la esquina 31-08-14

4
OLVIDADOS: UN ENSAYO EXTRAVIADO UNA PUBLICACIÓN DIGITAL DE CINEMAS CINE NO SÓLO PROPORCIONA AL LECTOR DISTINTAS VISIONES PARA VALORAR EL FILME ‘OLVIDADOS’, SINO QUE DA CUENTA DEL ESTADO DE LA ACTUAL CRÍTICA CINEMATOGRÁFICA BOLIVIANA, VISIBILIZADA MEDIANTE UN EJERCICIO DE LA MEMORIA SOBRE UN NEFASTO HECHO HISTÓRICO NACIONAL. LA ANTOLOGÍA DE ANTOLOGÍAS DEL CUENTO BOLIVIANO, HASTA EL MOMENTO LA EDITORIAL KIPUS HA PUESTO A CONSIDERACIÓN DEL PÚBLICO UN LIBRO QUE RECOGE 47 CUENTOS DE 43 AUTORES NACIONALES, UN TRABAJO QUE OFRECE UN PANTALLAZO A LO MÁS REPRESENTATIVO DE ESTE GÉNERO, ESCRITO Y PUBLICADO HASTA EL DÍA DE HOY, CONFORMANDO UN HITO EN LAS LETRAS BOLIVIANAS. 3 4 DOMINGO | 31 de agosto de 2014 | año 5 | N° 248 olvidadosfilm.com

Upload: cambio20

Post on 02-Apr-2016

240 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: La Esquina 31-08-14

OLVIDADOS: UN ENSAYO EXTRAVIADOUNA PUBLICACIÓN DIGITAL DE CINEMAS CINE NO SÓLO PROPORCIONA AL LECTOR DISTINTAS VISIONES PARA VALORAR EL FILME ‘OLVIDADOS’, SINO QUE DA CUENTA DEL ESTADO DE LA ACTUAL CRÍTICA CINEMATOGRÁFICA BOLIVIANA, VISIBILIZADA MEDIANTE UN EJERCICIO DE LA MEMORIA SOBRE UN NEFASTO HECHO HISTÓRICO NACIONAL.

LA ANTOLOGÍA DE ANTOLOGÍAS DEL CUENTO BOLIVIANO, HASTA EL MOMENTO

LA EDITORIAL KIPUS HA PUESTO A CONSIDERACIÓN DEL PÚBLICO UN LIBRO QUE RECOGE 47 CUENTOS DE 43 AUTORES NACIONALES, UN TRABAJO QUE OFRECE UN PANTALLAZO A LO MÁS REPRESENTATIVO DE ESTE GÉNERO, ESCRITO Y PUBLICADO HASTA EL DÍA DE HOY, CONFORMANDO UN HITO EN LAS LETRAS BOLIVIANAS.

3

4

DOMINGO | 31 de agosto de 2014 | año 5 | N° 248ol

vida

dosfi

lm.c

om

Page 2: La Esquina 31-08-14

2 Domingo 31 de agosto de 2014

Agosto y la Pacha Mama tienen una especial relación, basada en la ancestral costumbre andina de la waxta u ofrenda de agradeci-miento por los bienes otorgados

por la Madre Tierra. Esa ofrenda es una réplica del universo en

su integridad, como representación simbólica del universo material y espiritual de la con-cepción andina del entorno en que vivimos y de las deidades que nos protegen; una ri-tualidad constituida de las siguientes partes elementales, cuya explicación se formula de acuerdo al armado de la ofrenda:

• Papelblanco:deformacuadrada,divi-dido horizontalmente en los tres espacios tiem-pos del universo (Alax-, Akha- y Manqha-pacha), y verticalmente entre lo femenino y lo mascu-lino. Es la base del ordenamiento del univer-so que representa la armonía de la totalidad. Orientación entre los cuatro puntos cardinales.

• Wiraquwayquwasimple:hierbasaro-máticas que se colocan sobre el papel blanco de forma circular, como base, y sirven para purifi-car el ambiente y para que ese espacio reciba a los achachilas y las deidades de las Apachitas.

