alternativa - Época i - n° 10 - 6 de junio de 2009

16
Alternativa Montevideo, 6 de junio de 2009 Año I N° 10 Vergüenza ajena y propia A esta altura es lastimoso, pero volvió a dar la nota la ministra del Interior. Su más reciente aparición televisiva -muy extensa en los informativos, por cierto-, produjo una fuerte sen- sación de vergüenza ajena. Pero también, al ser parte del gobierno de nuestra República, sus declara- ciones y gestos, produjeron ver- güenza propia. Todos los orienta- les debemos avergonzarnos de te- ner gobernantes como Daisy Tour- né. No vamos a reproducir los cali- ficativos que tuvo para con propios y extraños. Atacando a quienes la critican, no hizo más que demos- trar que, cuando se la señala como alejada de la realidad, se queda corto en los conceptos. ¿Qué legitimidad tiene el uso de su cargo, cuando se manifiesta en esos términos? ¿Se siente la poli- cía respaldada por un jerarca así? La ministra le hablaba a los jóve- nes del Partido Socialista, quienes festejaban sus insultos como si se tratara del cuplé de una murga. Cada tres o cuatro insultos, Tour- né arremetía contra precandidatos de la oposición, contra instituciones como el parlamento, sosteniendo, entre otras cosas, el bajo nivel con que se discute. De no creer. Criti- ca el bajo nivel con un léxico soez. Nada le importa a la población sobre la condición sexual de quie- nes circunstancialmente deben gobernar. Cada cierto tiempo la ministra alude a ello, así como a sus vicios, como si eso fuera im- portante para rebajar los delitos. En lugar de elevar la mira ante los cuestionamientos, redoblar el es- fuerzo y mejorar la eficiencia de su Cartera, ante los embates de la oposición, Tourné prefiere el escándalo, la ironía, la burla y la ordinariez. En el medio los ciuda- danos, que ven como la violencia aumenta de forma inusitada. Da pena, además de vergüenza ajena y propia. En momentos de editarse esta publicación, se anuncia la renun- cia de la ministra. Es un alivio. Aho- ra sí, con el regreso de Tourné al Parlamento, imaginamos que su gestión ayudará para elevar el ni- vel de ese poder del Estado. Ojalá el nuevo ministro esté a la altura de las circunstancias. 10520 PEDRO La Lista de Gripe porcina o un juego de muñecas rusas Por el Dr. Roberto Tagle Pág. 11 Por Carlos Corbalán Con Pedro vos elegís otro partido y otro país Pág. 12 Crónica de un acto del Frente Amplio…. “Los Olimareños” Por la Lic. Silvana Calabria Pág. 8

Upload: alternativa-independiente

Post on 23-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Con Pedro vos elegís otro partido y otro país Crónica de un acto del Frente Amplio…. “Los Olimareños” Gripe porcina o un juego de muñecas rusas Por el Dr. Roberto Tagle Pág.11 Por Carlos Corbalán Pág.12 Pág.8 Por la Lic. Silvana Calabria Almuerzo lluvia Se coordinarán criterios de distribución de la lista, la caravana del 14 de junio, el trabajo de los delegados y el transporte para el 28 de junio 6dejuniode2009 Pág.2 Podes pedir nuestas listas al 402 95 97 o retirarlas en Tacuarembó 1378 Alternativa

TRANSCRIPT

Page 1: Alternativa - Época I - N° 10 - 6 de junio de 2009

AlternativaMontevideo, 6 de junio de 2009 Año I N° 10

Vergüenza ajena y propiaA esta altura es lastimoso, perovolvió a dar la nota la ministra delInterior.Su más reciente aparición televisiva-muy extensa en los informativos,por cierto-, produjo una fuerte sen-sación de vergüenza ajena. Perotambién, al ser parte del gobiernode nuestra República, sus declara-ciones y gestos, produjeron ver-güenza propia. Todos los orienta-les debemos avergonzarnos de te-ner gobernantes como Daisy Tour-né. No vamos a reproducir los cali-ficativos que tuvo para con propiosy extraños. Atacando a quienes lacritican, no hizo más que demos-trar que, cuando se la señala comoalejada de la realidad, se quedacorto en los conceptos.¿Qué legitimidad tiene el uso de sucargo, cuando se manifiesta enesos términos? ¿Se siente la poli-cía respaldada por un jerarca así?La ministra le hablaba a los jóve-nes del Partido Socialista, quienesfestejaban sus insultos como si setratara del cuplé de una murga.Cada tres o cuatro insultos, Tour-né arremetía contra precandidatosde la oposición, contra instituciones

como el parlamento, sosteniendo,entre otras cosas, el bajo nivel conque se discute. De no creer. Criti-ca el bajo nivel con un léxico soez.Nada le importa a la poblaciónsobre la condición sexual de quie-nes circunstancialmente debengobernar. Cada cierto tiempo laministra alude a ello, así como asus vicios, como si eso fuera im-portante para rebajar los delitos.En lugar de elevar la mira ante loscuestionamientos, redoblar el es-fuerzo y mejorar la eficiencia desu Cartera, ante los embates dela oposición, Tourné prefiere elescándalo, la ironía, la burla y laordinariez. En el medio los ciuda-danos, que ven como la violenciaaumenta de forma inusitada.Da pena, además de vergüenzaajena y propia.En momentos de editarse estapublicación, se anuncia la renun-cia de la ministra. Es un alivio. Aho-ra sí, con el regreso de Tourné alParlamento, imaginamos que sugestión ayudará para elevar el ni-vel de ese poder del Estado.Ojalá el nuevo ministro esté a laaltura de las circunstancias.

