revista solp nº 54

44
SOLP Revista de la Sociedad Odontológica de La Plata AÑO XXVII NÚMERO 54 DICIEMBRE 2017 19 25 6 CEMENTOBLASTOMA EN MAXILAR. REPORTE DE CASO. ANÁLISIS DE LA SUPERFICIE DE RESINAS FLEXIBLES DE POLIAMIDAS Y RESINAS DE METACRILATO. QUISTES MAXILARES: TRATAMIENTO COMBINADO. ISSN 1514-9943 / ISSN 2591-314X

Upload: others

Post on 09-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista SOLP nº 54

SOLPRevista de la Sociedad Odontológica de La Plata

AÑO XXVIINÚMERO 54DICIEMBRE 2017

19 256

CEMENTOBLASTOMA EN MAXILAR.REPORTE DE CASO.

ANÁLISIS DE LA SUPERFICIEDE RESINAS FLEXIBLES

DE POLIAMIDAS Y RESINASDE METACRILATO.

QUISTES MAXILARES: TRATAMIENTO COMBINADO.

ISSN 1514-9943 / ISSN 2591-314X

Page 2: Revista SOLP nº 54

Indice de contenidosREVISTA DE LA SOCIEDAD

ODONTOLÓGICA DE LA PLATA

ISSN 1514-9943 | ISSN 2591-314XAÑO XXVII | NÚM. 54 | DIC. 2017

LA SOCIEDAD ODONTOLÓGICA DE LA PLATA ES PROPIETARIA DE LA REVISTA SOLP.

AV. 13, Nº 680 (1900) LA PLATA - PROV. DE BS. AS.E-mail: [email protected]

EQUIPO EDITORIALDIRECTORA Dra. María Teresa Cañete

Sociedad Odontológica de La Plata

SECRETARIA Od. Carmen GuerraSociedad Odontológica de La Plata

COMITÉ CIENTÍFICO ASESORDr. Roberto Chaves

Sociedad Odontológica de La Plata

Dra. Ana HernándezSociedad Odontológica de La Plata

Dr. Carlos Conesa AlegreFacultad de Odontología, Universidad Católica de La Plata,

Convenio SOLP

Dr. Martín EdelbergUniversidad del Salvador, Asociación Odontológica Argentina

Dr. Alberto TsuruFacultad de Odontología, Universidad Católica de La Plata,

Convenio SOLP

Dra. Elizabeth MacAddenFacultad de Odontología, Universidad Católica de La Plata,

Convenio SOLP

Dr. Ignacio SaffaranoSociedad Odontológica de La Plata

Dra. Ana BlankFacultad de Odontología, Universidad Católica de La Plata,

Convenio SOLP

Dr. Ricardo PonticelliFacultad de Odontología, Universidad Católica de La Plata,

Convenio SOLP

Dr. Enrique MassoneSociedad Odontológica de La Plata

Dra. Alicia BreaFacultad de Odontología, Universidad Católica de La Plata,

Convenio SOLP

Dra. Cristina RolettoSociedad Odontológica de La Plata

Dr. Dante CaramagnaSociedad Odontológica de La Plata

Dr. Osvaldo SpinelliFacultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de La Plata

Dr. Guillermo SanfilippoFacultad de Odontología, Universidad Católica de La Plata,

Convenio SOLP

Dra. Marta TobiaFacultad de Odontología, Universidad Católica de La Plata,

Convenio SOLP

Dr. Pablo OlivieriSociedad Odontológica de La Plata

Dr. Adrián BenciniFacultad de Odontología, Universidad Católica de La Plata

Dr. Julio VelázquezFacultad de Odontología, Universidad Católica Argentina

Dr. Jorge Luis JuanesTrabajador independiente

SOLPEditorial. Por Dr. Dardo Pereira.

Cementoblastoma en maxilar.Reporte de caso. Autores:

Prof. Dr. Velázquez, Julio

Od. Ospino Bustamante, Luis

Od. Maraz, Daniel Alfredo

Médico pediatra y salud bucal.Percepción de la necesidad de atención bucal.Autores:

Od. D’Amelio, Paula

Od. Córdoba, Marlene B.

Od. Brea, Alicia C

Análisis de la superficie de resinas flexiblesde poliamidas y resinas de metacrilato por microscopía electrónica de barrido.Autores:

Ing. Gregorutti, Ricardo

Dr. Saracino, Héctor Luis

Dr. Okner, Héctor

Od. Vásquez, Hilario

Quistes Maxilares: Tratamiento Combinado.Autores

Dr. Consoli, Néstor Rubén

Od. Berardi, Alejandro Gabriel

Od. Pesce, María Agustina

Od. Pasquale, Natalia Veronica

Od. De Franceschi, Chantal

Amamantamiento materno y desarrollode la oclusión; ¿Qué información manejanlas embarazadas platenses?Autor: Od. Villegas Bogoni, Natalia.

Reglamento para autores.

Formulario obligatoriode aceptación de condiciones.

Biblioteca de la SOLP.

5

4239

25

19

13

6

38

30

Page 3: Revista SOLP nº 54

COMITÉ CIENTÍFICO EXTERNOProf. Dr. Raúl Caffesse

Complutense University. Madrid, España.

Prof. Dr. Antonio Bascones MartínezCatedrático de Medicina Oral y Periodoncia UCM. España.

Dr. Facundo CarideProfesor. Facultad de Odontología. Universidad Nacional de La Plata.

Prof. Beatriz HerbelEscuela de Odontología. Universidad del Salvador

Asociación Odontológica Argentina.

Dr. Jorge SaavedraDocente. Escuela de Odontología. Universidad del Salvador

Asociación Odontológica.

Eduardo LanataUniversidad de Buenos Aires

Prof. Dr. Fernando GoldbergEscuela de Odontología. Universidad del Salvador

Asociación Odontológica.

SECRETARÍA ADMINISTRATIVALic. Bibl. y Doc. María Victoria Roselló

Sociedad Odontológica de La Plata

COMISIÓN DIRECTIVA 2015-2019PRESIDENTE Dr. Dardo Pereira

VICEPRESIDENTE 1° Dr. Carlos Zaparart

VICEPRESIDENTE 2° Dra. Olga Nunes

SECRETARIO Dra. Liliana Jalaris

PROSECRETARIO Dr. Leonardo Seneca

TESORERO Dra. Nora Vanesa Mori

PROTESORERO Dra. María Eugenia Barletta

VOCAL TITULAR 1° Dra. Sandra Mónica Larrosa

VOCAL TITULAR 2° Dra. María Florencia Barcia

VOCAL TITULAR 3° Dra. Carmen Guerra

VOCAL TITULAR 4° Dra. Mónica Punter

VOCAL TITULAR 5° Dra. Analía Guerriero

VOCAL TITULAR 6° Dr. Leonardo Fusé

VOCAL TITULAR 7° Dra. Gabriela Anchordoqui

VOCAL TITULAR 8° Dr. Carlos Bianchelli

VOCAL TITULAR 9° Dr. Pedro Alconada

VOCAL TITULAR 10° Dr. Gustavo Mansilla

VOCAL SUPLENTE 1° Dr. Marcelo Quiñones

VOCAL SUPLENTE 2° Dra. Ma. Fernanda Eberbach

VOCAL SUPLENTE 3° Dr. Pablo Fernando Landa

VOCAL SUPLENTE 4° Dra. Inés Eguilegor

VOCAL SUPLENTE 5° Dra. Elizabeth Tesluk

VOCAL SUPLENTE 6° Dr. Esteban Salvioli

VOCAL SUPLENTE 7° Dr. Sebastián Ambrosis

VOCAL SUPLENTE 8° Dr. Juan Pablo Zappacosta

VOCAL SUPLENTE 9° Dr. Maximiliano F. Mazzuca

VOCAL SUPLENTE 10° Dra. Daniela García Ghigliani

COMISIÓN FISCALIZADORA 2015-20191° TITULAR Dra. Livia Forte

2° TITULAR Dra. Olinda Vidal

3° TITULAR Dr. José Cáseres

1° SUPLENTE Dra. Anabela Leonetti

2° SUPLENTE Dra. María Andrea Serqueira

TRIBUNAL DE HONOR 2015-2019PRESIDENTE Dr. Carlos Conesa Alegre

SECRETARIO Dr. Edgardo Barbieri

1° VOCAL Dr. Marcos Brown

2° VOCAL Dr. José Eduardo Kury

3° VOCAL Dra. Ana Kitrilakis

1° VOCAL SUPLENTE Dr. Jorge Elmasian

2° VOCAL SUPLENTE Dra. Laura Cretacotta

3° VOCAL SUPLENTE Dr. Guillermo Sanfilippo

196

25 30

La línea editorial de esta revista pretende poner a disposición del lector tra-bajos de investigación, de aplicación clínica, de revisión bibliográfica y, sa-tisfaciendo la necesidad permanente de aprendizaje, la apertura a la asimi-lación de nuevas técnicas, nuevos materiales y nuevas ideas. Periodicidad: Cuatrimestral. La Revista de la Sociedad Odontológica de La Plata es una publicación Propiedad de la Sociedad Odontológica de La Plata y está indi-zada en las bases de datos LILACS y LATINDEX. Editada por la Sociedad Odontológica de La Plata: Avenida 13 Nº 680, La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina / CP: 1900 / Tel./Fax: (0221) 422-6318 / 422-7471. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite / ISSN 1514-9943. Las opiniones, consideraciones y puntos de vista consignados por los auto-res de los artículos no reflejan necesariamente la óptica de la institución. Se permite la reproducción del material contenido en este número, previa autorización, y citando la fuente. Tirada: 2000 ejemplares. Ilustración de tapa: Ana Eugenia Espinola.Imprimió: Mario Sily & Asociados S.A.Diseño: Enrique Sorriente | Estudio EOS | www.estudioeos.com.ar

Page 4: Revista SOLP nº 54
Page 5: Revista SOLP nº 54

EditorialEditorial

5REVISTA DE LA SOCIEDAD ODONTOLÓGICA DE LA PLATA • 2017, AÑO XXVII (54):5

La calidad, una búsquedapermanente de SOLP

Dr. Dardo Pereira | Presidente SOLP

H

Dardo PereiraPresidente

ace años que venimos trabajando desde los diferentes ámbitos que conforman nuestra entidad, en la búsqueda de la calidad, meta por otro lado que siempre parece inalcanzable. Lo primero que se puede establecer para acercarnos a este

concepto, es que la calidad en principio es un valor muy subjetivo, pero pese a ello, en salud hay estándares con los cuales se puede tratar de empezar a acercarse a ese destino. En segundo lugar la calidad es un objetivo móvil que implica una revalorización constante de los recursos, la tecnología, los procesos, aún después de haber alcanzado resultados óptimos en su búsqueda. En su momento contar con una Revista Científica era un signo de calidad, luego tratamos de incorporar tecnología a la EPG para continuar en ese camino. Luego creamos una Secretaría Educativa para cohesionar aún más los esfuerzos, más tarde incorporamos un Área de Investigación y así sucesivamente nunca nos detuvimos en la búsqueda de la calidad.Ahora bien, tomando el aspecto de servicios con que cuenta la institución, y dado la�complejidad�de la atención sanitaria y los�múltiples actores implicados,�hacen que la definición de la�calidad en salud, no pueda enfocarse únicamente en la satisfacción del usuario.Ya que para el usuario�la calidad tiene que ver con aspectos tales como el�trato de los profesionales, las�características físicas�del centro o ámbito donde recibe la atención, o�el tiempo�que transcurre entre el momento en que solicita el servicio y efectivamente lo recibe.La valoración que realizan los�profesionales es distinta, pues suele basarse en�fundamentos de tipo científico o tecnológico. Pero además para las�obras sociales y empresas de medicina prepaga�los resultados se convierten en prioritarios. Teniendo en cuenta todos estos factores, hemos creado el Observatorio de Calidad Prestacional, organismo integrado por las áreas de auditoría, educativa, de informática y de gerencia. Su finalidad es mediante un Protocolo de Calidad buscar y alcanzar determinados niveles o estándares de excelencia, por parte de los establecimientos de nuestros asociados, con una consiguiente reasignación de los recursos económicos una vez cumplimentado los estándares. Este sería un primer paso en el área gremial para buscar calidad. Aquellos estableci-mientos que cuenten con una estructura sanitaria compleja, con procesos acredita-dos e incorporen nuevas tecnologías, y además obtengan resultados óptimos para el paciente, serán jerarquizados y valorizados de otra manera por la SOLP y las O.S. y E.M.P. contratantes de servicios. Así comenzamos un lento pero incesante proceso en la búsqueda de la calidad, que es el signo patognomónico de los tiempos que corren y el nuevo paradigma con que se mueve la salud en el mundo.

Page 6: Revista SOLP nº 54

Vista intraoral que muestra expansión de la tabla ósea vestibular.

Rehabilitación mediante prótesis de cromo superior 7 años después de la cirugía.

Page 7: Revista SOLP nº 54

7REVISTA DE LA SOCIEDAD ODONTOLÓGICA DE LA PLATA • 2017, AÑO XXVII (54):6-12

Cementoblastoma en maxilar.Reporte de caso.

[Cementoblastoma maxillary. Case report.]

Autores:Prof. Dr. Velázquez, Julio [1] Od. Ospino Bustamante, Luis [2] Od. Maraz, Daniel Alfredo [3]

Fecha de recepción:04/08/2017Fecha de aprobación:28/08/2017

[1] Doctor en Odontología, otorgado por la Facultad De Odontología de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP). Profesor titular de la carrera de postgrado de Cirugía y Traumatología Buco-Maxilo-Facial de la Universidad Católica Argentina (UCA). Director de la Fundación Fisurados Labio Palatino María E. Mendoza de Velazquez.[2] Odontólogo. Residente de cuarto año de la carrera de cirugía y traumatología bucomaxilofacial (UCA) del Hospital Lucio Melendez de Adrogué, Pcia. de Buenos Aires.[3] Odontólogo. Residente de cuarto año de la carrera de cirugía y traumatología bucomaxilofacial (UCA) del Hospital Lucio Melendez de Adrogué, Pcia. de Buenos Aires.

RESUMEN

El cementoblastoma también llamado cementoma verdadero fue reconocido primeramente por Norberg en 1930. Este se en-cuentra dentro de los tumores derivados del ectomesenquima odontogénico y pueden estar asociados con múltiples dientes. Se encuentran publicados en la literatura muchos casos de ce-mentoblastoma pero pocos reportan un seguimiento adecuado. Sólo Brannon y col. realizaron un seguimiento en 35 casos, en-contraron algunas características clínicas como dolor, expansión y erosión de las corticales, comunes en los casos recidivantes, siendo la resección segmental o en bloque factor decisivo para la no recidiva, hemos tomado de referencia su trabajo por la repre-sentatividad y la manera que abordaron el tema. Este trabajo tiene como objetivo informar y evidenciar el manejo de un caso de cementoblastoma. Describir una situación clínica de una pa-ciente con un cementoblastoma benigno en maxilar superior lado izquierdo asociado a un canino temporal y un primer molar. Presentar histopatología, revisión de la literatura, trata-miento quirúrgico, rehabilitación y seguimiento a través de los años en los cuales la paciente no presento recidiva.

