ensayo final teorias

25
INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA LA EXCELENCIA PROFESIONAL MAESTRÍA EN EDUCACIÓN TEORIAS DEL APRENDIZAJE REPORTE DE LA LECTURA: ENSAYO FINAL DE TEORÍAS DEL APRENDIZAJE PRESENTA AURORA DE LA CRUZ GUTIÉRREZ DOCENTE: MTRO. HUMBERTO RENE GONZALEZ VAZQUEZ.

Upload: aurora-de-la-cruz-gutierrez

Post on 14-Jan-2017

74 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: ENSAYO FINAL TEORIAS

INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA LA

EXCELENCIA PROFESIONAL

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

TEORIAS DEL APRENDIZAJE

REPORTE DE LA LECTURA: ENSAYO FINAL DE TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

PRESENTA

AURORA DE LA CRUZ GUTIÉRREZ

DOCENTE: MTRO. HUMBERTO RENE GONZALEZ VAZQUEZ.

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS. O4 DEMARZO DE 2016.

Page 2: ENSAYO FINAL TEORIAS

INTRODUCCION:

El cognositivismo no es una moda que a priori habría de acomodarse en el sistema educativo; el cognositivismo es un sistema bien organizado que no solo tiene cabida en la educación básica, sino en cualquier ciencia, si lo que se busca ese impacto en el aprendizaje. Así, muy bien puede haber, o así lo es, cognositivismo en la ciencia de la psicología, el derecho, la historia, etc., etc.

En el presente análisis o ensayo de la lectura y referente a la materia de estudio, se darán a conocer mayores características que conforman el desarrollo del aprendizaje con características cognositivas. Desde la definición, la comparación, la aplicación dentro del aula; así como otros elementos que interactúan, influyen y se deben de desarrollar tanto en los alumnos como en los docentes. Ya que ayudan a descubrir y a desarrollar a las personas como seres humanos.

Se me hace importante resaltar conceptos que en el presente identificaremos con mayor frecuencia, como lo es la zona de desarrollo próximo, que ya lo defiende Ausubel y que sus bases no solo son pedagógicas, sino psicológicas.

La influencia que puede llegar a tener esta teoría del cognositivismo es muy amplia, ya que no se educa para el momento, sino para el futuro, para la sociedad y en beneficio del desarrollo de sus integrantes.

Cambiar el paradigma de la actividad pedagógica del tradicional a esta teoría sería significativa o solo sería discursiva; ello lo tendríamos que definir después de la lectura del presente trabajo.

Page 3: ENSAYO FINAL TEORIAS

FUNDAMENTO FILOSÓFICO: EL HUMANISMO.-

El humanismo como fundamento filosófico por su relevancia en la justificación de una educación que promueva el desarrollo armónico y multifacético de los estudiantes, es pieza importante para justificar, sustentar y razonar las reformas que en materia educativa se han ido desarrollando en nuestro país. Lo humanista, no es algo nuevo en la historia, ya que desde siempre ha existido en la sociedades; sin embargo, se ha quedado olvidado por razones de poder, es hasta la edad media en que se retoman los fundamentos filosóficos del humanismos, para fundamentar la gran importancia que el hombre tiene dentro de las sociedades y no suplantarlo por el poder o por el dinero o por otro concepto momentáneo.

La educación humanista se ha practicado desde finales del medievo, y se logra su apogeo y desarrollo en la época del Renacimiento. Este sistema filosófico, trata de sobresalir los valores humanos, los valores morales entre las personas, el trato igualitario entre todos los individuos; de ahí su fundamentación de la Revolución Francesa: “LIBERTAD, IGUALDAD, FRATERNIDAD”. El humanismo no es una corriente que se haya puesto a la moda, ni mucho menos es un snob de otras sociedades, el humanismo es algo que naturalmente ha existido, sin embargo se nos ha olvidado su puesta en práctica.

La práctica humanística no solo debe de darse en diferentes ámbitos de la sociedad, en la religión, en los partidos políticos, en los países, en las escuelas. El desarrollo del ser humano de manera integral no solamente se refiere a la activación de habilidades y a la formación de hábitos para lograr así la excelencia, sino que también a ese desarrollo implica la totalidad del ser humano en cuento a lo físico, lo psicológico, lo afectivo, lo espiritual.

Concebimos el concepto de hombre, como especie, sin embargo hemos notado que a nivel mundial, las féminas han logrado que el trato verbal sea especifico en cuanto a su género, es decir: hombre y mujer; pero en lo sucesivo del presente nos referiremos al hombre como especie. Entonces, especificamos, que un hombre no es cualquier persona, cualquier sujeto, cualquier ente; un ser humano habría de ser, desde el punto de vista filosófico: (en palabras de Emmanuel Mounier) …una persona, un ser espiritual constituido como tal por una forma de subsistencia y de independencia en su ser; manteniendo esa subsistencia e independencia mediante su adhesión a una jerarquía de valores libremente adoptados, asimilados y vividos en un compromiso responsable y en una constante conversión; unificando así toda su actividad en la libertad y desarrollando por añadidura los impulsos de sus actos y la singularidad de su vocación (Diaz, 2000, p. 16).