10520PEDROLa Lista de

Gripe porcinao un juego

de muñecas rusas

Por el Dr. Roberto TaglePág. 11

Por Carlos Corbalán

Con Pedro vos elegísotro partido y otro país

Pág. 12

Crónica de un actodel

Frente Amplio….“Los Olimareños”

Por la Lic. Silvana Calabria

Pág. 8

Page 2: Alternativa - Época I - N° 10 - 6 de junio de 2009

Pág. 2

Editorial

Alternativa Director : Fitzgerald Cantero Piali. Secretario de Redacción : LeonardoMonzillo. Colaboradores : Robert Benavídez, Ana Rosa Benítez Uskevicius, PedroBordaberry, Silvana Calabria, Humberto Cerutti, Néstor Gerardo Espinosa, TeresitaFacchín, María Noel Foliatti, Oscar Larrea, Lucía López Pintos, Héctor Madriaga, SaraMascheroni, Cecilia Molina, Verónica Ocampo, Nicolás Padilla, Francisco Pons, ClaraRadicce, Ana Senosiain, Horacio Silvestre.Las opiniones vertidas son de exclusiva responsabilidad de quienes suscriben los artí-culos, no comprometiendo la opinión de la públicación, ni de la agrupación política.Dirección : Tacuarembó 1378. Tel. 402 95 97 E-mail : [email protected]

6 de junio de 2009

Alternativa

A confrontar propuestasLuego de cuatro años, elgobierno, por boca de laministra del Interior, reco-noció que el Frente Am-plio está incapacitadopara gobernar la seguri-dad. Ya no son los me-dios, ni la oposición, esla propia Daisy Tournéquien mencionó que supartido le ha dado la es-palda siempre al tema yque se han llevado muymal con la policía. Bastaver como se haincrementado el delito enestos años para demos-trar fácilmente ese su-puesto.Además, la ministrafue más allá, recordan-do que en 1998, pidiópor favor a su partidopara integrar la comi-sión de seguridad ciu-dadana, porque no es-

taban d ispuestos aparticipar de ella.Llega tarde la noticia. Sidesde un primer mo-mento se hubiese deja-do la soberbia a un ladoy se hubiese ofrecido elministerio a alguien quesí supiera encargarse deltema, seguramente, noshubiéramos ahorradocientos de asesinatos,miles de rapiñas y hur-tos, unos cuantoscopamientos, etc. Perono. El Frente Amplio,tozudamente, primero li-beró presos con el minis-tro Díaz y no reprimiócomo debía unos cuan-tos desmanes que sefueron sucediendo, qui-tándole respaldo a lospolicías. Luego vino laactual ministra y la situa-ción no cambió, sino que

hemos asistido al gla-mour aportado por unaseñora que no ha enten-dido qué significa serministro de un áreaesencial.Al fin y al cabo, recono-cer que uno no sabe deun tema, no tiene nadade malo, por el contrario,es muy bueno que setenga la valentía quepara tal o cual cosa se esincapaz.Se podría suponer queen estos cuatro años,algo aprendieron deltema, que habrán corta-do esa separación con lapolicía, que ejercitandoel poder, han sabido co-rregir errores y tener va-rias propuestas paramejorar la inseguridad.Pero lejos de ello -cons-tituyéndose en lo peor

de todo esto-, aparecióotra de las confesionesde Tourné. Según laministra -y luego fueconfirmado en algunosmedios de comunica-ción- el actual programade gobierno del FrenteAmplio, le dedica sola-mente media carilla a laseguridad. ¡Media cari-lla! Estamos hablandodel programa por el cualpretenden seguir gober-nando para el próximoquinquenio.Mientras para nosotros,la seguridad es uno delos temas centrales de lavida de las personas, alque nuestro sector lededicó 50 medidas,tema que seguimos es-tudiando, pues tienemúltiples vertientes.Para el FA, sólo mere-ce, pocas líneas.Seguramente en la cam-paña de la elección na-cional, el debate lo pre-tendan desviar hacia otrolado, pero cosas comoestas debemos confron-tar, demostrando a quié-nes les importa solucio-nar los problemas de lagente, y quiénes lo úni-co que persiguen es laperpetuación en el poder.Quien tiene la decisiónes el soberano.

Domingo 7 de junio al mediodíaSede Departamental de la Lista de

Pedro, 10520Tacuarembó 1378

Almuerzo lluvia

Se coordinarán criterios de distribución de la lista,la caravana del 14 de junio, el trabajo de los delegados

y el transporte para el 28 de junio

Page 3: Alternativa - Época I - N° 10 - 6 de junio de 2009

Alternativa

Las formas de votara Alternativa Independiente

Podes pedir nuestaslistas al 402 95 97

o retirarlas enTacuarembó 1378

Page 4: Alternativa - Época I - N° 10 - 6 de junio de 2009

Pág. 46 de junio de 2009

Alternativa

Por el Dr. Humberto Cerutti Elgue

Otra crisis uruguaya: de valoresSe habla insistentemen-te de la crisis económicaen el Uruguay y claro, porsupuesto, que la hay.Además se menciona lacrisis en la seguridad ytambién es innegableque ella existe, a pesarde que se la trató de di-simular bajo el aspectode una simple sensa-ción.Pero, por sobre todo ello,entiendo que existe unacrisis aún de más rele-vancia que las anterioresy me refiero a la crisis enlos valores.Esos valores que lleva-ron a que el Uruguay fue-ra reconocidointernacionalmente,esos valores que nacende la familia, instituciónque últimamente ha sidogolpeada con la aproba-ción de leyes que, al de-cir de especialistas, laatacan considerable-mente.Y ante ello debemos es-tar alertas por cuanto si-guen sucediendo hechosque muestran claramen-te el despeñadero haciadonde va este gobiernoy su principal candidatopara las próximas elec-ciones internas.Concretamente me refie-ro al incidente de díasatrás en la ciudad deMaldonado donde serealizó un acto políticodel Frente Amplio En-cuentro Progresista conla presencia de sus tresprecandidatos presiden-ciales. Durante la prepa-ración del mismo, comoes de público conoci-miento, en el mástil de laPlaza de Maldonado secolocó la bandera del

