suhey rm-2.pptx

29
Los riesgos mecánicos TEMA: MANEJO SEGURO DE MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS. Ing. Suhey María Velazco Villa Culiacán, Sinaloa, Noviembre de

Upload: jem

Post on 17-Nov-2015

224 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Los riesgos mecnicosTEMA:MANEJO SEGURO DE MQUINAS Y HERRAMIENTAS.Ing. Suhey Mara Velazco Villa

Culiacn, Sinaloa, Noviembre de 2013

1

Identificar los factores fsicos electro-mecnicos asociados a los riesgos de trabajo en el uso y manejo de la maquinaria-equipo y herramientas.Objetivo

2

El conjunto de factores fsicos que pueden dar lugar a un efecto nocivo a la salud por la accin mecnica de elementos de mquinas, herramientas, piezas a trabajar o materiales proyectados, slidos o fluidos.Riesgo mecnico Maquinaria y equipoEs el conjunto de mecanismos y elementos combinados destinados a recibir una forma de energa, para transformarla a una funcin especfica

3

Manos y brazos aplastados, dedos seccionados, ceguera, la lista de posibles lesiones relacionadas con maquinaria es tan larga como horrible. Los protectores son esenciales para proteger a los trabajadores de lesiones innecesarias y evitables.

Una buena regla para recordar es: Cualquier parte o funcin de una mquina o proceso que pueda causar una lesin debe tener un protector.

Donde la operacin de una mquina puede lesionar al operario u otros trabajadores, el riesgo debe ser controlado o eliminado.INTRODUCCIN

4

PRINCIPIO DEL RIESGO DE OPERACIN DE LAS MAQUINAS:LAS MQUINAS SON PELIGROSAS POR NATURALEZAPROCESO DE TRANSFORMACIN DE MATERIAS PRIMASELEMENTOS MVILESALTA VELOCIDADGRAN POTENCIAENERGA ELCTRICAALTAS TEMPERATURASFLUIDOS ALTA PRESIN

POR LO TANTO EXISTE OBLIGACION DE REUNIR LOS SISTEMAS DE PROTECCION ADECUADOS AL TIPO DE MAQUINA Y SISTEMA DE TRABAJO

5

La ausencia de accidentes producidos por una mquina que no disponga de los medios de proteccin no significa que las partes o elementos de la misma no sean peligrosos.SUPERVISINFORMACINCOORDINACINCAPACITACINNO SUSTITUYENLOS MEDIOS DE PROTECCIN

6

NIVELES DE RIESGO EN LAS MQUINAS Y EQUIPOSLas exigencias de seguridad y fiabilidad de los sistemas de proteccin son en funcin de la probabilidad de que se produzca un accidente en la zona a proteger.

7

NIVELES DE RIESGO:1. RIESGO NORMAL:Se dice que una mquina o una zona de la misma tiene un riesgo normal de accidente cuando el mtodo de trabajo no implica el acceso al punto o zona de peligro, siendo necesario un fallo en el sistema de proteccin simultneamente con otro fallo o error del operario para que se produzca el accidenteRIESGO NORMAL

Mtodo de trabajo sin acceso zona de peligroDos fallos simultneos

SISTEMA

OPERARIO

ACCIDENTE

8

2. RIESGO ALTO:Cuando el mtodo implica el acceso permanente a la zona de peligro, un fallo en el sistema de proteccin conduce casi con toda certeza a un accidente, se dice que tenemos una situacin de alto riesgo.RIESGO ALTO

Mtodo de trabajo con acceso normalmente a la zona de peligroUn fallo en el sistema proteccinACCIDENTE

CASI CON CERTEZA

9

3. RIESGO MUY ALTO:Existe un nivel de riesgo muy alto cuando, siguiendo el mtodo de trabajo establecido, un fallo del operario producir un accidente (100%)RIESGO MUY ALTOUn fallo del operario siguiendo el mtodo de trabajo establecidoACCIDENTE

10

Aspectos para proteger de los efectos adversos de la maquinaria y equipo. Reconocer o Identificar el punto o zona de peligro.Conocer el dispositivo de seguridad.Colocacin de las guardas de proteccin.Aplicar las medidas de proteccin necesarias a cualquier riesgo.Conocer las disposiciones para la limpieza y mantenimiento de la maquinaria y equipo.Usar el equipo de proteccin personal adecuado para su manejo.

