la cuenca del lago de amatitlán

Upload: juan-roberto-pierri-palma

Post on 01-Mar-2016

21 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LA cuenca

TRANSCRIPT

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de IngenieraEscuela de Ingeniera QumicaIng. Jaime Carranza

PROYECTO: CUENCA DEL LAGO DE AMATITLN

Juan Roberto Pierri Palma200915163Guatemala, octubre de 2014.NDICE

ANTECEDENTES....1INTRODUCCION.2OBJETIVOS..5MARCO TEORICO..61. LA CUENCA DEL LAGO DE AMATITLN..6 1.1 Caractersticas del lago de Amatitln....81.1.1 Geomorfologa y geologa.91.1.2 Hidrologa..101.1.3 Clima..111.1.4 Aguas subterrneas.12 1.2 Flora y Fauna..12 1.3 Situacin actual de la cuenca del lago de Amatitln....13 1.4 Erosin y azolvamiento..142. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DETERIORO DEL LAGO..16 2.1 Produccin industrial..16 2.2 Residuos slidos.17 2.3 Residuos lquidos18 2.4 Aguas residuales domsticas...19 2.5 Uso del suelo...20 2.6 Desestabilizacin de los ros....21 2.7 Crecimiento urbano22 2.7.1 En la economa.223. PROYECTOS DE AMSA.23CONCLUSIONES..26BIBLIOGRAFIA..27

ANTECEDENTES

Hace ms de 40 mil aos, como producto de movimientos ssmicos y erupciones de los volcanes que rodean el valle de Amatitln, se form una gran cavidad y, dentro de ella, un impresionante lago que meda ms de 40 kilmetros cuadrados de extensin. La erosin que durante miles de aos ocasion el correr de las aguas, ms el efecto de los movimientos ssmicos, redujeron el lago que hoy conocemos a una extensin de 15 kilmetros cuadrados.

El volcn Pacaya es parte del entorno ecolgico del rea y las aguas termales que alimentan el lago provienen precisamente de los cerros y las faldas que lo rodean. La forma del lago semeja el nmero 8; en la parte ms estrecha lo atraviesa un relleno artificial, sobre el cual pasa la va del ferrocarril abandonada desde hace aos y divide al lago en dos lagunas.

Un hecho histrico que marc un rumbo decadente para el lago fue el traslado de la capital, en 1776, a su actual enclave. Esto dio origen a una irracional explosin demogrfica, con el consiguiente desorden en la utilizacin de los recursos: deforestacin, mala utilizacin del suelo con fines agrcolas, distribucin desordenada en el rgimen de tenencia de la tierra e instalacin dentro de la cuenca que desemboca en el lago de ms de 700 industrias de diversa ndole, sin plantas de tratamiento funcionando.

La construccin del relleno en 1881, con el propsito de dar paso al ferrocarril, dividi fsicamente al lago en dos partes, limitando el flujo natural de sus aguas. La apertura de la planta de generacin de energa elctrica en la margen sur y el uso de sus aguas para hacer funcionar la central hidroelctrica de Jurn Marinal, han afectado considerablemente el comportamiento natural del lago. Esta planta utiliza el lago como embalse mediante la colocacin de compuertas, haciendo oscilar el nivel del agua de acuerdo a sus necesidades, hecho que afecta especialmente a las riberas y edificaciones instaladas en sus mrgenes, causando igualmente diversos e irreparables daos a su cuerpo hdrico, con repercusiones en la flora y la fauna del lugar.27

INTRODUCCIN

La poblacin de la cuenca del Lago ha venido creciendo aceleradamente, segn el Instituto Nacional de Estadstica en 1996 la poblacin era de 1,2 millones de habitantes y la proyeccin para el ao 99 fue de 1,5 millones. El municipio de Villa Nueva es el que tiene el mayor crecimiento poblacional del pas, con una tasa de crecimiento de 13,7% anual, migracional y vegetativa. Este municipio actualmente cuenta segn la municipalidad de Villa Nueva con 1,5 millones de personas. El crecimiento poblacional promedio de la cuenca est estimado en 9,2% anual tanto vegetativo como inmigratorio que se estima que la poblacin rebasa los 2,5 millones de habitantes.