partido comunista en lu-gar de nuestra queridabandera uruguaya.El hecho, de por sí solo,es grave; pero muchísi-mo peor fueron otros doshechos conexos con elanterior y que pasaronmás desadvertidos.El primero, la bancadade la Junta Departamen-tal del Partido Nacional(recordemos que enMaldonado lamentable-mente el Partido Colora-do no tiene representa-ción) llamó a Sala al Se-ñor Intendente deMaldonado, Oscar de losSantos quién, en entre-vista a un medio de pren-sa local, respondió, en-tre sonrisas burlonas,que estaba muy ocupa-do para ir a la Junta, quese tenía que ir de viaje aEspaña y que al regresodecidiría si concurría oenviaba a algún repre-sentante suyo.Eso sí es grave. El Inten-dente debe recordar queen el ejercicio de su car-go representa a todos loshabitantes del Departa-mento, a quienes lo vo-taron y a quienes no lovotamos y que nos sen-timos agraviados por lo

sucedido. Y tambiéndebe recordar que deacuerdo al art. 35 de laLey Orgánica Municipal9.515 le compete el or-ganizar y cuidar las pla-zas.Por tanto pudo y debióasumir otras actitudes;en primer lugar prevenirpara evitar que el hechosucediera y si no lo hizo,verificado el mismo de-bió denunciar la situaciónante el Poder Judicial (ladenuncia también fuepresentada por el Parti-do Nacional), disponeruna investigación admi-nistrativa interna paraevaluar la responsabili-dad de los encargadosde la vigilancia de la pla-za, y presentarse de in-mediato ante el órganode contralor (Junta De-partamental) para dar to-das las explicaciones delcaso.Sin embargo, optó porirse de viaje y disimularla conducta de los res-ponsables del hecho,quizás simpatizantes desu entorno político.Repito, el Señor Inten-dente representa a todoslos ciudadanos y tiene laautoridad emanada de

las urnas y debió ejerceresa autoridad. Por esohablo de crisis de valo-res, debe tenerse pre-sente que a quién el pue-blo le concede por losvotos la autoridad, espara ejercerla y no paradejarla de lado porqueeventualmente debe to-mar medidas contra unsimpatizante suyo.Y si lo anterior es grave,no lo es menos la acti-tud que al respecto tomóel candidato que las en-cuestas indican comomayoritario en dicho Par-tido, el Sr. José Mujica.Lo escuche decir en uninformativo capitalino,refiriéndose a ese res-ponsable del cambio debandera, que sería un“idiota” o un “imbécil” quedebería ser expulsadodel Partido.Eso me dejó casi sin pa-labras. Esperaba que ellíder de la agrupación,quién tiene ambicionesde ser Presidente de to-dos los uruguayos hubie-ra tenido una respuestamás mesurada, másacorde para lo que espe-ro del país del futuro.Sinceramente, en lugarde ese cruel ataque aesa persona, esperabaque dicho candidato di-jera que ubicarían al res-ponsable y que lo educa-rían para que entendierala gravedad de su acto,lo que significa la bande-ra uruguaya para todoslos habitantes de estepaís y que, mediante elrazonamiento, tuvieraconciencia de lo sucedi-do y se disculpara públi-camente.Por eso también hablo

Imagen tomada de www.radio36.com.uy

Page 5: Alternativa - Época I - N° 10 - 6 de junio de 2009

PEDRO10520FITZGERALD

[email protected]

La Lista de

Page 6: Alternativa - Época I - N° 10 - 6 de junio de 2009

Pág. 66 de junio de 2009

Alternativade crisis de valores; unode los principales refe-rentes de la política uru-guaya, no habla de en-señar, de educar, sinoque por el contrario, sialguien hace algo inde-bido, se lo debe expul-sar luego de maltratar-lo psicológicamente.Entiendo que ese no esel camino.Vuelvo al principio, evi-

dentemente hay unagran crisis de valores ydebemos luchar pararestaurar los mismos yque vuelvan a ser el ejede nuestras vidas; de locontrario, mal destinonos espera.Expresó, al respecto,Pedro Bordaberry en elacto del Palacio Peñarolel pasado 21 de marzoque desarrollará una es-

trategia destinada a re-valorizar la familia, el res-peto de los hijos por lospadres, de éstos por loshijos, de la mujer. Se de-sarrollaran en su gobier-no programas para elcumplimiento voluntariode las normas y se des-terrará la mal llamada vi-veza criolla.Hay tres prioridades ensu propuesta: la educa-

ción de los niños, de losadolescentes y la de to-dos los uruguayos por-que un país sin educa-ción no tiene futuro.Este sí es el caminoque nos llevará a bue-nos horizontes paravolver a ocupar el reco-nocimiento que el pue-blo uruguayo se mere-ce por historia y por sugente.

El gobierno mira otro país

En la sección Economíadel diario El País, bajo eltítulo “Fuertes críticas derurales al gobierno porpolítica sectorial” se na-rra lo sucedido en el 92°Congreso de la Federa-ción Rural.Según la crónica, el pre-sidente de la gremial,Octacilio Echenagusía,catalogó de «insignifi-cantes» las medidascontra la sequía.«Si los productores noles abrimos los ojos, a laseca la pasan por arribay ni se enteran», dijo elpresidente de la FR enalusión al gobierno, a lavez que calificó de «in-significante» el impactode las medidas adopta-das desde el Poder Eje-cutivo para mitigar lasconsecuencias del défi-cit hídrico.En su discurso de clau-sura del congreso que sedesarrolló en Mercedes(Soriano) bajo lluvia ycon intenso frío,Echenagusía calificó de«triste y abominable» laacusación de impreviso-res a los productores.También cuestionó la in-

