artritis septica
Embed Size (px)
DESCRIPTION
tyoTRANSCRIPT

ARTRITIS SEPTICA
Traumatología y ortopedia

ARTRITIS SEPTICA! GENERALIDADES
! Causas de inflamación – Articulación sinovial
! Infecciosas
! Inmunológicas
! Traumáticas
! Por cristales
! *Cuadro clínico de artritis aguda
! Precoz aparición
! Rápida evolución

ARTRITIS SEPTICA

ARTRITIS SEPTICA! ETIOLOGIA
! >f " Estáfilococo
! Segundos en frecuencia " Streptococo y gonococo
! <f " Gérmenes Gram negativos
! Escherichia Coli, pseudomona, Proteus, Haemophilus influenza, Serratia
! > Incidencia en los recién nacidos y lactantes
! v.g Sepsis por gram negativos
! > Pacientes de edad avanzada
! Infecciones sistémicas.

ARTRITIS SEPTICA! PATOGENIA
! Vía hematógena " > f·
! Vía directa
! Herida penetrante
! Inyección articular infectada
! Infección quirúrgica
! Por contigüidad
! Extensión de un foco osteomielítico
! > f " cadera del niño " foco osteomielítico del cuello femoral intracapsular

ARTRITIS SEPTICA! PATOGENIA
! Mecanismo por contiguidad
! La infección pasa
! A través de la barrera del cartílago de crecimiento y la epífisis
! Camino periarticular (linfático)
! Factores predisponentes
! Diabetes
! Estados de inmuno-depresión
! Uso de inmunosupresores
! Deficiencias nutricionales
! Desaseo
! Drogadicción y alcoholismo

ARTRITIS SEPTICA! EDAD
! Artritis piógenas > f " niños y adolescentes
! # Paciente de edad avanzada
! $ Defensas orgánicas
! # Infecciones en general.
! Varón, adulto joven
! > Artritis por gonococo

ARTRITIS SEPTICA! UBICACION
! > f
! Rodilla
! > Niños y adolescentes
! La cadera
! > Lactantes y niños menores
! Hombro
! Pacientes de edad avanzada
! Infecciones de columna " espondilitis (poco f)

ARTRITIS SEPTICA! ANATOMIA PATOLOGICA
! Etapas – Proceso inflamatorio articular
! 1º «sinovitis»
! Hiperemia
! Tumefacción
! Infiltración leucocitaria de la sinovial
! Derrame intraarticular seroso
! Derrame intraarticular seropurulento
! Derrame intraarticular purulento.
! 2º «flegmón capsular»! todos los tejidos articulares está
infiltrado por el exudado seropurulento.
! Hay compromiso del cartílago articular " daño irreparable.
! 3º Compromiso óseo! Condrolisis ! Osteolisis ! Anquilosis ósea o anquilosis
fibrosa

ARTRITIS SEPTICA
! CLINICA! >f " Niño o adolescente.
! Cuadro agudo " Horas o pocos días
! Síndrome febril
! Temperatura alta
! Calofríos
! Postración e inapetencia.
! Compromiso articular
! Dolor espontáneo intenso al movilizar la articulación,
! #de volumen
! Enrojecimiento cutáneo
! #de calor local
! Impotencia funcional
! Posición antiálgica.
! Puerta de entrada! Forúnculo! Ántrax! Impétigo! Sarna infectada
! > f – no hay una puerta de entrada
! Enfermedad sistémica! Septicemia! Neumonía estafilocócica Amigdalitis
aguda

ARTRITIS SEPTICA! CLINICA
! Lactantes
! Pd " Manifestaciones generales previas al cuadro articular local
! “Frente a un cuadro infeccioso en un niño debe pensarse, entre otras causas, en una artritis séptica y habrá que buscar la articulación comprometida1.”
! Adultos
! Cuadro infeccioso atenuado
! Consultan días después de iniciados los síntomas.

ARTRITIS SEPTICA! CLINICA
! Articulación – extremidad superior
! El niño deja de mover su brazo
! No deja que se lo toquen
! Al intentar movilizárselo, llora por dolor.
! Articulación – extremidad inferior
! Similar a mmss
! Impotencia funcional.

ARTRITIS SEPTICA! CLINICA
! Cadera
! No se observa tumefacción – Articulación profunda
! Dolor a la movilización intenso
! > en rotación interna y externa y abducción
! Posición antiálgica con cadera en flexión y en ligera aducción.
! Rodilla
! Pd " Signos inflamatorios evidentes
! Signo del témpano o del choque rotuliano " Derrame articular
! Pd " Posición antiálgica en leve semiflexión.

ARTRITIS SEPTICA!EXAMEN DEL LIQUIDO SINOVIAL
! Punción articular
! Confirmación del Dx
! líquido articular turbio (# células) o purulento.
! Características físico –químicas
! Presencia de gérmenes
! Tinción directa de Gram
! Cultivo
! Antibiograma.
! Otras causas de turbidez
! Condrocalcinosis
! La artritis reumatoídea
! La gota.

