semana 2 equipo basico de laboratorio …medicina.usac.edu.gt/quimica/lab1.pdf · 2017-07-10 · 1....

62
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I. PRACTICAS DE LABORATORIO 2004 SEMANA 2 EQUIPO BASICO DE LABORATORIO ELABORADO POR: LICD. BARBARA TOLEDO CHAVEZ NOMBRE: ____________________________________________________________ No. CARNÉ: ______________ DIA: __________________ HORA: ______________ I. INTRODUCCIÓN En el desarrollo de las prácticas de laboratorio, el estudiante utiliza una serie de instrumentos diferentes, los cuales están fabricados de distintos materiales, siendo algunos de ellos termo aislantes, otros son buenos conductores del calor, otros son muy resistentes al calor o el frío, algunos otros son muy frágiles, etc. Los materiales de vidrio son los más utilizados, éstos son frágiles, aislantes de la electricidad y casi no conducen el calor. Entre los más comunes están: el beaker o vaso de precipitados, matraz erlenmeyer, balón aforado, tubos de ensayo, embudos, pipetas, buretas, etc. Los materiales de metal están fabricados de hierro y sus aleaciones son de cobre, níquel, platino o plata; son bastante resistentes y entre ellos están: soporte universal, pinzas, espátulas, trípodes, triángulos, rejillas, etc. Los materiales de porcelana son los más resistentes a las temperaturas entre ellos encontramos a las cápsulas, crisoles, embudos Buchner, morteros, etc. Los materiales de plástico son de los más comunes en el laboratorio, lo emplean en las tuberías, frascos, tapones, pisetas, etc. Y los materiales de madera regularmente lo utilizan en gradillas para tubosde ensayo. Es importante que el estudiante los conozca que se familiarice con ellos y con su uso, así como también es responsable del cuidado de los mismos ya que tienen un elevado coste. II. OBJETIVOS 1. Que el estudiante identifique cada uno de los instrumentos que se utilizan dentro del laboratorio. 2. Que el estudiante nombre correctamente cada uno de los instrumentos disponibles en el laboratorio. 3. Que el estudiante utilice correctamente cada uno de los instrumentos disponibles en el laboratorio.

Upload: phungbao

Post on 10-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004

SEMANA 2 EQUIPO BASICO DE LABORATORIO

ELABORADO POR: LICD. BARBARA TOLEDO CHAVEZ NOMBRE: ____________________________________________________________ No. CARNÉ: ______________ DIA: __________________ HORA: ______________ I. INTRODUCCIÓN En el desarrollo de las prácticas de laboratorio, el estudiante utiliza una serie de instrumentos diferentes, los cuales están fabricados de distintos materiales, siendo algunos de ellos termo aislantes, otros son buenos conductores del calor, otros son muy resistentes al calor o el frío, algunos otros son muy frágiles, etc. Los materiales de vidrio son los más utilizados, éstos son frágiles, aislantes de la electricidad y casi no conducen el calor. Entre los más comunes están: el beaker o vaso de precipitados, matraz erlenmeyer, balón aforado, tubos de ensayo, embudos, pipetas, buretas, etc. Los materiales de metal están fabricados de hierro y sus aleaciones son de cobre, níquel, platino o plata; son bastante resistentes y entre ellos están: soporte universal, pinzas, espátulas, trípodes, triángulos, rejillas, etc. Los materiales de porcelana son los más resistentes a las temperaturas entre ellos encontramos a las cápsulas, crisoles, embudos Buchner, morteros, etc. Los materiales de plástico son de los más comunes en el laboratorio, lo emplean en las tuberías, frascos, tapones, pisetas, etc. Y los materiales de madera regularmente lo utilizan en gradillas para tubosde ensayo.

Es importante que el estudiante los conozca que se familiarice con ellos y con su uso, así como también es responsable del cuidado de los mismos ya que tienen un elevado coste.

II. OBJETIVOS

1. Que el estudiante identifique cada uno de los instrumentos que se utilizan dentro del laboratorio.

2. Que el estudiante nombre correctamente cada uno de los instrumentos disponibles en el laboratorio.

3. Que el estudiante utilice correctamente cada uno de los instrumentos disponibles en el laboratorio.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004

III. MATERIALES (REACTIVOS Y EQUIPOS)

• Equipo básico de laboratorio • Láminas ilustrativas del equipo básico del laboratorio (proporcionadas por los alumnos) * • Goma (proporcionada por los alumnos) * • Tijeras (proporcionadas por los alumnos) *

IV. PROCEDIMIENTO

1. El estudiante procederá a identificar cada uno de los instrumentos que se encuentren en el laboratorio con la ayuda del cuestionario adjunto y las láminas ilustrativas aportadas por él.

2. El estudiante completará el cuestionario con la información pertinente 3. Para la descripción del material debe de tomar en cuenta los siguientes parámetros:

a. Forma: redonda, cilíndrica, cónica, irregular, etc. b. Material: vidrio, madera, metal, plástico, etc. c. Características: llave, escala, pico, base, etc. d. Uso: medir, pesar, contener, trasvasar, calentar, etc.

4. El estudiante al terminar debe dejarle su hoja de trabajo a su catedrático, colocándole su nombre, carnet, día y hora en que recibe el laboratorio.

V. BIBLIOGRAFÍA

1. Instructivo de Laboratorio de Química General Area de Química, Facultad de Ciencias Módicas, Universidad de San Carlos de Guatemala, 2003.

2. w.w.w.computerhuesca.es/~fvalles/matdelab/matlab.htm

CUESTIONARIO

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004

DIBUJO NOMBRE DESCRIPCIÓN

Es un recipiente generalmente de vidrio, su forma es la de un cono se que prolonga con un cuello cilíndrico en su parte superior. Se fabrican calibrados en unidades de volumen o sin dicha calibración, no por ello es un instrumento para medir volúmenes. Su uso es para hervir soluciones cuando hay que reducir al mínimo la evaporación así como son útiles para las titulaciones.

Vidrio de reloj

Es un recipiente generalmente de vidrio aunque puede haber de polietileno. Tienen forma alta o baja con pico para facilitar el trasvase de los líquidos. Se fabrican calibrados desde 50ml hasta 1000ml y pueden ser sometidos a la acción del calor sobre una rejilla metálica. Se utilizan para contener líquidos, para precipitaciones o reacciones de neutralización.

DIBUJO NOMBRE DESCRIPCIÓN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004

Cápsula de porcelana

Es un instrumento fabricado de porcelana, tienen un pico que facilita el trasvase de las sustancias, son muy resistentes al calor y se utilizan para evaporar líquidos, concentrar soluciones mediante calentamiento directo o indirecto.

Gradilla para tubos de

Ensayo

Probeta

Son tubos de vidrio de paredes delgadas y cerrados en un extremo. Se utilizan para realizar reacciones químicas entre pequeñas cantidades de sólidos y/o líquidos. El tamaño más frecuente es de 1.6 cm de diámetro y 16 cm de largo. Algunos resisten el calor.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004

DIBUJO NOMBRE DESCRIPCIÓN

Embudo

Balón aforado

Bureta

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004

DIBUJO NOMBRE DESCRIPCIÓN

Termómetro

Pinzas

Son accesorios utilizados para sostener otros instrumentos, generalmente están fabricadas de metal, las hay de distintos tipos según el uso que se les de. Ej. Para tubos de ensayo, para crisoles, para bureta, de anillo, etc.

Soporte universal

Base de metal con tres patas que sirve para sostener la rejilla de asbesto y así poder calentar cualquier recipiente con el mechero, el cual se coloca por debajo del mismo

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004

DIBUJO NOMBRE DESCRIPCIÓN

Rejilla de asbesto o

Rejilla metálica

Varilla o agitador

Es un cilindro de vidrio maciso de espesor y longitud variable. Se utiliza para agitar sustancias como para evitar turbulencias al adicionar un líquido sobre otro, también se utiliza en el trasvase y la filtración de sustancias líquidas.

Piseta o

Frasco lavador

Es un instrumento largo de vidrio con su extremo inferior terminado en un cono invertido y con un orificio que permite la salida de los líquidos. Sirve para medir y trasvasar sustancias líquidas por lo que se fabrican calibradas en mililitros y décimas de mililitros. Son instrumentos de volumen bastante exactos y se clasifican en volumétricas y serológicas.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004

SEMANA 3 EQUIPO VOLUMÉTRICO Y BALANZA

ELABORADO POR: LICDA. EDDA GARCIA CEREZO NOMBRE: ____________________________________________________________ No. CARNÉ: ______________ DIA: __________________ HORA: ______________ I. INTRODUCCIÓN En esta práctica se conocerá el equipo de laboratorio, el uso de instrumentos volumétrico y la balanza. En el caso de los instrumentos de volumen se trabajan los de mayor uso en el laboratorio. Se aprenderá la técnica correcta para el manejo de los instrumentos volumétricos usados con mas frecuencia en el laboratorios de Química, tales como: pipeta, bureta, probeta y; otros instrumentos calibradores como jeringa y las cucharitas para jarabe. De los instrumentos para medir masa se utilizan las balazas semianaliticas de dos platos y la eléctrica que serán explicadas por su docente. La unidad de medida para los instrumentos de volumen es el mililitro (equivalente al centímetro cúbico Cm3. En la lectura de líquidos debemos cuidar el menisco (curvatura presentad por un líquido contenido en un recipiente).

