esni (2).pptx

74
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” CURSO: Enfermería en salud del niño II TEMA: Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones (ESNI) DOCENTE: Lic. Carmen Díaz Motta CICLO: VIII INTEGRANTES: Grupo «A» Ciencias de la Salud Enfermería 2014

Upload: maribel-cornelio-montes

Post on 07-Dec-2015

264 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

CURSO: Enfermería en salud del niño II

TEMA: Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones (ESNI)

DOCENTE: Lic. Carmen Díaz Motta CICLO: VIII INTEGRANTES: Grupo «A»

Ciencias de la Salud

Enfermería

2014

ESTRATEGIA SANITARIA DE

INMUNIZACIONES

(ESNI)

Estrategia Sanitaria Nacional

Conjunto de acciones que el MINSA ha planificado y desarrolla en el

corto, mediano y largo plazo, con la finalidad de atender con eficacia,

eficiencia y equidad los problemas prioritarios de salud del país.

Las Estrategias sanitarias nacionales buscan garantizar el

cumplimiento de los lineamientos de política del sector salud, para

alcanzar un adecuado nivel de vida y estado de salud.

Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones

Es la actividad de salud publica que abarca la inmunización a los pobladores de todo el país mediante la prevención con vacunas para las enfermedades inmuno – prevenibles, la cual ha demostrado ser la de mayor costo beneficio y costo efectividad en los últimos dos siglos. Aunque se admite que las vacunas no son completamente eficaces, constituyen las intervenciones más seguras en salud.

El programa nacional de inmunizaciones existió en el Perú desde 1972.

En el 2001, se incorporó dentro del programa de atención integral de salud del niño.

En el 2004, fue creada la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones, con la finalidad de señalar la prioridad política, técnica y administrativa que el pueblo y Gobierno Peruano reconocen en las inmunizaciones.

Misión

Misión y Visión

Garantizar a la población el acceso a vacunación segura, a través de los servicios de salud con prestaciones basadas en la atención integral por etapas de vida, logrando mantener al Perú libre de enfermedades prevenibles por vacunación.

Misión y Visión

Visión

Las inmunizaciones en el Perú se consolidan como la actividad líder en el campo de la salud pública, que promueve cambios positivos en la atención integral por etapas de vida dentro de los servicios de salud y en la comunidad, generando corrientes de opinión favorables hacia la adopción de prácticas saludables y movilización de recursos con propuesta de cambios estructurales en la política para fortalecer el desarrollo sostenible de la nación.

Líneas de acción Movilización

socialVacunación

segura

Logística

Vigilancia epidemiológica

Bioseguridad

Enf. Inmuno-prevenibles, eventos adversos asociados a la aplicación de vacunas,

investigación y laboratorio de salud pública.

Planificación

Recursos humanos

Promoción de la salud y comunicación social.

Programación y presupuesto, recolección de información, monitoreo y evaluación (análisis).

Convocatoria, capacitación, selección y supervisión.

Adquisición y distribución de insumos, cadena de frio y transporte.

Antecedentes y datos históricos

La historia del control de las enfermedades prevenibles por vacunas tiene 208 años en el Perú, ya que se inicia en el año 1803 con la llegada al país de una misión española encabezada por Francisco Javier de Balmis y Berdeguer con el objetivo de combatir la viruela.

Antes de la introducción de las vacunas, el sarampión, la tos convulsiva y la difteria causaban la muerte de entre 1,500 y 2,500 niños al año en el país.

La poliomielitis era también una de las principales causas de discapacidad.

Antecedentes y datos históricos

En el año de 1964 se inician las vacunaciones masivas y algunas las campañas de vacunación infantil aunque de manera irregular, actividades que se estructuran en 1976 mediante el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), con la meta de vacunar a todos los niños y niñas contra seis enfermedades: poliomielitis, difteria, tétanos, tos convulsiva y tuberculosis y sarampión.

El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) funcionó como programa vertical manejando una estructura administrativa independiente que incluía la logística de suministros.

