assessment

48
EN EL SALON DE CLASES

Upload: melendezdeleon

Post on 23-Nov-2014

207 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: assessment

EN EL SALON DE CLASESEN EL SALON DE CLASES

Page 2: assessment

CONOCIENDO E INTERPRETANDO EL APROVECHAMIENTO

CONOCIENDO E INTERPRETANDO EL APROVECHAMIENTO

•MEDICION

•EVALUACION

•ASSESSMENT

•MEDICION

•EVALUACION

•ASSESSMENT

Page 3: assessment

EJERCICIOEJERCICIOEJERCICIOEJERCICIO

1. DEFINA LOS SIGUIENTES CONCEPTOS • MEDICION• EVALUACION• ASSESSMENT

1. DEFINA LOS SIGUIENTES CONCEPTOS • MEDICION• EVALUACION• ASSESSMENT

Page 4: assessment

EJERCICIOEJERCICIOEJERCICIOEJERCICIO

2. IDENTIFICA UN EJEMPLO DE COMO UTILIZARIAS CADA UNO DE ESTOS CONCEPTOS EN EL PROCESO EDUCATIVO

• MEDICION• EVALUACION• ASSESSMENT

2. IDENTIFICA UN EJEMPLO DE COMO UTILIZARIAS CADA UNO DE ESTOS CONCEPTOS EN EL PROCESO EDUCATIVO

• MEDICION• EVALUACION• ASSESSMENT

Page 5: assessment

MEDICIONMEDICION•MEDIDA QUE SE USA PARA

OBTENER DATOS DE MANERA CUANTITATIVA

•COMPARA LO QUE SE MIDE CON LA UNIDAD DE MEDIDA QUE SE ADOPTE

•MEDIDA QUE SE USA PARA OBTENER DATOS DE MANERA CUANTITATIVA

•COMPARA LO QUE SE MIDE CON LA UNIDAD DE MEDIDA QUE SE ADOPTE

Page 6: assessment

MEDICIONMEDICION

•SE APLICAN CRITERIOS DE VALIDEZ Y CONFIABILIDAD

•EXAMENES PREPARADOS POR MAESTROS, PRUEBAS ESTANDARIZADAS

•SE APLICAN CRITERIOS DE VALIDEZ Y CONFIABILIDAD

•EXAMENES PREPARADOS POR MAESTROS, PRUEBAS ESTANDARIZADAS

Page 7: assessment

MEDICIONMEDICION•VALIDEZ= MIDE LO QUE REALMENTE SE SUPONE QUE DEBE MEDIR

•VALIDEZ= MIDE LO QUE REALMENTE SE SUPONE QUE DEBE MEDIR

Page 8: assessment

MEDICIONMEDICION•CONFIABILIDAD= SI SE REPITE EL EJERCICIO EN CONDICIONES SIMILARES LOS RESULTADOS SERAN SIGNIFICATIVAMENTE PARECIDOS