Acaba de celebrarse un nuevo Congreso de la Federación Rural. En él la Federación realizóvarios cuestionamientos hacia el gobierno, por la ausencia de medidas hacia el sector,

así como se defendió de los ataques provenientes desde el Poder Ejecutivo. Por su parte,el oficialismo relativizó los reclamos, diciendo que dicha gremial es una entre tantas

tención del gobierno defijar precios mínimos enel mercado de haciendasy reclamó que se deje«fluir libremente al mer-cado», aunque señaló lafalta de poder de nego-ciación del productor alque «se le fijan los pre-cios, las condiciones depago y las entradas aplanta»En ese sentido, dijo quecon la industria cárnica«se puede llegar a solu-ciones acordadas»,agregando que «no sepuede seguir con el con-

cepto de que para queuno gane el otro debeperder».Pero las críticas al go-bierno excedieron lo me-ramente agrícola-gana-dero.Luego de mostrar su pre-ocupación por el deteriorode los valores culturales enel país, Echenagusía serefirió al Plan Ceibal con-siderando que está muybien que cada escolar ten-ga su computadora, peroadvirtió que «no hay quelimitarse solamente a en-señar, con el riesgo de pro-

ducir entes electrónicosadictos a Internet».Aunque sin nombrar a na-die, el dirigente dijo que sedebe «trabajar por elevarel nivel de la población yno para rebajarnoslastimosamente, casisiempre con claros ribetesde populismo electorero,que recurre a un lenguajesoez y se le falta respeto alas personas y a la ciuda-danía».Otras críticas apuntaronal Plan de Equidad quelleva adelante el Ministe-rio de Desarrollo Social.

Page 7: Alternativa - Época I - N° 10 - 6 de junio de 2009

Pág. 76 de junio de 2009

Alternativa

Si bien Echenagusía re-conoció que «hay genteque lo necesita y es unaobligación atenderla»,marcó su preocupaciónpor «el futuro de los ni-ños hijos del Plan deEmergencia» cuyos pa-dres «no trabajan y reci-ben ingresos».LOCATARIOS. El presi-dente de la AsociaciónRural de Soriano, JorgeAndrés Rodríguez, tam-poco escatimó en críticas.«Necesitamos políticasde largo plazo, que inclu-yan reglas claras e impli-quen una visión estraté-gica de desarrollo econó-mico y fundamentalmen-te humano y que, lamen-tablemente no vemos enplena campaña electo-ral» afirmó en la apertu-ra de su discurso.Luego exigió reglas cla-ras sobre tenencia y ex-plotación de la tierra.«Debemos tener claro lanormativa que se ha in-tentado aplicar a las so-ciedades anónimas, en laexplotación agropecuaria,con excepción para lasgrandes empresas. ¿Por

qué solo en el agro, y nopara las inversiones en laciudad? ¿La tierra urbanano es uruguaya?», pre-guntó, arrancando un ce-rrado aplauso de los casi200 participantes del con-greso.

Respecto a la carga

impositiva, el gremialistasostuvo que «pagar ade-lantos de renta cuando elnegocio ha cambiado mu-cho y los precios son muydistintos, muestra incon-sistencia y agrega facto-res cíclicos que afectanmás el negocio. Nos estáafectando el tipo de cam-bio. Si queremos hablarde largo plazo, no pode-mos hablar de precios mí-nimos» dijo.Además reclamóexoneraciones tributariaspara varios sectores de laproducción equiparandolas ventajas que se leotorgaron a la forestación.«Hoy se habla mucho delsector forestal, pero porqué a sectores que ya es-tán como la granja, la api-cultura o la lechería, no seles exonera de renta paraque generen y repartanrecursos en el interior pro-fundo».TENSIÓN. Uno de losmomentos de mayor in-tensidad se vivió cuan-do se abordó la proble-mática relacionada a lalechería. MiguelBidegain, vicepresidente

de la Federación Ruraldel Uruguay y ex presi-dente de la SociedadRural de San José, dijoque el ministro ErnestoAgazzi, «no tiene queenojarse con nosotros,tiene que enojarse pornosotros con el ministe-rio de Economía, a ver sidamos vuelta la pisada,porque muchas familiasrurales están pasandomuy mal».El presidente de la Aso-ciación de ProductoresLecheros de Florida,Héctor Javiel, tambiéncriticó con dureza el com-portamiento del gobierno.«Nos venimos desali-neando con el Poder Eje-cutivo por la falta deprofesionalidad y la im-provisación de las medi-das adoptadas ante lacrisis de precios y la se-quía» expresó.Javiel discrepó con elgobierno, «por el fracasode las medidas adopta-das ya que solo alarganla agonía, sin afrontar lasolución a los problemasde fondo», dijo”.Fuente: El País Digital

El presidentede la Asociaciónde Productores

Lecherosde Florida, Héctor

Javiel, tambiéncriticó con durezael comportamiento

del gobierno.«Nos venimos

desalineando conel Poder Ejecutivo

por la faltade profesionalidady la improvisación

de las medidasadoptadas ante

la crisisde precios

y la sequía»

Page 8: Alternativa - Época I - N° 10 - 6 de junio de 2009

Pág. 86 de junio de 2009

Alternativa

Colabora con

Alternativa Independiente

Colectivo Abitab: Nro. 11537 Nombre: Lista 10520

¡Muchas gracias!

10520

10520

Crónica de un acto del FrenteAmplio…. “Los Olimareños”

El viernes 8 y sábado 9llegaron al Estadio Cen-tenario los nuevos Ciu-dadanos Ilustres de laciudad de Montevideo;Braulio López y José“Pepe” Guerra, distinciónque les fuera entregadapor el Intendente capita-lino Ricardo Ehrlich.Luego de 19 años de dis-tanciamiento el duo “LosOlimareños” volvieron apresentarse frente a mi-les de simpatizantes quedesbordaron las instala-ciones (Entradas vendi-das en tiempo recordpara artistas nacionales).No faltaron a la cita losintegrantes oficialistascomo ser; el intendenteEhrlich, El senador y precandidato del FrenteAmplio José Mujica y suseñora, el Ministro deEconomía ÁlvaroGarcía, el Ministro deTrabajo Eduardo Bonomiy la Ministra de SaludMa. Julia Muñoz, entreotros, quienes fueronenfocados en variasoportunidades por las