ARTRITIS SEPTICA!EXAMEN DEL LIQUIDO SINOVIAL
! Líquido normal es incoloro
! Artrosis " amarillento
! Artritis séptica " cremoso o grisáceo
! Viscosidad " Presencia del hialuronato
! Conservada o # en liquido normal y artrosis
! $ Artritis reumatoídea, gotosa o séptica
! Prueba del ácido acético " coágulo de mucina
! Dado por proteínas unidas a polisacáridos
! normal en artrosis
! Friable o pobre en artritis reumatoídeas, gota y artritis sépticas.

ARTRITIS SEPTICA! TECNICA DE LA PUNCION ARTICULAR
! Asepsia! Lavado con agua y jabón
! Pincelación con antiséptico (povidona iodada, alcohol iodado)
! Aislamiento del campo con paños estériles
! Lavado quirúrgico de manos
! Uso de guantes estériles
! Anestesia local " Dimecaína al 1% o 2% en la piel
! Infiltrar tejido celular y la cápsula

ARTRITIS SEPTICA!TECNICA DE LA PUNCION ARTICULAR
!Sitio de punción
!Cuadrante súperoexterno o súperointerno 1 cm. por sobre y por fuera o dentro de la rótula.
! *Cadera
!Sitio de punción " 1,5 cm. Debajo del ligamento inguinal a 1 cm. por fuera de la arterial femoral

ARTRITIS SEPTICA! RADIOLOGIA
! No sirve en el episodio agudo
! Signos radiológicos " compromiso articular " 10 a 15 días después
! Permite conocer la condición previa de la articulación
! Dx diferenciales
! Evolución

ARTRITIS SEPTICA!RADIOLOGIA
! Orden signos radiológicos
! Articulación normal
! Aumento de las partes blandas periarticulares
! Disminución del espacio articular
! Condrolisis
! Desmineralización ósea subcondral y epifisiaria
! Borramiento e irregularidad del contorno articular.
! Destrucción de las superficies articulares.
*Relevantes sólo después de algunas semanas de evolución del proceso infeccioso

ARTRITIS SEPTICA
!RADIOLOGIA
! En la cadera del lactante se puede comparar con la cadera contralateral
! Límite de la cápsula ligeramente abombado en lado sano afectado

ARTRITIS SEPTICA!RADIOLOGIA
! Cintigrafía esquelética
! Sirve en estados iniciales del proceso infeccioso
! Hay concentración anormal del radiofármaco en la articulación

ARTRITIS SEPTICA!DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
!Enfermedad reumática activa
!Artritis migratorias
! Artritis por cristales
!Gota.
!Artritis reumatoídea mono-articular
!Artritis traumática
!Procesos infecciosos periarticulares de partes blandas.
!Osteomielitis aguda.

ARTRITIS SEPTICA!TRATAMIENTO
! Urgente
!Tratamiento antibiótico.
!Drenaje del exudado purulento.
!Inmovilización de la articulación afectada.
!Reposo del paciente.
!Rehabilitación.

ARTRITIS SEPTICA! El tratamiento antibiótico
! Gram, cultivo y antibiograma
! Cubrimiento de Stafilococo dorado
! Cloxacilina IV 150 a 200 mg/kg
! Cloxacilina IV 1 gr. c/6 horas – adulto.
! Gonococo o Streptococo
! Penicilina G IV 100 a 200 mg/kg
! Penicilina G IV 2 millones de U c/6 horas

ARTRITIS SEPTICA! El drenaje del exudado
! Artrotomía – se deja un sistema de lavado articular con suero fisiológico por 5 a 10 días
! Punciones articulares aspirativas repetidas
! Artroscopía
! Artritis sépticas de cadera
! Artrotomía obligatoria y urgente.
! Pd " luxación de la cadera de pésimo pronóstico.

ARTRITIS SEPTICA! Sinovitis transitoria de la cadera
! Niños
! fiebre, dolor e impotencia funcional de la articulación.
! ¿Etiología viral?
! Regresión espontánea en pocos días.
! Duda " Es preferible realizar una artrotomía de cadera

ARTRITIS SEPTICA! Artritis gonocócica:
! >f " adultos jóvenes
! Algunos días a pocas semanas después de una uretritis gonocócica tratada en forma inadecuada.
! Compromiso oligoarticular o monoarticular
! Gram – Diplococo Gram negativo.
! Penicilina
! Tratamiento conservador sin drenaje quirúrgico
! Inmovilización imperiosa.

Bibliografía Bruce Salter R. Trastornos y lesiones del sistema músculoesquelético, Introducción a la ortopedia, fracturas y lesiones articulares, reumatología, osteopatía metabólica y rehabilitación. 3º edición. El Sevier Masson.
Martínez Dubois S. Cirugía Bases del conocimiento quirúrgico y apoyo en trauma. Cuarta edición. McGrawHill
Fortune Haverbeck Juan, Paulos Arenas Jaime, Liendo Palma Carlos; “Manual De Ortopedia Y Traumatologia” Pontificia Universidad Católica de Chile, Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología