amatitlán

15
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Monografía Región Metropolitana

Upload: remy-cuxeva

Post on 30-Dec-2015

64 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Amatitlán

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Monografía Región Metropolitana

Page 2: Amatitlán

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Monografía Región Metropolitana

Page 3: Amatitlán

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Monografía Región Metropolitana

UBICACIÓN

El municipio de Amatitlán, se encuentra situado en la parte sur del departamento de

Guatemala, en la Región I o Región Metropolitana. Se localiza en la latitud 14° 28'

42" y en la longitud 90° 37' 08". Limita al Norte con los municipios de Villa Nueva,

Petapa y Villa Canales (Guatemala); al Sur con los municipios de Palín y San

Vicente Pacaya (Escuintla) y Villa Canales (Guatemala); al Este con el municipio Villa

Canales (Guatemala); y al Oeste con los municipios de Santa María de Jesús y

Magdalena Milpas Altas (Sacatepéquez). Cuenta con una extensión territorial de

204 kilómetros cuadrados, y se encuentra a una altura de 1,190 metros sobre el

nivel del mar, su clima es templado. Se encuentra a una distancia de 25 Kms. de la

cabecera departamental de Guatemala.

La municipalidad es de segunda categoría, el municipio tiene 1 ciudad, 14 aldeas y

16 caseríos. Las aldeas son: Agua de Las Minas, Calderas, El Cerrito, El Durazno,

El Pepinal, Ingenio de Anís, Laguna Seca, Loma Alta, Las Trojes, Los Humitos, Llano

de Animas, Mesillas Bajas, San Carlos y Tacatón.

AMATITLÁN

GUATEMALA

Población censo 2002 82,870 habitantes

Población proyección 2010 105,738 habitantes

Page 4: Amatitlán

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Monografía Región Metropolitana

DATOS HISTÓRICOS

Existen varias teorías sobre el origen del nombre, Amatitlán aparece con el nombre

de Chichoy, voz cakchiquel que significa "En El Lugar de La Laguna". En lengua

mexicana o Náhuatl se le ha denominado posiblemente Amatitlán, como se le

conoció, los Indígenas también se les ha dado en llamar de la corteza y fibra de los

árboles de amate (del género ficus) equivalía a "Ciudad de Las Letras", porque la

usaban para sus escritos o códices. Otros autores mexicanos han escrito en el

sentido que el nombre provenía de amate, o amtl, y de tlan, que también puede

significar cercado, rodeado.

Amatitlán estuvo inicialmente asentado en el valle Pampichí o Pampichín, que en la

actualidad da lugar a la aldea Belén. Por esta razón el Niño de Amatitlán

venerado por la población también es llamado Niño de Belén. Posteriormente la

población fue trasladada a Tzacualpa, ubicado supuestamente al oriente del actual

Amatitlán, llegando a extenderse desde el nacimiento del río Michatoya, hasta el

puente la Gloria.

Antes de este traslado, el lugar fue poblado por contingentes negros, traídos por los

españoles a trabajar en los trapiches del lugar.

El 24 de junio de 1549 es la fecha en que fundaron la población con el nombre de

San Juan Amatitlán al reunir cinco pueblos prehispánicos. Fue elevado a villa el 20

de marzo de 1,680 y a ciudad el 28 de agosto de 1835, constituyéndose

posteriormente en cabecera del departamento de Amatitlán.

En su Historia General de Las Indias Occidentales publicada en Madrid en 1619 y

1620, el dominico Fray Antonio de Remesal se refiere a la fundación de los

poblados, muchos de ellos por orden y diligencia del Lic. Pedro Ramírez de

Quiñones "En el Chichoy o San Juan de Amatitlán, junto a la laguna, se juntaron

cinco pueblos: “el principal que estaba en un alto, pasó al llano en que ahora se

encuentra." El título de ciudad se otorgó a Amatitlán por Decreto del 28 de agosto de

1835 del Jefe de Estado:

Page 5: Amatitlán

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Monografía Región Metropolitana

“Ministerio General del Supremo Gobierno del Estado de Guatemala. Creado por

acuerdo gubernativo del 8 de mayo de 1,866. El departamento de Amatitlán fue

suprimido por el Decreto Legislativo número 2081, en su artículo 2a. Los municipios

de Amatitlán, Villa Nueva, San Miguel Petapa y Villa Canales quedan incorporados al

departamento de Guatemala.

