manual pasantia[1]

66

Upload: vespx

Post on 23-Oct-2015

43 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

MANUAL PARA LA PRESENTACIÓN DEL MANUAL PARA LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO TÉCNICO DE PASANTÍAPROYECTO TÉCNICO DE PASANTÍA

Pautas para su elaboración en la Universidad Nacional ExperimentalPautas para su elaboración en la Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, Vicerrectorado “Luis CaballeroPolitécnica “Antonio José de Sucre”, Vicerrectorado “Luis Caballero

Mejías” Mejías”

Caracas, Noviembre de 2006Caracas, Noviembre de 2006

2

EELL PRESENTEPRESENTE DOCUMENTODOCUMENTO RECOGERECOGE ENEN UNAUNA SÍNTESISSÍNTESIS TODOTODO ELEL MATERIALMATERIAL ELABORADOELABORADO PORPOR LOSLOS PARTICIPANTESPARTICIPANTES DEDE LOSLOS CCURSOSURSOS DEDE METODOLOGÍAMETODOLOGÍA PARAPARA LALA TUTORÍATUTORÍA DEDE TRABAJOSTRABAJOS DEDE PASANTÍASPASANTÍAS DEDE GRADOGRADO, , CUYOCUYO PROPÓSITOPROPÓSITO FINALFINAL FUEFUE LALA IDEACIÓNIDEACIÓN DEDE UNUN MANUALMANUAL PARAPARA LALA PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN DELDEL PPROYECTOROYECTO T TÉCNICOÉCNICO DEDE P PASANTÍAASANTÍA, , DEDE LOSLOS ESTUDIANTESESTUDIANTES QUEQUE EGRESARÁNEGRESARÁN DEDE LASLAS CARRERASCARRERAS DEDE INGENIERÍAINGENIERÍA ADMINISTRADASADMINISTRADAS PORPOR LALA U UNEXPONEXPO-LCM-LCM

CCOMISIÓNOMISIÓN DEDE R REVISIÓNEVISIÓN, R, REDACCIÓNEDACCIÓN YY E ESTILOSTILO

DDEE I INGENIERÍANGENIERÍA M MECÁNICAECÁNICAIng. MSc. Denis MontalbanIng. MSc. Denis Montalban

Ing. MSc.Ing. MSc.Pascuale ZolloPascuale Zollo

DDEE I INGENIERÍANGENIERÍA I INDUSTRIALNDUSTRIALIng. MSc.Bárbara VegasIng. MSc.Bárbara VegasIng. Luis Adolfo BaradatIng. Luis Adolfo Baradat

Lcda. MSc.Yaritza MartínezLcda. MSc.Yaritza Martínez

DDEE I INGENIERÍANGENIERÍA DEDE S SISTEMAISTEMAIng. Henry AriasIng. Henry Arias

Ing. Luis MartinezIng. Luis MartinezIng. Víctor RodríguezIng. Víctor Rodríguez

NNÚCLEOÚCLEO G GUARENASUARENASProf. MSc. Ángel LeónProf. MSc. Ángel León

NNÚCLEOÚCLEO C CHARALLAVEHARALLAVEProf. Fermín Vásquez V.Prof. Fermín Vásquez V.

Prof. Leira José Prof. Leira José Ing. MSc. Ing. MSc. Rogelio Garrido Rogelio Garrido

COORDINADORCOORDINADOR:: DRDR. H. HÉCTORÉCTOR LUISLUIS GONZÁLEZGONZÁLEZ ÑÁÑEZÑÁÑEZ

3

Nota Aclaratoria Previa

A manera de Galeato

El presente documento recoge las opiniones profesionales de todos

los profesores que participaron en el Curso de Metodología para la Tutoría

de Trabajos de Pasantías de Grado, orientado a establecer los criterios y

procedimientos que deben cumplirse en la elaboración del informe de

pasantía.

Se trasciende significativamente lo que legalmente está instituido,

organizándose el discurso desde las consideraciones relativas a la estructura

diagramática y a la estructura del discurso para resolver el problema del que

se trate, iniciando con un diagnóstico contenido en los diferentes capítulos

hasta la presentación definitiva de la propuesta.

Ahora bien, atendiendo a las nuevas corrientes del pensamiento,

denominar Informe de Pasantía a la creación técnica que debe tomar lugar

en este evento resulta una postura reduccionista; y entonces, se hace

indispensable redimensionar su connotación y delimitarlo como Proyecto

Técnico de Pasantías.

Esta aspiración, se corresponde con la naturaleza ontológica y

epistemológica que subyace en el empeño de resolver mediante un modelo

operativo y factible la situación problemática que en un momento dado

pudiera confrontar una organización de cualquier naturaleza; pero igualmente

técnico, por que esta es la razón de ser del desempeño de los ingenieros en

la cotidianidad del ejercicio de sus competencias.

Es por todas estas razones, que la Comisión de Revisión, Redacción y

Estilo, consideró pertinente solicitar, como en efecto, que al Informe de

4

Pasantía, en lo sucesivo se denomine como “Proyecto Técnico de Pasantía”;

que es la forma como en el contenido de este documento se evoca.

Participantes del Curso de Metodología para la Tutoría de

Trabajos de Pasantías de Grado en los diferentes Núcleos y

Especialidades.

Núcleo Charallave

Manuel Uribe (Director ) Méndez Parra , SimónAlcalá, Jesús M. Moyano , Josué C.Álvarez F., Mario Ocanto U., Pedro E.Carrero R., Ángel G. Pérez M., Raúl AChaguan, Jorge E. Piña Arteaga, José G.D’Angelo, Luisa Rivero, MilagrosGraterol C, Miguel T. Rodríguez B., YelitzaGuitián J., Raúl José Sarabia R., Robert A.Guzmán, Fabián Vásquez N., Víctor M.Herrera, Andrés Vásquez V., Fermín O.Lara Y., Efraín Garrido, RogelioAltieri, Antonio Gutiérrez, GladisMachado A., Aníbal J Ipolitti, GiuseppeRamos, Juan Meza, SergioSalas, Rogelio Barrios, EdgarCoita, Marcos Senepa, MarcosGonzález, Nairo Medina, YníridaLópez, Jesús Torrealba, SergioLaya, Julio Carlos, D’AngeloMoncada, Luis Gómez, JorgeLeira ,José Bencomo, IsabelMendoza, Víctor  

Núcleo Guarenas

Lesbia Galárraga (Directora) León, ÁngelAlbarrán, Misael Origüen, LeonardoAlvarado Nerio Parra, LaviniaArteaga,Yaritza Patruyo, ÂngelaFlores, Juan Pérez, RonaldGarban, Otmir Pírez, José ManuelGraterol, Ruben Rivero, Gabriel

5

Guevara, Pedro Rodríguez, MariaHernández, Jhonny

Departamento de Ingeniería Mecánica

Lugo, Minerva (Jefe del Dpto.) Montalbán DennisArnone, Vicente Oliveros MarioArrechedera, Juan Rodríguez OscarBeltran, Róbles Reyes C. YennyCarrero de Márquez Alba C. Franz PieterzClemente Freddy Baldes JoséDíaz R. Nelson Giménez LuisFernández Blanmilia Duran GilbertoGómez Ricardo J. Hernández SantiagoGranados Elizabeth Pacuale ZolloLópez Eduardo

Departamento de Ingeniería Industrial

Calderón Ticiano (Jefe del Dpto.) Ocanto, JudithAguilar, Nancy Roa, ZoraidaBaradat, Luis Adolfo. Rosendo, AngélicaDe Freitas, Eunice Sharshalom, MazalGoyo, Julio R. Santos, Lurúa.Hernández V., Pedro Shakin, CrescenziLobo, Gregoria Trujillo M., Alberto J.Martínez, Yaritza Vegas, BárbaraMejía, Idelfonso (†) 

Departamento de Ingeniería de Sistemas

Julio Morales (Jefe del Dpto).Ochoa, Federico López, NéstorMartínez, Luis Tovar, JoséD’Santa Clara, Vito Rodríguez VíctorGuaregua, Jesús Olmedo ÁlvaroFernández, José Rafael Barbone, GilbertoArias, Henry

6

ÍNDICE

Pág.ESTRUCTURA DEL PROYECTO 7INTRODUCCIÓN 7CAPÍTULO I: IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA 8

Antecedentes 8Misión 8Visión 9Estructura Organizativa 9

CAPÍTULO II: DEFINICIÓN DEL PROYECTO 10

Descripción del Entorno o Contexto 10

Planteamiento y Descripción del Problema 10

Planteamiento del Problema 11

Descripción del Problema 11Formulación del Problema 12Objetivos del Proyecto 13Justificación del Proyecto 14Alcance del Proyecto 15Limitaciones del Proyecto 15

CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO 16

Antecedentes del Problema 16Fundamentos Teóricos 17Definición de Términos Básicos 17

CAPÍTULO IV: MARCO METODOLÓGICO 18Tipo, Nivel y Diseño de la Investigación 18Fuentes de Información 19Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 19Técnicas de Análisis e Interpretación de Datos y Resultados

21

Formas para la Presentación de Datos y Resultados 22

7

CAPÍTULO V: RESULTADOS 24CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 26

Conclusiones 26Recomendaciones 27

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 28CRITERIOS GENERALES PARA PRESENTAR EL PROYECTO TÉCNICO DE PASANTÍA

29

Referencias Metodológicas Disponibles 45

ESTRUCTURA DEL PROYECTO TÉCNICO

El guión o estructura que se recomienda para el desarrollo del

Proyecto Técnico es la siguiente: Introducción; Capítulo I: identificación de la

Empresa; Capítulo II: Definición del Proyecto; Capítulo III: Marco Teórico;

Capítulo IV: Marco Metodológico; Capítulo V: Resultados; Conclusiones y

Recomendaciones; y, finalmente, las Referencias Bibliográficas.

INTRODUCCIÓN

Representa la entrada del proyecto técnico. Tiene como propósitos

informar al lector sobre lo que encontrará en el cuerpo del trabajo, y facilitar

la comprensión del tema allí desarrollado. En esta sección, se procura

capturar el interés del lector, motivándolo a continuar la lectura.

Se recomienda estructurar la introducción considerando los siguientes

elementos, sin utilizar subtítulos:

La exposición del contexto, avanzando de lo general a lo másLa exposición del contexto, avanzando de lo general a lo más

específico, en que se ubica el objeto de estudio y la problemática queespecífico, en que se ubica el objeto de estudio y la problemática que

lo caracteriza. lo caracteriza.

8

Una breve descripción del problema, mencionando el origen y/o lasUna breve descripción del problema, mencionando el origen y/o las

razones que dieron lugar al proyecto. razones que dieron lugar al proyecto.

Enunciación del objetivo último planteado para el proyecto.Enunciación del objetivo último planteado para el proyecto.