• Lanadecolores:representaalkurmi(arcoíris) que rodea a la quwa. Es el elemen-to que realiza la tarea comunicación entre el Alax Pacha y el Akha Pacha.

• Claveles:representanalomasculino(rojo) y a lo femenino (blanco) y que también rodea a la quwa, representando el equilibrio de lo femenino y lo masculino.

• Retama:florquegeneraenergíapro-tectora contra las malas vibraciones.

• Alcohol: sirve para ch’allar las cua-tro esquinas del recinto y para su limitación y purificación.

• Vinooportorojo:líquidoquesecom-plementa con el alcohol. También sirve para la limitación y purificación del recinto.

Una vez que se ha elaborado esta base de la ofrenda y con el recinto purificado, se pide a todas las deidades andinas, antepasados, parientes que no están presentes y a los fu-turos, que en espíritu acompañen la ofrenda. Conlascondicionesdadas,seiniciaelarma-do de la ofrenda, con el Alax pacha, es decir el universo, en sus principales componentes:

• Óvalo:Tres círculosdeazúcarcoloca-dos de forma vertical. Simboliza al centro y ori-gen del universo, generador de energía vital.

• Sol y luna: Figuras de azúcar cua-dradas que representan las fuentes de ener-gía complementaria y orígenes de la mani-festación de la vida.

• Chakanaychakasiltu:Estrellasdeazú-car que son las constelaciones estelares orienta-doras y guía para la vida en nuestra Tierra.

Una vez que el tiempo espacio de arriba está conformado, se colocan los elementos co-nectores con el tiempo espacio de aquí, tanto de la superficie como del subsuelo:

• Los cinco elementos: quna (fuego)quta (agua), tiqi (tierra), wari (aire) y wira (ener-gía).Lavidaestácompuestodeesoscincoele-mentos que se regulan y se consumen cíclica-mente. Su finalidad es generar nuevamente las energías vitales en la vida de todo el universo.

• Misterios: Cuadrados de azúcar, queson una gran variedad y se escogen de acuer-do a la necesidad. Representan la fecundidad(sapo), vivienda (casa), Taqi, el camino (cami-no), pareja (pareja), riqueza (una representación del dinero o cerdo), sabiduría (libro o maripo-sa), suerte (herradura), fuerza (rayo, illapa), tra-

bajo (taller), y muchos otros, repre-sentantes de las necesidades de la vida. Atraen los deseos o necesida-des sentidas por los ofrendantes.

• Elementosdelanatu-raleza: el líquido elemen-to de los ríos y los lagos, las especies animales (llamas, ovejas, etc.), elementos minerales (es-pecialmente la sal). Simbolizan a la naturaleza en su totalidad.

• Con f i t e s :representan a la lluvia, el elemento fecundador de la Tierra

• Dulces:comodinesparade-seosespecialesoparaalgúnmiste-rio que faltase para completar a los elementos que no estén presentes en la waxta.

• Medallas de harina: simbo-lizan la economía comunitaria y de reciprocidad. Es la representa-ción de la waxta que provea a los ofrendantes las condiciones de las posibilidades para vivir bien.

Despuésdearmareluniverso, la tierraysu contexto de los cuatro constituyentes de la vida (humano, animal, vegetal y mineral), se pasa a los elementos en sí conectores con las divinidades que hacen que la ofrenda sea re-mitida al mundo espiritual de la Pacha Mama, las divinidades y los ancestros:

• Umthu de llama: se utiliza comoportador de la esencia de los elementos ofrendantes para que lleguen a las divinida-des que corresponden.

• Copal:resinaaromáticaqueseutili-za limpiar y purificar la senda de la ofrenda y sirve para abrir el tercer ojo.

• Incienso: resinaaromáticaquesirvepara limpiar y purificar la senda de la ofrenda y que provee energía purificadora.

