el lunes 16, 20h, en sevilla, sesión sobre 'cambios en las instituciones y en la sociedad...

5
TERCERA SESIÓN DEL CICLO ORGANIZADO POR INICIATIVA SEVILLA ABIERTA BAJO EL TÍTULO GENERAL DE: 'EL RETO DE SEVILLA: SER UNA SOCIEDAD CON CAPACIDAD PARA CREAR EMPLEO EN CANTIDAD Y DE CALIDAD' TITULO DE LA TERCERA SESIÓN: ' CAMBIOS EN LAS INSTITUCIONES Y EN LA SOCIEDAD PARA FAVORECER EL DESARROLLO ECONÓMICO ' LUNES, 16 DE FEBRERO DE 2015, A LAS 20:00, EN LA SALA LA FUNDICIÓN Ciclo de ocho jornadas, '8 lunes de febrero y marzo a las 8', del 2 de febrero al 23 de marzo. Intervendrán 50 personas aportando sus experiencias, criterios y propuestas (ver el programa completo al final de este documento) Día: lunes, 16 febrero 2015 Hora de inicio: 20:00 Hora de finalización: 21:45 Entrada: libre hasta completar aforo Lugar: Sala Teatral La Fundición Calle Habana, 18, 41001 Sevilla (calle dentro del recinto Casa de la Moneda, junto a la calle Almirante Lobo y muy cerca de Puerta Jerez) Enlace a Google Maps http://goo.gl/maps/MaFSh Moderadora: Teresa López Pavón, jefa de sección del periódico 'El Mundo' en su delegación de Andalucía, y coordina las ediciones web de 'El Mundo' de Andalucía y Sevilla. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, inició su carrera profesional en 1991 en la redacción de Sevilla de 'Diario 16'. En 1996, formó parte del equipo que fundó la edición Andalucía del periódico 'El Mundo', donde se especializó en temas de Universidad y Educación. También ha sido cronista parlamentaria en la Cámara andaluza, y jefa de la sección Sevilla. Ponentes: Luis Alfredo de Diego Díez, magistrado del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 10

Upload: juan-luis-pavon-herrera

Post on 17-Jul-2015

170 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El lunes 16, 20h, en Sevilla, sesión sobre 'Cambios en las instituciones y en la sociedad para favorecer el desarrollo económico

TERCERA SESIÓN DEL CICLO ORGANIZADO POR INICIATIVA SEVILLA ABIERTA BAJO EL TÍTULO GENERAL DE:

'EL RETO DE SEVILLA: SER UNA SOCIEDAD CON CAPACIDAD PARACREAR EMPLEO EN CANTIDAD Y DE CALIDAD'

TITULO DE LA TERCERA SESIÓN: ' CAMBIOS EN LAS INSTITUCIONES Y EN LASOCIEDAD PARA FAVORECER EL DESARROLLO ECONÓMICO '

LUNES, 16 DE FEBRERO DE 2015, A LAS 20:00, EN LA SALA LA FUNDICIÓN

Ciclo de ocho jornadas, '8 lunes de febrero y marzo a las 8', del 2 de febrero al 23 de marzo.Intervendrán 50 personas aportando sus experiencias, criterios y propuestas

(ver el programa completo al final de este documento)

Día: lunes, 16 febrero 2015 Hora de inicio: 20:00 Hora de finalización: 21:45 Entrada: libre hasta completar aforo

Lugar: Sala Teatral La Fundición Calle Habana, 18, 41001 Sevilla (calle dentro del recinto Casade la Moneda, junto a la calle Almirante Lobo y muy cerca de Puerta Jerez)

Enlace a Google Maps http://goo.gl/maps/MaFSh

Moderadora: Teresa López Pavón, jefa de sección del periódico 'El Mundo' en su delegación de Andalucía, y coordina las ediciones web de 'El Mundo' de Andalucía y Sevilla. Licenciada enPeriodismo por la Universidad Complutense de Madrid, inició su carrera profesional en 1991 en la redacción de Sevilla de 'Diario 16'. En 1996, formó parte del equipo que fundó la edición Andalucía del periódico 'El Mundo', donde se especializó en temas de Universidad y Educación.También ha sido cronista parlamentaria en la Cámara andaluza, y jefa de la sección Sevilla.