11

PELIGROS DERIVADOS DE LAS MQUINASLas lesiones en maquinaria y equipo se producen como resultado de:Proyeccin de una pieza de trabajoProyeccin de elementos de la propia mquinaEntrar en contacto con cualquier material en fase de fabricacinEnganchado o arrastrado por llevar ropa sueltaEntrar en contacto con piezas calientes Entrar en contacto con superficies cortantes Etc.

12

PELIGROS DERIVADOS DE LAS MQUINASLas anteriores son los eventos origen de las lesiones debidas a factores mecnicos sin olvidar la existencia de otros riesgos no mecnicos:En el funcionamiento normal de la mquina bien por falta de proteccin o por violacin de los sistemas de proteccin existentes.En las fases de ajuste, reglaje, mantenimiento, reparacin y montaje.En situacin de perturbaciones transitorias

13

Dnde Ocurren LOS Riesgos Mecnicos?-Punto de operacinProyeccin y calentamiento de la materia prima, producto, subproducto y producto terminadoSuperficies cortantesElectricidad estticaGeneracin de calor-Todas las partes mviles de la mquina tales como:Volantes, poleas, correas, acoplamientos, cadenas, manivelas, engranajes, etc. .Mecanismos de alimentacin y partes auxiliares de la mquina-Puntos de mordeduras en movimiento

14All parts of the machine which move while the machine is working can cause mechanical hazards. These can include reciprocating, rotating, and transverse moving parts, as well as feed mechanisms and auxiliary parts of the machine.

Punto de Operacin

El punto en el que se realiza el trabajo en el material, tal como cortado, modelado, agujereado o alisado debe estar protegido.

151910.212(a)(3)(i) & (ii)

Partes mviles (Rotativas)

16

Puntos de mordedura en movimiento

Correa y PoleaCadena y Rueda DentadaCremallera y Pin

Cilindros Rotativos

17In-running nip point hazards are caused by the rotating parts on machinery. There are three main types of in-running nips.

Parts can rotate in opposite directions while their axes are parallel to each other. These parts may be in contact (producing a nip point) or in close proximity to each other (where the stock fed between the rolls produces the nip points). This danger is common on machinery with intermeshing gears and rotating cylinders.

Another type of nip point is created between rotating and tangentially moving parts; for example, a chain and a sprocket, a rack and pinion, or the point of contact between a power transmission belt and its pulley.

Nip points can also occur between rotating and fixed parts which create a shearing, crushing, or abrading action; for example, spoked handwheels or flywheels, screw conveyors, or the periphery of an abrasive wheel and an incorrectly adjusted work rest.

Cmo analizar el riesgo potencial generado por la maquinaria y equipo en mi centro de trabajo? NOM-004-STPS-1999Criterio legal

18

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-STPS-1999, SISTEMAS DE PROTECCIN Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINARIA Y EQUIPO QUE SE UTILICE EN LOS CENTROS DE TRABAJO. OBJETIVOEstablecer las condiciones de seguridad y los sistemas de proteccin y dispositivos para prevenir y proteger a los trabajadores contra los riesgos de trabajo que genere la operacin y mantenimiento de la maquinaria y equipo

19

5. Obligaciones del patrn 5.1 Mostrar a la autoridad laboral, cuando as lo solicite, los documentos que la presente Norma le obligue a elaborar.5.2 Elaborar un Estudio para analizar el riesgo potencial generado por la maquinaria y equipo en el que se debe hacer un inventario de todos los factores y condiciones peligrosas que afecten a la salud del trabajador.

5.2.1 En la elaboracin del estudio de riesgo potencial se debe analizar:Las partes en movimiento, generacin de calor y electricidad esttica de la maquinaria y equipo;Las superficies cortantes, proyeccin y calentamiento de la materia prima, subproducto y producto terminado;El manejo y condiciones de la herramienta.

