presentación de powerpoint · por elección de sus socios por ley, presentan limitaciones de...

23
COMPORTAMIENTO DE LAS COOPERATIVAS ABIERTAS DE AHORRO Y CRÉDITO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012

Upload: others

Post on 06-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint · por elección de sus socios Por Ley, presentan limitaciones de operación con relación a los bancos. Su fuente de capitalización corresponde a la

COMPORTAMIENTO DE LAS COOPERATIVAS

ABIERTAS DE AHORRO Y CRÉDITO AL 31 DE

DICIEMBRE DE 2012

Page 2: Presentación de PowerPoint · por elección de sus socios Por Ley, presentan limitaciones de operación con relación a los bancos. Su fuente de capitalización corresponde a la

AESA RATINGS

Calificadora de Riesgo asociada a Fitch Ratings®

Analista:

Jaime Martínez M.

+591 2 277 44 70

[email protected]

Marzo 2013

• Resumen

• Antecedentes

• Gobierno Corporativo

• Administración de Riesgos

• Desempeño

• Calidad de Activos

• Liquidez

• Fuente de Fondos y Capital

• Perspectivas

Page 3: Presentación de PowerPoint · por elección de sus socios Por Ley, presentan limitaciones de operación con relación a los bancos. Su fuente de capitalización corresponde a la

AESA RATINGS

Calificadora de Riesgo asociada a Fitch Ratings®

Analista:

Jaime Martínez M.

+591 2 277 44 70

[email protected]

Marzo 2013

RESUMEN

La competencia con precios puede

deteriorar significativamente su

participación de mercado.

Estrategia

Limita su estrategia una

escasa cobertura geográfica y

limitada capacidad para

generar ingresos adicionales a los de su colocación

Su margen financiero se presiona pero aún mantiene tasas altas y la cartera presenta crecimiento en los

últimos años debido al entorno favorable.

Desempeño y Calidad de Activos

Presenta cartera de

calidad y con una cobertura de garantías razonable.

Se capitaliza con utilidades en un

entorno favorable, pero su capacidad de aumentar capital está

limitada por su condición jurídica.

Fondeo y Capital

Fondeo del público

creciente.

Page 4: Presentación de PowerPoint · por elección de sus socios Por Ley, presentan limitaciones de operación con relación a los bancos. Su fuente de capitalización corresponde a la

AESA RATINGS

Calificadora de Riesgo asociada a Fitch Ratings®

Analista:

Jaime Martínez M.

+591 2 277 44 70

[email protected]

Marzo 2013

Son 26 entidades sin fines de lucro

Presentan socios que mantienen certificados

de aportación.

Cuenta con un Consejo de Administración y uno

de Vigilancia elegido por elección de sus

socios

Por Ley, presentan limitaciones de

operación con relación a los bancos.

Su fuente de capitalización

corresponde a la generación de

utilidades y aportes de socios.

Su mercado natural es el de personas

naturales, especialmente para

créditos de consumo, vivienda y microcrédito.

FORMA JURIDICA

Las

Cooperativas

abiertas no

conforman un

único gremio

que las

represente de

manera

consolidada.

Page 5: Presentación de PowerPoint · por elección de sus socios Por Ley, presentan limitaciones de operación con relación a los bancos. Su fuente de capitalización corresponde a la

AESA RATINGS

Calificadora de Riesgo asociada a Fitch Ratings®

Analista:

Jaime Martínez M.

+591 2 277 44 70

[email protected]

Marzo 2013

PARTICIPACIÓN DE MERCADO EN ACTIVOS (%)

4,7%

La participación de las

Cooperativas se reduce, en un

mercado competitivo

principalmente basado en

precios, con entidades

financieras de mayor tamaño y

cobertura geográfica.

PARTICIPACIÓN DE MERCADO

Solo 8 de las

26

Cooperativas

reguladas

mantienen

presencia

geográfica en

más de una

plaza.

Page 6: Presentación de PowerPoint · por elección de sus socios Por Ley, presentan limitaciones de operación con relación a los bancos. Su fuente de capitalización corresponde a la

AESA RATINGS

Calificadora de Riesgo asociada a Fitch Ratings®

Analista:

Jaime Martínez M.

