laboratorio 2 física 2013 - i

4
1.Para establecer la aceleración divida el tramo a recorrer en puntos que estén situados a 10,20,30 y 40 cm de un origen común a A. 2.Suelte la volante siempre del punto A, mida los tiempos que demora en recorrer AA 1 , AA 2 , AA 3 , AA 4 . Anote los datos en la tabla: NOTA: Tomar de 3 a 4 veces las medidas de tiempo de los tramos AA 1 , AA 2 , AA 3 y AA 4 . TRAMO ∆X(cm) ∆t(s) V i (cm/ s) t i (s) 1 2 3 P m AA 1 10 7.24 6.59 6.86 6.896 1.45 3.448 AA 2 20 8.9 9.41 9.62 9.31 2.148 8.103 AA 3 30 11.16 11.16 11.46 11.26 2.664 10.285 AA 1 = 10 cm AA 2 = 20 cm AA 3 = 30

Upload: kiomi-roxy

Post on 22-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ing. cortes

TRANSCRIPT

Page 1: Laboratorio 2 Física 2013 - I

1.Para establecer la aceleración divida el tramo a recorrer en puntos que estén situados a 10,20,30 y 40 cm de un origen común a A.

2.Suelte la volante siempre del punto A, mida los tiempos que demora en recorrer AA1, AA2, AA3, AA4. Anote los datos en la tabla:

NOTA: Tomar de 3 a 4 veces las medidas de tiempo de los tramos AA1, AA2, AA3 y AA4.

TRAMO ∆X(cm)∆t(s)

Vi(cm/s) ti(s)1 2 3 Pm

AA1 10 7.24 6.59 6.86 6.896 1.45 3.448

AA2 20 8.9 9.41 9.62 9.31 2.148 8.103

AA3 30 11.16 11.16 11.46 11.26 2.664 10.285

AA4 40 13.2 14.06 13.35 13.536 2.995 12.398

AA1 = 10 cm

AA2 = 20 cm

AA3 = 30 cm

AA4 = 40 cm

Page 2: Laboratorio 2 Física 2013 - I

3.Utilizando dichos datos encontrar los valores de las velocidades instantáneas en los puntos intermedios de los tramos respectivos, AA1, A1A2, A2A3 y A3A4.

Por definición de velocidad instantànea:

V i=e

t b−t a

Entonces reemplazando los valores:

TRAMO e (cm) V i(cms

)

AA1 10 1.4500

A1A2 10 4.1425

A2A3 10 5.1282

A3A4 10 4.3937

4.Grafique las velocidades instantáneas en función de los tiempos:

3,0004,000

5,0006,000

7,0008,000

9,000

10,000

11,000

12,000

13,0000

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

Velocidad Instantánea(cm/s)

Velocidad Instan-tánea(cm/s)

Page 3: Laboratorio 2 Física 2013 - I

5.Encontrar la aceleración:

Se halla usando la fórmula:

a=∆v∆ t

TRAMO ∆V(cm/s) ∆t(s) a(cm/s2)

AA11.45 6.896 0.2103

AA22.148 9.31 0.2307

AA32.664 11.26 0.2366

AA42.995 13.536 0.2213

Obteniendo el promedio de las aceleraciones:

a=a1+a2+a3+a4

4=0.2247cm /s2