Page 4: ENSAYO FINAL TEORIAS

Luego entonces, el hombre no es cualquier cosa, sino también espíritu. Todos los seres humanos queremos trascender, buscamos que no nos olviden, con una escala de valores con relación con los demás. “es libre y capaz de adquirir compromisos en cualquier circunstancia, libre para vivir experiencias, libre para buscar en esa experiencia los significados y la verdad que existen solamente en el proceso de llegar a ser, en el proceso de aprobación” (Rogers, 199, p. 123).

La sociedad, es una estructura organizada, compuesta por individuos que comparten ciertas bases que suceden intercambios entre los sujetos; que se necesitan unos de otros aunque no compartan todas sus características. El sujeto, cuando se mantiene aislado es lo más parecido a un zoo; pero apenas interactúa con otros sujetos, se convierte en un zoo politicón (Sócrates). Son, precisamente, las sociedades (léase también Estado), dicta los fines educacionales. Y como fin último de la educación y una insaciable búsqueda de sí mismo, para una mejor convivencia con los otros.

De qué manera, los docentes podemos contribuir al desarrollo de alumnos como seres humanos: educando con respeto, con aceptación a los demás, con tolerancia a las diferencias; fomentando la colaboración, con solidaridad a los semejantes, desarrollando la consciencia de sus derechos y obligaciones, fomentando así, la participación activa para poder integrarse a la sociedad humana. Aunque repetir discursivamente los anteriores postulados, sin importar que ciertos grupos sociales no lo lleven a cabo (estado, iglesia, sindicatos, etc.) solo nos hacen más ignorantes y cómplices en la mentira.

Definir a la escuela puede ser tan fácil o podemos complicarla; un centro de atención para su formación de los estudiantes, patrocinado por el Estado, eso es una escuela, aceptando así la educación de particulares, aunque se rigen con normatividades del Estado). Aceptamos que la educación no solo se debe desarrollar en los centros educativos, pero es ahí precisamente en donde se debe lograr la mayor incidencia al logro de los objetivos de los planes y programas de estudio.

La sociedad imita, imita a sus instituciones, desde la familia, la religión, la administración gubernamental, la política, el estado; y si a lo anterior le sumamos la falta de oportunidades, entenderemos mejor la reacción de la sociedad que recíprocamente está respondiendo. El sujeto, es solo el reflejo de sus Instituciones.

Ahora bien, EL FUNDAMENTO PSICOPEDAGÓGICO; para poder entenderlo, es importante señalar que el constructivismo es una posición epistemológica y psicológica y que no se trata de una concepción educativa. Pero esto no tendría sentido sin la práctica educativa.

Según Mario Carretero (1997, p. 10). El constructivismo, “básicamente es la idea de que el individuo (tanto en sus aspectos cognitivos y sociales del

Page 5: ENSAYO FINAL TEORIAS

comportamiento, como en los afectivos) en una construcción propia”. Y para John Dewey, no hay una sola teoría constructivista del aprendizaje. Aunque en la actualidad, pareciera ser una moda la aplicación del constructivismo. Hay dos corrientes que dominaron durante mucho tiempo: la idea de que los conocimientos estaban dentro del ser humano y que solamente había que activarlos para que afloraran (innatismo); y el pensamiento que consideraba que el conocimiento estaba afuera y había que llevarlo adentro como si se tratara de una copia que debía impregnar en el cerebro humano ( empirismo).

Las voces a favor del método constructivista no solo provienen del campo de la psicología, sino también de la filosofía, la antropología, la enseñanza de las ciencias y las matemáticas, y la tecnología educativa.

La enseñanza desde la perspectiva del cognoscitivismo, procura el aprendizaje por indagación permite que los estudiantes aprendan, al mismo tiempo, sobre el contenido y el proceso que han llevado a cabo para solucionar los problemas planteados por los docentes. Para llevar a cabo este tipo de trabajo en el aula es deseable promover el aprendizaje cooperativo, es decir; pasar del trabajo individual al de la cooperación.

El trabajo colaborativo no es algo que se de manera automática cuando los alumnos se integran en grupos, sino que se trata de un proceso más o menos largo y laborioso, que requiere de un maestro mediador, experto en la creación de este tipo de equipos de trabajo. Algunos elementos de aprendizaje cooperativo son: trato cara a cara, interdependencia positiva, responsabilidad individual, destrezas colaborativas, procesamiento grupal.