• Sullu /pandeplataydeoro / lanasdecolores:energíaconcentrada,aúnnoutili-zada. Especialmente con unthu es el donador de energía central de la ofrenda. Se la prepara con unthu en la cabeza y se coloca el pan de plata, es decir a lo racional se le complementa con la intuición y los sentimientos. En el sec-tor del corazón, con unthu, se pega el pan de oro, es decir a los sentimientos y la intuición selacomplementaconloracional.Luegoseloenvuelve en lanas de colores y se le asigna un deseo comunitario.

• Chiwchi recado:conjuntodefiguri-llas vaciadas en plomo y mixtura de colores con wayruru y willka willka. Tiene la utili-dad de develar y conocer la situación de los ofrendantes, revela los asuntos de la vida co-tidiana que estarían pendientes o se tienen que mejorar.

• Nuez:simbolizaalcerebroyelentendi-miento humanos. Se usa como informante del estado vital del grupo que realiza la ofrenda.

Conlasplegariasylasch allascorrespon-dientes se envuelve la ofrenda y se la prepa-ra para dar de comer a la Pacha Mama y a las demásdeidades. La pira para el quema-do está preparada y se coloca la ofrenda para quesequeme,ch allandoalrededorseacom-paña al quemado de la ofrenda. Una vez con-sumida la ofrenda se hace una limpia a los ofrendantes con incienso y todos se desean que la ofrenda sea en buena hora.

Waxta: ofrenda en agosto a la Pacha MamaUNA DECODIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN LA CONOCIDA RITUALIDAD.

Jorge Rodolfo Miranda LuizagaDocente y diplomático

DIRECTORAdalid Cabrera Lemuz

EDITOR GENERALJavier Mancilla Luna

EDITOR DE LA ESQUINAMiguel A. Rivera G.

Colaboradores: Claudio SánchezVíctor Montoya Jorge Rodolfo Miranda L.

Diseño: Eusebio Lazo Sumi

Diagramación: Horacio Copa Vargas

1. Un joven e infatigable Ruiz, que hizo de su cámara su mejor amiga.

Dos ejemplos de waxtas, una de ellas con más elementos, y la otra, en un brasero y de menor tamaño.

barr

onle

slie

.wor

dpre

ss.c

om

Page 3: La Esquina 31-08-14

3Domingo 31 de agosto

de 2014

Olvidados es la película más rese-ñada y criticada de este año, este drama histórico dirigido por el mexicano Carlos Bolado y produ-cido por la boliviana Carla Ortiz,

que se sitúa en el final de los años setenta para ubicar su argumento durante el oscuro período del Plan Cóndor, que involucró a los gobiernos de facto de varios de los países sudamericanos.

Desde su estreno comercial el pasado 31 de julio, la película ha ido siendo reseñada y criti-cada en los más importantes medios escritos del país, también las plataformas web dedicadas al cine en Bolivia y las redes sociales han sido so-portes legítimos para la expresión de criterios acerca de este largometraje.

Como una manera de celebrar el quinto ani-versario de la puesta en línea de la Revista on-li-ne Cinemas Cine (www.cinemascine.net) junto con la Escuela Popular para la Comunicación, se ha producido el libro digital Extravíos sobre Olvidados. Acercamientos críticos a Olvidados (Bolivia – 2014).

Como sostienen los editores en la presenta-ción del texto: “Extravíos es una recopilación de varias críticas publicadas e inéditas sobre Ol-vidados. La lectura de los textos reunidos en este volumen señala, entre muchos otros, un senti-do central: la película es un ensayo extraviado, una vía no posible para comprender la memo-ria, su restauración y su configuración para las identidades en lo social y lo político”. Siendo así, este compendio perfila una intención clara de compaginar un capítulo de la historia de la crí-tica cinematográfica boliviana en torno a una película en concreto, la cual desde un principio es enmarcada en una condición atribuida por los propios críticos que se deduce de la lectura de los textos aquí reunidos. “Así, Extravíos quie-re ser un ejercicio de memoria, que surge des-de, para y con una generación educada bajo los preceptos de prohibido olvidar y la demanda de memoria, verdad y justicia. El cine es soporte y archivo del imaginario que configura y respal-da quiénes somos. Reflexionar sobre este ima-ginario es urgente frente a Olvidados”. De esta manera se abre este aporte sistematizado de lo que se ha dicho hasta ahora sobre la película.

