ensayo de teorias

7
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SEDE ENSENADA BAJA CALIFORNIA TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN Tarea 4 ENSAYO ESTILOS DE APRENDIZAJE ASIGNATURA: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN FACILITADOR: MTRA. GABRIELA RODRÍGUEZ ANGULO ALUMNO: CLAUDIA IMELDA VEGA AVIÑA ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, A 10 DE OCTUBRE DEL 2015

Upload: mel-vega-avina

Post on 02-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Teorias

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo de teorias

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SEDE ENSENADA BAJA CALIFORNIA TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN

Tarea 4

ENSAYO

ESTILOS DE APRENDIZAJE

ASIGNATURA:

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN

FACILITADOR:

MTRA. GABRIELA RODRÍGUEZ ANGULO

ALUMNO:

CLAUDIA IMELDA VEGA AVIÑA

ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, A 10 DE OCTUBRE DEL 2015

Page 2: Ensayo de teorias

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SEDE ENSENADA BAJA CALIFORNIA TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN

Tarea 4

INTRODUCCIÓN

Durante la vida de las sociedades, el aprendizaje ha sido un aspecto que ha

permitido el crecimiento y desarrollo de estas, donde adquirir conocimientos y las

habilidades necesarias para enfrentar nuestra sociedad del conocimiento es una

de las principales necesidades y preocupaciones de los integrantes de nuestra

sociedad actual.

El individuo, como un ser particular, se encuentra en continuo aprendizaje, de

manera informal o formal, sometiéndose a un proceso cognitivo, que al ser algo

interno e intervenir diversos factores externos se vuelve muy complejo.

El hecho de que el proceso de aprendizaje sea complejo, ha obstaculizado para

que se determine el “cómo se lleva a cabo”, sin embargo eso no ha evitado que

diversos estudiosos en la materia encontraran diversas pautas para plantear

múltiples modelos y teorías que muestran los estilos de aprendizaje que se

presentan, dando una directiva para que los docentes puedan comprender a sus

alumnos.

Al reconocer que el enfoque del proceso de enseñanza-aprendizaje debe ser este

último, se busca que el docente adapte sus estrategias de enseñanza a la manera

en que sus alumnos aprenden, reconociendo que la diversidad de estrategias para

aprender es muy grande, pues cada uno está poniendo en juego sus rasgos

cognitivos, fisiológicos y afectivos particulares, que los hacen únicos.

En el presente ensayo se muestran de manera general las teorías y modelos de

los diversos estilos de aprendizaje, según su autor, mostrando que no sólo los

factores cognitivos son importantes dentro del proceso de aprendizaje.

Se buscarán analizarlos de manera global, referente al aporte que estos brindan

en el proceso de enseñanza y al proporcionar una visión general de “tipos” de

alumnos, no para etiquetar sino para tratar de cubrir sus necesidades y

motivaciones según su forma de percibir y entender el mundo.

Page 3: Ensayo de teorias

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SEDE ENSENADA BAJA CALIFORNIA TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN

Tarea 4

DESARROLLO

Desde que un individuo nace cuenta con la capacidad de adquirir aprendizajes,

pero la forma en que accede a ellos será muy distinta entre un individuo y otro. Ha

esto le llamamos estilos de aprendizaje. Según el manual de estilos de

aprendizaje (2004) definen a los estilos de aprendizaje como “los rasgos

cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente

estables de cómo los alumnos perciben interacciones y responden a sus

ambientes de aprendizaje”. En pocas palabras son aquellas formas o estrategias

que utilizamos para aprenden en diversas circunstancias.

Son diversas las teorías y modelos de estilos de aprendizaje existentes, pero

todos tienen puntos en común y diferencias que enriquecen el trabajo en el aula.

Los primeros modelos que se presentarán son aquellos que se enfocan en los

rasgos fisiológicos del individuo, y es en torno a estos que se reflexionan los otros

rasgos como los cognitivos y afectivos. Estos modelos son: los hemisferios

cerebrales, cuadrantes cerebrales y las inteligencias múltiples.

Empezaremos describiendo a los dos modelos que se basan en el funcionamiento

global del cerebro, como lo es el modelo de los hemisferios, donde se muestra no

solo la forma en que aprende sino como percibe su entorno. Este modelo es muy

generalizado pues clasifica solo en dos “categorías” de individuos: el lógico y el

emocional, sin embargo esto podría dejar escapar algunos aspectos que podrían

ser de ayuda al determinar su estilo de aprendizaje.

Por ello el modelo de cuadrantes de Herrman viene a complementar el modelo

anterior, especificando aún más cada hemisferio y subdividiéndolo en cuadrantes:

cortical izquierdo, cortical derecho, límbico izquierdo y límbico derecho; que

Page 4: Ensayo de teorias

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SEDE ENSENADA BAJA CALIFORNIA TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN

Tarea 4

muestran de manera más detallada las características de cada individuo según su

inclinación.

Ambos modelos muestran a los docentes y al mismo individuo una “radiografía”,

por así decirlo, de la personalidad y de las estrategias que usa al acceder a su

entorno, lo cual permite evitar señalamientos por no reaccionar de la forma

“esperada” a tal o cual estímulo.

