informe de manjar blanco
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
8/10/2019 Informe de Manjar Blanco
1/33
I. INTRODUCCIN
El manjar blanco o dulce de leche es un producto de gran consumo en todos los pases
latinoamericanos, tomando diferentes nombres de acuerdo al pas, as mismo su consumo se
ha difundido y esta en creciente expansin en los Estados Unidos y Europa.
El manjar blanco es un producto elaborado a partir de leche con un alto valor energtico y se
aplica para las diferentes industrias tales sea en panificacin, pastelera, repostera, etc. as
como revalorar este producto a travs de procesos simples que puedan mejorar las
caractersticas fsico qumicas (aditivos) del manjar blanco y tener una mayor disponibilidad
de nutrientes.
La produccin del manjar blanco nos genera los cambios bioqumicos como: la reaccin de
Maillard que es una reaccin no enzimtico capas de degradar los azcares, variando el
color de leche. En las primeras etapas de este proceso se eleva el contenido de carbohidratos
y lpidos que seda por el desdoblamiento, por ende la disminucin de protenas
(desnaturalizacin), mejorando la calidad organolptica y fsico qumica del producto.
En la primera etapa de este trabajo experimental se logro producir en 3 tiempos, siendo las
operaciones logradas: filtrado, pesado, normalizacin, neutralizacin, calentamiento,
enfriamiento, envasado y almacenado en plstico con tapa termosellable. Posterior a estas
etapas se realizara la comercializacin del producto obtenido.
Por ello el presente trabajo de investigacin se plante como objetivo principal:
Lograr un producto de buena calidad aplicando las asignaturas llevadas.
Y como objetivos especficos:
Comparar el valor nutricional de la leche con el producto final teniendo en cuenta los
cambios bioqumicos.
Conocer el objeto de estudio de la bioqumica con la finalidad de terminar lasreacciones qumicas y fsicas en la produccin del manjar blanco.
Identificar e interpretar el porcentaje de la inversin total que se ha utilizado teniendoen cuenta parmetros microeconmicos.
Conocer los agentes microbiolgicos que perjudiquen a la leche y al manjar blancocomo producto final.
Utilizar clculos estadsticos para determinar el rendimiento de la materia prima en elproducto elaborado, tomando en consideracin parmetros estadsticos.
-
8/10/2019 Informe de Manjar Blanco
2/33
2
Determinar el calor total en la elaboracin del manjar blanco teniendo en cuenta laspropiedades termodinmicas y cuanta energa produce al consumir este producto.
II. REVISION BIBLIOGRAFICA
2.1. ASPECTOS GENERALES:
A.Leche.
Fisiolgicamente la leche se define como la secrecin de la glndula mamaria de
las hembras de los mamferos tras el nacimiento de las cras. Desde el punto de
vista legal, se define como el producto del ordeo higinico, efectuado completo y
profundamente en buen estado de salud sin calostro.
CUADRO 1: Composicin aproximada de la leche*
Componentes :Contenidomedio en laleche (% p/p)
Rango**(%p/p)
Contenido mediosobre extractoseco %(p/p)
Agua 87.1 85.388.7 -Slidos no grasos 8.9 7.9 - 10.0 -
Grasa sobre extracto seco 31 22 38 -
Lactosa 4.6 3.8 - 5.3 36Grasa 4 2.5 - 5.5 31Protena*** 3.25 2.34.4 25Casena 2.6 1.73.5 20Sustancias minerales 0.7 0.570.83 5.4cidos orgnicos 0.17 0.120.21 1.3Varios 0.15 - 1.2
* Composicin media de las razas.** Los valore no suelen pasar este intervalo; solamente lo hace l %2 % de las
muestras de ordeo separados de vacas individuales, excluyendo el calostro y la
leche obtenida poco antes del parto.
*** No se incluyen los compuestos nitrogenados no proteicos.
Fuente: (Walstra, 2001).
-
8/10/2019 Informe de Manjar Blanco
3/33
-
8/10/2019 Informe de Manjar Blanco
4/33
4
2.2.1. Clasificacin.
Son varios los criterios que se pueden seguir para su clasificacin: Segn la leche que hallan sido elaborados.
Segn el agregado de sustancias gelificantes, estabilizantes y espesantes.
Segn el agregado de otras sustancias alimenticias.
Segn el contenido de grasa.