Una síntesis de la justificación del proyecto, indicando los principalesUna síntesis de la justificación del proyecto, indicando los principales

beneficiarios y bondades de su realización.beneficiarios y bondades de su realización.

Un bosquejo de la metodología utilizada, mencionando las distintasUn bosquejo de la metodología utilizada, mencionando las distintas

etapas, fases y/o pasos transitados para la resolución del problema, yetapas, fases y/o pasos transitados para la resolución del problema, y

los métodos, técnicas y herramientas utilizadas.los métodos, técnicas y herramientas utilizadas.

La descripción, a grandes rasgos, de los resultados alcanzados enLa descripción, a grandes rasgos, de los resultados alcanzados en

correspondencia con los objetivos.correspondencia con los objetivos.

Un cometario sobre los inconvenientes que se pudieran haberUn cometario sobre los inconvenientes que se pudieran haber

encontrado en la realización del trabajo.encontrado en la realización del trabajo.

La presentación de la estructura del proyecto técnico, exponiendoLa presentación de la estructura del proyecto técnico, exponiendo

sucintamente el contenido de cada capítulo, de acuerdo a susucintamente el contenido de cada capítulo, de acuerdo a su

secuencia de aparición. secuencia de aparición.

CAPÍTULO I

IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA

El capitulo I del informe de pasantía está referido a la identificación de

la empresa. En él se exponen los siguientes puntos: Antecedentes, misión,

visión y la estructura organizativa de la empresa.

Antecedentes

Consiste en presentar la reseña histórica de la empresa, que

proporciona una idea al lector de las actividades fundamentales de la

empresa y de su trayectoria.

9

Misión

En este acápite se incluye, si existe, la misión de la empresa; en caso

de que la empresa no la tenga definida, el pasante deberá especificar cuáles

son los objetivos de la misma. De ser así, debe dársele el título de:

“Objetivos de la Empresa”.

Visión

En este acápite se incluye, si existe, la visión de la empresa

Estructura Organizativa

General

Presente y comente de acuerdo a la teoría administrativa (tipo de

estructura, jerarquía, línea de mando, etc.) el organigrama general de la

empresa.

Específica

En esta sección, el pasante presentará y describirá, de acuerdo a la

teoría administrativa, el organigrama específico de la unidad organizativa

donde desarrolló el proyecto técnico de la pasantía; adicionalmente,

mencionará las funciones y objetivos que desempeña y cumple esa unidad.

10

CAPÍTULO II

DEFINICIÓN DEL PROYECTO TÉCNICO

En este capítulo se plantea el problema, se presentan los objetivos

(generales y específicos), la importancia o justificación del estudio, los

alcances y limitaciones, y el contexto en que se ubica el problema o la

situación estudiada.

Descripción del Entorno o Contexto

Esta sección debe darle al lector una idea clara y concisa del objeto de

estudio y su entorno o contexto en el cual se desarrolla el proyecto. En este

caso usted podrá: Describir el proceso de producción, administrativo o de

información; describir las características de una pieza, máquina o

herramienta, etc.

Planteamiento y Descripción del Problema

En esta sección se presenta, de manera coherente, el problema o

necesidad que indirectamente delimita el proyecto, sin que se precisen los

lineamientos del mismo. Puede considerarse como el croquis de la respuesta

o base fundamental del proyecto.

11

Planteamiento del Problema

Se inicia exponiendo el origen, motivo o antecedentes que producen o

generan el problema a nivel de la empresa. Dependiendo de la naturaleza

del problema pudiera considerarse el ámbito regional, nacional y hasta

mundial.

En esta etapa, con ideas convincentes se comunica al lector del

informe los motivos que despiertan el interés o dan origen al proyecto.

Descripción del Problema

En la descripción del problema debe darse respuesta a las siguientes

interrogantes:

¿Qué pasa?: Dar un diagnóstico, relacionar los síntomas o las causas.

Puede formularse a través de una pregunta (problema de investigación) o de

una proposición (problema práctico). Síntomas que se observan y que son

relevantes.

¿Cuándo pasa?: Haga referencia a la regularidad con que se presenta el

problema. Frecuencia de ocurrencia (turno matutino, vespertino o nocturno);

si la ocurrencia es aleatoria o predecible; desde cuándo se presenta el

problema.

12

¿Dónde pasa?: Ubique el contexto donde se perciben los síntomas del

problema: Organización, unidad administrativa, proceso (de manufactura o

administrativo), máquina o equipo.

¿Quienes se implican o se afectan?: Indique las personas, unidades

organizativas, procesos, maquinarias o equipos implicados o afectados por la

ocurrencia del problema.

¿Por qué pasa?: Establezca tentativamente los hechos o situaciones que la

producen. Causas que generan el problema.

¿Cómo pasa?: Describa la situación o proceso tal cual como ocurre en ese

momento, justificando y reforzando la información obtenida con la

observación, entrevistas informales, documentos, manuales, estadísticas,

bibliografía, entre otros. Establecer relaciones entre los hechos y sus

explicaciones.

¿Cuánto afecta?: Cuando sea el caso, refiérase a aquellas situaciones que

pueden ser cuantificadas; por ejemplo las unidades que se dejan de producir

como consecuencia del problema, o el porcentaje de error, etc.

Formulación del Problema

El problema puede formularse a través de una pregunta o de una

proposición. Si se realiza a través de una proposición, debe hacerse en

forma indicativa. La formulación debe estar relacionada con el título y el

objetivo general de la investigación.

Reflexione las siguientes interrogantes dentro de estos criterios:

13

1. ¿Qué pasa si la situación continúa así?: Pronosticar posibles efectos

del problema

2. ¿Por qué es necesario resolver el problema?: Justifique la

relevancia, importancia y factibilidad (metodológica, económica) del

proyecto técnico que realiza.

3. ¿Para qué se realiza el proyecto técnico?: Mencione el propósito de

la investigación.

4. ¿Cuáles tareas deberá cumplir para alcanzar el objetivo general?:

Establezca las interrogantes de la investigación: Refiérase a los

aspectos, factores, elementos, variables del objeto de estudio que

han sido objeto de análisis y que desconocemos, que deseamos

saber, que presentan dudas y puntos sin aclarar.

Objetivos del Proyecto

Los objetivos, el general y los específicos, constituyen la declaración

de principios acerca del qué y el cómo se planteará la búsqueda para

solventar el problema. Estos deben enunciarse en correspondencia con el

titulo, el propósito y el conjunto de interrogantes arriba comentadas en la

formulación del problema. Como se trata de un proyecto técnico se deberán

redactar en términos de acción, esto es, asociándolos con las tareas,

actividades y procesos que reclaman la solución del problema.

14

Para decidir los niveles de complejidad del alcance de los objetivos,

puede apoyarse en los sistemas de clasificación propuestos por Benjamín

Bloom para situaciones cognoscitivas, afectivas o psicomotoras (1971),

Balestrini (2001), o el de la Universidad Santa Maria (ver anexos). En el caso

del dominio cognoscitivo, ordene tales objetivos de menor a mayor

complejidad, tal como ocurre con los procesos de conocer, comprender,

aplicar, analizar, sintetizar y evaluar una determinada situación.

El objetivo general, en el cual se plantea el qué del proyecto, se

redactará con términos claros y precisos empleando un verbo en infinitivo,

aunque se puede emplear más de uno en ese tiempo, siempre y cuando las

acciones presentadas sean complementarias; mientras que en el caso de los

objetivos específicos (el cómo del proyecto), éstos deben redactarse

empleando sólo un verbo en infinitivo; y escribirse de manera secuencial

(Balestrini, 2001). El logro de los objetivos específicos permitirá cumplir con

el objetivo general.

Justificación del Proyecto

Señale, desde el punto de vista técnico y/o práctico, la relevancia,

importancia, y conveniencia (para qué sirve) de solventar el problema.

Señale también cuales pudieran ser los beneficios en los aspectos

siguientes:

15

Social-Institucional: Se recomienda dar debida respuesta a

quiénes se benefician con la solución del problema y cómo se

manifiesta ese beneficio. Focalícelo considerando los siguientes

entes: La sociedad, la empresa (clientes, trabajadores, el

empresario como tal), la universidad y el estudiante.

Implicaciones prácticas: Solución a problemas prácticos.

Aporte metodológico: Nuevos instrumentos, nuevas técnicas o

métodos.

Alcance del Proyecto

Se refiere a la necesidad de presentar las fronteras en las que se

enmarcará el trabajo, delimitándolo de manera temática, espacial y

temporal. Temática: Presentar de manera muy concreta el objeto del

proyecto. Temporal: Lapso en el cual será desarrollado. Espacial: Ámbito

físico donde será ejecutado.

Limitaciones del Proyecto

Se refiere a todos aquellas restricciones que se presentaron durante el

desarrollo del proyecto y que afectaron las técnicas, métodos y alcances

inicialmente propuestos.

16

CAPÍTULO III

MARCO TEÓRICO

Es el conjunto de ideas, conocidas en una o varias disciplina, que

permite el abordaje del problema y que resulta indispensable para poder

realizar el análisis de los resultados obtenidos. Constituye los conocimientos

básicos que deben tenerse para la comprensión del trabajo desarrollado;

aunque y en opinión de Carlos Sabino (1992), puede ocurrir que el pasante

deba construir sus propios conceptos a partir de los elementos teóricos que

revisa.

El marco teórico se estructura de la siguiente forma: Antecedentes del

problema, fundamentos teóricos y definición de términos básicos.

Antecedentes del Problema

Se refiere a los datos contenidos en informes realizados o situaciones

afines al objeto de estudio que ayudaron a definir los métodos, técnicas e

instrumentos que se emplearon en la resolución del problema; esto es, la

metodología utilizada en cada caso.

Los antecedentes se presentan mediante una exposición previa que

justifica su inclusión, seguida de la cita textual o paráfrasis de lo extraído de

ellos, para luego establecer la relación que guardan con la solución del

problema. Se debe señalar el título del trabajo consultado, el o los autores,

año de la investigación y los hallazgos.

17

Fundamentos Teóricos

Se refiere al conjunto de conceptos, métodos, técnicas,

procedimientos, leyes formales (matemática, química, mecánica, eléctrica,

ciencias de la computación, etc.), leyes fácticas (leyes sociales y culturales) y

leyes jurídicas (Carta Magna, leyes orgánicas, leyes especiales,

reglamentos, decretos, normas, etc.), que sustentan al proyecto técnico;

algunas o todas ellas, dependiendo del objeto de estudio.

Definición de Términos Básicos

Consiste en la presentación de la terminología de indispensable e

ineludible inclusión, propia del tema estudiado y explicada en lenguaje

científico y técnico. Para cada definición deberá incluir el autor, el año de la

publicación y el número de página; salvo que sea una creación del pasante.