Menisco convexo Menisco cóncavo Por ejemplo: Mercurio Por ejemplo: Agua Para medir la masa de los objetos o sustancias el catedrático explicará el uso y los cuidados que se debe tener con estos instrumentos. II. OBJETIVOS

1. Conocer el equipo básico de volumen y de medición de masa 2. Aprender el uso de los instrumentos anteriores 3. Interpretar los resultados obtenidos de cada instrumento

III. MATERIALES (Reactivos y Equipo)

1. Balanza mecánica y eléctrica 2. Bureta 3. Pipeta 4. Probeta 5. Frasco gotero de 100 a 200 ml 6. Vidrio de reloj

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004 Cada equipo de trabajo de los estudiantes deberá traer: *1. Una cucharita, un gotero para medir dosis de suspensiones y jarabes. *2. Una jeringa sin aguja de 5 ml. *3. Una tableta de Alka Seltzer IV. PROCEDIMIENTO El uso de cada instrumento será explicado por el catedrático al inicio de la actividad. 1. USO DE LA PIPETA: (Utilice agua) Después de escuchar las explicaciones del catedrático, deberá contar cuantas gotas hacen 1ml. Cada integrante del equipo dará sus resultados por separado. Estudiante No. 1________ gotas. No.2________gotas. No.3 ______ gotas. 1ml. de H2O tiene ________________gotas (promedio) 2. USO DE LA BURETA: (Utilice agua) Medir cuantas gotas hacen un mililitro de H2O y dejarlas caer en un tubo del ensayo limpio y seco. Estudiante No. 1________ gotas. No.2________gotas. No.3 ______ gotas. 1ml. de H2O tiene ___________gotas (promedio) En el reporte incluya la forma de hacer la lectura en una bureta. 3. USO DE LA PROBETA: (Utilice agua) Dejar caer gota a gota 1ml. de H2O de la bureta en la probeta, la cuál contendrá 20ml. de agua( `0 5mL si la probeta es de 10mL ) Observar la nueva lectura. Estudiante No. 1________ gotas. No.2________gotas. No.3 ______ gotas. 1ml. de H2O de la probeta contienen ______gotas (promedio) 4. En este procedimiento comparar si el volumen indicado en cada uno de los instrumentos

(cucharadita, jeringa y gotero) es el real según la probeta. Para iniciar este procedimiento colocar 20ml de H2O ( ò 5mL si la probeta es de 10mL )en una probeta limpia y seca, luego proceder según se indique:

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004 a. Llenar una cucharita (para medir dosis de medicamentos) con agua hasta donde indique el volumen contenido en la misma. Dejar caer el agua en la probeta y anotar el resultado. Volumen indicado en la cucharita ______________. Volumen de la probeta después de dejar caer el agua y restar la diferencia de los 20ml ( ò 5mL ) ________________ mL. b. Llenar el gotero medicinal de agua, hasta la marca indicada, posteriormente dejar caer el contenido en la probeta (conteniendo los 20mL ( ò 5Ml ) de H2O) Volumen indicado en el gotero ________________ Volumen en la probeta después de restar los 20mL ò 5mL _______________ mL c. Llenar la jeringa de agua hasta la marca de 4ml, luego dejar caer el contenido en la probeta (que contiene 20ml ò 5ml de H2O) luego compare los resultados. Volumen de la jeringa _______________ ml Volumen de la probeta después de restar los 20ml `o 5ml _____________ml. d. Colocar 40 gotas de agua con un frasco gotero para contener reactivos (el catedrático dará instrucciones del uso) en la probeta de 10ml. Anote el volumen leído en la probeta _____________ **NOTA: Un mililitro de agua equivale a 20 gotas medidas en una bureta. 5. USO DE LA BALANZA Haga uso de la balanza siguiendo las indicaciones de su catedrático e investigue los cuidados que debe tener para su uso. V. CUESTIONARIO: a. Cuidados de la balanza:

Mecánica Eléctrica ______________________________ __________________________ ______________________________ __________________________ ______________________________ __________________________ ______________________________ __________________________ ______________________________ __________________________ ______________________________ __________________________

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004 c. Hacer un esquema de las balanzas utilizadas indicando sus partes:

Mecánica Eléctrica ______________________________ __________________________ ______________________________ __________________________ ______________________________ __________________________ ______________________________ __________________________ ______________________________ __________________________ ______________________________ __________________________ ______________________________ __________________________ d. ¿Cuál es la diferencia entre masa y peso? _____________________________________________________________ e. En qué unidad de medida se dan los siguientes datos en una ficha clínica:

1. Peso ____________________ 2. Circunferencia craneal de una niño ____________________

3. Talla o estatura de un adulto ___________________________

4. Temperatura corporal ________________________________

5. Presión sanguínea _________________________________

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004 f. ¿Cuál de los instrumentos volumétricos utilizados el día de hoy recomendaría para administrar jarabe a un niño? ________________________________________________________________ Por qué _________________________________________________________ VI. BIBLIOGRAFÍA

1. Ralph A. Burns Fundamentos de Química, 2da. Ed. México, Pretice may. 1996.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004

SEMANA 4

REACCIONES QUÍMICAS PROCESO, MANIFESTACIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS

ELABORADO POR: LIC. NESTOR ELIAS CHAJÓN ALVARADO NOMBRE: _________________________________________________________________ No. CARNÉ: ___________________ DIA: __________________ HORA: ______________ I. INTRODUCCIÓN Los cambios internos o íntimos en la naturaleza de la materia, se definen como “fenómenos

químicos”. Cuando una o varias sustancias experimentan estos cambios se puede decir que se

están involucrando en una reacción química.

En forma general podemos encontrar en nuestra vida cotidiana varios fenómenos que en realidad se constituyen en una alteración intrínseca en la naturaleza, composición y estructura de la materia. Ejemplo de èstos son; elaboración de medicamentos, correr, pensar, el fenómeno de la visión y otros. También es importante destacar que existen varias “señales” físicas que nos pueden indicar que una reacción química se ha llevado a cabo:, entre èstas podemos mencionar : Precipitación, Liberación de gas (efervescencia), cambios de temperatura ( liberación o absorción de calor ) cambios de olor, cambios de color, cambios en el grado de acidez, entre otros. Por último es también importante recordar que las reacciones químicas se clasifican en. 1. Reacción de Síntesis o Combinación: Reaccionan dos ò más sustancias, ya sea elementos o compuestos, para formar un solo producto. Representación general: A + B AB 2. Reacción de Análisis o Descomposición: Un compuesto se descompone para formar dos o más sustancias nuevas. Generalmente se necesita calor para que la reacción ocurra. Representación general: AB + calor A + B 3. Reacción de Simple Desplazamiento o Simple Sustitución Cuando un elemento reemplaza a otro elemento dentro de un compuesto. Representación general: A + BC B + AC 4. Reacción de Doble Desplazamiento o Metátesis: Los compuestos intercambian parejas entre si para producir dos compuestos distintos. Hay un intercambio de grupos positivos o negativos. Representación general: AB + CD AD + CB

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004 5. Reacción de Neutralización: Se realiza cuando un ácido y una base reaccionan para formar sal y agua. Estas reacciones también se pueden incluir dentro del grupo anterior.( es decir de doble desplazamiento ) Representación general: Acido + Base Sal y Agua HX + MOH → MX + H2o II. OBJETIVOS. Al finalizar la práctica el estudiante será capaz de: • Distinguir cuándo se produce un fenómeno químico • Verificar las manifestaciones que se producen en los cambios químicos • Reconocer diferentes tipos de reacciónes químicas • Representar por medio de ecuaciones químicas, los fenómenos químicos que realiza en el laboratorio. III. MATERIAL. (REACTIVOS Y EQUIPO) -Gradilla para tubos de ensayo -(Zinc) Laminas * (aportado por el estudiante) -Tubos de ensayo -Nitrato cúprico -Varilla de vidrio -Solución al 5% de BaCl2 -Piseta -Solución al 5% de Na2S04 -Mechero -Solución de Na0H 0.2 M -Espátula -Solución de HCl 0.1 M -Pinzas para tubo de ensayo -Solución de HCl diluída -Vidrio de Reloj -Fenolftaleína -Yodo -Zinc en polvo * MATERIAL APORTADO POR EL ESTUDIANTE Traer un pedazo de lámina galvanizada solicitar le regalen un pedazo en una Hojalatería, lámina galvanizada cortada de 0.5 cm X 1.0 cm. FUNDAMENTO TEÓRICO. Cuando en el laboratorio realizamos una reacción química, notamos que se llevó a cabo, por las manifestaciones que podemos observar, éstas manifestaciones pueden ser: -Liberación de un gas -Cambio de color -Formación de un precipitado (sólido insoluble) -Cambio de temperatura (enfriamiento o calentamiento) -Decoloración ò aparecimiento de color - Cambios en el grado de acidez VI . PROCEDIMIENTO NOTA: PARA CADA UNA DE LAS REACCIONES, PRIMERO DEFINA CON SUS PROPIAS PALABRAS CADA UNA DE ELLAS 1. Reacción de Síntesis o Combinación: ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004 Coloque en un vidrio de reloj seco, una pizca de yodo y una pizca de zinc en polvo. Con la varilla de vidrio triture con cuidado la mezcla durante 20 segundos. Agregue 2 gotas de agua, y observe. OBSERVACIONES Y DISCUSIÓN: ___________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ CONCLUSIÓN: _________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ECUACIÓN BALANCEADA: ______________________________________________________ 2. Reacción de análisis o Descomposición: _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ Coloque en un tubo de ensayo una pizca de Cu(N03)2. Caliente el tubo hasta el aparecimiento de gas de color naranja y en el fondo del tubo aparece un sòlido color negro. OBSERVACIONES Y DISCUSIÓN: ___________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ CONCLUSIÓN: _________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ECUACIÓN BALANCEADA: ______________________________________________________ 3. Reacción de Simple desplazamiento: _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ Coloque en un tubo de ensayo 2 ml de HCl lM, agregue una làmina de Zinc, agite y observe. OBSERVACIONES Y DISCUSIÓN: ___________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ CONCLUSIÓN: _________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ECUACIÓN BALANCEADA: ______________________________________________________

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004 4. Reacción de Doble Desplazamiento o Metátesis: _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ Coloque en un tubo de ensayo 1 ml de solución de NasSO4, agregue 10 gotas de solución de BaCl2, agite y observe. OBSERVACIONES Y DISCUSIÓN: ___________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ CONCLUSIÓN: _________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ECUACIÓN BALANCEADA: ______________________________________________________ 5. Reacción de Neutralización: _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ Coloque en un tubo de ensayo 1 ml de HCl 0.1 M, agregue 3 gotas de fenolftaleína (indicador) y agite. Seguidamente agregue gota a gota la solución de NaOH 0.1 M hasta que cambie de color. OBSERVACIONES Y DISCUSIÓN: ___________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ CONCLUSIÓN: _________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ECUACIÓN BALANCEADA: ______________________________________________________ NOTA: La fenolftaleína es un indicador que en medio ácido es incolora y en medio básico tiene color rosado. Un indicador es un compuesto orgánico que tiene la característica de cambiar de color dependiendo del grado de acidez del medio en que se encuentre. DISCUSIÓN DE RESULTADOS ______________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004 CONCLUSIONES: _________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 6. Con sus palabras mencione las precauciones al manipular o trabajar con las siguientes sustancias, y además mencione el estado físico, en que se usaron H2SO4 (ACIDO SULFURICO) HCI (ACIDO CLORHIDRICO) Zn (ZINC) Cu (COBRE) Cu (NO3)2 (NITRATO DE COBRE II ) BaCl2 (CLORURO DE BARIO) Na2SO4 (SULFATO DE SODIO) NaCl (CLORURO DE SODIO) KOH (HIDROXIDO DE POTASIO) NaOH (HIDROXIDO DE SODIO) V. BIBLIOGRAFÍA: 1. Manual de Prácticas de Laboratorio. Área de Química, 2002. 2. Phillips, Strosak; Química Conceptos y Aplicación 1ª. Edición McGraw Hill México 2000 3. Ralph A. Burns. Fundamentos de Química 2ª. Ed. México Prentice, Hall 1996