Esta recopilación de 12 textos críticos reúne a igual número de autores, y trata de firmas que desarrollan su trabajo en medios de Co-chabamba, La Paz y Santa Cruz. Ellos son: Ri-cardo Bajo, Santiago Espinoza, Sergio de la Zer-

da, Gilmar Gonzáles, Mónica Heinrich, Mijail Miranda, Mary Carmen Molina, Sebastián Mo-rales, Pamela Romano, Claudio Sánchez, Mit-suko Shimose, Sergio Zapata.

Esto es también un gesto de reconocimiento de la cartografía de la crítica en Bolivia, siguien-do esta lectura se puede reconocer que aún fal-ta el desarrollo de regiones que no se incorpo-ran de manera activa al ejercicio crítico en el país, lo cual no responde necesariamente a una cuestión de voluntades propias, sino más bien al desarticulado sistema de exhibición comercial existente, el cual privilegia las ciudades del eje troncal y no así a las ciudades intermedias, no sólo por prioridades, sino también por condicio-nes técnicas de exhibición en las que los propios

formatos ya nos son compatibles con las tecno-logías que aún se utilizan.

La publicación de Extravíos coincide inten-cionalmente con un aniversario más del Golpe de Estado del coronel Hugo Banzer Suárez (21 de agosto, 1971), desde este gesto también se perfila la necesidad del ejercicio de la memo-ria. La mayoría de los críticos que firman los textos recopilados han nacidos en democracia y se consideran hijos de ésta, es decir, la me-moria en este caso se presenta como una nece-sidad de reafirmación identitaria. Ese quiénes somos y de dónde venimos se ve reflejado en este volumen de recopilación crítica, así que esto es también lo que se puede encontrar al leer los textos aquí reunidos.

Extravíos sobre OlvidadosUNA PUBLICACIÓN QUE NO SÓLO REÚNE COMENTARIOS SOBRE UN FILME, SINO QUE MUESTRA EL ESTADO DE LA CRÍTICA CINEMATOGRÁFICA EN EL PAÍS.

Claudio Sánchez Crítico de cine

1. La introspección de los militares es frecuente en el filme.2. Los perseguidos de las dictaduras, según Olvidados.3. La represesión, un hecho plasmado de manera cruda en el filme.

1

1 2

3

Foto

s: ol

vida

dosfi

lm.c

om

Page 4: La Esquina 31-08-14

4 Domingo 31 de agosto de 2014

La presente obra, publicada hace diez años con el título de Antología de antologías, es un abanico que mues-tra lo mejor del cuento boliviano desde principios del siglo XX. En

opinión de Néstor Taboada Terán: “Los me-jores cuentos de Bolivia es un libro de largo aliento. Tienen que darse muchas generacio-nes de cuentistas para superar este libro insu-perable. Además, aquí está lo importante, es la obra creadora de más de un siglo y están presentes los autores que han excedido en ca-lidad natural y moral. Lo mejor de lo mejor”.

Esta compilación, reeditada en 2014 por el Grupo Editorial Kipus y gracias al empeño, in-vestigación y entusiasmo del narrador César Verduguez Gómez, ha sido elaborada sobre la base de una amplia información que provie-ne de 90 antologías de cuentos, en español y otros idiomas, y varios estudios literarios rea-lizados en torno al tema en publicaciones na-cionales e internacionales. Por lo tanto, no es casual que, al final del libro, se encuentren los datos de las obras consultadas y la bio-biblio-grafía de los autores implicados en esta anto-logía que, sin lugar a dudas, constituye ya uno de los referentes más importantes para los es-tudiosos y lectores en general.

