bancos de proteina

23
INTRODUCCIÓN La actividad agropecuaria y principalmente la producción ganadera ha traído consigo un grave deterioro del ecosistema, hecho que se manifiesta en las extensas áreas degradadas por los acelerados procesos de erosión del suelo, causados por el manejo extensivo e inadecuado de la ganadería. Dentro de los muchos beneficios que estos sistemas pueden aportar a la ganadería, está el aporte de fuentes forrajeras con alto valor proteico durante cualquier época del año y en especial en las de verano. Esto es importante dadas las disminuciones en la eficiencia productiva (peso al destete, ganancia de peso por día) y reproductiva (intervalo entre partos, tasas de concepción), que sufren los bovinos en estos períodos. Una de las estrategias de la agroforestería, son los bancos de proteína los cuales merecen ser evaluados, como una búsqueda a la solución del problema antes descrito. Los bancos de proteína son importantes en la suplementación del ganado y existe una gran cantidad de árboles y arbustos forrajeros que se pueden utilizar en

Upload: nnjr2012

Post on 23-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

BANCOS DE PROTEINA

TRANSCRIPT

Page 1: Bancos de Proteina

INTRODUCCIÓN

La actividad agropecuaria y principalmente la producción ganadera ha

traído consigo un grave deterioro del ecosistema, hecho que se manifiesta en las

extensas áreas degradadas por los acelerados procesos de erosión del suelo,

causados por el manejo extensivo e inadecuado de la ganadería.

Dentro de los muchos beneficios que estos sistemas pueden aportar a la

ganadería, está el aporte de fuentes forrajeras con alto valor proteico durante

cualquier época del año y en especial en las de verano. Esto es importante dadas

las disminuciones en la eficiencia productiva (peso al destete, ganancia de peso

por día) y reproductiva (intervalo entre partos, tasas de concepción), que sufren

los bovinos en estos períodos.

Una de las estrategias de la agroforestería, son los bancos de proteína los

cuales merecen ser evaluados, como una búsqueda a la solución del problema

antes descrito.

Los bancos de proteína son importantes en la suplementación del ganado y

existe una gran cantidad de árboles y arbustos forrajeros que se pueden utilizar en

bancos de proteína de acuerdo a las diferentes zonas climáticas. Cada árbol se

adapta a determinadas condiciones de altitud, humedad y condiciones del suelo

especificas y requiere también un manejo agronómico apropiado.

Page 2: Bancos de Proteina

BANCOS DE PROTEINA

Un banco de proteínas no es más que un área de terreno o potrero

destinado al uso exclusivo de una especie vegetal rica en proteínas, el cual puede

ser usado

mediante un pastoreo controlado o cosecharse mediante prácticas de cortes.

Para la implantación de este sistema se requiere de especies de alta

producción de materia seca, un buen desenvolvimiento durante la época seca y

que garantice una buena calidad tanto química como física en el forraje.

Diariamente se debe suministrar entre 1 a 3 kgs. De forraje arbóreo fresco

por cada 100 kls de peso vivo del animal, esto puede significar un aumento en la

producción de leche diaria hasta del 20 %, y además mejora la reproducción

considerablemente. En animales jóvenes el forraje arbóreo mejora el crecimiento

entre el 10 % y el 30%.

ÁRBOLES FORRAJEROS

Son plantas, arbustos o árboles que forman parte de la vegetación natural o

han sido introducidos por el hombre y que los animales consumen como parte de

su dieta. Se distinguen de los pastos en que casi nunca están como cultivos solos,

sino mezclados con otras plantas o con los mismos pastos. 

Algunas especies que se utilizan como banco de proteína son las

siguientes:

Nacedero:

Otros nombres: Nacedero, Cajeto, Quiebra barriga, madre de agua,

Naranjillo.

Nombre científico: Trichanthera gigantea.