PALABRAS CLAVE

Cementoblastoma; Resección segmental; Recidiva.

SUMMARY

The cementoblastoma also called true cementoma was first rec-ognized by Norberg in 1930. This is found within tumors de-rived from odontogenic ectomesenchima and may be associated with multiple teeth. Many cases of cementoblastoma are report-ed in the literature, but few report adequate follow-up. Only Brannon et al. They were followed up in 35 cases, they found some clinical features such as pain, expansion and erosion of the cortical ones, common in recurrent cases, being the segmental or block resection a decisive factor for the nonrecurrence, we have taken reference to their work by the Representativeness and the way they addressed the issue. This paper aims to inform and evidence the management of a case of cementoblastoma. Describe a clinical situation of a patient with a benign cemento-blastoma in the upper jaw left side associated with a temporal canine and a first molar. To present histopathology, review of the literature, surgical treatment, rehabilitation and follow-up through the years in which the patient did not present recur-rence.

KEY WORDS

Cementoblastoma; Marginal resection; Recurrence.

Dirección de Contacto: Prof. Dr. Julio Velázquez.Fundación Fisurados Labio Palatino María E. Mendoza de Velazquez. Calle 8 n° 192 (CP: 1900) La Plata, Buenos Aires, Argentina.Tel/Fax: (0221) 4834358E-mail: [email protected]

Page 8: Revista SOLP nº 54

Fig. 1: Presencia aberrante de pieza 6.3 y ausencia de piezas 2.3, 2.4 y 2.5. Fig. 2: Vista intraoral que muestra expansión de la tabla ósea vestibular.

21

CEMENTOBLASTOMA EN MAXILAR. REPORTE DE CASO.

8 REVISTA DE LA SOCIEDAD ODONTOLÓGICA DE LA PLATA • 2017, AÑO XXVII (54):6-12

INTRODUCCIÓN El cementoblastoma en la actual clasifica-ción de tumores odontogénicos de la orga-nización mundial de la salud se define como un tumor benigno originado del ec-tomesenquima, con o sin epitelio odonto-génico (1). El cementoblastoma también llamado cementoma verdadero fue recono-cido primeramente por Norberg en 1930 (21). Los casos reportados hasta la fecha de cementoblastomas no tienen un seguimien-to adecuado a lo largo del tiempo por lo tanto no existe consenso en relación a la ca-pacidad que tiene esta patología para recidi-var, esto ha llevado a considerar al cemen-toblastoma como una patología inocua (8). Solo un reporte de 44 casos con revisión de la literatura haciendo especial énfasis en la recurrencia, realizado por el instituto de pa-tología de las fuerzas armadas de Washing-ton D.C, aporta información general bas-tante completa de esta neoplasia en un pe-ríodo de 25 años. Concluye que la recu-rrencia es más común de lo ya conocido, te-niendo una tasa de 37.1% (8). El cementoblastoma consiste en una neo-plasia relativamente rara con predominio en zona de premolares y molares mandibu-lares (2), puede estar asociado con múltiples dientes, molares no erupcionados, y excep-cionalmente encontrarse en dientes tempo-rales en maxilar (3,4,19). Se presenta con mayor frecuencia en menores de 25 años es decir más de la mitad de los tumores han aparecido en personas menores de 20 años (5). Al examen clínico extraoral con fre-cuencia no se observan asimetrías eviden-tes, no ocurriendo lo mismo al examen in-traoral donde se puede observar aumento

de volumen por vestibular o lingual. La sin-tomatología dolorosa según Langlais y col. (6), está relacionada a la extrusión dental donde el tumor produce un contacto oclu-sal prematuro. Los hallazgos radiográficos a menudo evidencian una zona radiopaca bien definida contorneada por un fino halo radiolúcido y en ocasiones muy raras puede presentarse como un tumor radiolúcido (6). Presentamos un caso de cementoblastoma en maxilar con histopatología, revisión de la literatura, tratamiento quirúrgico, reha-bilitación seguimiento clínico y radiográfi-co.

REPORTE DE CASO

Paciente femenino de 17 años de edad quien se presenta a consulta en el Hospital Ramón Carrillo (provincia de Buenos Aires) por presentar aumento de volumen en Maxilar superior lado izquierdo, con diagnostico anatomopatológico previo de una lesión del tipo de los cementoblasto-mas, evolución de aproximadamente 18 meses. A la clínica se observa leve asimetría en tercio medio facial a expensas del lado izquierdo, al examen intra oral en maxilar entre piezas 2.2 a 2.7, se observa presencia de tumor, circunscripto, de consistencia pétrea a la palpación, indolora, presencia aberrante de pieza 6.3, ausencia de piezas 2.3, 2.4, 2.5 (Fig. 1 y 2). Se solicitan exá-menes complementarios, Radiografía Pa-norámica y Tomografía computada. Ra-diográficamente se observa lesión radiopaca asociada a la pieza 6.3, con halo radiolúcido de aproximadamente 3 cm x 3 cm de alto, impidiendo la normal erupción de piezas 2.3, 2.4, 2.5, en contacto con pieza 2.6. y la

consecuente inclusión múltiple (Fig. 3).En la TC se observa área de alta densidad homogénea que toma el maxilar superior izquierdo el cual invade gran parte del seno maxilar y expande el piso hacia la cavidad propiamente dicha, de igual manera se ob-serva expansión de tabla vestibular y palati-na (Fig. 3a y 3b). El tratamiento realizado fue la resección segmental con extracción de piezas involucradas. Bajo anestesia gene-ral se realizó abordaje de Weber Ferguson previa marcación (Fig. 4), osteotomía de fragmento a resecar seguido colocación de gasa furacinada para favorecer la cicatriza-ción por segunda intención. Previo a la ci-rugía se realizó confección de prótesis obtu-ratriz la cual es adaptada inmediatamente después sobre la gasa furacinada (Fig. 5 y 6). Posteriormente es reposicionado el col-gajo y suturado por planos (Fig. 7). Pieza quirúrgica (Fig. 8).

Examen macroscópico.Pieza de hemimaxilectomía parcial que se extiende desde zona premolar a tercer molar en sentido cefálico se observa piso de seno maxilar. En el margen anterior se ob-serva en la superficie ósea alveolar, una cavi-dad de 0,9 cm de diámetro. La pieza qui-rúrgica presenta pieza dentaria 1° y 2° mo-lares, ausencia de premolares, con mucosa alveolar ligeramente rugosa. Acompaña canino izquierdo temporario, 3° molar y múltiples fragmentos de tejido blando y óseo.

Examen microscópico. El sustrato histopatológico es vinculable con una lesión del tipo de los cementoblas-tomas. Se observa proceso neoformativo

Page 9: Revista SOLP nº 54

PROF. DR. VELÁZQUEZ, JULIO; OD. OSPINO BUSTAMANTE, LUIS; OD. MARAZ, DANIEL ALFREDO

9REVISTA DE LA SOCIEDAD ODONTOLÓGICA DE LA PLATA • 2017, AÑO XXVII (54):6-12

Fig. 3b: TC, corte axial. Masa radiopaca en maxilar izquierdo que expande la tabla ósea vestibular.

Fig. 4: Marcación previa para abordaje de Weber Ferguson.

4

Fig. 3: Radiografía panorámica donde se puede observar una masa radiopaca lateral al canino temporal.

Fig. 5: Osteotomía de fragmento. Fig. 6: Prótesis obturatriz, la cual es adaptada inmediatamente después sobre la gasa furacinada.

6

Fig. 3a: TC, corte coronal. Masa radiopaca en maxilar izquierdo, que expande la tabla ósea vestibular.

3a3

3b

5

Page 10: Revista SOLP nº 54

Fig. 9: Microfotografía (hematoxilina-eosina x100). Proceso neoformativo consti-tuido por trabéculas cemento óseas escleróticas con marcados signos de remodelación y áreas de necrosis.

Tabla 1.

Fig. 7: Colgajo reposicionado y suturado.

Fig. 10: Control radiográfico al año. Fig. 11: Control radiográfico a los 7 años. Sin signos de recidiva.

11

Fig. 8: Pieza quirúrgica.

8

9

10

CEMENTOBLASTOMA EN MAXILAR. REPORTE DE CASO.

10 REVISTA DE LA SOCIEDAD ODONTOLÓGICA DE LA PLATA • 2017, AÑO XXVII (54):6-12

TABLA 1. DATOS CLÍNICOS DE PACIENTES CONCEMENTOBLASTOMA. BRANNON Y COL. MARZO 2002.

Edad 6 - 71

Sexo

Masculino 68

Femenino 49

Localización

Maxilar 24

Mandíbula 93

Tamaño de la lesión (cm) 0.5 - 5.5

DATOS CLÍNICOS TOTAL DE CASOS (118)

7

Page 11: Revista SOLP nº 54

PROF. DR. VELÁZQUEZ, JULIO; OD. OSPINO BUSTAMANTE, LUIS; OD. MARAZ, DANIEL ALFREDO

constituido por trabéculas cemento óseas escleróticas con marcados signos de remo-delación y áreas de necrosis, separadas por reducidos espacios ocupados por prolifera-ción fusocelular vascularizada con conges-tión. En un sector se visualiza inclusión de raíz dentaria con signos de reabsorción (Fig. 9).Se realiza control radiográfico al año (Fig. 10). El informe de la TC detalla: Disminu-ción de volumen del seno maxilar izquierdo que afecta a la pared interna e inferior del mismo. No se observaron velamientos sig-nificativos de las estructuras aéreas del macizo cráneo-facial. El tabique nasal se en-cuentra en línea media. No se observan al-teraciones significativas de las estructuras óseas y de partes blandas. Por último control a los 7 años se observa paciente en estética y función adecuada sin signo de recidiva (Fig. 11, 12, 13, 14a y 14b).

DISCUSIÓN

El cementoblastoma también llamado ce-mentoma verdadero fue reconocido prime-ramente por Norberg en 1930 (21). Este se encuentra dentro de los tumores derivados del ectomesenquima odontogénico (1). Es una entidad relativamente rara con mayor presencia en molares y premolares mandi-bulares. Hirai y col (9) en una publicación reciente reúnen 16 casos de cementoblasto-ma en maxilar donde 5 (31,2%) casos eran del maxilar lado izquierdo y 11 (68,8%) casos pertenecían al lado derecho, todos asociados a piezas dentales permanentes. No hay consenso en la literatura a cerca de qué lado predomina la lesión. Los primeros

molares mandibulares forman aproximada-mente 50% de todos los casos. Sin embargo otros dientes afectados han incluido a los segundos y terceros molares mandibulares, premolares, primeros, segundos y terceros molares maxilares (10). Brannon y col. (8) reúnen algunos datos clínicos como edad, sexo, localización y tamaño de la lesión, en-cuentran que el promedio de edad de esta lesión fue de 21.3 años, y la relación man-díbula maxilar de 2.4:1 (Tabla 1). Para Hirai (9) clínicamente el cementoblas-toma tiene un patrón de crecimiento lento, constante e ilimitado (11,12). Hay consenso entre los investigadores con respecto a esto (7). La tasa de crecimiento esta estimada en 0.5 cm por año (13,14). Histológicamente, se define como una neo-plasia que se caracteriza por la formación de láminas de cemento de tejido que contiene un gran número de líneas invertidas y la falta de mineralización en la periferia de la masa o en el área de crecimiento más activo (17-18). El cementoblastoma con el osteo-blastoma tienen una característica distinti-va y es la unión del cementoblastoma a la raíz del diente, el osteoblastoma está sepa-rado de la raíz del diente por una barrera que es formada por el ligamento periodon-tal (19). El análisis radiográfico revela tres estadíos del tumor: 1. Estadio de la matriz no calci-ficada, 2. Estadio cementoblástico, 3. Esta-dio de maduración (6). Brannon y col. (8) realizaron un seguimiento en 35 de 44 casos obteniendo una recurrencia en 13 casos para una tasa de 37.1%, existiendo al-gunas características clínicas entre algunos cementoblastomas recurrentes y no recu-rrentes donde hallazgos como dolor, expan-

sión y erosión de las corticales fueron co-munes para los casos recidivantes, siendo la resección segmental o en bloque factor de-cisivo para la no recidiva. Para Sharma y col. (7) el tratamiento apropiado para este tumor benigno cuando es mayor a 30 mm de diámetro como en nuestro caso debe consistir en su extirpación junto con el diente afectado y ostectomía periférica te-niendo en cuenta que cuando la remoción no es completa la recurrencia es común (16). Para aquellos casos en los que se hace un diagnóstico tardío y el tumor ya ha al-canzado grandes proporciones, como en el presente caso, la eliminación completa de la lesión y estructuras asociadas se recomienda debido al potencial de crecimiento ilimita-do (19). En nuestro caso el tratamiento fue realizado bajo anestesia general, resección segmental con extracción de piezas involu-cradas y osteotomía. Con seguimiento clí-nico y radiográfico al mes, tres meses al año y siete años después, sin presentar signos de recurrencia.

CONCLUSIÓN

La resección segmental de la lesión nos ase-gura una excelente evolución sin recidivas y La confección de una somatoprótesis inme-diata posquirúrgica, nos brinda y aporta be-neficios importantes en el tratamiento ya que estimula precozmente la formación de tejidos y otorga una aceptable recuperación estética. Además favorece en últimas el componente psicosocial de la paciente. Me-diante el control a distancia podemos verifi-car el excelente estado estético y funcional de nuestra paciente.

11REVISTA DE LA SOCIEDAD ODONTOLÓGICA DE LA PLATA • 2017, AÑO XXVII (54):6-12

Fig. 12: Vista intraoral 7 años posterior a la cirugía. Fig. 13: Rehabilitación mediante prótesis de cromo superior 7 años después de la cirugía. Nótese cicatriz casi imperceptible.

12 13

Page 12: Revista SOLP nº 54

CEMENTOBLASTOMA EN MAXILAR. REPORTE DE CASO.

12 REVISTA DE LA SOCIEDAD ODONTOLÓGICA DE LA PLATA • 2017, AÑO XXVII (54):6-12

Fig. 14a y 14b: Control 7 años después de la cirugía. Paciente en estética y función adecuada.