18

CAPÍTULO IV

MARCO METODOLÓGICO

En este capítulo se incluyen los siguientes aspectos: Tipo, nivel y

diseño de la investigación, fuentes de información, técnicas e instrumentos

de recolección de datos, técnicas de análisis e interpretación de datos; y

técnicas e instrumentos para la presentación de datos y resultados.

El proyecto técnico debe desarrollarse atendiendo a tres grandes

componentes: el diagnóstico, la propuesta y la factibilidad de la misma. En

esta sección, que puede ser estructurada en etapas, fases y/o pasos, deben

describirse los métodos, técnicas y procedimientos, referidos a cada uno de

estos componentes, y que son requeridos para la obtención de resultados,

con el propósito de proporcionar al lector una visión clara de lo que se hizo,

por qué, cómo y con qué se hizo.

Tipo, Nivel y Diseño de la Investigación

En cuanto al tipo, nivel y diseño del proyecto técnico, estos se

enmarcan en la teoría y práctica de la investigación técnica, bajo las

modalidades de los proyectos factibles o de proyectos especiales, según los

concibe la Universidad Pedagógica Experimental Libertador UPEL (2006) en

estos términos:

14. El Proyecto Factible consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo

19

operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos. El Proyecto debe tener apoyo en una investigación de tipo documental, de campo o un diseño que incluya ambas modalidades. (p. 21)

17. (…) a. Trabajos que lleven a creaciones tangibles, susceptibles de ser utilizadas como soluciones a problemas demostrados, o que respondan a necesidades e intereses de tipo cultural. Se incluyen en esta categoría los trabajos de elaboración de libros de texto y de materiales de apoyo educativo, el desarrollo de software, prototipos y de productos tecnológicos en general,... (p. 22)

En el caso particular de un diseño técnico, debe incluir la rutina de

cálculo que se utilizó para obtener los resultados.

Fuentes de Información

Se refiere a la descripción de las fuentes primarias (sean sujetos,

hechos, fenómenos, procesos, unidades organizativas, máquinas o equipos)

y secundarias (libros, revistas científicas y técnicas, informes, manuales,

hemerotecas, documentos electrónicos, audiovisuales, en línea, o de otra

naturaleza) en las que se sustentan la investigación de campo y/o

documental que sirven como base al desarrollo del proyecto técnico.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Comprende el conjunto de recursos metodológicos necesarios para

alcanzar los objetivos del proyecto técnico.

20

Las técnicas pueden abordarse desde la definición del diccionario de

la investigación científica de Tamayo y Tamayo (1998), como el “conjunto de

mecanismos, medios y sistemas de dirigir, recolectar, conservar, reelaborar y

transmitir los datos”.

De otra parte, Sabino (2002) define el instrumento de recolección de

datos, como cualquier recurso del que pueda valerse el investigador para

acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información. Destaca asimismo

que “el instrumento sintetiza en si toda la labor previa de la investigación,

resume los aportes del marco teórico al seleccionar datos que corresponden

a los indicadores y, por lo tanto a las variables o conceptos utilizados.” (pp.

149-150).

Sobre estos conceptos Castro Márquez (2001), indica que las técnicas

están referidas a la manera como se van a obtener los datos y los

instrumentos son los medios materiales, a través de los cuales se hace

posible la obtención y archivo de la información requerida para la

investigación.

En este sentido deben especificarse, cuando correspondan, las

técnicas relativas a la observación, cuyos instrumentos son: guía de

observación, lista de cotejo, pruebas en general, registros de desempeños,

registro anecdótico y matriz de análisis; la entrevista, cuyo instrumento es el

guión de la entrevista; la encuesta, cuyos instrumentos son: cuestionario,

escala, test y prueba de conocimiento; la sociometría, cuyo instrumento es,

entre otros, el test sociométrico; la sesión en profundidad, cuyo

instrumento es la guía de observación (Hurtado, 2000), etc.

En la elaboración de instrumentos se debe cuidar que estos sean

válidos y confiables. Son válidos, cuando miden realmente lo que se desea

medir, esto es que son eficaces para predecir el comportamiento del hecho

que se estudia; y confiables, cuando están en relación con factores tales

21

como la consistencia y exactitud de los resultados, es decir, si éste se

volviese a aplicar, el resultado debería ser muy parecido o similar.

En cuanto a las formas de redactar las interrogantes en los

instrumentos, es decir como se hacen los cuestionarios, guías de

observación, guión de entrevistas, etc.; y de la manera de plantearlas en la

búsqueda de una determinada dimensión en la respuesta, se recomienda

apoyarse en las fuentes bibliográficas presentadas en esta manual en la

sección correspondiente.

Técnicas de Análisis e Interpretación de Datos y Resultados

Comprenden el conjunto de técnicas y herramientas de la estadística,

en todos sus campos, para el procesamiento de los datos y resultados.

Puede ser el caso de la estadística descriptiva (porcentajes, razones,

proporciones, media, mediana, moda, percentiles, desviación típica, etc.), y

así mismo, diagramas de la amplia variedad que ofrecen los paquetes

estadísticos; o la estadística predictiva.

Se incluyen también las herramientas que se emplean para sustentar

los análisis como la matriz DOFA; el diagrama de Pareto, software de

simulación, software para adquisición y análisis, Diagramas de Flujo Datos,

Diagramas de procesos, etc.) En la interpretación de los datos prevalecerán

el razonamiento lógico y los argumentos, de modo ordenado, secuencial y

sistemático.

En cuanto a los criterios que pudieran emplearse para el tratamiento

de datos (cualitativos o cuantitativos), se recomiendan la siguiente

secuencia:

Registro: Indica la frecuencia con que se repite un hecho.

22

Clasificación: Distribuye y agrupa los datos obtenidos de acuerdo a

criterios convenidos previamente y a conveniencia del estudio.

Codificación: Transforma los datos en símbolos numéricos, cuando

éstos sean cualitativos.

Presentación de datos: Se emplea para indicar lo relativo a la forma

como el pasante va a presentar los datos y resultados de manera de facilitar

la mejor interpretación de los mismos.

Formas Para la Presentación de Datos y Resultados

Las formas más usuales para la presentación de los datos y

resultados son las tablas y las figuras (gráficas, diagramas, planos, mapas,

etc.).

En cuanto a las tablas, las mismas se emplean en forma genérica para

referirse a aquellas de una fila por una columna (denominadas cuadros por

algunos autores, UPEL por ej.); y las que contienen varias filas por varias

columnas.

Algunos de los principales tipos de figuras son:

1. Gráfica de barras. Se utiliza para presentar distribuciones de

frecuencias de variables de escalas nominal y ordinal.

2. Barras dobles. Presentan datos de asociación de dos escalas

cualitativas.

3. Diagrama de sectores. Se utiliza con fines comparativos. Presenta

cifras absolutas o porcentajes, en los que cada 1 por cien

corresponde a 3,60 grados del círculo.

23

4. Histogramas. Semejante al de barras, pero sin espacios entre una

y otra barra. Presenta la distribución de frecuencias en una escala

cuantitativa continua.

5. Polígono de frecuencias. Se presenta una comparación de

distribución de frecuencias en escalas continuas, en las que los

puntos se unen con una línea sin interrupción.

6. Diagrama de correlación. Se emplea para el estudio de la relación

de variables en escala continua. Los ejes son del mismo tamaño y

sólo se colocan puntos.

7. Pictogramas. Se usan con fines publicitarios y se representan con

figuras que indican cantidades.

24

25

CAPÍTULO VCAPÍTULO V

RESULTADOSRESULTADOS

Consiste en la presentación de resultados, basados en las fases,Consiste en la presentación de resultados, basados en las fases,

etapas y/o pasos descritos en el marco metodológico, exponiendo el análisisetapas y/o pasos descritos en el marco metodológico, exponiendo el análisis

de los resultados parciales de cada uno de ellos, y el producto final obtenido.de los resultados parciales de cada uno de ellos, y el producto final obtenido.

Cuando se omite una fase o paso expuesto en el marco metodológico, debeCuando se omite una fase o paso expuesto en el marco metodológico, debe

explicarse y justificarse dicha omisión.explicarse y justificarse dicha omisión.

En el análisis de los resultados, se debe adoptar una posiciónEn el análisis de los resultados, se debe adoptar una posición

reflexiva, lógica y metódica.reflexiva, lógica y metódica.

En este sentido, esa postura ante la necesidad de resolver elEn este sentido, esa postura ante la necesidad de resolver el

problema se puede construir siguiendo los lineamientos de algunos autores.problema se puede construir siguiendo los lineamientos de algunos autores.

González y Delgado (Op. cit.), señalan que alcanzar una situaciónGonzález y Delgado (Op. cit.), señalan que alcanzar una situación

deseable en la discusión de los resultados implica cumplir con tres (03)deseable en la discusión de los resultados implica cumplir con tres (03)

consideraciones, a saber: (a) En la discusión se presentan los principios,consideraciones, a saber: (a) En la discusión se presentan los principios,

relaciones y generalizaciones contenidas en los resultados. En una buenarelaciones y generalizaciones contenidas en los resultados. En una buena

discusión, se discutirán sin recapitular los resultados, demostrando comodiscusión, se discutirán sin recapitular los resultados, demostrando como

ellos y sus interpretaciones concuerdan (o difieren) con trabajos previamenteellos y sus interpretaciones concuerdan (o difieren) con trabajos previamente

publicados: (b) Se discuten las implicaciones teóricas del trabajo, así comopublicados: (b) Se discuten las implicaciones teóricas del trabajo, así como

cualquier aplicación practica posible, debiéndose expresar y resumir lascualquier aplicación practica posible, debiéndose expresar y resumir las

evidencias para cada conclusión; y, (c) La discusión se termina con un breveevidencias para cada conclusión; y, (c) La discusión se termina con un breve

resumen que se referirá a la importancia del trabajo. resumen que se referirá a la importancia del trabajo.

Por su parte, analizar e interpretar resultados en Balestrini (2006),Por su parte, analizar e interpretar resultados en Balestrini (2006),

consiste en poner a punto la data con vista a las conclusiones, sometiéndolaconsiste en poner a punto la data con vista a las conclusiones, sometiéndola

a un proceso de elaboración técnica mediante la que se recuenta y resumea un proceso de elaboración técnica mediante la que se recuenta y resume

antes de aplicar un análisis diferenciado con base en procesos estadísticos,antes de aplicar un análisis diferenciado con base en procesos estadísticos,

26

extrayendo de ella las observaciones que den respuesta a las interrogantesextrayendo de ella las observaciones que den respuesta a las interrogantes

planteadas en la formulación del problema.planteadas en la formulación del problema.