En 2001 el PAI se convirtió en una actividad horizontal del Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS), que cambia el paradigma de programas verticales por un modelo integrado alrededor de las etapas de vida.

En julio del 2004 fue creada la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones (ESNI), con la finalidad de restaurar la prioridad política, técnica y financiera a las vacunaciones.

Como impacto del incremento en las coberturas de inmunización, el país fue declarado libre de polio en el año 1992.

Antecedentes y datos históricos

Igualmente no se han reportado casos de sarampión desde el año 2000, el país ha logrado eliminar el tétanos neonatal como problema de salud pública en el año 1997 y está avanzando en el control de otras enfermedades inmunoprevenibles (tos ferina, difteria y formas graves de tuberculosis).

Se vislumbra también la erradicación del sarampión y la rubeola. La campaña nacional de vacunación del año 2006 contra la rubéola inmunizó a más de 20 millones de personas entre 2 y 39 años de edad.

Antecedentes y datos históricos

Hasta 1990 las vacunaciones contaron con el aporte financiero de la cooperación internacional, cuando el Gobierno asumió progresivamente los costos de las vacunas, equipo de cadena de frío, y costos operativos, llegando al 99% del financiamiento al final de esa década. Sin embargo todavía se han producido donaciones de vacunas para algunas de las campañas extraordinarias de vacunación, como la efectuada en 2006 contra el Sarampión y la Rubeola.

Antecedentes y datos históricos

Se ha logrado erradicar la poliomielitis, eliminar el sarampión y controlar la difteria y

la tos ferina en el país,

Antecedentes y datos históricos

Datos estadísticos: Semana de vacunación de las américas del 20 al 27 de Abril del

2013:

Trece países latinoamericanos (Bolivia, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela) aprovecharon la SVA 2013 para intensificar las actividades de los programas nacionales de vacunación rutinaria y administrar sistemáticamente los múltiples antígenos para actualizar o completar los esquemas de vacunación de los niños menores de cinco años de edad. Los países dieron con frecuencia prioridad a los niños que vivían en las zonas de difícil acceso, incluidas las zonas rurales y fronterizas, y en las comunidades indígenas. Las estrategias utilizadas incluyeron vacunación institucionalizada con horario prolongado de atención en los centros de salud y movilización social intensificada, puestos de vacunación fijos y móviles, y brigadas móviles de vacunación que se desplazan casa por casa.

Datos estadísticos: Los resultados fueron:  

Personas vacunadas, en el país por SVA 2013: Numero de dosis adm. Por vacunas en SVA 2013:

Evidencias: En el Perú el 63% de niños menores de cinco años

han tenido un episodio de diarrea por rotavirus, de los cuales 1/375 muere, totalizando cada año 384, 000 casos, 64,000 atenciones, 30 mil hospitalizaciones y 1, 600 muertes por esta causa.

Se estima que en el país ocurren anualmente alrededor de 40 mil casos de neumonía por neumococo en menores de cinco años, causando 1,900 muertes al año 25 y 5 por día. Adicionalmente, el neumococo puede causar otitis media, septicemia y meningitis. La vacuna puede salvar la vida de 1/1,100 niños vacunados y evitar un caso de neumonía por cada 13 niños vacunados.

Otras vacunas del Esquema Nacional que protegen contra las IRAS y la neumonía en la infancia son la DPT, que evita la tos convulsiva; la vacuna contra sarampión; y la Hib contra el Heamophilus influenza.

Impacto epidemiológico

El Sarampión puede causar neumonía, otitis media, miocarditis, pericarditis, encefalitis; la Rubeola Congénita (SRC) causa retardo de crecimiento físico y mental, cataratas, macroftalmia, sordera, meningoencefalitis al nacimiento y miocarditis.

La Poliomielitis causa frecuentemente parálisis, atrofia muscular y muerte por paro respiratorio.

Las enfermedades inmunoprevenibles muchas veces suelen considerarse como un evento normal en la niñez, desconociéndose sus graves efectos inmediatos y secuelas, muchas veces de por vida, además de la mortalidad directamente causada por estas enfermedades.