2.2.2.Clasificacin de Acuerdo a Normas
Pueden ser clasificados de acuerdo a los siguientes criterios:
a. Dulce De Leche Para Repostera O Pastelera
Es aquel manjar blanco que queda permitido el agregado de sustancias
gelificantes, estabilizantes y espesantes autorizados en cantidad de hasta un 2%
p/p.
b. Dulce De Leche Con Crema
Es aquel manjar blanco que se denota por el contenido de materia grasa a 11 %
con la cual cambia la composicin general del dulce.
c. Dulce De Leche Mixto
Es aquel dulce de leche donde se adiciona de otras sustancias alimenticias
(nueces, chocolates, etc.).Se permite el agregado de estabilizantes y espesantes.
La mezcla no puede contener menos del 70% de dulce de leche, ni menos del 10
% de la sustancia agregada. (ITINTEC .202.044, 1988).
2.2.3. Sistemas De Produccin
a) Sistema Simple En Paila:
Es el ms aplicado en todas las plantas de tecnologa intermedia o pequeas
industrias de la regin. Este sistema emplea paila de cobre abiertas a presin
atmosfrica. Es un proceso largo y el tiempo aproximado de elaboracin es de
-
8/10/2019 Informe de Manjar Blanco
5/33
5
4 a 5 horas, dependiendo de la cantidad, fuente de calor. El punto final se
determina por la experiencia del pailero, ya que no existe un mtodo preciso
para determinar el punto final.
b)
Sistema Continuo:La mezcla se encuentra actualmente en evaporadores, hasta obtener un
producto semejante al elaborado por el mtodo.
c) Sistema Mixto o Combinado:
Se considera los evaporadores y la paila.
(Patrick y Gaona, 1986).
2.2.4.Descripcin Del Proceso De Fabricacin Del Manjar Blanco
A. Calidad de la Leche
La materia prima mas utilizada para la fabricacin del manjar blanco sigue
siendo la leche liquida natural, poco o nada desnatada pero los adelantos
tcnicos y las exigencias socioeconmicas tienden a diversificar los productos
sometidos a la coagulacin (Alais, 1985).
La leche, a lo largo del ordeo, del transporte y del almacenado en la granja o
la fabrica, es contaminada por una gran variedad de microorganismos (Eck,
1990). La leche no debe ser calostrales ni debe tener olores o sabores
anormales y debe proceder de animales sanos (Francis y Gaona, 1986)
La composicin qumica y la calidad microbiolgica de la leche empleada para
la fabricacin del manjar blanco tiene una gran influencia sobre el rendimiento
y sobre las caractersticas del producto final (Early, 2000).
B.
Estandarizacin
Los tenores mximos de humedad y mnimos de grasa en extracto seco (GES)
son las principales caractersticas para la uniformidad en produccin de manjar
blanco donde va depender de la tipificacin deseada, tambin puede
enriquecerse con leche en polvo descremada (Furtado, 1990).
C. Tratamiento Trmico
-
8/10/2019 Informe de Manjar Blanco
6/33
-
8/10/2019 Informe de Manjar Blanco
7/33
7
El propsito principal de este alimento es:
Aporte energtico: Este es el principal para cualquier ser humano y para
cualquier actividad que se desempee. Los aportes de hidratos de
carbono, protenas y grasas deben estar dados en cantidad, calidad yproporcin adecuados. A travs de esto, lo que se logra es el correcto
funcionamiento del sistema metablico.
El aporte de reserva: Teniendo en cuenta que hidratos de carbono y
grasas son las principales fuentes de energa, se presupone el
almacenamiento de estos substratos en el organismo para colaborar en el
metabolismo energtico a la hora de un esfuerzo.
Entre los denominados Alimentos Lcteos tenemos al manjar blanco que es un
producto de gran consumo en todos los pases, por su gran aceptacin ya que por
su elevado contenido de lpidos e hidratos de carbono constituye un alimento
energtico de primer orden, aventajado inclusive en contenido calrico a otros
de comprobado valor nutritivo.