Se ha deforestado el 45% de los bosques originales y los restantes se encuentran en estado de explotacin y deterioro, provocando problemas de erosin, sedimentacin y disminucin en la recarga de acuferos. Como resultado, el lago ha perdido cada ao cerca de 4.000 metros cuadrados de superficie y su profundidad ha disminuido progresivamente. De no adoptarse medidas urgentes, se prev que en unos 20 aos el lago podra transformarse en un pantano.

El mayor grado de contaminacin que recibe el lago proviene especialmente de los Municipios de Guatemala, Mixco, Villanueva, Petapa y Villa Canales. Diariamente, por medio del ro Villalobos con sus 16 afluentes, se transporta el 95% de los diferentes contaminantes. Las aldeas aledaas al mismo proporcionan el 5% restante de la contaminacin, que se va incrementado por la proliferacin de nuevos ncleos de poblacin en las riberas o reas cercanas al lago, con su vertido de aguas residuales.

Las autoridades de Salud Pblica, en eventuales publicaciones de prensa, han manifestado la deteccin en las aguas del lago de microorganismos como las Bacterias E-Coli, causante de la diarrea; en los inicios del invierno la Vibrio Cholerae, causante del clera; y la Entamoeba Histoltica, que caracteriza a la amebiasis. El lago recibe en un da los desechos orgnicos de 1.200.000 habitantes, sin olvidar los numerosos basureros clandestinos que crecen diariamente en sus aledaos.

Pero an ms daina que la contaminacin orgnica, resulta la contaminacin qumica que producen todas las industrias que operan en la cuenca. Analizadas especies de su fauna, como el guapote, se han encontrado altos ndices de coliformes, plomo, fosfatos, cromo VI, cadmio y cianuro. Asimismo, tambin se detectan contaminantes resultantes del vertido de detergentes y abonos inorgnicos, procedentes de la agricultura e industria, que utilizan el lago para evacuar sus aguas residuales sin el obligado tratamiento previo.

OBJETIVOS

Objetivo General

Describir las caractersticas biofsicas y socioeconmicas de la cuenca del lago de Amatitln.

Objetivos Especficos

1. Analizar los principales problemas de la contaminacin del lago de Amatitln.2. Describir los proyectos planificados por AMSA, en la cuenta del lago de Amatitln. 3. Describir los factores que contribuyen al deterioro del lago de Amatitln.

1. LA CUENCA DEL LAGO DE AMATITLN.

La cuenca posee una extensin de 381.31 Km, ubicada en la zona de la provincia fisiogrfica de la Sierra Madre. Esta cuenca es una subcuenca del ro Mara Linda, o sea, una parte de la cuenca del mencionado ro y se ubica dentro de las coordenadas 1442 a 142275 latitudes norte y 90 42 a 901686 longitud Oeste del Meridiano Greenwich. Los lmites de la cuenca son los siguientes: al Norte con la divisoria continental de aguas ( Calzada Roosevelt) y Boulevard Liberacin hasta los Arcos en la Ciudad de Guatemala) y la cuenca del ro Motagua de la Vertiente del Ocano Atlntico; al Oeste con la cuenca del ro Achguate; al Este con la cuenca del ro los Esclavos; al Sur con el ro Michatoya y parte media del ro Mara Linda, que constituye una de las cuencas de la Vertiente del Pacfico. La parte alta de la cuenca del lago de Amatitln es escarpada con mesetas plana; la parte media es de escarpada a ondulada y la parte baja es de ondulada a plana.

La cuenca est formada por catorce municipios, algunos del departamento de Guatemala y otros de Sacatepquez. De stos, siete tienen influencia directa en el lago debido al impacto producido por la degradacin de los recursos naturales, siendo: Villa Nueva, Villa Canales, Santa Catarina Pinula, San Miguel Petapa, Mixco, Amatitln y Guatemala (parte sur de la Ciudad Capital zona 7, 11, 12, 13 y 21). La poblacin de la cuenca es aproximadamente 2,000, 000 de habitantes; siendo Villa Nueva el municipio ms poblado.

En la cuenca se ubican diversos accidentes geogrficos tales como: lago, ros, cerros, quebradas y montaas. Tambin en ella se encuentra ubicada la mayor parte de la industria nacional y numerosas reas de vivienda.

Tabla 1. Distribucin del rea de la cuenca del lago de Amatitln por municipio.