Page 3: Bancos de Proteina

Características botánicas: Árbol de 3 a 8 m de altura y de 5 a 15 cm de

diámetro. Tronco ramificado a baja altura y con raíces fúlcreas en la base. Corteza

exterior cremosa o verde amarillenta. Ramitas terminales de forma cuadrangular,

escamosas y ásperas al tacto. Hojas simples y opuestas, de 10 a 25 cm de largo y

de 4 a 12 cm de ancho, elípticas, con ápice acuminado, bordes enteros y base

desigual. Láminas foliares ásperas al tacto. En cada par de hojas siempre una es

de mayor tamaño en comparación con la otra. Pecíolos de 4 a 6 cm de largo y

ligeramente acanalados en la parte superior, con escamas que le dan una

consistencia áspera al tacto. Flores de color rojo púrpura y con corola bilabiada.

Estambres con filamentos largos que sobresalen del tubo de la corola. Frutos en

cápsulas de 1 a 2 cm de largo, pubescentes.

Adaptación: Entre los 0-2000 m.s.n.m. tolera suelos ácidos y con bajos

niveles de fertilización, no tolera aguachinamiento.

Siembra: Propagación por estacas de 40 cm de longitud, a una profundidad

de 20 cm y a una distancia de 1m x 1m entre arboles.

Rendimiento: El primer corte se realiza a los 9 meses y el intervalo entre

corte 4 meses.

Valor nutricional: En la hoja se encuentra el 20% de MS, 18% de proteína

cruda, y 52% de degradabilidad en el rumen después de 12 horas.

Usos: Forraje para mono gástricos y rumiantes, como ensilaje.

Guacimo

Otros Nombres: Guácima.

Nombre Científico: Guazuma Ulmifolia

Características Botánicas: Árbol de 10 a 15 m de altura, con ramas

arqueadas, numerosas, hojas sencillas y alternas; los frutos, capsulares

drupáceos, miden entre 1,5 a 4 cm de longitud; cuando se secan son negros y

verrugosos. El mucílago de la corteza es alimenticio y una vez cocido se emplea

Page 4: Bancos de Proteina

en las afecciones cutáneas y del cuero cabelludo, y como uso tópico en las

heridas. El ganado se alimenta tanto de los frutos como de las hojas.

Adaptación: Desde el nivel del mar hasta los 1000 m.s.n.m. se adapta a

climas semi húmedos, se consigue en varias clases de suelo, desde texturas

livianas hasta pesadas y con drenaje deficiente; es más frecuente en suelos con

pH superior a 5.5.

Usos: Follaje de hojas y frutos.

Ramio

Nombre Científico: Boehmeria nivea L. Gaud.

Características Botánicas: El ramio es una planta de textura herbácea,

perenne, rizomatosa; sus tallos varían entre 1,00 y 2,50 m de altura; sus hojas son

grandes, acorazo-nadas y aterciopeladas; sus diminutas flores amarillentas, se

disponen en panojas en las axilas de las hojas; sus frutos de forma ovalada, son

pequeños y muy numerosos.

Adaptación: El ramio, al igual que la mayoría de los cultivos para fibra,

requiere suelos ligeramente ácidos, profundos, bien permeables y con buen

contenido de Materia Orgánica. Sus necesidades hídricas son importantes, en

razón de requerir altos niveles de precipitación (alrededor de 1000 mm) o la ayuda

de riego complementario. La sequedad atmosférica y los vientos cálidos y

desecantes, limitan la producción de Materia Verde en esta especie.

Siembra: Esta planta se establece mediante rizomas, estacas y/o semillas.

La propagación por semillas no es la más conveniente, porque las pequeñas

plántulas muestran lento crecimiento desde la implantación hasta el primer corte

(100 a 120 días); por rizomas, en cambio, el tiempo de crecimiento desde

implantación a primer corte, es significativamente menor (70 a 90 días). Los

rizomas a emplear deben cortarse en trozos de 10 a 15 cm de longitud, colocarse

en surcos a 10-12 cm de profundidad y taparse adecuadamente. La distancia de

siembra oscila entre 0,60 y 1,20 m entre hileras y 0,30 a 0,60 m entre plantas.

