artritis septica okk
Embed Size (px)
TRANSCRIPT


ARTRITIS SEPTICA
Se define como un proceso infeccioso que ocurre como consecuencia de microorganismos patógenos presentes en una articulación sean bacterias, virus u hongos.

Epidemiología Más común en Latinoamérica.
Más frecuente en niños y adolescentes del sexo Masculino.
Afecta con mayor frecuencia a las articulaciones de la Rodilla, Cadera y Hombro.

Procedimientos médicos en la articulación.
Traumatismos previos.
Edad avanzada.
Inmunodeficiencia.
Diabetes Mellitus.
Artritis inflamatorias.
Uso de drogas iv
Factores de Riesgo

MICROORGANISMOMICROORGANISMOSS
Edad en años (%)Edad en años (%)0 a 20 a 2 3 a 14 3 a 14 15 a 3415 a 34 35 ó más35 ó más
Staphylococcus Staphylococcus aureus aureus
25-3025-30 40-6040-60 20-4020-40 >50>50
Streptococcus spStreptococcus sp 10-2010-20 10-2010-20 10-2010-20 10-2010-20Neisseria Neisseria gonorrhoeaegonorrhoeae
<10<10 <10<10 40-7040-70 RaroRaro
Haemophilus Haemophilus influenzaeinfluenzaetipo btipo b
** <10<10 RaroRaro RaroRaro
Enterobacterias yEnterobacterias yP. aeruginosaP. aeruginosa
10-1510-15 10-1510-15 10-1510-15 10-1510-15
OtrasOtras <10<10 <10<10 <10<10 <10 <10 Fuente: Modificado de: Clarke J, Tan T. Bone and join infections: septic arthritis and
osteomyelitis. En: Shulman S, Phair J, Peterson L, Warren J, ed. The biologic basis of infectious diseases. 5a. ed. Philadelphia: WB Saunders, 1997:515.
Etiología

FACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGO BACTERIA BACTERIA IDENTIFICADAIDENTIFICADA
Uso de drogas Uso de drogas intravenosasintravenosas
Staphylococcus aureusStaphylococcus aureusPseudomonas aeruginosaPseudomonas aeruginosaEnterobacteriasEnterobacterias
Artr it is reumatoideArtr it is reumatoide Staphylococcus aureusStaphylococcus aureus
Prótesis art icularesPrótesis art icularesStaphylococcus aureusStaphylococcus aureusPseudomonas aeruginosaPseudomonas aeruginosaEnterobacteriasEnterobacterias
Anemia drepanocít icaAnemia drepanocít ica Salmonella spSalmonella spMordedura de animalesMordedura de animales Pasteurella multocidaPasteurella multocidaPicaduras de insectosPicaduras de insectos Borrelia burgdorferiBorrelia burgdorferiFuente: Modificado de: Clarke J, Tan T. Bone and join infections: septic arthritis and
osteomyelitis. En: Shulman S, Phair J, Peterson L, Warren J, ed. The biologic basis of infectious diseases. 5a. ed. Philadelphia: WB Saunders, 1997:515.
Etiología

Artrit is agudas
Bacteriana o septica
Viral
Reactiva
Artrit is crónicas
Bacteriana
Micoticas
Clasificación

Artritis Gonocócica
Artritis no Gonocócica
Clasificación
s.aureus

Vía Sanguínea Por contigüidad
Inoculación Directa
Patogenia

PatogeniaNeutrofilos y bacterias
Adhesión al cartilago
Degeneración cartilaginosa48 HORAS
Presión intrarticularLiberación proteasas
Liberacion de citoquinasY mediadores inflamatorios
Receptores de colágeno de S. Aureus

Formas de presentación Formas de presentación Clínica de Artritis Séptica Clínica de Artritis Séptica

No Gonocóccica
Mono o oligoartricular súbita
Fiebre alta, dolor intenso
Signos de Flogosis
generalmente por contiguidad
Frecuencia rodilla, cadera y hombro
Manifestaciones Clínicas

ManifestacionesClínicas

Gonocóccica
artritis, sinovitis y dermatitis
Miembros superiores mas afectados
Fiebre, exantemas, infección primarias en organos genitales
Papulas que evolucionan a pustulas
ManifestacionesClínicas

ManifestacionesClínicas

ManifestacionesClínicas


ARTRITIS TUBERCULOSA
La artritis tuberculosa representa aproximadamente 1% de todos los casos de tuberculosis
El 10% de las formas extrapulmonares
La manifestación más frecuente es una monoartritis granulomatosa crónica.