NoMunicipiorea Km2Dentro de la cuenca

1San Pedro Sacatepquez305.89

2Santiago Sacatepquez155.74

3San Bartolom Milpas Altas71.77

4San Lucas Sacatepquez2419.24

5Mixco9945.26

6Guatemala22842.65

7Santa Catarina Pinula4825.18

8San Miguel Petapa20.2520.25

9Villa Nueva7573.42

10Santa Luca Milpas Altas199.83

11Magdalena Milpas Altas85.94

12Fraijanes912.65

13Villa Canales35376.34

14Amatitln11432.15

Cuerpo del lago1515

Fuente: Comit del Lago de Amatitln.

Figura 1. Ros y municipios de la cuenca del lago de Amatitln

Fuente: Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitln.

1.1 Caractersticas del lago de Amatitln.

El lago de Amatitln es uno de los recursos naturales ms importantes del sistema hidrolgico de Guatemala. Es el Amatitln es el cuarto cuerpo de agua ms grande en Guatemala, est localizado al sur de la capital a una altura de 1,186 metros sobre el nivel del mar, posee un rea de 15.2 Km., profundidad mxima de 33 metros, profundidad media de 18 metros, rea de recoleccin de 368 Km., el nivel del agua es irregular, rango normal de fluctuacin del nivel del agua entre 1.5 a 2.3 metros, volumen de 0.286 Km.

Consiste en dos cuerpos de agua, conectados por un pequeo canal donde fue construido el relleno para que pasara el tren. Esto separ el lago en dos cuerpos de agua con diferentes caractersticas fsicas, qumicas y biolgicas. La parte oeste, donde est la playa pblica de Amatitln, recibe toda la contaminacin que viene de la regin sur de la capital y de la cuenca del Ro Villalobos. El agua de la misma porcin del lago es drenada al Ro Michatoya y se usa para generar energa elctrica en la planta Jurn Marinal. El lago es afectado directa y negativamente por el crecimiento acelerado de la capital y las poblaciones cercanas, por el crecimiento poblacional, el consumo de los bosques para uso energticos, uso inadecuado de la tierra, desarrollo industrial en el rea de la cuenca del lago, falta de conciencia y educacin ambiental de los habitantes. No hay control administrativo ni legal de proteccin ambiental, ausencia de un programa efectivo de manejo y sustento del lago.

1.1.1 Geomorfologa y geologa.

La cuenca del lago de Amatitln constituye una parte del altiplano de Guatemala, formando un terreno de relieve moderado, al norte de una cadena volcnica de la poca cuaternaria, cuyas alturas llegan hasta los 4000 msnm que se extienden en direccin ONO-ESE (oriente norte Este) paralela a la costa pacfica. Las elevaciones mximas de la cuenca son de 2300 msnm y va disminuyendo progresivamente hasta llegar al valle de Guatemala a 1500 msnm y en el lago que se localizan alturas de 1200 msnm. La morfologa cuneiforme del terreno, se debe a que el mismo se encuentra bisectado por una serie de fallas generadas por los afluentes del ro Michatoya por el norte y al ro Villalobos por el sur. Este sistema de fallas tiene orientacin Oeste Este desde Chimaltenango, hasta El Progreso con rumbo noreste.

1.1.2 Hidrologa.

El lago recibe agua proveniente en su mayor parte de la lluvia y la que es recolectada por el Ro Villalobos, que lleva agua de la parte sur de la ciudad y de todos los poblados que encuentra en su camino; los ros tributarios del ro Villalobos son: Platanitos, Pinula, las Minas, Tuluj, el Bosque, Molino, San Lucas, Parrameo.; los principales afluentes son: el ro Villalobos, donde convergen todas las subcuencas por el lado noreste, y los ros Pumpumay y Chanqun, por el lado 6 noreste. El ro Michatoya es el desage del lago y drena hacia el ro Mara Linda, que desemboca en el Ocano Pacfico.

Los niveles de agua varan dependiendo de la estacin climtica del ao el caudal mximo que se ha obtenido en el ro Villalobos es de 45 metros cbicos por segundo y mnimo de 0.75 metros cbicos por segundo. Las aguas del lago de Amatitln son fuente de energa, ya que se utilizan como embalse de la hidroelctrica Jurun Marinal, que genera alrededor de 11% (60 MW) de la energa total del pas.

Figura 2. Principales ros de la Cuenca del Lago de Amatitln

Fuente: Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitln.