Page 5: Bancos de Proteina

Rendimiento: Materia Verde/ha, oscilaron entre 96 tn/ha para la frecuencia

de corte cada 45 días, y 121 tn/ha para la correspondiente cada 75 días. Materia

Seca/ha, el mayor porcentaje se obtuvo en los cortes cada 75 días: 23,9% planta

entera, 22,8% tallo y 25,3% para hoja.

Usos: Forraje para rumiantes.

Mataraton

Otros Nombres: Mata ratón, madre del cacao.

Nombre Cientifico: Gliricidia sepium.

Características Botánicas: Es una leguminosa arbórea, perenne que puede

alcanzar hasta 10 metros de altura. De raíces profundas y tallos muy ramificados,

hojas y flores muy abundantes. Frutos en vaina con 8 - 10 semillas.

Adaptación: Cálido, entre 0 y 1.500 m.s.n.m. Bien drenados, profundos con

mediana a alta fertilidad. Tolera sequía y aguachinamiento y no tolera suelos

ácidos.

Siembra: Por estacas principalmente, se puede sembrar por semillas pero

requiere de la elaboración de semilleros.

Valor Nutricional: Materia seca: 26,33%, proteína: 5,24 %, grasa: 0,67%,

ceniza: 3,51%, fibra: 5,49%, digestibilidad de materia seca: 60-65%.

Usos: Forraje de hojas, como ensilaje.

Leucaena

Otros Nombres: Mimosa, acacia forrajera, acacia pálida.

Nombre Científico: Leucaena leucocephala.

Características Botánicas: Árbol o arbusto caducifolio o perennifolio, de 3 a

6 m (hasta 12 m) de altura con un diámetro a la altura del pecho de hasta 25 cm.

Copa redondeada, ligeramente abierta y rala. Hojas alternas, bipinnadas, de 9 a

25 cm de largo, verde grisáceas y glabras; folíolos 11 a 24 pares, de 8 a15 mm de

largo, elípticos y algo oblicuos. Tronco usualmente torcido y se bifurca a diferentes

Page 6: Bancos de Proteina

alturas. Ramas cilíndricas ascendentes. Desarrolla muchas ramas finas cuando

crece aislado. Cabezuelas, con 100 a 180 flores blancas, de 1.2 a 2.5 cm de

diámetro; flor de 4.1 a 5.3 mm de largo; pétalos libres; cáliz de 2.3 a 3.1 mm.

Vainas oblongas, estipitadas, en capítulos florales de 30 o más vainas, de 11 a 25

cm de largo por 1.2 a 2.3 cm de ancho, verdes cuando tiernas y cafés cuando

maduras; conteniendo de 15 a 30 semillas. Semillas ligeramente elípticas de 0.5 a

1 cm de largo por 3 a 6 mm de ancho, aplanadas, color café brillante, dispuestas

transversalmente en la vaina.

Adaptacion: Cálido, entre los 0 y 1.300 m.s.n.m. suelos bienes drenados.

Siembra: Por semillas

Rendimiento: Producción de hojas, flores, frutos, madera y semillas:

excelente productora de materia orgánica. Se logran producciones anuales de 23

t/ha, en densidades de 66.600 árboles/ha y cosechas a intervalos de 60 días.

Tiene una capacidad para formar follaje fácilmente. Sus hojas tienen un alto

contenido de nitrógeno (4,3 % peso seco). Alcanza su estado reproductivo y de

producción en 1 ó 2 años, no obstante la semilla debe cosecharse de individuos

de más de 3 años. Un árbol con copa bien desarrollada puede producir entre 500 y

1500 g de semilla limpia. Se puede llegar a cosechar hasta 50 t/ha de hojas y

vainas verdes. Producción de leña 50 m3/ha/año. Sus rendimientos en madera

varían de 24 a 100 m3/ha/año, según los resultados en algunas plantaciones

experimentales.