COSTUMBRES Y TRADICIONES

La fiesta titular se celebra el 24 de junio en honor a San Juan Bautista, Santo

Patrono. La disposición del ejecutivo del 29 de octubre de 1,938, dispuso que la

fiesta de la pesca y la Mojarra, que de hecho se había venido celebrando el último

domingo de diciembre, se trasladara para el 2 de mayo de cada año. Si bien desde

el siglo pasado se ha fijado la fiesta titular de la ciudad de Amatitlán y la misma

cambió su nombre por disposición del Ejecutivo, se le conoce en la actualidad como

de La Cruz, que conmemora la invención de la Santa Cruz.

Para la feria titular, 3 de mayo día de la Santa Cruz, se elaboran los platillos

especiales de la región, incluyendo las "Cajetas" ovaladas de madera y pintadas con

colores brillantes, se llaman así por ser fabricadas del árbol cajeto. Contienen gran

cantidad de las golosinas típicas de Amatitlán, como lo son animales hechos de

azúcar, ya sean blancas o teñidas con tintes vegetales.

IDIOMA

Se habla el español y parte de su población habla cakchiquel.

ECONOMÍA

Las principales fuentes económicas son la industria, agroindustria, agricultura con

productos como café, maíz, frijol, tabaco, maní, hortalizas y frutas, así como la

ganadería, pesca, turismo y artesanías como por ejemplo: tejidos de algodón,

cestería, jarcia, instrumentos musicales y muebles de madera, escobas de palma,

productos de

Page 6: Amatitlán

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Monografía Región Metropolitana

hierro y hojalatería, candelas, cuero, ladrillo de barro, petates de tul, cohetería dulces

típicos.

CENTROS TURÍSTICOS Y ARQUEOLÓGICOS

Cuenta con los centros recreativos: De Obreros IRTRA, Parque Las Ninfas,

Licenciado Eduardo Cáceres Lehnhoff, los centros turísticos de: Automariscos, Las

Hamacas y el Centro Vacacional Carlos Arana Osorio.

En el aspecto natural sobresalen las pozas del río Michatoya, baños termales, hacia

las faldas del volcán Pacaya la laguna Calderas y el Lago de Amatitlán con sus

recorridos en lancha y embarcaciones de todo tipo. Al recorrer la travesía del

teleférico pueden observarse chalets, aldeas de pescadores, paisajes naturales y La

Silla del Niño y el Castillo.

Cuenta con los centros arqueológicos de: Amatitlán, Contreras, Mejicanos y

Zacualpa.

HIDROGRAFÍA

Está bañado por los ríos Michatoya y Mico; la laguna Calderas; las quebradas: Agua

de Las Minas, La Barranca, La Azacualpa y La Estaca por el Lago de Amatitlán.

El Lago de Amatitlán se encuentra en el departamento de Guatemala, en los

municipios de Amatitlán, Petapa y Villa Canales. Tiene un área de 15.20 km2, su

nombre geográfico oficializado: Lago de Amatitlán, su elevación es de 1,188 metros

sobre el nivel del mar, latitud 14° 27' 50" y longitud 90° 36' 10" entre el paraje La

Barca y el centro de recreación obrera.

El lago constituyó una fuente de recursos de pesca durante el período hispánico, así

como su cuenca fue la región predominantemente productora de la cochinilla,

principal elemento de exportación cuando ese producto no había sido sustituido por

los químicos industriales.