La enseñanza problemática no excluye los principios de la didáctica tradicional, sino que se apoya en ellos. Su particularidad reside en que debe garantizar una nueva relación de la asimilación constructiva de los nuevos conocimientos con la actividad científica y creadoras para reforzar la actividad del estudiante. La función básica de la enseñanza problemática es el desarrollo del pensamiento creador de los estudiantes; pero no significa que los estudiantes deban aprenderlo todo por sí mismos, ya que se debe lograr la utilización de los conocimientos previos en el planteamiento de las hipótesis como base sobre la que se construirán los nuevos productos, todo ello con la mediación de un maestro experto. La base de la enseñanza problemática subyace en la contradicción, al igual que sucede en el proceso del conocimiento científico. A cada paso de la enseñanza problemática aparecen la contradicción y las contrariedades entre el contenido del material docente, la enseñanza y el aprendizaje.

Para lograr este tipo de enseñanza, es importante que el docente encuentre material tareas y preguntas que por su contenido se conviertan en problemas para el estudiante. Organizar situaciones en que se revelen las contradicciones. Contribuir a que los estudiantes desarrollen la capacidad de encontrar, de forma independiente, modos de solución a las tareas.

Page 6: ENSAYO FINAL TEORIAS

El aprendizaje significativo tiene sus raíces en la actividad social. Se preocupa más por el sentido de las palabras que por su significado. Es preciso recuperar el sentido y no solo el significado de conceptos, valores, habilidades, destrezas y hábitos que se construyen en la escuela.

Las principales variables que afectan el aprendizaje son:

La disponibilidad del estudiante, de sus ideas, según el nivel óptimo de inclusividad, generalidad y abstracción.

El grado en que tales ideas son discriminantes de conceptos y principios, tanto similares como diferentes.

La estabilidad y claridad de las ideas de afianzamiento

Entonces hay que pensar las cosas, para poder conocerlas. Para realizar aprendizajes significativos debemos pasar por cinco dimensiones: almacenamiento de la información, organización de la información, extensión y refinamiento de la información, y el uso significativo de la información.

En el aprendizaje significativo o transcendente importan más el proceso de descubrimiento de conocimientos y habilidades y la adquisición de nuevas experiencias que el almacenamiento pasivo de grandes cantidades de información y teorías ya elaboradas.

El aprendizaje escolar comprende dos tipos de procesos:

Aprendizajes por recepción; que trata en que el estudiante recibe los contenidos de las asignaturas escolares en forma acabada, los comprende y asimila de manera que es capaz de reproducirlos cuando le es requerido.

El aprendizaje por descubrimiento; trata de que el contenido de las asignaturas escolares no se da en forma acabada, sino que el estudiante descubre o reorganiza el material antes de asimilarlo, adaptándolo a su estructura cognitiva para descubrir sus relaciones, leyes o conceptos, que posteriormente asimila. Tiene una importancia real en la escuela en la etapa preescolar y los primeros años de la escuela primaria, así como para establecer los primeros conceptos de una disciplina y para evaluar la compresión alcanzada mediante el aprendizaje significativo.

Desde la concepción de Ausubel, la estructura cognitiva se utiliza para designar el conocimiento de un tema determinado y su organización clara y estable, y están en conexión con el tipo de conocimientos, su amplitud y su grado de organización. Es el factor decisivo acerca de la significación del material nuevo, así como de su adquisición y retención.

El aprendizaje significativo se favorece en los puentes cognitivos entre lo que el sujeto ya conoce y lo que necesita conocer para asimilar significativamente los nuevos conocimientos. Estos puentes constituyen lo que denominamos

Page 7: ENSAYO FINAL TEORIAS

organizadores previos: conceptos, ideas iniciales, material introductorio, que se presenten como marco de referencia de los conceptos y las relaciones nuevas.

La integración de los nuevos conocimientos en la estructura cognitiva de quien aprende supone ciertas condiciones: la presencia de ideas previas para relacionar el conocimiento previo con el nuevo, así como un material estructurado lógicamente; y una actitud activa, tanto del estudiante para aprender como la del maestro (mediador) para propiciar la construcción de los conocimientos.

LOS PROFESORES Y LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA.-

El constructivismo no es la panacea de la educación, ni el elixir de la sabiduría, tampoco es un libro de recetas; sino que es un conjunto articulado de principios desde donde es posible diagnosticar, establecer juicios y tomar decisiones fundamentadas, sobre la enseñanza. Decisiones que no es una exclusividad de responsabilidad para los profesores, ya que como cualquier otro profesional cuyo desempeño deba contar con la reflexión sobre lo que hace y por qué se hace, necesitan recurrir a determinados referentes que guíen, fundamenten y justifiquen su actuación. Todo profesionista necesita de teorías que justifiquen y sirvan de referente para contextualizar y priorizar metas y finalidades; para planificar su actuación. El maestro habría de plantearse una serie de cuestionamientos para poder resolver su actuar constructivista, tales como: ¿Cómo aprenden mis alumnos?, ¿Por qué aprenden cuando aprenden?, ¿Por qué a veces no aprenden?, ¿Qué puedo o que debo hacer para que aprendan?, y tantas más como el que, el quien, cuando, donde, como, por que, a quien del aprendizaje.