Usos: Esta planta tiene un excelente forraje, creando así una excelente

capa de acolchado, mantillo o abono verde. Conservación del suelo por lo tanto

control de la erosión. Estabilización de suelos, sobre todo cuando se lo siembra en

curvas a nivel. Drenaje de tierras inundables. Las raíces extendidas desintegran

los horizontes más profundos del suelo lo que mejora la penetración del agua y

disminuye la lixiviación de la superficie. Por su gran tamaño y fuerte fijación al

suelo se le puede utilizar como barrera rompe vientos.

Page 7: Bancos de Proteina

Veranea

Otros Nombres: camaratumba ó copoda.

Nombre Científico: Cratylia argéntea.

Características Botánicas: Es una arbustiva perenne, erecta que alcanza

una altura promedio entre 1.5 y 3m pero algunas veces es rastrera, tienen raíces

profundas, hojas trifoliadas, flores de color lila y en raros casos blancos, seudo

racimos hasta 30 cm de largo y hasta 30 flores las vainas son dehiscentes con 4 a

8 semillas circulares de color amarillo oscuro a marrón.

Adaptación: Aunque requiere buen drenaje, presenta facilidad para

adaptarse a diferentes suelos de baja fertilidad, con pH de 3.8 a 6.0 crece desde el

nivel del mar hasta los 1200m y se mueve en niveles de precipitación de 1000 a

4000 mm aunque tolera sequías. Tolera pastoreo de animales de forma directa.

Siembra: Se puede sembrar de forma directa con dos semillas por sitio a

una profundidad de 1 a 2 cm y en surcos con distancia de 1.5 y entre plantas de 1

m. Se puede cortar por primera vez después de los 4 meses de sembrada, tolera

cortes frecuentes de cada 50 a 90 días realizados de 30 a 90 cm sobre el nivel del

suelo. No tolera inundación. La producción de semillas no es uniforme es de 2 a 3

meses.

Rendimiento: Alcanza rendimientos entre 2 a 5 ton/ha en ocho semanas. La

producción de semillas empieza desde la época seca (2 a 3 meses) y los

rendimientos son del orden de 500 a 700kg/ha/año.

Valor Nutricional: Se ha encontrado que posee niveles de proteína que

oscila entre 19 y 24%, a una edad de rebrote de 3 a 4 meses. Reporta una

digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS) promedio del 58% en hojas de 10

accesiones procedentes de un suelo ultisol y con un rebrote de 3 meses.

Usos: Adicionalmente se considera como una leguminosa arbustiva de gran

potencial como suplemento proteico en la época seca, para sistemas de

producción donde el pastoreo directo o el corte y acarreo tiene una práctica

Page 8: Bancos de Proteina

utilidad.

Frijol Guandul

Nombre Científico: Cajanus cajan.

Características Botánicas: Es una leguminosa arbustiva de hojas alternadas

trifolioladas, es un árbol pequeño de 1–4 m alto erguido, anual o de breve

duración. Es una planta con capacidad de fijar una elevada cantidad de nitrógeno

en el suelo. Además, su raíz penetrante es bastante útil para des compactar los

suelos. Las flores generalmente son amarillas, a veces con las rayas púrpuras o

rojas; las vainas planas de 5–9 centímetros de largo, 12–13 milímetro ancho,

conteniendo el óvalo 2–9 a las semillas redondas que varían en color de

amarillento ligero al marrón oscuro. 16,000–18,000 semillas/kg.

Adaptación: Crece en todo tipo de suelo pero no soporta encharcamiento;

prefiere el pH de 5 a 7, pero puede tolerar pH 4.5 a 8.4 y es sensible a la alta

salinidad. Es muy resistente a la sequía por sus raíces profundas. Capaz de crecer

en una estación seca que excede 6 meses, y a una precipitación menor a 300

milímetros, la precipitación mejor es de 600 a 1,000 milímetro, y con un exceso de

2.000 milímetros. Menos producción en las zonas tropicales húmedas con la

tolerancia pobre de suelos mojados.