•CONFIABILIDAD= SI SE REPITE EL EJERCICIO EN CONDICIONES SIMILARES LOS RESULTADOS SERAN SIGNIFICATIVAMENTE PARECIDOS

Page 9: assessment

EVALUACIONEVALUACION•PROCESO MAS AMPLIO QUE LA

MEDICION Y EL ASSESSMENT

• INTERPRETA MEDIDAS Y OBSERVACIONES CON RELACION A CRITERIOS ESTABLECIDOS

•PROCESO MAS AMPLIO QUE LA MEDICION Y EL ASSESSMENT

• INTERPRETA MEDIDAS Y OBSERVACIONES CON RELACION A CRITERIOS ESTABLECIDOS

Page 10: assessment

EVALUACIONEVALUACION

•VALORA EL IMPACTO DE UN PROGRAMA EDUCATIVO O UN PROCESO INSTRUCCIONAL

•VALORA EL IMPACTO DE UN PROGRAMA EDUCATIVO O UN PROCESO INSTRUCCIONAL

Page 11: assessment

TIPOS DE EVALUACION

TIPOS DE EVALUACION

• DIAGNOSTICA: IDENTIFICAR PROGRESO Y DEFICIENCIAS

• FORMATIVA: PARA MEJORAR PROCESOS, TECNICAS, CURRICULOS

• SUMATIVA: DETERMINA EL LOGRO DE LOS PROPOSITOS ESTABLECIDOS

• DIAGNOSTICA: IDENTIFICAR PROGRESO Y DEFICIENCIAS

• FORMATIVA: PARA MEJORAR PROCESOS, TECNICAS, CURRICULOS

• SUMATIVA: DETERMINA EL LOGRO DE LOS PROPOSITOS ESTABLECIDOS

Page 12: assessment

ASSESSMENT ASSESSMENT

•RECOGE Y ANALIZA LOS DATOS REQUERIDOS PARA JUZGAR LA EFECTIVIDAD DEL PROCESO EDUCATIVO

•RECOGE Y ANALIZA LOS DATOS REQUERIDOS PARA JUZGAR LA EFECTIVIDAD DEL PROCESO EDUCATIVO

Page 13: assessment

ASSESSMENT ASSESSMENT• “DE AQUI QUE EL PROCESO DE

ASSESSMENT SE REFIERA AL DE RECOGER, ORGANIZAR E INTERPRETAR LA INFORMACION PARA FACILITAR LA LABOR DE JUZGAR, EVALUAR O VALORAR, ES DECIR ASISTIR AL PROCESO DE EVALUACION”.

MEDINA-DIAZ, VERDEJO-CARRION, 2000

• “DE AQUI QUE EL PROCESO DE ASSESSMENT SE REFIERA AL DE RECOGER, ORGANIZAR E INTERPRETAR LA INFORMACION PARA FACILITAR LA LABOR DE JUZGAR, EVALUAR O VALORAR, ES DECIR ASISTIR AL PROCESO DE EVALUACION”.

MEDINA-DIAZ, VERDEJO-CARRION, 2000

Page 14: assessment

ASSESSMENT ASSESSMENT• “EL ASSESSMENT REQUIERE RECOGER,

ORGANIZAR E INTERPRETAR LA INFORMACION OBTENIDA DE MULTIPLES FUENTES CON EL FIN DE DIRIGIR LA ACCION CORRESPONDIENTE EN EL PROCESO INSTRUCCIONAL Y MEJORAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES”.

MEDINA-DIAZ, VERDEJO-CARRION, 2000

• “EL ASSESSMENT REQUIERE RECOGER, ORGANIZAR E INTERPRETAR LA INFORMACION OBTENIDA DE MULTIPLES FUENTES CON EL FIN DE DIRIGIR LA ACCION CORRESPONDIENTE EN EL PROCESO INSTRUCCIONAL Y MEJORAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES”.

MEDINA-DIAZ, VERDEJO-CARRION, 2000

Page 15: assessment

•PARA PODER LLEVAR A CABO EL ASSESSMENT DE LA MANERA ADECUADA ES PRECISO CONOCER LA FORMA EN LA QUE LOS SERES HUMANOS APRENDEN

•PARA PODER LLEVAR A CABO EL ASSESSMENT DE LA MANERA ADECUADA ES PRECISO CONOCER LA FORMA EN LA QUE LOS SERES HUMANOS APRENDEN

Page 16: assessment

•LA MAYORIA DE LAS TEORIAS DE APRENDIZAJE ESTAN CENTRADAS EN DOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES:

•EL CONDUCTISMO •EL CONSTRUCTIVISMO

•LA MAYORIA DE LAS TEORIAS DE APRENDIZAJE ESTAN CENTRADAS EN DOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES:

•EL CONDUCTISMO •EL CONSTRUCTIVISMO

Page 17: assessment

•CONDUCTISMO: REPETICION DE PATRONES DE CONDUCTA DESARROLLAN EL APRENDIZAJE (SKINNER)

•CONDUCTISMO: REPETICION DE PATRONES DE CONDUCTA DESARROLLAN EL APRENDIZAJE (SKINNER)

Page 18: assessment

•CONSTRUCTIVISMO: EL APRENDIZAJE SE DESARROLLA A TRAVÉS DE EXPERIENCIAS PROPIAS (PIAGET)

•CONSTRUCTIVISMO: EL APRENDIZAJE SE DESARROLLA A TRAVÉS DE EXPERIENCIAS PROPIAS (PIAGET)