Desde un punto de vista sistémico, para establecer relaciones del tipoDesde un punto de vista sistémico, para establecer relaciones del tipo

causa ~ efecto, se requiere previamente el conocimiento de las leyes,causa ~ efecto, se requiere previamente el conocimiento de las leyes,

normas, criterios y restricciones que rigen el comportamiento del sistema, lonormas, criterios y restricciones que rigen el comportamiento del sistema, lo

cual podría implicar la formulación de un modelo que permita determinar lascual podría implicar la formulación de un modelo que permita determinar las

situaciones criticas de colapso u óptimas de operación. Cuando se diseña sesituaciones criticas de colapso u óptimas de operación. Cuando se diseña se

plantea que el sistema funcione desde punto de vista ideal, según lasplantea que el sistema funcione desde punto de vista ideal, según las

especificaciones y condiciones preescritas; a saber: estéticas, económicas,especificaciones y condiciones preescritas; a saber: estéticas, económicas,

de seguridad, de confiabilidad, de durabilidad, de versatilidad, dede seguridad, de confiabilidad, de durabilidad, de versatilidad, de

mantenibilidad y de sustentabilidad, entre otras.mantenibilidad y de sustentabilidad, entre otras.

Debe existir una correspondencia entre el marco metodológico y losDebe existir una correspondencia entre el marco metodológico y los

resultados. Esta correspondencia deberá manifestarse en la secuencia deresultados. Esta correspondencia deberá manifestarse en la secuencia de

aparición de los resultados obtenidos de las diferentes etapas, fases y/o pasoaparición de los resultados obtenidos de las diferentes etapas, fases y/o paso

que se transitaron para lograr el diagnóstico y la propuesta.que se transitaron para lograr el diagnóstico y la propuesta.

El diagnóstico debe comprender tanto la descripción de la situaciónEl diagnóstico debe comprender tanto la descripción de la situación

actual, como el análisis de ésta y de su discrepancia con la situaciónactual, como el análisis de ésta y de su discrepancia con la situación

deseada. En la propuesta se debe concretar la solución al problemadeseada. En la propuesta se debe concretar la solución al problema

planteado. En cuanto a la factibilidad, habrá casos en que ésta estaráplanteado. En cuanto a la factibilidad, habrá casos en que ésta estará

incluida en la elaboración de la propuesta; en otros, se tratará como un puntoincluida en la elaboración de la propuesta; en otros, se tratará como un punto

aparte, siempre que los tutores (académico e industrial) lo considerenaparte, siempre que los tutores (académico e industrial) lo consideren

pertinente, y contemplará dimensiones tales como las siguientes: económica,pertinente, y contemplará dimensiones tales como las siguientes: económica,

técnica, operacional, sustentable, entre otras.técnica, operacional, sustentable, entre otras.

27

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESCONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ConclusionesConclusiones

Las conclusiones constituyen un compendio o síntesis breve,

convincente, enérgica y firme de las ideas desarrolladas y demostradas en el

cuerpo del proyecto técnico. En términos generales, se caracterizan por:

Ser la síntesis final del proyecto técnico.

Englobar todos los aspectos parciales.

Estar en correspondencia con los objetivos propuestos y en pro

de dar respuesta al problema planteado.

Ser una evaluación final del proyecto: ¿Qué se obtuvo? ¿Qué

se logró?

Estar referidas sólo al trabajo realizado.

El objeto de este acápite es proporcionar una apreciación global de losEl objeto de este acápite es proporcionar una apreciación global de los

resultados del trabajo, considerando los aspectos fundamentales relativos alresultados del trabajo, considerando los aspectos fundamentales relativos al

diagnóstico, a la propuesta, a su factibilidad y a las implicaciones de sudiagnóstico, a la propuesta, a su factibilidad y a las implicaciones de su

implementación.implementación.

En cuanto a como presentarlas, se sugiere considerar lo siguiente:En cuanto a como presentarlas, se sugiere considerar lo siguiente:

Pueden ser enumeradas o no.

Pueden o no utilizar cifras explicativas, expuestas en las figuras

o tablas, cuestión muy usual en los informes técnicos.

28

Utilizar términos afirmativos.

RecomendacionesRecomendaciones

Este acápite es opcional y representa un conjunto de proposicionesEste acápite es opcional y representa un conjunto de proposiciones

hechas por el autor, relacionadas con el proyecto realizado, potencialmentehechas por el autor, relacionadas con el proyecto realizado, potencialmente

desarrollables, que se desprenden de la respuesta que se dio al problemadesarrollables, que se desprenden de la respuesta que se dio al problema

planteado, y que podrían dar lugar a:planteado, y que podrían dar lugar a:

Ampliar y profundizar el alcance del proyecto técnico realizado.Ampliar y profundizar el alcance del proyecto técnico realizado.

Guiar la puesta en marcha de la propuesta resultante delGuiar la puesta en marcha de la propuesta resultante del

proyecto técnico.proyecto técnico.

Elaborar nuevos proyectos.Elaborar nuevos proyectos.

29

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

En este acápite, el pasante deja constancia de todas las fuentesEn este acápite, el pasante deja constancia de todas las fuentes

secundarias que consultó para la elaboración de su proyecto técnico. Para lasecundarias que consultó para la elaboración de su proyecto técnico. Para la

realización de la bibliografía, es conveniente seguir algunos patronesrealización de la bibliografía, es conveniente seguir algunos patrones

formales establecidos para su presentación.formales establecidos para su presentación.

Los libros de metodología ofrecen acertados consejos sobre esteLos libros de metodología ofrecen acertados consejos sobre este

tema; y en cualquier caso, siempre deberá tener presente el primer nombre ytema; y en cualquier caso, siempre deberá tener presente el primer nombre y

el (o los) apellido(s) del autor; la fecha, el título de la obra, el sitio donde seel (o los) apellido(s) del autor; la fecha, el título de la obra, el sitio donde se

publicó y la editorial. A los efectos de la diversas formas como ésta se puedepublicó y la editorial. A los efectos de la diversas formas como ésta se puede

presentar, se recomienda emplear el “Manual de Trabajos de Grado, depresentar, se recomienda emplear el “Manual de Trabajos de Grado, de

Especialización y Maestría y Tesis Doctorales” de la Universidad NacionalEspecialización y Maestría y Tesis Doctorales” de la Universidad Nacional

Experimental Libertador (UPEL), siempre en su más reciente edición.Experimental Libertador (UPEL), siempre en su más reciente edición.

30

CRITERIOS GENERALES PARA PRESENTAR EL PROYECTO TÉCNICO DE PASANTÍA

I.I. Relativo a la encuadernaciónRelativo a la encuadernación

1.1. PortadaPortada: Esta es la carátula del informe. Para la encuadernación: Esta es la carátula del informe. Para la encuadernación

de los Proyectos Técnicos de Pasantía en su versión definitiva, unade los Proyectos Técnicos de Pasantía en su versión definitiva, una

vez aprobados por el jurado, se utilizará cartón grueso en el colorvez aprobados por el jurado, se utilizará cartón grueso en el color

correspondiente a la especialidad y lomo de género: Vino tinto paracorrespondiente a la especialidad y lomo de género: Vino tinto para

Ingeniería Industrial; verde para Ingeniería Mecánica y azul paraIngeniería Industrial; verde para Ingeniería Mecánica y azul para

Ingeniería de Sistemas. Se deben utilizar letras doradas para elIngeniería de Sistemas. Se deben utilizar letras doradas para el

texto del lomo y la portada y respetarse las indicaciones detexto del lomo y la portada y respetarse las indicaciones de

presentar el logotipo de la UNEXPO en el ángulo superior izquierdopresentar el logotipo de la UNEXPO en el ángulo superior izquierdo

y el logotipo del Vicerrectorado LCM en el ángulo superiory el logotipo del Vicerrectorado LCM en el ángulo superior

derecho, y centrado, a espacio sencillo en la parte superior elderecho, y centrado, a espacio sencillo en la parte superior el

membrete que identifica de la universidad, tal como se indica:membrete que identifica de la universidad, tal como se indica:

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

VICERRECTORADO “LUIS CABALLERO MEJÍAS”VICERRECTORADO “LUIS CABALLERO MEJÍAS”

En la parte central y en letras mayúsculas el título delEn la parte central y en letras mayúsculas el título del

Proyecto Técnico; en la parte inferior el lugar, mes y año; y entre elProyecto Técnico; en la parte inferior el lugar, mes y año; y entre el

título y la fecha, los datos de identificación del (o de los) autor(es).título y la fecha, los datos de identificación del (o de los) autor(es).

En cualquier caso, los únicos logotipos que debenEn cualquier caso, los únicos logotipos que deben

presentarse en el Proyecto Técnico son los de la Unexpo y delpresentarse en el Proyecto Técnico son los de la Unexpo y del

Vicerrectorado, que se incluirán en la portada, en la contra portadaVicerrectorado, que se incluirán en la portada, en la contra portada

y en el resumen.y en el resumen.

31

Logo del

LCM

Seguidamente se muestran una lámina en las que seSeguidamente se muestran una lámina en las que se

ejemplifica el contenido de la portada. ejemplifica el contenido de la portada.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA

“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJIAS”VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJIAS”

TÍTULO DEL PROYECTO TÉCNICOTÍTULO DEL PROYECTO TÉCNICO

Autor: Apellidos y NombresAutor: Apellidos y Nombres

Ciudad, Mes, AñoCiudad, Mes, Año

2.2. Contraportada: Contraportada: Es una página que se coloca después de laEs una página que se coloca después de la

portada, donde se repiten textualmente las mismas indicaciones deportada, donde se repiten textualmente las mismas indicaciones de

la portada, sólo que se presenta en hoja blanca después de lasla portada, sólo que se presenta en hoja blanca después de las

hojas de guarda (si las hay), en incluye el número de cédula yhojas de guarda (si las hay), en incluye el número de cédula y

32

Logo del

LCM

expediente del pasante, y los nombres de los tutores académico eexpediente del pasante, y los nombres de los tutores académico e

industrial. La lámina que se muestra a continuación lo ilustra.industrial. La lámina que se muestra a continuación lo ilustra.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA

“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJIAS”VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJIAS”

NUCLEO CHARALLAVENUCLEO CHARALLAVE

TÍTULO DEL PROYECTO TÉCNICOTÍTULO DEL PROYECTO TÉCNICO (Subtítulo, para estudios de casos)(Subtítulo, para estudios de casos)

Nombre y Apellido del autorNombre y Apellido del autorCédula de IdentiCédula de IdentiExpedienteExpediente

Tutor AcadémicoTutor Académico Tutor EmpresarialTutor Empresarial Período AcadémicoPeríodo Académico

Ciudad, Mes, Año Ciudad, Mes, Año

3.3. En el lomo, se debe señalar en la parte superior las iniciales delEn el lomo, se debe señalar en la parte superior las iniciales del

tipo de trabajo, en este caso: PTP, siglas que hacen referencia atipo de trabajo, en este caso: PTP, siglas que hacen referencia a

este tipo de Proyecto Técnico de Pasantías. Inmediatamenteeste tipo de Proyecto Técnico de Pasantías. Inmediatamente

después y debajo de la línea dorada que lo separa y el centro,después y debajo de la línea dorada que lo separa y el centro,

33

distribuido equitativamente entre aquella línea y otra que se ubica adistribuido equitativamente entre aquella línea y otra que se ubica a

dos centímetros de la parte inferior, se debe colocar el título deldos centímetros de la parte inferior, se debe colocar el título del

Proyecto Técnico. Debajo de esta última línea se debe señalar elProyecto Técnico. Debajo de esta última línea se debe señalar el

año de presentación.año de presentación.