Siembra: Directa, Entre surco: 0.9 a 1.0 m. Entre plantas: 0.5 a 0.75 m.

67.000 a 145.000 plantas / Ha 15 a 20 kg/Ha.

Rendimiento: 2 – 3 Ton. / Ha.

Valor Nutricional: Hoja de la alta calidad (proteína cruda del 10–15%), las

hojas más viejas tienen un valor alimenticio más alto, El sabor agradable aumenta

con la edad de la planta y se ha divulgado que el pasto se aprovecha mejor en la

etapa cuando haya brotado la vaina.

Usos: Las semillas se aprovechan como pienso para el ganado. En

raciones para aves pueden constituir hasta el 30 % de la dieta. Las vainas tiernas

y las hojas pueden ser un excelente forraje.

Page 9: Bancos de Proteina

PATE VACA

Otros nombres: Pata de vaca, Árbol de las orquídeas, Árbol orquídea

Nombre científico: Bauhinia variegata L.

Características botánicas: Alcanza unos 6-8m de altura. Hojas: simples, de

suborbiculares a ovales, de 6-20 cm de longitud. Lóbulos redondeados. Flores:

aparecen en racimos laterales. Suelen aparecer previamente a la foliación. Cáliz

estratiforme. Pétalos de color rosa, púrpura o blanco, ovalados, desigual. De 4-6

cm de longitud. La floración va desde otoño a primavera. Fruto: legumbre de 20-30

cm de longitud, plano, coriáceo, algo recurvada.

Adaptación: No tienen especiales requerimientos de suelo y humedad,

prefiriendo exposiciones de semi sombra. Es preferible colocarla en situaciones

soleadas y protegidas de vientos fríos.

Siembra: Mediante semillas o esquejes. Se multiplica por semillas, que

germinan bastante bien sin tratamientos previos para reblandecer la cubierta.

Usos: madera dura y pesada, de color rojo oscuro, no muy utilizado en

ebanistería por la delgadez de su tronco. Su corteza se emplea para la obtención

de taninos. En la India las hojas y los capullos se utilizan como alimento.

Cayena

Otros nombres: Cayena pintaga, cereza de cayena.

Nombre científico: Eugenia uniflora.

Características botánicas: Hojas simples opuestas ovoides elepticas, borde

integro, glabras, ápice mucronato peciolo de 3-4 mm.

Usos: forraje de hojas.

EL ENSILAJE

1. El ensilaje es un método práctico y muy económico.

2. el ensilaje conserva el buen sabor y el valor nutritivo por varios años.

3. Es una buena fuente de vitamina A para el ganado.

Page 10: Bancos de Proteina

4. Como el pasto se corta verde, se aprovecha más rápidamente el terreno

donde este estaba para otros cortes u otros cultivos.

5. El corte de pastos y cultivos para ensilar contribuye a controlar malezas

que aún no han fructificado, lo mismo pasa con los insectos y hasta con las

enfermedades que se controlan por que no encuentran follaje y medios para

propagarse. Además ningún insecto sobrevive al proceso de la fermentación.

6. El ensilaje facilita el empleo efectivo de los obreros y también el empleo

de las maquinarias.

7. Con el ensilaje se aprovecha todas las partes de la planta (tallo, hoja,

fruto).

8. El ensilaje economiza alimentos concentrados.

9. El ensilaje aumenta la capacidad para sostener más animales por

hectárea.

10. Se puede ensilar en cualquier época, siempre y cuando haya

disponibilidad de forraje. 

Tipos De Ensilajes:

Silo: Es un deposito o construcción donde se almacena o se guarda granos

pastos o forrajes picados con el fin de producir la fermentación anaeróbica de la

masa forrajera.