+591 2 277 44 70

[email protected]

Marzo 2013 0 10 20 30 40 50 60 70

COOPERATIVA ASUNCION

COOPERATIVA CATEDRAL DE POTOSI

COOPERATIVA CATEDRAL DE TARIJA

COOPERATIVA COMARAPA

COOPERATIVA DE AHORRO Y…

COOPERATIVA EDUCADORES GRAN…

COOPERATIVA EL CHOROLQUE

COOPERATIVA FATIMA

COOPERATIVA INCAHUASSI

COOPERATIVA JESUS NAZARENO

COOPERATIVA LA MERCED

COOPERATIVA LOYOLA

COOPERATIVA MADRE Y MAESTRA

COOPERATIVA MAGISTERIO RURAL

COOPERATIVA MONSEÑOR FELIX…

COOPERATIVA PIO X

COOPERATIVA QUILLACOLLO

COOPERATIVA SAN ANTONIO

COOPERATIVA SAN JOAQUIN

COOPERATIVA SAN JOSE DE…

COOPERATIVA SAN JOSE DE PUNATA

COOPERATIVA SAN MARTIN

COOPERATIVA SAN MATEO

COOPERATIVA SAN PEDRO

COOPERATIVA SAN ROQUE

COOPERATIVA TRINIDAD

BENI

CHUQUISACA

COCHABAMBA

ORURO

PANDO

POTOSÍ

SANTA CRUZ

TARIJA

Departamento

Entidad

Suma de Total

TIPO

La cobertura geográfica de las

Cooperativas es limitada y

generalmente abarca una sola plaza,

principalmente con sucursales y

oficinas tradicionales, sin que exista

una importante presencia de otros

puntos de atención financiera como

los ATM. Esta limitación impide una

mayor crecimiento del volumen de

las operaciones y la diversificación

de fuentes de ingreso.

COBERTURA GEOGRÁFICA

Solo las

Cooperativas de

mayor tamaño

se han

expandido a

otras plazas, a

pesar de las

limitaciones de

tamaño, marca,

y en algún caso,

regulatorias.

0 10 20 30 40 50 60 70

COOPERATIVA ASUNCION

COOPERATIVA CATEDRAL DE POTOSI

COOPERATIVA CATEDRAL DE TARIJA

COOPERATIVA COMARAPA

COOPERATIVA DE AHORRO Y…

COOPERATIVA EDUCADORES GRAN…

COOPERATIVA EL CHOROLQUE

COOPERATIVA FATIMA

COOPERATIVA INCAHUASSI

COOPERATIVA JESUS NAZARENO

COOPERATIVA LA MERCED

COOPERATIVA LOYOLA

COOPERATIVA MADRE Y MAESTRA

COOPERATIVA MAGISTERIO RURAL

COOPERATIVA MONSEÑOR FELIX…

COOPERATIVA PIO X

COOPERATIVA QUILLACOLLO

COOPERATIVA SAN ANTONIO

COOPERATIVA SAN JOAQUIN

COOPERATIVA SAN JOSE DE…

COOPERATIVA SAN JOSE DE PUNATA

COOPERATIVA SAN MARTIN

COOPERATIVA SAN MATEO

COOPERATIVA SAN PEDRO

COOPERATIVA SAN ROQUE

COOPERATIVA TRINIDAD

BENI

CHUQUISACA

COCHABAMBA

ORURO

PANDO

POTOSÍ

SANTA CRUZ

TARIJA

Departamento

Entidad

Suma de Total

TIPO

Page 7: Presentación de PowerPoint · por elección de sus socios Por Ley, presentan limitaciones de operación con relación a los bancos. Su fuente de capitalización corresponde a la

AESA RATINGS

Calificadora de Riesgo asociada a Fitch Ratings®

Analista:

Jaime Martínez M.

+591 2 277 44 70

[email protected]

Marzo 2013

GOBIERNO CORPORATIVO

Directorio elegido por

socios

Riesgo de tener cuerpos

directivos con menor

formación técnica que la

requerida

Distinta participación de

socios en elecciones

Riesgo de disputa entre Consejos de

Administración y Vigilancia.