Como definir una educación de calidad, desde la responsabilidad solamente del maestro, de la familia, de la sociedad o del Estado. Los maestros debemos de asumir nuestra responsabilidad y los demás agentes educativos también, solo de una manera conjunta lograremos brindar una educación de calidad. De lo contrario, responsabilizar unos con otros acerca de este imperativo Constitucional, solo hará perder el tiempo, distraernos y evadir el punto. El maestro habría de favorecer ciertas características de su labor, tales como:

Brindar un clima favorable para el aprendizaje Trabajar en equipo con sus directivos y sus colegas Direccionar la actividad docente, de manera eficaz Aprovechar las oportunidades de formación permanente Planificar cuidadosamente, así como la evaluación continua de su actividad

docente Integración social, con padres de familia Evitar perder tiempo con actividades administrativas, entre otras más que

iremos describiendo en el presente.

Page 8: ENSAYO FINAL TEORIAS

Es evidente que a través de la escuela, de la familia, de la sociedad y de los medios de comunicación, entramos en contacto con una cultura determinada y en ese mismo sentido, se podrán lograr los aprendizajes significativos. La concepción constructivista del aprendizaje y de la enseñanza parte del hecho obvio de que la escuela hace accesible a sus alumnos aspectos de cultura que son fundamentales para su desarrollo personal, y no solo en el ámbito cognitivo; la educación es motor para el desarrollo globalmente entendido, lo que supone incluir también las capacidades de equilibrio personal, de inserción social, de relación interpersonal y motrices.

Aprender, significa construir, el aprendizaje contribuye al desarrollo en la medida en que no se entienda como reproducir, copiar o repetir las realidades. Para la concepción constructivista, aprendemos cuando somos capaces de elaborar una representación personal sobre un objeto de la realidad o contenido que pretendemos aprender. Esa elaboración implica aproximarse a dicho objeto o contenido con la finalidad de aprehenderlo; de manera que podamos integrarlo y hacerlo nuestro.

En síntesis, desde la concepción constructivista se asume que en la escuela los alumnos aprenden y se desarrollan en la medida en que pueden construir significados adecuados en torno a los contenidos que configuran el currÍculum escolar. Es así, que podemos aseverar que la responsabilidad de una educación de calidad no se encuentra exclusivamente en el maestro, sino que parte de una política educativa nacional.

La distribución de los espacios, del tiempo, la confección de horarios, la distribución de grupo, no son cuestiones meramente técnicas; en la medida en que dichas variables pueden influir notablemente en el desarrollo de la enseñanza, no sería descabellado pensar en una aproximación constructivista de la organización, ya que la organización perfecta no es precisamente la que encuadra sobre papel.

DISPONIBILIDAD PARA EL APRENDIZAJE Y SENTIDO DEL APRENDIZAJE.-

Las relaciones entre los aspectos cognitivos y los afectivos en la construcción del aprendizaje en el ámbito de la escuela, significa construir con significado. Pero es importante dejar hacer, permitir equivocarse, ya que en el error también existe aprendizaje. Cuando no se logran alcanzar los objetivos en el aprendizaje final, de cualquier modo si se da algún tipo de conocimiento; como lo decían los griegos: “más sabe el que sabe, que no sabe…”.

La disposición que debe existir tanto en el maestro como en los alumnos en el proceso del aprendizaje es un punto muy importante que facilitara dicho proceso. Por lo que habremos de analizar dos distintos enfoques, distintos de cómo abordar la manera de estudiar:

Page 9: ENSAYO FINAL TEORIAS

Enfoque profundo: que es la intención de comprender; fuerte interacción con el contenido; relación de nuevas ideas con el conocimiento anterior; relación de conceptos con la experiencia cotidiana; relación de datos con conclusiones; examen de la lógica de los argumentos.

Enfoque superficial: que es la intención de cumplir los requisitos de la tarea; memoriza la información necesaria para pruebas o exámenes; encara la tarea como imposición externa; ausencia de reflexión acerca de propósitos o estrategia; enfoca en elementos sueltos sin integración; no distingue principios a partir de ejemplos.