Impacto epidemiológico El Heamophilus influenza puede

causar infecciones respiratorias severas, artritis séptica, sepsis, y meningitis.

La hepatitis tipo B, puede causar hepatitis crónica, cirrosis y carcinoma hepatocelular.

El virus del Papiloma humano esta asociado al cáncer del cuello uterino, con 5.400 casos cada año con 2.663 muertes en el país.

Cobertura de vacunación En el Perú hemos asistido en los últimos años a una mejora de la estrategia nacional

de inmunizaciones, incrementando el número de biológicos (vacunas) aplicados en el año 2004 que era 6, hasta las 15 vacunas que en la actualidad se administran y están en el Calendario Nacional de Inmunizaciones.

Ello ha constituido un avance cualitativo importante, siendo el Calendario Nacional comparable con el de muchos países del mundo desarrollado y es un paso importante en las políticas de inclusión social impulsadas por los gobiernos nacionales, lo cual demanda una fuerte inversión económica lo que reconocemos y saludamos.

Cobertura de vacunación

Pero, a pesar de estos logros y esfuerzos realizados, el Colegio Médico del Perú (CMP) viene observando con suma preocupación la caída de las tasas de cobertura de las vacunaciones, evidente desde el año 2010 y 2011.

Las tasas de cobertura de inmunizaciones, que reflejan el número de niños vacunados sobre el total de niños que deben vacunarse, idealmente deben mantenerse en alrededor del 95% para garantizar la protección de la población en general de las enfermedades inmunoprevenibles.

Llama la atención que las tasas actuales no sobrepasen el 75% de cobertura en promedio, lo que refleja una situación de alarma y vulnerabilidad de la población ante posibles emergencias de brotes epidémicos.

NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE

ESTABLECE EL ESQUEMA

NACIONAL DE VACUNACIÓN

2013

Se encuentra vigente a través de la ultima resolución magisterial (Agosto-2013) dada a todo el país para aplicarse en todos los establecimientos de salud sin excepción. Con la finalidad de contribuir a mejorar el nivel de salud de la población mediante la prevención y control de las enfermedades prevenibles por vacunas.

NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE

VACUNACIÓN 2013

Definiciones operativas:

ADYUVANTES: son sustancias que incorporadas a una vacuna acelera, prolonga o potencia la respuesta inmunogenica frente a la misma, en la actualidad los unicos adyuvantes que se utilizan son los compuestos de aluminio (hidroxido de aluminio y fosfato de aluminio), toda vacuna que contiene adyuvante, deben inyectarse profundamente en la masa muscular; la dministracion en tejido sub cutaneo o intradermico causa severa irritacion o necrosis.

ANTICUERPO: Es una proteína (inmunoglobulina) que se produce por la estimulación de un antígeno y que tiene la capacidad a de unirse con el antígeno que ha producido su formación.

Definiciones operativas:

ACTIVIDADES REGULARES DE VACUNACIÓN:

Son actividades que se realizan como parte del programa regular de vacunación y forman parte de la atención integral de las personas (niños, adolescente, adulto y adulto mayor), para garantizar la protección contra enfermedades prevenibles por vacunas. Se llevan a cabo por personal capacitado durante todos los días hábiles del año, en todos los establecimientos de salud del país. Las acciones de vacunación extramural se realizan a fin de hacer el seguimiento a los niños y completar el esquema de vacunación en forma completa y oportuna.

Definiciones operativas:

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE VACUNACIÓN:

Son todas aquellas actividades de vacunación masiva que se realizan a nivel nacional, regional, local orientadas a mejorar las coberturas alcanzadas con la vacunación regular, y reducir la presencia de susceptibles.

Están orientadas a una población objetivo, se desarrollan en un periodo de tiempo definido, y se programan dependiendo del impacto que se quiere lograr en el control, eliminación o erradicación de una determinada enfermedad.

Campaña Nacional de Vacunación de "Semana de Vacunación en las Américas" (SVA).