Si bien es cierto que los textos, diferentes en temática y extensión, llevan la impronta de los autores dedicados a cultivar el cuento como uno de los más exigentes géneros lite-rarios, es cierto también que conllevan los as-pectos subjetivos del compilador, quien, a la hora de seleccionar los trabajos que merecían figurar en esta antología, puso a prueba su in-tuición, sus conocimientos y su apreciación personal, consciente de la cantidad no es lo mismo que la calidad y que los cuentos debían reflejar el particular estilo de cada autor.

Es preciso señalar que el antólogo, en-cargado de elaborar una obra colectiva bajo ciertos parámetros predispuestos, requiere ser imparcial y poseer una solvente expe-riencia para destacar lo mejor de lo mejor,

en un intento por reunir a los cuentistas más representativos en un solo volumen, de modo que todos sean incluidos y ninguno quede en el olvido.

En este sentido, y al margen de toda con-sideración extraliteraria, no cabe la menor duda de que éste fue el criterio adoptado por Verduguez en la elaboración de este volumen que, ahora que sale a la luz en su segunda edi-ción, no deja de ser un magnífico regalo para los lectores acostumbrados al goce estético con lo mejor de nuestra literatura.

Esta antología, desde todo punto de vista, reúne en sus páginas a los escritores más con-notados de todos los tiempos. Desde los más clásicos, como Oscar Cerruto, Porfirio Díaz Machicao, Adolfo Costa du Rels, Augusto Guz-mán, Adela Zamudio, María Virginia Estens-soro, Raúl Botelho Gosálvez, Néstor Taboada Terán y Adolfo Cáceres Romero, entre otros; hasta los escritores contemporáneos, que na-cieron en la segunda mitad del siglo XX, como Manuel Vargas, René Bascopé Aspiazu, Alfon-so Gumucio Dagrón, Marcela Gutiérrez, Ho-mero Carvalho, Adolfo Cárdenas, Víctor Mon-toya, Edmundo Paz Soldán, Giovanna Rivero y Erika Bruzonic, entre otros.

La mayoría de los cuentos están escritos con un lenguaje intenso y una economía de palabras que elimina las descripciones supér-fluas, conforme el lector no pierda el hilo ar-gumental ni el efecto narrativo, en vista de que el cuento, a diferencia de la novela, no

está concebido para ser leído por capítulos ni demora en llegar al desenlace, que está cali-brado con tanta precisión como las primeras frases.“En un cuento bien logrado, las tres pri-meras líneas tienen casi la importancia de las tres últimas”, escribió Horacio Quiroga en el Decálogo del perfecto cuentista.

Los mejores cuentos de Bolivia (Antología de antologías II), compuesto por 43 autores y 47 cuentos, es una verdadera joya para quie-nes tienen preferencia por la narrativa breve, donde cada frase posee un significado concre-to en armonía con la totalidad, ya que en el cuento, constituido por introducción, nudo y desenlace, los hechos están estructurados de manera centrípeta y la historia narrada puede ser leída de principio a fin, en pocas páginas y en poco tiempo.

Al cabo de la lectura de este libro, donde los personajes y los temas son tan variados como la misma composición sociocultural del país, uno tiene la súbita sensación de que las historias narradas nos invitan a sumer-girnos en una suerte de caleidoscopio, don-de se proyectan mundos hechos de realidad y fantasía, y donde los lectores pasan a ser los cómplices de las aventuras y desventuras de los personajes diseñados por la capacidad creativa de las escritoras y escritores, quie-nes dedicaron lo mejor de su talento en exal-tar las virtudes del cuento, que es el prínci-pe entre los géneros literarios por su fuerza, precisión y elegancia.

Los mejores cuentos bolivianos en una antologíaUN TEXTO LLEVA AL LECTOR EN UN VIAJE POR UNA SELECCIÓN DE LA MEJOR NARRATIVA NACIONAL.

Víctor MontoyaEscritor y pedagogo

Víct

or M

onto

ya

1. Manuel Vargas, narrador vallegrandino.2. Edmundo Paz Soldán, uno de los principales representantes de las letras nacionales en el extranjero.3. Néstor Taboada Terán, uno de los más fructíferos escritores nacionales.

1

2

3