4.4. En cuanto a la elaboración del título, preferiblemente se deberánEn cuanto a la elaboración del título, preferiblemente se deberán

emplear hasta un máximo de veinticinco (25) palabras, excluyendoemplear hasta un máximo de veinticinco (25) palabras, excluyendo

cualquier palabra abreviada y siglas. En caso de una mayorcualquier palabra abreviada y siglas. En caso de una mayor

extensión, podrá recurrir a la presentación de subtítulos e inclusoextensión, podrá recurrir a la presentación de subtítulos e incluso

de estudios de caso, siendo esta la vía que pudiera emplear parade estudios de caso, siendo esta la vía que pudiera emplear para

presentar el significado de tales siglas o abreviaturas. Recuerdepresentar el significado de tales siglas o abreviaturas. Recuerde

que el título debe adecuarse a la naturaleza del problema que seque el título debe adecuarse a la naturaleza del problema que se

trató y presentarse centrado, con mayúsculas, en negritas; y escritotrató y presentarse centrado, con mayúsculas, en negritas; y escrito

con interlineado de 1,5 líneas, en el mismo tipo de letra y tamañocon interlineado de 1,5 líneas, en el mismo tipo de letra y tamaño

de 14 puntos.de 14 puntos.

5.5. El título deberá ser una expresión de la formulación del problema;El título deberá ser una expresión de la formulación del problema;

esto es, permitir definir claramente cuál es la contradicciónesto es, permitir definir claramente cuál es la contradicción

existente entre lo que sucede (situación actual) y lo que debe serexistente entre lo que sucede (situación actual) y lo que debe ser

(situación deseable)(situación deseable)

6.6. La extensión del Proyecto Técnico deberá contenerse con base enLa extensión del Proyecto Técnico deberá contenerse con base en

la consulta de un mínimo de seis (6) referencias bibliográficasla consulta de un mínimo de seis (6) referencias bibliográficas

incluidas las electrónicas. En cuanto a la extensión, ésta deberáincluidas las electrónicas. En cuanto a la extensión, ésta deberá

ser tal que permita exponer adecuadamente, sin excesos, las ideasser tal que permita exponer adecuadamente, sin excesos, las ideas

relativas al guión que en este manual se presentan. Se exceptúanrelativas al guión que en este manual se presentan. Se exceptúan

aquí los casos referidos a situaciones que por su naturalezaaquí los casos referidos a situaciones que por su naturaleza

presentan los criterios para su solución en un número menor depresentan los criterios para su solución en un número menor de

fuentes.fuentes.

34

II.II. Del tipo de papel y del discursoDel tipo de papel y del discurso

1.1. El papel a utilizar en el Proyecto Técnico, desde la primera páginaEl papel a utilizar en el Proyecto Técnico, desde la primera página

hasta el final y salvo razones expresas, será el papel blanco tipohasta el final y salvo razones expresas, será el papel blanco tipo

bond base 20, de peso y textura uniforme, tamaño carta (25,9 cm xbond base 20, de peso y textura uniforme, tamaño carta (25,9 cm x

29,9 cm).29,9 cm).

2.2. Las Figuras y Tablas, en lo posible, se presentarán también enLas Figuras y Tablas, en lo posible, se presentarán también en

tamaño carta; pero cuando sea imprescindible por razones detamaño carta; pero cuando sea imprescindible por razones de

legibilidad (planos, diagrama de proceso, diagramas de flujo,legibilidad (planos, diagrama de proceso, diagramas de flujo,

organigramas) se podrá utilizar un formato mayor al tamaño carta;organigramas) se podrá utilizar un formato mayor al tamaño carta;

se podrá presentar también, en forma de plegado tamaño carta y/ose podrá presentar también, en forma de plegado tamaño carta y/o

a manera de encarte y donde corresponda.a manera de encarte y donde corresponda.

III.III. De la trascripciónDe la trascripción

1.1. Deberá ser trascrito en letra tipo Arial, en estilo normal de 12Deberá ser trascrito en letra tipo Arial, en estilo normal de 12

puntos, color de la fuente negro, salvo consideraciones especiales,puntos, color de la fuente negro, salvo consideraciones especiales,

y no se utilizará el dorso del papel. No se aceptan tachaduras niy no se utilizará el dorso del papel. No se aceptan tachaduras ni

enmiendas. El discurso deberá escribirse con un interlineado deenmiendas. El discurso deberá escribirse con un interlineado de

espacio y medio (1.5) y con sangría especial de 1,25 cm.espacio y medio (1.5) y con sangría especial de 1,25 cm.

2.2. Los márgenes de referencia se medirán a partir de los bordes deLos márgenes de referencia se medirán a partir de los bordes de

la página, de la siguiente forma: 3 cm para todos los márgenesla página, de la siguiente forma: 3 cm para todos los márgenes

(superior, inferior, izquierdo y derecho); pero en el margen(superior, inferior, izquierdo y derecho); pero en el margen

izquierdo, además de esos tres 3 cm, deberá incluir también 1 cm,izquierdo, además de esos tres 3 cm, deberá incluir también 1 cm,

sobre ese borde, para la encuadernación. Estos márgenes sesobre ese borde, para la encuadernación. Estos márgenes se

aplicarán a todas las páginas.aplicarán a todas las páginas.

3.3. Se hará uso de la letra itálica o cursiva, y no de las negritas, para elSe hará uso de la letra itálica o cursiva, y no de las negritas, para el

realce de expresiones en otro idioma, de los vrealce de expresiones en otro idioma, de los vocabloocabloss, giro, giross o o

35

modomodoss de hablar propio de de hablar propio de algunalgunos os países; y de alguna otrapaíses; y de alguna otra

información cuando sea apropiado.información cuando sea apropiado.

IV.IV. IIDEASDEAS SOBRESOBRE ELEL ESTILOESTILO..

1.1. RedacciónRedacción. Se sugiere emplear un estilo impersonal, esto es. Se sugiere emplear un estilo impersonal, esto es

redactar en tercera persona.redactar en tercera persona.

2.2. Tiempo de los verbosTiempo de los verbos. Generalmente el verbo se emplea en. Generalmente el verbo se emplea en

presente, salvo en el capítulo de la metodología y de lapresente, salvo en el capítulo de la metodología y de la

presentación de los resultados en el que se usa el pretérito.presentación de los resultados en el que se usa el pretérito.

3.3. Tipo de lenguajeTipo de lenguaje. Utilice un lenguaje sencillo, considerando que. Utilice un lenguaje sencillo, considerando que

su lector no es parte de una elite intelectual o académica, ni estásu lector no es parte de una elite intelectual o académica, ni está

entrenado para hacer frente a reportes científicos. Un lenguajeentrenado para hacer frente a reportes científicos. Un lenguaje

claro, preciso. Nunca emplee lenguaje coloquial [claro, preciso. Nunca emplee lenguaje coloquial [conversaciónconversación

informal y distendidainformal y distendida]]

4.4. El discurso El discurso estará constituido de párrafos interconectados,estará constituido de párrafos interconectados,

escritos en lenguaje técnico al alcance de la audiencia donde seescritos en lenguaje técnico al alcance de la audiencia donde se

expondrá. No deberán ser muy extensos (14 a 16 líneas), y enexpondrá. No deberán ser muy extensos (14 a 16 líneas), y en

todo caso cerrar la idea que en él se presenta.todo caso cerrar la idea que en él se presenta.

V.V. DDEE LALA N NUMERACIÓNUMERACIÓN DEDE LALA P PÁGINASÁGINAS

1.1. Las páginas preliminares se numerarán con cifras romanasLas páginas preliminares se numerarán con cifras romanas

minúsculas en forma consecutiva comenzando por la página del título,minúsculas en forma consecutiva comenzando por la página del título,

que se entenderá será página romanos uno (que se entenderá será página romanos uno (i),i), entendiendo que lasentendiendo que las

dos primeras páginas se cuentan pero no se marcan. Todas lasdos primeras páginas se cuentan pero no se marcan. Todas las

páginas restantes del texto se numerarán con cifras arábigaspáginas restantes del texto se numerarán con cifras arábigas

36

comenzando con la página de la introducción y continuando hastacomenzando con la página de la introducción y continuando hasta

incluir los anexos (incluyendo aquellas páginas que se utilicen paraincluir los anexos (incluyendo aquellas páginas que se utilicen para

separar los capítulos, si es de su parecer, contándose sin marcarlas).separar los capítulos, si es de su parecer, contándose sin marcarlas).

Todos estos números se colocarán al centro de la página en la parteTodos estos números se colocarán al centro de la página en la parte

inferior inferior

2.2. La introducción, los capítulos, las referencias bibliográfícas y losLa introducción, los capítulos, las referencias bibliográfícas y los

anexos deberán comenzar en una página nueva. En la primera páginaanexos deberán comenzar en una página nueva. En la primera página

de cada Capítulo arriba y al centro se presentará la identificación delde cada Capítulo arriba y al centro se presentará la identificación del

mismo con la palabra mismo con la palabra CAPÍTULOCAPÍTULO y el número romano que indica el y el número romano que indica el

orden orden I, II,..., VII, II,..., VI..

a.a. Cuando se deseen ordenar varios elementos dentro de un párrafoCuando se deseen ordenar varios elementos dentro de un párrafo

y si existe cierto orden, se podrán utilizar letras minúsculas entrey si existe cierto orden, se podrán utilizar letras minúsculas entre

paréntesis así: (a), (b), (c)…; o viñetas. Si se quieren destacarparéntesis así: (a), (b), (c)…; o viñetas. Si se quieren destacar

elementos o ideas en párrafos separados, se utilizarán númeroselementos o ideas en párrafos separados, se utilizarán números

arábigos seguidos por un punto sin paréntesis, con sangría de 5arábigos seguidos por un punto sin paréntesis, con sangría de 5

espacios (1,25 cm de sangría especial de primera línea) para laespacios (1,25 cm de sangría especial de primera línea) para la

primera línea al margen.primera línea al margen.