En el Perú se realiza en la última semana del mes de abril, de cada año y continúa durante todo el mes de mayo.

Definiciones operativas:

Barridos de Sarampión y Rubéola como campañas de seguimiento para disminuir el número de susceptibles y mantener la eliminación de la circulación del virus de sarampión y rubéola en el Perú.

Esta actividad se realiza generalmente cada 4 a 5 años, cuando el número de susceptibles menores de 5 años supere el tamaño de la cohorte de un año de edad.

Barridos de Polio Oral como campañas de seguimiento para disminuir el número de susceptibles y mantener la eliminación del virus de Poliomielitis en el Perú.

Esta actividad se realiza generalmente cada 4 a 5 años, cuando el número de susceptibles menores de 5 años supere el tamaño de la cohorte de menores de un año.

Atención de Eventos Supuestamente Atribuidos a Vacunaciones o Inmunizaciones (ESAVI).

Los casos susceptibles de ser catalogados como ESAVI serán reportados y atendidos de acuerdo a lo indicado por la Autoridad Nacional de Salud según el documento normativo correspondiente.

Enfermedades Prevenibles por Vacunas

Son aquellas enfermedades que se pueden prevenir mediante el uso de las vacunas, entre ellas:

De aquí la importancia de realizar la vacunación en forma oportuna según el esquema de vacunación establecido por el Ministerio de Salud.

Diarreas

Meningitis

TBC graves

Parotiditis

Rubeola

Sarampión

Poliomielitis

Influenza

Hepatitis B

Tetanos

Tos ferina

Difteria

Neumonías

Fiebre amarilla VPH

Definiciones operativas:

INMUNIZACION:

Es el proceso de induccion de inmunidad artificial frente a una enfermedad. Es la accion de conferir inmunidad mediante la administracion de Ag (Inmunizacion activa o pasiva)La inmunizacion puede ser de dos tipos: 

INMUNIZACION PASIVA:Involucra acticuerpos que se producen en el cuerpo de otra persona, como en el caso de los lactantes que poseen inmunidad pasiva, dado que ellos nacen con los anticuerpos que les transfiere la madre a traves de la placente. Dichos anticuerpos desaparecen entre los 6 y 12 meses de edad. 

INMUNIZACION ACTIVA:A traves de la aplicación de vacunas.

Definiciones operativas:

INMUNIDAD: Es la capacidad que tiene el organismo para resistir y defenderse de la agresión de agentes extraños. Sin embargo, en ocasiones, el organismo también actúa contra sustancias propias.

INMUNOGENICIDAD: Es la capacidad que tiene un antígeno de inducir una respuesta inmune.

INSUMOS DE VACUNACIÓN: Son los recursos materiales que se utilizan para la aplicación de las vacunas, incluyendo los mismos biológicos, algodón, jeringas, entre otros.

REFUERZO: Es la dosis adicional de vacuna que se administra luego de haber completado la serie primaria del esquema de vacunación y que permite incrementar los niveles protectores de la vacuna.

Definiciones operativas:

VACUNAS:

Son la suspensión de micro organismos vivos (bacterias o virus), inactivos o muertos, fracciones de los mismos o partículas proteicas, que al ser administradas inducen en el receptor una respuesta inmune que previene una determinada enfermedad. Las vacunas se clasifican en dos grandes grupos:

Definiciones operativas:

Tipos de vacunas:

VIVAS ATENUADAS: compuestas por microorganismos dañinos que han sido tratados con productos quimicos o calor y han perdido su peligro. Derivados directamente del agente causal, debilitados por cultivos repetidos, provocan inmunidad de larga duracion, suelen ser efectivas con una sola dosis, salvo que sea administrado por via oral, son gragiles y pueden dañarse o destruirse con la luz o el calor.

MUERTAS O INACTIVAS: compuestas por microorganismos que han sido cultivados expresamente bajo condiciones en las cuales pierden sus propiedades nocivas. Suelen provocar una respuesta inmunologica mas duradera y son las mas usuales en los adultos. Inactivacion por medios fisicos (calor) o quimicos (formol) del microorganismo o por sus toxoides, generalemente requiere multiples dosis y la inmunidad se logra luego de la segunda dosis.