Page 19: assessment

CONSTRUCTIVISMOCONSTRUCTIVISMO

• LAS REFORMAS Y ESTRATEGIAS EDUCATIVAS MODERNAS UTILIZAN EL CONSTRUCTIVISMO COMO SU MARCO CONCEPTUAL

• ENFATIZAN LA INDIVIDUALIDAD EN ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LOS(AS) ESTUDIANTES

• LAS REFORMAS Y ESTRATEGIAS EDUCATIVAS MODERNAS UTILIZAN EL CONSTRUCTIVISMO COMO SU MARCO CONCEPTUAL

• ENFATIZAN LA INDIVIDUALIDAD EN ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LOS(AS) ESTUDIANTES

Page 20: assessment

PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE

PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE

• PROCESO DIFICIL DE ESTUDIAR Y ENTENDER

• LAS PERSONAS APRENDEN DE DIFERENTES MANERAS

• PROCESO DIFICIL DE ESTUDIAR Y ENTENDER

• LAS PERSONAS APRENDEN DE DIFERENTES MANERAS

Page 21: assessment

PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE

PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE

•PROCESO DE APRENDIZAJE OCURRE EN RAFAGAS

•DE FORMA ASCENDENTE Y CON MESETAS (WERTHER & DAVIS)

•PROCESO DE APRENDIZAJE OCURRE EN RAFAGAS

•DE FORMA ASCENDENTE Y CON MESETAS (WERTHER & DAVIS)

Page 22: assessment

PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE

PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS RELACIONADASCON LA FORMA MAS EFECTIVADE APRENDER:

PARTICIPACION RELEVANCIA RETROCOMUNICACION

ESTRATEGIAS RELACIONADASCON LA FORMA MAS EFECTIVADE APRENDER:

PARTICIPACION RELEVANCIA RETROCOMUNICACION

Page 23: assessment

PARTICIPACIONPARTICIPACION

•SE APRENDE MAS RAPIDO Y EFECTIVO CUANDO SE PARTICIPA ACTIVAMENTE EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE

•SE APRENDE MAS RAPIDO Y EFECTIVO CUANDO SE PARTICIPA ACTIVAMENTE EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE

Page 24: assessment

RELEVANCIARELEVANCIA•SIGNIFICADO DE LA TAREA CON RELACION AL ESTUDIANTE

•SIGNIFICADO DE LA TAREA CON RELACION AL ESTUDIANTE

Page 25: assessment

RETROCOMUNICACION

RETROCOMUNICACION

•INFORMA A LOS(AS) ESTUDIANTES SOBRE SUS EJECUTORIAS

•INFORMA A LOS(AS) ESTUDIANTES SOBRE SUS EJECUTORIAS

Page 26: assessment

ASSESSMENTASSESSMENT

•RECOPILA INFORMACION DE MANERA DIFERENTE EN DIFERENTES MOMENTOS

•CONSIDERA LOS MEDIOS CUALITATIVOS PARA MEDIR APRENDIZAJE

•RECOPILA INFORMACION DE MANERA DIFERENTE EN DIFERENTES MOMENTOS

•CONSIDERA LOS MEDIOS CUALITATIVOS PARA MEDIR APRENDIZAJE

Page 27: assessment

ASSESSMENTASSESSMENT

•PROVEE INFORMACION UTIL Y A TIEMPO A MAESTROS Y ESTUDIANTES

•PROVEE INFORMACION UTIL Y A TIEMPO A MAESTROS Y ESTUDIANTES

Page 28: assessment

ASSESSMENTASSESSMENT

•UTILIZA CRITERIOS DE VALIDEZ EN LA INFORMACION RECOPILADA PARA MAXIMIZAR SU USO

•UTILIZA CRITERIOS DE VALIDEZ EN LA INFORMACION RECOPILADA PARA MAXIMIZAR SU USO

Page 29: assessment

PROPOSITOS DEL ASSESSMENT

PROPOSITOS DEL ASSESSMENT

• IDENTIFICA LOS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES QUE LOS ESTUDIANTES DEBEN APRENDER O DESARROLLAR

• IDENTIFICA LOS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES QUE LOS ESTUDIANTES DEBEN APRENDER O DESARROLLAR

Page 30: assessment

PROPOSITOS DEL ASSESSMENT

PROPOSITOS DEL ASSESSMENT

•CONSIDERA DIFERENTES METODOS PARA MEDIR EL DESARROLLO ACADEMICO Y PERSONAL DE LOS ESTUDIANTES

•CONSIDERA DIFERENTES METODOS PARA MEDIR EL DESARROLLO ACADEMICO Y PERSONAL DE LOS ESTUDIANTES

Page 31: assessment

PROPOSITOS DEL ASSESSMENT

PROPOSITOS DEL ASSESSMENT

•DESARROLLA SISTEMAS DE COMUNICACION PARA TRANSMITIR RESULTADOS Y PARA MEJORAR EL PROCESO EDUCATIVO

•DESARROLLA SISTEMAS DE COMUNICACION PARA TRANSMITIR RESULTADOS Y PARA MEJORAR EL PROCESO EDUCATIVO

Page 32: assessment

PROPOSITOS DEL ASSESSMENT

PROPOSITOS DEL ASSESSMENT

•SELECCIONA O AYUDA A DESARROLLAR LOS INSTRUMENTOS MAS ADECUADOS PARA MEDIR EL DESARROLLO ACADEMICO Y PERSONAL DE LOS ESTUDIANTES