20

5.2.2 Para todo riesgo que se haya detectado, se debe determinar:El tipo de dao;(amputacin, quemadura, proyeccin de objetos, descarga elctrica, etc.)

b) La gravedad del dao;(leve, moderado y severo)

c) La probabilidad de ocurrencia;( raro, ocasionalmente, frecuentemente)

21

Ejemplo: Equipo de soldadura elctrica.

22

ANLISIS DE RIESGO POTENCIAL DE MAQUINARIA Y EQUIPO

23

24

HerramientaDescripcinCondicionesUsoTipo de daoGravedad del dao*Probabilidad de ocurrencia**NavajasHerramienta metlica con filo en un extremo.Buenas Labores de mantenimiento mecnico y elctrico Heridas, lesin superficial.Leve a ModeradoOcasional

Anlisis de riesgo potencial en el manejo y condiciones de la herramienta trabajo

1.- Hacer Equipos2.- Asignar maquinaria y herramienta3.- Elaborar el anlisis4.- Presentacin del anlisisEjercicio de taller

y Despus de realizar el anlisis

5.3 En base al estudio para analizar el riesgo potencial, el patrn debe:Elaborar el Programa Especfico de Seguridad e Higiene para la Operacin y Mantenimiento de la Maquinaria y Equipo, darlo a conocer a los trabajadores y asegurarse de su cumplimiento;Contar con personal capacitado y un manual de primeros auxilios en el que se definan los procedimientos para la atencin de emergencias. Se puede tomar como referencia la gua no obligatoria de la Norma Oficial Mexicana NOM-005-STPS-1998;Sealar las reas de trnsito y de operacin de acuerdo a lo establecido en las NOM-001-STPS-1993 y NOM-026-STPS-1998;Dotar a los trabajadores del equipo de proteccin personal de acuerdo a lo establecido en la NOM-017-STPS-1993. 5.4 Capacitar a los trabajadores para la operacin segura de la maquinaria y equipo, as como de las herramientas que utilicen para desarrollar su actividad.

28

Fin de la presentacin.

Nombre la Maquinaria y/o Equipo:Equipo de soldadura elctrica.

Descripcin de la Maquinaria y/o Equipo:Equipo utilizado para unir piezas de metal mediante la fusin de un electrodo, por medio de un arco elctrico, la cual trabaja mediante dos embobinados (primario y secundario), llegando la corriente al embobinado primario la cual se trasforma en el embobinado secundario por medio de un restato segn los requerimientos del operario.

Inventario de los factores y condiciones peligrosas de la maquinaria y equipo:

Factores y condiciones peligrosas:

Descripcin

Electricidad estticaLa electricidad esttica se genera en la maquinaria y equipo por la friccin y el rozamiento que existe entre las diferentes partes de la misma acumulndose en toda la carcasa y al entrar en contacto el operador u otras personas, reciben la descarga elctrica al no estar conectado a tierra fsica.

Proyeccin y calentamiento de la materia prima, subproducto y producto terminado-Como resultado de la fusin del electrodo y contacto con la pieza a soldar, salen proyectadas materias metlicas incandescentes, que pueden entrar en contacto con el operario u otras personas.

-Es posible el contacto accidental con material incandescente (chispa o la pieza a soldar) ya sea por el operario o por otras personas.

OtrosDescarga elctrica.

Determinacin del riesgo en funcin de los factores y condiciones peligrosas de la maquinaria y equipo que puedan afectar a la salud del trabajador:

RiesgoTipo de daoGravedad del dao*Probabilidad de ocurrencia**

Electricidad estticaShock elctrico, contracciones musculares.De leve a Moderado Ocasional

Material fundidoQuemaduras.De leve a Severo Ocasional

Riesgo elctrico Shock elctrico, quemaduras, contracciones musculares, paro respiratorio.De leve a Severo Raro

*Gravedad del dao: Severo, Moderado, Leve. ** Probabilidad de ocurrencia: Frecuente, Ocasional, Raro