Intervalo entre vacunas vivas y vacunas inactivadas no administradas simultáneamente.

CADENA DE FRIO:

Procesos que se inicia desde produccion, recepccionm manipulacion, transporte, almacenamiento, conservacion, distribucion, manejo y culmina en la administracion de la vacuna al usuario, dentro de los rangos de temperatura establecidos para garantizar capacidad inmunologica. 

RANGOS DE TEMPERATURA:

Las vacunas deben ser almacenadas y conservadas en todo momento, dentro la temperatura recomendada +2 a +8 °C. (según la OMS) y a +0 a +8 °C (segun el minsterio de salud del Perú). 

Definiciones operativas:

Definiciones operativas:

ESAVI: Un ESAVI es todo cuadro clinico que se produce luego de administracion de una vacuna y que es supuestamene atribuido a la vacunacion o inmunizacion.

Clasificacion según intencidad:

• Eventos leves: Usualmente son frecuentes y pueden ser manejados de manera ambulatoria.

• Eventos severos: Suelen ser muy poco frecuentes y requieren de manejo institucional. En algunos casos pueden ser fatales.

Definiciones operativas:

Clasificación según etiología:

• Evento coincidente, cuando el evento definitivamente no esta relacionado a la vacuna (enfermedad producida por otra etiologia.

 • Evento relacionado con la vacuna:

Evento relacionado con el proceso de manejo de las vacunas (error programatico)

  Evento relacionado con los componeste propios de la vacuna.

 • Evento no concluyente.

Definiciones operativas:

ERROS PROGRAMATICO: Son actitudes o procedimientos que no cumplen con las normas establecidas para el transporte, almacenamiento, dispensacion, preparacion y aplicación de las vacunas y que solos o en conjunto pueden generar eventos adversos potencialmente graves para la salud de las personas vacunadas.

  Tipos de errores programaticos:

 

• Infecciosos:

• No infecciosos: 

o Transmision de patogenos a traves de la sangre. Ej: hepatitis B, C, VIH.

o Infecciones debido a equipos no esteriles. Ej: absceso, septicemia, tetanos.

o Daños debido a tecnicas impropias. Ej: paralisis traumatica.

o Reacciones adversas debido a inyecciones de sustancias equivocadas. Ej: inyeccion toxica, shock anafilactico.

LA ACTIVIDAD REGULAR DE

INMUNIZACIONES COMPRENDE LA

APLICACIÓN DE LAS SIGUIENTES VACUNAS

• Es una vacuna liofilizada del Bacilo Calmette y Guerin y protege contra las formas graves de tuberculosis.

• Se administra en una dosis de 0.1 cc al recién nacido dentro de las 24 horas de nacimiento. Teniendo en consideración el peso a partir de 2500 gramos a más; y sin cuadro clínico manifiesto. En caso que se detecte un niño menor de 12 meses que no ha sido vacunado con BCG, deberá aplicarse la vacuna.

• En aquellos niños entre 1 a 4 años, 11 meses, 29 días que no hayan recibido BCG y son contactos de casos de TB pulmonar deben recibir la terapia preventiva con isoniacida (quimioprofilaxis) al término del esquema de administración deberá aplicarse la vacuna BCG.

VACUNA BCG:

• Es una vacuna inactivada recombinante, se administra una dosis de 0.5 cc al recién nacido inmediatamente durante las primeras 12 horas hasta un máximo de 24 horas de nacimiento.

• Se vacunará a recién nacidos sanos que tengan un peso igual o mayor de 2000 gramos.

 • La vacuna es de presentación monodosis, y se administra por vía

intramuscular en el tercio medio del músculo vasto externo del muslo, con jeringa descartable y aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 5/8".

VACUNA CONTRA LA HEPATITIS B:

En población mayores de 5 años se administra tres dosis, de 0.5 cc por vía intramuscular en el tercio medio del músculo deltoides, con jeringa descartable y aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 1.