Debemos de tomar en cuenta que estos enfoques aplican a la forma de abordar la tarea y no al estudiante. Ya que para sentir interés, hay que saber que se pretende sentir, que se cubra alguna necesidad (saber, realizar, información, profundidad), si un alumno no conoce el propósito de una tarea, y no puede relacionar dicho propósito con la comprensión de lo que la tarea implica y con sus propias necesidades, muy difícilmente va a poder llevar a cabo lo que se supone un estudio con profundidad.

Otro elemento importantísimo en el desarrollo del conocimiento constructivista es la motivación del sujeto que aprende. Si el sujeto esta suelto y no se le da la importancia como sujeto pensante e importante en el grupo social, difícilmente desarrollara una actitud positiva para el aprendizaje. Ya que se ha demostrado que los alumnos con alto nivel de autoestima obtienen mejores resultados en la escuela. Según el texto, existen dos tipos de motivación, la intrínseca y la extrínseca. La primera trata del auto concepto que tenga el alumno de sí mismo; este auto concepto no se aprende, se va forjando a través de las experiencias de la vida; las relaciones interpersonales, motivado por la familia, los amigos u otras grupos sociales; lo cual hará que el sujeto se entienda a sí mismo como simpático, inteligente, encantador, o todo lo contrario.

Pero no solo el auto concepto de los alumnos puede determinar el grado de aprendizaje; sino también el concepto que puedan tener de su maestro, toda vez que el maestro es el ejemplo y habría de ser el arquetipo que el alumno quisiera seguir. Si no es así, ahí hay un elemento que no permitirá el desarrollo continuo en la enseñanza-aprendizaje. Buscar la empatía del maestro con sus alumnos no es tarea fácil, pero tampoco imposible, bien vale la pena dedicarle tiempo para desarrollar dicha empatía, ya que a la postre será un elemento decisivo en el éxito educativo.

El docente favorecerá dicha empatía desde un primer momento con su imagen, que debe ser la que corresponde a un amigo, guiador, profesionista; así como también en la forma de expresarse hacia sus alumnos. El maestro debe evitar sembrar en el inconsciente del alumno conceptos como: está difícil, nadie puede hacerlo, no se puede, ya fallaste, etc., etc. No marcar diferencias de ningún tipo, ya que los alumnos notan cualquier tipo de trato distinto. Cierto es que como

Page 10: ENSAYO FINAL TEORIAS

maestros tenemos muchas expectativas de nuestros alumnos, pero aún muchas veces nos desesperamos, debemos de recordar que también nosotros fuimos pequeños, que seguimos siendo alumnos y que continuaremos aprendiendo.

Para que una tarea de aprendizaje tenga sentido, es necesario que se reúnan condiciones; por ejemplo, es imprescindible saber qué es lo que se trata de hacer, a que responde, cual es la finalidad que se persigue con ello, con qué otras cosas puede relacionarse, en que proyecto general puede ser ubicado. La percepción de que algo se puede aprender, facilitará precisamente su aprendizaje.

Partir de lo que el alumno posee, potenciarlo y connotarlo positivamente es señal de respeto hacia su aportación, lo que, sin duda, favorece su autoestima. Plantearle desafíos a su alcance, observar una distancia optima entre lo que aporta y lo que se le plantea, fomenta su interés y le permite confiar en sus propias posibilidades; proporcionarle las ayudas necesarias hace posible que se forje una imagen positiva y ajustada.

LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS. EL ESTADO INICIAL DE LOS ALUMNOS:

Los alumnos presentan una determinada disposición para llevar a cabo el aprendizaje que se les plantea. Esta disposición o enfoque con el que abordan la situación de aprendizaje de nuevos contenidos no es, en general, algo inexplicable o imprescindible, sino que surge como resultado de la confluencia de numerosos factores de índole personal e interpersonal. El grado de equilibrio personal del alumno, su auto imagen y autoestima, sus experiencias anteriores de aprendizaje, es lo que llamamos conocimientos previos.

Todos los alumnos cuentan con determinadas capacidades generales o, con niveles de inteligencia, razonamiento y memoria que le van a permitir un determinado grado de comprensión y realización de la tarea.

Los conocimientos que los alumnos ya poseen respecto al contenido concreto que se propone aprender, conocimientos previos que abarcan tanto conocimientos e informaciones sobre el propio contenido como conocimientos que, de manera directa o indirecta, se relacionan o pueden relacionarse con él. Ningún nuevo conocimiento puede llevarse a cabo partiendo de la nada, todo tiene un antecedente, sin importar si el infante sea preescolar u sea un alumno universitario. Estos conocimientos previos no solo le permiten contactar inicialmente con el nuevo objeto o tema de aprendizaje, sino, que son los fundamentos del conocimiento adquirido. Un aprendizaje será significativo cuantas más relaciones con sentido es capaz de establecer el alumno entre lo que ya conoce, sus conocimientos previos y el nuevo contenido que se le presenta como objeto de aprendizaje. Desde el punto de vista constructivista, es posible afirmar que siempre pueden existir conocimientos previos respecto al nuevo contenido

Page 11: ENSAYO FINAL TEORIAS

que vaya aprenderse, ya que de otro modo, no sería posible atribuir un significado inicial al nuevo conocimiento.