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004

SEMANA 5 REACCIONES REDOX

ELABORADO POR: LIC. LUIS GARCIA RODRÍGUEZ NOMBRE: ____________________________________________________________ No. CARNÉ: ______________ DIA: __________________ HORA: ______________ I. INTRODUCCIÓN Las reacciones de óxido-reducción (Redox) son reacciones en las cuales hay transferencia de electrones, esto significa que se ganan y se pierden electrones en la misma reacción. En realidad ocurren dos fenómenos distintos en forma simultánea: la oxidación y la reducción, en el primero de estos, se pierden electrones y en el segundo se ganan los electrones por parte de algunos elementos químicos que están en la reacción. Estas reacciones abarcan desde la combustión de los combustibles fósiles hasta la acción de agentes blanqueadores domésticos. Los átomos tienen un número de oxidación que se refiere al número de cargas que tendría un átomo en una molécula o en un compuesto iónico, si los electrones fueran transferidos completamente. Ahora se puede decir que un elemento se oxida si aumenta su número de oxidación en una reacción; pero si este número disminuye en la reacción se dice que el elemento se redujo. Ejemplos de las reacciones de oxido-reducción se dan en la cadena respiratoria, ciclo de Krebs, glucólisis, etc. Una aplicación importante de estas reacciones se realizó cuando se intentaron rescatar las grabaciones del trasbordador espacial Challenger después de explotar el 28 de enero de 1986. Estas cintas cayeron al mar 30 metros debajo de la superficie y se diouna reacción entre el agua de mar y el riel de la cinta que contenía magnesio.

Mg2+(ac) + 2 OH¯(ac) → Mg(OH)2 (s)

El procedimiento fue neutralizar el magnesio con HNO3 y luego agua destilada y la reacción fue la siguiente:

Mg(OH)2 (s) + 2HNO3 (ac) → Mg(NO3)2 (ac) + 2H2O (l) Este proyecto de salvamento no tiene mayor diferencia con los procedimientos a realizar en esta práctica. II. OBJETIVOS Al finalizar la práctica el alumno estará en capacidad de:

1. Identificar, teóricamente el proceso redox en una reacción química. 2. Distinguir entre el proceso de oxidación y el de reducción, basado en los cambios del

número de oxidación. 3. Identificar a las sustancias que se oxidan y las que se reducen. 4. Distinguir en una reacción redox, los agentes oxidantes y los agentes reductores.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004 III. MATERIALES (REACTIVOS Y EQUIPO) Espátula Gradilla para tubos de ensayo Tubos de ensayo Mechero Pinzas para tubos de ensayo Probeta de 10ml Ácido clorhídrico 0.1M Agua de cloro Lámina de cobre Zinc Solución de hidróxido de amonio Virutas de hierro (proporcionadas por los alumnos) * Fósforos (proporcionados por los alumnos) *

IV. PROCEDIMIENTO Ensayo No. 1

1. Colocar la lámina de cobre en la pinza para tubos de ensayo. Reportar el color del cobre.______________________________________________________________

2. Introducir la lámina de cobre en la llama del mechero. Reportar el color que adquiere el cobre____________________________________________________

3. ¿Cuál es el elemento que reacciona con el cobre en este ensayo? _____________ __________________________________________________________________

4. Escribir la ecuación química que representa la reacción anterior _______________ __________________________________________________________________

5. Indicar en la reacción anterior quien es: a. El elemento que se oxida_____________________________________________ b. El elemento que se reduce____________________________________________ c. El agente reductor__________________________________________________ d. El agente Oxidante__________________________________________________

Ensayo No. 2

1. En un tubo de ensayo colocar una pizca de Zinc y agregar 2 ml de solución de H2SO 1M. Anotar las observaciones. ________________________________________________________________

2. Escribir la ecuación química que representa la reacción anterior _____________ ________________________________________________________________

3. Indicar en la reacción anterior: a. La sustancia que se manifiesta en forma de gas ___________________________ b. Nombre del compuesto que queda en el tubo de ensayo al terminar la reacción

__________________________________________________________________

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004 c. El elemento que se oxida_____________________________________________ d. El elemento que se reduce____________________________________________ e. El agente Reductor__________________________________________________ f. El agente Oxidante__________________________________________________

Ensayo No. 3 1. En un tubo de ensayo colocar una pizca de virutas de hierro y agregue 2 ml de solución de HCl 0.1 M. Agitar, y anotar las observaciones ___________________________ _____________________________________________________________________ 2. Escribir la ecuación química que representa la reacción anterior __________________ _____________________________________________________________________ 3. Indicar en la reacción anterior:

a. El elemento que se oxida b. El elemento que se reduce c. El agente Reductor d. El agente Oxidante

4. La sustancia producida en la reacción anterior (cloruro de hierro II) dividirla en 2

tubos de ensayo, numerarlos y proseguir de la siguiente manera: a. Al tubo # 1 agregarle 20 gotas de cloro. Agitar, y anotar las observaciones

____________________________________________________________________________________________________________________________________

b. Continuar con el mismo tubo y agregar 2 ml de solución de hidróxido de amonio, anotar las observaciones. ____________________________________________________________________________________________________________________________________

c. Al tubo # 2 agregarle 2 ml de solución de hidróxido de sodio, anotar las observaciones. ____________________________________________________________________________________________________________________________________

5. Indicar de acuerdo a las observaciones realizadas: a. Color del precipitado que se formó en el tubo # 1 ___________________________

b. Color del precipitado que se formo en el tubo # 2 ___________________________ c. ¿Qué compuesto se formó al combinar el contenido del tubo #1 con el agua de

cloro? ____________________________________________________________ N O T A Si al agregar la solución de NH4OH se forma un precipitado de color verdoso, se confirma la presencia de iones de hierro (II), si el precipitado es de color rojizo oscuro, se confirma la presencia de iones de hierro (III).

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004 V. CUESTIONARIO

1. Investigar cuál es el fundamento de la prueba del aliento para personas que han ingerido bebidas alcohólicas, anote los reactivos utilizados y sus manifestaciones químicas.

2. Investigar cuál es el fundamento de la prueba de luminol para investigar manchas de sangre, anote cuál es el agente oxidante y su manifestación química.

3. ¿En qué consiste la bioluminiscencia? 4. Investigue por qué se evita el oscurecimiento de las frutas al agregarles jugo de

limón. VI. BIBLIOGRAFÍA 1. Instructivo de Laboratorio de Química General. Área de Química. Facultad de Ciencias

Médicas, USAC. 1995. 2. Burns, R. Fundamentos de Química. 4ª. Edición. Perason-Prentice Hall, México.2003.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004

SEMANA 6 LEYES ESTEQUIOMETRICAS

ELABORADO POR: LICDA. ANA ESTHER BARRIENTOS MEDRANO DE HIGUEROS NOMBRE: ____________________________________________________________ No. CARNÉ: ______________ DIA: __________________ HORA: ______________ I. INTRODUCCIÓN Una parte de la Química es el análisis químico y la producción de sustancias químicas, para ello continuamente es necesario efectuar cálculos de cantidades de productos y reactivos. Esos cálculos son llamados cálculos estequiométricos y se basan principalmente en dos leyes: • Ley de la conservación de la Materia, que fue descubierta en Francia por Antoine

Lavoisier haciendo uso de recipientes cerrado para que las sustancias no se escaparan, al ponerlas a reaccionar. La cual piuede entenderse, como “ la masa de un sistema que reacciona químicamente, permanece constante “.

• Ley de las Proporciones Definidas o Ley de la Composición Constante, como también se le llama. Dicha ley fue establecida después de que Joseph Louis Proust, realizó sus experimentos, y concluyó que “un compuesto siempre contenía los mismos elementos en proporciones fijas, definidas y en ninguna otra combinación”.

Para la realización de cálculos estequométricos siempre se necesita en primer lugar la Ecuación Química balanceada y considerando las dos leyes, se puede establecer las cantidades de otros reactivos y productos en masa (gramos), moles o incluso volumen. II. OBJETIVOS Al finalizar la actividad de laboratorio, el estudiante estará en capacidad de:

1. Explicar la Ley de la Conservación de la Materia, en los fenómenos de la naturaleza del hogar y del laboratorio

2. Demostrar experimentalmente la ley de las Proporciones Definidas 3. Probar fenómenos y explicarlos en función de ambas leyes

III. MATERIAL (REACTIVOS Y EQUIPO) • Tubos de ensayo • Papel filtro • Vasos de precipitar • Balanza • Ioduro de potasio • Nitrato de plomo (II) • Dicromato de potasio • Sulfato de bario • Vejigas de hule(aportado por los alumnos) *Lupa (aportado por los alumnos) • Cinta adhesiva (aportado por los alumnos) * Fósforos (aportado por los alumnos)

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004 SEMANA No. 6

NOMBRE: ____________________________________________________________ No. CARNÉ: ______________ DIA: __________________ HORA: ______________ IV. PROCEDIMIENTO LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MATERIA (Ensayo a)

1. Numerar dos tubos de ensayo limpios (No. 1 y No. 2) y colocarlos dentro de un beacker vacío. Pesar el conjunto: beacker y tubos de ensayo vacío (esto es tarar).

A.. Peso: ______ gramos

2. En el tubo de ensayo No. 1 colocar: 1 ml de Pb (NO3)2 al 5%

En el tubo de ensayo No. 2 colocar 1ml de Kl al 5%. Colocar ambos tubos, con sus respectivas sustancias, dentro del beacker y pesar el sistema.

B. Peso: _______ gramos

3. Restar los pesos obtenidos anteriormente y obtener así el peso de las sustancias.

B – A = ______________gramos de sustancia Pb(NO3)2 y Kl

4. Verter el Pb(NO3)2 en el tubo con Kl.

5. Escribir la ecuación respectiva y encerrar en un círculo, cada una de las sustancias que se formaron.

ECUACIÓN:

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004

6. Colocar los DOS tubos: el vacío y el que contienen las sustancias, dentro del beacker y determinar el peso del conjunto.