El rol de los socios

es distinto entre las

Cooperativas. En

algunas existe una

importante

participación de los

mismos y otras, no.

Las asambleas de

socios numerosas

generan en

determinados casos

gastos

administrativos para

incentivar la

presencia de los

socios.

Pueden generarse

en algunos casos,

problemas de

gobierno

corporativo

generado por

distorsiones en la

interpretación del

rol de cada órgano

de Gobierno

(Consejos, Gerente

General, Auditor

Interno, etc.).

Page 8: Presentación de PowerPoint · por elección de sus socios Por Ley, presentan limitaciones de operación con relación a los bancos. Su fuente de capitalización corresponde a la

AESA RATINGS

Calificadora de Riesgo asociada a Fitch Ratings®

Analista:

Jaime Martínez M.

+591 2 277 44 70

[email protected]

Marzo 2013

ADMINISTRACION DE RIESGOS

El riesgo más relevante es el de

crédito. Se cuenta con políticas de colocación

que generalmente presentan cobertura a

través de garantías hipotecarias o personales.

El riesgo operativo es monitoreado pero no es

medido con herramientas especializadas.

Las políticas de gestión de riesgo de mercado y liquidez

cumplen básicamente lo requerido en la

normativa, sin que se cuente con

herramientas avanzadas de gestión

en estos riesgos.

Page 9: Presentación de PowerPoint · por elección de sus socios Por Ley, presentan limitaciones de operación con relación a los bancos. Su fuente de capitalización corresponde a la

AESA RATINGS

Calificadora de Riesgo asociada a Fitch Ratings®

Analista:

Jaime Martínez M.

+591 2 277 44 70

[email protected]

Marzo 2013

CARTERA VIGENTE MM $US

La cartera de créditos de las

Cooperativas se ha expandido en los

últimos tres años debido a una

coyuntura favorable. Sin embargo,

ingresan al mismo segmento entidades

bancarias universales con mayores

posibilidades para generar estrategias

competitivas basadas en precio.

14,3% Se han alcanzando importantes

niveles de crecimiento de cartera en

los últimos años que sin embargo,

en 2012 disminuyen, estos se

explican en la coyuntura favorable.

Estos niveles de crecimiento han

sido históricamente menores a los

de la banca.

CRECIMIENTO CARTERA (%)

CALIDAD DE ACTIVOS

Page 10: Presentación de PowerPoint · por elección de sus socios Por Ley, presentan limitaciones de operación con relación a los bancos. Su fuente de capitalización corresponde a la

AESA RATINGS

Calificadora de Riesgo asociada a Fitch Ratings®

Analista:

Jaime Martínez M.

+591 2 277 44 70

[email protected]

Marzo 2013

Tres Cooperativas de Santa Cruz

concentran la mayor parte de las

operaciones y explican en gran

medida el nivel de crecimiento de

cartera de los últimos tres años,

encontrándose algunas otras con

problemas para incrementar su

colocación.

DISTRIBUCIÓN ACTIVO MM $US

CALIDAD DE ACTIVOS

Page 11: Presentación de PowerPoint · por elección de sus socios Por Ley, presentan limitaciones de operación con relación a los bancos. Su fuente de capitalización corresponde a la

AESA RATINGS

Calificadora de Riesgo asociada a Fitch Ratings®

Analista:

Jaime Martínez M.

+591 2 277 44 70

[email protected]

Marzo 2013

La mayor parte de la cartera de las

Cooperativas mantiene garantía hipotecaria y/o

personal, con lo cual, se mitiga en parte el

riesgo de crédito de estas entidades en caso

de incumplimiento de la contraparte.

CALIDAD DE ACTIVOS

Como en todo el sistema, los niveles de mora

mantienen una constante tendencia decreciente,

lo que repercute positivamente en toda la

situación financiera de las Cooperativas.

Adicionalmente, esto permite que los niveles de

cobertura de previsiones sean elevados.