Los esquemas del conocimiento, son estructuras en cómo está organizado los conocimientos en la mente humana, incluyen una amplia variedad de tipos de conocimiento sobre la realidad que van desde informaciones sobre hechos y sucesos, experiencias y anécdotas personales, actitudes, normas y valores, hasta conceptos, explicaciones, teorías y procedimientos relativos a dicha realidad. En muchos casos se trata de informaciones y conocimientos adquiridos en el medio familiar o entornos relacionados, como puede ser el grupo de compañeros o amigos.

Los esquemas mentales que poseen los alumnos no solo se caracterizan por la cantidad de conocimiento que contienen, sino también por su nivel de organización interna, es decir, por las relaciones que se establecen entre los conocimientos que se integran en un mismo esquema y por el grado de coherencia entre dichos conocimientos.

Si el adulto, en este caso, el maestro, se plantea, qué pasa si el alumno no sabe nada, está en un craso error, ya que como comente hace un momento, no importa la edad del alumnos, siempre conoce algo. La construcción del conocimiento es un proceso progresivo; no es una cuestión de todo o nada, de saberlo todo o no saber nada. En el caso de que los conocimientos previos aparentemente sean limitados, lo más importante es reforzar los conocimientos antes de querer pasar a conocimientos nuevos que demanden mayores retos. Puede suceder que los conocimientos previos de los alumnos estén demasiado desorganizados, en ese caso es conveniente solucionar estos problemas mediante actividades específicas que vayan encaminadas a resolver estas cuestiones antes de iniciar el aprendizaje de los nuevos contenidos.

Algunos instrumentos para la valoración de los conocimientos previos están en los cuestionarios, mapas, redes, entrevista directa, etc. Respecto a los conocimientos previos de tipo actitudinal y normativo, parece adecuado recurrir a la exploración mediante instrumentos de carácter más abierto, como la observación, el dialogo entre profesor y alumnos a partir de un cuestionario guía o de situaciones en que los alumnos deban aportar soluciones o respuestas a un problema recurriendo a las actitudes o valores que ha sido construido hasta el momento actual.

¿QUÉ HACE QUE LOS ALUMNOS APRENDAN?

En el diario actuar de los docentes se da una serie de conceptualizaciones acerca de la manera de aprender de sus alumnos y muchas veces son negativas; coincidiendo con el texto de análisis, “el aprendizaje escolar consiste en construir conocimientos. Los alumnos y las alumnas son quienes elaboran, mediante la

Page 12: ENSAYO FINAL TEORIAS

actividad personal, los conocimientos culturales. Por todo ello, la enseñanza consiste en prestarle al alumno la ayuda que necesita para que vaya construyéndolos”.

Por lo regular, el profesorado formula preguntas al alumnado con la finalidad de comprobar si este dispone o no del repertorio adecuado de respuestas. Su tarea principal es la de reforzar positivamente las contestaciones correctas y sancionar las que son erróneas. Desde esta concepción, el aprendizaje se ve como adquisición de respuestas adecuadas gracias a un proceso, mecánico, de refuerzos positivos o negativos. En general, el profesorado no suele identificar su función con la de educar, sino con la de un experto que conoce a fondo la materia objeto de estudio y que ejerce, por la autoridad que le confiere este hecho, un buen control de la conducta del alumnado de la clase.

El currículo debe de elaborarse seleccionando lo fundamental de dichos conocimientos o disciplinas dado que, como su nombre lo indica, estas muestran el conocimiento en formas susceptibles de ser enseñadas. La educación escolar consiste en informar sobre dichos saberes específicos existentes en la cultura: conocimiento científico, matemático, lingüístico, etc., pero no únicamente sobre su cuerpo organizado de conceptos, sino también de las técnicas, métodos y estrategias de los que se sirven dichas disciplinas específicas para conseguir generar nuevos conocimientos.

En este sentido, los procesos básicos de aprendizaje son dos: la repetición de lo que se debe aprender y el ejercicio. Este último, entendido también en términos de copia, es decir; de conseguir ajustar adecuadamente la acción al modelo y seguir repitiendo la actividad hasta que uno consigue realizarla con un alto grado de automatismo. La idea del aprendizaje como copia no incorpora las características del alumno que aprende y tampoco los procesos por los que aprende.