cámaras para recibir elaplauso de los especta-dores.A esta altura de la noche,ya me estaba preguntan-do si había compradoentradas para ver un re-cital o asistir a un actooficialista.La lista de temas quefueron ejecutados fueextensa, más de treintalo que hizo que el en-cuentro durara dos horasy media, Como era deesperar la temática delos temas seleccionadospor el duo, hizo referen-cia al exilio, la dictadura,la añoranza por “los pa-gos de mi tierra” y ahícomencé a pensar en lafrase tan trascendentedel Presidente TabaréVázquez “Nunca más”…Si seguimos con la mi-rada hacia atrás va aser difícil, ya que no de-jamos cicatrizar las he-ridas que esa épocanos dejó.Todas las cancionesiban acompañadas deimágenes proyectadas

en las tres pantallas gi-gantes instaladas a ta-les efectos… imágenes,sombras, fotos que bus-caban ilustrar lo que es-taban relatando las can-ciones que se estabantocando.No faltaron, como erade esperar, cancionesde protesta…Protesta que llegó acambiar frases de can-ciones donde se pudoescuchar en una “esnecesario la reformaagraria”.Estas como las anterio-res también iban acom-pañadas de fotos de lahuelga general, de lasluchas sindicales, lasmarchas, los cartelesen la Universidad, lasmarchas, puños cerra-dos alzados en señalde lucha….Hasta que con el tema“Cielo del 69” el sumunoficialista de la noche sehizo presente cuando devarias fotos a lo lejos,poco definidas… se pasóa un primerísimo primer

plano al Ex PresidentePacheco Areco, para ha-cer que todos los presen-tes… casi todos… abu-chearan la imagen.Aquí es donde ya no so-portaba más, me arre-pentía por haber creídoen que iba a asistir a unrecital, que podría llegara ser histórico, memora-ble y se convirtió en unActo preelectoral delFrente Amplio.Lamentablemente envez de poder hacer unacrítica sobre lo buenoque estuvo el volver a vera dos artistas nacionalesque trascendieron eltiempo y las generacio-nes, ya que los que asis-timos no todos pudimosver el primer recital de1984, tengo que detener-me en este aspecto, unevento cultural popular,se convirtió en algo polí-ticamente manejado.En vez de criticar el con-cierto de “LosOlimareños”, es necesa-rio criticar el Acto delFrente Amplio…

Por la Lic. Silvana Calabria

Page 9: Alternativa - Época I - N° 10 - 6 de junio de 2009

Pág. 96 de junio de 2009

Alternativa

DelincuenciaLos partes policiales delos últimos días handado cuenta de una pro-fusa cadena de delitos,que se suma, como esnotorio, al ya dilatado ynutrido repertorio deinsucesos criminalesque vienen asolando anuestra sociedad. Sinextremar demasiado elanálisis, y evitando latentación de caer en unmaximalismo alarmante,podemos decir que losuruguayos hoy por hoyestamos ante la versiónmás aguda de este pro-blema.Siempre, se dirá, ha ha-bido delincuentes; siem-pre, asimismo, ha sidocostoso y complejo con-trolar el crimen. Es cier-to, pero nunca comohasta ahora ha estadotan comprometida la se-guridad pública, y nuncacomo en esta época, losmalvivientes han disfru-tado de tantas contem-placiones y liberalidades.Lo que tenemos por de-lante, en efecto, no tieneparangón con nada de loque hayamos vivido an-tes, por cuanto supone,en los hechos, la preemi-nencia de criterios y eldominio de conductasque lejos de poner suacento la tutela de la se-guridad parecen diluirseen indecisiones quecada vez nos dejan másexpuestos a la perversi-dad de la praxis criminal.Al respecto cabe pregun-tarse por qué, exacta-mente, está ocurriendoesto; cuáles, en rigor,son las causas que ex-plican la enorme indul-gencia que prevalece enalgunos ámbitos y que

permite, al cabo, que ladelincuencia siga tancampante y se haga tanfrecuente. Las hipótesisde respuesta pueden servariadas. Una, la másevidente, consiste en re-conocer que la Justiciaquizá no está actuandocon todo el vigor y la per-tinencia necesarios; quelos conceptos que allí semanejan están bastantealejados de los terriblestonos que está adquirien-do la realidad.Puede ser, igualmente,que las leyes —concreta-mente el Código Penal—ya no reflejen con fideli-dad las urgencias de estetiempo, y adolezcan, porqué no, de vejez o de le-nidad. O que, y con estonos remitimos al puntoanterior, si bien los textosaún son vigentes, no seinterpretan adecuada ylúcidamente por parte delos magistrados. Lo quecomportaría, de ser así,un grave conflicto que espreciso resolver conmáxima celeridad y efica-cia por parte de quienestienen potestad para ha-cerlo.

En otro sentido, podríaconjeturarse que nuestrosistema penitenciario dis-ta mucho de ser correc-cional y resulta, más bien,una escuela de delin-cuentes. Con referencia aesto, de comprobarse di-cho extremo, ya mismohabría que instruir un de-tenido examen, e inclusouna investigación, con elobjeto de evaluar el fun-cionamiento de las cárce-les, los métodos que seaplican y, desde luego,los efectos que estos pro-ducen en los reclusos ysu posterior comporta-miento una vez que se re-integran a la vida comu-nitaria.Por último, no deberíadejar de estudiarse conatención el papel de lapolicía. No porque exis-ta la plena presunción deque el instituto no estácumpliendo cabalmentecon su deber —los he-chos tienden a demos-trar todo lo contrario—sino porque no estaría demás visualizar aquellosposibles servicios suple-mentarios que le permi-tirían realizar con mayor

integridad su cada díamás arriesgada y abne-gada labor.Lo que tratamos de decir,por fuera de estos espe-cíficos comentarios, esque el ríspido problemade la delincuencia nopuede agotarse en unsolo campo de análisis, nireducirse, tampoco, auna sola opinión. Sonmuy vastas sus dimen-siones y muchos los fac-tores que entran en jue-go, y es ciertamente muyseria la situación, comopara que todo se reduz-ca a la mera comodidadde la respuesta simplista.La población es cons-ciente de la fragilidad enque se halla su seguri-dad y su tranquilidad,pero no sabe cuáles sonlos caminos para reparareste mal. A menudo atri-buye responsabilidadesequívocamente, acusa yreprocha en general, sinprecisar con suficienciadónde estriba la clave dela cuestión que tanto lapreocupa. Una tal reac-ción es comprensible; yes lógico y deseable —se impone en verdad—que se la interprete enaquellos ámbitos dondesí que es posible identi-ficar y solucionar la rea-lidad, esto es, al máximonivel de la decisión na-cional.De otra manera, estare-mos no sólo amparandoun cuadro de abomina-ción sino además crean-do una base de justifica-do descontento que ennada se compadece conel curso que siguen losacontecimientos en losotros órdenes de la vidadel país.