GRAFICO: 01 COMPARACION DEL VALOR NUTRITIVO DE LALECHE Y EL MANJAR BLANCO}
(Ing.Baque
-
8/10/2019 Informe de Manjar Blanco
8/33
8
ris(Baquerizo Canchumanya, Mery - 2011)
2.3.2. FUNDAMENTO DE BIOQUIMICA DE PRODUCTOSAGROINDUSTRIALES.
En el proceso de elaboracin de manjar blanco, la bioqumica corre un
papel muy importante ya sea desde el acopio de la leche hasta el
procesamiento, es ah donde se debe tener un debido cuidado ya que puede
ocasionar lo siguiente:
Cambio de pH y acidez (presencia de m.o patgenos y adulteracin).
Variacin de la densidad (Adulteracin de la leche - agregado agua)
Porcentajes mnimos de grasa (mnimo 3%.)
En el procesamiento de obtencin del manjar blanco ocurren procesos
bioqumicos tales como:
Reaccin De Maillard: Es el pardeamiento no enzimtico, es
consecuencia de la degradacin de sus azcares reductores (posee
grupo carbonilo) y de las interacciones de las sustancias originadas;
inducidas por el calor en ausencia de compuestos aminos. Lasreacciones aminoazucaradas o reacciones de Maillard; se
condensan con los azcares y actan como catalizadores propios
para la enolizacin y deshidratacin. Es precisamente esta reaccin,
la que explica el color castao del manjar blanco ya que la glucosa
es muy activo y que en l se da reacciones de compuestos que
poseen complicada estructura molecular denominada melanoidinas.
Entre los principales fenmenos que produce la Reaccin deMaillard se encuentran:
Color caramelo: La lactosa por ser un azcar no escapa de
esta reaccin que provoca la formacin de pigmentos
melanoides de color oscuro que acta frente a la casena. La
reaccin se ve favorecida por el calor, siendo la principal
responsable del color oscuro de la leche. Entre los fenmenos
que se produce adems de la coloracin oscura ya
mencionada, cabe sealar el sabor a caramelo,
-
8/10/2019 Informe de Manjar Blanco
9/33
9
insolubilizacin de las protenas, descenso del pH, liberacin
de CO2, produccin de compuestos reductores.
Reduccin proteica: Se debe ala insolubilidad de las
protenas (desnaturalizacin), con la liberacin de dixido decarbono a partir de las molculas de aminocidos de la leche
principalmente. (Freyer, 1972)
Aumento de la acidez:La leche debe de estar a un mximo de
nivel de acides de 13Dornic de no ser as se tendr que neutralizar
con ayuda del bicarbonato de sodio logrando la siguiente reaccin
qumica.
CH3CHOHCOOH + NaHCO3 C4H5O5Na +H2O + CO2
Cristalizacin (Defecto):La lactosa se cristaliza en forma de alfa
monohidratada (< 93,5 0C), que son de tamao relativamente
grandes y translcidos, se presentan por varias causas: ausencia de
glucosa; inadecuada proporcin de humedad; superficie de
evaporacin amplia y mal protegido en los envases; enfriamiento
lento del dulce de leche al final del procesamiento, llenado de los
envases a una temperatura superior a 55C.
(Ing. Carhuallanqui Avila. Shalin- 2011)
2.3.3. FUNDAMENTO ESTADISTICA II.
La estadstica descriptiva e inferencial es un mtodo de investigacin
cientfica que nos ayuda a como debe emplearse la informacin y como
dar una gua de accin en situaciones practicas que entraan incertidumbre,
analizando los datos aportando conclusiones a una hiptesis previa, por lo
tanto se encargo de los procedimientos y mtodos para recoger, describir,
organizar e interpretar el comportamiento de los datos de manera eficiente.
Acido lctico Bicarbonato de Sodio Melanoide
-
8/10/2019 Informe de Manjar Blanco
10/33
10
Relacionando ms a nuestro tema que es la elaboracin del manjar blanco
se obtuvo datos del rendimiento del producto en diferentes tiempos, para
ello se tuvo que utilizar las etapas de investigacin cientfica:
Etapa De Planeamiento.-Donde se fijo el conjunto de acciones a
desarrollarse, se establecieron metas.
Etapa De Recoleccin De Datos.-Se recolecto la informacin
necesaria para el anlisis (observacin y experimentacin).
Etapa De Organizacin De Datos.-Se clasifico y se organizo los datos
teniendo en cuenta caractersticas comunes de las unidades de anlisis.
Etapa De Anlisis e Interpretacin De Datos.-Se aplico principios
matemticos y estadsticos, en consecuencia se prosigui a la
interpretacin.
