corazonando 2013 ii

36

Upload: caritas-ecuador

Post on 11-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Nuestro lema "Derribando muros, construyendo comunidad" lo asumimos en este segundo número de "Corazonando" al enfocar las finanzas populares que van configurando una red fiable. La solidaridad internacional se hace presente con nuestro apoyo a las y los damnificados del tifón Haiyan, en Filipinas. Con inmenso regocijo hacemos un recuento de los seis meses del papa Francisco. Y, en una entrevista reveladora, Mons. Jesús Esteban Sádaba, Obispo de Aguarico, promueve un desarrollo en la Amazonía que parta de encontrar alternativas de desarrollo al margen de la extracción petrolera.

TRANSCRIPT

Page 1: Corazonando 2013 II
Page 2: Corazonando 2013 II

2

Page 3: Corazonando 2013 II

1

PresentaciónÍndice

Chile pasó del dolor a la esperanza con solidaridad

Comunicar durante un desastreo el desastre de no comunicar

Balerio Estacio junta las manos para regularizarse

Buscando alternativas al oro negro en la Amazonía

Seis meses delPapa Francisco

70 familias kichwas lideran la feria del trueque en Pastaza

‘Saquemos el petróleo, pero de tal manera que no perjudique la vida’

12

10

14

17

202224

28

30

2

4

6

8

Presidente de la Pastoral Social Cáritas Ecuador: Monseñor Julio Parrilla / Secretario Ejecutivo de Cáritas: P. Giorgio Peroni / Editora: Valeria Salazar / Redacción de textos: Alfonso Echeverri, Myriam Carreño, Axel Míguez, Joseba Segura / Fotografías: Equipo de Comunicación Cáritas Ecuador / Colaboración: Cáritas Chile, Cáritas Perú, FEPP y UCADE / Diseño: Mantis Comunicación; [email protected] / Agradecimiento: Patricio Guerrero, por inspirar el nombre ‘Corazonando, Imprensión: Imprenta Don Bosco, Cuenca - Ecuador; 6 000 ejemplares - Junio del 2013; Quito - Ecuador / Una publicación de Pastoral Social Cáritas Ecuador un organismo de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, Ulloa N24-109 y Colón, Quito. Telfs: (593-2) 222 3140 / (593-2) 222 314, Envíe sus comentarios y sugerencias a: [email protected] / El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción citando la fuente.

Créditos

Con el dedo en la llaga y en el corazón Nuestra Revista desea poner el dedo en la llaga en tantas heridas que desfiguran el rostro del hombre y de la tierra. En nuestro an-terior número afirmábamos en portada que “custodiar la creación es defender la Amazonía”.

En septiembre pasado el Gobierno de Ecuador decidió explotar el petróleo del ITT, situado dentro del parque nacional Yasuní. Las amenazas para nuestra región amazónica siguen creciendo y al-gunos dicen que se acabó el espacio para la reflexión pausada y para los debates serenos. Las razones a favor de no extraer el pe-tróleo, que en junio de 2012 se expusieron en la Cumbre Climática de Río +20 con tanta convicción, enmudecieron. Ahora el men-saje que se repite es otro: el petróleo puede ser extraído sin ape-nas impacto para el parque natural y su biodiversidad. Y en todo caso, se nos dice, no hay proporción entre los pequeños efectos negativos y los enormes beneficios que llegan con la explotación.

La Iglesia ni puede ni quiere entrar en el terreno de la política par-tidista. A la Iglesia no le corresponde dar soluciones políticas o técnicas, pero todos, también la Iglesia, tenemos la responsabili-dad de custodiar la creación. Por eso, además de alabar a Dios y agradecerle el gran don de la biodiversidad amazónica, vamos a seguir celebrando la riqueza de los pueblos amazónicos y de sus culturas nobles, a menudo incapaces de defenderse de nuestras insidias y estrategias depredadoras. Y por eso seguiremos ha-ciendo lo posible para que también sus preocupaciones legítimas sean escuchadas.

La Iglesia ya estaba en la Amazonía cuando nadie sabía del pe-tróleo y cuando el Estado apenas tenía presencia en esas áreas. Seguiremos trabajando para defender la creación y los derechos de los pueblos también cuando ya no haya petróleo que extraer. Nuestra apuesta por la vida y por los derechos humanos es de largo alcance y recorrido y no vamos a enredarnos en batallas coyunturales que priorizan otros intereses.

Necesitamos la ayuda del niño de Belén, de su limpieza de cora-zón, de su capacidad para renovar todas las cosas. Necesitamos aprender lo que significa custodiar la creación y los inevitables cambios que ello supone en nuestro modo de pensar, de vivir, en nuestras decisiones a todos los niveles. Ya no nos queda más tiempo. Algunos científicos dicen que el tren ya se fue. Por cómo van las cosas parece que necesitaremos un milagro. Esta Navi-dad al niño Dios queremos pedirle este milagro.

+ Julio Parrilla DíazObispo de Riobamba

Presidente de la CEPAS,Pastoral Social - Cáritas Ecuador

AÑO 1 - NÚMERO 2DISRIBUCIÓN GRATUITA

www.caritasecuador.org

El legado de Labaka

Dios con nosotros en la historia y en las historias personales

Espiritualidad y mística para servir

Info Caritas

Las finanzas populares tejen una red de confianza

El banco comunal siembra fraternidad

Page 4: Corazonando 2013 II

2

El 16 de noviembre de 1953, el Papa Pío XII creó la Prefectura Apostólica de Aguarico, entregándola a la Misión Capuchina. En 1978 y con 37 años, Jesús Esteban Sádaba, nacido en

Pamplona (España), se unió a la Misión. Ahí se encontró con Alejandro Labaka. Desde 1990, Mons. Jesús Esteban Sádaba es obispo del Vi-cariato, en el amazónico Coca.