C. Peso _________ gramos

7. Al último peso obtenido (C) restar el peso obtenido al inicio (A).

C –A = ________ gramos 8. Comparar y explicar el resultado obtenido en los pasos 3 y 7. LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MATERIA( Ensayo b )

1. En un tubo de ensayo, colocar cinco fósforos con la cabeza dirigida hacia abajo. 2. Determinar el peso del conjunto anterior (tubo, fósforos, vejiga) P Peso ____________ gramos 3. Con la ayuda de una pinza para tubos de ensayo, colocar el tubo de ensayo en la

llama del mechero para realizar la combustión de los fósforos.

4. Dejar enfriar el conjunto anterior y determinar el peso, (después de la combustión).

Q Peso ____________ gramos

5. ¿Hubo diferencia entre los peso P y Q? 6. ¿Qué se demostró al ejecutar el ensayo b? 7. ¿Considera que los mismos elementos químicos que constituyen la materia P,

están presentes en Q? EXPLIQUE:

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004 LEY DE LAS PROPORCIONES DEFINIDAS

1. Numerar dos tubos de ensayo y proceder de la siguiente manera: REACCIÓN TUBO

No. AGREGAR AGREGAR COLOR Y ASPECTO DEL PRECIPITADO

A

1

3 gotas de BaCl2 5%

3 gotas de K2Cr207 5%

B

2

1 ml de

BaCl2 5%

1 ml

K2Cr207 5%

2. ¿Hubo diferencia en el color del precipitado de la reacción A y el de la reacción B? 3. Secar los precipitados con la técnica indicada por el profesor y observarlos

utilizando lupa. Explicar si se obtuvo el mismo compuesto en la reacción A que en la reacción B y porqué.

4. Escribir la ecuación de la reacción anterior (señalar el precipitado con el símbolo

respectivo):

5. Escribir el nombre y el enunciado de la Ley que se confirma en el procedimiento anterior.

IV. BIBLIOGRAFÍA 1. Shriner Ralph L., Fuson R.C., Curtin D.V. Identificación Sistemática de Compuestos Orgánicos. 4ª. Ed. México, Limusa, 1986. 2. Baum Sturart J. Introducción a la Química Orgánica y Biológica. México, Edit. Continental, 1978. 3. Manual de Laboratorio de Química General. Área de Química, Facultad de Ciencias Médicas, 1996.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004

SEMANA 7 AGUA Y SOLUBILIDAD DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

ELABORADO POR: LICDA. SOFIA TOBIAS VASQUEZ NOMBRE: ____________________________________________________________ No. CARNÉ: ______________ DIA: __________________ HORA: ______________ II. INTRODUCCIÓN La solubilidad se define como la cantidad de una sustancia (soluto) que se disuelve en una cantidad específica de otra (solvente) en condiciones determinadas. Regularmente la solubilidad se expresa como gramos de soluto en 100 gramos de solvente, a una temperatura constante. Existen muchas variables que influyen o modifican la solubilidad, tales como tamaño, carga interacciones entre soluto y solvente. Los principales factores que determinan la solubilidad son: a. Naturaleza del soluto y el solvente. b. Temperatura c. Presión En nuestro organismo y en la naturaleza en general, constantemente ocurren procesos en los cuales se disuelven solutos en solventes, para estudiar y entender dichos procesos, el primer paso es comprender el proceso de solubilización y los factores que lo influyen. Los principales factores que afectan la solubilidad son:

Naturaleza del soluto y el solvente: de una forma muy general puede decirse que un soluto se disuelve en un solvente cuando ambos poseen la misma naturaleza:

a. soluto y solvente polares b. soluto y solvente no polares

Temperatura: Podría decirse que a medida que se aumenta la temperatura, la solubilidad aumenta. Todos hemos observado que, por ejemplo un poco de azúcar se disuelve rápido en agua caliente, no así en agua fría donde es mas lento dicho proceso. Lo anterior, sin embargo, no sucede siempre. Así, cuando se disuelve un gas en un líquido y se calienta la solución, el gas (soluto) no se disuelve más sino que se separa. Al calentar un agua gaseosa eliminamos un gas (CO2) y el sabor de la misma cambia. El calor ha eliminado el CO2. Presión: La solubilidad de un gas en líquido aumenta al aumentar la presión del gas sobre el solvente.

La solubilidad de los sólidos y líquidos no se afecta notablemente por la presión. En la fabricación de bebidas como Champaña, aguas gaseosas etc.. Se aprovecha el efecto de la presión sobre la solubilidad para disolver el gas (C02). Se embotellan las bebidas a una presión de C02 superior a UNA atmósfera y cuando se abren estos envases, la presión parcial de C02 sobre la solución disminuye y salen burbujas de gas escapándose el mismo de la solución. El solvente más ampliamente distribuido en nuestro planeta, en nuestro organismo y al que llamamos solvente universal es el agua, cuya característica polar permite solubilizar a sustancias de similar naturaleza. De allí que sea tan importante estudiar sus principales

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004 características y aspectos esenciales. Sus propiedades físicas peculiares determinan la naturaleza del mundo físico y biológico. Se encuentra en la tierra en los 3 estados físicos: sólido, líquido y gaseoso. El agua ordinaria generalmente es impura porque lleva disueltos: sales, gases y a veces materia orgánica. El agua rica en sales minerales se denomina AGUA DURA. Forma sales insolubles con jabones y no sirve para lavar, deja depósitos en calderas y tuberías, es inadecuada para la industria. Las sales más comunes en el agua dura son: sulfatos, carbonatos, bicarbonatos y cloruros de calcio y magnesio. Un ejemplo es el agua de pozos ò manantiales ya que el agua disuelve las sales cuando se filtra a través de la tierra o de las rocas. Las sales presentes en el agua dura no permiten la formación de espuma con el jabón ya que los cationes del agua (sales) reacciona con el almidon del jabón para formar un jabón insoluble. Esto se puede observar en los residuos que queden en la tina de baño y además quedan residuos en la piel. Las AGUAS BLANDAS constituyen el producto del procesamiento químico o físico que se realiza en las aguas duras, con el fin de remover el exceso de sales minerales de calcio y magnesio. La purificación del agua puede lograrse mediante FILTRADO (no elimina la dureza); DESTILACION (elimina toda clase de impurezas, tanto solubles como insolubles); y ABLANDAMIENTO (por medio de substancias que separan los iones en solución). AGUA POTABLE es aquella que por sus caracaterìsticas de calidad es adecuada para el consumo humano.

CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS COGUANOR NGO 29 001

Sustancias químicas con sus correspondientes límites máximos aceptables y límites máximos permisibles

Características Limite máximo aceptable Límite máximo permisible Cloro residual libre (1) (2) Cloruro (Cl) Conductividad Dureza Total (CaCO3) Potencial de Hidrógeno (3) pH Sólidos totales disueltos Sulfato (SO4

-) Temperatura Aluminio (Al) Calcio (Ca) Cinc (Zn) Cobre (Cu) Magnesio (Mg)

0.5 mg/L (ppm) 100.000mg/L (ppm) ----- 100.000mg/L (ppm) 7.0-7.5 500.0mg/L (ppm) 100.000mg/L (ppm) 15.0oC-25.0oC 0.050mg/L (ppm) 75.000mg/L (ppm) 3.000mg/L (ppm) 0.050mg/L (ppm) 50.000mg/L (ppm)

1.0mg/L (ppm) 250.00mg/L (ppm) < de 1500 uS/cm 500.000mg/L (ppm) 6.5-8.5 1 000.0mg/L (ppm) 250.000mg/L (ppm) 34.0oC 0.100mg/L (ppm) 150.000mg/L (ppm) 70.000mg/L (ppm) 1.500mg/L (ppm) 100.000mg/L (ppm)

Limite Máximo Aceptable: Valor de la concentración de cualquier característica del agua, arriba del cual el agua pasa a ser rechazable por los consumidores, desde el punto de vista sensorial pero sin que implique un daño a la salud del consumidor.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004 Límite Máximo Permisible: Es el valor de la concentración de cualquier característica de calidad del agua, arriba del cual, el agua no es adecuada para consumo humano. II. OBJETIVOS: 1. Reconocer los diferentes factores que influyen en la disolución. 2. Predecir el comportamiento de diferentes sustancias, según su naturaleza. 3. Describir los factores que afectan a la solubilidad, de acuerdo con los resultados

obtenidos en la parte experimental. 4. Identificar un agua dura por medio de reacciones químicas. III. MATERIAL (REACTIVOS Y EQUIPO) • Tubos de ensayo • Gradilla para tubos de ensayo • Beakers • Mechero • AgNO3 1% p/V • NaCO3 5% p/v

MATERIA APORTADO POR LOS ESTUDIANTES sal de mesa (1 onza) aceite (de cocina) (1-2 ml) azúcar (1 onza) hielo (en cubitos) fósforos (carterita) Una muestra de agua (50mL) recolectad en un frasco limpio. La puede traer de su

casa o cualquier otro lugar que desee. Papel pH Una pizca de jabón de tocador (Dove)

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004

IV. PROCEDIMIENTO 1. NATURALEZA DEL SOLUTO Y EL SOLVENTE. a. Preparar dos tubos de ensayo y proceder así:

TUBO No. COLOCAR 1 Ml DE

AGREGAR AGITANDO OBSERVACION1 RESULTADO2

1 Agua 6-8 gotas de aceite

2 Agua pizca de azúcar

b. Preparar dos tubos de ensayo y proceder así:

TUBO No. COLOCAR 1 Ml DE

AGREGAR AGITANDO OBSERVACIÓN RESULTADO

1 Eter 6-8 gotas de aceite

2 Eter pizca de azúcar

DISCUSIÓN: CONCLUSIONES:

1 En la columna de OBSERVACIÓN anotar todos los fenómenos observados en el tubo de ensayo.

2 En la columna de RESULTADO anotar únicamente positivo si se obtuvo el resultado esperado y negativo si no se obtuvo.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004 2. TEMPERATURA. Emplear dos beakers de 250 ml. En el No. 1: colocar 100 ml. de agua y agregarle unos trozos de hielo. En el No. 2: colocar 50 ml. de agua y calentar. Usar CUATRO tubos de ensayo y proceder de la siguiente manera: Tubo No.