Etapa De Publicacin De Resultados.-Se difundi los hallazgos
alcanzados en el proceso de investigacin donde se utilizo conclusiones
y sugerencias como producto final.
Un ejemplo bien claro seria los datos que corresponden al rendimiento
logrado en las producciones de manjar blanco en diferentes tiempos:
Rendimiento 1 = 2,989 Kg
Rendimiento 2 = 2,795 Kg
Rendimiento 3 = 2,980 Kg
Calculamos la media aritmtica, la varianza y la desviacin estndar.
X=
2,989+ 2,795+ 2,980
=
8,764
2,921
3 3
As que la produccin media es 2,921 Kg.
Para calcular la varianza, suma total de cuadrados de diferencia entre
numero de datos, donde se obtiene lo siguiente:
-
8/10/2019 Informe de Manjar Blanco
11/33
11
La desviacin estndar es la raz de la varianza, as que:
Desviacin estndar: = 0,007= 0,08 Kg.
Ahora se puede hallar la distribucin de probabilidad normal del
rendimiento de la produccin de manjar blanco menores o igual de
2,989 Kg (asumido del peso ms elevado de rendimiento).
Z = X - U = 2,9892,921 = Z = 0,85
0,08
P [ Z 0,85]
En seguida se busca el valor de Z en la tabla de distribucin normal
estndar donde obtenemos 0,3023.
Luego lo llevamos el valor a un porcentaje obtenindose un 30,23 %,
que significa que hay una probabilidad del 30,23 %que pueda ver un
rendimiento de menor o igual a 2,989 Kg de manjar blanco.
Dibujando una grfica de distribucin Normal (campana de Gauss) se
puede observar que un 30,23%es el rea sombreada de probabilidad
que pueda ver un rendimiento menor o igual a 2,989 Kg de manjar
blanco, considerando ala mediana.
P [ Z 0,8
Varianza: 2
(0,068)2+(-0,126)2+ (0,059)2
=
0,023
0,007
3 3
Y
30,23 % de rea
-
8/10/2019 Informe de Manjar Blanco
12/33
12
(Ing. Carhuallanqui Avila. Shalin- 2009)
2.3.4. FUNDAMENTO MICROBIOLOGICO AGROINDUSTRIAL.
La aplicacin de la microbiologa agroindustrial en el proceso de la
elaboracin del manjar blanco como principio est sujeta a la materia
prima: La Leche, ya que es importante la calidad microbiolgica de esta y
como conservarla en buen estado para luego realizar el producto
alimentario.
A. MICROBIOLOGIA DE LA LECHE: Se ha comprobado que la
leche obtenida aspticamente no es estril, el nmero de bacterias
extrada de la ubre de la vaca est contenida de 102- 103por cada mL.
La importancia del estudio microbiolgico de la leche se basa en tres
partes:
Producen cambios deseables en las caractersticas fsicas-
qumicas de la leche durante la elaboracin de diversos productos
lcteos.
Los productos lcteos y la leche pueden contaminarse con
microorganismos patgenos o sus toxinas y provocan
enfermedades en el consumidor.
Pueden causar alteraciones de la leche y productos lcteoshaciendo inadecuados para el consumo. En la leche se encuentran
microorganismos como bacterias, hongos (mohos y levaduras)
B. FUENTES DE CONTAMINACIN DE LA LECHE CRUDA:
Animal:Cualquier lesin en el animal puede causar una elevada
contaminacin, la ubre est en contacto con el suelo, heno, etc.,
animales enfermos (mastitis) causantes de esta enfermedad es el
2,921K
.
2,989K
.
-
8/10/2019 Informe de Manjar Blanco
13/33
-
8/10/2019 Informe de Manjar Blanco
14/33
14
D. REQUISITO MICROBIOLOGICO.-El requisito microbiolgico del
manjar blanco no se considera apto para el consumo humano si
presenta lo siguiente:
Staphi lococcus aureuscoagulasa positivo: presencia en 0.1 gr. Hongos y levaduras: Mayor de100 gr.
GRAFICO: 02 MICROBIOLOGIA DE LALECHE
(Ing. Hinostroza Quiones, Greta - 2009)
2.3.5. FUNDAMENTO DE MICROECONOMIA
Para que nuestra empresa tenga un buen auge es necesario realizar unestudio externo e interno por el cual nos daremos cuenta de las
posibilidades que la empresa posea.La estrategia mas concurrida en la localidad seria aplicar la FODA.