El aprendizaje entendido como construcción de conocimientos supone entender tanto la dimensión de este como producto y la dimensión de este como de proceso, es decir, el camino por el que el alumnado elabora personalmente los conocimientos. Al aprender cambia no solo la cantidad de información que el alumno tiene de un tema, sino la competencia de este (aquello que es capaz de hacer, de pensar, comprender), la claridad del conocimiento que posee y las posibilidades personales de seguir aprendiendo. Desde esta óptica, resulta obvia la importancia de enseñar al alumno a aprender a aprender y la de ayudarle a comprender que, cuando aprende, debe tener en cuenta no únicamente el contenido objeto de aprendizaje, sino cómo se organiza y actúa para aprender.

Los conocimientos que son objeto de aprendizaje por parte del alumnado en la escuela son una selección de los saberes relevantes de la cultura. Dichos conocimientos ya existían antes de que el alumno iniciara su construcción personal. Son de naturaleza simbólica, es decir, se expresan mediante símbolos y signos verbales, numéricos, musicales, plásticos, gestuales, etc., lo que posibilita

Page 13: ENSAYO FINAL TEORIAS

que sean conocidos y compartidos por todos los que pertenecemos al grupo social y cultural y que, asimismo, sea conocido y compartido su significado.

La cultura confiere significado a la actividad humana, no depende únicamente de la existencia de signos y símbolos y sus referentes, sino de la existencia de alguien capaz de interpretarlos. La actividad que el alumno despliega en la construcción de los conocimientos no puede llevarse a cabo de manera solitaria debido precisamente a la naturaleza de los saberes culturales. El alumno necesita del concurso de otros que le ayuden en el proceso de representación o atribución de significados.

La estructura cognoscitiva puede concebirse como un conjunto de esquemas convenientemente relacionados y los esquemas de conocimiento la entendemos como la representación que una persona tiene en un momento determinado sobre una parcela de la realidad; así, el conocimiento se genera de modo continuado. Los conocimientos que el alumno posee sobre un determinado tema posibilitan establecer relaciones sustantivas y, en consecuencia permiten también, atribuir significado al nuevo contenido.

En el aprendizaje, todos los conocimientos que el alumno posee pueden ser importantes, pero no todos participaran del mismo modo en la atribución de significado, seguramente habrá algunos que aseguren más directamente la relación con el nuevo aprendizaje.

Uno de los objetivos fundamentales de la educación escolar es la modificación de los esquemas de conocimiento del alumno. Toda modificación obliga a reorganizar los esquemas previos, aunque sea de modo parcial, consiguiendo que sean cada vez más organizados y predictivos, más capaces de atribuir significado a la realidad en alto grado. El cambio de esquemas podría caracterizarse como un proceso de equilibrio inicial, desequilibrio y una vez más equilibrio y así sucesivamente.

Dentro del proceso de conocimiento, interviene la memoria comprensiva, misma que supone a algo parecido cuando ocurre con la recuperación del recuerdo en que se reconstruye lo que está almacenado en la memoria para poder relacionarlo al atribuir significado a la nueva información. No nos referimos a una memoria mecánica, sino a una memoria reflexiva.

¿QUE PERMITE AL ALUMNO APRENDER CONCEPTOS EN LA ESCUELA?

Poseer una serie de saberes personales, como conocimientos conceptuales previos organizados, pertinentes y relevantes con que conectar la nueva información objeto de aprendizaje. Tener otros conocimientos que le permitan encontrar en la memoria el conocimiento más relevante, próximo o específicamente relacionado con el contenido de la nueva información que

Page 14: ENSAYO FINAL TEORIAS

haya por aprender. Poder hacer explícito este conocimiento para tomar conciencia de lo que sabe y como lo sabe y permitir que otros también lo conozcan. Elaborar, conectar, situar y retener los nuevos conocimientos en estructuras de significado. Poder regular el propio aprendizaje.

Tener un profesorado dispuesto a trabajar tomando al alumno como centro de su intervención. Disposición del profesorado a enseñar al alumno para la construcción del propio conocimiento. Revisar y explicar las ideas que poseen respecto al tema objeto de aprendizaje y a trabajar con ellas mostrándose dispuestas a modificarlas. Debatir las propias opiniones o contrastarlas con las de otros. Facilitar que el alumno consigna orientar su actividad y su esfuerzo en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Permitir que el alumno y la alumna se representen el objetivo de la tarea de aprendizaje, los materiales y las condiciones de trabajo. A elaborar analogías que relacionen esta experiencia con otras que están en el repertorio del alumnado. Que la nueva información se presente en términos funcionales para el alumnado, en situaciones y contextos de solución de problemas próximos a la vida cotidiana.

El aprendizaje escolar es un proceso complejo y multifactorial que el alumno y el facilitador procuran. Son ellos los que aprenden; ya que la sociedad es un ente en constante cambio que exige a todos sus integrantes a conservar sus costumbres y a sus instituciones.