ARTRITIS TUBERCULOSA
• La enfermedad de Poncet es un cuadro bastante raro de poliartritis reactiva simétrica que afecta a los pacientes con formas viscerales o diseminadas de la tuberculosis.

ARTRITIS TUBERCULOSA
La osteomielitis que suele afectar las porciones columnares dorsal y lumbar (50% de los casos),
la artritis ataca principalmente articulaciones grandes que soportan peso, caderas, rodillas y tobillos

ARTRITIS TUBERCULOSA

DIAGNOSTICO
• En la punción-aspiración de la articulación enferma se obtiene líquido con 20 000 células/l por término medio y casi 50% de neutrófilos. La tinción de los bacilos acidorresistentes en el líquido es positiva en menos de un tercio de los casos y los cultivos son positivos en 80%.

DIAGNOSTICO
En las radiografías se observan erosiones periféricas en los puntos de fijación de la sinovial, osteopenia periarticular y, al final, estrechamiento del espacio articular.

TRATAMIENTO

ARTRITIS VIRAL• Los virus producen artritis al infectar el
tejido sinovial en el curso de la infección generalizada o provocan una reacción inmunitaria que ataca las articulaciones.
Virus de la rubéola hasta 50% de las y 10% presentan una artritis.

ARTRITIS VÍRAL
SINTOMAS.
•Inflamación simétrica de dedos de las manos, muñecas y rodillas
•Existe un síndrome de fatiga crónica, febrícula, cefaleas y mialgias que puede persistir durante meses o años.

ARTRITIS VÍRICA
• En las dos semanas que dura una parotiditis ocurre una monoartritis o poliartritis migratoria más frecuente en los varones que en las mujeres.
• Alrededor de 10% de los niños y 60% de las mujeres presentan artritis después de la infección por el parvovirus B19.

ARTRITIS VÍRICA
• Hasta 10% de los pacientes con hepatitis B aguda presentan, unas dos semanas antes de que aparezca la ictericia, que se manifiesta por una erupción maculopapulosa, urticaria, fiebre y artralgias.


Diagnóstico
Historia Clínica
Pruebas de Laboratorio
Imágenes
Artrocentesis

Diagnóstico
Exámenes de Laboratorio:
Hemograma con leucocitosis a predomino segmentados
Reactantes de fase agudaVSG PCR

Diagnóstico
Imagenología
Radiografía convencional (ensanchamiento y luego estrechamiento)
Ultrasonido
Centellograma óseo (sensible mas no especif ico)
TAC y RNM apoyan el diagnóstico en forma más precoz, además permiten orientar una punción dirigida.

Diagnóstico

ARTRITIS SEPTICA
MediciónMedición NormalNormal Grupo I Grupo I No inflamatoriasNo inflamatorias
Grupo IIGrupo IIInflamatoriasInflamatorias
Grupo IIIGrupo IIIPurulentasPurulentas
VolúmenVolúmen <3,5 ml<3,5 ml >3,5 ml>3,5 ml >3,5 ml>3,5 ml >3,5 ml>3,5 ml
ClaridadClaridad TransparenteTransparente TransparenteTransparente Translucido Translucido a opacoa opaco
OpacoOpaco
ColorColor ClaroClaro AmarilloAmarillo Amarillo a Amarillo a opalescenteopalescente
Amarillo a Amarillo a verdeverde
G.BlancosG.Blancos <200<200 200 a 300200 a 300 3000 a 3000 a 5000050000
>50000>50000
PMNPMN <25%<25% <25%<25% 50% o más50% o más 75% o más75% o más
CultivoCultivo NegativoNegativo NegativoNegativo NegativoNegativo PositivoPositivo
GlucosaGlucosa = al sérico= al sérico = al sérico= al sérico >25>25 <25<25Tierney L et al. Diagnóstico Clínico y Tratamiento 2006. 41 edición. Editorial Manual Moderno. Cap 20 pag
700

