capitulo 12 plaquetas, hemostasia y coagulacion 2008
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

HEMOSTASIAHEMOSTASIA Y Y
COAGULACIÓN COAGULACIÓN

PLAQUETASPLAQUETAS
* Enzimas para síntesis de PROSTAGLANDINAS

PLAQUETASPLAQUETAS
Membrana CelularMembrana Celular Glicoproteínas, factor plaquetar 3, ácido sialico, fosfolípidos, colesterol y Glicoproteínas, factor plaquetar 3, ácido sialico, fosfolípidos, colesterol y
lípidos neutros.lípidos neutros. No se adhiere al endotelio normal, pero si al lesionado o al colágeno No se adhiere al endotelio normal, pero si al lesionado o al colágeno
subendotelialsubendotelial. . CitoplasmaCitoplasma
Gránulos densosGránulos densos: Serotonina, ADP, Catecolaminas, Ca: Serotonina, ADP, Catecolaminas, Ca++++
GránulosGránulosαα: Factores de coagulación, PDGF.: Factores de coagulación, PDGF.El contenido de los gránulos se secreta en plaquetas activadas durante la El contenido de los gránulos se secreta en plaquetas activadas durante la
reacción de reacción de “LIBERACIÓN”.“LIBERACIÓN”. En ella, la plaqueta se contrae gracias a: En ella, la plaqueta se contrae gracias a:1.- Actina y miosina.1.- Actina y miosina.2.- Trombastenina.2.- Trombastenina.3.- Residuos Rer y aparato de Golgi (almacén Ca3.- Residuos Rer y aparato de Golgi (almacén Ca++++) ) 4.- Mitocondrias 4.- Mitocondrias →→ ATP y ADPATP y ADP

TROMBOPOYESISTROMBOPOYESIS
TROMBOPOYETINA
STEM CELL TROMBOPOYETICA
CFU mega 1 Meg CSF
CFU mega 2
PROMEGACARIOBLASTO
MEGACARIOBLASTO
PROMEGACARIOCITO
MEGACARIOCITO PLAQUETAS

200.000-300.000/mm3
MEGACARIOCITOMEGACARIOCITO

PLAQUETASPLAQUETAS
Cambio de forma originado tras la activación plaquetar

PLAQUETASPLAQUETAS
Reacción de liberación plaquetaria

FUNCIÓN PLAQUETARFUNCIÓN PLAQUETAR
Las plaquetas ayudan a mantener la integridad Las plaquetas ayudan a mantener la integridad vascular.vascular. Así cuando se daña la superficie endotelial Así cuando se daña la superficie endotelial de un vaso, la plaqueta actúa a tres niveles.de un vaso, la plaqueta actúa a tres niveles.
1.- Adhesión:1.- Adhesión: por su capacidad de adherirse a por su capacidad de adherirse a superficies extrañas y vasos lesionados.superficies extrañas y vasos lesionados.
2.- Agregación:2.- Agregación: por interacción de las plaquetas por interacción de las plaquetas entre sí.entre sí.
3.- Coagulación:3.- Coagulación: las plaquetas proporcionan las plaquetas proporcionan fosfolípidos esenciales para que esta se produzca.fosfolípidos esenciales para que esta se produzca.

¿ QUE ES LA HEMOSTASIA ?¿ QUE ES LA HEMOSTASIA ?
ES EL MECANISMO FISIOLOGICO ES EL MECANISMO FISIOLOGICO QUE SE DISPARA PARA EVITAR LA QUE SE DISPARA PARA EVITAR LA PERDIDA DE SANGRE DEL PERDIDA DE SANGRE DEL TORRENTE VASCULAR.TORRENTE VASCULAR.

HEMOSTASIAHEMOSTASIA
LESION VASCULAR
HEMOSTASIA PRIMARIA(Cese provisional del sangrado)
• Vasoconstricción• Adhesión y agregación de plaquetas• Formación del tapón plaquetario
3-5 minutos
COAGULACION(Cese definitivo del sangrado)
• Polimerización de fibrina• Formación del coágulo
5-10 minutos
FIBRINOLISIS
48-72 horas
• Disolución del coágulo• Función hemostática normal

FASES DE LA HEMOSTASIA:FASES DE LA HEMOSTASIA:
- HEMOSTASIA PRIMARIA- HEMOSTASIA PRIMARIA• LESIÓN DEL VASO SANGUÍNEOLESIÓN DEL VASO SANGUÍNEO =>CONSTRICCIÓN =>CONSTRICCIÓNVASCULAR.VASCULAR.• ADHESIÓN Y AGREGACIÓN PLAQUETARADHESIÓN Y AGREGACIÓN PLAQUETAR =>TROMBO =>TROMBO BLANCO.BLANCO.
- HEMOSTASIA SECUNDARIA- HEMOSTASIA SECUNDARIA
FORMACIÓN DE UN COÁGULO SANGUÍNEOFORMACIÓN DE UN COÁGULO SANGUÍNEO => => TROMBO ROJO.TROMBO ROJO.
- RETRACCIÓN DEL COAGULO Y FIBRINOLISIS- RETRACCIÓN DEL COAGULO Y FIBRINOLISIS