AGREGAR 5 Ml. DE

AGREGAR UNA PIZCA DE

AGITAR CADA TUBO

RESULTADO (+) o (-)

TIEMPO EN DISOLVERSE

1 Agua caliente sal 2 Agua caliente azúcar 3 Agua fría sal 4 Agua fría azúcar

DISCUSIÓN: CONCLUSIONES: 3. PRESION. (Lo puede realizar por su cuenta, utilizando una agua gaseosa al tiempo y

una fría).

a. Si agita un poco el envase que contiene el agua gaseosa y luego lo destapa. ¿Qué sucede?

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004

b. ¿La presión de la solución dentro del envase aumenta o disminuye al destapar el agua gaseosa?

c. ¿El gas disuelto dentro del agua gaseosa aumenta o disminuye al destapar el envase y porqué?

d. ¿Qué diferencia hay al realizar lo anterior con el agua gaseosa al tiempo y fría? 4. Identificación de Agua dura y blanda. Determinación de Cloro y pH -Se determinará la presencia de calcio con una solución 5% p/v de Na2CO3 Ca++ (ac) + CO3

-2 (ac) CaCO3(s) Turbidez -La presencia de cloro se observará por medio de la reacción con una solución al 1% p/v AgNO3 Cl- + Ag+ AgCl(s) Turbidez

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004 a. Preparar 6 tubos de ensayo y proceder así:

Tubo No.

Colocar 1 ml de:

pH Agregar 2 gotas de

AgNO3 1% p/v OBSERVACIONES

Na2CO3 al 1% p/v OBSERVACIONES

Resultado

1 Agua desmineralizada ---------------------- 2 Agua desmineralizada --------------------- 3 Muestra agua No. 1 --------------------- 4 Muestra agua No. 1 --------------------- 5 Muestra No. 2 ---------------------- 6 Muestra No. 2 ---------------------

DISCUSIÓN: ________________________________________________________________________ CONCLUSIONES: b. Preparar tres tubos de ensayo y proceder así:

Tubo No. Colocar 1 mL

Agregar agitando 1 pizca de Jabón

Formulación de espuma SI o NO

1 Agua desmineralizada 2 Muestra Agua No.1 3 Muestra Agua No.2

DISCUSIÓN: CONCLUSIONES: ________________________________________________________________________ V. CUESTIONARIO

1. ¿Qué diferencia hay entre el ensayo a y el b?_________________________________

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004 2. ¿A qué se debe ese comportamiento?________________________________________

3. Cuál es la naturaleza de:

agua___________________________________ aceite__________________________________ azúcar__________________________________ CCl4 ___________________________________

4. ¿Cómo es afectada la solubilidad de un gas en un líquido por la temperatura?

5. Defina “Agua Dura”

6. ¿Cuál es la diferencia entre agua dura y agua blanda?

7. ¿A que tipo de agua pertenecen las muestras que analizó en el laboratorio?

8. ¿Cómo se eliminan las sales minerales del agua?

9. ¿Por qué se agrega cloro al agua?

VI. BIBLIOGRAFÍA 1. Ralph A. Burns. Fundamentos de química. Prentice Hall.1996 2. Brown Theodore L. et. alt. Química. La Ciencia Central. México, Prentice Hall, 1993. 3. Wolfe Drew H. Química General Orgánica Y Biológica. México, MCGRAW HILL, 1995. 4. Manual de Prácticas de Laboratorio de Química 2002. Departamento de Química,

Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de San Carlos de Guatemala. 5. COGUANOR NGO 29 001:98 Agua Potable, Específicaciones.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004

SEMANA 8 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES

ELABORADO POR: LIC. JORGE LÒPEZ MOLINA NOMBRE: ____________________________________________________________ No. CARNÉ: ______________ DIA: __________________ HORA: ______________ III. INTRODUCCIÓN Diariamente tenemos contacto con gran cantidad de soluciones que utilizamos para beber, lavar, desinfectar, cocinar y muchos otros usos. Muchas de estas soluciones pueden usarse no importando cual sea su concentración exacta. Pero ¿Que sucede si a un recién nacido con congestión nasal le administramos una solución salina muy concentrada?, ¿Qué sucede si queremos investigar la concentración de glucosa en sangre de un paciente y no podemos preparar los reactivos con concentraciones exactas? En las células actúan soluciones de manera que tienen que atravesar las membranas hacia adentro o hacia fuera. El paso de las sustancias a través de las membranas es cuidadosamente regulado por varios mecanismos para conservar las concentraciones de sustancias dentro de rangos estrechos. Es importante que los futuros médicos aprendan a preparar soluciones y calcular exactamente la concentración de las mismas.

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES Para la preparación cuantitativa de soluciones se debe seguir exactamente una serie de pasos descritos a continuación: 1. Preparar todo el material y equipo que se va a utilizar. Observar cuidadosamente la

cristalería. Si no está bien limpia se debe lavar con jabón, enjuagar con agua destilada todas las paredes y secar con papel mayordomo.

2. Calcular el número de gramos de soluto necesario para preparar la solución. Este cálculo lo podemos realizar al despejar gramos de soluto de la fórmula correspondiente.

Ejemplo: Preparar una solución de NaCl al 0.9% p/v en un balón aforado de 250 ml. %p/v = g de soluto

ml de solución 100

g de soluto = 0.9 g g. de soluto = 2.25 100 ml

3. Pesar el soluto. Dependiendo del la cantidad de soluto se puede emplear papel parafinado, un vidrio de reloj o un beacker. Ejemplo: 2.25 g de NaCl.

4. Verter todo el soluto en un beacker, procurando no perder ni siquiera unos granos. Se puede ayudar con un agitador de vidrio y/o con una piseta con agua desmineralizada.

X 100

X 250ml

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004 5. Disolver todo el soluto con la mínima cantidad de agua que sea posible. 6. Verter la solución en el balón aforado ayudándose con un embudo y cuidando de no

derramarla. 7. Lavar el beacker y el agua de lavado verterla también al balón. 8. Agregar agua hasta más o menos un centímetro abajo del aforo. 9. Tapar el balón y agitar varias veces por inversión. 10. Colocar el balón sobre una superficie horizontal y dejar reposar unos segundos. 11. Cuando ya no se observen burbujas agregar agua poco a poco, utilizando la piseta,

hasta que el menisco llegue exactamente al aforo. II. OBJETIVOS 1. Aplicar las fórmulas para cálculos de concentración de soluciones. 2. Utilizar uno de los métodos mas comunes para preparar soluciones de

concentraciones dadas. 3. Identificar reacciones de neutralización 4. Identificar la función de los indicadores III. MATERIALES (REACTIVOS Y EQUIPO)

• Beacker de 250 ml • Vidrio de reloj • Espátula • Balanza • Pipeta de 5 ml • Agitador de vidrio • Piseta con agua desmineralizada • Agitador magnético y magneto • Balón aforado de • Embudo pequeño • HCl concentrado(aproximadamente al 37%) • Na OH 1.5 M • Fenolftaleína NaCl comercial (sal de mesa) 20 ml deVinagre aproximadamente 20 ml deLíquido para limpiar vidrios

incoloro (Que no tenga color, es decir transparente)

Materiales aportados por

cada cinco alumnos

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004 IV. PROCEDIMIENTO 1. PREPARACIÓN DE SOLUCIONES: a. Solución de NaCl al 5% p/v

Prepare la solución siguiendo el procedimiento anteriormente descrito del inciso 1 al 10. Balón aforado de_______ml (Su catedrático le indicara de cual volumen)

b. Solución de HCl al 2% p/v (a partir de una solución de acido clorhídrico HCl concentrado que aproximadamente esta 37% p/v) Prepare la solución de manera similar al procedimiento anterior. Utilizando una pipeta vierta el volumen exacto de ácido en el balón aforado y siga el procedimiento del inciso 7 al 11. Balón aforado de_______ml (Su catedrático le indicara de cual volumen)

Observaciones:_________________________________________________________ _____________________________________________________________________

2. DEMOSTRACIÓN ÁCIDO BASE: a. Solución alcalina o básica Colocar 5 ml de líquido para limpiar vidrios en un beacker de 250 ml. Agregar unos 50

ml de agua. ¿Qué sucedió con la concentración de la solución (líquido para limpiar vidrios) al agregarle agua?

___________________________________________________________________

¿La cantidad de soluto de la solución aumenta, disminuye o permanece constante? Explique.

Agregar 2 gotas de fenolftaleína. Colocar en el interior un agitador magnético y encenderlo.

¿Qué color presenta la solución con fenolftaleína? __________________________

Agregar HCl al 2% p/v (preparada en la Parte I.B) gota a gota hasta que se observe un cambio de color.

X =

X =

g de NaCl =

ml de HCl =

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004

¿Qué color observa? _________________________________________________ ¿Porqué cambió de color la solución? ___________________________________

b. Solución ácida Colocar 5 ml de vinagre en un beacker de 250 ml . Agregar unos 50 ml de agua.

¿Porqué cree usted que se agrega agua a la solución? ______________________

¿Qué es una DILUCIÓN? _____________________________________________

__________________________________________________________________ Agregar 2 gotas de fenolftaleína. Colocar en el interior un agitador magnético y

encenderlo. ¿Qué color presenta la solución con fenolftaleína? __________________________

Agregar NaOH 1 N gota a gota hasta que se observe un cambio de color.

¿Qué color observa? _________________________________________________

¿Qué tipo de reacción ocurrió entre el limpia vidrios y el HCl? _________________

¿Qué tipo de reacción ocurrió entre el vinagre y el hidróxido de sodio? __________

¿Cuál fue la función de la fenolftaleína en los ensayos A y B? ________________ V. CUESTIONARIO 1. ¿Porqué es necesario que la cristalería para preparación de soluciones esté bien limpia

y seca? 2. ¿Por qué es necesario utilizar agua desmineralizada para la preparación de soluciones

en el laboratorio? 3. Escriba la definición de cada uno de los términos siguientes:

a. Ácido

b. Base

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004

c. Neutralización

d. Indicador

e. Viraje

f. Titulación

g. Punto de Equivalencia

h. Punto final

4. Escriba el nombre de tres indicadores ácido-base: 5. Escriba el nombre de cinco soluciones utilizadas en medicina. 6. ¿Son soluciones todos los líquidos que no son puros? ¿Si? o ¿No? ¿Por qué? VI. BIBLIOGRAFÍA

1. Manual de Prácticas de Laboratorio de Química 2003. Departamento de Química,

Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de San Carlos de Guatemala.