(Lic. Paredes Prez, Marco Antonio- 2008)
-
8/10/2019 Informe de Manjar Blanco
15/33
-
8/10/2019 Informe de Manjar Blanco
16/33
16
En el balance de energa:
QW = EP + EC + H + U (1)
Donde se puede simplificar lo siguiente:
EP = 0 (solo se utiliza en sistemas grandes).
EC= 0 (solo se utiliza en sistemas grandes).
H = 0 (fluido de masa).
W = 0(no hay variacin de volumen en la operacin unitaria (paila).
Entonces nos quedara de la siguiente manera en la ecuacin (1):
0 0 0 0QW = EP + EC + H + U
Nos quedara lo siguiente:
Q = U (2)
Donde:
Q = Calor total producido
U = Energa interna (tiempo de 4 hrs)
Hallando el calor total producido(Q):
Q = m x Cp x T
Q = 10 Kg x 12 000 Kcal/Kg 0C x (8818) 0C
Q = 7200 X103 Kcal
En ecuacin 2 :
U =7200 X103 Kcal
-
8/10/2019 Informe de Manjar Blanco
17/33
17
Entonces en un periodo de 4 horas la energa se conserva a 7200 X103
Kcal, ya que el postulado de la primera ley de la termodinmica nos
manifiesta acerca de la energa de conservacin, a si como tambin del
proceso de irreversibilidad.
(Ing. Limaymanta Sulca, Claudio - 2009)
-
8/10/2019 Informe de Manjar Blanco
18/33
18
III. MATERIALES Y MTODOS
3.1. LUGAR DE EJECUCIN:
Los ensayos experimentales se realizo en el laboratorio de lcteos de la Facultad de
Ciencias Aplicadas de la UNCP el da sbado 19 de mayo del 2012.
3.2. MATERIA PRIMA E INSUMOS:
3.2.1 Materia Prima
La materia prima utilizada es la leche de vaca de la localidad de Ingenio y
Carhuacatac - Tarma.
3.2.2 Insumos
Sacarosa (azucar).
Glucosa anhdrida.
Conservante (Sorbato de Potasio).
Bicarbonato de sodio (NaHCO3)
3.3. EQUIPOS, MATERIALES Y REACTIVOS:
3.3.1 Materiales de Laboratorio
Vasos de precipitacin de 50 ml.
Pipetas volumtricas de 1 ml.
pH metro.
Paila de cobre
Paleta de madera
3.3.2 Equipos de Laboratorio
Balanza Analtica.
Cocina Semi-industrial.
3.3.3 Materiales de Desinfeccin
-
8/10/2019 Informe de Manjar Blanco
19/33
19
Hipoclorito de sodio ().
Alcohol etlico al 96.
Detergente.
Agua destilada.
Franela industriales.
3.3.4 Reactivos
Hidrxido de sdio 11N.
Fenoftaleina 1%. Bicarbonato de sodio (NaHCO3).
3.5. METODOLOGIA DEL PROCESO EXPERIMENTAL
3.5.1. Descripcin de la Obtencin del manjar blanco:
1. Recepcin de leche:
Es el acopio de la leche teniendo el debido cuidado higinico y haciendo
los anlisis fsicos-qumicos.
2. Filtracin:
Se procede filtrar para eliminar algunas impurezas presentes en la leche.
3.
Pesado:
Es muy necesario para saber el rendimiento de esta y su % para adicionar
los diferentes componentes para la elaboracin.
4. Normalizacin:
Se procede a agitar para homogenizar y se ve el % de grasas presente.
5.
Neutralizacin:
-
8/10/2019 Informe de Manjar Blanco
20/33
20
Ya sabiendo el nivel de acides no debe de ser mayor de 13D y de ser mayor
se neutraliza con ayuda de bicarbonato de sodio.
6. Calentamiento:
Se inicia el calentamiento de la leche hasta llegar s 40-50C con agitacincontinua para distribuir mejor el calor y evitar la formacin de capas finas
de grasa en la superficie.
7. Filtracin:
Este proceso es necesario para eliminar algunas impurezas presentes en el
azcar.