• La primera dosis se administra al contacto con el establecimiento de salud la segunda dosis a los 2 meses después de la primera dosis y la tercera a los 6 meses después de la primera dosis.

• Personas desde los 5 a 20 años que no completaron las 3 dosis. 

• Personal del sector salud asistencial y todos afines. • Miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú, Cruz Roja,

Defensa Civil, Bomberos. Las entidades correspondientes deberán exigir el documento que acredite haber cumplido con la vacunación respectiva.

 

LA VACUNA CONTRA LA HEPATITIS B (HVB) EN MAYORES DE 5 AÑOS.

 

• Vacuna combinada que contiene 5 antígenos: toxoide diftérico y tetánico, bacterias inactivadas de Bordetella pertussis, polisacárido conjugado de Haemophilus Influenzae tipo b y antígeno de superficie del virus de la Hepatitis B.

• Se administra en tres dosis a los 2, 4 y 6 meses respectivamente, cada dosis comprende la administración de 0.5 cc por vía intramuscular en la cara antero lateral externo del muslo, con jeringa descartable y aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 1”.

• Los niños que no hayan completado su esquema de vacunación en las edades que corresponden, podrán completar el esquema hasta los 4 años, 11 meses y 29 días, con un intervalo de 2 meses entre dosis y dosis.

VACUNA PENTAVALENTE

• La vacuna DT pediátrico es una vacuna combinada que contiene dos antígenos.

• Se administra en los menores de 5 años que han presentado reacciones adversas a la aplicación de la primera dosis de vacuna Pentavalente o DPT, se aplica en dos dosis con intervalos de 2 meses, cada dosis de 0.5 cc administrada por vía intramuscular con jeringa descartable y aguja retráctil y aguja 25 G x 1".

VACUNA TOXOIDE DIFTOTETANO PEDIÁTRICO (DT:

La vacuna contra Haemophilus Mfluenzae tipo b (Hib) en el menor de 5 años, se administra a los niños que han presentado reacciones adversas a la aplicación de la primera dosis de vacuna Pentavalente, se aplica en dos (02) dosis con intervalos de 2 meses, cada dosis de 0.5 cc se administra por vía intramuscular" con jeringa descartable y aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 1".

VACUNA HAEMOPHILUS INFLUENZAE TIPO B (HIB):

• Vacuna antipolio inactivada inyectable (IPV:

La vacuna de Poliovirus Inactivados (IPV) es una vacuna inyectable, de presentación multidosis y/o monodosis, se administra a los 2 y 4 meses de edad.

Cada dosis de 0.5 cc por vía intramuscular en el tercio medio de la cara antero lateral externo del muslo, con jeringa retractable de 1 cc y aguja 25 G x 1.

  Aquellos niños que constituyen población en riesgo, por ser portadores

del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) o nacidos de madres portadoras de VIH, deberán recibir exclusivamente las 3 dosis de la vacuna IPV (inyectable).

  

VACUNACIÓN CONTRA LA POLIOMIELITIS:

• Vacuna antipolio oral (APO):

 La vacuna Antipolio Oral (APO) es una vacuna de virus vivo atenuado de presentación multidosis, se administra tres dosis, a los 6 meses, 18 meses y 4 años de edad. Cada dosis comprende 02 gotas de la vacuna por vía oral.  

VACUNACIÓN CONTRA LA POLIOMIELITIS:

• Es una vacuna de virus vivos atenuados, se administra por vía oral, indicada para la prevención de diarrea severa por rotavirus en menores de 6 meses de edad. No se debe aplicar después de los 6 meses.

• La vacuna contra Rotavirus en el menor de 6 meses, se aplica en dos (02) dosis en el 2do y 4to mes, de presentación monodosis, cada dosis de 1.5 cc por vía oral.  