Hace parte indispensable en un hato lechero y de carne donde la ganadería

es una actividad que tiene planes para el futuro. Si se dispone de un silo para

pastos y forrajes bien puede establecerse una lechería en tierras muy explotadas

o estériles.

En el pie de monte llanero como en otras zonas del país tenemos largos

periodos de verano o sequía que agotan los pastos. Hay también inviernos tan

crudos y de muchos meses que inundan las zonas donde el ganado se alimenta

Page 11: Bancos de Proteina

directamente de la pradera. Para contrarrestar estos problemas muy críticos por

cierto se deben utilizar los silos.

Los silos para pastos pueden ser elevados sobre la superficie del suelo o

pueden ser subterráneos, los hay temporales o transitorios y fijos o permanentes.

- Silo Trinchera:

Se construye bajo el nivel del suelo y pueden presentar pérdidas

adicionales por filtración de humedad, también se les denomina silos de foso o

pozo y silos de zanja, como su nombre lo indica es una trinchera, porque se abre

en el suelo un hueco largo no muy profundo con paredes inclinadas afuera y lisas.

Se pueden localizar en terrenos de relieve inclinado, ojala cerca al establo y no

muy lejos de los lotes del pasto que se quiere ensilar, en terrenos arenosos y

pedregosos no son aconsejables.

-Silos Bunker:

Son aquellos que se construyen sobre el nivel del suelo, cuyas paredes y

piso pueden ser de concreto o cualquier material de la región. También se les

llama silos horizontales.

-Silos De Montón:

Son aquellos que no tienen paredes, se les llama también silo de pila, en

esta clase de silo se amontona el forraje picado y se tapa. Es un silo muy

económico pero presenta altos porcentajes de pérdidas.

Los silos horizontales (bunker y montón) deben construirse en sitios de piso

firme, incluir en sus costos la adquisición de un plástico calibre 7 u 8 para proteger

la masa forrajera del contacto con el suelo, aire, sol y agua, y además protegerlos

de la entrada de animales.

Page 12: Bancos de Proteina

- Silos de Bolsa:

Se les conoce también como microsilos, presentan pérdidas reducidas y

facilitan las labores de alimentación, almacenamiento y transporte; pueden

utilizarse bolsas con capacidad para 50 o 60 kg., el calibre del plástico de estas

bolsas debe ser de 7 u 8. Es una práctica muy utilizada para el pequeño productor,

especialmente para lecherías donde son pocas las áreas sembradas en pastos y

existan bancos de proteína.

Para proteger la bolsa es necesario introducir esta en bolsas de

polipropileno (empaques de abonos y concentrados).

Fases del Ensilaje

-Actividad Aeróbica:

Siempre y por muchas horas después de cortado el pasto, gramínea y

leguminosas (tallos y hojas), las células vivas siguen respirando y consumen

oxigeno del aire contenido en el silo, sacan o emiten dióxido o bióxido de carbono

(CO2), agua y calor.

Esta fase debe ser muy corta, para asegurar la máxima calidad del

producto.

-Actividad Anaeróbica:

Se inicia al agotarse el oxigeno atrapado en la masa forrajera, las bacterias

anaeróbicas formadoras de ácidos y otras bacterias se multiplican en proporción

prodigiosa, produciendo acido acético, alcohol y gas carbónico. A medida que

pasa el ph se produce un incremento de microorganismos más eficientes para el

proceso (bacterias lácticas), cuya producción de acido láctico reduce rápidamente

el ph de la masa forrajera.

Page 13: Bancos de Proteina

La actividad anaeróbica continua hasta cuando el ph de la masa forrajera

sea suficientemente bajo, se da entre los 10 y 21 días de ensilado.

Procedimiento:

1. Procedimientos previos al corte: Una vez listo el cultivo a ensilar y

definido la construcción del silo se procede al mantenimiento de la maquinaria

para corte, picado y transporte, también se debe alistar la cantidad de plástico a

utilizar y el aditivo como la melaza. No olvide que para realizar ensilajes con altos

volúmenes de forraje se necesita buena mano de obra.