El modelo de inteligencias múltiples, se encuentra basado, también en el

funcionamiento de nuestro cerebro, pero más específicamente en las

interconexiones que realizan las neuronas y los diversos procesos mentales que

ahí se desarrollan, es decir la inteligencia. Con su modelo Gardner, de entrada

aporta algo muy importante al mencionar que todos poseemos esas siete

inteligencias (lógico - matemática, lingüística, musical, espacial, corporal -

kinestésica, interpersonal e intrapersonal) pero que por diversos factores hemos

desarrollado más unas que otras. Este tipo de inteligencias permite que los

docentes podamos sacar partido de aquellas que se encuentran más

desarrolladas, y concebirlas como las fortalezas del alumno, para partir de estas y

reforzar aquellas que aún no se logran desarrollar del todo. En pocas palabras nos

recuerda a los docentes y aun a los padres que todos “somos buenos” en algo y

que es ahí donde está nuestro punto de partida para ser mejores.

Por otra parte nos vamos a los modelos que están basados más en cómo

procesan la información y por medio de qué acceden a ella, o sea todo el

“recorrido” que se da para obtener un aprendizaje. El primero de ellos es el de

Felder y Silverman, que muestra ser un modelo muy completo pues toma en

cuenta su clasificación desde la información que percibe el sujeto (sensitivo-

intuitivo), la modalidad sensorial que utiliza(visual-verbal), la forma en que

organiza(inductivos-deductivo) y procesa la información(secuenciales- globales,

activos-reflexivos). Al analizar esto nos damos cuenta que sigue todas las etapas

esperadas en el proceso de adquisición iniciando desde que tipo de información

se inclina a identificar hasta como la procesa, proporcionando más herramientas

Page 5: Ensayo de teorias

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SEDE ENSENADA BAJA CALIFORNIA TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN

Tarea 4

que enriquezcan todo el proceso de enseñanza-aprendizaje; pues si el docente

conoce con que estilo se identifica su alumno en cada etapa del proceso, podrá

planear de manera congruente cada etapa de la enseñanza, asegurándose cubrir

las necesidades del alumno.

En el modelo de Kolb se sigue una línea parecida a la de Silverman y Felder, pero

él se basa en la última fase del proceso de aprendizaje: en el procesamiento de la

información. Kolb clasifica a los sujetos como activos, teóricos, reflexivos y

pragmáticos; lo que permite conocer que actividades de reforzamiento y

aprendizaje debe plantear el docente para cubrir las características de todos sus

alumnos, y sobre todo entender los comportamientos que muestran al enfrentarse

a dichas actividades.

Por último se encuentra el modelo de Programación Neurolingüística de Bandler y

Grinder o más conocido como VAK, está más enfocado a la forma en que acceden

a la información de manera más sensorial, clasificando a los individuos como

visuales, auditivos y kinestésicos. Este modelo permite que los docentes seamos

capaces de estimular a nuestros alumnos por la vías adecuadas según su

inclinación, así como la búsqueda de nuevos recursos y materiales didácticos que

cubran las necesidades sensoriales de los alumnos.

Page 6: Ensayo de teorias

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SEDE ENSENADA BAJA CALIFORNIA TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN

Tarea 4

CONCLUSIÓN

Dentro de una sociedad tan globalizada pero a la vez tan diversa, llegamos al

entendimiento de que todos somos distintos y únicos, que no somos ni más ni

menos que otro, sino que somos el resultado de nuestra herencia genética,

familiar, social y cultural y que no podemos etiquetar a un individuo por no ser

como nosotros, sino que debemos buscar en la diversidad el aprendizaje.

Al reflexionar en los diversos estilos de aprendizaje llegó al entendido de que

todos los individuos tienen diversos modos y estrategias para aprender, que no

podemos estandarizar la enseñanza en un solo método, sino que será menester

del docente diversificar los medios para facilitar el aprendizaje a todos sus

alumnos.

Será importante mencionar que tampoco debemos encajonar a nuestros alumnos

o a los sujetos en un solo estilo de aprendizaje, sino que según la estimulación

que reciba de su entorno será posible diversificar sus estilos. Esta debiera ser la

misión de todo padre y docente, partir de su estilo de aprendizaje predominante

para fortalecer los demás, permitiendo que se expanda la gama de oportunidades

para acceder a un aprendizaje significativo.

En nuestro papel de docente será necesario utilizar diversos recursos y

estrategias para determinar los estilos de aprendizaje que nuestros alumnos

tienen, pero de una manera más cuantificable y específica que solo con el uso de

la observación.

Por último, como se sostuvo anteriormente, no podemos inclinarnos a ninguno de

los modelos para asegurar que es el más acertado, sino que todos se

complementan permitiendo ver diversas perspectivas y tiempos del proceso de

aprendizaje.

Page 7: Ensayo de teorias

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SEDE ENSENADA BAJA CALIFORNIA TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN

Tarea 4

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS.

Dirección de Coordinación académica (DCA)DGB/SEP(2004) Manual de estilos de

aprendizaje, México, D.F, pp.1-111