Page 7: Amatitlán

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Monografía Región Metropolitana

Entre sus características, está su función como centro recreativo, de producción y fuente de energía eléctrica.

OROGRAFÍA

Cuenta con la sierra Monterrico y los cerros: Cardona, de Corado, El Filón, El

Morlón, Hoja de Queso, La Cerra, La Mariposa, La Montaña, La Mujer Dormida, La

Pipa, Limón, Mal Paso, Palencia, Santa María y Silla de los Organos.

AREÁS PROTEGIDAS

Cuenta con el Parque Nacional Naciones Unidas (Parque Las Ninfas), con una

superficie de 491 hectáreas. Lo administra "Defensores de la Naturaleza

VÍAS DE COMUNICACIÓN

Por la carretera Interamericana CA-9 este municipio está a unos 28 Kms., de la

cabecera departamental. A unos 19 Kms. esta la salida de la cabecera municipal de

Villa Nueva, desde donde hay 9 Kms. hasta el parque de la cabecera municipal de

Amatitlán.

Page 8: Amatitlán

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Monografía Región Metropolitana

CUADRO A01.- POBLACION TOTAL, SEXO, GRUPOS DE EDAD Y AREA URBANA Y

RURAL,

SEGÚN DEPARTAMENTO, MUNICIPIO Y LUGAR POBLADO.

DEPARTAMENTO, MUNICIPIO Y LUGAR POBLADO

CATEGORIAPOBLACION TOTAL

SEXO

HOMBRES

MUJERES

AMATITLAN   82,870 40,462 42,408

AMATITLAN CIUDAD 18,440 8,684 9,756

AGUA DE LAS MINAS ALDEA 1,956 944 1,012

CALDERAS ALDEA 800 414 386

EL CERRITO ALDEA 1,723 810 913

EL DURAZNO ALDEA 550 287 263

LAGUNA SECA ALDEA 559 286 273

LOMA LARGA ALDEA 434 219 215

LOS HUMITOS ALDEA 1,130 565 565

LLANO DE ANIMAS ALDEA 1,769 885 884

MESILLAS BAJAS ALDEA 1,666 829 837

EL PEPINAL ALDEA 462 246 216

SAN CARLOS ALDEA 258 134 124

TACATON ALDEA 858 396 462

COLONIA PARAISO ALDEA 151 80 71

COLONIA SAN MIGUELITO ALDEA 201 104 97

EL PRADO II LINEA FERREAASENTAMIENTO 101 53 48

LINEA FERREAASENTAMIENTO 273 141 132

Page 9: Amatitlán

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Monografía Región Metropolitana

EL ACEITILLAL CASERIO 92 41 51

AGUA CALIENTE CASERIO 109 53 56

CASAS VIEJAS CASERIO 793 419 374

CHAJIL CASERIO 467 231 236

EJE QUEMADO CASERIO 380 196 184

EL RINCON CEDRAL CASERIO 899 461 438

EL ARENAL CASERIO 92 44 48

LA BARCA CASERIO 168 85 83

SAN JOSE CASERIO 517 255 262

MESILLAS ALTAS CASERIO 462 238 224

CHULAMAN CASERIO 304 156 148

SAN JUAN CASERIO 353 165 188

EL INGENIO CASERIO 399 191 208

PLAYA LINDA III CASERIO 207 107 100

PLANTA LA LAGUNA CASERIO 9 5 4

LLANOS DE LA CAÑADA CASERIO 383 188 195

BLANDON DE CEREZO COLONIA 1,730 831 899

COLONIAS UNIDAS COLONIA 2,020 989 1,031

EL SALITRE COLONIA 1,174 593 581

EL EDEN INTERNACIONAL Y EL PARAISO COLONIA 616 305 311

BELLA VISTA COLONIA 100 54 46

COLONIA HERNANDEZ COLONIA 928 447 481

PANORAMICOS COLONIA 261 126 135

MI ILUSION I Y II COLONIA 1,539 738 801

SAN JUAN COLONIA 132 63 69

SINAI COLONIA 456 214 242

Page 10: Amatitlán

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Monografía Región Metropolitana