14a

14b

Bibliografía1. Huber AR, Folk GS. Cementoblastoma. Head Neck Pathol 2009;3:133-5.2. Sumer M, Gunduz K, Sumer AP, Gunhan O. Benign cementoblastoma: A case report. Med Oral Patol Oral Cir Bucal 2006;11:E483-5.3. A. Piattelli, L. Di Alberti, A. Scarano, andM. Piattelli, “Benigncementoblastoma associated with an unerupted third molar,” Oral Oncology, vol. 34, no. 3, pp. 229-231, 1998.4. J. A. Baart, C. Lekkas, and I. Van der Waal, “Residual cementoblastoma of the mandible,” Journal of Oral Pa-thology and Medicine, vol. 20, no. 6, pp. 300–302, 1991.5. Shafer, W. G., Maynard, K., Levy, B. M., Tomich, C. E., & Hernandez Cazares, M. D. L. (1988). Tratado de patología bucal. Nueva Editorial Interamericana. 6. Langlais RP, Langland OE, Nortjé CJ, editors. Diag-nostic imaging of the jaws. Baltimore: Williams and Wil-kins; 1995. P. 547-51.7. Sharma N. Benign cementoblastoma: A rare case report with review of literature. Contemp Clin Dent 2014;5:92-4.8. Brannon RB, Fowler CB, Carpenter WM: Cemento-blastoma: An inocuous neoplasm? A clinicopathologic study of 44 cases and review of theliterature whit espe-cial emphasis on recurrence. Oral surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 93:311, 2002.9. Hirai, E., Yamamoto, K., Kounoe, T., Kondo, Y., Yo-nemasu, H., & Kurokawa, H. (2010). Benign cemento-blastoma of the anterior maxilla. Journal of oral and maxillofacial surgery: official journal of the American Asso-ciation of Oral and Maxillofacial Surgeons, 68(3), 671-674.10. Pynn BR, Sands TD, Bradley G. Benign cemento-blastoma: A case report. J Can Dent Assoc 2001;67:260-2.11. Shafer, W. G., Maynard, K., Levy, B. M., Tomich, C. E., & Hernandez Cazares, M. D. L. (1988). Tratado de patología bucal. Nueva Editorial Interamericana.12. Biggs JT, Benenati FW. Surgically treating a benign cementoblastoma: while retaining the involved tooth. J Am Dent Assoc 1995;126:1288-90.13. Slootweg PJ. Cementoblastoma and osteoblastoma: A comparison of histological features. J Oral Pathol Med 1992;21:385-89.14.  Anneroth, G., Isacsson, G., & Sigurdsson, Å. (1975). Benign cementoblastoma (true cementoma). Oral Surgery, Oral Medicine, Oral Pathology, 40(1), 141-146.15. Vindenes, H., Nilsen, R., & Gilhuus-Moe, O. (1979). Benign cementoblastoma. International journal of oral surgery, 8(4), 318-324.16. Baart, J. A., Lekkas, C., & Waal, I. (1991). Residual cementoblastoma of the mandible. Journal of oral patho-logy & medicine, 20(6), 300-302.17. Schafer TE, Singh B, Myers DR. Cementoblastoma associated with a primary tooth: A rare pediatric lesion. Pediatr Dent. 2001;23:351–3.18. Ghom AG, Meshram V, Diwe A, Kolte V. Benign Cementoblastoma. J Indian Acad Oral Med Rad. 2010;22:42-4.19. Sumer, M., Gunduz, K., Sumer, P.A. and Gunhan, O. (2006) Benign cementoblastoma: A case report. Me-dicina Oral, Patología Oral y Cirugía Bucal, 11, 483-485. 20. Waal, Isaäc van der. Diseases of the Jaws: Diagnosis and Treatment: Textbook & Atlas. Copenhagen: Munks-gaard, 1991.21. Norberg, O (1930). Zur kenntnis der dysontogene-tischen geschwülste der kieferknochen. Vjschr. Zahnhei-lkd. 46: 321.

Page 13: Revista SOLP nº 54

Médico pediatra y salud bucal.Percepción de la necesidad

de atención bucal.

[Pediatrician and oral health. Perception of the need for oral care.]

Autores:Od. D’Amelio, Paula [1]Od. Córdoba, Marlene B. [2]Od. Brea, Alicia C. [3]

Fecha de recepción:25/06/2017Fecha de aprobación:15/07/2017

[1] Docente de la asignatura Integral Niños y Adolescentes I y II. Facultad de Odontología UCALP Convenio SOLP.

[2] Docente de la asignatura Integral Niños y Adolescentes I. Facultad de Odontología UCALP Convenio SOLP.

[3] Especialista recertificado en Odontopediatría. Profesora Titular de la asignatura Integral Niños y Adolescentes I y II. Facultad de Odontología UCALP Convenio SOLP.

RESUMEN

La caries dental es considerada como la enfermedad de mayor peso en la historia de la morbilidad bucal a nivel mundial. Su aparición está estrechamente relacionada con factores sociocul-turales, económicos, ambientales y del comportamiento. Afecta entre el 60% y 90% de la población escolar según la OMS.Se realiza un estudio observacional mediante una encuesta de elaboración propia a médicos pediatras de diferentes hospitales públicos y privados, clínicas y consultorios particulares de la ciudad de La Plata, a fin de conocer su percepción sobre la nece-sidad de atención odontológica a sus pacientes, la edad de deri-vación de los niños al odontopediatra, las medidas de salud bucal recomendadas y el asesoramiento nutricional entre otros.Se encontró que la mayoría de los médicos pediatras derivan a sus pacientes en forma tardía: 23% a los 6 meses, 23% al año, 18% a los 3 años y 36% a los 6 años de edad.La estrategia para poder revertir esta situación es la educación y el trabajo en equipo.

PALABRAS CLAVE

Médico pediatra; Caries dental; Derivación temprana al odontopediatra.

SUMMARY

Dental caries is considered the most important disease in the history of oral morbidity worldwide. Its emergence is closely re-lated to sociocultural, economic, environmental and behavioral factors. It affects between 60% and 90% of the school popula-tion according to OMS.An observational study was carried out through a self-made survey of pediatricians from different public and private hospi-tals, clinics and private practices of La Plata city, in order to know their perception about the need for dental care to their patients, age Referral of children to pediatric dentistry, recom-mended oral health measures and nutritional counseling, among others.It was found that most pediatric clinicians derive their patients late: 23% at 6 months, 23% at 1 year, 18% at 3 years and 36% at 6 years of age.The strategy for reversing this situation is education and team-work.

KEY WORDS

Pediatrician; Dental caries; Early transfer to pediatric dentistry.

Dirección de Contacto: Od. Paula D´AmelioE-mail: [email protected]

13REVISTA DE LA SOCIEDAD ODONTOLÓGICA DE LA PLATA • 2017, AÑO XXVII (54):13-17

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN | SOCIEDAD ODONTOLÓGICA DE LA PLATA

Page 14: Revista SOLP nº 54

14 REVISTA DE LA SOCIEDAD ODONTOLÓGICA DE LA PLATA • 2017, AÑO XXVII (54):13-17

MÉDICO PEDIATRA Y SALUD BUCAL. PERCEPCIÓN DE LA NECESIDAD DE ATENCIÓN BUCAL.

INTRODUCCIÓN La “SALUD INTEGRAL” es un proceso dinámico de interrelación entre el indivi-duo y su entorno social, económico, cultu-ral, ambiental y político; que contribuye a su bienestar físico, mental, social y espiri-tual.La salud bucal no puede estar excluida de esta situación, ya que su ausencia también afecta la “salud integral” del individuo. Una de las afecciones bucales más prevalen-tes de los niños es la caries dental.“Es una enfermedad infecciosa, de origen microbiano, localizada en los tejidos duros dentarios, que se inicia con una desminera-lización del esmalte por ácidos orgánicos producidos por bacterias orales específicas que metabolizan a los carbohidratos de la dieta.” (1)

El proceso biológico es dinámico: desmine-ralización-remineralización, lo que implica que es posible controlar la progresión de la enfermedad y hacerla reversible en los pri-meros estadios. (1)

Las implicancias de la caries dental en edades tempranas de la vida, hace necesario la identificación precoz de los factores de riesgo con el fin de implementar estrategias educativas-preventivas más eficaces. En los estadios iniciales de la enfermedad el proce-so carioso puede ser revertido cuando se adoptan las medidas adecuadas. (2)

La interrelación de factores que la provocan (socioculturales, económicos, ambientales, dieta, bacterias e higiene deficiente), sumado a la falta de información, predispo-ne a la “CARIES DE EDAD TEMPRA-NA” (ECC).“La primera ventana de infectividad es un período de transmisión materna de S. mutans que ocurre en la mayoría de los niños entre los 19 y 31 meses de vida, edad media 26 meses.La segunda ventana de infectividad ocurre durante la aparición de los dientes perma-nentes”. (3)

En la actualidad, la ECC, es considerada un problema de salud pública que afecta a los niños en todo el mundo. (4)

Representa la enfermedad crónica más común de la dentición primaria en lactan-tes y preescolares. Es cinco veces más preva-lente que el asma. Los niños que la padecen pueden sufrir múltiples limitaciones y con-secuencias tales como hospitalizaciones, de-sarrollo físico insuficiente, al mismo tiempo un incremento en el costo y tiempo de tra-tamiento. (5) “La investigación realizada por Kohler y cols. demostró que el 52% de los niños que

portan S. Mutans, a los 3 años de edad tenían caries. En 1998, éstos mismos inves-tigadores reportaron que, cuanto más tem-prana sea la colonización de S. mutans en la boca de los niños, mayor es la prevalencia de caries a los 4 años de edad.” (6)

Debido a que la consulta pediátrica es más frecuente desde las primeras etapas de la vida del niño, ésta puede ser una buena ocasión para instruir a los padres.

OBJETIVOS

Objetivo general.Analizar la percepción de un grupo de pe-diatras de la Ciudad de La Plata, sobre la necesidad de atención bucal de sus pacien-tes niños.

Objetivos específicos.• Identificar la edad que el médico pedia- tra deriva al niño al odontopediatra.• Evaluar si controla que la derivación se haga efectiva.• Determinar si indica medidas de pro- moción de la salud bucal.• Determinar si en el asesoramiento nutri- cional, identifica el riesgo de alimentos cariogénicos.• Evaluar el grado de interés de los padres sobre el estado de salud bucal de sus hijos.

MATERIAL Y MÉTODO

Se realizó un estudio observacional me-diante una encuesta de elaboración propia a médicos pediatras en diferentes Hospitales, públicos y privados, de la ciudad de La Plata.

Estimado Dr/Dra:La siguiente encuesta, anónima, forma parte de un trabajo de investigación que realiza la Cátedra Integral Niños y Adoles-centes de la Universidad Católica de La Plata (U.C.A.L.P. - S.O.L.P.), sobre la “Necesidad de derivación del paciente pe-diátrico al odontólogo”.Es de suma importancia contar con su cola-boración, ya que de los resultados de la misma podrán surgir datos, que nos permi-tan desarrollar estrategias preventivas para la salud bucal de los niños. Muchas gracias.

1. ¿A qué edad indica la derivación al odontopediatra? a. 6 meses. b. 1 año. c. 3 años. d. 6 años.2. Los padres ¿requieren la derivación al odontopediatra? a. Sí. b. No. c. Algunas veces.3. Los padres ¿consultan sobre la salud bucal de su hijo? a. Sí. b. No. c. Algunas veces.4. ¿Ud. indica medidas de salud bucal? a. Sí. b. No. c. Algunas veces.5. Al momento de brindar un asesora- miento nutricional, ¿tiene en cuenta los alimentos de riesgo cariogénico? a. Sí. b. No. c. Algunas veces.6. En caso de solicitar la derivación al odontopediatra, ¿Ud. controla que la hagan efectiva? a. Sí. b. No. c. Algunas veces.

RESULTADOS

Sobre 120 médicos pediatras encuestados, el 23% deriva a sus pacientes al odontope-diatra a los 6 meses de edad, 23% al año, 18% a los 3 años y 36% a los 6 años de edad del paciente (Gráfico 1).Sólo el 14% de los padres requiere la deriva-ción al odontopediatra, mientras que el 30% de los mismos lo hace algunas veces y el 56% no (Gráfico 2).Con respecto a la consulta sobre salud bucal de sus hijos, el 32% de los padres lo hace, un 28% no y el 40% a veces (Gráfico 3).El 46% de los médicos pediatras encuesta-dos no indica medidas de salud bucal, en tanto que un 37% lo hace y un 17% solo al-gunas veces (Gráfico 4).En referencia si tienen en cuenta los alimen-tos de riesgo cariogénico al momento del asesoramiento nutricional, un 56% no lo tiene en cuenta, el 30% de los pediatras sí lo tiene y el 14% algunas veces (Gráfico 5).Al momento de controlar si su solicitud de derivación al odontopediatra fue efectiva, el 32% lo hace, mientras que el 52% no y el 16% algunas veces (Gráfico 6).

Page 15: Revista SOLP nº 54

OD. D’AMELIO, PAULA; OD. CÓRDOBA, MARLENE B.; OD. BREA, ALICIA C.

15REVISTA DE LA SOCIEDAD ODONTOLÓGICA DE LA PLATA • 2017, AÑO XXVII (54):13-17

GRÁFICO 1

Edad en la que se indicala derivación al odontopediatra.

GRÁFICO 2

Los padres:¿Requieren la derivaciónal odontopediatra?

GRÁFICO 3

Los padres:¿Consultan sobre la saludbucal de sus hijos?

23 %

18 %

23 % 6 MESES

1 AÑO

3 AÑOS

6 AÑOS

56 %

30 %

14 % SÍ

NO

ALGUNAS VECES

28 %

40 %

32 % SÍ

NO

ALGUNAS VECES

36 %

Page 16: Revista SOLP nº 54

16 REVISTA DE LA SOCIEDAD ODONTOLÓGICA DE LA PLATA • 2017, AÑO XXVII (54):13-17

MÉDICO PEDIATRA Y SALUD BUCAL. PERCEPCIÓN DE LA NECESIDAD DE ATENCIÓN BUCAL.

GRÁFICO 4

El médico pediatra: ¿Indica medidas de salud bucal?

GRÁFICO 5

El pediatra, al momento de brindar un asesoramiento nutricional: ¿Tiene en cuenta los alimentos de riesgo cariogénico?

GRÁFICO 6

En caso de solicitar la derivaciónal odontopediatra: ¿Controla el pediatraque se haga efectiva?

56 %

14 %

30 % SÍ

NO

ALGUNAS VECES

46 %

17 %

37 % SÍ

NO

ALGUNAS VECES

52 %

16 %

32 % SÍ

NO

ALGUNAS VECES

Page 17: Revista SOLP nº 54

OD. D’AMELIO, PAULA; OD. CÓRDOBA, MARLENE B.; OD. BREA, ALICIA C.

17REVISTA DE LA SOCIEDAD ODONTOLÓGICA DE LA PLATA • 2017, AÑO XXVII (54):13-17

DISCUSIÓN

Debido a que la caries dental es un “enfer-medad infecciosa” (1), la más prevalente de la cavidad bucal y que ocasiona trastornos y consecuencias varias, llegando al riesgo de muerte en niños inmunocomprometidos (5), es una necesidad que el médico pedia-tra, a quien concurre frecuentemente el pa-ciente, lo pueda derivar tempranamente a la consulta odontopediátrica.Más allá de la derivación, los mismos médi-cos deben poder asesorar e informar sobre los cuidados de salud bucal, alimentos y be-bidas cariogénicas y las medidas preventivas de la transmisión del S. mutans (ventanas de infectividad). (3)

Si bien algunos padres tienen conocimiento de la enfermedad caries dental y prevención de la misma, muchos no lo relacionan a un problema de salud.

CONCLUSIÓN

La mayoría de los pediatras consultados en este trabajo no derivan tempranamente a los niños a la consulta dental. Más del 50% de ellos lo hace a partir de los 3 o 6 años, momento en el cual muchos de los niños ya presentan patología de caries, disminuyen-do significativamente la posibilidad de pre-venir la enfermedad. Sólo un 14% de los padres requieren la de-rivación al odontopediatra, aunque mu-chos consultan sobre la salud bucal de su hijo al médico.La estrategia para poder revertir esta situa-ción es la educación y el trabajo en equipo. Esto favorecerá no sólo la derivación tem-prana del niño a la consulta odontopediá-trica sino también la participación del médico especialista como agente multipli-cador de salud con respecto a esta proble-mática.El trabajo mancomunado favorecerá el acceso temprano al grupo familiar y al niño en particular.