Ponentes:Luis Alfredo de Diego Díez, magistrado del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 10

Page 2: El lunes 16, 20h, en Sevilla, sesión sobre 'Cambios en las instituciones y en la sociedad para favorecer el desarrollo económico

de Sevilla y miembro del Foro Judicial Independiente. Doctor en Derecho por la Universidad de Valladolid, alumno número 1 de la cuadragésima promoción de la Carrera Judicial, en 1990. Ha trabajado como juez del orden civil, penal y contencioso-administrativo en Collado Villalba (Madrid), El Puerto de Santa María, Algeciras, la Audiencia Provincial de Cádiz, y Sevilla, donde ejerce desde el año 2002. Es desde 1982 profesor universitario de Derecho Procesal. Con la Universidad Pablo de Olavide, donde actualmente imparte clases, ha participado en dos proyectos de I+D: 'Estudios sobre derechos y garantías de los ciudadanos' y 'Métodos extrajudiciales de resolución de conflictos'. Autor de numerosas publicaciones, la última es 'Tratamiento y efectos de la caducidad en el pensamiento sancionador'. Entre los cursos que ha dirigido, cabe citar en esta ocasión el de 'Medidas de agilización en la jurisdicción contencioso-administrativa', organizado por el Consejo General del Poder Judicial. Desde 1998 es consultor internacional para la formación de operadores judiciales en Honduras, Colombia y Bulgaria.

José Luis García Molina, inspector de Hacienda del Estado y miembro de la Junta de Gobierno de la Organización Profesional de Inspectores de Hacienda del Estado. Es Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Desde 1997 es Funcionario del Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado. Tras trabajar en Barcelona y Málaga, fue destinado a Sevilla en 2004. Desde 2008 es el Inspector Jefe de la Unidad Regional de Inspección de Aduanas e Impuestos Especiales. Es el representante en Andalucía de la Asociación Profesional de Inspectores de Hacienda del Estado, de la que ha sido editor de sus boletines informativos y administrador de la cuenta de Twitter para difundir los mensajes de dicha asociación. Ponente y organizador en Sevilla de congresos sobre esta temática, en coordinación con la Universidad Hispalense y con el Instituto de Estudios Fiscales. Ha participado en la elaboración del amplio Documento de Medidas de Lucha contra el Fraude, elaborado por su Asociación, y presentado en junio de 2014 al Gobierno de la nación, a los partidos políticos y a los medios de comunicación.

Valeriano Ruiz Hernández, presidente del Centro Tecnológico Avanzado de Energías Renovables (Ctaer) y catedrático de Termodinámica en la Universidad de Sevilla. Ha sido, desde la Escuela Superior de Ingenieros, uno de los pioneros a nivel mundial en el desarrollo e investigación de las energías renovables, sobre todo la solar. Ha sido presidente de la Asociación Española de la Industria Solar Termoeléctrica, miembro del Consejo Nacional del Clima, del Consejo Asesor de la Prospectiva Tecnológica 2030, del Comité Internacional para laEvaluación del Proyecto Desalación de Agua de Mar y Purificación de Aguas Residuales, del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, entre otros. La Asociación Internacional de la Energía le concedió el Premio SolarPaces. De entre sus múltiplespublicaciones, cabe citar en esta ocasión ser el responsable del estudio 'Influencia de las energías renovables sobre el empleo en Andalucía'. De 1987 a 1991 fue alcalde de Mairena del Aljarafe, impulsando la creación del Polígono PISA y de Ciudad Expo como modelos de desarrollo económico y de conjunto residencial.