VACUNA CONTRA ROTAVIRUS:

 Vacuna Antineumocóccica conformada por los serotipos más comunes causantes de enfermedades graves por neumococo en los niños menores de 2 años, previene las enfermedades respiratorias severas bacterianas como las neumonías y otras como: meningitis, sepsis y otitis media.  • Niños hasta los 12 meses, 3 dosis: al 2do mes, 4to mes y 12 meses. Se aplica

0.5 cc, por vía intramuscular en el tercio medio de la cara antero lateral externa del muslo, con jeringa descartable y aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 1".

• Niños entre 12 y 23 meses y 29 días no vacunados previamente 2 dosis con intervalo de al menos 1 mes entre dosis.  

• Niños de 2 años a 4 años, con Comorbilidad no vacunados previamente, 1 dosis de 0.5 cc por IM, deltoides.

VACUNA CONTRA NEUMOCOCO:

• Se administra dos dosis a los niños menores de 5 años: la primera a los 12 meses y la segunda a los 18 meses de edad respectivamente. La vacuna es de presentación monodosis y/o multidosis, se administra 0.5 cc por vía subcutánea en el tercio medio de región deltoidea, con jeringa descartable y aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 5/8".

 • Los niños que no hayan completado su esquema de vacunación con la vacuna

SPR en las edades que corresponden, deberán recibir las dosis faltantes hasta los 4 años, 11 meses y 29 días; con intervalo mínimo de 6 meses entre dosis y dosis.

VACUNA CONTRA SARAMPIÓN, PAPERAS Y RUBÉOLA (SPR):

• Se aplica a los 15 meses de edad de manera universal en todo el país.

• Se administra una dosis de 0.5 cc por vía subcutánea en el tercio medio de región deltoidea con jeringa descartable y aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 5/8" la vacuna es de presentación multidosis.

• Para la población de áreas endémicas y expulsoras de migrantes a zonas endémicas comprendidas entre los 2 años y 59 años 11 meses y 29 días no vacunados deberá recibir una dosis descrita anteriormente.

• Las personas que se trasladen a zonas de riesgo de fiebre amarilla, deberán vacunarse con un margen mínimo de 10 días antes de viajar.

•  • Esta vacuna está contraindicada en personas con problemas de inmunidad o

inmuno suprimidos severos.

VACUNA ANTIAMARILICA (AMA):

• Esta vacuna triple bacteriana, se administra como refuerzo en los niños de 18 meses y 4 años, 11 meses y 29 días, sólo como 1era y 2da dosis de refuerzo respectivamente, se administra por vía intramuscular en el tercio medio de la cara antero lateral externa del muslo, con jeringa descartable y aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 1”.

• De no recibir el segundo refuerzo en la edad correspondiente hasta los 4 años, 11 meses y 29 días, ya no se aplicará la vacuna DPT. A partir de los 5 años debe administrarse la vacuna Toxoide Diftotetánica (dT).

VACUNA CONTRA LA DIFTERIA, PERTUSIS Y TÉTANOS (DPT):

• La vacuna dT, se aplica a las mujeres en edad reproductiva (MER) comprendidas desde los 10 años hasta los 49 años de edad, se administra tres dosis, la 1ra, en el primer contacto con el establecimiento de salud y la 2da, dosis a los 2 meses después de la aplicación de la primera dosis, y la tercera dosis, a los 6 meses después de la segunda dosis, se administra 0.5 cc por vía intramuscular en el tercio medio de la región deltoidea, con jeringa descartable y aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 1". La vacuna es de presentación multidosis.

• La Vacuna dT adulto se aplica también a la población de riesgo de sexo masculino a partir de los 15 años de edad, en 3 dosis.

LA VACUNA DT ADULTO:

• Se administra 3 dosis: la inicial al primer contacto con el centro educativo o el establecimiento de salud, seguidas de dosis con intervalo de 2 y 6 meses.

• Se vacuna al 100% de las niñas del 5° grado de primaria (o si la niña no estudia el referente es tener 10 años de edad) con dosis de 0.5 cc por vía intramuscular en el tercio medio de la región deltoidea con jeringa descartable y aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 1". La vacuna es de presentación monodosis.  