2. Phillips, Strozak y Wistrom. Química. Conceptos y Aplicaciones. Editorial McGrawHill. 1ª Ed. México, 2000.

3. Aires G. Análisis Químico Cuantitativo. Editorial Harla. México, 1970.Burns, Ralph. Fundamentos de Química. Editorial Pearson Educación. 2ª Ed. México, 1996.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004

SEMANA 9

SOLUCIONES (PARTE I) ELABORADO POR: LICDA. LUCRECIA ALTALEF RODRIGUEZ

NOMBRE: ____________________________________________________________ No. CARNÉ: ______________ DIA: __________________ HORA: ______________ I. INTRODUCCIÓN Las soluciones son mezclas homogéneas en las que el soluto se dispersan en el solvente formando una sola fase, por medio del proceso denominado solvatación. Se clasifican de acuerdo al estado físico del solvente (sólidas, líquidas y gaseosas y al tamaño de las partículas del soluto (atómicas, iónicas y moléculas). Dentro de nuestro organismo encontramos en solución acuosa iones: sodio, calcio, bicarbonato cloruro, potasio, también glucosa, glicerol y algunos, aminoácidos. Una de las principales causa principal de muerte es la deshidratación, la cual resulta por la perdida de líquidos y electrolitos, que también se observa cuando hay vómitos y diarrea. Las sales de rehidratación oral constituyen la base del tratamiento de las enfermedades diarreicas. El objetivo del manejo correcto de la deshidratación causada por diarrea, es corregir rápidamente el déficit de agua y electrolitos, lo cual puede lograrse por vía oral o intravenosa. SALES DE REHIDRATACIÓN ORAL: Mezcla balanceada de glucosa y electrolitos, adecuada para el tratamiento de deshidratación, deplección de potasio y acidosis causada por diarrea, incluye cloruro de potasio y citrato o bicarbonato de sodio, además del cloruro de sodio. Cuando esta mezcla (sales de rehidratación oral) se disuelve en agua, recibe el nombre de Suero Oral. Recomendaciones de la OMS:

a. La Osmoralidad de la solución debe ser aproximadamente 300 mosmol/L. b. Proporción de glucosa con sodio (en mmol/L) debe ser 1:1, para máxima absorción

de sodio. c. Suficiente concentración de sodio para reemplazar eficazmente el déficit de sodio

en adultos y niños. d. 20 mmol/L de potasio para reemplazar adecuadamente las pérdidas del mismo. e. 10 mmol/L de citrato o 30 mmol/L de bicarbonato, para corregir acidosis.

II. OBJETIVOS 1. Reconocer a una solución como un sistema homogéneo. 2. Determinar las partes de una solución. 3. Reconocer la importancia de los sueros orales en tratamiento de diarrea. 4. Conocer la composición del suero oral y su función en el tratamiento de diarrea. 5. Determinar si el suero oral casero cumple con las recomendaciones de la OMS. 6. Preparar una suero oral casero

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004 III. MATERIALES (REACTIVOS Y EQUIPO) *Sal de mesa (proporcionada por los alumnos) * *1 Naranja (proporcionada por los alumnos) * *1 sobre de bicarbonato de sodio (proporcionado por los alumnos) * *Agua (Salvavidas) (proporcionada por los alumnos) * *1 Cuchara de mesa (proporcionada por los alumnos) * -Balanza -Probeta -Beaker -Varilla de vidrio IV. PROCEDIMIENTO

a. Preparar el suero oral, mezclando: 4 Cucharadas de azúcar ¾ Cucharada de bicarbonato de sodio 1 Cucharada de bicarbonato de sodio 1 Taza de juego de naranja (para un litro de solución)

V. MANIFESTACIONES Y RESULTADOS OBSERVACIONES Y DISCUSIÓN: ___________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ CONCLUSIÓN: _________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ VI. CUESTIONARIO

1. Investigue los siguientes conceptos:

DIARREA: DESHIDRATACIÓN:

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004 REHIDRATACIÓN: OSMOLARIDAD:

VII. BIBLIOGRAFÍA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004

SEMANA 10 OSMOSIS Y DIALISIS

ELABORADO POR: LICDA. CAROLINA SAMAYOA NOMBRE: ____________________________________________________________ No. CARNÉ: ______________ DIA: __________________ HORA: ______________ IV. INTRODUCCIÓN La difusión es un proceso por medio del cual las moléculas se mueven de un medio de alta concentración a uno de baja concentración. Durante el proceso de difusión, muchas veces las moléculas o iones (partículas) se encuentran con una membrana selectivamente permeable y empujan a través de ella. Si las partículas no pueden atravesar la membrana para igualar las concentraciones a ambos lados, entonces las moléculas de agua la atravesarán y el volumen aumentará del lado donde hay partículas, este fenómeno es llamado ósmosis. Si la membrana permite el paso de moléculas pequeñas o iones, entonces estos pasarán para igualar las concentraciones a ambos lados, este fenómeno es llamado diálisis. Dentro de los seres vivos ocurren estos dos fenómenos (ósmosis y diálisis) en forma natural y la membrana celular actúa como barrera selectiva.

Las membranas se pueden clasificar como: • Membrana impermeable: es aquella que no deja pasar ningun tipo de partícula

(moléculas o iones). • Membrana semipermeable o permeable selectiva: es aquella que deja pasar

solamente ciertas moléculas y/o iones. • Membrana permeable: es aquella que deja pasar toda clase de moléculas y/o iones. • Osmosis: Movimiento de moléculas de solvente a través de una membrana. • Diálisis: Es el paso selectivo de pequeños iones y moléculas junto con el disolvente,

(se retienen las moléculas grandes y partículas coloidales). La membrana recibe el nombre de membrana dializante.

II. OBJETIVOS. 7. Determinar cuando una membrana es semipermeable. 8. Comparar el fenómeno de ósmosis y el de diálisis. III. MATERIAL Y REACTIVOS. • Solución de AgNO3 al 1% (frasco gotero) • Lugol • Probeta de 10 ml • Gradillas • Tubos de ensayo

4 huevos 2 Frascos limpios de compota NaCl comercial Una caja pequeña de maicena y 2 goteros

Materiales aportados por

cada cinco alumnos

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004 IV. PROCEDIMIENTO

9. Preparación de dos Cascarones. Proceder de la siguiente manera hasta lograr dos cascarones con membrana intacta: a. Abrir un agujero en la parte de la punta del huevo vacíe el contenido, lavar bien el interior de la cáscara de huevo.

b. Con mucho cuidado y usando un objeto sin punta, hacer un agujero en la parte inferior, dejando visible la membrana que allí se encuentra. Por ningún motivo dañe la membrana.

10. Preparación de la solución de sal (NaCl):

Disolver 1 cucharada de sal en medio vaso de agua, pasar a un frasco, rotular el frasco “solución de NaCl”.

11. Preparación de la solución de almidón:

Dispersar una cucharadita de maicena (almidón de maíz), en medio vaso de agua y pasar a un frasco. Rotular el frasco: “Solución de almidón”.

12. Preparación de los sistemas de ósmosis y/o diálisis

a. Numerar los frascos de compota 1, 2 y llenarlos con agua hasta la rosca.

b. Colocar un cascarón en cada frasco de tal manera que la membrana quede en contacto con el agua.

c. Verter 5 ml de la solución de NaCl en el cascarón del frasco No. 1. Dejar reposar de 30 a 40 minutos.

d. Verter 5 ml de la suspensión de almidón en el cascarón del frasco No. 2. Dejar reposar de 30 a 40 minutos

13. Preparacion de testigos.

a. Numerar 2 tubos de ensayo. b. Investigación de Cloruros: Verter 1 ml de H2O en el tubo #1 y agregar 1 gota de

AgNO3. Una leve turbidez indica presencia de cloruros, lo cual se debe al proceso de purificación que sufre el agua.

c. Investigación de Almidón: Verter 1 ml de solución de almidón en el tubo #2 y agregar 1 gota de lugol. La aparición de un color azul indica presencia de almidón.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004

14. Análisis del Sistema 1

Pasado el tiempo indicado proceder de la siguiente manera:

a. Medir el volumen del contenido del cascarón y anotar__________________

¿El volumen aumentó o disminuyó?_____________________________________

¿Qué moléculas pasaron al interior del cascarón?__________________________

¿Que fenómeno ocurrió?______________________________________________

b. Verter 1 ml de agua del frasco un tubo de ensayo y agregar 3 gotas de AgNO3 al 1%.

El resultado de la prueba de cloruros es ___________________________________

Al comparar con el testigo ¿la turbidez es mayor o menor?___________________

A qué se debe este cambio?____________________________________________

¿Qué fenómeno se produjo?____________________________________________

¿Qué moléculas salieron del cascarón?___________________________________

15. Análisis del sistema 2 a. Medir el volumen del líquido dentro del cascarón y anotar_____________________

¿El volumen aumentó, disminuyó o es igual?______________________________ ¿A qué se debe este resultado?________________________________________

b. Verter 1 ml de agua del frasco No. 2 y añadir 1 gota de lugol. ¿Que coloración observó?_____________________________________________ ¿Se demostró la presencia de almidón?___________________________________ ¿Hubo diálisis?______________________________________________________

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004 IV. CUESTIONARIO 1. La membrana del huevo es de tipo____________________porque:

2. ¿En cual(es) de los sistemas hubo ósmosis? 3. ¿Qué moléculas se movieron a través de la membrana en sistema de la pregunta anterior?. 4. ¿En cuál(es) de los sistemas hubo diálisis? 3. ¿Qué moléculas se movieron a través de la membrana en el sistema de la pregunta

anterior? 4. Haga un cuadro comparativo de los fenómenos de ósmosis y diálisis: V. BIBLIOGRAFÍA 1. Manual de Prácticas de Laboratorio de Química 2002. Departamento de Química,

Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de San Carlos de Guatemala. 2. Phillips, Strozak y Wistrom. Química. Conceptos y aplicaciones. Editorial McGrawHill.

1ªed. México, 2000. 3. Burns, Ralph. Fundamentos de Química. Editorial Pearson Educación. 2ª ed.