La consideración de la enseñanza como ayuda al proceso de aprendizaje debe ayudar al proceso de construcción de significados y sentidos que efectúa el alumno, la característica básica que debe cumplir para poder llevar a cabo realmente su función es la de estar de alguna manera vinculada, sincronizada en el proceso de construcción del conocimiento.

La ayuda ajustada debe de conjugar grandes características, es decir, que la enseñanza debe apuntar fundamentalmente no a lo que el alumno ya conoce o hace ni a los comportamientos que ya domina, sino que a aquello que no conoce, no realiza, o no domina suficientemente; es decir, que debe ser constantemente exigente con los alumnos y ponerlos ante situaciones que les obliguen a implicarse en un esfuerzo de comprensión y de actuación. Al mismo tiempo, esa exigencia debe de ir acompañada de los apoyos y soportes de todo tipo, de los instrumentos tanto intelectuales como emocionales, que posibiliten a los alumnos superar esas exigencias, retos y desafíos.

Crear zonas de desarrollo, significa estimular y provocar en los educandos la necesidad de buscar en determinadas características de esas interacciones de los procesos básicos responsables de la posibilidad de ofrecer una ayuda ajustada, y los criterios que a partir de ellos podamos derivar como guías para el diseño y el desarrollo de la enseñanza.

Page 15: ENSAYO FINAL TEORIAS

El docente habría de insertar al máximo grado posible, la actividad puntual que el alumno realiza en cada momento en el ámbito de marcos u objetivos más amplios en los cuales esa actividad pueda tomar significado de manera más adecuada.

Posibilitar, en el máximo grado posible, la participación de todos los alumnos en las distintas actividades y tareas, incluso si su nivel de competencia, su interés o sus conocimientos, resultan en un primer momento muy escasos y poco adecuados.

Establecer un clima relacional, afectivo y emocional basado en la confianza, la seguridad y la aceptación mutuas, y en el que tengan cabida la curiosidad, la capacidad de sorpresa y el interés por el conocimiento por sí mismo.

Introducir, en la medida de lo posible, modificaciones y ajustes específicos tanto en la programación más amplia como el desarrollo de la propia actuación en función de la información obtenida a partir de las actuaciones y productos parciales realizados por los alumnos.

Promover la utilización y profundización autónoma de los conocimientos que se están aprendiendo por parte de los alumnos.

Establecer relaciones constantes y explícitas entre los nuevos contenidos que son objeto de aprendizaje y los conocimientos previos de los alumnos

Utilizar el lenguaje de la manera más clara y explícita posible, tratando de evitar y controlar posibles malentendidos o impresiones.

Emplear el lenguaje para recontextualizar y reconceptualizar la experiencia.

A manera de conclusión: (del análisis del texto, no precisamente del tema, toda vez que sobre la praxis educativa se irán observando y descubriendo nuevas perspectivas del cognoscitivismo).

Page 16: ENSAYO FINAL TEORIAS

La interacción entre los alumnos de manera efectiva, hará que entre ellos vayan desarrollando zonas de desarrollo próximo, de tal manera que al maestro solo le sirva para confirmar dichos conocimientos; por ello, el contraste de los puntos de vista diversos, así como todos los divergentes con el propósito de obtener un resultado, es una buena opción. Permitirle al alumno y fomentar en el a la explicación de sus propias teorías con sus propias palabras, a defender sus puntos de vista con la tolerancia debida hacia los demás, coordinando los roles de responsabilidad, del mutuo trabajo y el ofrecimiento y recepción de ayuda recíproca.

Poner en práctica los imperativos del constructivismo no es cosa fácil, y los resultados no son próximos. Constructivismo también significa paciencia, tolerancia, sociabilización, experiencia, imaginación, libertad, respeto, cambios; no solo en el pensar, sino en el actuar. Seguir con el discurso del cognoscitivismo, sin intentar su aplicación; sería solo echar a perder al alumno, haciéndole perder su tiempo, creando generaciones de lo mismo, disfrazado de constructivismo. La responsabilidad primigenia radica en el Estado, en sus instituciones, en la familia, en la sociedad; pero quienes estamos en contacto directo somos los maestros, entonces habría que asumir cada uno sus respectivas responsabilidades.

BIBLIOGRAFIA:

Page 17: ENSAYO FINAL TEORIAS

AUSUBEL, D. P.: (1983): Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. México. Trillas.

BRUNER, J.S. (1998): realidad mental y mundos posibles. Barcelona. Gedisa.

CARRETERO, M. y otros (1992): Psicología de la instrucción, razonamiento y conocimientos específicos. Infancia y aprendizaje, 59-60, 11-42.

VIGOTSKY, L. s: (1979): el desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona. Critica.