Bibliografía1. Boj, Juan R; Catalá, Montserrat; García-Ballesta, Carlos; Mendoza, Asunción; Planells, Paloma. (2011) Odontopediatría: la evolución del niño al adulto joven. Madrid: Ripano.2. Dra. Nayda Nasco Hidal, Dra. Estela de los A. Gispert Abreu,  Dra. Alina Roche Martinez,  Dra. Maritza Alfaro Mon, Dr. Raúl J. Pupo Tiguero. (2013) “Factores de riesgo en lesiones incipientes de caries dental en niños”. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Facultad de Estomatología de La Habana. La Habana, Cuba. Revista Cubana de Estomatología, 50(2)3. Bordoni, Noemí; Escobar Rojas, Alfonso; Casti-llo Mercado, Ramón. (2010) Odontología pediátri-ca: la salud bucal del niño y el adolescente en el mundo actual. Buenos Aires; Editorial Médica Panamerica-na.4. Arango, María Cristina; Baena, Gloria Patricia. (2004) “Caries de la infancia temprana y factores de riesgo. Revisión de la literatura”. Rev. Estomatol, 12(1): 59-65.5. García, María; Dubon, Murcia. (2010) “Preva-lencia de caries de la edad temprana relacionada a los hábitos de higiene dental”. Ciencias de la salud. Fa-cultad de Odontología de Yucatán.6. Dean, Jeffery A; Avery, David R; McDonald, Ralph E.(2014) Odontología para el niño y el adoles-cente de McDonald y Avery. 9ª. ed. Caracas: Amolca.

17Ó

Page 18: Revista SOLP nº 54
Page 19: Revista SOLP nº 54

19REVISTA DE LA SOCIEDAD ODONTOLÓGICA DE LA PLATA • 2017, AÑO XXVII (54):19-24

Análisis de la superficie de resinas flexibles de poliamidas y resinas de metacrilato por

microscopía electrónica de barrido.

[Surface analysis of flexible polyamides resins and methacrylate resins by scanning electron microscopy.]

Autores:Ing. Gregorutti, Ricardo [1]Dr. Saracino, Héctor Luis [2]Dr. Okner, Héctor [3]Od. Vásquez, Hilario [4]

Fecha de recepción:03/06/2017Fecha de aprobación:15/07/2017

[1] LEMIT: Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica.

[2] Docente. Facultad de Odontología UNLP.

[3] Docente. Facultad de Odontología UNLP.

[4] Protésico dental. Docente IDES.

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN | SOCIEDAD ODONTOLÓGICA DE LA PLATA

Dirección de Contacto: Instituto de Enseñanza Superior Raúl Duyos. Sociedad Odontológica de la Plata. Lemit.

Este trabajo fue aprobado y subsidiado por la CIC.

RESUMEN

Las resinas a base de poliamidas y las de metacrilato son usadas en la actualidad para confeccionar prótesis dentales removibles. Estas prótesis están soportadas por la mucosa del reborde alveo-lar residual, por lo que la superficie de las mismas tiene una im-portancia significativa. Las irregularidades superficiales como poros, pliegues y grietas, pueden generar el desarrollo y creci-miento de colonias de microorganismos que den lugar a proce-sos inflamatorios. La observación mediante microscopía electró-nica de barrido mostró discontinuidades en la superficie de las poliamidas de entre 4 y 20 μm y pliegues. En el caso del meta-crilato, su superficie presentó signos de aire atrapado en forma de burbuja, algunas de las cuales se encuentran explotadas. Se estima que estos defectos se produjeron durante el proceso de colado de la pieza.

PALABRAS CLAVE

Resinas flexibles; Poliamida; Metacrilato; Superficie.

SUMMARY

Polyamide and methacrylate based resins are currently used to elaborate removable dentures. These prostheses are supported by the mucosa of the residual mucous alveolar membrane, whereby the surface is of significant importance. Surface irregu-larities such as pores, folds and cracks can lead to the develop-ment and growth of colonies of microorganisms that give rise to inflammatory processes. Observation by scanning electron mi-croscopy showed discontinuities at the surface of the polya-mides between 4 and 20 μm and folds. In the case of the meth-acrylate resin, its surface showed signs of trapped air in the form of bubbles, some of which are exploited. It is estimated that these defects occurred during the casting process of the piece.

KEY WORDS

Flexible resins; Polyamide; Methacrylate; Surface.

Page 20: Revista SOLP nº 54

20 REVISTA DE LA SOCIEDAD ODONTOLÓGICA DE LA PLATA • 2017, AÑO XXVII (54):19-24

ANÁLISIS DE LA SUPERFICIE DE RESINAS FLEXIBLES DE POLIAMIDAS Y RESINAS DE METACRILATO POR MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE BARRIDO.

INTRODUCCIÓN El aparato estomatognático es un conjunto de estructuras anatómicas que conforma una unidad morfológica responsable de funciones como la masticación, la fonación y la deglución. La pérdida de dientes pro-duce alteraciones en esta estructura, con la consecuente repercusión en la vida social o de relación de las personas. La ausencia de dientes, dependiendo de la localización y del número, se puede solucionar mediante prótesis fijas (sujeta a dientes o implantes, de tal forma que el paciente no se la puede quitar) o mediante prótesis removible (el paciente se puede quitar la prótesis y volver a insertar en boca). La prótesis removible puede estar retenida por dientes remanen-tes o por implantes, pero está soportada en mayor o menor grado por la mucosa del re-borde alveolar residual (1).La parte de la prótesis que sostiene los dien-tes artificiales y que a su vez, está destinada a adosarse y mantenerse en los tejidos blan-dos de la boca, se denomina base de la pró-tesis o dentadura. Cuanto mayor sea la adaptación de la base a los tejidos blandos, tanto mejor será la retención de la prótesis y más útil y cómoda resultará para el paciente (2). Las bases de las prótesis tienen como función dar soporte y retención a dientes artificiales en la relación oclusal correcta de cada paciente individual (3).A lo largo de la historia, en la fabricación de las bases para dentaduras se han empleado varios materiales, entre ellos madera, hueso, marfil, cerámica, metales, aleaciones metá-licas y numerosos polímeros (polimetil-metacrilato, poliestireno, poliamida, resina epóxica, policarbonato y vulcanita). La se-lección de los distintos materiales específi-cos se ha basado en la disponibilidad, costo, propiedades físicas, cualidades estéticas y características de manipulación.En los últimos tiempos, se están utilizando resinas a base de polimetacrilato de metilo, variando la forma de polimerización, con lo cual el profesional o laboratorista ahorra tiempo y obtiene mayor comodidad en su manipulación y forma de curado o endure-cimiento (4). De este modo, se ha evolucio-nado de la técnica de termocurado a la téc-nica de curado rápido, y últimamente al uso de radiación de microonda. La princi-pal ventaja de esta última técnica es el tiempo requerido para el curado. Sin em-bargo, aún no se ha establecido fehaciente-mente si el grado de conversión y propieda-des del material final en este proceso, son mejores a la de los materiales curados con los métodos convencionales. Un bajo grado

de conversión puede conducir a la libera-ción de componentes (monómero residual, producto de degradación, iones) que puede influir adversamente en la biocompatibili-dad, tanto como en las propiedades mecá-nicas del material final (5).

Los requisitos que debe tener un material para poder ser considerado apto como base de prótesis son los siguientes:

• Biocompatibilidad. • Exactitud dimensional.• Estabilidad dimensional a lo largo del tiempo.• Temperatura de transición vítrea supe- rior a la de cualquier líquido o sólido que pudiera ingerirse.• Bajo peso específico, para conseguir pró- tesis más ligeras.• Buena conductibilidad térmica.• Alto límite de fluencia, para evitar defor- maciones permanentes.• Buena resistencia al impacto y a la flexión, para que no se fracturen.• Elevado límite de fatiga, para evitar frac- turas con el tiempo.• Resistencia adecuada a la abrasión, para evitar desgastes que tiene que ver con la dureza del material.• Ser químicamente inerte, insoluble y no absorber agua.• Fácil manipulación y procesado.• Correcta unión a los dientes artificiales.• Buena estética.• Fácil reparación.• Ser económico.

Si bien no existe ningún material que cumpla completamente todos estos requisi-tos, las resinas acrílicas resultan ser unos de los más idóneos en la actualidad (6). Las re-sinas acrílicas, son derivados del etileno, siendo en realidad ésteres de ácidos polia-crílicos. Existe una gran variedad de estas resinas, debido a que el H del radical OH en el ácido metacrílico, puede sustituirse por otro radical de la serie metil, etil, propil, butil, etc. La resina más usada es el polimetacrilato de metilo, por ser la más dura y poseer la mayor temperatura de ablandamiento. Se trata de resinas termo-plásticas, sin embargo no es esta propiedad a tener en cuenta para su manipulación, sino la capacidad que tiene el monómero de disolver parcialmente al polímero. Esto forma una masa plástica fácilmente mani-pulable la cual, una vez conseguida la forma requerida, solidificará por polimerización auto, foto o termoinducida. Es por este motivo que la forma más frecuente de pre-

sentación de las resinas acrílicas es líquido y polvo. La composición del líquido y del polvo presenta una serie de componentes fijos y otros opcionales que pueden estar presentes en función de las características del material que se quiera conseguir, funda-mentalmente del tipo de polimerización (7). Mecánicamente, el polimetacrilato de metilo no se comporta como un plástico típico, ya que es un material frágil y relati-vamente rígido. Las propiedades pueden variar según la composición de la resina y su manipulación, pero como valores medios, tienen una resistencia a la tracción de 55 MPa y a la compresión de 76 MPa, un módulo de elasticidad de 3800 MPa y un límite de fluencia de 26 MPa.En general con un espesor adecuado de la prótesis, se consigue una resistencia adecuada.La liberación de monómero residual puede tener alguna significancia clínica para aque-llos pacientes sensibles al monómero de la resina acrílica. Sin embargo, algunos auto-res creen que el monómero residual desapa-rece cuando las dentaduras son colocadas en el agua por varias horas (8,9).La mucosa oral se puede ver afectada con el correr del tiempo por el monómero residual liberado por los acrílicos utilizados como base de dentaduras (10,11). Casos clínicos reportados por Austin y Basker (12), eviden-cian importantes grados de irritación de la mucosa oral a consecuencia del monómero residual liberado por distintas resinas para base. El aumento del monómero residual es uno de los principales factores que influye en las distintas propiedades del acrílico, como así también, la liberación del mismo puede controlarse según las formas de pro-cesamiento del material (13).La mayor cantidad de monómero puede au-mentar la deformación permanente causada por una carga pesada, como la utilizada para medir dureza Brinell (8).La naturaleza viscoelástica de los polímeros provoca que los valores de las propiedades mecánicas dependan no sólo de la tempera-tura, sino además del tiempo, por lo que los ensayos de impacto cobran especial relevan-cia en estos materiales. El valor obtenido en el ensayo corresponde a la energía absorbida por el material, que dependerá del conjunto de variables del proceso de obtención de la muestra (6).Otro de los materiales usados para la con-fección de prótesis son las poliamidas. Las poliamidas (nylon) son polímeros cristali-nos con moléculas de cadena larga, ordena-das en paralelo, lo que le confiere propieda-des de insolubilidad, alta resistencia al calor y elevada solidez.

Page 21: Revista SOLP nº 54

ING. GREGORUTTI, RICARDO; DR. SARACINO, HÉCTOR LUIS; DR. OKNER, HÉCTOR; OD. VÁSQUEZ, HILARIO

21REVISTA DE LA SOCIEDAD ODONTOLÓGICA DE LA PLATA • 2017, AÑO XXVII (54):19-24

Las poliamidas fueron las primeras fibras sintéticas que alcanzaron el éxito comercial. Las más ampliamente difundidas son el nylon-6 y el nylon-6.6. El primero se obtie-ne por polimerización de la caprolactama, y por ello se lo conoce también como polica-prolactama. Otras poliamidas sintéticas de importancia son el nylon-10, el nylon-6,10 y el nylon-4,6.Las excelentes propiedades mecánicas que exhiben las poliamidas son consecuencia directa de su estructura cristalina, la cual se ve fortalecida por enlaces intermoleculares tipo puente de hidrógeno que explican la alta energía cohesiva. En comparación con otros altos polímeros, las poliamidas pre-sentan mejores propiedades mecánicas. Considerando su peso molecular relativa-mente bajo, estos policondensados se desta-can entre los productos termoplásticos por su alta tenacidad, resistencia a la flexión, dureza superficial y resistencia a la abrasión (14).El comportamiento de los nylon en solu-ción es fuertemente afectado por la presen-cia de los grupos polares amido. La disolu-ción perfecta del nylon requiere por lo tanto, una fuerte interacción entre el sol-vente y los grupos amido, de modo que los puentes de hidrógeno puedan ser destrui-dos. A diferencia de otros productos termo-plásticos, las poliamidas no tienen una zona de ablandamiento, sino un punto de fusión bastante definido, pasando del estado sólido al líquido en un intervalo de 1 a 2°C. También es característica de las poliamidas su capacidad de absorción de agua. Esta ca-racterística es muy importante, ya que de ella dependen otras propiedades. En atmós-fera muy seca, endurecen y se vuelven que-bradizas, al humedecerse los materiales o fibras de poliamidas vuelven a adquirir su elasticidad original. El agua actúa pues, prácticamente como plastificante (15). La selección realizada de los materiales de este trabajo se realizó en base a la aparición de nuevos productos como las resinas flexi-bles a base de poliamidas que no cuentan con información científica relevante que podría ser comparada con los materiales convencionales utilizados para el mismo fin, como las reinas acrílicas de termocura-do y las resinas acrílicas curadas por micro-ondas. De modo que el objetivo del presente tra-bajo fue analizar la superficie de resinas flexibles y resinas de acrilato por microsco-pía electrónica de barrido, para determinar el nivel de irregularidades superficiales que puedan afectar el comportamiento de las prótesis.

MATERIALES Y MÉTODOS

Los materiales se obtuvieron de por lo menos dos partidas distintas, con su deter-minada fecha de vencimiento. Los mismos fueron: poliamidas flexibles; marca comer-cial Deflex y resinas a base de acrilato marca comercial Deflex. Las muestras se obtuvie-ron en las mismas condiciones de tempera-tura y presión que se obtienen las poliami-das flexibles y resinas a base de acrilatos, temperatura 265º C y 15 minutos de calen-tamiento, para luego poder observarlas en el microscopio electrónico de barrido am-biental ESEM marca FEI modelo Quanta 200.Se utilizaron muestras obtenidas de los restos inyectados y trabajados con las carac-terísticas anteriormente mencionadas y que quedaron de la confección de distintas pró-tesis (Fig. 1). Las muestras para poder vi-sualizarlas correctamente fueron metaliza-das con oro (Fig. 2).

Fig. 1: Muestra de poliamida.

1

Fig. 2: Muestra de poliacrilato.