FACTORES VASCULARESFACTORES VASCULARES

ESQUEMA DEL MECANISMO ESQUEMA DEL MECANISMO HEMOSTATICO (I)HEMOSTATICO (I)
VASO SANGUÍNEO INTACTOVASO SANGUÍNEO INTACTO (endotelio presente) (endotelio presente)
- Función endotelial normal- Función endotelial normal (superficie vascular tromborresistente) (superficie vascular tromborresistente)
• Vasodilatadores (NO)Vasodilatadores (NO)
• Antigregantes (prostaciclina)Antigregantes (prostaciclina)
• Anticoagulantes (trombomodulina, heparina)Anticoagulantes (trombomodulina, heparina)
• Fibrinolíticos (activador del plasminógeno –tPA-)Fibrinolíticos (activador del plasminógeno –tPA-)
- Ausencia de activación - Ausencia de activación de las plaquetas y la de las plaquetas y la coagulación.coagulación.
- No se expresan moléculas de adhesión- No se expresan moléculas de adhesión de leucocitos. de leucocitos.

ESQUEMA DEL MECANISMO ESQUEMA DEL MECANISMO HEMOSTATICO (I)HEMOSTATICO (I)
Vaso sanguíneo lesionadoVaso sanguíneo lesionado (superficie vascular (superficie vascular tromborresistente alterada)tromborresistente alterada)
1.1. Endotelio presente pero con “ función anormal ”Endotelio presente pero con “ función anormal ” Predominio de sustancias “tromboactivas”.Predominio de sustancias “tromboactivas”.
- Vasoconstrictores (endotelina, noradrenalina)- Vasoconstrictores (endotelina, noradrenalina)- Procoagulantes (factor VIII-vW, factor tisular)- Procoagulantes (factor VIII-vW, factor tisular)- Antifibrinolíticos (inhibidor de tPA)- Antifibrinolíticos (inhibidor de tPA)
Además se Además se expresanexpresan moléculas de adhesión. moléculas de adhesión. HayHay producción producción de antihemostáticos y vasodilatadores. de antihemostáticos y vasodilatadores.

ESQUEMA DEL MECANISMO ESQUEMA DEL MECANISMO HEMOSTATICO (I)HEMOSTATICO (I)
Vaso sanguíneo lesionadoVaso sanguíneo lesionado (superficie vascular (superficie vascular tromborresistente ausente)tromborresistente ausente)
2. 2. Endotelio ausenteEndotelio ausente Sangre en Sangre en contacto con estructuras subendoteliales contacto con estructuras subendoteliales trombogénicas (colágeno)trombogénicas (colágeno) No hay producciónNo hay producción de antihemostáticos y de antihemostáticos y
vasodilatadores.vasodilatadores.

VASO SANGUÍNEO INTACTO Y LESIONADO

ESQUEMA DEL MECANISMO ESQUEMA DEL MECANISMO HEMOSTATICO (II)HEMOSTATICO (II)
Cuando se lesiona el vaso sanguíneo, Cuando se lesiona el vaso sanguíneo, ““el balance el balance entre activadores e inhibidores de reacciones entre activadores e inhibidores de reacciones hemostáticas es favorable a los primeroshemostáticas es favorable a los primeros”.”.
Aparecen fenómenos de Aparecen fenómenos de adhesión y agregaciónadhesión y agregación plaquetar, plaquetar, adhesiónadhesión de leucocitos y de leucocitos y coagulacióncoagulación sanguínea.sanguínea.

FACTORES PLAQUETARIOSFACTORES PLAQUETARIOS

ESQUEMA DEL MECANISMO ESQUEMA DEL MECANISMO HEMOSTATICO (II)HEMOSTATICO (II)
Adhesión y agregación plaquetarAdhesión y agregación plaquetar
11.. Adhesión al vasoAdhesión al vaso::- - Mediada por receptores plaquetares Mediada por receptores plaquetares Gplb.Gplb.-- Puentes de vW entre Gplb y matriz Puentes de vW entre Gplb y matriz extracelular vascular.extracelular vascular.
-- Plaquetas que expresan selectina-P Plaquetas que expresan selectina-P


ADHESIÓN Y AGREGACIÓN PLAQUETAR

ESQUEMA DEL MECANISMO ESQUEMA DEL MECANISMO HEMOSTATICO (II)HEMOSTATICO (II)
Adhesión y agregación plaquetarAdhesión y agregación plaquetar
2. 2. Agregación plaquetarAgregación plaquetar (trombo blanco) (trombo blanco)Plaquetas aglomeradas en el punto de lesión.Plaquetas aglomeradas en el punto de lesión.Precisa TXAPrecisa TXA22 para agregación irreversible. para agregación irreversible.La unión La unión irreversibleirreversible entre plaquetas:entre plaquetas:• requiere receptores plaquetares Gpllb y cursa requiere receptores plaquetares Gpllb y cursa
con destrucción de las plaquetas implicadas.con destrucción de las plaquetas implicadas.• GplllaGpllla y es mediada por puentes de fibrinógeno.y es mediada por puentes de fibrinógeno.• va acompañado de la liberación al exterior de va acompañado de la liberación al exterior de
muchos productos plaquetares.muchos productos plaquetares.