Francisco Pérez Camacho, presidente de la Fundación Claves del Sur, consultor experto en reorientaciones de negocio, reconversiones y planes estratégicos. Trabajó en dos sociedades de desarrollo regional de Andalucía, Sodian y Soprea, dependientes de los gobiernos central y regional, respectivamente. Fue consejero delegado de la empresa Industrias Subsidiarias de Aviación, nombrado por el Gobierno andaluz. Ha colaborado con el Gobierno de España en los planes de las comunicaciones militares y de observación de la Tierra por medio de satélites. Entre las empresas que ha presidido, cabe destacar Ingeniería y Servicios Aeroespaciales (INSA), sociedad del Ministerio de Defensa. En la actualidad, preside la empresa Green-Stock Trade, de automoción, para fabricar columnas de dirección de nueva generación para vehículos. El plan de reconversión más llamativo en el que ha participado es el de Galerías Preciados en su paso a El Corte Inglés. Francisco Pérez Camacho fue el primer denunciante en el Parlamento de

Page 3: El lunes 16, 20h, en Sevilla, sesión sobre 'Cambios en las instituciones y en la sociedad para favorecer el desarrollo económico

Andalucía, en 1996, sobre el mal uso de fondos de un ERE. En 1997, presentó una denuncia en la Fiscalía de Sevilla. En 2014, la Audiencia de Sevilla juzgó el caso, cuyos hechos se remontan a 1990, y consideró probado que un ejecutivo y dos sindicalistas se apropiaron de 906.757 eurosdestinados al pago de prejubilaciones a trabajadores de una empresa en crisis.

La dinámica de cada sesión, tras la presentación a cargo del moderador, dará paso a una intervención inicial, de 10 minutos de duración, de cada uno de los ponentes. Posteriormente, el moderador, a partir de lo que susciten esas intervenciones, realizará preguntas a los ponentes para que inicien entre sí un coloquio que abunde en temas relevantes. Durante los últimos 30 minutos, el moderador propiciará la intervención del público asistente en la sala, eligiendo las mejores preguntas que escriban en tarjetas puestas a su disposición antes de comenzar el acto.

Las sesiones tienen lugar durante ocho lunes consecutivos en la sala teatral La Fundición, cuyoaforo es de 135 localidades. Está dentro de las calles de la Casa de la Moneda, entrada por calle Matienzo. Tiene accesos cercanos desde la Puerta Jerez y desde la calle Almirante Lobo, amén de contar con 'parking' subterráneo y transporte público (paradas de autobuses, de taxi y de Metro). Las sesiones son retransmitidas por 'streaming' con acceso desde la web www.iniciativasevillaabierta.es En Twitter (@sevillaabierta) y con el hashtag #sevillaysufuturo también se difunden detalles de las intervenciones en dichas sesiones y se propiciará plantear en La Fundición aportaciones interesantes que lleguen a través de esa red social.

Telefónica colabora con este ciclo mediante la instalación de fibra óptica en la sala para favorecer la retransmisión por 'streaming' en directo de las ocho sesiones, durante los ocho lunesconsecutivos del ciclo. Posteriormente, en diferido, el video con el contenido de cada sesión se podrá seguir viendo y consultando desde la web de ISA. Si lo desea, ya puede acceder en la webde ISA a sendos videos que recogen íntegramente las dos primeras sesiones del ciclo, celebradaslos lunes 2 y 9 de febrero. La Asociación también cuenta para este ciclo con el patrocinio de la empresa sevillana Crazy4Media, especializada en marketing móvil y publicidad on line.

Iniciativa Sevilla Abierta (ISA) es una asociación de carácter independiente, sin ánimo de lucro, fundada en 2006, y formada por ciudadanos de diverso perfil profesional y social que, desde su pluralidad de opiniones y criterios, se suman a ella y comparten valores cívicos como el protagonismo de la sociedad civil en el desarrollo de una Sevilla más moderna, próspera, abierta y cohesionada. Una sociedad cuya ciudadanía participe en la cosa pública y cuyas instituciones sean transparentes y eficaces en el uso del dinero público y en la gobernanza al servicio de todos. Desde sus estatutos fundaciones, ISA tiene estipulado que ni solicitará ni recibirá subvenciones, lo que refuerza su independencia.