2

Page 22: Revista SOLP nº 54

22 REVISTA DE LA SOCIEDAD ODONTOLÓGICA DE LA PLATA • 2017, AÑO XXVII (54):19-24

ANÁLISIS DE LA SUPERFICIE DE RESINAS FLEXIBLES DE POLIAMIDAS Y RESINAS DE METACRILATO POR MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE BARRIDO.

RESULTADOS MICROSCOPÍA ELECTRÓNICADE BARRIDO EN POLIAMIDAS

Las imágenes correspondientes a la superfi-cie de las poliamidas de las Fig. 3 a 5 mues-tran importantes discontinuidades y poros cuyos tamaños varían entre 4 y 20 μm. También se observan pliegues y partículas, las que fueron analizadas por espectrosco-pía de energía dispersiva de rayos X (EDS), ilustradas en las Fig. 6 y 7.Los análisis de EDS realizados sobre la matriz revelaron la existencia de picos de C y O, que podrían corresponder a los grupos amidas (-CONH-) que conforman la resina poliamídica. En cuanto a los espectros de las partículas, además de los picos de C y O, se encontraron indicios de Ca y Mg, cuyo origen se desconoce.En ambos espectros EDS, los picos de Au corresponden al metalizado.

3

6

4 5

Fig. 3: Discontinuidad y pliegues en la superficie de la poliamida. de la poliamida.

Fig. 4: Tamaños de los poros superficiales de la poliamida.

Fig. 5: Partículas y discontinuidades sobre la superficie de la poliamida.

Fig. 6: EDS de la matriz de la poliamida.

Fig. 7: EDS de partículas sobre la superficie de la poliamida.

7

Page 23: Revista SOLP nº 54

ING. GREGORUTTI, RICARDO; DR. SARACINO, HÉCTOR LUIS; DR. OKNER, HÉCTOR; OD. VÁSQUEZ, HILARIO

23REVISTA DE LA SOCIEDAD ODONTOLÓGICA DE LA PLATA • 2017, AÑO XXVII (54):19-24

MICROSCOPÍA ELECTRÓNICADE BARRIDO EN ACRILATO

El acrilato presenta una superficie lisa, con protuberancias que podrían corresponder a aire atrapado en el proceso de mezclado y/o inyectado. En algunos casos como el de la Fig. 8, esas protuberancias aparecen como estalladas, generando una discontinuidad en el super-ficie. También se observaron partículas en la superficie del acrilato, como se aprecia en la Fig. 9.Los espectros EDS de la superficie del acri-lato (Fig. 10), mostraron picos de C y O, que pueden corresponder a la cadena (C H2=CHCOO−) que conforma el acrílico.En las partículas se observan picos de C y O, que podría corresponder al acrilato, y picos de Na cuyo origen se desconoce. Los picos de Au corresponden al metalizado.10

8 9

Fig. 8: Superficie del acrilato con protuberancias estalladas.

Fig. 9: Partículas sobre la superficie del acrilato.

Fig. 10: Espectro EDS correspondiente a la superficie del acrilato.

Fig. 11: Espectro EDS de las partículas en la superficie del acrilato.

11

Page 24: Revista SOLP nº 54

24 REVISTA DE LA SOCIEDAD ODONTOLÓGICA DE LA PLATA • 2017, AÑO XXVII (54):19-24

ANÁLISIS DE LA SUPERFICIE DE RESINAS FLEXIBLES DE POLIAMIDAS Y RESINAS DE METACRILATO POR MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE BARRIDO.

DISCUSIONES La estomatitis protésica es un proceso infla-matorio asociado a la utilización de prótesis dentales removibles o completas. Se carac-teriza por una zona de enrojecimiento per-sistente en el área de soporte de la prótesis; que puede deberse a las superficies logradas de las mismas, que tengan irregularidades, como pueden ser grietas o porosidades que colaboren en el desarrollo y crecimiento de distintas colonias de microorganismos.Un estudio realizado por Velazco, G (16) sobre el análisis microscópico de la superfi-cie de materiales para prótesis, pero curadas con distintas técnicas, concluyó que los cu-rados deficientes, ocasionan defectos es-tructurales del material que producen la re-tención de microorganismos. En nuestro trabajo, los materiales analizados se trabaja-ron con la misma técnica (inyección), y se observaron superficies distintas.Carlos Serrano Granger (17) opina y con-cluye en su trabajo que errores en el proce-sado y manipulación de la masa del políme-ro poliamidas de las bases de prótesis (vaporización del monómero por exceso de temperatura, falta de homogeneidad en el momento de la polimerización o presión inadecuada), dan lugar a la aparición de poros. Las consecuencias son disminución de la resistencia por acumulo de tensiones y dificultad en la limpieza, en caso de que los

poros se localicen en la superficie. También expresa que la penetración o anclaje mecá-nico en los defectos de la superficie es un mecanismo de la fijación de la placa bacte-riana a la superficie de la prótesis, en el caso de las prótesis confeccionadas con resinas acrílicas, en las que los defectos de la super-ficie pueden favorecer la formación inicial de placa y, además, evitar su remoción (18). Estudios realizados para determinar las ca-racterísticas de esta superficie, empleando distintos materiales de impresión, de con-fección de modelos, agentes separadores y resinas termopolimerizables y autopolime-rizables, dan como resultado que la profun-didad de las indentaciones varía de 1 a 12 μm, pero siendo la anchura varias veces su-perior a la profundidad y las paredes con una inclinación expulsiva, ofrecen pequeña resistencia a la remoción de microorganis-mos (19).Otros autores (20), establecen que la super-ficie de los materiales para base de prótesis y la forma en que el hongo Candida albicans se adhiere a este material es diferente según la técnica de procesado empleada en su ela-boración. De acuerdo con los resultados de este estudio de las distintas técnicas utiliza-das, el termo-polimerizado con inyección presenta la superficie más uniforme y con menos defectos, y las superficies más poro-sas e irregulares se presentan en las bases de poliamidas.

CONCLUSIONES

De acuerdo a los análisis realizados, se puede concluir que las superficies analiza-das de los dos tipos de materiales, a pesar de utilizar la misma técnica para su prepara-ción (inyección), es diferente.El acrilato presenta superficie más lisa y con algunas protuberancias que podrían corres-ponder al atrape de aire durante la técnica de inyección.Las poliamidas presentan una superficie con formación de poros de tamaño consi-derable que pueden provocar dificultad en el momento de realizar la higiene y como consecuencia la retención de placa bacteria-na, como así también originar zonas de in-flamación.Por este motivo, las poliamidas deberían ser seleccionadas como materiales protésicos provisorios, que en un corto tiempo serán reemplazadas por materiales protésicos de-finitivos del tipo Polimetacrilato de Metilo o aleaciones a base de Cromo-Cobalto.

Bibliografía1. Llena Plasencia J.Mª. Prótesis completa. (1992) 1º Ed. Barcelona: Editorial Labor; P. 2.2. Skinner E.W., Phillips R.W. (1970) La ciencia de los materiales dentales. Argentina (Buenos Aires): Ed. Monai; 160-178, 179-193 y 194-213.3. Smith L.T, Powers J.M. Ladd D. (1992) Mecha-nical properties of new denture resins polimerized by visible light, heat, and microwave energy. J. Pros-thodont., 5: 315-320.4. Kennedy M.J., Rogers A.L., Hanselmen L.R. “y colab”. (1992) Variation in adhesion and cell surfa-ce hydrophobicity in Candida albicans white and opaque phenotipes. Mycopathologia 102: 149-56.5. Geurtsen, W. (1994) Substand released from dental resin composites and glass ionomer cements. Eur. J. Oral. Sci. 106:687-695.6. Martinez, A. B. Díaz, M. R. (1994) La fractura del poliestireno: parte II. Comportamiento a veloci-dades de impacto. Revista de plásticos modernos. N° 460. 7. Morrow R.M., Brown C.E. Jr, Stansbury B.E., “y colab” (1971) Compatibility of alginate impres-sion materials and dental stones. J. Prosthet Dent, 25: 556-66.

8. Honorez, P. Grimonster, J. (1989) The effect of three processing cycles on some physical and che-mical properties of a heat-cured acrylic resin. J. Prosthet. Dent., Vol. 61, 510-17. 9. Azzarri, M J, et. al (2003) Efectos de las condi-ciones de curado en propiedades de resinas acrílicas para base de dentaduras polimerizadas en microon-das. J. of Dentistry 31, 463-468. 10. McCourtie J., Douglas L.J. (1984) Relationship between cell surface composition, Adherence and virulence of Candida albicans. Infect Immun; 45: 6-12.11. Hensten. A. Petersen. (1998) Skin and mucosal reactoresassociated with dental material. Eur. J. Oral Sci. 106:707-712. 12. Austin.Basker. (1980) The level of residual mo-nomer in acrylic denture base materials. Bit. Dent. J., 149-281.13. Sadomari. Ganefiyanti. Hamada. Arima. (2000) Influence of thickness and location on the residual monomer content of denture base cured by three processing methods. J. Prosthet. Dent. 72: 19-22. 14. Meyer A., N Jones., Y Lin. “y colab.” (2002)

Macromolecules, 35, 2784.15. Davis R. D., Jarrett W.L., Mathias L.J. (2002) Polymer 2001, 42, 2621. 16. Velazco, G; Análisis microscópico de la superfi-cie de tres tipos de resinas utilizadas para base de dentaduras removibles; Rev Europea Odontoestoma-tológica. Revista en internet 2011 Ene citado el 25 de enero de 2011. Disponible en: http://bvs.sld. cu/revistas/est/vol462 09est07209.htm.17. Serrano G, G. (2002) Estudio in vitro de la ad-herencia de candida albicans a las resinas acrílicas. Memorias para optar al grado de Doctor. Universidad Complutense de Madrid. ISBN: 84-669-2142-7.18. Verran J., Maryan C.J. (1997) Retention of Candida albicans on acrylic resin and silicone of di-fferent surface topography. J Prosthet Dent; 77: 535-9.19. Davenport J.C. (1972) The denture surface. Br Dent J; 133: 101-5. 20. Arévalo Romo, E; (2006) Análisis microscópico de la adherencia de Candida albicans in vitro sobre resina acrílica utilizada para bases de dentaduras procesada con tres diferentes técnicas. Rev. Odontol. Mexicana; 10, Núm. 4 pp 167-172.

Agradecimiento

A la Directora del Departamento de Investigación de la Sociedad Odonto-lógica de La Plata, Doctora María José Azzarri, por su apoyo y dedicación.

Page 25: Revista SOLP nº 54

Quistes Maxilares: Tratamiento Combinado.

[Cysts Jaw: Combination Therapy.]

Autores:Dr. Consoli, Néstor Rubén [1]Od. Berardi, Alejandro Gabriel [2]Od. Pesce, María Agustina [3]Od. Pasquale, Natalia Veronica [4]Od. De Franceschi, Chantal [5]

Fecha de recepción:06/03/2017Fecha de aprobación:25/06/2017

[1] Jefe de Servicio de Odontología y Cirugía Buco Máxilo Facial del Hospital "San Roque". Miembro titular de la Sociedad Argentina de Cirugía.

[2] Odontólogo de planta del Servicio de Odontología y Cirugía Buco Máxilo Facial del Hospital "San Roque".

[3] Odontólogo de planta del Servicio de Odontología y Cirugía Buco Máxilo Facial del Hospital "San Roque".

[4] Odontólogo de planta del Servicio de Odontología y Cirugía Buco Máxilo Facial del Hospital "San Roque".

[5] Rotante de la especialidad de cirugía de la Sociedad Argentina de Cirugía.

RESUMEN

Objetivo: Proteger y preservar las estructuras adyacentes en el tratamiento de quistes de gran tamaño.Caso Clínico: En el presente artículo se compartirán dos casos clínicos de lesiones quísticas de pacientes que han concurrido al Servicio de Cirugía Buco Máxilo Facial del Hospital Interzonal de Agudos “San Roque” de Manuel B. Gonnet.Conclusión: Se debe confeccionar un correcto diagnóstico y elaborar un plan de tratamiento oportuno, que permita la elimi-nación de la lesión y la neoformación ósea.

PALABRAS CLAVE

Quistes maxilomandibulares; Descompresión quirúrgica; Ciru-gía bucal/métodos; Enucleación.

SUMMARY

Objective: To protect and preserve adjacent structures in the treatment of large cysts.Case Report: In this article two cases of cystic lesions of pa-tients who have attended the Oral and Maxillofacial Surgery Hospital Acute Interzonal "San Roque" of Manuel B. Gonnet Dental Service will be shared.Conclusion: You must make a correct diagnosis and develop an appropriate treatment plan that allows the removal of the lesion and bone formation.

KEY WORDS

Jaw Cysts; Decompression, Surgical; Surgery, Oral/methods; Enucleation.

El presente artículo fue confeccionado tanto su parte clínica como teórica por los cinco autores anteriormente mencionados, coordinado por el Dr. Néstor R. Consoli.

Dirección de Contacto: Servicio de Cirugía Buco Máxilo Facial, Hospital "San Roque" de Manuel B. Gonnet, La Plata, Argentina.E-mail: [email protected]

25REVISTA DE LA SOCIEDAD ODONTOLÓGICA DE LA PLATA • 2017, AÑO XXVII (54):25-29

Page 26: Revista SOLP nº 54

26 REVISTA DE LA SOCIEDAD ODONTOLÓGICA DE LA PLATA • 2017, AÑO XXVII (54):25-29

QUISTES MAXILARES: TRATAMIENTO COMBINADO.

INTRODUCCIÓN Se define como quistes a cavidades patoló-gicas con contenido estéril, el cual puede ser líquido, semilíquido o gaseoso, revestida o no de epitelio. De crecimiento lento y ex-pansivo, por aumento de presión en su in-terior y no por proliferación tisular. Debido a su característica de crecimiento pasivo son consideradas lesiones benignas, aunque en pocas ocasiones se podrían malignizar (1).Los quistes odontogénicos (QO) pueden recidivar de las siguientes estructuras epite-liales:• Restos de Malassez, que son restos de la vaina epitelial radicular de Hertwig que persisten en el ligamento periodontal después de completarse la formación de la raíz;• Epitelio reducido del esmalte, epitelio residual que rodea la corona del diente después de completarse la formación del esmalte, y• Restos de la lámina dental que se origi- nan en el epitelio oral y permanecen en los tejidos después de inducir el desarro- llo dentario.A partir de estas fuentes de epitelio odontó-geno se realiza la clasificación histogénica de los QO (2). Es indispensable la información que nos aportan los hallazgos clínicos, radiográficos e histológicos, para establecer un diagnósti-co preciso y realizar un tratamiento adecua-do.Para realizar el diagnóstico se deben tener en cuenta los signos y síntomas del cuadro clínico, entre los que se encuentran: disten-sión de las corticales óseas que puede con-ducir a la fractura mandibular, área fluc-tuante a la palpación, pérdida prematura o ausencia de piezas dentarias, resorción radi-cular de las piezas dentarias comprometi-das, desplazamiento dentario, parestesia por compresión del paquete vasculonervio-so, obstrucción de la cavidad nasal y sinusi-tis del seno maxilar. Los quistes de menor diámetro pueden permanecer asintomáti-cos.Entre las opciones de tratamiento quirúrgi-co podemos mencionar:1. El tratamiento quirúrgico realizado en dos tiempos, realizando la descompre- sión eliminando parcialmente la mem- brana para luego realizar la enucleación total del quiste.2. El tratamiento quirúrgico radical en un tiempo, consiste en la enucleación total de la membrana quística y legrado o cu- retaje de la cavidad ósea y de la pared quística (3).