95,6%

PESADEZ DE CARTERA (%)

CARTERA POR TIPO DE GARANTÍA (%) COOP:1,9% SIS: 1,5%

58,8%

34,6%

Page 12: Presentación de PowerPoint · por elección de sus socios Por Ley, presentan limitaciones de operación con relación a los bancos. Su fuente de capitalización corresponde a la

AESA RATINGS

Calificadora de Riesgo asociada a Fitch Ratings®

Analista:

Jaime Martínez M.

+591 2 277 44 70

[email protected]

Marzo 2013

La evolución de la cartera por tipo de crédito, muestra que la cartera de consumo que en

años anteriores correspondía al principal tipo de crédito otorgado viene reduciendo su

participación, principalmente por las modificaciones regulatorias de desincentivo. En ese

sentido, viene aumentando su importancia el microcrédito y en menor medida el crédito de

vivienda, aprovechando la favorable coyuntura de compra y venta de bienes raíces y de

construcción.

CALIDAD DE ACTIVOS

El crédito de

vivienda otorgado

sin garantía

hipotecaria bajo una

tecnología

especializada no

está siendo utilizado

por las

Cooperativas. Las

únicas entidades

que lo hacen son las

de micro finanzas.

CARTERA POR TIPO DE CRÉDITO MM $US

Page 13: Presentación de PowerPoint · por elección de sus socios Por Ley, presentan limitaciones de operación con relación a los bancos. Su fuente de capitalización corresponde a la

AESA RATINGS

Calificadora de Riesgo asociada a Fitch Ratings®

Analista:

Jaime Martínez M.

+591 2 277 44 70

[email protected]

Marzo 2013

CALIDAD DE ACTIVOS

La mayor parte del crédito

de las Cooperativas se

destina a los sectores de

compra y venta, servicios y

construcción. Se observan

esfuerzos para expandir

las colocaciones al

segmento microcrédito

destinado a sectores

comercio y servicios.

Normas regulatorias conducentes a incrementar el crédito productivo o

específicamente el crédito agropecuario, reducir el crédito de consumo o

regular tasas, pueden generar distorsiones en el mercado natural de

este tipo de entidades abocadas a la vivienda, al consumo y al

microcrédito comercial.

CARTERA POR DESTINO DE CRÉDITO MM $US

Page 14: Presentación de PowerPoint · por elección de sus socios Por Ley, presentan limitaciones de operación con relación a los bancos. Su fuente de capitalización corresponde a la

AESA RATINGS

Calificadora de Riesgo asociada a Fitch Ratings®

Analista:

Jaime Martínez M.

+591 2 277 44 70

[email protected]

Marzo 2013

Debido al reducido tamaño de sus operaciones, las Cooperativas no pueden generar economías de escala que les

permitan competir con precios bajos frente a entidades universales de mayor tamaño y cobertura geográfica, por lo cual

generan un mayor margen financiero que el sistema debido a tasas más elevadas. Este margen es el más relevante para

las Cooperativas al ser entidades que no generan otros ingresos operativos importantes.

DESEMPEÑO Y RENTABILIDAD

SIS: 5,9% COOP: 8,6%

MARGEN DE INTERESES SOBRE ACTIVOS (%)

COOP SIS

Las cooperativas colocan mayores tasas de

interés que el sistema, lo que les permite

generar un mayor margen financiero que se

deteriora por menores niveles de eficiencia y

baja generación de otros ingresos operativos

por limitaciones de tamaño, cobertura

geográfica y tipo de clientes.

Page 15: Presentación de PowerPoint · por elección de sus socios Por Ley, presentan limitaciones de operación con relación a los bancos. Su fuente de capitalización corresponde a la

AESA RATINGS

Calificadora de Riesgo asociada a Fitch Ratings®

Analista:

Jaime Martínez M.

+591 2 277 44 70

[email protected]

Marzo 2013

INTERESES CAJAS AHORRO SOBRE CAJAS AHORRO (%) INTERESES DPF SOBRE DPF (%)

DESEMPEÑO Y RENTABILIDAD

Las Cooperativas ofertan tasas de interés

pasivas mayores a las de la banca y en

parte responden a una relación natural

entre riesgo y rendimiento que el

mercado percibe.