8. Evaporacin inicial:
Esta unidad de proceso debe de durar aproximadamente 30 a 40 min
9. Concentracin final:
Se realiza con agitacin continua, para evitar formacin de costras en las
paredes del recipiente y cuando llega a 60 Brix aprox.
10. Enfriamiento:
Concluido la evaporacin final se enfra rpidamente para evitar que la
reaccin de mallard se acelere, ya que por debajo de 70C se desacelera
dicha reaccin.
11. Envasado:
Se realiza en caliente, segn las buenas prcticas de manufacturacin.
12. Almacenamiento:
Se almacena a temperatura ambiente y no refrigeracin ya que puede
iniciar la cristalizacin del producto.
-
8/10/2019 Informe de Manjar Blanco
21/33
21
FIGURA 3: FLUJOGRAMA PARA LA OBTENCIN DEL MANJAR
BLANCO
Recepcin de leche
Filtracin
Pesado
Normalizacin
Neutralizacin
Evaporacin inicial
Enfriamiento
Envasado
Almacenamiento
Concentracin final
Filtracin
Calentamiento
Acidez = 1618DGrasa, proteinas,
Grasa 1 a 1.5%
a 13D
40 50C
Adicin de Azcar17 20% de Vi.
Adicin de glucosa2% de Vi.
A 55 BRIX
Punto de manjar4243 baum
60brix 30C
a T 10C
Temperaturaambiental
-
8/10/2019 Informe de Manjar Blanco
22/33
22
3.6. DISEO EXPERIMENTAL
Con los datos experimentales obtenidos de la caracterizacin del manjar blanco se
procedi a realizar un Diseo, realizando variacin en el porcentaje de lpidos,
protenas y carbohidratos
-
8/10/2019 Informe de Manjar Blanco
23/33
23
IV. RESULTADOS Y DISCUSION
4.1 EVALUACION DE LA LECHE
4.1.1. Anlisis Fsico Qumico de la Leche
En el siguiente cuadro se muestra la evaluacin fisicoqumica de la leche de vaca, para
la elaboracin del manjar blanco.
CUADRO 3: Resultado de los Anlisis Fisicoqumico y Sensoriales de la Leche en
Comparacin con los Estndares de la Norma Tcnica Peruana
Caractersticas Descripcin Segn: NTP
Color Blanco amarillento -
Olor A leche fresca -
Sabor Ligeramente dulce -
Densidad 1.295 g/cc 1.0281.033 g/cc
pH a 20C 6.67 6.66.8
Acidez Titulable 16Dornic. 1618 D
FUENTE: Elaboracin Propia.
Como se observa en el cuadro 3 muestra las caractersticas fisicoqumicas de la leche
analizados para la elaboracin de manjar blanco que se encuentran dentro de los parmetros
que dicta la Norma Tcnica Peruana.
4.2. CARACTERIZACION Y EVALUACIN DEL MANJAR BLANCO
4.2.1. Anlisis qumico proximal del manjar blanco
En el cuadro 4 se presenta el resultado de la composicin proximal del manjar blanco.
El contenido de humedad en el manjar blanco es de (57,7 %) y esta de acuerdo con el
valor reportado por la NTP (1993) que es mayor igual a (55 %).
El manjar blanco tuvo contenidos de (37 % - 2,05%) de grasa y protenarespectivamente y esta de acuerdo con los valores reportados por Collazos (2008).
-
8/10/2019 Informe de Manjar Blanco
24/33
-
8/10/2019 Informe de Manjar Blanco
25/33
25
FIGURA 5: Flujo de Operaciones Definitivas y Balance de Materia para la
Obtencin del manjar blanco
Adicin de NaHCO3
1.5 g
Recepcin de leche
Filtracin
Pesado
Normalizacin
Neutralizacin
Evaporacin inicial
Enfriamiento
Envasado
Almacenamiento
Concentracin final
Filtracin
Calentamiento
100% (10 Kg.)
Adicin de Azcar5.4 Kg
Adicin de glucosa200 g
Rendimiento 38 %(11.4 Kg)
-
8/10/2019 Informe de Manjar Blanco
26/33
26
V. CONCLUSIONES
1. El valor nutricional de la leche esta constituido en su gran mayora por protenas (3,5
%), lpidos (3,2%) y carbohidratos (4,8%) y el caso del manjar blanco disminuye el
porcentaje de protena en su totalidad, incrementndose los lpidos (6,0%) y los
carbohidratos (7,0%).