1.1.3 Clima.

El aspecto de bioclima fue analizado partiendo del sistema de clasificacin de Holdridge de 1979. Los vientos predominantes son noreste sureste, las temperaturas promedio son de 21C.; la baja de 16 C.; y la mxima de 30 C. La precipitacin pluvial es variable, identificando en el lago precipitaciones hasta de 1100 mm por ao, la que ha disminuido considerablemente en la ltima dcada. El clima est marcado por dos estaciones: la seca que va de noviembre a abril y la lluviosa entre mayo a octubre.

1.1.4 Aguas subterrneas.

El caudal subterrneo en la cuenca se ha determinado en dos secciones, la que ingresa al lago de Amatitln por su margen norte, hacia donde llega toda el agua subterrnea de la cuenca. La cantidad de agua que ingresa al lago determinada en el ao 1972 fue de 57.43 millones de m por ao, adems del caudal subterrneo que recibe del ro Villalobos que es de 10.08 millones de m por ao. El caudal de agua que deja de recibir slo por los pozos de la planta Ojo de Agua es de 14.43 millones de m por ao. La cantidad de agua subterrnea que drena del lago hacia el ro Michatoya es de 1.92 millones de m por ao. Adems existen 395 pozos de agua perforados hasta esa fecha, con profundidades que varan entre 3 y 396.24 metros, de donde extraen anualmente aproximadamente 15 millones de m por ao.

1.2 Flora y Fauna.

Las caractersticas actuales de los terrenos en la cuenca son muy variadas y presentan reas de poca vegetacin con pasto, arbustos, las cuales por muchos aos fueron cultivadas en las partes planas con cultivos anuales.

La cuenca y el lago de Amatitln presenta 2 zonas de vida: a) Bosque Hmedo Subtropical Templado: con vegetacin: Pinus oocarpa (pino colorado), Curatella americana (lengua de vaca), Quercus sp. (Roble) Byrsonima crassifolia (nance) y b) Bosque Hmedo Montano Bajo Subtropical: Pinus pseudostrobus (pino triste), Pinus montezumae (pino ocote), Alnus jorullensis (aliso), Juniperus comitana (ciprs), Ostrya sp. (duraznillo), Arbutus xalapensis (madrn de la tierra fra). Sobre la vegetacin acutica se encuentran como gneros predominantes: Eicchornia y Egeria).

La fauna caracterstica son mamferos pequeos como ardillas, conejos, serpientes, ratones, bhos y aves.

1.3 Situacin actual de la cuenca del lago de Amatitln.

La falta de una poltica nacional de desarrollo ha permitido que la ocupacin del territorio en los alrededores de la ciudad capital se haya producido en forma desordenada y aleatoria con la ubicacin de la industria nacional y asentamientos humanos en el rea de la cuenca del lago de Amatitln. Este fenmeno se ha dado a raz de la centralizacin de los servicios en el departamento de Guatemala, lo cual ha conllevado a la atraccin de mano de obra a estos puntos, demandando una infraestructura cada vez mayor en lo referente a comunicaciones, educacin, vivienda, agua potable, drenajes, alcantarillado, transporte y salud entre otros.

Lamentablemente todas las descargas residuales de tipo industrial y domstica van hacia los alcantarillados si existen, de lo contrario a los tributarios que en su totalidad estn contaminados.

1.4 Erosin y azolvamiento.

Otro de los aspectos que contaminan o forman azolvamiento es la erosin y transporte de sedimentos en ste cuerpo hdrico. En 1974 el Instituto Geogrfico Nacional (IGN) reporta una tasa anual de arrastre de sedimentos cercana las 400,000 toneladas (Ocheita, 1976). Segn La Autoridad del Lago de Amatitln en 1994 sta tasa se incremento a 550,000 toneladas/ao. En los ltimos aos, la deposicin de sedimentos en la zona de desfogue del Ro Villalobos ha sido tal, que anualmente cobra un rea considerable del Lago de Amatitln en al menos 10,000 m2.

En 1987, un estudio del Proyecto Regional de Manejo de Cuencas y del Centro Agronmico Tropical de Investigacin (PRMC/CATIE, 1987), tipifica el deterioro causado a la cuenca por la actividad humana y el crecimiento de la ciudad de Guatemala y su rea de influencia hacia el sur, incluyendo: Villa Canales, San Miguel Petapa, Villa Nueva y parte de Mixco.

