las tres asignaturas; pero este ao como todos los profesores han hecho innovaciones en sus materias, los alumnos se han visto agobiados ante esta nueva carga de trabajo que implican las nuevas metodologas.Otros Fisioterapia especial: sistema musculoesqueltico de las extremidades
-
Los recursos se han buscado a costa del tiempo de los profesores. Algunas de las actividades programadas en estos ltimos aos, no van a tener continuidad por la cantidad de trabajo de oficina que generan y ocupar muchsimo tiempo, que no se puede contabilizar en el POD del profesorado.Al trmino del cuatrimestre, se finalizaron todas las actividades programadas, no sin las quejas continuas de los alumnos.Los alumnos disponan en suma de todos los materiales necesarios para sus trabajos.Estimo que los procedimientos de evaluacin han sido pertinentes pero ha habido quejas a pesar de que estaban informados desde el principio de curso.La coordinacin de las tres asignaturas ha sido difcil, algunas de las actividades se han llevado a cabo en sbados por dificultades de agenda de los participantes. Por lo que ha habido quejas del alumnado.La confluencia de tantos trabajos, desde todas las materias, y el poco tiempo para el estudio (como as lo notifican en las evaluaciones del proyecto realizadas a los alumnos) creo que han sido las causas del bajo rendimiento acadmico experimentado en esta asignatura durante este curso.
Otros Fisioterapia especial: sistema musculoesqueltico de las extremidades
-
Respecto a la metodologa en las clases tericas, hemos empleado distintos mtodos pedaggicos, obligando a la participacin activa de los alumnos por diferentes mtodos, a pesar de la dificultad de dar la clase terica para unos 70-80 alumnos que asistan a clase de media.Respecto a la metodologa en las clases prcticas, por ser grupos muy reducidos, en los que se les volva a recordar la teora previamente, se les demostraba las habilidades que tenan que adquirir, se discuta con ellos su inters y utilidad prctica, ellos realizaban las prcticas, se les corregan los errores y al final hacamos un resumen con lo ms destacado y se ensaaba las distintos hallazgos q hubiesen aparecido en esa prctica. Los alumnos estaban muy sobrecargados en el cuatrimestre y en mi asignatura, han utilizado ms SUMA y las consultas en las prcticas.El tiempo para las clases y las prcticas ha sido suficiente, porque era lo aprobado en la comisin correspondiente, pero para otras actividades de trabajos y ampliacin de la asignatura, Los recursos no han sido suficientes, cuando impartamos los seminarios en los que los alumnos tenan que acudir a clase con el tema estudiado, tenamos que hacer la mini evaluacin con los alumnos pegados los unos a los otros. El aula no rene las condiciones adecuadas. Son demasiados alumnos para una experiencia as. Tendramos q tener actores que simulasen las enfermedades ms importantes para que tuviesen las vivencias mnimas exigidas en esta titulacin.Otros Afecciones mdico-quirrgicas II
-
Las prcticas programadas s han sido realizadas sin dificultad. Otras prcticas muy convenientes para ellos y ofertadas para que acudiesen a Consultas de trauma y ciruga en el hospital, lo alumnos manifestaban que NO haba tiempo para completar su formacin aunque lo considerasen interesante.Les he puesto en SUMA captulos de libro realizados por m, que les eran muy pertinentes para el tema a estudiar con una gran iconografa. Hubiese faltado hacer vdeos de las exploraciones y de las inmovilizaciones que han de conocer.Los procedimientos de evaluacin los conocan desde el inicio del curso. Se ha realizado una evaluacin con respuesta mltiple, otra con respuestas cortas de iconografa de las lesiones mostradas en clase, otra continuada de los casos clnicos, otra con el trabajo (montamos un tribunal con todos los profesores implicados) y un ECOE (examen con pacientes).El grado de coordinacin, sobre todo entre Msculo Esqueltico y Afecciones M-Q II. Hemos hecho coincidir durante la misma semana las prcticas en ambas asignaturas, para que el alumno viese una misma articulacin (ejemplo: exploracin del hombro y su tratamiento en la misma semana). Los casos clnicos se han dado de forma conjunta, ya que la Prof Serrano y yo estbamos los dos en la clase (el doble de tiempo) para ir dando las explicaciones complementndonos. Con la estructura rgida de nuestra Universidad, creo que ya no vamos a poder conseguir ms coordinacin de la obtenida este ao.
Otros Afecciones mdico-quirrgicas II
-
Los alumnos creo que no estn satisfechos con el rol del coordinador. No valoran la integracin entre ambas asignaturas. Uno de los mayores problemas en Medicina y Fisioterapia, es cuando dos asignaturas te dan las mismas patologas, pero no se parecen en casi nada. Los alumnos reclaman que los profesores se pongan de acuerdo y que lo den de una forma (ms completa pero no diferente). Esta reclamacin me la han hecho muchos alumnos de todas las promociones anteriores.Eso es lo que hemos intentado hacer con este proyecto, pero como los alumnos NO lo haban sufrido previamente, NO lo valoran. Slo ven el inconveniente q tienen que hacer un trabajo, que tienen los lunes un examen para entrar a clase.Mi sensacin es que estn ms a disgusto con la asignatura. Yo antes la daba a lo largo del curso (octubre a junio), ahora la doy en un cuatrimestre para la integracin con Msculo-Esqueltico (la otras mitad de la asignatura se da en el 2 cuatrimestre). Antes valoraban bien tanto a la asignatura (encuesta interna), como al profesor (encuesta de la Universidad). El ao pasado, dedicndoles mucho ms tiempo y con mucha ms densidad de clases a la semana, para hacer coincidir la docencia con Msculo-esqueltico, la valoraron bastante peor.Con respecto a las evaluaciones, mi asignatura es anual, por lo que estas son las calificaciones del 50% del temario, el otro 50% se imparte en este cuatrimestre, por lo que todos los alumnos q se presentaron tienen ms de un 35 sobre 10 por lo que puede n hacer media con la neurologa y podran aprobar la asignatura.
Otros Afecciones mdico-quirrgicas II
**************************