VILLA ELENITA COLONIA 198 104 94

SAN JORGE COLONIA 1,975 953 1,022

EL PROGRESO II COLONIA 891 452 439

LAS MOLIENDAS COLONIA 1,110 542 568

LA CRUZ COLONIA 302 152 150

LA AMISTAD COLONIA 777 378 399

PRIMAVERA COLONIA 705 334 371

SAN PATRICIO COLONIA 520 250 270

PARQUES DEL LAGO COLONIA 1,367 698 669

LOS ALMENDROS COLONIA 555 258 297

SAN JOSE COLONIA 66 34 32

PARAISO COLONIA 54 22 32

LA CRUZ COLONIA 220 109 111

EL MORLON COLONIA 144 76 68

CHUSITA COLONIA 233 114 119

EL PRADO I Y II COLONIA 1,066 512 554

JINEH COLONIA 752 377 375

LOMAS DE CAPITAN COLONIA 511 262 249

VILLAS DEL RIO COLONIA 1,287 627 660

VILLA FERNANDA COLONIA 874 427 447

EL CENTRO COLONIA 382 176 206

LUCITA COLONIA 300 138 162

SAN FRANCISCO COLONIA 172 83 89

CONCEPCION EL MIRADOR COLONIA 744 372 372

VALLE DE LA MARIPOSA COLONIA 5,187 2,472 2,715

PLAYA LINDA I COLONIA 59 30 29

COLONIA EL RECREO COLONIA 239 113 126

Page 11: Amatitlán

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Monografía Región Metropolitana

COLONIA LAS NINFAS COLONIA 171 73 98

COLONIA VALLE VERDE COLONIA 165 75 90

VALLE VERDE I COLONIA 182 90 92

COL LUPITA COLONIA 1,735 846 889

COL. EL PROGRESO COLONIA 700 342 358

CERRO CORADO COLONIA 2,274 1,146 1,128

EL PEDREGAL COLONIA 655 341 314

ACEITUNO COLONIA 136 61 75

GALILEA COLONIA 175 84 91

COLONIA 18 DE AGOSTO COLONIA 230 105 125

COLONIA EL CENTRO 1 COLONIA 1,047 525 522

COLONIA VILLA ALEJANDRA COLONIA 121 64 57

ESTER COLONIA 391 186 205

EL TRIUNFO COLONIA 204 110 94

BAJOS DE SAN JORGE COLONIA 64 36 28

COL. CIENEGA DE MEJICANOS COLONIA 158 80 78

LOTIFICACION LA GLORIA COLONIA 30 12 18

COLONIA EL CAFETALITO COLONIA 76 42 34

BELEN FINCA 77 45 32

EL RECREO FINCA 18 11 7

EL RINCON FINCA 1,222 622 600

LAS MARGARITAS FINCA 772 381 391

TONITO FINCA 51 23 28

LA MAJADA FINCA 666 338 328

LA CHULADA FINCA 61 32 29

SANTA JULIA FINCA 129 73 56

Page 12: Amatitlán

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Monografía Región Metropolitana

FLORENCIA FINCA 745 352 393

BARRIO SAN ANTONIO OTRA 41 17 24

VILLA FERNANDA OTRA 1,003 511 492

CANTON SAN ANTONIO OTRA 340 159 181

CANTON EL ROSARIO OTRA 283 142 141

CANTON HOSPITAL OTRA 1,424 743 681

BARRIO SAN LORENZO OTRA 325 158 167

CANTON SAN LORENZO OTRA 58 28 30

BARRIO HOSPITAL OTRA 340 184 156

AMATITLAN CANTON LA CRUZ OTRA 23 10 13

POBLACION DISPERSA OTRA 138 64 74

MONTE SION PARAJE 29 14 15