La Asociación Iniciativa Sevilla Abierta pone especial énfasis a lo largo de 2015, en sus diversas acciones y proyectos, en dos temas cruciales: el Empleo, y la Educación. La primera actividad es este ciclo que aglutina visiones transversales, multidisciplinares, y desde ámbitos sociales muy distintos entre sí, sobre un problema que a todos nos concierne y nos lastra.

PROGRAMA COMPLETO DE TODO EL CICLO TÍTULO: 'EL RETO DE SEVILLA: UNA SOCIEDAD CON CAPACIDAD PARA CREAR EMPLEO EN CANTIDAD Y DE CALIDAD'

Primera sesión. Lunes 2 de FebreroLa creación de empresas y de empleo en Sevilla para competir en un mercado mundialModeró: Jaime Aranda, cofundador del 'coworking' Workincompany y organizador del Sevilla

Startup Weekend

Page 4: El lunes 16, 20h, en Sevilla, sesión sobre 'Cambios en las instituciones y en la sociedad para favorecer el desarrollo económico

Intervinieron:Tom Horsey, fundador y CEO del grupo empresarial Crazy4Media, especializado en

marketing y publicidad digital, con sede central en Sevilla y otras sedes en tres continentesFrancisco José Fernández Romero, director general de Grupo Consea y profesor de Derecho y

Economía de la Universidad Loyola Andalucía Antonio Camino Muñoz, vicepresidente de desarrollo y negocio de la empresa metalúrgica Tecade, con sede central en Los Molares y que también se ha instalado en el Puerto de Sevilla

Miguel Rivas, partner director de Grupo Taso Economic & Business Development y consultordel Urbact Programme de la Comisión Europea y el proyecto CityLogo para ciudades europeas.

Segunda sesión. Lunes 9 de FebreroAnálisis y resultados de las políticas públicas de empleo y de formaciónModeró: María Jesús Pereira, jefa de la sección Local de 'ABC de Sevilla'Intervinieron: José Ignacio García Pérez, profesor de Economía de la Universidad Olavide, director de la

Cátedra BBVA de Análisis Económico, experto en el análisis de las políticas públicas de empleoDomingo Valenciano Moreno, pedagogo, jefe de servicio de Programas de Empleo del

Ayuntamiento de Sevilla y experto en desarrollo local por la OITJuan Moreno, presidente de la empresa Inés Rosales, ganadora del Premio a la

Responsabilidad Social EmpresarialFrancisco Javier Fernández Franco, inspector de Educación en Sevilla, colaborador del blog

educativo INED 21, analista del sistema educativo

Tercera sesión. Lunes 16 de FebreroCambios en las instituciones y en la sociedad para favorecer el desarrollo económicoModeradora: Teresa López Pavón, redactora jefe de 'El Mundo Andalucía'Intervienen:Luis Alfredo de Diego y Díez, magistrado del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 10

de Sevilla y miembro del Foro Judicial IndependienteValeriano Ruiz Hernández, presidente del Centro Tecnológico Avanzado de Energías

Renovables (Ctaer) y catedrático de Termodinámica en la Universidad de SevillaJosé Luis García Molina, inspector de Hacienda del Estado y miembro de la Junta de Gobierno

de la Organización Profesional de Inspectores de Hacienda del Estado Francisco Pérez Camacho, presidente de la Fundación Claves del Sur, consultor experto en

reorientaciones de negocio, fue el primer denunciante del mal uso de fondos de un ERE

Cuarta sesión. Lunes 23 de FebreroEn Sevilla también inventamos. El capital humano y el reciclaje de toda la sociedadModeradora: Nuria Lupiáñez, periodista y empresaria cultural, creadora de las empresas Édere

y La Mercería Café Cultural.Intervienen: Ana María Molina, arquitecta, project manager de Oblumi, empresa que ha inventado un

termómetro para medir la temperatura de los niños a través de un teléfono móvilEnrique Romero Pineda, ingeniero aeronáutico, fundador de la empresa Racormance, la

primera del mundo que ha inventado y diseñado bicicletas de fibra de basaltoJosé Ignacio Huertas Fernández, profesor y cofundador de la Asociación Programamos, que

fomenta el pensamiento computacional desde edad temprana y en toda la etapa escolar.Lola García, coordinadora de Relatoras, cooperativa que tiene una librería, imparte formación

presencial y una comunidad de cursos on line en el Campus Relatoras.com

Quinta sesión. Lunes 2 de MarzoLos capitales y los inversores sevillanos: ¿Hay dinero para las empresas que transformen