•SELECCIONA O AYUDA A DESARROLLAR LOS INSTRUMENTOS MAS ADECUADOS PARA MEDIR EL DESARROLLO ACADEMICO Y PERSONAL DE LOS ESTUDIANTES

Page 33: assessment

TECNICAS MAS COMUNES EN ASSESSMENT

TECNICAS MAS COMUNES EN ASSESSMENT

•PORTAFOLIO•MAPA DE CONCEPTOS•RUBRICAS•HOJA DE COTEJO•DIARIO REFLEXIVO

•PORTAFOLIO•MAPA DE CONCEPTOS•RUBRICAS•HOJA DE COTEJO•DIARIO REFLEXIVO

Page 34: assessment

PORTAFOLIOPORTAFOLIO•COLECCION DE EVIDENCIA DE

TAREAS REALIZADAS EN VARIOS CONTEXTOS A TRAVES DE UN PERIODO ACADEMICO

•MEDIO PARA IDENTIFICAR FORTALEZAS Y LIMITACIONES DEL ESTUDIANTE CON RELACION A SU APRENDIZAJE

•COLECCION DE EVIDENCIA DE TAREAS REALIZADAS EN VARIOS CONTEXTOS A TRAVES DE UN PERIODO ACADEMICO

•MEDIO PARA IDENTIFICAR FORTALEZAS Y LIMITACIONES DEL ESTUDIANTE CON RELACION A SU APRENDIZAJE

Page 35: assessment

PORTAFOLIOELEMENTOS CLAVES

PORTAFOLIOELEMENTOS CLAVES

•PLANIFICACION•INFORMATIVO•VALIDEZ•AUTENTICO•EVALUACION (CRITERIOS)

•PLANIFICACION•INFORMATIVO•VALIDEZ•AUTENTICO•EVALUACION (CRITERIOS)