Por El Radical

Page 10: Alternativa - Época I - N° 10 - 6 de junio de 2009

Pág. 106 de junio de 2009

Alternativa

Siempre en nuestra nación, másalta, ¡La bandera uruguaya!

Por Carlos Mecol DuhaldeEscribo esta columna eldía 18 de Mayo, fecha deLa Batalla de Las Pie-dras, y cambié la tradi-ción. En vez de colgaruna bandera uruguaya,subí dos a las ventanasde mi casa. Era una for-ma de exteriorizar pro-testa por algunos he-chos. Uno, por la falta decompromiso del Estadoy de los ciudadanos conaquellos que dejaron lavida por la libertad y lanación, y que cada vezmenos se los recuerda.Dos, porque en este finde semana, en la PlazaPública de Maldonado seizó otra bandera, en ellugar donde correspondea nuestro pabellón patrio.Pero ¿qué se puede es-perar si en dependenciaspúblicas, como por ejem-plo: los centros comuna-les, no se la ve flamearningún día y se incumplela ley?Como bien señaló PedroBordaberry, palabrasmás, palabras menos,en la audición de las 8:30de la mañana en 610

AM, por la positiva, ojalános demos cuenta deello y cambiemos estatendencia. Reivindique-mos lo que nos une y nolo que nos separa.Siguiendo esa línea…Que no se dejen de ha-cer estas fiestas en laescuela, el liceo, ¿porqué no se celebre de al-guna manera también enla Universidad? Que sue-nen bien fuertes coros entodo nuestro país, con lascanciones de la patria.A nosotros nos cabe res-ponsabilidad también. Alamanecer de cada fechapatria coloquemos una omás banderas en nues-tra casa, en el auto, bus,

etc. Busquemos lo quenos une y no lo que nossepara. Encontremos yremarquemos en la his-toria más de esos abra-zos, pactos y reconcilia-ciones… más que moti-vos para enfrentarnos.Reivindiquemos esesiempre fructífero querermirar para delante denuestros caudillos y so-bre todo de nuestro pró-cer Don José GervasioArtigas, a partir de aque-lla frase de “clemenciapara los vencidos, curada los heridos”. Sobretodo, para proyectarlo enideas para el presente yfuturo de nuestro Uru-guay, porque los orienta-

les tenemos un hermosopaís y todos nos mere-cemos un futuro másesperanzador. Y de for-ma primera, por los chi-cos que están por venir.Por ellos, arriba, ennuestro territorio, en lomás alto, sólo la bande-ra que nos une a todosen un sentimiento co-mún. Que aleja en partela violencia, que nosacerca y hace remar jun-tos por el bien común.Por todo esto, bien arri-ba nuestra Bandera Uru-guaya, y no otras.Aquí les dejo algunas fe-chas para no olvidar yrecordar…

Abril, 19, CruzadaLibertadoraMayo, 18, Batalla de LasPiedrasJunio, 19, Natalicio deArtigasJulio, 18, Jura de la Cons-tituciónAgosto, 25, Declaratoriade la IndependenciaSeptiembre, 23 Muerte deJosé Gervasio ArtigasOctubre, 12, Batalla deSarandí

Visitewww.porunanuevaera.com

El sitio de la 10520

Page 11: Alternativa - Época I - N° 10 - 6 de junio de 2009

Pág. 116 de junio de 2009

Alternativa

Gripe porcina o un juegode muñecas rusas

Por el Dr. Roberto TagleLa Gripe Porcina ocupaactualmente la primerahoja de todos los Perió-dicos del mundo y la ac-ción mediática es alar-mante. Y aquí se encie-rran muchas verdades,unas dentro de otras asemejanza del juego delas muñecas rusas.De acuerdo con cifras dela OMS, la gripe estacio-naria mata a unas500.000 personas poraño en el mundo. La Gri-pe Porcina no es la pri-mera vez que aparece yes trasmitida a los huma-nos. Lo mismo ha ocu-rrido con la fiebre aviar,que en 1918 mató a 50millones de personas. Eneste caso como en el dela Gripe porcina, el virus,aparentemente, se adap-tó al humano o serecombinó de tal mane-ra que puede pasarse dehumano a humano.Pero lo importante esdescubrir como surgiótan repentinamente ycomo llegó a convertirsecasi en una pandemia entan poco tiempo.El terrorismo es un actoilegal de violencia dondesu meta es alcanzar ob-jetivos políticos, religio-sos, ideológicos o eco-nómicos. Son actos deterrorismo: el uso deagentes químicos en laPrimera Guerra Mundial,las bombas atómicas enJapón, el ataque a lastorres gemelas en NewYork, y los terroristasChechenios.Se diferencia delBioterrorismo porqueaquí la mente humana se

retuerce un poco más ensu paranoia porque es eluso o amenaza con Bac-terias virus o toxinascomo armas para causarintencionalmente enfer-medad o muerte pormedio de la propagaciónde microorganismos otoxinas en la alimenta-ción o el agua debido avectores o en aerosol.Provocando tambiénperjuicios y beneficioseconómicos a los paísesy a la industria farmacéu-tica.Esta modalidad no espropia de nuestros tiem-pos o innovación de lostiempos modernos,En el siglo VI A.C losAsirios envenenaron lospozos de agua enemigoscon desechos pútridos.En 1349 Tártaros lanza-ban cuerpos de muertospor plaga sobre muros