Activación plaquetarActivación plaquetar
Ib-IX-V
IIb-IIIafngn
ADP
NE
SER
ADP
NE
SER
TXA2
TXA2
Ca2+
Contración : filopodia
colIaIIa
T
vW

FACTORES DE LA FACTORES DE LA COAGULACIÓNCOAGULACIÓN
FACTORFACTOR SINÓNIMOSSINÓNIMOS
II FIBRINÓGENO.FIBRINÓGENO. IIII PROTROMBINA, PRETROMBINA.PROTROMBINA, PRETROMBINA. IIIIII FACTOR HÍSTICO, TROMBOPLASTINA HÍSTICA, FACTOR TISULAR.FACTOR HÍSTICO, TROMBOPLASTINA HÍSTICA, FACTOR TISULAR. IVIV CALCIO.CALCIO. VV PROACELERINA, FACTOR LÁBIL, GLOBULINA Ac.PROACELERINA, FACTOR LÁBIL, GLOBULINA Ac. VIIVII PROCONVERTINA, FACTOR ESTABLE, AUTOPROTROMBINA I.PROCONVERTINA, FACTOR ESTABLE, AUTOPROTROMBINA I. VIII VIII GLOBULINA ANTIHEMOFÍLICA (AHG), F. ANTIHEMOFÍLICO (AHF), F. GLOBULINA ANTIHEMOFÍLICA (AHG), F. ANTIHEMOFÍLICO (AHF), F.
ANTIHEMOFÍLICO B, AUTOPROTOMBINA II, COFACTOR ANTIHEMOFÍLICO B, AUTOPROTOMBINA II, COFACTOR PLAQUETARIO II.PLAQUETARIO II.
IXIX COMPONENTES PLASMÁTICO DE LA TROMBOPLASTINA (PTC), F. COMPONENTES PLASMÁTICO DE LA TROMBOPLASTINA (PTC), F. CHRISTMAS, F. ANTIHEMOFÍLICO B, AUTOPROTROMBINA II, CHRISTMAS, F. ANTIHEMOFÍLICO B, AUTOPROTROMBINA II, COFACTOR PLAQUETARIO II.COFACTOR PLAQUETARIO II.
XX F. DE STUART-PROWER, F. DE STUART, AUTOPROTROMBINA III.F. DE STUART-PROWER, F. DE STUART, AUTOPROTROMBINA III. XIXI ANTECEDENTE PLASMÁTICO DE LA TROMBOPLASTINA (PTA), F. ANTECEDENTE PLASMÁTICO DE LA TROMBOPLASTINA (PTA), F.
ANTIHEMOFÍLICO C.ANTIHEMOFÍLICO C. XIIXII FACTOR HAGEMAN.FACTOR HAGEMAN. XIIIXIII F. ESTABILIZANTE DE LA FIBRINA (FSF), FIBRINASA, F. DE LAKI-F. ESTABILIZANTE DE LA FIBRINA (FSF), FIBRINASA, F. DE LAKI-
LORANDLORAND..

VÍAS DE LA COAGULACIÓN (I)VÍAS DE LA COAGULACIÓN (I)
TROMBINA

VÍAS DE LA COAGULACIÓN VÍAS DE LA COAGULACIÓN (II)(II)

FIBRINOLISIS

FRAGMENTOS DE FRAGMENTOS DE DEGRADACIÓN DEL DEGRADACIÓN DEL
FIBRINÓGENO: FIBRINOLISISFIBRINÓGENO: FIBRINOLISIS

ACTIVADORES E INHIBIDORES ACTIVADORES E INHIBIDORES DE LA FIBRINOLISISDE LA FIBRINOLISIS
Activadores de fibrinolisis:• Vía extrínseca: Uroquinasa, t-PA• Vía intrínseca: factor XII, XI y
calicreína Inhibidores de fibrinolisis:
PAI-1a2-antiplasmina

HEMOSTASIAHEMOSTASIA
Lesión Endotelial
Vasoconstricción refleja
Serotinina
Colágeno
Plaquetas
Adhesión
Liberación
P. Plasma
Coagulación intrínseca
F III
Coagulaciónextrínseca
ADP
Agregación Reversible
Agregación Irreversible
Trombina
FIBRINOGENO
COAGULO DE FIBRINA
Fgto. FibrinaFibrinolisis
TROMBO PLAQUETARIO


TROMBOELASTOGRAMATROMBOELASTOGRAMA
r => tiempo de tromboplastino formaciónK => tiempo de trombino formaciónam =>concentración de Fibrinogeno, nº y actividad plaquetar

ESQUEMA DEL CURSO DE LA ESQUEMA DEL CURSO DE LA ACTIVACIÓN Y AGREGACIÓN DE ACTIVACIÓN Y AGREGACIÓN DE
LOS TROMBOCITOSLOS TROMBOCITOS