VI.VI. DDEE LASLAS TABLASTABLAS YY FIGURASFIGURAS

1.1. Las tablas y figuras son ilustraciones, que se incluyen para darle mejorLas tablas y figuras son ilustraciones, que se incluyen para darle mejor

sentido a lo contenido en el discurso por lo que debe evitarse repetir lasentido a lo contenido en el discurso por lo que debe evitarse repetir la

misma información ya presentada. Use la ilustración que mejor semisma información ya presentada. Use la ilustración que mejor se

adecue al tipo de datos que maneja. El cuadro se asume aquí comoadecue al tipo de datos que maneja. El cuadro se asume aquí como

una tabla de una columna por una fila. En cualquier caso, lasuna tabla de una columna por una fila. En cualquier caso, las

ilustraciones que empleé deberán ser debidamente anunciadas en elilustraciones que empleé deberán ser debidamente anunciadas en el

(los) párrafo(s) precedente(s) a ellas.(los) párrafo(s) precedente(s) a ellas.

2.2. Cada ilustración deberá tener un número de identificación y un títuloCada ilustración deberá tener un número de identificación y un título

descriptivo de su contenido. Se numerarán en serie continua, desde eldescriptivo de su contenido. Se numerarán en serie continua, desde el

37

principio al fin del texto (no por capítulos), utilizando númerosprincipio al fin del texto (no por capítulos), utilizando números

arábigos, anteponiéndole la palabra “Tabla” o “Figura”, sin utilizar elarábigos, anteponiéndole la palabra “Tabla” o “Figura”, sin utilizar el

símbolo: N° o #. Por ejemplo: “Tabla 3”. El título se coloca en la líneasímbolo: N° o #. Por ejemplo: “Tabla 3”. El título se coloca en la línea

siguiente. siguiente.

3.3. En las Tablas, el título debe colocarse en su parte superior empleandoEn las Tablas, el título debe colocarse en su parte superior empleando

mayúscula para cada sustantivo o adjetivo empleado, exceptuando lasmayúscula para cada sustantivo o adjetivo empleado, exceptuando las

proposiciones, pronombres, etc., que van en minúscula.proposiciones, pronombres, etc., que van en minúscula.

4.4. Cuando una Tabla continúa en una segunda página, ésta debeCuando una Tabla continúa en una segunda página, ésta debe

cortarse; y en la página siguiente donde continúa la Tabla, se colocarácortarse; y en la página siguiente donde continúa la Tabla, se colocará

sólo la identificación de su número y la abreviatura “cont.”entresólo la identificación de su número y la abreviatura “cont.”entre

paréntesis sin repetir el titulo. Por ejemplo: “Tabla 5 (cont.)”. paréntesis sin repetir el titulo. Por ejemplo: “Tabla 5 (cont.)”.

5.5. Las figuras se rotulan en la parte inferior, de la siguiente forma: EnLas figuras se rotulan en la parte inferior, de la siguiente forma: En

negrita y cursiva la palabra figura y el número seguida de un punto ynegrita y cursiva la palabra figura y el número seguida de un punto y

un guión (un guión (Figura 1.-)Figura 1.-); luego y con mayúscula sólo en la primera; luego y con mayúscula sólo en la primera

palabra y en negritas, el título; el resto en minúscula salvo el caso depalabra y en negritas, el título; el resto en minúscula salvo el caso de

los nombres propios.los nombres propios.

6.6. Las ilustraciones, cuando corresponda, presentarán Las ilustraciones, cuando corresponda, presentarán NotasNotas. Éstas se. Éstas se

transcribirán en la parte inferior de cada una de ellas, para explicar lostranscribirán en la parte inferior de cada una de ellas, para explicar los

datos representados, suministrar información adicional o reconocer ladatos representados, suministrar información adicional o reconocer la

fuente. fuente.

7.7. Las ilustraciones deben ser incorporadas en el lugar apropiado delLas ilustraciones deben ser incorporadas en el lugar apropiado del

texto y no al final de los capítulos o en anexos. Las de tamañotexto y no al final de los capítulos o en anexos. Las de tamaño

pequeño pueden aparecer entre párrafo mientras que las de mayorpequeño pueden aparecer entre párrafo mientras que las de mayor

dimensión, deberán colocarse en páginas separadas o plegadas,dimensión, deberán colocarse en páginas separadas o plegadas,

inmediatamente después de la página en que se mencionan oinmediatamente después de la página en que se mencionan o

explican. explican.

38

VII.VII. FFORMATOORMATO PARAPARA LASLAS CITASCITAS

1.1. En el Proyecto Técnico, se podrán citar obras de diferentesEn el Proyecto Técnico, se podrán citar obras de diferentes

formas: Cita textual, que puede ser corta o larga, y citaformas: Cita textual, que puede ser corta o larga, y cita

parafraseada. Se entiende por cita textual, aquella en la que la ideaparafraseada. Se entiende por cita textual, aquella en la que la idea

se toma literalmente de un autor (sea o no un texto) y que sese toma literalmente de un autor (sea o no un texto) y que se

organiza siguiendo este patrón: autor, año y número de página. Laorganiza siguiendo este patrón: autor, año y número de página. La

cita parafraseada permite que el pasante exprese, con sus propiascita parafraseada permite que el pasante exprese, con sus propias

palabras, las ideas de las fuentes consultadas manteniendo elpalabras, las ideas de las fuentes consultadas manteniendo el

pensamiento del autor.pensamiento del autor.

1.1.1.1. Cita textual corta: Se entiende por cita corta, aquella queCita textual corta: Se entiende por cita corta, aquella que

contiene un máximo de cuarenta (40) palabras; y debecontiene un máximo de cuarenta (40) palabras; y debe

incluirse como parte del párrafo, dentro del contexto de laincluirse como parte del párrafo, dentro del contexto de la

redacción, entre dobles comillas. Como por ejemplo: “Lasredacción, entre dobles comillas. Como por ejemplo: “Las

vigas se clasifican en varios grupos, dependiendovigas se clasifican en varios grupos, dependiendo

principalmente de la clase de soporte o apoyo que se utilice”.principalmente de la clase de soporte o apoyo que se utilice”.

(Popov, 1997, p. 38). Con relación a esta última forma de citar,(Popov, 1997, p. 38). Con relación a esta última forma de citar,

ahora se está acostumbrando a hacerlo así: (Popov, 1997:ahora se está acostumbrando a hacerlo así: (Popov, 1997:

38)38)

1.2.1.2. Cita textual larga: Tiene una extensión superior a (40)Cita textual larga: Tiene una extensión superior a (40)

palabras y debe presentarse en párrafo separado, con sangríapalabras y debe presentarse en párrafo separado, con sangría

de cinco (5) espacios a ambos márgenes (1,25 cm en elde cinco (5) espacios a ambos márgenes (1,25 cm en el

tabulador del computador), sin comillas y con interlineadotabulador del computador), sin comillas y con interlineado

simple. Como por ejemplo: simple. Como por ejemplo:

El término Teoría tiene dos acepciones igualmenteEl término Teoría tiene dos acepciones igualmente válidas: Una vulgar o corriente, según la cual la teoríaválidas: Una vulgar o corriente, según la cual la teoría es lo opuesto a la práctica. La otra, la que aquí noses lo opuesto a la práctica. La otra, la que aquí nos interesa, la concibe como una construcción intelectualinteresa, la concibe como una construcción intelectual racional que ordena, describe o explica en formaracional que ordena, describe o explica en forma

39

resumida conjuntos de hechos o fenómenos aisladosresumida conjuntos de hechos o fenómenos aislados o complejos. (Morles, 2002, pp. 134-135)o complejos. (Morles, 2002, pp. 134-135)

1.3.1.3. Cita parafraseada: Ésta deberá ir acompañada con laCita parafraseada: Ésta deberá ir acompañada con la

identificación del autor y del año de publicación de la fuente deidentificación del autor y del año de publicación de la fuente de

la que ha sido extraída. El soporte de autor (autor-año) sela que ha sido extraída. El soporte de autor (autor-año) se

puede colocar al iniciar la idea, ejemplo: puede colocar al iniciar la idea, ejemplo: En opinión deEn opinión de

Hibbeler (1998), una viga puede ser definida como una barraHibbeler (1998), una viga puede ser definida como una barra

recta y larga con sección transversal constante; o al finalizar larecta y larga con sección transversal constante; o al finalizar la

misma, colocándolo entre paréntesis, como por ejemplo: Unamisma, colocándolo entre paréntesis, como por ejemplo: Una

viga puede ser definida como una barra recta y larga conviga puede ser definida como una barra recta y larga con

sección transversal constante (Hibbeler, 1998)sección transversal constante (Hibbeler, 1998)

1.4.1.4. Conviene aclarar que la abreviatura p. se utiliza paraConviene aclarar que la abreviatura p. se utiliza para

indicar una sola página y la abreviatura pp., para señalar queindicar una sola página y la abreviatura pp., para señalar que

la cita se distribuye entre varias páginas.la cita se distribuye entre varias páginas.

1.5.1.5. Cuando se cita una fuente consecutivamente se da elCuando se cita una fuente consecutivamente se da el

soporte completo la primera vez que se menciona, pero parasoporte completo la primera vez que se menciona, pero para

el próximo soporte se procede según sea el caso de lael próximo soporte se procede según sea el caso de la

siguiente forma: (a). Si la cita se encuentra en la mismasiguiente forma: (a). Si la cita se encuentra en la misma

página que la anterior, se utiliza una de estas abreviaturaspágina que la anterior, se utiliza una de estas abreviaturas

subrayadas: ibid; Íbidem e ib., lo que significa: en la mismasubrayadas: ibid; Íbidem e ib., lo que significa: en la misma

obra y página; siempre entre paréntesis y al finalizar la cita.obra y página; siempre entre paréntesis y al finalizar la cita.

Ejemplo:Ejemplo:

Al hablar del tercer método general de producciónAl hablar del tercer método general de producción

intelectual, Morles señala a la razón, “o conjunto de métodosintelectual, Morles señala a la razón, “o conjunto de métodos

racionales“ (ibídem).racionales“ (ibídem).

[En este caso se está aludiendo la misma obra de Morles[En este caso se está aludiendo la misma obra de Morles

antes citada, en el mismo año y página.]antes citada, en el mismo año y página.]