CASO CLÍNICO Nº1 Se presenta a la consulta un paciente de sexo masculino, de 49 años de edad, con antecedentes de diabetes y fumador de varios años, con movilidad de las piezas dentarias (PD) 12, 13, 15, 21 y 22 (Fig. 1). Se solicita una radiografía (Rx) panorámica (Fig. 2), en la cual se observa una lesión os-teolítica de límites netos, que se extiende desde la PD 14 hasta la 23, las cuales pre-sentan movilidad sin desplazamiento ni re-absorción radicular. Se toma una muestra de la lesión y se la remite a anatomía pato-lógica, cuya biopsia informa de un QO pe-riapical inflamatorio (Fig. 3).Se procede a la descompresión de la lesión, a través de una incisión colocándose gasa iodoformada cambiándola cada 72 horas y realizando lavajes con solución fisiológica a través de la ventana abierta durante 12 días (Fig. 4).Se realiza el tratamiento endodóntico de las PD involucradas. Radiográficamente se ob-serva la reducción de la lesión y una recupe-ración de la zona afectada, por lo cual se procede a la enucleación del quiste con una incisión intracrevicular, legrado del colgajo mucoperióstico, extirpación de la lesión y curetaje del lecho quirúrgico (Fig. 5).Se coloca un sustituto óseo y una malla de ácido poliglicólico (Fig. 6).Se indican antibióticos y analgésicos, y los controles correspondientes a los 3, 6 y 12 meses, observándose la reducción del quiste, la neoformación ósea y la fijación de las piezas dentarias (Fig. 7 y 8).

En la técnica descompresiva, luego de la an-tisepsia del campo quirúrgico se procede a la antisepsia local y a la realización de una ventana quirúrgica en la pared quística, con el objetivo de evacuar el contenido del mismo.La incisión inicial suele ser de forma circu-lar o elíptica creándose una ventana mayor a un centímetro, extendiéndose hasta la ca-vidad quística, en el plano subperióstico para conservar el plano perióstico por su potencial osteogénico. Si la cavidad quística se encuentra recubier-ta por hueso, realizar la osteotomía corres-pondiente. Con ayuda de una tijera retirar la membrana quística. Colocar una gasa io-doformada o impregnada en benzocaína y antibiótico, manteniéndose en la cavidad durante el lapso de 7 a 14 días, realizando los cambios correspondientes, para evitar la contaminación de la cavidad expuesta y que la mucosa oral cicatrice sobre la ventana del quiste (4). Se puede dejar un drenaje o un obturador (tubo de goma o polietileno) suturado a la mucosa para que no se desplace. Al dismi-nuir la presión dentro del quiste, éste no sigue creciendo, se reduce el tamaño y el hueso se regenera. El tubo se va cortando a medida que se reduce el quiste. El epitelio del quiste se va transformando de a poco en el epitelio bucal.Áreas de ulceración o engrosamiento de la pared quística, son consideradas como cambios displásicos o neoplásicos, por lo cual se indica la enucleación o una biopsia incisional del tejido comprometido. Para ello se debe realizar una incisión de forma amplia obteniendo así una buena visibili-dad. En pacientes desdentados, la incisión debe realizarse a lo largo de la cresta ósea. En presencia de piezas dentarias, la incisión se ejecuta alrededor del cuello de los dien-tes, tanto en la cara bucal como en la lin-gual según la posición del quiste. Se levanta el colgajo y se realiza una ventana ósea cui-dando de no lesionar la pared quística. Con curetas eliminar la capa de tejido conjunti-vo, manteniendo la superficie cóncava de la cureta en dirección a la cavidad ósea, mien-tras que el borde de la superficie convexa realizará el despegamiento del quiste. Irri-gar la cavidad con solución salina estéril, se-cando la misma con gasas con el fin de lograr una buena visualización para luego colocar una gasa impregnada con una solu-ción antibiótica durante 3 días y finalmente realizar el cierre primario de la incisión (5,6).

Fig. 1: Primera consulta.

Fig. 2: Radiografía panorámica.

Fig. 3: Técnica descompresiva.

Fig. 4: Colocación de gasa idoformada.

Fig. 5: Extirpación quirúgica.

Fig. 6: Colocación de malla de ácido poliglicólico.

Fig. 7: Control radiográfico al año.

Fig. 8: Control clínico al año.

Page 27: Revista SOLP nº 54

DR. CONSOLI, N. RUBÉN; OD. BERARDI, ALEJANDRO G.; OD. PESCE, MARÍA AGUSTINA; OD. PASQUALE, NATALIA V.; OD. DE FRANCESCHI, CHANTAL

27REVISTA DE LA SOCIEDAD ODONTOLÓGICA DE LA PLATA • 2017, AÑO XXVII (54):25-29

1 2

3 4

5 6

7 8

Page 28: Revista SOLP nº 54

28 REVISTA DE LA SOCIEDAD ODONTOLÓGICA DE LA PLATA • 2017, AÑO XXVII (54):25-29

QUISTES MAXILARES: TRATAMIENTO COMBINADO.

CASO CLÍNICO Nº2 Una paciente de sexo femenino, de 59 años de edad, concurre a la consulta por una fís-tula en el sector anterior del maxilar supe-rior (Fig. 1).Se solicita una Rx seriada (Fig. 2) y tomo-grafía axial computarizada (TAC) (Fig. 3), observándose una lesión que se extiende desde la PD 11 a la 24, las cuales presentan movilidad. Se toma una muestra de la lesión, cuyo informe revela un QO. Se pro-cede a la descompresión, realizándose una incisión circular que permite apreciar hueso deficiente en la zona. Se coloca gasa iodo-formada durante 2 semanas, con cambios cada 3 días de la misma y lavajes con solu-

ción fisiológica. Se realizan las endodoncias de las PD involucradas. Al año se extirpa quirúrgicamente con apicectomía de las PD (Fig. 4 y 5), realizándose el control a los 7 días.

DISCUSIÓN La técnica descompresiva está indicada en quistes de gran tamaño, lesiones quísticas que comprometan estructuras importantes del macizo facial, quiste ubicados en zonas de difícil acceso, quistes asociados a piezas dentarias retenidas y en pacientes que pre-senten alguna alteración de su estado de salud. Para dicha maniobra no se requiere gran habilidad quirúrgica y es un método

conservador de las estructuras adyacentes.Sin embargo, presenta la desventaja de dejar expuesto el tejido patológico, causan-do malestar en el paciente. La cavidad quís-tica debe mantenerse limpia para prevenir infecciones. Además se requiere de curas sucesivas con gasa iodoformada.La enucleación permite el despegamiento de la totalidad del quiste sin la ruptura de la cápsula, disminuyendo la posibilidad de re-cidiva. Además de posibilitar el examen histopatológico del quiste completo y que el paciente no necesite la irrigación cons-tante de la cavidad. Como desventaja pre-senta la posible fractura mandibular, la des-vitalización de las piezas dentarias, el peli-gro de lesionar el seno maxilar, nervios o

Fig. 1: Fístula sector anterior.

Fig. 2: Radiografía seriada periapical.

Fig. 3: TAC.

1

3

2

Page 29: Revista SOLP nº 54

DR. CONSOLI, N. RUBÉN; OD. BERARDI, ALEJANDRO G.; OD. PESCE, MARÍA AGUSTINA; OD. PASQUALE, NATALIA V.; OD. DE FRANCESCHI, CHANTAL

29REVISTA DE LA SOCIEDAD ODONTOLÓGICA DE LA PLATA • 2017, AÑO XXVII (54):25-29

Fig. 4: Enucleación del quiste y apicectomía.

Fig. 5: Control a los 7 días.

Bibliografía1. Donado M. (2005) Cirugía bucal. Patología y téc-nica. 3°. Ed. España. Elsevier Masson. 34: 565-592; 35: 593-610.2. Sapp P, Eversole L, Wysocki G. (2004) Patología oral y maxilofacial contemporánea. 2°. Ed. España. Elsevier Mosby; 2: 45-69.3. Quispe M, Zeballos López L. (nov 2012) Manejo quirúrgico de quistes en los maxilares de origen odontogénico. Rev act clín inv; 25:1-7.4. Guberman C, Ochotorena A, Calogero S. (2012) Tratamiento quirúrgico de los quistes maxi-lares: técnica descompresiva. RAAO; L: 11-15.5. Oribe J. (1987) Cirugía maxilofacial. 1°. Ed. Ar-gentina. López Libreros Editores. 15:340-346.6. Martínez Treviño J. (2009) Cirugía oral y maxi-lofacial. México. El Manual Moderno. 15:330-332.

4

5

vasos sanguíneos, mayor dolor postoperato-rio y necesidad de gran habilidad quirúrgica por parte del operador. Se debe realizar el seguimiento a distancia de los pacientes portadores de quistes, reali-zando la inspección clínica y el control ra-diográfico a los 6 y 12 meses después de rea-lizado el tratamiento quirúrgico, con el fin de evaluar la formación ósea en el sitio ope-rado y la cicatrización de la herida a nivel de los tejidos blandos.

CONCLUSIÓN

En base a nuestra experiencia, creemos que es de suma importancia realizar el diagnós-tico y tratamiento temprano para evitar

complicaciones que afecten la calidad de vida del paciente. La técnica descompresiva en el tratamiento de los quistes maxilares de gran tamaño permite no sólo disminuir la presión intra-quística, sino también promover la contrac-ción del mismo y la neoformación ósea, pu-diendo emplearse ésta técnica como único tratamiento o como paso preliminar a la ex-tirpación total del quiste. Luego de la descompresión, la enucleación habitualmente es el método más eficaz para la eliminación y tratamiento del quiste, ya que permite el despegamiento de la totali-dad del mismo sin la ruptura de la cápsula, disminuyendo la posibilidad de recidiva.

Page 30: Revista SOLP nº 54

Amamantamientomaterno y desarrollo de la oclusión;

¿Qué información manejan las embarazadas platenses?

[Maternal breastfeeding and development of occlusion; What information do pregnant woman in La Plata have?.]

Autor:Od. Villegas Bogoni, Natalia [1]

Dirección de Contacto:[email protected]

Fecha de recepción:26/05/2017Fecha de aprobación:28/07/2017

[1] Docente de la Cátedra Odontología Integral Niños y Adolescentes I y II (U.C.A.L.P. - S.O.L.P.)

Diplomatura de Odontopediatría 2015 -2016Directora: Prof. Od. Alicia C. Brea.Jefes: Od. Mónica Punter; Od. María Cruz Izcurdia.

ESCUELA DE GRADUADOS | SOLP | DIPLOMATURA DE ODONTOPEDIATRÍA | TRABAJO FINAL

RESUMEN

La importancia de la lactancia materna está más que probada y publicitada. Sin embargo, poca difusión tienen los beneficios de amamantar (tiempo y posición) para lograr un correcto desarro-llo de los maxilares, prevenir la adquisición de malos hábitos y obtener una correcta oclusión.La inadecuada relación dentaria no pone en riesgo la vida del in-fante, pero ya mundialmente es considerado un problema de salud pública por su prevalencia e incidencia.Se realizó un estudio para evaluar el grado de información que manejan las embarazadas platenses respecto al tema, y se buscó verificar si los resultados estaban relacionados o no con la edad y grado de escolaridad de ellas.

PALABRAS CLAVE

Decs: Lactancia Materna; Oclusión Dental; Hábitos.

SUMMARY

The benefits of breastfeeding are well known and touted. How-ever, there is little diffusion about the importance of an appro-priate technique of breastfeeding (timing and position) in order to achieve a correct development of children´s jaws, prevent bad habits and, finally, obtain a proper occlusion. Malocclusion is considered an important health problem worldwide due to its prevalence and incidence. A study was carried out in La Plata city to evaluate the kind of information women´s use regarding the subject and if that was related with their age and educa-tional level. 

KEY WORDS

Mesch: Breast Feeding; Dental Occlusion; Habits.

30 REVISTA DE LA SOCIEDAD ODONTOLÓGICA DE LA PLATA • 2017, AÑO XXVII (54):30-37

Page 31: Revista SOLP nº 54

31REVISTA DE LA SOCIEDAD ODONTOLÓGICA DE LA PLATA • 2017, AÑO XXVII (54):30-37

OD. VILLEGAS BOGONI, NATALIA

INTRODUCCIÓN

Actualmente se define a la oclusión como la relación de los dientes mandibulares con los maxilares cuando se encuentran en contac-to funcional (1); y está comprobado cientí-ficamente que los factores genéticos en forma conjunta con los factores ambienta-les (forma de alimentación, presencia de hábitos perniciosos) van a determinar el co-rrecto desarrollo del tercio inferior de la cara y con ella la oclusión (2).Son indiscutibles los beneficios que aporta la lactancia materna desde el punto de vista inmunológico, nutritivo, afectivo y psicoló-gico; pero poco se sabe del aporte que hace ésta respecto a la maduración del aparato bucal (3).

Al nacer la boca del bebé se caracteriza por tener:

• La mandíbula retruída respecto al maxilar superior ( 5 - 6 mm).• Los rodetes alveolares sólo contactan en los sectores laterales posteriores.• La lengua se encuentra muy desarrolla- da.• El labio superior presenta proyecciones vellosas en su porción media que aumentan el volumen de contacto con el seno materno (4,5,6).

También hay tres funciones neonatales que deben estar bien definidas:

1. La PERSEPCIÓN: A través de la boca.

2. La SUCCIÓN: Para obtener el alimento.

3. La DEGLUCIÓN: Para tragar el alimento.

Para llevar a cabo la succión el neonato pone en contacto los labios con el pezón materno, éstos lo comprimen haciendo que adquiera una forma cilíndrica y que el ex-tremo llegue a la unión del paladar duro con el velo. El aplanamiento del seno se logra por la elevación y proyección rítmica de la mandíbula y de la lengua. Se forma un surco en el dorso lingual así puede diri-

gir la leche hacia la faringe y contactar al labio superior por su cara interna, logrando un cierre hermético anterior. (7,8)

Cobra importancia para el adecuado desa-rrollo de la oclusión la posición en que la mamá acomoda al lactante para alimentar-lo. Existe una posición llamada ortostática en la que el niño está sentado tipo jinete sobre la pierna de la madre y de frente a la misma. Así logrará proyectar mejor la man-díbula y por ende un correcto ejercicio mioterápico. (7) También existen otras dos posiciones: “La clásica o de acunamiento”, en la que el bebé es sostenido por el ante-brazo y la mano del lado que lo amamanta; y “La posición sentado inversa”, en la que el infante es colocado sobre un gran almoha-dón bien enfrentado al costado de la madre y sostenida su espalda y cabeza con la mano del lado que se está dando el pecho. (9)

Los beneficios de la lactancia materna en re-lación con el correcto desarrollo oclusal son:• La iniciación de la respiración nasal.• La estimulación neuromuscular (60 ve- ces más que con mamadera). (10)

• La excitación de los componentes de las ATMs.• La remodelación de las ramas y ángulos mandibulares.• La formación correcta del paladar.(11,12)

Diversos autores plantean la relación entre desequilibrio muscular y adquisición de há-bitos viciosos en niños que no recibieron alimentación natural o lo hicieron por un período menor al momento de erupción de la primer pieza dentaria temporaria (6 meses aproximadamente). (13,6)

A su vez, Labbok y Hendershot (1987) pu-blicaron un estudio retrospectivo demos-trando una fuerte asociación entre la lactan-cia artificial y maloclusión. El grupo de niños que había sido amamantado por tres meses tenía una incidencia de maloclusión del 46,7%. Evaluaron además 600 cráneos y observaron que los que pertenecían a épocas en las que aún no existían biberones ni tetinas o culturas donde la lactancia ma-terna era la norma, prácticamente todos tenían una oclusión correcta. (14)

MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizó una investigación descriptiva y de prevalencia. Se eligieron dos centros de salud de la Ciudad de La Plata, uno de práctica privada: Hospital Italiano de La Plata; y otro de práctica pública: Hospital Zonal Agudo Ricardo Gutiérrez. La mues-tra se obtuvo mediante la realización de una encuesta anónima, a 100 mujeres embara-zadas; 50 de cada nosocomio.