Page 5: El lunes 16, 20h, en Sevilla, sesión sobre 'Cambios en las instituciones y en la sociedad para favorecer el desarrollo económico

la economía sevillana?Moderador: Carlos Pizá, periodista, delegado en Andalucía de 'El Economista'Intervienen:Francisco Cuervas, director general de la empresa Ghenova, especializada en ingeniería naval

e ingeniería aeronáuticaAntonio Fragero Guerra, director del MBA Executive de EOI Andalucía, profesor de Finanzas

y Negociación Bancaria, socio director de Ápice AsesoresJosé Manuel Rueda Cantuche, investigador del IPTS-Comisión Europea, economista y

profesor universitario. Director de la Escuela Internacional de Análisis Input-Output.Manuel Villalón, presidente de la red de inversores Asociación Andaluza de Business Angels

Network (Aaban)

Sexta sesión. Lunes 9 de MarzoLos nuevos modelos de empresa y los nuevos perfiles profesionalesModerador: Javier Padilla, periodista, emprendedor digital, fundador de las empresas 3dsignia,

ElDesmarque.com y Moodyo Intervienen:Manuel Boza Hernández, ingeniero de robótica y cofundador de la empresa Unyq, que diseña

y fabrica prótesis personalizadas con diseño y fabricación en 3D.Samuel Brocal, CEO y fundador de la empresa Media Interactiva, especializada en el

desarrollo de simulaciones interactivas para el uso en certificaciones y test prácticosTalal Benjelloun, COO y cofundador de la empresa Glamping Hub, comercializadora por

internet de 'campings con glamour' en todo el mundoJoaquín Peña, profesor de Ingeniería del Software en la Hispalense, organizador del Congreso

Nacional Empresas 2.0 y Social Business, fundador y director de la consultora Emacmas

Séptima sesión. Lunes 16 de MarzoEl desarrollo económico y laboral desde cualquier barrioModerador: Susana Muñoz Bolaños, periodista especializada en economía y vicepresidenta de

la Asociación Andaluza de Gestores Culturales (GECA)Intervienen:Jesús Sánchez Pérez, consejero delegado de la cooperativa Los Huertos de Hytasal, con la que

ex trabajadores de Hytasa desarrollan el cultivo de setas en las antiguas naves industrialesJosé Manuel Martínez Moreno, presidente de Smart Iberica, cooperativa de gestión de

proyectos artísticos y culturalesAntonio Fagundo, director jurídico, de marketing y de expansión de Masaltos.com, empresa

que desde su comercio de la calle Feria vende zapatos a clientes de 88 paísesFernando Ramos González, consultor y creador de Uno500, proyecto colaborativo para el

desarrollo basado en la cooperación. Experto en diseñar modelos de negocio con Lean Startup.

Octava sesión. Lunes 23 de MarzoJóvenes sevillanos aportando sus ideas para desarrollarnos en un mundo nuevoModerador: Nicolas Bertet, CEO de la empresa bnCloud, con sede en Sevilla, y director

científico del Máster en Cloud Business de la Universidad Pablo de OlavideIntervienen: Una quincena de jóvenes de diversos barrios de la capital sevillana y de diversos

municipios de la provincia de Sevilla. Elegidos entre los que asistan días antes a la Singularity University Summit Europe 2015, que el famoso 'think tank' de Silicon Valley celebrará del 12 al14 de marzo en el Teatro de la Maestranza, y en el que estarán presentes 700 estudiantes de Secundaria y Bachillerato de toda España. También participarán en este acto de ISA del 23 de marzo jóvenes universitarios representantes de diversas asociaciones juveniles.

Asociación Iniciativa Sevilla Abierta. www.iniciativasevillaabierta.es [email protected] @sevillaabierta #sevillaysufuturo