40

(b). Si la cita se encuentra en diferentes páginas se utiliza una de(b). Si la cita se encuentra en diferentes páginas se utiliza una de

estas abreviaturas: ob.cit., u Op. cit., seguido del número de páginaestas abreviaturas: ob.cit., u Op. cit., seguido del número de página

correspondiente. Ejemplo: “…espacio ocupado por la cita.... ” (Op.correspondiente. Ejemplo: “…espacio ocupado por la cita.... ” (Op.

cit., p. 50); o también: (Op. cit., 50)cit., p. 50); o también: (Op. cit., 50)

Debe advertirse que en el caso de las citas obtenidas desde laDebe advertirse que en el caso de las citas obtenidas desde la

Web, ya sea textual o parafraseada, pueden ocurrir al menos dosWeb, ya sea textual o parafraseada, pueden ocurrir al menos dos

situaciones: Que se especifiquen todos los datos parasituaciones: Que se especifiquen todos los datos para

referenciarlas (tales como autor, año e incluso página como ocurrereferenciarlas (tales como autor, año e incluso página como ocurre

con los documentos presentados en word o en pdf), o que faltencon los documentos presentados en word o en pdf), o que falten

algunos de ellos. En cualquier caso, este tipo de cita se presentaráalgunos de ellos. En cualquier caso, este tipo de cita se presentará

entre paréntesis, señalando primero al autor (una persona, unentre paréntesis, señalando primero al autor (una persona, un

organismo, una página web, un blog, etc.); seguido del año,organismo, una página web, un blog, etc.); seguido del año,

cuando aparezca, y si no, de la sentencia: s/f (sin fecha). Siemprecuando aparezca, y si no, de la sentencia: s/f (sin fecha). Siempre

las citas estarán precedidas de la expresión Cfr., que traduce dellas citas estarán precedidas de la expresión Cfr., que traduce del

latín: confróntese. Por ejemplo:latín: confróntese. Por ejemplo:

(Cfr.: (Cfr.: www.monografías.comwww.monografías.com, s/f), s/f)

1.6.1.6. Para que el autor exprese sus opiniones, criterios,Para que el autor exprese sus opiniones, criterios,

planteamientos, manifieste sus acuerdos o desacuerdos, etc.,planteamientos, manifieste sus acuerdos o desacuerdos, etc.,

deberá hacerlo siempre utilizando la tercera persona. Ejemplo:deberá hacerlo siempre utilizando la tercera persona. Ejemplo:

Es opinión del autor de la presente proyecto técnico....; elEs opinión del autor de la presente proyecto técnico....; el

pasante sostiene...; el autor considera...; etc.pasante sostiene...; el autor considera...; etc.

1.7.1.7. Notas de pié de páginaNotas de pié de página: : No debe utilizarse notas sinoNo debe utilizarse notas sino

cuando son imprescindibles, para precisar una informacióncuando son imprescindibles, para precisar una información

citada, para aclararla o cuando se hace necesario poner decitada, para aclararla o cuando se hace necesario poner de

manifiesto un comentario o paráfrasis.manifiesto un comentario o paráfrasis.

41

VIII.VIII. OOTRASTRAS CONSIDERACIONESCONSIDERACIONES GENERALESGENERALES

1.1. Cuando se considere necesario incluir información presentada bajo laCuando se considere necesario incluir información presentada bajo la

forma de anexo (figuras, textos extensos como partes de documentosforma de anexo (figuras, textos extensos como partes de documentos

legales, recortes de prensa, planos, etc.), se insertará una páginalegales, recortes de prensa, planos, etc.), se insertará una página

posterior a las referencias bibliográficas para presentar esta sección,posterior a las referencias bibliográficas para presentar esta sección,

con la palabra “ANEXOS” escrita en mayúsculas, resaltada encon la palabra “ANEXOS” escrita en mayúsculas, resaltada en

negrillas, en la mitad de la página, con tamaño de letra 14 puntos, lanegrillas, en la mitad de la página, con tamaño de letra 14 puntos, la

cual servirá de portadilla a esta sección. cual servirá de portadilla a esta sección.

2.2. Un anexo constituye toda aquella información adicional al texto queUn anexo constituye toda aquella información adicional al texto que

tiene por objeto complementarlo, pero que no es indispensable paratiene por objeto complementarlo, pero que no es indispensable para

su comprensión. su comprensión.

3.3. Todo anexo debe presentar en la parte superior, y en la primera línea,Todo anexo debe presentar en la parte superior, y en la primera línea,

la palabra ANEXO, seguida de la letra o seriación alfabética utilizadala palabra ANEXO, seguida de la letra o seriación alfabética utilizada

para su identificación en letras mayúsculas; y su propio título en lapara su identificación en letras mayúsculas; y su propio título en la

línea inferior; ambos entre corchetes y en negritas. El título, se escribelínea inferior; ambos entre corchetes y en negritas. El título, se escribe

en letra minúscula, tipo oración. Como por ejemplo: en letra minúscula, tipo oración. Como por ejemplo:

[ANEXO A][ANEXO A]

[Tabla de tolerancias asignables a tareas manuales][Tabla de tolerancias asignables a tareas manuales]

4.4. Si un anexo consta de varias partes, se utilizará una seriaciónSi un anexo consta de varias partes, se utilizará una seriación

alfanumérica: A-1, A-2,…alfanumérica: A-1, A-2,…

5.5. En la parte inferior de los anexos obtenidos en fuentes secundarias,En la parte inferior de los anexos obtenidos en fuentes secundarias,

debe señalarse esa fuente, la cual debe incluir el título de la obradebe señalarse esa fuente, la cual debe incluir el título de la obra

consultada, la página, el autor, el año y la ciudad.consultada, la página, el autor, el año y la ciudad.

42

6.6. Los anexos se ordenan conforme van siendo mencionados en elLos anexos se ordenan conforme van siendo mencionados en el

trabajo, independientemente de que se relacionen con capítulostrabajo, independientemente de que se relacionen con capítulos

diferentes. Si un anexo tiene más de una página, en la segunda ydiferentes. Si un anexo tiene más de una página, en la segunda y

siguientes, se debe colocar en la parte superior izquierda, lasiguientes, se debe colocar en la parte superior izquierda, la

identificación del anexo y seguidamente la expresión “cont.” entreidentificación del anexo y seguidamente la expresión “cont.” entre

paréntesis. Por ejemplo: paréntesis. Por ejemplo:

[ANEXO A (cont.)][ANEXO A (cont.)]

7.7. El resumen: Debe presentarse en una sola página junto con elEl resumen: Debe presentarse en una sola página junto con el

membrete y logotipos de la Unexpo y del Vicerrectorado Luismembrete y logotipos de la Unexpo y del Vicerrectorado Luis

Caballero Mejías, el título del Proyecto Técnico, el nombre del autorCaballero Mejías, el título del Proyecto Técnico, el nombre del autor

del proyecto y el de sus tutores (académico y empresarial), y eldel proyecto y el de sus tutores (académico y empresarial), y el

período académico. El resumen consiste en una breve sinopsis delperíodo académico. El resumen consiste en una breve sinopsis del

contenido del Proyecto Técnico, y debe contener: El objetivo delcontenido del Proyecto Técnico, y debe contener: El objetivo del

problema abordado, la metodología aplicada, los resultados obtenidosproblema abordado, la metodología aplicada, los resultados obtenidos

y las principales recomendaciones. Se redacta en tiempo pretérito, cony las principales recomendaciones. Se redacta en tiempo pretérito, con

una extensión máxima de 150 palabras, en interlineado sencillo y enuna extensión máxima de 150 palabras, en interlineado sencillo y en

un sólo párrafo. En una línea aparte y al pie del resumen, seun sólo párrafo. En una línea aparte y al pie del resumen, se

presentarán las palabras claves en negritas. A continuación sepresentarán las palabras claves en negritas. A continuación se

muestra un esquema que ilustra la estructura de la página quemuestra un esquema que ilustra la estructura de la página que

contiene el resumen.contiene el resumen.

43

8.8. Dedicatoria: Este ítem es opcional y se sugiere una extensión noDedicatoria: Este ítem es opcional y se sugiere una extensión no

superior a una hoja por participante. Así mismo, se recomienda unasuperior a una hoja por participante. Así mismo, se recomienda una

redacción sobria para la misma.redacción sobria para la misma.

9.9. Agradecimientos: Este ítem, que también es opcional, se ajustará a lasAgradecimientos: Este ítem, que también es opcional, se ajustará a las

recomendaciones realizadas en el apartado anterior.recomendaciones realizadas en el apartado anterior.

10.10. Los índices: Representan una relación de los títulos de los capítulos yLos índices: Representan una relación de los títulos de los capítulos y

de cada una de las secciones que los componen, de la bibliografía yde cada una de las secciones que los componen, de la bibliografía y

de los títulos de los anexos, según ellos se organicen en el trabajo.de los títulos de los anexos, según ellos se organicen en el trabajo.

Primero se presenta el índice referido al texto que se rotula comoPrimero se presenta el índice referido al texto que se rotula como

Índice General, y luego el correspondiente a las ilustraciones (tablas,Índice General, y luego el correspondiente a las ilustraciones (tablas,

figuras, y otros).figuras, y otros).

44

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA

““ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJIAS”VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJIAS”

TÌTULO DEL TRABAJOTÌTULO DEL TRABAJO

AUTOR: Nombre y ApellidoAUTOR: Nombre y Apellido Tutor AcadémicoTutor Académico

Tutor IndustrialTutor Industrial Período académicoPeríodo académico

RESUMENRESUMEN

Xxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxXxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxXxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx

Xxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx

Palabras claves: xxxx, xxxxxx, xxxxxPalabras claves: xxxx, xxxxxx, xxxxx

Logo del

LCM

11.11. Presentación de los Títulos: Los títulos serán presentados de acuerdoPresentación de los Títulos: Los títulos serán presentados de acuerdo

al siguiente criterio: La palabra capítulo en letras mayúsculas, seguidaal siguiente criterio: La palabra capítulo en letras mayúsculas, seguida

del número que le corresponda (en nomenclatura romana) y, en ladel número que le corresponda (en nomenclatura romana) y, en la

línea siguiente, su nombre al centro de la página, en mayúscula y enlínea siguiente, su nombre al centro de la página, en mayúscula y en

negritas: El subtítulo de 1er. Orden, al centro de la página, con lanegritas: El subtítulo de 1er. Orden, al centro de la página, con la

primera letra de las palabras fundamentales en mayúsculas, y el restoprimera letra de las palabras fundamentales en mayúsculas, y el resto

minúsculas, todas en negritas. El subtítulo de 2do. Orden, debeminúsculas, todas en negritas. El subtítulo de 2do. Orden, debe

presentarse igual que el de primer orden, añadiendo cursivas. Elpresentarse igual que el de primer orden, añadiendo cursivas. El

subtítulo 3er. Orden, debe presentarse igual que el de segundo orden,subtítulo 3er. Orden, debe presentarse igual que el de segundo orden,

pero justificado a la izquierda. A continuación se muestran dospero justificado a la izquierda. A continuación se muestran dos

láminas, la primera resume lo antes dicho, y la segunda lo ejemplifica.láminas, la primera resume lo antes dicho, y la segunda lo ejemplifica.