En una coyuntura de bajas tasas de interés, las Cooperativas presentan tasas pasivas mayores a

las registradas por la banca, adicionalmente las mismas no captan depósitos en cuenta corriente sin

costo por limitaciones regulatorias.

COSTO PROMEDIO DE FONDOS (-%)

Page 16: Presentación de PowerPoint · por elección de sus socios Por Ley, presentan limitaciones de operación con relación a los bancos. Su fuente de capitalización corresponde a la

AESA RATINGS

Calificadora de Riesgo asociada a Fitch Ratings®

Analista:

Jaime Martínez M.

+591 2 277 44 70

[email protected]

Marzo 2013

El margen financiero es el más importante en la

estructura de ingresos. Otros ingresos operativos no

son relevantes. Esta limitación responde a un tamaño

pequeño, reducida cobertura geográfica y tipo de

clientes, haciendo que las Cooperativas tengan la

característica de monoproductoras altamente

dependientes del rendimiento, crecimiento y calidad

de su cartera de créditos.

Comparado con el Sistema, las

Cooperativas vienen generando menores

niveles de eficiencia traducidos en una

relación de costos a ingresos mayor, por las

limitaciones de ingresos señaladas y a

pesar de no haber generado incrementos de

personal, oficinas y gasto administrativo en

general .

SIS: 64,2% COOP: 72,7%

COSTOS SOBRE INGRESOS %

MARGEN DE INTERESES SOBRE INGRESOS OPERATIVOS %

DESEMPEÑO Y RENTABILIDAD

SIS: 78,3% COOP: 93,8%

Page 17: Presentación de PowerPoint · por elección de sus socios Por Ley, presentan limitaciones de operación con relación a los bancos. Su fuente de capitalización corresponde a la

AESA RATINGS

Calificadora de Riesgo asociada a Fitch Ratings®

Analista:

Jaime Martínez M.

+591 2 277 44 70

[email protected]

Marzo 2013

ROE 2012 %

DESEMPEÑO Y RENTABILIDAD

La mayor parte de las Cooperativas vienen

generando importantes niveles de

rentabilidad, aunque en general menores a

los generados por la banca y el sistema.

7%

Page 18: Presentación de PowerPoint · por elección de sus socios Por Ley, presentan limitaciones de operación con relación a los bancos. Su fuente de capitalización corresponde a la

AESA RATINGS

Calificadora de Riesgo asociada a Fitch Ratings®

Analista:

Jaime Martínez M.

+591 2 277 44 70

[email protected]

Marzo 2013

LIQUIDEZ Y FONDEO

CRECIMIENTO CAPTACIONES EN M $US

Las captaciones en el sistema crecieron

considerablemente desde 2005 y las

Cooperativas no han sido ajenas a esta

tendencia, sin embargo, una parte de este

incremento responde a tasas de interés pasivas

mayores que las ofertadas por el sistema.

Muestran niveles de liquidez importantes, pero

menores a los del sistema (que está bastante

líquido) con algunas entidades apretadas en sus

ratios de liquidez. La liquidez cubre un porcentaje

menor de depósitos debido a la creciente colocación

de los últimos años.

ACTIVOS LIQUIDOS ENTRE OBLIGACIONES PÚBLICO (%)

ACTIVOS LIQUIDOS ENTRE PASIVOS DE CORTO PLAZO (%)

37% 23%

Page 19: Presentación de PowerPoint · por elección de sus socios Por Ley, presentan limitaciones de operación con relación a los bancos. Su fuente de capitalización corresponde a la

AESA RATINGS

Calificadora de Riesgo asociada a Fitch Ratings®

Analista:

Jaime Martínez M.

+591 2 277 44 70

[email protected]

Marzo 2013

ACTIVOS LIQUIDOS ENTRE ACTIVO (%)

DEPOSITOS PERSONAS NATURALES / DEPOSITOS (%)

La mayor parte del fondeo de las

Cooperativas proviene de depósitos del

público, especialmente de personas

naturales, lo que atomiza su fondeo,

reduciendo en parte su riesgo de

liquidez.