enemigos.En el siglo V Pizarro re-parte ropa de muertospor viruela entre los in-dios al igual que en1754 - 1767 Amherst re-parte ropa de enfermosde viruela entre los in-dios.La O.T.A.N defineaproximadamente 39agentes biológicos comoposibles vectores debioterrorismo, como laviruela, el ántrax, el bo-tulismo, etc.El uso de todas estas yotras armas biológicastienen como fin el usodirecto sobre el hombreo el desbaste de la eco-nomía por: Plagas encultivos. Contaminaciónde recursos hídricos.Contaminación de ali-mentos y/o introducciónde enfermedadeszoonóticas, exóticas o

epizoóticas.La O.M.S. ha alertado alas autoridades sanitariasdel Planeta sobre la po-sibilidad de que un broteen cualquier parte delmundo puede convertirseen una amenaza para to-das las naciones ya quela globalización económi-ca, entre otras razones,ayuda a ello.El terrorismo bajo todassus formas causa, por unlado, pérdidas económi-cas en los países debidoque tienen que invertirsumas importantes dedinero en prevención,planes de contingencia,sistemas de salud prepa-rados para todo tipo deataque sea con intencio-nes bélicas o comercia-les.Y por otro lado, tiene unefecto de presión psico-lógica sobre las poblacio-nes que incorporan a suvida un elemento de pre-ocupación nuevo y deconsecuencias fatales.Todo esto reduce tam-bién, las áreas de espar-cimiento y turismo en elmundo, ya que hay paí-ses y compañías aéreasque los turistas evitan porel riesgo personal queimplica o por las moles-tias, debido a los siste-mas de seguridad, a queson objeto al ingresar apaíses de riesgo.Cuando Estados UnidosPromulga una Ley sobreBioterrorismo, las Nacio-nes Unidas encaran elTema de lo que surge laResolución 1540/2004

Continua en página 15

Page 12: Alternativa - Época I - N° 10 - 6 de junio de 2009

Pág. 126 de junioo de 2009

Alternativa

Por Carlos Corbalán

Con Pedro vos elegísotro partido y otro país

Fiel a mi estilo he segui-do y observado atenta-mente las instancias quehacen a cada uno de loscandidatos en vísperasde la internas del próxi-mo 28 de junio.Mi capacidad de asombrono se conmovió al ver ac-titudes reiterativas decada contienda electoral,donde las acusaciones,agravios, desafíos al de-bate público, viajes re-pentinos con fotos inclui-das a gobiernos vecinos,revisiones históricas de lobueno de uno y lo malodel otro, mentiras de ayer,verdades de hoy y vice-versa, rostros de antesque también son de aho-ra pero con la marca quedeja el paso del tiempo,en fin, modos antiguos entiempos modernos. Lasfiguritas repetidas han sa-

turado en gran medida elestoicismo del electora-do, las listas de la últimadécada no han sufrido in-novaciones y la sensa-ción amarga que nosqueda es que estamosempantanados en la his-toria.Entre tantos desafíos,disputas, desencuentrosy entreveros, emergenlos hombres que marcanla diferencia.Son éstos, los que hon-ran al país por sobre to-das las cosas, los quebuscan aunar a la gen-te, los que tienden puen-tes de comunicaciónpara el definitivo encuen-tro de todos los orienta-les, los que no agravian,no chicanean, no hacenleña del árbol caído yhablan de propuestas degobierno en cada rincónde la república.El partido colorado hasido históricamente elque ha guiado los desti-nos del país, aún en losmomentos más críticospara éste. Lo ha hechoapuntalándose en sussólidas estructuras, en lacapacidad de sus hom-bres y en la alta vocaciónde servicio que nos hadistinguido.

Dicen por ahí, que todotiempo pasado fue mejor,yo digo, que todo tiempopor venir será mejor si losuruguayos no confundi-mos los tantos, si sabe-mos diferenciar aserrínde pan rallado, si nuestramemoria no nos juegauna mala pasada y losdiscursos encendidos nonos envuelven en la nos-talgia.Hay un colorado en elUruguay colorado, quenos está diciendo queotro partido y otro paísson posibles. Que no esnecesario mancillar alotro para sacar ventaja,que tampoco hace faltamarcar culpas ajenascreyéndonos dueños dela verdad y la solución ,todo lo contrario, quienesinterpreten su discursosabrán que en el país deldesequilibrio, él será labalanza, en el país de laviolencia, él será pacifica-dor, en el país de la infa-mia social, él será equi-dad social, en el país delos desprotegidos, él seráprotector, en el país delmonólogo, él será diálo-go, en el país del desgo-bierno, él será gobierno.Concepciones y compro-misos como éstos nos re-

cuerdan que vive en no-sotros un legado ilustreque bien vale la penadesenterrarlo y ponerloen práctica, porque en élestán guardados loslineamientos políticosque forjaron e hicierongrande a nuestro partidocolorado y a nuestro país,dignificando a las clasestrabajadoras y más nece-sitadas, resguardandonuestros derechos deigualdad ante la ley, for-taleciendo las institucio-nes democráticas, pro-moviendo la salud y edu-cación para todos y ve-lando por los hombres ymujeres de la patria.Los colorados debemoscomenzar a escribir unanueva página en la his-toria del partido y del Uru-guay, ésa que sea la bi-sagra entre el antes y eldespués, que nos seña-le que otro país es posi-ble, que otro partido esposible, que otros hom-bres son posibles, losque a partir del liderazgode Pedro Bordaberry re-dundarán el partido másglorioso de la historiapara ponerlo nuevamen-te al servicio del país ysu gente.Abrazo batllista.