2. Cosecha o corte del forraje: Se realiza de acuerdo con el área existente

en cultivo o forraje; puede utilizarse hoz o machetes, guadaña a gasolina o

cosechadoras picadoras accionadas por tractor.

Hay comprobaciones que las perdidas por almacenamiento en un silo se

pueden reducir en el ensilaje de forrajes cuando se pica el material más o menos a

2 cm. Para mantener la buena calidad del ensilaje es preciso fuera de no dejarle

entrar aire, picarlo en pedacitos pequeños, apisonarlo fuertemente.

3. Como se llena un silo: Se realiza mediante capas de forraje picado, cuya

altura puede variar entre 25 y 40 cm., en cada capa se debe esparcir los aditivos

preparados procurando una buena mezcla. Luego de esparcido el forraje y

agregado el aditivo se debe apisonar (con tractor, caneca), así sucesivamente

hasta obtener el llenado total.

La velocidad del llenado del silo determina la calidad del producto obtenido;

cuando los llenados se hacen rápido disminuye el tiempo de exposición del forraje

al aire, con esto se disminuyen las pérdidas por respiración y se acorta la fase

aeróbica del proceso. El silo se debe llenar en tres días o un máximo de cinco.

Page 14: Bancos de Proteina

4. Tapado del silo: Es indispensable para garantizar el aislamiento de la

masa forrajera, protegiéndola del aire y del agua. En silos bunker con paredes de

tabla y sin pisos en concreto, se debe usar plástico para cubrir piso, paredes

laterales y cara superior, para silos de montón se debe de igual manera utilizar

plástico en el piso y en la parte superior, luego del llenado, apisonado y tapado se

debe colocar una capa de cascarilla o arena para impedir que el plástico se

cristalice, sobre esta capa de cascarilla colocar objetos pesados (como llantas,

laminas de zinc, tejas, tablas, troncos, etc. ) con el fin de ayudar a una buena

compactación, se debe hacer una zanja alrededor del silo para evitar la entrada

del agua.

5. Destapado del silo: Después de 25 a 30 días en proceso de fermentación

el ensilaje esta apto para ser utilizado en la alimentación de animales. Sin

embargo el cierre hermético de un silo permite conservar la calidad del forraje

durante años. El silo se debe abrir por una de las dos puntas, sacar lo necesario y

volver a sellar y así sucesivamente.

Page 15: Bancos de Proteina

CONCLUSIONES

El pasto muchas veces presenta problemas de deficiencia de proteína y

energía, y su digestibilidad es baja, lo cual genera problemas al productor, porque

el ganado tiene menor ganancia de peso y producción de leche. Además la

alimentación del ganado se basa principalmente en la ración de los pastos, los

cuales por dilaciones de calidad y cantidad durante el año, causan periodos de

estrés nutricional, reducción en la productividad animal. Una alternativa para

solucionar este problema es establecer los llamados bancos de proteína,

compuestos principalmente por leguminosas.

Los bancos de proteina son áreas sembrada por leguminosas forrajeras

herbáceas, rastreras o erectas, o de tipo arbustivo, que se emplean para corte o

pastoreo directo por rumiantes, como complemento al pastoreo de gramíneas. El

uso de leguminosas arbóreas con potencial de producción de biomasa y buen

valor nutritivo, representa una alternativa practica y económica para incrementar la

productividad del ganado.

Además, la siembra de estas leguminosas tiene una importancia ecológica

relevante por considerarse una vía para la reforestación de áreas agrícolas y

recuperación de áreas degradadas

Page 16: Bancos de Proteina

BIBLIOGRAFÍA

produccionpecuariasena2008.blogspot.com/.../banco-de-proteina.html

www.mundoagropecuario.es.tl/BANCO-DE-PROTEINAS.htm

www.agroservicios.com.ve/web/art_rev_25/alexander.pdf