artritis septica-1231901379995740-1
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

ARTRITIS SEPTICA
PediatríaEduardo Arias de la Garza
8/09/08


ARTRITIS SEPTICA
• Es la inflamación de una articulación causada por microorganismos piógenos.
• Sinónimos: articulación séptica, artritis supurada aguda, osteoartriris séptica en niños, piartrósis.

ARTRITIS SEPTICA
• Mayor incidencia 2 a 6 años
• Mas frecuente en varones que en mujeres con una proporción de 2:1.
• Afecta con mayor frecuencia miembros inferiores. Especialmente rodilla en niños y adolescentes. Cadera en lactantes .
• Articulaciones mas afectadas rodilla, tobillo, cadera.

FACTORES PREDISPONENTES
• Artritis preexistente
• Traumatismo penetrante
• Cirugía y/o inyecciones intraarticulares
• Enf crónicas, hemopatías, neo, dbt,
• Antecedente de infección resp 2 sem previas.
• Infecciones cutánea


ARTRITIS SEPTICA
Etiología:
Recién nacidos:• Haemophilus influenzaeNiños mayores:• S. aureus, H. InfluenzaeInmunosuprimidos:• Salmonella• Brucella• Candida sp.

ARTRITIS SEPTICA• S. aureus es el patógeno más común
Microorganismo Presentación
Strepto grupo b,BGN, S.Aureus en niños < 1 mes
H.Influenzae <de 2 años
Salmonellatumores, DBTinmunocomprometidos
N.gonorrae RN y adolesc sex activos
Streptobacillus moniliformis mordedura de ratas
Serratia, Corynebact pyogenes tumores, Inmunodeprimidos
Brucella, M.tuberculosa t y atartritis cronica monoarticular

ARTRITIS SEPTICA
• Adolescentes sexualmente activos: neisseria gonorrhoeae
• 40% de los casos no se logra identificar el agente causal

ARTRITIS SEPTICA
Patogenia:
• Vía hematógena: bacterias de un foco infeccioso lejano de la articulación
• Por contigüidad: por extensión de la infección de tejidos próximos
• Vía directa (punción)


ARTRITIS SEPTICA
BACTERIA
NECROSIS DEL TEJIDO
DISTENSIONINFLAMACIONDESTRUCCION

ARTRITIS SEPTICA
• Enzimas liberadas por leucocitos, célulasSinoviales y cartílago:
• Enzimas proteolíticas liberadas por bacterias, que disminuyen el glucosaminoglicano, alterando la perfusión y adelgazando el cartílago.
PROTEASASPEPTIDASASCOLAGENASAS

ARTRITIS SEPTICA
Signos y Signos y síntomassíntomas

ARTRITIS SEPTICA
• Dolor
• Síntomas generales: rechazo al alimento, irritabilidad, fiebre
• Aumento de volumen con enrojecimiento.
• En lactantes las manifestaciones generales pueden preceder al cuadro articular local

Artritis Séptica/ Cuadro Clínico
• Historia: dolor articular, acompañado de signos clínicos de inflamación.– Fiebre y calofríos: la presencia sugiere
infección, la ausencia no descarta diag.– Artritis previa, , >80 años, D.mellitus, prótesis
articular (cadera, rodilla), infección piel.– Compromiso mono-articular.

ARTRITIS SEPTICA
• EXTREMIDAD SUPERIOR

ARTRITIS SEPTICA



ARTRITIS SEPTICA
Estudios diagnósticosEstudios diagnósticos

ARTRITIS SEPTICA
• Examen del líquido sinovial
• La inflamación produce turbidez por la elevada celularidad
• Color cremoso o grisáceo• Viscosidad disminuida• CELULARIDAD >100000 xmm3 . PMN.• Proteínas elevadas• Glucosa disminuida• Bacteriología (Cultivos )

Líquido sinovial séptico

ARTRITIS SEPTICA
RADIOLOGIA1. Articulación normal
2. Aumento de las partes blandas periarticulares
3. Disminución del espacio articular: compromiso del cartílago articular

ARTRITIS SEPTICA
5.Desmineralización ósea subcondral y epifisiaria
6. Borramiento y posterior irregularidad del contorno articular
7 .Cintigrafía esquelética: mide la concentración de un radiofármaco es útil en etapas tempranas donde no hay signos radiológicos aun.

Rx de manos antero posterior: compromiso de amplitud uniforme espacio articular interfalángico proximal dedo medio derecho asociado a importante aumento de partes blandas periarticular. Compatible con artritis séptica

ARTRITIS INFECCIOSA

• Ultrasonografía: determina alteraciones de la capsula, contenido articular y alteraciones vasculares de la articulación.
ARTRITIS SEPTICA

ARTRITIS SEPTICA
TRATAMIENTOTRATAMIENTO

ARTRITIS SEPTICA
1. Antibioticoterapia
2. Drenaje del exudado purulento
3. Inmovilización de la articulación afectada
4. Reposo del paciente
5. Rehabilitación

ARTRITIS SEPTICA
ANTIBIOTICOTERAPIAANTIBIOTICOTERAPIA
Menor de 28 días:Menor de 28 días:• Oxacilina (dicloxacilina) + cefotaxime
Mayores de 28 días:Mayores de 28 días: • Oxacilina (dicloxacilina) + cefotaxime

ARTRITIS SEPTICAPatógeno Primera elección Alternativa
S.aureus Cloxacilina 2 gr/ 6-8 hrs
Cefazolina, Vancomicina, ClindamicinaS.coag. neg Vancomicina 1 gr c/12 TMT/SMX+Rifampicina
SAMR* Vancomicina 1gr c/12 TMT/SMX+Rifampicina Doxiciclina, Linezolid
Estrep. A,B,C,G Pen crist. 2M c/4 Cefazolina, Ampicilina
Enterococo faecalis Peni o Ampia+Genta 1mg/kg c/8 hr
Vancomicina+Genta
N.gonorrhoeae Ceftriaxona 1 gr c/24 Quinolonas
N.meningitidis Pen crist 2Mg c/4 Ceftriaxona
H.influenzae Ceftriaxona 2 gr c/24 TMT/SMX
Pseudomonas aeruginosa
Ceftazidima + Aminog Cipro
Cefipime+Aminog o Cipro

EDAD ATB DE ELECCION
ALTERNATIVA
RNNeonatal
CEFALO DE 1 + AMGCEFALOTINA +AMIKACINA
15mg/k/día c/12-24hr
Cefalo de 3 CEFOTAXIMA
100-150mg/k/dia c/6-8hr
< 5 años CEFALOS DE 2 CEFUROXIMA100mg/k/6-8 hr IV40mg/k/8 hr VO
Cefalo de 3 CEFOTAXIMA CLOXACILINA
>5 añosAdultos sanos
CEFALOTINA 100mg/Kg./día c/6-8hr
CLINDAMICINA 20-40 mg/k/día c/6-8 hr IV20-30mg/k/día c/6-8hr VO
GONOCOCICA CEFTRIAXONA50-100mg/K/24 hr IV
AMPI-AMOXI +SULBACTAM

ARTRITIS SEPTICA
• Pronostico:
• Dependen del momento del diagnostico del drenaje de la articulación
• Se debe tratar de conservar la anatomía de la articulación y su función.
• Se pueden producir acortamientos e inestabilidad articular.