Si estás buscando trabajo, te recomendamosentrar a esta página amiga

www.conseguirtrabajo.blogspot.com

Page 13: Alternativa - Época I - N° 10 - 6 de junio de 2009

PEDROes

10520FITZGERALD

[email protected]

Horacio Silvestre

En Flores

Page 14: Alternativa - Época I - N° 10 - 6 de junio de 2009

Pág. 146 de junio de 2009

Alternativa

Almuerzo de la 10520Más de 170 personas participaron del almuerzo el pasado 24 de mayo en la granja San Francisco.

Además de lo espléndido del menú, se disfrutó un día espectacular y se siguió con atencióny entusiasmo las palabras del líder de Vamos Uruguay y candidato a la presidencia

de la República, Pedro Bordaberry, y de quien encabeza la lista 10520, Fitzgerald Cantero Piali

Page 15: Alternativa - Época I - N° 10 - 6 de junio de 2009

Pág. 156 de junio de 2009

Alternativa

del Comité de Seguridady es derivada a todos lospaíses de la comunidadinternacional para suaprobación. En esta re-solución hay una lista depatógenos animales enla que está, en primer lu-gar, la Fiebre Aftosa, elvirus de la influenzaaviar, Fiebre Porcina Afri-cana, etc. Pero lo ridícu-lo de este listado es queno aparece ni el virus delValle del Rift ni el virusNipah ni la enfermedadde BSE o más común-mente llamada «vaca

loca», que son todaszoonosis, es decir, trans-misibles al ser humano.Todo esto lleva a pensary a realizar las siguien-tes preguntas? Existe elterrorismo económicoentre países? El caso deLos Pan Dulces en Italiacontaminados conestricnina en el 97 previoa la Navidad, que provocópérdidas por U$S57.000.000, fue terrorismoeconómico empresarial?En Antrax ( Carbunco),provocada por bacteriasconocidas como Bacillusanthracis, se contrae al

respirar, comer o absor-ber a través de heridasen la piel, ha sido utiliza-do para actos de terroris-mo. En el 2001 esporasde ántrax bajo la formade polvo blanco fue en-viada por correoa personas de gobiernoscon la idea de matar gen-te y crear paralización ypánico en la entrega decorrespondencia. Al abrirlas cartas las esporas sedispersan en forma deaerosoles causandomuerte a personas queestán en contacto conestas bacterias.

Es importante que lospaíses, tomen concien-cia de estos riesgosmundiales, tomando po-líticas preventivas comoel control de los labora-torios donde se realizamanipulación genética.Poner los límites éticosal manejo de labiotecnología, así comoel control de la contami-nación química de losrecursos hídricos y ali-mentos. Por suerte, yapasaron de moda: La“vaca loca”, La aftosa, elDengue,….ahora esta-mos con Gripe Porcina.

Viene de página 11

Somos noticia en el mundo«La renuncia de Daisy Tourné al Ministerio del Interior, es noticia en los principales medio de prensa delmundo. Le invitamos a ver cómo cubrieron el anuncio.• Renuncia ministra por usar lenguaje soez – BBC MundoLa ministra del Interior de Uruguay, Daisy Tourné, renunció a su puesto en la tarde del viernes luego de queusara palabras impropias en un discurso que fue televisado. La ex secretaria de Estado ha sido la figuramás llamativa dentro del plantel de gobierno. Su conducta y sus acciones en el ámbito público y privadollegaron varias veces a las primeras planas de los medios de comunicación locales.• Renunció la ministro uruguaya de las fotos en Facebook – InfobaeLa ministro del Interior de Uruguay, Daisy Tourné, dejó su cargo luego de que medios de televisión divulga-ran una reunión política con varios exabruptos de la funcionaria contra la oposición. «Debo reconocer queme ganó la pasión», admitió Tourné se había visto envuelta en polémicas durante su gestión en el cargo porsu estilo directo y sus declaraciones en el sitio social de Internet Facebook. La funcionaria además ha sidocentro de críticas de la oposición, que la acusa de falta de acción ante un aumento de los hechos delictivos.• Uruguay: tras otro escándalo, renunció la ministra que publicó su foto en Facebook – ClarínEl presidente uruguayo Tabaré Vázquez sugirió ayer a la ministra del Interior, Daisy Tourné, que renunciasedebido a la oleada de críticas por el lenguaje soez que había utilizado horas antes en un encuentro conjóvenes del Partido Socialista. Ante la molestia expresada por el mandatario -quien desde hacía tiempovenía disgustado con algunos exposiciones públicas de la jerarca- Tourné decidió hacer efectiva su dimi-sión.• Ministra del Interior uruguaya dimite tras polémica por insultos a la oposición- El Mercurio de ChileLa ministra del Interior de Uruguay, Daisy Tourné, presentó hoy su dimisión, acorralada por el escándalodesatado anoche, cuando en una reunión con jóvenes socialistas lanzó duros exabruptos contra la oposi-ción y atacó a sus propios correligionarios en el Parlamento.• Ministra del Interior presenta su dimisión tras polémica por insultos – ADN.esLa ministra del Interior de Uruguay, Daisy Tourné, presentó hoy su dimisión tras la polémica surgida anoche,cuando en una reunión con jóvenes socialistas insultó a la oposición y criticó a sus propios correligionariosen el Parlamento. En una rueda de prensa convocada de urgencia, Tourné explicó las razones de la renun-cia presentada al presidente del país, Tabaré Vázquez, y pidió disculpas por sus palabras.• Dimite la ministra del Interior en Uruguay tras un discurso soez – IBL News (Nueva York)La ministra del Interior de Uruguay, Daisy Tourné, renunció eñ viernes a la cartera tras pronunciar un discur-so público empleando un lenguaje soez, anunció ella misma en conferencia de prensa.• Renuncia polémica ministra del Interior uruguaya- Aldíatx (Texas)El presidente Tabaré Vázquez aceptó el viernes la renuncia de la ministra del Interior Daisy Tourné tras unaoleada de críticas por un discurso donde su lenguaje soez fue la característica».

Fuente: El País Digital

Page 16: Alternativa - Época I - N° 10 - 6 de junio de 2009

Pág. 16

Alternativa

6 de juno de 2009