El deterioro se presenta en forma de deforestacin inmoderada, quemas, prcticas agrcolas, ganaderas y mineras y un acentuado crecimiento urbano. Otros efectos colaterales (produccin de centros industriales, construccin y apertura de vas y caminos) han inducido ms problemas, como son la deposicin de desechos slidos (basuras) y sedimentos en los lechos de ros, la proliferacin de deslizamientos y derrumbes debido a la desestabilizacin de taludes, la degradacin de los suelos y una marcada contaminacin.

Otro estudio de la Caracterizacin y Priorizacin de Microcuencas en la Subcuenca de Amatitln, efectuado por el Instituto Nacional Forestal (INAFOR) y PRMC/CATIE, tipifica las causas del fenmeno de erosin como debida a ciertos parmetros geomorfolgicos e hidrolgicos, acentuados por una deficiente interrelacin de las caractersticas de los suelos, un mal uso de la tierra y la vegetacin. Figura 3. Arrastre de sedimentos en poca de lluvia en el Lago de Amatitln.

Fuente: Comit del Lago de Amatitln.

Figura 4. Diferentes grupos de riesgo dentro de la cuenca del lago de Amatitln.

Fuente: Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitln.

2. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DETERIORO DEL LAGO.

2.1 Produccin industrial.

La industria es una de las principales fuentes de contaminacin de los ros y del lago de Amatitln. En esta cuenca se concentra una gran cantidad de empresas de diferentes ramas de actividad registrndose en el 2,000 ms de 800 industrias. En Guatemala la industria inici, como en Europa, a nivel artesanal. En la actualidad, Guatemala cuenta con ms de 3,193 industrias reportadas por el Instituto Nacional de Estadstica (INE) en 1996, 900 se encuentran ubicadas en la cuenca del lago de Amatitln distribuidas en varias ramas como: textiles, alimenticias (que ocupan el 29.8% de la mano de obra de los habitantes), metalrgicas, galvanoplsticas, qumicas, agroqumicas, curtiembres, jabones y cosmticos, yeso y cermica entre otras. Estas se distribuyen principalmente en las zonas 11 y 12 de la ciudad capital y en el municipio de Villa Nueva.

El principal problema radica en la falta de tratamiento de sus residuos lquidos, slidos y gaseosos. Por tal razn en Guatemala el sector industrial, hasta el momento, no funciona de acuerdo a las caractersticas del ecodesarrollo. Es importante considerar la modernizacin en el sector, mejorando su eficiencia, reduciendo o eliminando la produccin de dichos residuos. Al hablar del tipo de contaminacin que produce el sector industrial, se hace necesaria la identificacin de parmetros de contaminacin para compararlos entre ellos, siendo estos: Demanda Bioqumica de Oxgeno (DBO), Demanda Qumica de Oxgeno (DQO), slidos sedimentables, metales, potencial de hidrgeno.

2.2 Residuos slidos.

Debido a la concentracin poblacional en la cuenca del lago, los residuos slidos (basura) se constituyen en uno de los ms graves problemas de deterioro ambiental dentro del rea. Se estima que una persona produce 1.5 lb/da de basura que multiplicado por los 2 millones de habitantes del rea de la cuenca, la produccin de residuos es de 3 millones de libras diarias.

Los residuos slidos son materiales con formas definidas como papel, botes, latas, cscaras de frutas, muebles viejos, botellas, frascos, bateras de todo tipo, recipientes plsticos, entre otros. De acuerdo a su procedencia, los residuos slidos pueden clasificarse en: agrcolas, 11 comerciales (hoteles, restaurantes, mercados, oficinas, imprentas, talleres, gasolineras, tiendas), industriales, institucionales (escuelas, colegios, hospitales, crceles, universidades, gobierno), domsticos (viviendas, condominios, apartamentos), municipales (limpieza de calles y parques, demoliciones y construcciones). Dentro de cada una de las clasificaciones pueden establecerse categoras: Residuos txicos, peligrosos y no txicos. Los residuos txicos y peligrosos son aquellos que contienen sustancias que exigen un manejo especial.

Si consideramos que todo este tipo de basura llega al lago de Amatitln a travs del ro Villalobos, por fuertes vientos y lluvia, podremos medir la magnitud del problema que sta ocasiona. Se estima que en un ao llegan al lago aproximadamente 75 mil toneladas de basura proveniente de los barrancos, zanjones, cunetas y sitios baldos.