México, 1996.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004

SEMANA 11 CINÉTICA QUÍMICA

ELABORADO POR: LICDA. CORINA MARROQUIN ORELLANA NOMBRE: ____________________________________________________________ No. CARNÉ: ______________ DIA: __________________ HORA: ______________ I. INTRODUCCIÓN La Cinética Química se encarga de estudio de las velocidades de reacción, los factores que afectan o modifican estas velocidades, además incluye el estudio de los mecanismos y el equilibrio que establecen las reacciones reversibles y como se expresa este equilibrio al cual se le denomina EQUILIBRIO QUÍMICO. Entre los factores que afectan la velocidad de reacción se encuentran: TEMPERATURA: a mayor temperatura velocidad de reacción. CONCENTRACIÓN DE LOS REACTIVOS: a mayor concentración de los reactivos mayor velocidad de reacción. CATALIZADORES: compuestos que aumentan la velocidad de reacción, sin intervenir en ella. ÁREA SUPERFICIAL: en sólidos aumenta la velocidad de reacción al aumentar el área superficial. Por otro lado la velocidad de reacción puede ser afectada según el tipo de material con que se esté trabajando utilizando un mismo reactivo. II. OBJETIVOS

1. Que el estudiante comprenda a través de la experimentación, la forma en que se afecta la velocidad de reacción.

2. Que pueda hacer una discusión hacer acerca del efecto de los factores que afectan la velocidad de reacción.

III. MATERIAL (REACTIVOS Y EQUIPO)

A. Por equipo de trabajo (1 gradilla con 8 tubos de ensayo) B. Por laboratorio (1 estufa eléctrica, 2 erlenmeyer de 250 ml)

• HCl 1 M - MnO2 • HCl 5 M • 1 frasco pequeño de Agua Oxigenada (aportado por los estudiantes) • 2 Láminas de zinc de 0.5 cm X 1.cm.(aportado por los estudiantes) • 1 Clavo de hierro ½ pulgada (aportado por los estudiantes) • 1 Tabletas de Alka Selzer • 1 pedazo de alambre de cobre 0.5 cm (aportado por los estudiantes)

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004 IV. PROCEDIMIENTO FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE REACCIÓN: A. TEMPERATURA: En la clase aprendimos que conforme aumenta la temperatura, aumenta la velocidad de reacción. Además según la teoria dice: QUE UN AUMENTO DE 10º. C, duplica la velocidad de reacción. Este hecho lo podremos comprobar en el siguiente experimento.

Agregar Manifestación Tiempo en que

termina la reacción

Tubo A1 10 ml de agua fría

Tubo A2 10 ml de agua caliente

a 30˚ C

Tubo A3 10 ml de agua caliente

a 40˚ C

Agregue al mismo tiempo

¼ de tableta de Alka Seltzer

DISCUSIÓN DE RESULTADOS:___________________________________________________________ _______________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ CONCLUSIONES:_________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ B. CONCENTRACIÓN: El principio nos indica que a mayor concentración mayor velocidad de reación.

Agregar Liberación de gas (mayor o menor)

Tubo B1 3 ml de HCl 1 M

Tubo B2 3 ml de HCl 5 M

Agregue al mismo tiempo una lámina

de Zinc

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004 DISCUSIÓN DE RESULTADOS:___________________________________________________________ _______________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ CONCLUSIONES:_________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ C. AREA SUPERFICIAL: Esta es una propiedad de los sólidos. A mayor área superficial mayor velocidad de reacción. A partículas más pequeñas mayor área superficial.

Agregar Tiempo en que termina la reacción

Tubo C1 ¼ tableta de Alka

Seltzer entera

Tubo C2

Agregar

5ml. de agua ¼ tableta de Alka

Seltzer pulverizada

DISCUSIÓN DE RESULTADOS:___________________________________________________________ _______________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ CONCLUSIONES:_________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004 D. CATALIZADORES O CATALÍTICOS: Son los compuestos que aceleran las reacciones sin intervenir en la reacción.

Agregue Manifestación y tiempo Tubo D1 Una pizca de MnO2

Tubo D2

Agregue 3ml. de agua

oxigenada Nada

DISCUSIÓN DE RESULTADOS:___________________________________________________________ _______________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ CONCLUSIONES:_________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ E. NATURALEZA DE LOS REACTIVOS: No todas las sustancias reaccionan igual ante situaciones semejantes. Ej: Un clavo de hierro se oxida más fácilmente que un clavo de platino. En este experimento podrá ver como reaccionan dos diferentes metales ante un ácido de una concentración fija.

Agregue Agregue Manifestación Tubo E1 Un clavo de hierro de

½ pulgada

Tubo E2 3 ml de HCL 5 M Un pedazo de alambre

de cobre

DISCUSIÓN DE RESULTADOS:___________________________________________________________ _______________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004 CONCLUSIONES:_________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ V. CUESTIONARIO Conteste las siguientes preguntas: De acuerdo a su experiencia en el laboratorio, diga en cual caso se observa mayor velocidad de reacción y que factor lo afecta.

1. ¿Se disuelve más rápido una cucharada de azúcar en vaso de agua caliente o en un vaso de agua fría?

_________________Porque______________________________________________

_____________________________________________________________________

¿Que factor afecta la velocidad de reacción? ________________________________

2. ¿Se quema más rápido un trozo de madera de 10 libras o 10 libras de aserrín?

________________Porque______________________________________________

¿Qué factor afecta la velocidad de reacción? _______________________________

3. ¿Se quema más rápido una hoja de papel a la que se le agrega 5 gotas de gasolina

o una hoja a la que se le agrega 10 gotas de gasolina?

________________Porque _____________________________________________

¿Qué factor afecta la velocidad de reacción?________________________________

4. ¿El agua oxigenada se descompone liberando oxígeno (burbujeo) aplicándola a

una piel sana o a una piel que ha sufrido un raspón o lastimadura?

______________ Porque _____________________________________________

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004 5. ¿Qué sucede con el gas (CO2) cuando destapamos una agua gaseosa?

________________________________________________________________

¿Qué factor afecta la reacción?

________________________________________________________________

VI. BIBLIOGRAFÍA 1. Manual de Prácticas de Laboratorio de Química. Fac. de Ciencias Médicas, Año

2003. 2. Phillips, John S. Victor Strozak y Cheryl Wistrom. Química Conceptos y Aplicaciones.

1ª. Edición, Mc Graw-Hill. México, 2000.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004

SEMANA 12 ELECTROLITOS Y pH

ELABORADO POR: LICDA. VIVIAN SANCHEZ GARRIDO NOMBRE: ____________________________________________________________ No. CARNÉ: ______________ DIA: __________________ HORA: ______________ V. INTRODUCCIÓN Un ELECTROLITO es cualquier compuesto que conduce la electricidad cuando está fundido o disuelto en agua. Los compuestos iónicos son electrolitos. Para poder conducir la electricidad, los iones deben moverse libremente porque deben tomar o liberar electrones. Los compuestos iónicos no conducen la electricidad en estado sólido porque los iones están sujetos en una posición. Los electrolitos pueden subdividirse en fuertes y débiles, según su grado de disociación o ionización. Las sustancias fuertemente ionizadas permiten un flujo fuerte de la corriente eléctrica (electrolitos fuertes). Las sustancias débilmente ionizadas permiten un flujo débil de la corriente eléctrica (electrolitos débiles). Otras sustancias que no producen iones en solución acuosa y que no permiten el flujo de la corriente eléctrica se conocen como NO ELECTROLITOS. El pH es una escala matemática en la que se expresa la concentración de iones hidronio de una solución como un número entero, desde 0 hasta 14. Las soluciones con valores de pH de 0 a 6, son ácidas, las de pH 7 son neutras, y las de pH de 8 a 14 son básicas. Los tres principales productores de iones en agua son los ácidos, las bases y las sales: Los ácidos son sustancias que en solución acuosa proporcionan iones hidrógeno. El ion hidrógeno positivo contiene un protón y, por tanto, a los ácidos se les conoce como donadores de protones. En solución acuosa el protón está unido al agua. H2O • H+ que se representa por H3O+ y se llama ion hidronio. Se ignora con frecuencia el hecho de que este ion está hidratado, por lo que se escribe ion H+ (ion hidrógeno). Las bases son sustancias que producen OH– iones hidroxilo en solución acuosa. Los iones OH– se combinan con los protones, H+, modificando la concentración normal de ion H+ del agua pura. Cuando las sales se disuelven en agua, los iones de la sal pueden reaccionar o no con el agua de forma que se altere la concentración normal de ion H+ del agua pura. La reacción de los iones de una sal con el agua modificando el pH se llama hidrólisis. Métodos para determinar valores de pH: 1. INDICADORES ACIDO-BASE: Estos son colorantes (unos síntéticos y otros obtenidos

de fuentes vegetales y animales) que cambian de color a valores específicos de pH. Cada colorante indicador presenta un color en solución ácida y un color distinto en una solución básica. A través de la selección del indicador ácido-base idóneo se puede determinar el pH de prácticamente cualquier solución acuosa incolora.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004 2. PAPEL pH: Papeles comerciales impregnados con diversos indicadores acido-base.

Determinan el pH de soluciones acuosas incoloras al tornarse de un color que debe ser comparado con una escala de pH para conocer su valor. No es un método exacto.

3. POTENCIOMETRO: Aparato eléctrico que mide el pH con una precisión de alrededor de 0.01 unidades de pH. Este puede ser utilizado para determinar el pH de sangre, orina y otras mezclas coloridas o complejas.

II. OBJETIVOS Al finalizar la práctica el estudiante será capaz de. a. Establecer la diferencia entre electrolito fuerte, débil y no electrolito. b. Establecer diferencias entre ácidos, bases y sales. c. Determinar los valores de pH con métodos distintos. d. Calcular concentración de hidrógeno de los valores de pH.

III. MATERIALES (REACTIVO Y EQUIPO) 2 beackers 2 vidrios de reloj 2 potenciómetros 2 aparatos para medir conductividad eléctrica papel pH con su respectiva escala de colores* Aportadas por el alumno 2 tubos de ensayo por equipo (aprox. 10 a 12) 6 frascos de compota 10 g Azúcar* Aportadas por el alumno 10 g Sal de mesa* Aportadas por el alumno Frasco No. 1 Solución de NaCL al 1 % Frasco No. 2 Solución de NaHCO3 1% Frasco No. 3 Solución de HCl al 1% . Frasco No. 4 Solución de CH3COOH al 1% . Frasco No. 5 Solución de NH4OH al 1% . Frasco No. 6 Solución de NaOH al 1% . Frasco No. 7 Solución de C6H12O6 al 1% . Fenoftaleína (frasco gotero) Solución de NaHCO3 1% (frasco gotero) Solución de CH3COOH 1% (frasco gotero)

IV. PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE LA CONDUCCIÓN DE ELECTRICIDAD EN COMPUESTOS IONICOS EN ESTADO SÓLIDO 1. Prepare dos vidrios de reloj, uno con 10 gramos de NaHCO3 y el otro con 10 g de sal

de mesa.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004 2. Conecte el aparato para medir conductividad eléctrica al tomacorriente e introduzca los

electrodos en azúcar e indique si se conduce la electricidad (la bombilla se enciende). Desconecte el aparato y limpie los electrodos con papel mayordomo.