RESULTADOS

Los hallazgos de esta investigación indican que la mayoría (68%) de las mujeres en-cuestadas se hallaban en un rango etario entre 21 y 35 años [Gráfico 1]. Pero si se analiza diferenciando los dos centros, en el Hospital Gutiérrez predominan entre 21 y 30; mientras que en el Hospital Italiano son más entre 26 y 35. [Gráfico 2]En lo que respecta al grado de escolaridad completado es casi igual el porcentaje de quienes terminaron la primaria (33%) y se-cundaria (32%) [Gráfico 3]. Sin embargo al analizar al detalle en centro público se respeta la situación mencionada anterior-mente, mientras que en el privado casi la mitad lograron títulos terciarios o universi-tarios. [Gráfico 4]Al analizar la pregunta ¿Cuál es la posición correcta en la que debe colocar al bebé para amamantar? la mayoría cree que lo mejor es que el niño esté acostado (40%) [Gráfico 5]. Pero al ver el nosocomio privado predo-mina la opción sentado [Gráfico 6].En lo que refiere la relación entre amaman-tar y correcto desarrollo maxilar un 80% respondió que si [Gráficos 7 y 8]. Y un 95% no cree que el biberón genere igual efecto que el pecho [Gráficos 9 y 10]. Al evaluar la importancia de la prolonga-ción de la alimentación natural un 78% respondió que si [Gráficos 11 y 12]. Y al pedir que especifiquen tiempo hasta 1 año o más (39% y 36% respectivamente) fueron quienes predominaron [Gráficos 13 y 14].Por último fue mayoría el porcentaje de respuesta NO al consultar si creían que amamantar a su bebé prevenía malos hábi-tos, respiración bucal, deglución atípica u otitis a repetición. [Gráficos 15 a 22]

Page 32: Revista SOLP nº 54

32 REVISTA DE LA SOCIEDAD ODONTOLÓGICA DE LA PLATA • 2017, AÑO XXVII (54):30-37

AMAMANTAMIENTO MATERNO Y DESARROLLO DE LA OCLUSIÓN; ¿QUÉ INFORMACIÓN MANEJAN LAS EMBARAZADAS PLATENSES?

13

6

10

21

9

00

10

1311

7

3

6

0

5

10

15

20

25

10 a 15 16 a 20 21 a 25 26 a 30 31 a 35 36 a 40 más de 40

7%

33%

32%

15%

13%

Jardín

Primario

Secundario

Terciario

Universitario

10 a 15

16 a 20

21 a 25

26 a 30

31 a 35

36 a 40

más de 40

79 10 11

13

0

2422

4

00

5

10

15

20

25

30

Jardín Primario Secundario Terciario Universitario

EDAD DE LAS EMBARAZADAS

GRÁFICO 2

GRÁFICO 1

1%13%

19%

21%

28%

12%

6%

Hospital Privado Hospital Público

GRÁFICO 4

GRÁFICO 3

Hospital Privado Hospital Público

GRADO DE ESCOLARIDADDE LAS EMBARAZADAS

Page 33: Revista SOLP nº 54

33REVISTA DE LA SOCIEDAD ODONTOLÓGICA DE LA PLATA • 2017, AÑO XXVII (54):30-37

OD. VILLEGAS BOGONI, NATALIA

33

17

5

2823

1611

0

10

20

30

Acostado Semisentado Sentado

45

5

35

15

0

10

20

30

40

50

Sí No

¿CUÁL ES LA POSICIÓN CORRECTA EN LA QUE DEBE COLOCAR AL BEBÉ PARA AMAMANTAR?

GRÁFICO 6

40%

21%

39% Acostado

Semisentado

Sentado

GRÁFICO 5

Hospital Privado Hospital Público

GRÁFICO 8

SÍ80%

NO20%

No

GRÁFICO 7

Hospital Privado Hospital Público

¿CREE QUE LA LACTANCIA MATERNA MEJORA EL CORRECTO DESARROLLO DE LOS MAXILARES?

Page 34: Revista SOLP nº 54

34 REVISTA DE LA SOCIEDAD ODONTOLÓGICA DE LA PLATA • 2017, AÑO XXVII (54):30-37

AMAMANTAMIENTO MATERNO Y DESARROLLO DE LA OCLUSIÓN; ¿QUÉ INFORMACIÓN MANEJAN LAS EMBARAZADAS PLATENSES?

42

8

36

14

05

1015202530354045

Sí No

5

45

0

50

0

10

20

30

40

50

60

SÍ No

¿CREE QUE LA MAMADERA TIENE IGUAL EFECTOS QUE LA ALIMENTACIÓN POR PECHO?

GRÁFICO 10

Hospital Privado Hospital Público

GRÁFICO 12

Hospital Privado Hospital Público

¿CREE QUE EL TIEMPO QUE SE AMAMANTE INFLUYE?

78%

22%

NO

GRÁFICO 11 Sí

No

SÍ5%

NO95%

GRÁFICO 9 Sí

No

Page 35: Revista SOLP nº 54

35REVISTA DE LA SOCIEDAD ODONTOLÓGICA DE LA PLATA • 2017, AÑO XXVII (54):30-37

OD. VILLEGAS BOGONI, NATALIA

35

¿CUÁNTO TIEMPO LE PARECE MÁS CONVENIENTE?

GRÁFICO 14

GRÁFICO 13

Hospital Privado Hospital Público

GRÁFICO 16

No

GRÁFICO 15

Hospital Privado Hospital Público

¿CREE USTED QUE AMAMANTANDO AL BEBÉ LO PREVIENE QUE RESPIRE POR LA BOCA?

15%

10%

39%

36%

0%

0

4

9

26

11

0

11

1

13

25

0

5

10

15

20

25

30

0 a 3 meses 0 a 6 meses 0 a 9 meses 0 a 1 año más de 1 año

41%

59%

NO

22

28

19

31

05

101520253035

Sí No

0 a 3 meses

0 a 6 meses

0 a 9 meses

0 a 1 año

más de 1 año

Page 36: Revista SOLP nº 54

36 REVISTA DE LA SOCIEDAD ODONTOLÓGICA DE LA PLATA • 2017, AÑO XXVII (54):30-37

AMAMANTAMIENTO MATERNO Y DESARROLLO DE LA OCLUSIÓN; ¿QUÉ INFORMACIÓN MANEJAN LAS EMBARAZADAS PLATENSES?

¿CREE USTED QUE AMAMANTANDO AL BEBÉ LO PREVIENE QUE TENGA MALOS HÁBITOS?

GRÁFICO 18

Hospital Privado Hospital Público

GRÁFICO 20

Hospital Privado Hospital Público

¿CREE USTED QUE AMAMANTANDO AL BEBÉ LO PREVIENE QUE TENGA INFECCIONES EN LOS OÍDOS A REPETICIÓN?

GRÁFICO 19 Sí

No

GRÁFICO 17 Sí

No

31%

69%

NO

12

38

19

31

0

10

20

30

40

Sí No

39%

61%

NO

20

30

19

31

0

10

20

30

40

Sí No

Page 37: Revista SOLP nº 54

37REVISTA DE LA SOCIEDAD ODONTOLÓGICA DE LA PLATA • 2017, AÑO XXVII (54):30-37

OD. VILLEGAS BOGONI, NATALIA

¿CREE USTED QUE AMAMANTANDO AL BEBÉ LO PREVIENE QUE TENGA DEGLUCIÓN ATÍPICA?

GRÁFICO 22

GRÁFICO 21

Hospital Privado Hospital Público

CONCLUSIONES

El amamantamiento es el medio por el cual la madre brinda a su bebé el alimen-to que asegurará su correcta nutrición, inmunización y desarrollo general. Esta información está más que difundida a nivel mundial.Estudios de las últimas décadas informan que la falta de este acto o la realización por períodos cortos se asocian a anoma-lías dentomaxilares, ya sea por falta de desarrollo de los maxilares o por la adqui-sición de hábitos perniciosos.En lo que respecta a las embarazadas de La Ciudad de La Plata consultadas para este trabajo de investigación, no están ajenas a esta desinformación, y no hay di-ferencias por edad o grado de escolari-dad.Si bien esta situación no pone en riesgo la vida del niño, es importante como profe-sionales de la salud sentirnos comprome-tidos y difundir esta relación amamanta-miento-oclusión y así brindar los medios por los cuales disminuir la posibilidad de alteraciones en nuestra zona de trabajo: el sistema estomatognático.

40%

60%

NO

21

29

19

31

05

101520253035

Sí No

No

Bibliografía1. Okenson, Jeffrey P. (1995) Oclusión y afecciones temporomandibulares. 3ª ed. Madrid: Mosby-Doy-ma Libros. pp. 73.2. Enlow, Donald H. (1982) Manual sobre creci-miento facial. Buenos Aires: Editorial Intermédica. pp. 234 -238.3. Organización Mundial de la Salud; UNICEF. (2003) Estrategia mundial para la alimentación del lactante y del niño pequeño OMS - UNICEF. [on line]. Genebra: Organización Mundial de la Salud. Disponible en: http://www.who.int/nutrition/ publications/gs_infant_feeding_text_spa.pdf4. Figueiredo Walter, Luiz Reynaldo de; Ferelle, Antonio; Issao, Myaki. (2000) Odontología para el bebé. Caracas: Actualidades Médico Odontológicas Latinoamérica. pp.47-49; 53-54; 76-77.5. Barbería Leach, Elena. (2005) Atlas de odontología infantil para pediatras y odontólogos. Madrid; Ripano. pp. 25-26.6. Biondi, Ana M; Corteses Silvina G. (2010) Odontopediatría: fundamentos y prácticas para la atención integral personalizada. Buenos Aires: Alfao-mega Grupo Editor. pp. 145.7. Zambrana Toledo González, Nidia; Dalva Lópes, Lucy. (2000)  Logopedia y ortopedia maxilar en la re-habilitación orofacial: tratamiento precoz y preventi-vo, terapia miofuncional.  Caracas: Actualidades Médico Odontológicas Latinoamericana. pp. 19-27, 42-55.8. Segovia, María Luisa. (1988) Interrelaciones entre la odontoestomatología y la fonoaudiología: la deglu-ción atípica. 2ª ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana, 1988. Pp. 69-78.

9. Beccar Varela, Carlos. (2010). El arte de amaman-tar a su hijo. 11° ed. Buenos Aires. Editorial Macchi. pp. 50-58.10. Rakosi, Thomas; Jonas, Irmtrud. (1992) Atlas de ortopedia maxilar: diagnóstico. Barcelona: Ediciones Científicas y Técnicas. 80.11. Santiso, A., Santiso, Y., Cidre, F., Gómez, I (2011). Evaluación del tiempo de lactancia materna como factor de riesgo en alteraciones de la oclusión den-taria temporal. [on line] Mediciego; 17 (Supl. 1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/ vol17_ supl1_%202011/articulos/t-11.html12. Lescano de Ferrer, A., Varela de Villalba, T.( 2001) Importancia de la lactancia materna en el desa-rrollo de la oclusión. Claves Odontol; 12 (57): 51-54.13. Alonso, Aníbal Alberto; Albertini, Jorge Santia-go; Bechelli, Alberto Horacio.  (1999) Oclusión y diagnóstico en rehabilitación oral. Buenos Aires: Edi-torial Médica Panamericana. pp 1-3. 14. Merino Morras, E. (2003). Lactancia Materna y su relación con las anomalías dentofaciales: Revisión de la literatura [on line] Acta odontol. venez, 41(2), 42-46. [Citado el 4/3/2017]. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-63652003000200010&lng=es&nrm= iso&tlng=es15. Rodriguez González, A., Martinez Brito, I. (2011) Influencia de la lactancia materna en el mi-crognatismo transversal y los hábitos bucales deforman-tes. [on line] Rev. medica electron; 33(1):45-51. [Citado el: 4/3/2017] Disponible en: http://www. revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202011/vol1%202011/tema07.htm

Page 38: Revista SOLP nº 54

ReglamentoReglamento

La Revista de la SOLP es una publicación destinada a colaborar en la difu-sión del creciente número de publicaciones y artículos de investigación odon-tológica y disciplinas afines. Se reserva la propiedad del material aceptado y publicado. Los manuscritos de los trabajos serán enviados al Comité de la Re-vista de la SOLP, calle 13 Nº 680 (1900) La Plata, Prov. de Buenos Aires, Ar-gentina, donde serán evaluados por el Comité de Revista y Asesores Científi-cos. La presentación de un trabajo presupone que no ha sido publicado pre-viamente ni se encuentra en consideración para ser publicado en otra revista.

NORMAS GENERALESLos artículos serán publicados en formato impreso y electrónico dentro de la red cerrada de la SOLP o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada (Unisalud, Binacis, Lilacs), siempre que se incluya un enlace al artículo en el sitio web del editor. Los trabajos serán redactados en castellano y deben incluir una primer hoja carátula en la que deberán figurar: Título del trabajo, autores e instituciones profesionales, dirección postal o correo electrónico para su publicación, resu-men y palabras claves ambas en castellano y en inglés, si es caso clínico o tra-bajo de investigación. Los trabajos aceptados para su publicación deben ser citados como “en prensa", los trabajos en preparación o todavía no aceptados no deben ser usados como referencia.La Revista de la SOLP no se hace responsable de la devolución de los origina-les, por lo que se recomienda a los autores guardar copias de los mismos. Los autores serán informados de recepción del trabajo y luego de la decisión del Comité de la Revista de la SOLP. Una vez aceptado podrá solicitarse a los au-tores modificaciones en el texto de sus trabajos.El Comité Asesor de la Sociedad Odontológica de La Plata determinará que trabajos, por su valor científico e importancia, serán admitidos para su publi-cación. Una vez hechas las pruebas de imprenta no se admitirán modificacio-nes ni agregados al texto original. El autor que lo desee puede solicitar hacer la corrección de dichas pruebas, firmando las hojas con su conformidad.Las opiniones vertidas en los trabajos son personales del o de los autores y como tal deben ser consideradas. Cuando la SOLP lo considere conveniente, podrá disponer la publicación de un trabajo simultáneamente en castellano y portugués, inglés o francés.Cualquier contingencia no prevista en estas normas, será resuelta por el Comité Asesor y la Comisión Directiva de la Soc. Odontológica de La Plata.