2.3 Residuos lquidos.

El crecimiento acelerado de las rea urbanas e industriales de la ciudad de Guatemala y las cabeceras municipales de Mixco, Villa Nueva, San Miguel Petapa, Villa Canales, Amatitln y parte de Santa Catarina Pinula ha provocado la eutrofizacin del lago de Amatitln, enriqueciendo ste cuerpo de agua con contaminantes como fosfatos, nitratos y materia orgnica; dichas poblaciones no cuentan con el tratamiento mnimo de aguas residuales ni de desechos slidos domsticos. Por lo tanto, las aguas residuales domsticas, que constituyen un 86% de las aguas superficiales que ingresan al lago, y las aguas industriales, que constituyen un 14%, son vertidas a los barrancos, ros y al suelo sin ningn tratamiento, teniendo como consecuencia la contaminacin de las aguas subterrneas y superficiales, en niveles tan elevados que el lago de Amatitln presenta un estado hipertrfico, as como una elevada produccin de microfitas y macrofitas.

As tambin las descargas de aguas negras y agroqumicas aceleran el crecimiento de las algas que al estar depositadas sobre la superficie del lago impiden la penetracin de los rayos solares y la circulacin del agua para su oxigenacin.

El principal problema que sufre el lago al recibir diariamente descargas de aguas residuales se traduce en tres impactos considerables de diferente naturaleza:

a) La acumulacin de compuestos txicos a travs de contaminacin qumica. b) La proliferacin de agentes patgenos para el hombre y otras especies.c) La eutrofizacin de sus aguas.

2.4 Aguas residuales domsticas.

Debido a que una fuente grande de contaminacin de la cuenca y del lago de Amatitln la constituye el agua de uso domstico no tratada, como la utilizada en el lavado de ropa, la higiene personal y uso de sanitarios, es necesario construir y/o rehabilitar plantas de tratamiento para evitar que sta llegue en precarias condiciones al cuerpo hdrico.

2.5 Uso del suelo.

Por ser el punto de mayor concentracin poblacional y el lugar donde se genera la mayor actividad de intercambio, gestin y consumo, su crecimiento es cada vez ms acelerado. Sin embargo, las limitantes fsicas que tiene el valle son muy grandes debido a las caractersticas geomorfolgicas de la regin, por lo que stas se han extendido en forma espontnea y desordenada bajo un control poco eficiente, principalmente hacia el sur y nororiente.

Es por ello que el uso del suelo se modifica en forma constante, pasando de reas de uso agrcola y forestal a reas urbanas, ya que por la misma demanda de vivienda, la especulacin del suelo en las reas urbanas es mayor por ende la conveniencia de lotificar es ms rentable. Sumado a ello, la conveniencia de obtener servicios con facilidad dio origen a un proceso de instalacin industrial en la parte sur de la ciudad, generndose la mayor concentracin de industria en jurisdiccin de los municipios de Villa Nueva, San Miguel Petapa y parte de Amatitln y Mixco. Por las caractersticas de la cuenca, se puede decir que el uso del suelo no se da en forma apropiada ya que en la cuenca predomina el rea correspondiente al proceso de urbanizacin e industrializacin con 228.78 K m o sea el 60% del rea de la cuenca.

El rea agrcola ocupa 83.88 Km equivalente al 22%, el rea destinada a pastos naturales es de 38.13 Km que constituye el 10%. Al rea de bosque le corresponden 15.25 Km o sea el 4% y el lago de Amatitln ocupa el 4%. Por lo que las reas de recarga de acuferos constituyen el 36%, y son las reas agrcolas, de bosque y pastos naturales.

Dado al crecimiento explosivo de la urbanizacin, a la instalacin industrial sobre la cuenca, la actividad agrcola con uso de agroqumicos, los rastros, las descargas de aguas negras sin tratamiento y la deforestacin, entre otros, se ha generado una carga de contaminacin a los cuerpos de agua, tanto superficiales como subterrneos siendo el lago de Amatitln su punto de concentracin, sobrepasando su capacidad de amortiguamiento.