DIAGNDIAGN ÓÓSTICOSTICO ASPECTOASPECTO FIBRINAFIBRINA MUCINAMUCINA LEUCOCITOLEUCOCITOSS
PMN PMN %%
GLUCOSGLUCOSAA
NormalNormal TransparentTransparentee
NegativoNegativo BuenoBueno < 200< 200 < 25< 25 < 100< 100
OsteoartrosisOsteoartrosis Ligeramente Ligeramente turbioturbio
PequePequeññoo BuenoBueno < 2 000< 2 000 < 25< 25 < 100< 100
Artri t is Artri t is TraumTraumáát icatica
SanguinolentSanguinolentoo PequePequeññoo BuenoBueno 2 0002 000 < 25< 25 < 100< 100
Artri t is Artri t is ReumatoideReumatoide
TurbioTurbio GrandeGrande Regular Regular a pobrea pobre
5 000 a5 000 a50 000 50 000
> 65> 65 7575
Gota AgudaGota Aguda TurbioTurbio GrandeGrande Regular a Regular a pobrepobre
5 000 a5 000 a50 000 50 000
> 75> 75 9090
Artri t is Artri t is SSéépticaptica
PurulentoPurulento GrandeGrande PobrePobre 50 000 a50 000 a200 000 200 000
> 80> 80 < 50< 50
Artri t is Artri t is TuberculosaTuberculosa
TurbioTurbio GrandeGrande PobrePobre < 25 000< 25 000 VariableVariable < 50< 50Fuente: Modificado de: Fitzgerald R, Kelly P. Infecciones del sistema esquelético. En: Howard R, Simmons R, ed. Tratado de infecciones en cirugía. 2a ed. México: Interamericana-McGraw-Hill, 1991:842.
ARTRITIS SEPTICAARTRITIS SEPTICA

ARTROTOMIA.
Antibioticoterapia.
Inmovilización de la articulación.
Reposo
Rehabilitación.
Tratamiento

BACTERIABACTERIA 1a ELECCIÓN1a ELECCIÓN 2a ELECCIÓN2a ELECCIÓN DURACIÓNDURACIÓN
Staphylococcus Staphylococcus aureusaureus
Dicloxacilina 1 g IV cada 6 a 8 Dicloxacilina 1 g IV cada 6 a 8 horashoras
Vancomicina 1gr iv c/12h Vancomicina 1gr iv c/12h + cefalosporina IIIG+ cefalosporina IIIG 4 a 6 semanas4 a 6 semanas
Staphylococcus coag. Staphylococcus coag. negativanegativa
Vancomicina 1 g IVVancomicina 1 g IVc/12 horasc/12 horasTeicoplaninaTeicoplanina400 mg c/12 horas400 mg c/12 horas
4 a 6 semanas4 a 6 semanas
Streptococcus Streptococcus pneumoniaepneumoniae
Vancomicina 1gr iv c/12hVancomicina 1gr iv c/12h Cefotaxima 1 g iv cadaCefotaxima 1 g iv cada6-8 horas6-8 horas
4 a 6 semanas4 a 6 semanas
Streptococcus Streptococcus pyogenespyogenes
Vancomicina 1gr iv c/12hVancomicina 1gr iv c/12hCefalosporina III GCefalosporina III G
2 a 3 semanas2 a 3 semanas
Haemophilus Haemophilus inf luenzaeinf luenzae
Cefotaxima 1 g IV Cefotaxima 1 g IV cada 6-8 horascada 6-8 horas
Cefuroxime 500 mg IVCefuroxime 500 mg IVcada 6-8 horascada 6-8 horas
2 a 3 semanas2 a 3 semanas
Enterobacterias: E. Enterobacterias: E. coli, Enterobacter, coli, Enterobacter, Klebsiella,Klebsiella,Proteus, SalmonellaProteus, Salmonella
Vancomicina 1gr iv c/12h + Vancomicina 1gr iv c/12h + cefalosporina IIIGcefalosporina IIIG
Ciprofloxacina 200 mgCiprofloxacina 200 mgIV cada 12 horas IV cada 12 horas Cefotaxima 1 g IVCefotaxima 1 g IVcada 6-8 horascada 6-8 horas
4 a 6 semanas4 a 6 semanas
Pseudomonas Pseudomonas aeruginosaaeruginosa
Ceftazidima 1 g IV c/8Ceftazidima 1 g IV c/8horas + Amikacina 500horas + Amikacina 500mg IV c/12 horasmg IV c/12 horas
Ciprofloxacina 500 mgCiprofloxacina 500 mgIV c/12 horas + IV c/12 horas + Amikacina 500 mg iv c/12 Amikacina 500 mg iv c/12 horashoras
4-6 semanas4-6 semanas
Neisseria Neisseria gonorrhoeaegonorrhoeae
Ceftriaxona 1gr iv odCeftriaxona 1gr iv odCefotaxima 1 g IV cada 6-8 Cefotaxima 1 g IV cada 6-8 horashorasPenicilina G 4 millonesPenicilina G 4 millonesIV cada 4 horas IV cada 4 horas
Vancomicina 1gr iv c/12hVancomicina 1gr iv c/12h 4-6 semanas4-6 semanas

Osteomielitis.
Luxación de la articulación.
Artrodesis.
Limitación funcional permanente.
Osteítis.
Septicemia.
Muerte.
Complicaciones