3. Conecte el aparato para medir conductividad eléctrica al tomacorriente e introduzca los electrodos en la sal de mesa e indique si se conduce la electricidad (la bombilla se enciende). Desconecte el aparato y limpie los electrodos con papel mayordomo.

CONDUCEN LA ELECTRICIDAD SUSTANCIAS SI NO

NaHCO3 SAL DE MESA

DISCUSIÓN CONCLUSIÓN

DETERMINACIÓN DE LA CONDUCCIÓN DE ELECTRICIDAD Y

DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE IONES HIDROGENO, pH. 1. Prepare un beaker con suficiente agua para lavar los electrodos del aparato. Y prepare

los frascos que contienen las seis soluciones en el orden que utiliza el cuadro de resultados.

2. Conecte el aparato para medir conductividad eléctrica al tomacorriente e introduzca los electrodos en el frasco No. 1. Determine si se conduce la electricidad (la bombilla se enciende). Determine si la solución contiene electrolito fuerte (++), electrolito débil (+) y no electrolito (x), anote sus observaciones. Lave los electrodos en el beaker con agua para poder medir la solución del siguiente frasco. Continué con el mismo procedimiento hasta completar el cuadro de resultados.

3. Revise que el potenciómetro esté calibrado. Prepare un beaker con agua limpia. 4. Determine el pH de las soluciones con el potenciómetro. Encienda el potenciómetro

Revise que el potenciómetro esté calibrado e introdúzcalo en el frasco No. 1. Espere que el valor que se lee en la pantalla permanezca sin oscilar. Lea el valor de pH y anótelo en el cuadro de resultados. Lave el electrodo en el beaker con agua para poder medir la solución del siguiente frasco. Continué con el mismo procedimiento hasta completar el cuadro de resultados.

5. Corte tiras de 1 cm de papel pH, tenga el cuidado de tener las manos limpias para no contaminar el papel pH.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004 6. Moje el extremo de cada tira de papel pH con una solución, compare el color con la

escala de colores. Lea el valor de pH e indique si es ácido, neutro o básico. Anote sus observaciones en el cuadro de resultados.

PAPEL pH FRASCO

No. SOLUCIÓN TIPO DE

ELECTROLITO POTENCIÓMETRO

VALOR DE pH COLOR VALOR

ACIDO/ NEUTRO/ BASICO

1 NaCL

2 NaHCO3

3 HCl

4 CH3COOH

5 NH4OH

6 NaOH

7 C6H12O6

(AZUCAR)

DISCUSIÓN CONCLUSIÓN

DETERMINACIÓN DE LA ACIDEZ O BASICIDAD CON UN INDICADOR 1. Coloque la solución en el tubo y agregue el indicador fenoftaleína que se tornará

INCOLORO en medio ácido y de color ROSADO en medio básico. 2. Observe y anote el color, indicando si es una solución ácida, básica.

TUBO 4 ML DE SOLUCIÓN DE COLOR ÁCIDO BASICO

1 NaHCO3 1% 2 CH3COOH 1%

AGREGUE 5 GOTAS DE FENOFTALEINA A CADA TUBO

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004 DISCUSIÓN CONCLUSIÓN

V. CUESTIONARIO 1. Indique las partículas (iones o moléculas) que se encuentra en las soluciones utilizadas

que SI son electrolitos. 2. ¿Por qué las sustancias iónicas son electrolitos fuertes, en tanto que las covalentes

pueden ser no electrolitos, electrolitos débiles o electrolitos fuertes? 3. ¿Por qué los electrolitos fuertes, como el NaCl no son conductores en estado sólido y

si son conductores en estado líquido? 4. ¿Qué electrolitos pierde el organismo cuando una persona se deshidrata? 5. ¿Cuáles son los componentes de un suero oral casero que repondrá la pérdida de

electrolitos? 6. Calcule la concentración de iones hidrógeno de los valores de pH de las soluciones

medidos con el potenciómetro.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004 7. Indique el nombre y fórmula de los ácidos presentes en los siguientes líquidos,

responsables de su pH. NOMBRE DEL ACIDO FORMULA

a. Jugo gástrico

b. Jugo de limón

c. Agua gaseosa

d. Vinagre 8. ¿Cuál es el efecto que produce en las personas con gastritis la ingestión de bebidas

carbonatadas? VI. BIBLIOGRAFIA 1. Manual de Prácticas de Laboratorio de Química. Facultad de Ciencias Médicas,

Universidad de San Carlos de Guatemala, 2003. 2. Phillips, J., Strozak, V., y Wistrom, C. Química, conceptos y aplicaciones. Editorial

McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. México, 2000. 3. Burns, Ralph. Fundamentos de Química. 4ª. Edición. Editorial Prentice Hall

Hispanoamericana, S.A. México, 2003.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004

SEMANA 13 SOLUCIONES BUFFER

ELABORADO POR: LICDA. EVELYN RODAS PERNILLO DE SOTO NOMBRE: ____________________________________________________________ No. CARNÉ: ______________ DIA: __________________ HORA: ______________ I. INTRODUCCIÓN Existen soluciones acuosas que regulan o controlan el pH de las soluciones a las que se les agregan iones hidrógeno (àcidos) o iones hidroxilo (bases). Estas soluciones se concen como: reguladoras, buffer, tampón o amortiguadoras. Un ejemplo de la importancia de la existencia de estas soluciones buffer lo encontramos en nuestro propio organismo. La sangre posee un rango de pH de 7.35 a 7.45, cualquier variación en ese rango de pH provoca serios problemas de salud que incluso pueden conllevar a la muerte. Afortunadamente fuimos creados con sistemas buffer en la sangre, los cuales regulan o amortiguan los cambios pequeños de pH y lo mantienen dentro de los rangos normales. II. OBJETIVOS Al finalizar la práctica el alumno estará en capacidad de:

a) Conocer los componentes de una solución buffer. b) Describir el funcionamiento de un buffer ácido o de un buffer básico. c) Realizar cálculos relacionados con cambios de pH, cuando los buffers actúan frente

a soluciones ácidas y básicas. d) Identificar sistemas buffers presentes en los seres vivos.

FUNDAMENTO TEÓRICO: La solución amortiguadora, es una mezcla de un par de sustancias. Esta solución puede formar un amortiguador ácido o un amortiguador básico. Amortiguador o buffer ácido: Está formado por un ácido débil y una sal del mismo ácido. Amortiguador o buffer básico: Está formado por una base débil y una sal de la misma base. En las soluciones buffer uno de sus componentes reacciona con iones hidrógeno, y el otro componente reacciona con los iones hidrófilo; de ésta manera el buffer logra que el cambio del pH, después de agregar iones hidrógeno o iones hidroxilo, sea muy pequeño. III. MATERIALES (REACTIVOS Y EQUIPO) -Probeta de 10 ml. -Beacker -Gradilla para tubos de ensayo -Tubos de ensayo -Varilla de vidrio -Potenciómetro -Piseta

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004 -Na2 CO3 0.1 M -NaHCO3 0.1 M -Na2HP04 0.1 M -NaH2P04 0.1 M -HCl 1 M -Na0H 1 M -Agua *El estudiante llevará por equipo de trabajo: Papel pH IV: PROCEDIMIENTO Y RESULTADOS #1 Amortiguador De Carbonatos: HC03

-/C03-2

a) Preparación del Buffer

En un beaker colocar: 10 ml de Na2C03 0.1 M Agregar: 10 ml de NaHC03 0.1 M Mezclar bien

b) Numere 4 tubos de ensayo y proceda como se indica a continuación: Tubo No.

COLOCAR 10 ml DE

VALOR DEL pH DETERMINADO CON

AGREGAR UNA GOTA

DE

VALOR DEL pH DETERMINADO CON

El pH CAMBIO*

Papel pH

Potenciometro Papel pH

Potenciómetro DE A

1 Agua destilada

HCl 1M

2 Buffer de carbonatos

HCl 1M

3 Agua destilada

NaOH 1M

4 Buffer de carbonatos

NaOH 1M

* CAMBIO DE pH SEGÚN LECTURA CON EL POTENCIÓMETRO

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004 V. MANIFESTACIONES Y RESULTADOS DISCUSIÓN DE RESULTADOS:_________________________________________________________ _____________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ CONCLUSIONES:_______________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________

Escriba las reacciones correspondientes, para explicar el poder amortiguador del buffer de carbonatos, cuando se le agrega HCl y al NaOH #2 Amortiguador de Fosfatos: H2P04

-1/HP04-2

a) Preparación del Buffer En un beaker colocar: 10 ml de Na2HP04 0.1 M Agregar: 10 ml de NaH2P04 0.1 M Mezclar bien

b) Numere 4 tubos de ensayo y proceda como se indica a continuación: Tubo No.

COLOCAR 10 Ml DE

VALOR DEL pH DETERMINADO CON

AGREGAR UNA GOTA

DE

VALOR DEL pH DETERMINADO CON

El pH CAMBIO*

Papel pH

Potenciometro Papel pH

Potenciómetro DE A

1 Agua destilada

HCl 1 M

2 Buffer de fosfatos

HCl 1 M

3 Agua destilada

NaOH 1M

4 Buffer de fosfatos

NaOH 1M

* CAMBIO DE pH SEGÚN LECTURA CON EL POTENCIÓMETRO

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004 DISCUSIÓN DE RESULTADOS:_________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ CONCLUSIONES:_______________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ Escriba las reacciones correspondientes, para explicar el poder amortiguador del buffer de fosfatos, cuando se le agrega HCl y NaOH. VI. CUESTIONARIO A) Describa como funciona la solución buffer sobre el pH de una solución: B) Explique la razón por la cual se utiliza agua en los tubos # 1 y # 3 de los dos

procedimientos de la práctica. C) Si en la sangre, la concentración de H+ aumenta, qué ocurre con las concentraciones

de H2CO3 y HCO3- ?

D) Como esta formado un buffer ácido y un buffer básico VII. BIBLIOGRAFIA: 1. Manual de Prácticas de Laboratorio de Química. Fac. de Ciencias Médicas, Año

2000. 2. Phillips, John S. Victor Strozak y Cheryl Wistrom. Química Conceptos y Aplicaciones.

1ª. Edición, Mc Graw-Hill. México, 2000.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ÁREA DE QUÍMICA, FASE I.

PRACTICAS DE LABORATORIO 2004