2.6 Desestabilizacin de los ros.

La deforestacin en las cabeceras de la cuenca y en las riberas de los ros, la explotacin descontrolada de materiales para la construccin, el crecimiento urbano desordenado y no planificado han provocado un desequilibrio ecolgico que ha incidido en el deterioro de los ros de la cuenca y por tanto del lago de Amatitln. Los ros San Lucas, El Molino, El Frutal, Platanitos, Pinula y las Minas se ven diariamente explotados por empresas que se dedican a la comercializacin de arena y piedra; esta actividad ha venido a alterar la pendiente de los ros provocando la formacin de crcavas en poca de verano y alterando el cauce hasta en cuatro metros de profundidad. En poca de lluvia los ros acarrean grandes cantidades de sedimentos provenientes de las partes altas de sus cuencas y de las reas explotadas. Estos sedimentos son depositados en las zonas bajas y planas de los ros incrementando su altura en el lecho del ro, y derramando el agua por los laterales.

2.7 Crecimiento urbano.

La cuenca del lago de Amatitln contiene por lo menos al 26.6% de la poblacin del pas, con una tasa de crecimiento anual del 3.6%, con aproximadamente tres millones de habitantes.

Esta poblacin se localiza en un 70% en reas urbanizadas y el resto en reas rurales. El ritmo de crecimiento de esta poblacin es mayor que el del resto del pas por las facilidades de servicios y trabajo que existe en el rea. Este crecimiento ha sido totalmente desordenado y anrquico, existiendo algn tipo de regulacin nicamente en la ciudad de Guatemala, mientras que en el resto de municipios que le conforman, solo algunos aplican los reglamentos de la capital. Los dems municipios, Villa Nueva, San Miguel Petapa, Villa Canales, Amatitln, Santa Catarina Pinula y parte de San Lucas y Santa Luca Milpas Altas, no cuentan ni con un esquema de ordenamiento del uso del suelo. Estos factores conllevan una serie de implicaciones ambientales negativas e irreversibles.

Dentro de la cuenca viven ms de un milln doscientas mil personas y esa poblacin se duplicar para el ao 2010. Esta poblacin utiliza para propsitos habitacionales el 45% de la superficie de la cuenca y produce un metro cbico de aguas residuales por segundo

2.7.1 En la economa.

La mala calidad del agua en el lago de Amatitln, afecta directamente la economa de la pesca por la contaminacin, afectando a muchas de las familias que dependen de esa actividad y que consumen los productos capturados en las aguas del lago. Estudios realizados sobre parsitos en los peces sealan que las condiciones del lago favorecen la presencia de sanguijuela en las branquias de los peces y tripanoplasma y haemogragasrinas en la sangre, lo cual presenta un riesgo potencial para los consumidores de las especies del lago.

Las actividades econmicas realizadas en los municipios dentro de la cuenca del Lago de Amatitln, se encargan principalmente de la pesca, agricultura, industrias principalmente por la urbanizacin, cultivos y bosques.

Los aspectos sociales destacan que todos los municipios cuentan con servicios de salud, un nivel de infraestructura inseguro, falta de ordenamiento territorial, escuelas, tasas altas de analfabetismo, algunos sectores de los municipios cuentan con servicios de abastecimiento de agua potable y servicio elctrico.

3. PROYECTOS DE AMSA

Para cada proyecto que desarrolla AMSA se considera lo siguiente:

El agua tiene dimensiones sociales, econmicas y ambientales interdependientes y complementarias. La mala calidad del agua y la falta de higiene figuran entre las principales causas de enfermedades y muerte; la escasez de agua, las inundaciones y las sequas, la pobreza, la contaminacin, el tratamiento inadecuado de los desechos y la insuficiencia de infraestructuras plantean serias amenazas al desarrollo econmico y social, la salud humana, la seguridad alimentaria mundial y el medio ambiente, as como el acceso limitado al agua en trminos de cantidad y calidad pueden frenar el desarrollo sostenible.

Guatemala no se ha quedado al margen de estos problemas, especialmente los generados en la subcuenca del lago de Amatitln, por lo que los funcionarios de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitln -AMSA-, han decidido abordar los problemas en forma integral, fomentando proyectos de manejo sostenible de los recursos hdricos, basados en un enfoque integrado que vincule el desarrollo a la proteccin del medio ambiente natural, esperando la participacin de todos los sectores interesados para que reconozcan el valor social y econmico del agua.