Page 36: assessment

PORTAFOLIOPORTAFOLIOGUATEMALAGUATEMALA

Page 37: assessment

MAPA DE CONCEPTOSMAPA DE CONCEPTOS

•ORGANIZA GRAFICAMENTE EL DESARROLLO DE UN CONCEPTO

•LINEALMENTE, PRESENTA EL CONCEPTO DE LO GENERAL A LO ESPECIFICO

•REPRESENTA LOS CONCEPTOS EN FORMA JERARQUICA

•ORGANIZA GRAFICAMENTE EL DESARROLLO DE UN CONCEPTO

•LINEALMENTE, PRESENTA EL CONCEPTO DE LO GENERAL A LO ESPECIFICO

•REPRESENTA LOS CONCEPTOS EN FORMA JERARQUICA

Page 38: assessment

COMPUTADORA

SISTEMA DE COMUNICACIONDISCO DUROPROCESADOR

INTERNET

ALMACENA PROGRAMAS

ORGANIZA YPROCESA

INFORMACION

CORREOELECTRONICOALMACENA

INFORMACION

JERARQUIA DE UN MAPA DE CONCEPTOSJERARQUIA DE UN MAPA DE CONCEPTOS

Page 39: assessment
Page 40: assessment

VELOCIDAD

100 MTS

200MTS

400 MTS

SEMI FONDO

800 MTS

1500 MTS

PISTA CAMPO

CARRERAS

LANZAMIENTOS SALTOS

DISCO

JABALINA

PESA

MARTILLO

ALTO

LARGO

TRIPLE

PERTIGA

FONDO

5000 MTS

10000MTS

OBSTACULOS

100 MTS VALLA (F)

110 MTS VALLA (M)

400 MTS VALLA

3000 STEEPLE CHASE

RELEVOS

4 X 100 MTS

4 x 400 MTS

Page 41: assessment

JERARQUIA DE UN MAPA DE CONCEPTOSJERARQUIA DE UN MAPA DE CONCEPTOS

CONCEPTO

1. SELECCIONE UN CONCEPTO DE SU INTERES

2. DESARROLLE UN MAPA CON EL CONCEPTO SELECCIONADO

Page 42: assessment

RUBRICASRUBRICAS

•ESCALA QUE DESCRIBE CRITERIOS PARA MEDIR LA CALIDAD DE LA TAREA REALIZADA POR LOS ESTUDIANTES

•ESCALA QUE DESCRIBE CRITERIOS PARA MEDIR LA CALIDAD DE LA TAREA REALIZADA POR LOS ESTUDIANTES

Page 43: assessment

RUBRICASRUBRICAS•“ESCALA NUMERICA

CUALITATIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y ESTANDARES POR NIVELES QUE PERMITE CARACTERIZAR LA EJECUCION DEL ESTUDIANTE EN UNA/S TAREA/S ESPECIFICAS”

L.CRESPO, M.VARAS Y M. HUDDERS, 1994

•“ESCALA NUMERICA CUALITATIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y ESTANDARES POR NIVELES QUE PERMITE CARACTERIZAR LA EJECUCION DEL ESTUDIANTE EN UNA/S TAREA/S ESPECIFICAS”

L.CRESPO, M.VARAS Y M. HUDDERS, 1994

Page 44: assessment

1 2 3 4

 

POBRE

RUBRICA PARA CIENCIARUBRICA PARA CIENCIA

REGULAR ADECUADO EXCELENTE•dificultad elaborando conclusiones razonables •raramente demuestra curiosidad y motivación para aprender nuevos conceptos •no ilustra correctamente •sus contribuciones son minimas •no evidencia de que le gusta tomar riesgos •poco conocimiento de la idea central ó los conceptos y procesos básicos

sobre experimentos

•alguna curiosidad y motivación para aprender conceptos • parcial conocimiento de ideas centrales , conceptos y procesos en experimentos •toma riesgos cuando se requiere •elabora algunas conclusiones utilizando varias estrategias •satisface algunos de los requisitos con ilustraciones:

contribuye a veces

•demuestra conocimientos esenciales de la idea central, los conceptos y procesos de experimentos•usualmente demuestra curiosidad y motivación para aprender conceptos •aparentemente le gusta tomar riesgos •usualmente elabora conclusiones •ilustraciones comunican pensamientos claros y satisface los requisitos:

contribuye regularmente

• completo conocimiento de la idea central, conceptos y procesos de experimentos •consistentemente demuestra curiosidad y motivación para aprender nuevos conceptos •le gusta tomar riesgos •consistentemente elabora conclusiones lógicas sin asistencia y utiliza el conocimiento para resolver problemas: siempre contribuye y sobrepasa los requisitos

Page 45: assessment

HOJA DE COTEJOHOJA DE COTEJO

•LISTA DE ASPECTOS A SER OBSERVADOS PARA DETERMINAR DOMINIO DE CONCEPTOS, DESTREZAS O PROCESOS

•LISTA DE ASPECTOS A SER OBSERVADOS PARA DETERMINAR DOMINIO DE CONCEPTOS, DESTREZAS O PROCESOS

Page 46: assessment

HOJA

DE

COTEJO

  

HOJA

DE

COTEJO

  

CRITERIO 

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

OBSERVA DETALLADAMENTE 

     

UTILIZA MEDIDAS Y PESOS ADECUADAMENTE 

     

ESCUCHA Y SIGUE DIRECCIONES 

     

CLASIFICA ADECUADAMENTE 

     

COMPRENDE LA IDEA PRINCIPAL , CONCEPTOS Y PROCESOS 

     

INTERPRETA RESULTADOS ADECUADAMENTE 

     

Page 47: assessment

DIARIO REFLEXIVODIARIO REFLEXIVO•DIARIO DE PREGUNTAS,

TEMAS O IDEAS QUE PROPICIEN LA REFLEXION

•EL ANALISIS DE LA INFORMACION RECOPILADA AYUDA A MODIFICAR EL ENFASIS EN DETERMINADOS TEMAS

•DIARIO DE PREGUNTAS, TEMAS O IDEAS QUE PROPICIEN LA REFLEXION

•EL ANALISIS DE LA INFORMACION RECOPILADA AYUDA A MODIFICAR EL ENFASIS EN DETERMINADOS TEMAS

Page 48: assessment

DIARIO REFLEXIVODIARIO REFLEXIVOANTES DEL EJERCICIO YOME SENTIA:ANTES DEL EJERCICIO YOME SENTIA:

DESPUES DEL EJERCICIO YOME SENTIA:DESPUES DEL EJERCICIO YOME SENTIA: