ociopedia no.27

10

Upload: instituto-potosino-de-bellas-artes

Post on 20-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Leyendas urbanas, mitos, refrescos, conspiraciones, etc.

TRANSCRIPT

ociopedia

*Primeros 10 minutos: 10 cucharadas de azúcar golpean tu cuerpo, 100% del total recomendado diariamente. No vomitas inmediatamente por el dulce extremo porque el ácido fosfórico corta el gusto. *20 minutos: El nivel de azúcar en la sangre explota, provocando un chorro de insulina. El hígado responde transformando todo el azúcar que recibe en grasa (Es mucho para este momento en particular). *40 minutos: La absorción de cafeína está completa. Tus pupilas se dilatan, la presión sanguínea sube, el hígado responde bombeando más azúcar en la corriente sanguínea. Los receptores de adenosina en el cerebro son bloqueados para evitar mareos. *45 minutos: El cuerpo aumenta la producción de dopamina, estimulando los centros de placer del cuerpo. (Físicamente, funciona como con la heroína.) *50 minutos: El ácido fosfórico empuja calcio, magnesio y zinc hacia el intestino grueso, aumentando el metabolismo. Las altas dosis de azúcar y otros edulcorantes aumentan la excreción de calcio en la orina, o sea, estás orinando tus huesos, una de las causas de la osteoporosis. *60 minutos: Las propiedades diuréticas de la cafeína entran en acción. Orinas. Ahora está garantizado que eliminarás más calcio, magnesio y zinc, de los cuales tus huesos necesitarían. *A medida que la onda baja sufrirás un choque de azúcar. Te pondrás irritado. Ya habrás eliminado todo lo que estaba en el refresco, pero no sin antes haber eliminado cosas que necesitará tu organismo.

¿QUÉ PASACUANDO TOMAMOS REFRESCO?

1

ociopedia

Imagen tomada del sitio web: http://revista.z314.com/?p=460

ociopedia

apagada una y otra vez. Por una cuestión de ahorro no conviene dejarla encendida por varios días, pero esquivando el factor económico podría permanecer en actividad todo el tiempo, fueron creadas para ello. *Gasta más energía al ser encendida que en varias horas de uso: falso. Al encender no consume tanto como para superar las horas de funcionamiento. Si se apaga, se ahorra energía y si permanece prendida gasta, como cualquier otroe l e c t r o d o m é s t i c o . *Le hace mal a la computadora tener un celular cerca: falso. No le hace daño, sólo puede provocar interferencias.

*Empujar el CD para insertarlo en la torre es dañino: falso. Nada sucede mientras se lo empuje con una fuerza normal, está hecho para eso. *Derramar agua sobre el teclado puede arruinarlo: verdadero. Se arruinan las pistas de metal que están debajo de las letras, hacen cortocircuito y se queman. *Es necesario que haya espacio entre el monitor y la pared detrás de él: falso. No es necesario, el ambiente en general debe estar ventilado, pero no es indispensable que sea mucha la distancia. Es peor tener otro monitor detrás (como sucede en muchas oficinas) porque se corre el riesgo de tener interferencias entre las computadoras. *Cuando la computadora pasó toda la noche encendida es mejor apagarla y encenderla otra vez o reiniciarla: falso. Puede seguir funcionando perfectamente. Aunque parezca lo contrario (y den ganas de dejarla un rato apagada para que descanse, siguiendo la lógica humana), el disco duro se conserva más si permanece prendida y no es

¿FALSO O VERDADERO?

COMPUTADORAS 1

ociopedia

ociopedia

En un documental titulado Human Footprint se dan estos datos entre muchos otros sobre la huella que dejamos a nuestro paso en esta vida. *Al nacer, compartirás tu aniversario con 17 millones de personas. *En 10 años de colegio tendrás un promedio de 17 amigos.*Para cuando tengas 40 se habrán reducido a 2. *Reirás un promedio de 18 veces por día. *Te crecerán 9,5 km de pelo. *Caminarás el equivalente a 3 vueltas al mundo. *Comerás 30 toneladas de alimento. *Beberás más de 9 mil tazas de café. *Tendrás 1 oportunidad en 10 de morir electrocutado. *En promedio, pasarás 10 años de tu vida en el trabajo, 20 años durmiendo, 3 años sentado en el inodoro, 7 meses esperando en el tráfico y 2 meses y medio esperando en el teléfono. Pasarás 12 años viendo televisión y 19 días buscando el control remoto. Con todo lo anterior, sólo te queda la quinta parte de tu vida para otras cosas que no sean las mencionadas.

NÚMEROS SOBRE NUESTRO PASO POR ELPLANETA

3

ociopedia

dice que fueran reyes. *“Y SIN EMBARGO, SE MUEVE”. No existe ninguna prueba que demuestre que Galileo realmente murmurara esa frase al verse obligado a abjurar de sus teorías científicas en 1633, tras ser juzgado por la Inquisición. Actualmente, los historiadores creen que se la inventó el escritor y editor turinés Giusepe Baretti en un fantasioso libro titulado Biblioteca italiana (1757). *LOS EMPERADORES ROMANOS no levantaban ni bajaban el pulgar para decretar la muerte o el indulto de un gladiador. Mostrar el puño cerrado era señal de clemencia, pero si sacaba el pulgar hacia un lado, estaba ordenando la ejecución del perdedor. *AL CAPONE ODIABA LOS ESPAGUETIS y, por extensión, casi todas las variedades de la pasta italiana. Lo contó en su biografía el actor George Raft, especializado en papeles de gángster y a quien Capone (gran admirador suyo) invito una vez a cenar. ¡Y le sorprendió con un menú de comida china! *EL MOTÍN DEL BOUNTY no fue una revuelta contra la tiranía del capitán Blight. El motivo fue menos noble: el oficial Fletcher Christian, de origen aristocrático, enemistó a la tripulación contra el capitán porque no soportaba que este le reclamara constantemente un dinero que le había prestado. *JULIO CÉSAR NO NACIÓ POR CESÁREA. Los historiadores creen que no fue así, porque su madre murió cuando él ya había cumplido los 30, en una época en la que las mujeres no solían sobrevivir a esta operación. Lo que sí es cierto es que dicha intervención debe su nombre a una ley promulgada por César para que los bebés fueran extraídos de los vientres de sus madres si estas fallecían a partir del séptimo mes de gestación. *LAS ORGÍAS DE TIBERIO SON UN MITO. Suetonio relata que el emperador fijó su residencia en Capri para huir de la corrupción de la nobleza romana. 4

*NO EXISTEN LOS CEMENTERIOS DE ELEFANTES. La aparición de un gran número de osamentas de paquidermos en un mismo lugar hizo nacer la leyenda de un mítico lugar al que los elefantes se dirigían voluntariamente para morir. El misterio lo aclaro el biólogo Rupert Sheldrake, quien explicó que lo que realmente ocurría es que los ejemplares ancianos o enfermos de una misma manada se quedaban a vivir cerca de los manantiales de agua y morían allí. *“SI LA MONTAÑA NO VA A MAHOMA, MAHOMA IRÁ A LA MONTAÑA”. Este proverbio no pertenece a ningún texto sagrado islámico. Forma parte de una parábola inventada por el filósofo británico Francis Bacon. *CORTAR CABELLERAS no era costumbre natural de los pieles rojas. La copiaron de los franceses, que exigían a sus mercenarios presentar el cuero cabelludo de cada indio muerto para poder cobrar la recompensa. *LOS REYES MAGOS NO ERAN TRES. El Evangelio según San Mateo sólo menciona la visita de unos magos de Oriente, pero no especifica su número, y ni siquiera

ALGUNOS MITOS AL DESCUBIERTO

ociopedia

ociopedia

*¿Existió en verdad El Pípila? La realidad es que no existen pruebas sobre la existencia de Juan Martínez. Los barreteros eran muchos en una región que vivía de la minería y es posible que los jefes insurgentes enviaran a uno de ellos (Juan, Pedro, Antonio…) como carne de cañón. El Pípila representa a esos hombres anónimos sacrificados en la Independencia.

*El indio que llegó a ser presidente. La historia oficial enseñó a los mexicanos a admirar a Benito Juárez porque fue el indio que llegó a ser presidente. Sin embargo, Juárez jamás utilizó su origen para que lo trataran de forma especial. En sus discursos no hay autocomplacencia o conmiseración hacia los indios. La grandeza de Juárez radica en que él siempre se concibió a sí mismo como un ciudadano. Y en todo caso, otro indio que también llegó a ser presidente fue Victoriano Huerta. *¿Sin Malinche no hay Conquista? Su nombre tal vez fue Malitzin y terminó en Malinche. Su nombre cristiano fue Marina, la de Cortés, por su relación con Hernán con quien tuvo un hijo: Martín. Su papel fue fundamental para el proceso de conquista, pues sirvió como traductora de los españoles. De todos modos, la Malinche representa la otra conquista: la del mestizaje. *Santa Anna, ¿era tan perverso como dicen? Le decían el “quince uñas” por su desmedido gusto por el dinero el hecho de que le faltaba una pierna. Fue ejemplo del chaquetero político: de monárquico a republicano, federalista, centralista, dictador y lo mismo, pero de regreso. Ganó y perdió importantes batallas, malvendió territorio mexicano. Pero tenía un gran carisma y el ejército lo respetaba. Las veces que ocupó la presidencia fueron con el consentimiento de sus compatriotas, que lo mismo lo adoraban que lo crucificaban. *Francisco Villa ¿bandido o luchador social? En la figura de Villa se funden realidad y leyenda: desde un Robin Hood a la mexicana, un bárbaro incontenible, a genial estratega. Su revolución fue más allá del bandolerismo. Aunque inculto (aprendió a leer muy tarde), era un hombre simple que conocía bien las miserias de la gente del campo. Creía en el poder redentor de la educación, fue leal con sus hombres y actuó acorde con sus ideales. ¡Ah! y también derramó mucha sangre sin el menor remordimiento.

10 MITOS DE LA HISTORIA DE MEXICO 1

5

ociopedia

Son rumores con ciertas dosis de verdad, se propagan con gran rapidez y según los sociólogos cumplen una función: reflejar y prevenir sobre temores comunes a toda la humanidad. Un hombre de negocios acude a un bar después de una agotadora sesión de trabajo, conoce a una hermosa chica que le invita una copa. Esto es lo último que recuerda tras despertar en un hotel, sumergido en una tina de baño llena de hielo, aún con los efectos del alcohol y de una droga desconocida. Descubre un mensaje pegado en la pared, donde se le informa que llame de inmediato a

los servicios de urgencias. Toma el teléfono colocado piadosamente junto a la tina. Al llamar al 911, donde ya conocen el modus operandi, la telefonista le indica que, sin levantarse de la posición en que se encuentra, investigue si tiene un tubo en la espalda. El hombre se toca y contesta que sí. Entonces se le recomienda que permanezca completamente quieto hasta que llegue la ambulancia en su auxilio. Lo que la operadora no quiso decirle al hombre es que había sufrido el robo de sus dos riñones. Fuente: Revista Contenido, 15 de enero, 2009.

LEYENDAS URBANAS A

LA MEXICANA

6

ociopedia

ociopedia

*Las ciudades-estado griegas (800-500 a. C.). Hasta el año 800 a. C., los pueblos griegos fueron estableciéndose en sus últimas sedes primitivas ocupando Grecia y las islas del Egeo. En la época arcaica, que transcurre entre el 800 y el 500 a. C., la nobleza arrebató el poder a los reyes. Se formaron distintas ciudades-estado a modo de centros políticos: Atenas, Esparta, Corinto, Tebas, Argos, etcétera; pero el sentimiento de unidad de los griegos se mantuvo gracias a las fiestas, los juegos y los cultos panhelénicos (en griego, Grecia se dice Hélade, y pan significa todo). *Los Juegos Olímpicos (776 a. C. - 393 d. C.). Como todas las culturas de carácter aristocrático, los griegos eran deportistas, por lo que celebraban juegos en Olimpia, de los que tenemos testimonio desde el 776 a. C. Estos juegos se celebraban con regularidad cada cuatro años, y lo siguieron haciendo hasta el 393 d. C. Los griegos

competían en las modalidades de carrera (de corto y largo recorrido), lucha, carreras de caballos y otros concursos, como el de trompetistas. El premio era una corona confeccionada con hojas del olivo plantado por Hércules. En la rica Atenas, el ganador recibía además 500 dracmas, un puesto de honor en las celebraciones oficiales y una especie de asistencia social para toda su vida, esto es, su manutención corría a cargo del Estado. *El Oráculo de Delfos. El Oráculo de Apolo, en Delfos, se convirtió en el centro religioso de Grecia. Cuando se lo consultaba, una sacerdotisa, tras ingerir ciertas drogas, entraba en trance y pronunciaba palabras inconexas, a las que un sacerdote daba coherencia en forma de ambiguos proverbios. A partir de estos, el que iba en busca de consejo extraía una predicción que era tan contradictoria como las recomendaciones de una moderna comisión de expertos.

DE GRECIA

7

ociopedia

ociopedia

El Plan: un grupo de conspiradores planearon volar las Casas del Parlamento Británico, con el objetivo de matar al rey Jacobo I y la mayor parte de la aristocracia protestante durante la Apertura de Estado (5 de noviembre de 1605). En mayo de 1604, un grupo de católicos hartos de la represión anglicana se reunieron con Robert Catesby. Decididos a cambiar las cosas y guiados por los preceptos de su fe, aparentemente pensaron que la mejor manera de enfrentar sus problemas era matándolos a todos. El plan consistía en colocar unas cargas de pólvora en los sótanos del Parlamento para hacerlas estallar en la próxima ceremonia de apertura. Los trece conspiradores alquilaron una dependencia en los sótanos del Parlamento donde poco a poco fueron almacenando 36 barriles de pólvora, aguardando a que el rey abriese oficialmente las puertas del Parlamento a principios de octubre de 1605 para hacerlos estallar. Pero una epidemia de peste obligó a aplazar la ceremonia hasta el 5 de noviembre. ¿Que salió mal? Diez días antes, un noble católico, William Parker, barón de Monteagle recibió una

carta anónima en la que se le advertía del peligro que corría al asistir a la ceremonia del rey. Fue entonces que la casa de Lords fue revisada y Guy Fawkes, el hombre a cargo de los explosivos, fue encontrado y arrestado. Las consecuencias del fallido golpe sobre los católicos no se hicieron esperar. Se les prohibió servir como oficiales del ejército o de la armada, se les estigmatizó socialmente y se les privó del derecho al voto, exclusión que se mantuvo hasta bien entrado el siglo XIX. Hay quien se pregunta qué habría sucedido de haber triunfado la conspiración y muerto el rey Jacobo I. Además, desde entonces se celebra el 5 de noviembre la fiesta de Guy Fawks como la “fiesta perpetua para dar gracias a Dios por librarnos de los papistas y como muestra de nuestro odio hacia ellos.” En cuanto a los conspiradores, fueron castigados a la usanza de ese momento: los colgaron del cuello sin dejarles morir, les seccionaron los genitales, echándolos al fuego ante sus propios ojos y, hallándose aún vivos, los destriparon y les arrancaron el corazón antes de decapitarlos y despedazarlos. Una referencia a este hecho está en el tema de la película “V for vendetta”. Fuente: marcianos.com.mx

CONSPIRACIONES FALLIDAS LA CONSPIRACIÓN DE LA PÓLVORA (GUNPOWDER PLOT)

8