83,8%

22,9%

Actualmente la banca presenta una

elevada liquidez debido al incremento

considerable de depósitos en los

últimos años, siendo la liquidez en las

Cooperativas acorde al resto de las

entidades.

LIQUIDEZ Y FONDEO

Una parte del mercado no diferencia a las

Cooperativas abiertas de las cerradas, lo

que desfavorece a las primeras , creando

una mayor percepción de riesgo para este

sector.

Page 20: Presentación de PowerPoint · por elección de sus socios Por Ley, presentan limitaciones de operación con relación a los bancos. Su fuente de capitalización corresponde a la

AESA RATINGS

Calificadora de Riesgo asociada a Fitch Ratings®

Analista:

Jaime Martínez M.

+591 2 277 44 70

[email protected]

Marzo 2013

CAPITAL

.

13,7%

Crece el patrimonio en base a las

utilidades generadas no distribuidas

en una coyuntura favorable, en la

cual la mayor parte de las

Cooperativas del sistema están

generando rendimientos

importantes. Esto es determinante,

considerando la limitación que

tienen estas entidades para levantar

capital, dada su figura jurídica.

PATRIMONIO MM $US

PATRIMONIO / ACTIVO (%)

Sin embargo, en los últimos

dos años la relación entre

patrimonio y activo

mantiene una tendencia

decreciente por el

crecimiento de las

operaciones.

Page 21: Presentación de PowerPoint · por elección de sus socios Por Ley, presentan limitaciones de operación con relación a los bancos. Su fuente de capitalización corresponde a la

AESA RATINGS

Calificadora de Riesgo asociada a Fitch Ratings®

Analista:

Jaime Martínez M.

+591 2 277 44 70

[email protected]

Marzo 2013

CAPITAL

Históricamente las Cooperativas

han mantenido relaciones de

capital muy superiores a las del

sistema en su conjunto, sin

embargo, las limitaciones que

presentan estas entidades para

levantar capital dada su

naturaleza jurídica su exposición

de riesgos, exigen que las

mismas se mantengan en niveles

superiores a los del sistema.

La relación de patrimonio a

cartera es aún superior al sistema

en su conjunto pero se ha

reducido en los últimos años

debido a la creciente colocación

crediticia.

SIS: 15,3%

COOP: 19,2%

PATRIMONIO / CARTERA (%)

CAP (%)

12,6%

19,4%

PATRIMONIO/ACTIVO (%)

Page 22: Presentación de PowerPoint · por elección de sus socios Por Ley, presentan limitaciones de operación con relación a los bancos. Su fuente de capitalización corresponde a la

AESA RATINGS

Calificadora de Riesgo asociada a Fitch Ratings®

Analista:

Jaime Martínez M.

+591 2 277 44 70

[email protected]

Marzo 2013

CAPITAL

Individualmente, la mayor parte de las Cooperativas mantienen un

CAP superior al 15%, lo que les permite generar mayores niveles de

crecimiento y cubrir los riesgos a los que están expuestas. Algunas

entidades aún deben fortalecer su respaldo patrimonial.

CAP (%)

Solo 3 Cooperativas

mantiene saldos de

deuda subordinada

considerada como

capital secundario.

Page 23: Presentación de PowerPoint · por elección de sus socios Por Ley, presentan limitaciones de operación con relación a los bancos. Su fuente de capitalización corresponde a la

AESA RATINGS

Calificadora de Riesgo asociada a Fitch Ratings®

Analista:

Jaime Martínez M.

+591 2 277 44 70

[email protected]

Marzo 2013

PERSPECTIVAS

Seguirá afrontando la creciente competencia de todo el sistema, con entidades de mayor tamaño y menores precios, en los mismos segmentos de mercado.

Posibles límites de tasas o niveles mínimos de colocación sectorial afectarían significativamente su estabilidad.

La calidad de gestión y de buen gobierno corporativo serán fundamentales para seguir compitiendo y generando sostenibilidad.

Sus niveles de capitalización pueden comprometerse si la coyuntura favorable se deteriora.

Su participación de mercado tenderá a disminuir más, especialmente en las entidades de menor tamaño.

El comportamiento de las Cooperativas cerradas afectará la percepción del público con las abiertas y reguladas.