ESPECIFICACIONES TÉCNICASDebe enviarse un original y un archivo en disquete 31/2 o Cd-rom. El origi-nal y su archivo deben ser escritos a máquina, en papel tamaño A4, a doble espacio y con amplios márgenes de los cuatro lados y ser numeradas en forma correlativa desde la carátula. El tamaño de la fuente 11, margen de 3 cm de hoja A4, espaciamiento entre líneas de 1,5 cm. Las fotografías en color o en blanco y negro, anexadas al final del original, ya sea en papel fotográfico o di-gitalizadas en formato tiff o jpg con un mínimo de 300 dpi, en archivo sepa-rado, no sólo insertadas en texto Word. Título en español, seguido de título en inglés.

Trabajos de investigación: Deben permitir la reproducción de los experi-mentos y los resultados descriptos y la verificación de las conclusiones. Debe-rán estar divididas en las siguientes secciones: Título (en español y en inglés), Resumen (en castellano e inglés), Palabras claves (en castellano e inglés), In-troducción, material y métodos, resultados, discusión y bibliografía.

Casos clínicos: Deben presentarse trabajos de no más de tres autores; en caso de ser más autores, elevar justificación de participación de cada uno de ellos, para ser autorizado por el Comité Editorial. No excederán de cuatro (4) cari-llas. Cada trabajo describirá sucintamente el cuadro clínico y tratamiento efectuado en caso de ser así, obviándose en lo posible todos aquellos datos que no sean relevantes al caso en sí. Cada trabajo tendrá incluido en el texto un párrafo en el que se enuncia, a juicio de los autores, la importancia clínica o el motivo de la presentación del trabajo.Las tablas y gráficos no deben ser redundantes, volcándose sólo los datos ne-cesarios; deben ser inteligibles sin leer el texto y podrán llevar epígrafe.Deberán ser escritos o armados en hoja aparte a razón de una hoja por cada tabla o gráfico. Las abreviaturas comunes están permitidas. Las abreviaturas nuevas deben figurar por primera vez en el texto aclarando entre paréntesis su significado. Ej.: La tuberculosis (TBC) miliar.

Figuras: Serán consideradas figuras todo tipo de fotografías, gráficos o dibu-jos, Rx. Se les asignará un número arábigo según orden de aparición en el texto, siendo identificadas por el término abreviado Fig. (s) seguido del co-rrespondiente guarismo. Los pies o leyendas de cada una deben ser mecano-grafiados y con el número correspondiente en una hoja aparte. El texto en las figuras debe ir en mayúsculas.

Informes breves: Constarán de una introducción en la que el autor enuncie, a su juicio, el o los objetivos y la problemática que llevaron a su realización, dé una descripción breve del cuadro clínico, métodos, diagnósticos y trata-miento efectuados, un comentario final en el que se destaquen los aportes al tema.

Actualizaciones y reseñas: Sobre temas odontológicos de interés general, constarán de una introducción en la que se resalte el estado actual de la pro-blemática. Se publicarán por invitación del Comité Editor o previa consulta con éste.

Referencias bibliográficas: Al final del trabajo en hoja aparte enumeradas por orden de aparición en el texto. Las referencias y abreviaturas de revistas deben hacerse de acuerdo con los cánones establecidos en los índices de la Li-teratura Dental en castellano o el Index Dental Literatura de la American As-sociation de uso generalizado. Ejemplo referencias de Libros: Apellido y Nombre del autor o los autores (hasta tres, luego dirá “y colab.”) año, Título del libro, ed. Lugar de publica-ción: editorial Vol., cap. o nro. de pág. Echeverría García, JJ; Pumarola Suñe, J. (2008) “El manual de odontología”. 2ª. Ed. Barcelona: Elsevier. 256-64

Ejemplo de citas de artículos de revistas: Apellido y Nombre del autor/es (hasta tres, luego dirá “y colab.”) (Año) Título del trabajo. Título abreviado de la Revista, Vol. (Nro): Pág. inicial - Pág. final. Zappala ES (1993). “Mo-nografías”. Rev. Soc. Odontol. La Plata; VI (11):19-21.

Ejemplo de citas de artículos de publicación científica disponible con acceso directo en Internet: Apellido y Nombre del autor/es (hasta tres, luego dirá “y colab.”) (Año) Título del trabajo. Título abreviado de la Revis-ta, [online] fecha [Citado el …] Vol. (Nro): Pág. inicial - Pág. final. Disponi-ble en: ……… Ferraz, VCT; Amadel, JRP; Santos, CF. The evolution of the Journal of Applied Oral Science: a bibliometric analisis. J Appl. Oral Sci. [online]: 16(6): 420-7. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php? script=sci_pdf&pid=S1678-77572008000600012&lng=en&nrm=iso& tlng=en.

Resumen: Los resúmenes deben ser presentados en todos los casos, en idioma castellano e inglés. En los trabajos de investigación deben tener como máximo hasta doscientas (200) palabras. En los informes breves y en los Casos clínicos, el máximo de palabras es de cien (100) palabras.

Palabras claves: Palabras que permiten identificar la temática del artículo, deberán presentarse en castellano y en ingles, en todos los casos (trabajos de investigación, casos clínicos, informes breves, etc.).

ARBITRAJEEl director de la Revista de la SOLP asigna cada trabajo para ser leído por alguno de los integrantes del Comité Editor, quién en un plazo muy breve debe devolverlo notificando si es de interés su publicación.Si la respuesta es afirmativa el artículo, sin el nombre de los autores ni del centro/os, es enviado a 2 árbitros externos expertos en el tema, quienes en un plazo máximo de 14 días deben realizar sus análisis y comentarios. El trabajo puede ser rechazado o aprobado por ambos revisores; si el artículo necesitara cambios, los comentarios de los árbitros serán enviados al autor responsable para la corrección por sus autores. Los comentarios escritos del árbitro serán anónimos.La versión corregida de los autores enviada a la oficina editorial, constará de 2 copias electrónicas, una con el trabajo original subrayando o resaltando los lugares donde se hicieron los cambios y la otra con la nueva versión comple-ta, se debe adjuntar una carta con las respuestas detalladas a los comentarios de los revisores. Una vez recibida en la Secretaria de la Revista, estas correc-ciones serán reenviadas nuevamente a los árbitros para su aceptación. Si es aceptada por los mismos, sigue los pasos del proceso de publicación (corrección de estilo, corrección del inglés, prueba de galera, etc.).

Reglamento para autores / Revista de la SOLP

38 REVISTA DE LA SOCIEDAD ODONTOLÓGICA DE LA PLATA • 2017, AÑO XXVII (54):38

Page 39: Revista SOLP nº 54

FormularioFormulario

Formulario obligatorio de aceptación de condicionesTITULO DEL ARTICULO

FIRMA DE LOS AUTORES, ACEPTAMOS EN HOJAS FACSÍMIL O SEPARADAS.

Firma (1) Nombre Fecha / /

Firma (2) Nombre Fecha / /

Firma (3) Nombre Fecha / /

Firma (4) Nombre Fecha / /

Firma (5) Nombre Fecha / /

Autor correspondiente:

Dirección:

La firma de este formulario implica aceptación de la siguiente:

TRANSFERENCIA DE DERECHOS. Considerando una aceptación de trabajo encima descrito yo transfiero para la Revista de la SOLP, todos los dere-chos título e interés en los derechos autorales del artículo arriba mencionado. Este documento se aplica a:

1. Reproducciones del artículo en forma total o parcial en formato impreso o electrónico; 2. A las traducciones del mismo;3. A las adaptaciones, resúmenes o extractos del mismo y otras obra derivadas de él;4. Incluir el artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros; 5. Incluir el artículo total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos, citando la fuente; 6. Prestar el artículo a terceros; 7. Reproducir el artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales, citando las fuentes; 8. Así como la prestación preliminar del trabajo sobre cualquier medio de divulgación. 9. Y demás usos que puedan ser realizados con ellas.

GARANTÍA. Declaro que el artículo es totalmente original. Si algún cambio de la Autoría (orden, agregado o eliminación) ocurriera después de la firma de este formulario, un documento de acuerdo de todos los autores debe ser enviado para ser mantenido en los archivos del editor. El nombre del o los auto-res, solamente podrá ser retirado mediante la solicitud del mismo.

RESPONSABILIDADES DE AUTOR. Declaro bajo juramento que:

1. El trabajo es original y no contiene datos falsificados, plagiados o fraudulentos;2. El trabajo no se encuentra actualmente en consideración y no será sometido para publicación en otra publicación periódica hasta tener una decisión final de no aceptación emitida por esta Revista;3. Yo hice una contribución científica significativa para el trabajo y estoy familiarizado con los datos originales descriptos en el mismo,4. Yo leí el trabajo por completo y asumo la responsabilidad por el contenido completo de la versión final que fue aprobada. Entiendo que si el trabajo o parte de él, fuera considerado deficiente o fraudulenta, asumiré la responsabilidad junto con los otros autores.5. Que todas las fuentes de apoyo financiera del trabajo están debidamente reconocidas. Excepto se mencione en carta anexa, yo certifico que no poseo ningún interés comercial o asociativo que represente conflicto de interés en conexión con el trabajo sometido.

PROCEDIMIENTOS EXPERIMENTALES EN ANIMALES Y HUMANOS.La Revista adhiere a los principios incorporados en la declaración de Helsinkei en que todas las investigaciones que involucran a seres humanos, y que sean publicadas en la Revista fueron realizadas en conformidad con esos principios y con otros similares dispuestos en los respectivos Comités de Ética en Inves-tigaciones de las respectivas instituciones de origen de los autores. En caso de experimentos con animales, estos deben seguir los mismos principios de ética mencionados. En experimentos que involucran procedimientos quirúrgicos en animales los autores deben describir en una sección: Material y Método, evi-dencia de que el dopaje anestésico produjo el efecto adecuado y por el tiempo necesario para la realización del acto quirúrgico. Todos los experimentos con humanos y animales deben venir acompañados de descripción en la sección de Material y Método, que el estudio fue aprobado por los respectivos órganos que gerencian la Ética de la Investigación en sus Instituciones de origen. El editor y sus asociados se reservan el derecho de recusar artículos que no demues-tren una evidencia clara de que esos principios fueron seguidos o que la evaluación de los mismos, los métodos empleados no fueron apropiados para el uso en humanos o animales en los trabajos analizados por la Revista.

Por favor entregar este formulario firmado junto con el ejemplar impreso y el cd-rom o disquette con el original en: Sociedad Odontológica de La Plata, Biblioteca, Av. 13 Nro. 680, 8vo. Piso. La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

39REVISTA DE LA SOCIEDAD ODONTOLÓGICA DE LA PLATA • 2017, AÑO XXVII (54):39

Page 40: Revista SOLP nº 54
Page 41: Revista SOLP nº 54
Page 42: Revista SOLP nº 54

ServiciosServicios

Biblioteca de la SOLPConsulta en Sala. En forma libre, los lectores ( profesiona-les, estudiantes de la carrera y especialidades, protesistas denta-les, asistentes, fonoaudiólogos, etc.) podrán acceder a los libros y publicaciones ubicados en las estanterías.

Búsquedas bibliográficas. En la base de datos propia de la Biblioteca, BVS ( Biblioteca Virtual de Salud de la República Argentina), Lilacs (Literatura Latinoamericana en Ciencias de la Salud) y Medline (Nacional Library of Medicine, USA).

Préstamo de libros y publicaciones a domicilio. Para todos los socios de la Provincia de Buenos Aires.

Publicaciones periódicas electrónicas online. Incorporación de bases de datos de la Biblioteca Electrónica del Consejo de Rectores de Universidades Privadas. Mecanis-mo que nos permitirá tener información actualizada.

Localización y gestión de artículos no existentes en la biblioteca. Este servicio se realiza para ubicar la insti-tución poseedora de los artículos solicitados por los lectores y lograr su obtención a través de las redes SICCS / La Plata, BI-BLIOMED y RENICS.

E-books. Estarán disponibles dos e-books (libros digitales), con la capacidad de albergar alrededor de 300 textos cada uno en formato epub.

Acceso a bases de datos y artículos en línea. Desde la sala de lectura de la entidad, Ud. podrá acceder a bases de datos Medline, Lilacs y BVS Argentina que poseen registros de artículos de interés odontológicos. Utilizando las tres compu-tadoras disponibles en la Biblioteca, puede realizarse el uso de este servicio.

Difusión de información a los lectores. Solicitamos nos envíe a [email protected] su dirección de correo elec-trónico si desea recibir información de esta Biblioteca.

Asesoramiento personalizado o grupal. A cargo de la Sra. Bibliotecaria María Victoria Roselló sobre el uso y los servicios que presta la Biblioteca y la localización de referencias y artículos publicados del área odontológica utilizando bases de datos nacionales e internacionales.

Escaneado de artículos y diapositivas. A pedido de socios, profesores y alumnos de la Escuela de Postgrado, Facul-tad de Odontología, Instituto IDES, Centros de Documenta-ción y Bibliotecas.

NUEVOS SERVICIOS Sistema de gestión de Biblioteca.En un nuevo emprendimiento institucional, se está gestionan-do para el área de la Biblioteca de la SOLP, la adquisición e instalación de un Sistema de Gestión Automatizado e integral que permitirá la realización de los procesos de préstamos, de-voluciones y reservas de material a retirar de la Biblioteca, acer-cándonos un paso más a la informatización institucional. La misma se llevará a cabo mediante la instalación de Pérgamo: gestión de bibliotecas.

Catálogos de recursos bibliográficos.Implementación en la página web de la SOLP, área Biblioteca, el Catálogos de libros publicaciones periódicas, videos, folle-tos, artículos de reconocidas publicaciones online que posee-mos en la institución. Mediante este catálogo los usuarios o in-teresados, podrán realizar cómodamente desde su hogar o con-sultorio, las búsquedas sobre algún tema de su interés, ver las publicaciones realizadas por colegas destacados que han sido publicados en revistas científicas, acceder a los textos comple-tos disponibles en la web en forma inmediata.

Sra. Bibliotecaria María Victoria Roselló / Directora de Biblioteca Dra. Carmen GuerraHorario de atención: Lunes a Viernes de 8 a 15 hs, Lunes y Viernes de 18:30 a 20:30 hs.

Sociedad Odontológica de La Plata, Biblioteca, Av. 13 Nro. 680, 8vo. Piso. Tel.: (0221) 422-7471 (int. 203).Correo electrónico: [email protected]

[1] Revista Chilena de Ortodoncia. Vol. 33(2) Julio / Diciembre 2016. [2] Política sanitaria en el país de los argentinos: reflexiones para el día después. De Rubén Torres. Ediciones Isalud, 2015. [3] Journal of Health Sciences Institute. Revista do Instituto de Ciências da Saúde. Vol. 28, nº1. Universidade Paulista, January / March 2010. [4] Resinas compuestas en dientes anteriores. Kegler, E.; Arce J.; Samaniego M. Ediciones Esthetic KAS.

42 REVISTA DE LA SOCIEDAD ODONTOLÓGICA DE LA PLATA • 2017, AÑO XXVII (54):42

Page 43: Revista SOLP nº 54
Page 44: Revista SOLP nº 54