libro1

5
DEFINICIONES Toda sustancia orgánica o inorgánica, de procedenica natural o sintética, en estado sólido, líquido o gaseoso

Upload: albertoramirez

Post on 16-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Archivo y Correspondencia

TRANSCRIPT

Hoja1

DEFINICIONESToda sustancia orgnica o inorgnica, de procedenica natural o sinttica, en estado slido, lquido o gaseoso

Hoja2RIESGOS QUIMICOSDEFINICIONESCLASIFICACINOBLIG. DEL PATRNOBLIG. DE LOS TRABAJADORESEQUIPO DE PROTECCINToda sustancia orgnica o inorgnica, de procedenica natural o sinttica, en estado slido, lquido o gaseoso que durate su explotacn o uso pueda ser causa de accidentes.Segn el estado fsico: slidos, lquidos, vapores, gases y plasma atmico. Segn la forma en el ambiente: aerosoles slidos y lquidos.*Mostrar a la autoridad sobre los riesgos qumicos. *Actualizar los cambios de procesos qumicos peligrosos. *Contar con el quipo de aseo. *Contar con un manual de primeros auxilios. *Contar con medicamentos y materiales para primeros auxilios. *Proporcionar el equipo d proteccin personal. *Disponer de un plan y equipo en caso de derrames, escurrimiento, o dispersin. *Establecer por escrito las actividades peligrosas.*Cumplir con las medidas de seguridad e higiene. *Participar en la capacitacin y adiestriamiento. *Cumplir las instrucciones de uso del equipo. *Participar en las briadas de emergencia. *Someterse a los exmenes mdicos.*Mscaras contra gases y vapores. *Proteccin facial y gafas de seguridad. *Vestido cmodo y fcil de quitar. *Guantes apropiados.

MEDIDAS DE SEG.RECONOCIMIENTO EVAL. Y CONTROLPROG. DE SEGURIDAD*Dotacin de medios necesarios para el control de situacin en peligro, la evacuacin de trabajadores y primeros auxilios. *Participar en actividades de ejercicios de seguridad. *La Organizacin de servicios externas a la empresa como primeros auxilios, asistencia mdica de urgencia, salvamento y lucha contra incendios. *Establecimiento preciso de comunicacin y aviso para advertir un incremento del riesgo que implique una emergencia.*Elaborar un reporte de evaluacin de los contaminantes del ambiente laboral. *Prioridad de los grupos de exposicin homognea por evaluar. *Evaluar riesgos dando prioridad a los trabajadores de esposicin homognea. *Determinar el grado de efecto a la salud y el grado de exposicin. *Clasifiacin cualitativa del riesgo. *Seleccin de mtodos analticos. *Registrar en una hoja de campo, para cada rea y cada contaminante. *Cuando la jornada de trabajo sea diferente a 8 hrs diarias; se debe corregir. *Comparar resultados bajo un enfoque estadstico.*Identificacin de la diferencia del producto *Intercambio rpido de informacin. *Visita de inspeccin para establecer medidas preventivas. *Comprobacin de la subsanacin del problema con control oficial. *Remisin a procedimiento sancionador. *Estudio y control en los casos detectados por el sistema de vigilancia epidemiolgica laboral.

Hoja3