AMSA ha formulado el Plan de Manejo Integrado de la Cuenca de lago de Amatitln -PLANDEAMAT- en vista de que el Lago de Amatitln presenta una gran problemtica considerada dentro del marco geogrfico nacional, debido a la proximidad con la Ciudad Capital y tomando en cuenta la influencia que este ejerce sobre la cuenca del Ro Mara Linda y particularmente, sobre las poblaciones de los municipios de Amatitln, San Miguel Petapa, Villa Nueva, Villa Canales y el rea de influencia de la Ciudad de Guatemala.

Entre los programas de AMSA se generan acciones tendentes a la resolucin de problemas tales como la descarga de aguas servidas domsticas, industriales y agroindustriales que se vierten sin tratamiento alguno a los cuerpos de aguas, generacin de desechos slidos sin una disposicin adecuada, perdida de suelos por deforestacin, explotacin minera, crecimiento desordenado sin control de densidad de ocupacin, ni zonificacin de usos compatible, falta de servicios bsicos, falta de educacin ambiental.

Considerando el lago como una reserva potencial de agua potable, AMSA ha definido sus acciones en corto, mediano y largo plazo con el fin de recuperarlo y utilizarlo como tal; el rescate del Lago de Amatitln beneficiar directamente a la poblacin que habita en ella, calculada actualmente en ms de un milln de habitantes por lo que el rescate del lago representa un beneficio social ya que mediante el saneamiento del rea se lograr disminuir la proliferacin de enfermedades en la poblacin.

La poltica establecida por AMSA se basa en involucrar a todos los sectores que directa o indirectamente utilizan los recursos naturales de la cuenca, tomando como base principal LA PLANIFICACION DE USO DEL SUELO en funcin de la capacidad de este territorio en absorber el crecimiento poblacional, ya que de su potencial de dotacin de agua depende del avance de las zonas habitadas.

Esta poltica se adapta a la poltica gubernamental, de reducir el dficit habitacional, permitiendo la construccin de urbanizaciones mediante la condicin que de tratamiento a las aguas residuales, se respete la densidad de uso del suelo establecida y se protejan y reforesten las reas verdes; la estrategia se basa en introducir conceptos de manejo de cuenca como una herramienta ambiental, mediante metas de corto, mediano y largo plazo.

CONCLUSIONES

1. La contaminacin del lago de Amatitln tiene como origen principal, los desechos provenientes de los 15 ros que llegan a su cauce, provenientes de todos los municipios que se encuentran dentro de la cuenca del lago.2. Las industrias que se encuentran en la cuenca de lago de Amatitln, tienen un papel muy importante en la contaminacin del mismo, ya que aportan muchos residuos qumicos. Los industriales no se han dado cuenta que el contaminar tambin significa una prdida econmica de materia prima que se podra volver a utilizar.3. Los proyectos que se tienen en la actualidad combaten los efectos de la contaminacin del lago; aunque esto est bien, an no se le da la importancia debida a la educacin de la poblacin para que no lo siga contaminando, la concientizacin, lo importante a largo plazo.4. Existen instituciones que trabajan en la recuperacin del lago, pero dichas instituciones no cuentan con el apoyo y la divulgacin debida, lo que provoca una desinformacin para la poblacin en general, ya que no conocen de sus proyectos.5. No existe en la educacin formal, una educacin ambiental correcta, algo sumamente importante para el futuro de un pas, que en este tercer milenio depender en gran medida de sus recursos naturales.

BIBLIOGRAFA

1. Autoridad para el Manejo Sustentable de la cuenca y del lago de Amatitln, Presidencia de la Repblica. Boletn Informativo. Guatemala: AMSA 2002. 12p.2. Autoridad para el Manejo Sustentable y la cuenca del lago de Amatitln, Presidencia de la Repblica. Caracterizacin FsicoBitica. ed. Guatemala: AMSA, 1998. VI+18p. (p. 7 14).3. Comit del Lago de Amatitln. Amatitln y YO. ed. Guatemala: Comit del Lago de Amatitln, 1998. VII+77p. (p. 11 37).4. Margalef R. Limnologa, Instituto Mexicano de Tecnologa del Agua, Centro de consulta del Agua. Edicin Omega, S.A., Barcelona 1983. 1001p. (p.667 701).5. Padilla A. Caracterizacin limnolgica del lago de Amatitln. Guatemala: Autoridad para el Manejo Sustentable y la cuenca del lago de Amatitln, Do. Tec., 1996 (p. 9 13).