45

Al centro de la Al centro de la páginapágina

MayúsculaMayúscula NegritaNegrita

CAPITULO IICAPITULO II

MARCO TEÓRICO MARCO TEÓRICO

Al centro de la páginaAl centro de la página Mayúscula y minúsculaMayúscula y minúscula NegritaNegrita

Antecedentes del ProblemaAntecedentes del Problema

Al centro de la páginaAl centro de la página Mayúscula y minúsculaMayúscula y minúscula NegritaNegrita CursivaCursiva

El Problema en LatinoaméricaEl Problema en Latinoamérica

A la izquierda de la páginaA la izquierda de la página Mayúscula y minúsculaMayúscula y minúscula Negrita + CursivaNegrita + Cursiva Sin sangríaSin sangría

El Caso de ArgentinaEl Caso de Argentina

Nombre y Número del Nombre y Número del capítulocapítulo

Subtítulo 1er Subtítulo 1er OrdenOrden

Subtítulo 3er OrdenSubtítulo 3er Orden

Subtítulo 2do Subtítulo 2do OrdenOrden

A la izquierda de la páginaA la izquierda de la página Mayúscula y minúsculaMayúscula y minúscula Negrita + CursivaNegrita + Cursiva Sangría de 1,25 cmSangría de 1,25 cm

El Grito de CórdobaEl Grito de Córdoba

Subtítulo 4to OrdenSubtítulo 4to Orden

CAPITULO IICAPITULO II

MARCO TEÓRICOMARCO TEÓRICO

Antecedentes del ProblemaAntecedentes del Problema

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxx xx xxx xxxxxXxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxx xx xxx xxxxx xxxxxxxxx xxxxx xx xxx xxxxxxxxxxxxxx xx xxxxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxx xxxxx xx xxx xxxxxxxxxxxxxx xx xxxxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxxx xxxxxx xxxxxxxxxxx xxxxxxxxx xxxxxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxx.xxxxxxxxxxx xxxxxxxxx xxxxxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxx.

La Educación en LatinoaméricaLa Educación en Latinoamérica

Xxxxxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxx Xxxxxx Xxxx Xxxx Xxxxxx XxxXxxxxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxx Xxxxxx Xxxx Xxxx Xxxxxx Xxx

Xxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxx xxx xxxxx xxxxx xx xx xxxx xxxxxxxxxxxxxx.Xxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxx xxx xxxxx xxxxx xx xx xxxx xxxxxxxxxxxxxx.

El Caso de ArgentinaEl Caso de Argentina

Xxxxxxx xxxxxxxx xxx xxxxx xxxx xxxxxxxx xxxxxxxxx Xxxxx Xxxxxx XxxxxXxxxxxx xxxxxxxx xxx xxxxx xxxx xxxxxxxx xxxxxxxxx Xxxxx Xxxxxx Xxxxx

El Grito de CórdobaEl Grito de Córdoba

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxxxxxx XxxxxxxxxxxxXxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxx.xxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxx.

Figura 1. Diagrama de los títulos.Figura 1. Diagrama de los títulos.

46

Referencias Metodológicas DisponiblesReferencias Metodológicas Disponibles

A continuación se presenta una lista de textos que se podríanA continuación se presenta una lista de textos que se podrían

consultar para ampliar los criterios aquí expuestos. Recuerde siempre revisarconsultar para ampliar los criterios aquí expuestos. Recuerde siempre revisar

las nuevas ediciones (no las reimpresiones) de éstas obras, por laslas nuevas ediciones (no las reimpresiones) de éstas obras, por las

variaciones en sus contenidos y la corrección de erratas involuntarias.variaciones en sus contenidos y la corrección de erratas involuntarias.

Ander-Egg, E. y Aguilar Idáñez, M. (2000). Ander-Egg, E. y Aguilar Idáñez, M. (2000). Cómo elaborar un proyecto. GuíaCómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturalespara diseñar proyectos sociales y culturales (15ª ed. Ampliad y revisada). (15ª ed. Ampliad y revisada). Buenos Aires: Editorial Lumen/ Hvmanitas.Buenos Aires: Editorial Lumen/ Hvmanitas.

Arias Odon, F. (2004). Arias Odon, F. (2004). El proyecto de investigación. Introducción a laEl proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica (metodología científica (4ª ed.). Caracas, Venezuela: Editorial Episteme.4ª ed.). Caracas, Venezuela: Editorial Episteme. C.A.C.A.

Balestrini, M. (2006). Balestrini, M. (2006). Cómo se elabora el proyecto de investigación (Para losCómo se elabora el proyecto de investigación (Para los estudios formulativos o exploratorios, descriptivos, diagnósticos,estudios formulativos o exploratorios, descriptivos, diagnósticos, evaluativos, formulación de hipótesis, causales, experimentales y losevaluativos, formulación de hipótesis, causales, experimentales y los proyectos factibles) proyectos factibles) (7ª ed.). Caracas. BL Consultores Asociados,(7ª ed.). Caracas. BL Consultores Asociados, Servicio Editorial.Servicio Editorial.

Bavaresco de P, A. (2001). Bavaresco de P, A. (2001). Proceso metodológico de la investigación. CómoProceso metodológico de la investigación. Cómo hacer un diseño de investigaciónhacer un diseño de investigación (4ª ed. Revisada). Maracaibo, (4ª ed. Revisada). Maracaibo, Venezuela: Editorial de la Universidad del Zulia.Venezuela: Editorial de la Universidad del Zulia.

Bavaresco de P, A. (2002). Bavaresco de P, A. (2002). Las técnicas de la investigación: Manual para laLas técnicas de la investigación: Manual para la elaboración de elaboración de tesis, monografías, informeselaboración de elaboración de tesis, monografías, informes. (7ª ed.).. (7ª ed.). Maracaibo, Venezuela: Ediluz, Editorial de la Universidad del Zulia.Maracaibo, Venezuela: Ediluz, Editorial de la Universidad del Zulia.

Castro Márquez. F. (2001). Castro Márquez. F. (2001). El proyecto de investigación y su esquema deEl proyecto de investigación y su esquema de elaboración. elaboración. Caracas: Editorial Colson C.A. Caracas: Editorial Colson C.A.

Dubs de Moya, R. (2002). El proyecto factible: una modalidad deDubs de Moya, R. (2002). El proyecto factible: una modalidad de investigación. En: investigación. En: SAPIENSSAPIENS [Revista de la Universidad Pedagógica [Revista de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador], diciembre, año/vol. 3, número 002Experimental Libertador], diciembre, año/vol. 3, número 002

El Nacional. (2001). El Nacional. (2001). Manual de estiloManual de estilo (2ª ed.). Caracas: Editorial CEC. (2ª ed.). Caracas: Editorial CEC.

Enciclopedia Microsoft Encarta (2005). Enciclopedia Microsoft Encarta (2005). Diccionario Actual de la LenguaDiccionario Actual de la Lengua EspañolaEspañola. Disponible en Compac Disc.. Disponible en Compac Disc.

Ferrer de Hernández, A. (1993). Ferrer de Hernández, A. (1993). Diccionario básico del proceso investigativo.Diccionario básico del proceso investigativo. Caracas, Venezuela: Ediciones CIAR.Caracas, Venezuela: Ediciones CIAR.

González, H. y Delgado, Y. (2006). González, H. y Delgado, Y. (2006). Nuestro aporte a la metodología de laNuestro aporte a la metodología de la investigación. investigación. Caracas: Material de apoyo metodológico para los cursosCaracas: Material de apoyo metodológico para los cursos

47

de Postgrado de la Dirección de Investigación y Postgrado de lade Postgrado de la Dirección de Investigación y Postgrado de la Universidad Nacional Experimental Politécnica «Antonio José de Sucre».Universidad Nacional Experimental Politécnica «Antonio José de Sucre».

Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de laMetodología de la investigación investigación (3ª ed.). México D. F.: Editorial McGraw-Hill.(3ª ed.). México D. F.: Editorial McGraw-Hill.

Hurtado de Barrera, J. (2005). Hurtado de Barrera, J. (2005). Cómo formular objetivos reinvestigaciónCómo formular objetivos reinvestigación.. Caracas, Venezuela: Caracas, Venezuela: Sypal EdicionesSypal Ediciones..

Márquez, O. (2000). Márquez, O. (2000). El proceso de la investigación en las ciencias sociales.El proceso de la investigación en las ciencias sociales. Colección Docencia Universitaria. Barinas, Venezuela: Ediciones de laColección Docencia Universitaria. Barinas, Venezuela: Ediciones de la Universidad Ezequiel Zamora.Universidad Ezequiel Zamora.

Márquez, O. (2000). Márquez, O. (2000). El proyecto de investigación. Guía para la elaboraciónEl proyecto de investigación. Guía para la elaboración de proyectos en pre y postgradosde proyectos en pre y postgrados. Colección Docencia Universitaria.. Colección Docencia Universitaria. Barinas, Venezuela: Ediciones de la Universidad Ezequiel Zamora.Barinas, Venezuela: Ediciones de la Universidad Ezequiel Zamora.

Munch, L. y Ángeles, E. (1993). Munch, L. y Ángeles, E. (1993). Métodos y técnicas de investigación.Métodos y técnicas de investigación. México: México: Editorial Trillas, Editorial Trillas,

Palella Stracuzzi, S. y Martins Pestana, F. (2006). Palella Stracuzzi, S. y Martins Pestana, F. (2006). Metodología de laMetodología de la investigación cuantitativainvestigación cuantitativa (2ª ed.). Caracas, Venezuela: FEDUPEL. (2ª ed.). Caracas, Venezuela: FEDUPEL.

Pick, S. y López, A. (1990). Pick, S. y López, A. (1990). Cómo investigar en ciencias socialesCómo investigar en ciencias sociales (5ª ed.). (5ª ed.). Caracas: Editorial Trillas, Caracas: Editorial Trillas,

Sabino, C. (2002). Sabino, C. (2002). El proceso de investigaciónEl proceso de investigación. Caracas, Venezuela:. Caracas, Venezuela: Panapo.Panapo.

Ramírez, T. (1999) Ramírez, T. (1999) Como hacer un proyecto de investigaciónComo hacer un proyecto de investigación (1ª Reimp.). (1ª Reimp.). Caracas, Venezuela: Editorial Panapo. Caracas, Venezuela: Editorial Panapo.

Ruiz Bolívar, C. (2002). Ruiz Bolívar, C. (2002). Instrumentos de investigación educativa:Instrumentos de investigación educativa: Procedimientos para su diseño y validaciónProcedimientos para su diseño y validación (2ª ed.). Barquisimeto, (2ª ed.). Barquisimeto, Venezuela: Ediciones CIDEG, C.A.Venezuela: Ediciones CIDEG, C.A.

Tamayo y Tamayo, M. (1998). Tamayo y Tamayo, M. (1998). Diccionario de la investigaciónDiccionario de la investigación científica (2ª científica (2ª ed.). México: Editorial Limusa.ed.). México: Editorial Limusa.

Tamayo y Tamayo, MTamayo y Tamayo, M. (2002). . (2002). Metodología formal de la investigaciónMetodología formal de la investigación científicacientífica. México D. F., México: . México D. F., México: Limusa-WileyLimusa-Wiley..

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2006). Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2006). Manual de trabajosManual de trabajos de grado, de especialización, y maestría y tesis doctoralesde grado, de especialización, y maestría y tesis doctorales (4ª ed.). (4ª ed.). Caracas, Venezuela: FEDUPELCaracas, Venezuela: FEDUPEL

48