VACUNA CONTRA EL VIRUS DE PAPILOMA HUMANO (VPH):

• La vacuna contra influenza estacional es una vacuna trivalente de virus inactivado, incluye dos cepas de influenza A y una cepa de influenza B (actualmente incluye AH1N1 y AH3N2).

• Se destaca la importancia de realizar la vacunación anual antes de la época de invierno, de acuerdo a la zona.

 • La protección se obtiene generalmente en dos a tres semanas luego de

administrada la vacuna. La duración de la inmunidad después de la vacunación es de un año, de acuerdo a la correspondencia existente entre las cepas circulantes y las contenidas en la vacuna.

VACUNA CONTRA INFLUENZA:

La administración de la vacuna contra influenza en el ámbito nacional comprende los siguientes grupos de personas:  

• Embarazadas o puérperas  Presentan alto riesgo de severas complicaciones y muerte. Este riesgo es exacerbado con la presencia de comorbilidades. La transferencia de anticuerpos al recién nacido por la madre vacunada durante el embarazo, le brindarían protección durante los primeros 6 meses de vida. La indicación de vacunación incluye:  

o Embarazadas: Una dosis a partir del 4to mes de la gestación por vía intramuscular.

o Puérperas con niños menores de 6 meses de vida, que no fueron vacunadas en el periodo de gestación, se administrara una dosis por vía intramuscular en el tercio medio de I región deltoidea.

 

VACUNA CONTRA INFLUENZA:

• Niños de 7 a 23 meses y 29 días.

Dos dosis de 0.25 cc con intervalo de un mes por vía intramuscular en el tercio medio de la cara antero lateral externa de muslo con jeringa descartable y aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 1. • Los trabajadores de salud  Los trabajadores de salud que tienen contacto directo con el paciente, personal de apoyo con el paciente en sus instalaciones médicas, incluido el personal de apoyo en unidades críticas, tienen un riesgo adicional para la Influenza en comparación con la población general. La dosis es de 0.5 cc y se administra una sola dosis por vía intramuscular en el tercio medio de la región deltoidea.

VACUNA CONTRA INFLUENZA:

• Adultos mayores (de 65 años a más)

Tienen mayor riesgo de enfermedad severa y mortalidad asociada con la Influenza, la vacuna se aplica de la siguiente forma: La dosis es de 0.5 cc y se administra una sola dosis por vía intramuscular en el tercio medio de la región deltoidea al primer contacto con el establecimiento de salud. 

VACUNA CONTRA INFLUENZA:

• Aunque dispongamos del equipamiento más sofisticado, la “CADENA DE FRIO” no será efectiva si el recurso humano no manipula las vacunas y los equipos con propiedad.

• Las vacunas deben ser almacenadas y conservadas en todo momento dentro de la tº recomendada 2_8 ºc

 • Evitar el contacto directo de los frascos de vacuna con los paquetes fríos o agua•  • Asegúrese de cargar la vacuna y dosis correcta • No precargar la jeringas con vacunas • Asegúrese de administrar la vacuna respetando el intervalo mínimo indicado

según el esquema • Asegúrese de administrar la vacuna en el sitio y por la vía correcta

RECOMENDACIONES:

Conjunto con la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones (ESNI) se debe:

• Fortalecer el conocimiento de la población acerca de la importancia de la vacunación como medida preventiva y sus beneficios en los niños menores de 05 años.

• Brindar un conocimiento adecuado a la población sobre la importancia su del cumplimiento del calendario de vacunación.

• Las vacunas son medicamentos termolábiles y para garantizar su inmunogenicidad y eficacia protectora, dentro de los programas de inmunización, es imprescindible mantener la cadena de frío.

• La organización mundial de la salud a través del programa ampliado de inmunizaciones brinda una serie de vacunas para la prevención de enfermedades Inmunoprevenibles,, a todos los niños menores de 5 años ,MEF, adulto mayor, personal en riesgo.

CONCLUSIONES: 

Anexos