2. Las reacciones bioqumicas presentes en la elaboracin del manjar blanco constituye
la reaccin de maillard que es el viraje de color por los azucares reductores mas las
protenas al exposicin al calor.
3.
El porcentaje de la inversin total es 30 Soles donde se tuvo en consideracinparmetros microeconmicos tales como costos fijos, costos variables, entre otros.
4. Los agentes microbiolgicos que perjudiquen a la leche son: Bacterias
(Staphilococcus aureus, Coliformes y Pseudomonas);y en el caso de Levaduras y
mohos( Micrococus, StreptomycesyEspirgillusyPenicillium).
En el manjar blanco tenemos bacterias (Staphilococcus aureus), hngos y mohos.
5. Se determino el rendimiento de la materia prima en el producto elaborado logrando un
valor cuantitativo de 29,89%, tomando en consideracin los siguientes parmetros: la
mediana, desviacin estndar y la tabla de distribucin normal (tabla z).
6. El calor total en la elaboracin del manjar blanco es 7200 X103 Kcal donde se tuvo en
cuenta a la temperatura, presin, calor especifico del propano y su masa.
En cuanto a la energa producida dentro de nuestro metabolismo es de 626 cal porcada 100 mg de manjar blanco ingerido.
-
8/10/2019 Informe de Manjar Blanco
27/33
-
8/10/2019 Informe de Manjar Blanco
28/33
28
VII. BIBLIOGRAFIA
1. Pearson, L.; 1976; Tcnicas de Laboratorio para el anlisis de los alimentos;
Acribia; Zaragoza.
2. Mair, 2002.Anlisis Microbiolgico de Alimentos y Agua. Editorial Acribia. S.A.
Zaragoza.
3. Jay, James Microbiologa Moderna de los Alimentos. Cuarta Edicin. Editorial
Acribia S.A. Zaragoza.
4. Forero, Daniel Gonzalo [2000] Tecnologa de la leche. UNAD, Facultad deCiencias Alimentarias, Bogot.
5. Ruiz Camacho, Rubn [1981] Industrias Lcticas. Temas de Orientacin
Alimentaria, Bogot
6. Eco. Romero, Ana Maria (2009) folletos de Microeconoma edit. UNCP
TarmaPer.
7. Ing. Limaymanta Sulca, Claudio (2009) folletos de Termodinmicaedit. UNCP
TarmaPer.
8. Ing. Carhuallanqui Avila, Shalin (2009) folletos de Estadstica II edit. UNCP
Tarma (Per).
9. Ing. Hinostroza Quiones, Greta (2009) folletos de Microbiologa Agroindustrial
edit. UNCPTarma (Per).
10. Ing. Mery Baquerizo, Canchumanya (2009) folletos de Alimentacin y Nutricin
edit. UNCPTarma (Per).
11. Ing. Carhuallanqui Avila, Shalin (2009) folletos de Bioquimica Agroindustrial
edit. UNCPTarma (Per).
-
8/10/2019 Informe de Manjar Blanco
29/33
29
VIII.
ANEXOSANEXO 1
EVALUACION PROTEINAS, HUMEDAD, CALORIAS, GRASA Y OTROS
COMPONENTES DEL MANJAR BLANCO Y LECHE ENTERA
Composicin Qumico Proximal Del
Manjar blanco
010
2030405060708090
100
Compo
nentes
(%)
Humed
ad(%)
Ceniz
a(%)
Grasa
(%)
Carbohidr
atos
(%)
% de componentes
Manjar blanco
Leche Entera
-
8/10/2019 Informe de Manjar Blanco
30/33
30
ANEXO 2
FOTO 1: ANALISIS FISICO QUIMICO DE LA LECHE
FOTO 2: MATERIALES PARA LA ELABORACION
-
8/10/2019 Informe de Manjar Blanco
31/33
31
FOTO 3 : ADICION DE LA LECHE A LA PAILA
FOTO 4 : ADICION DE LA SACAROSA
-
8/10/2019 Informe de Manjar Blanco
32/33
32
FOTO 5 : PROCESO DE ELABORACION DEL MANJAR BLANCO
-
8/10/2019 Informe de Manjar Blanco
33/33