¿Qué significa defender la vida en la Amazonía?

Que debemos celebrar con alegría la vida, la na-turaleza, la vida de todos los pueblos. No pode-mos estar rechazando todo. Aceptamos que hay que extraer el petróleo y tenemos que buscar el modo de que los minerales que hay en los distin-tos sitios puedan servir para el bien de la huma-nidad y para el bien de toda la tierra.

¿Es posible explotar la selva y defender la Amazonía?

Lo más importante es la vida y las personas, antes que otros intereses o preocupaciones. Los obispos del Ecuador dijeron hace un año

que sin oro podremos vivir, pero sin agua no. ¿Podemos aprender a vivir sin petróleo o con menos petróleo? Saquémoslo, pero de tal manera que no perjudique la vida humana y la vida de la naturaleza. Eso es lo que queremos defender, que implique el bien de todos.

‘Saquemos el petróleo, pero de tal manera que no perjudique la vida’Entrevista a Mons. Jesús Esteban Sádaba,Obispo de Aguarico, Provincia de Orellana

Por: Valeria Salazar

Page 5: Corazonando 2013 II

3

Ustedes los misioneros capuchinos llevan 60 años en la Amazonía ecua-toriana. ¿Cuál ha sido su relación con los pueblos nativos?

La misión capuchina siempre se acerca a la gente, como todos los misioneros. Ha aprendido a convivir con las circunstan-cias que se van dando a cada momento, no podemos pensar que las cosas son estáticas, hay cambios y eso nos impulsa a replantear nuestras inquietudes. Pero hay principios que no podemos olvidar: la vivencia de la fe, es el evangelio lo que nosotros presentamos y ahí está la de-fensa de la vida, de la persona, como un elemento fundamental.

¿Cómo mira las políticas de desa-rrollo impulsadas por el Estado en la zona, por ejemplo con las escue-las del milenio, la carretera Man-ta-Manaos y otros proyectos?

En los pueblos, uno de los elementos de la defensa de las personas es la defensa de sus culturas. Tenemos que hacer que ellos se sientan bien con sus culturas, para que luego lo traduz-can al evangelio. Desde la misión ca-puchina ha habido un deseo enorme de conocer las lenguas y las culturas. Hemos hecho un esfuerzo para hacer publicaciones recogiendo esa vida, para que permanezca.

Monseñor Alejando Labaka fue el obispo de Aguarico referente para la misión capuchina. ¿La vida de Labaka inspira a su misión?

Monseñor Labaka fue un hombre que siempre estuvo inquieto por ir a la mi-sión y por llevarla con respeto grande a las personas. Desde su realidad de ser una minoría, porque monseñor era eus-kaldun (de tierra vasca), él vivió con los pueblos minoritarios y quiso acogerlos para que no sean olvidados.

¿La misión no dejará de seguir los pasos de monseñor Labaka aho-ra en la defensa de la vida de los grupos minoritarios, incluso de los pueblos ocultos del Yasuní?

Alejandro fue un hombre que dialoga-ba con las autoridades, que presen-taba sus inquietudes y siempre man-tuvo esa constante de defender a los pueblos. Es fácil olvidar a los pueblos pequeños, ahora hay los Siona, los Secoya, que son tan poquitos y si se les presiona quedarán desconocidos. Eso sería una pérdida inmensa para la humanidad. Si no hacemos un es-fuerzo por mantener con vida a los Ta-gaeri y Taromenani desaparecerán y nadie se habrá enterado. Otros dirán que es ley de vida. No hagamos de la muerte ley de vida.

Foto: Archivo/Cáritas Ecuador

Mons. Sádaba junto a Mons. Julio Parrilla, presidente de Cáritas, durante el Encuentro

Panamazónico realizado en el Puyo en

abril de este año.

Page 6: Corazonando 2013 II

4

El terremoto y maremoto del 27 de febrero de 2010 afectó a cerca del 80% de la pobla-ción de Chile. La catástrofe, junto con ser un evento de-

vastador, fue un acontecimiento reve-lador. Permitió tomar conciencia sobre las grandes grietas del proceso de de-sarrollo vivido en el país; las inequida-des; el abandono de sectores sociales y territorios; la precariedad de las segu-ridades; las debilidades de las institu-ciones y el déficit de ciudadanía.

El desastre permitió comprender de mejor manera la realidad que viven mi-les de chilenos y chilenas en situación de vulnerabilidad social y ambiental. No obstante, en medio del dolor y la des-trucción, también se pudo constatar la fortaleza y capacidad de resiliencia de tantos hombres y mujeres que se recu-peran con esfuerzo y esperanza, sien-do signos de vida frente al futuro.

En ese momento, la primera tarea asumida por Cáritas fue abastecer a los afectados, con suministros huma-

Chile pasó del dolor a la esperanza con solidaridadPor: Ingrid SaavedraCáritas Chile

Fotos: Cáritas Chile

Page 7: Corazonando 2013 II

5

nitarios como alimentación, artículos de higiene y abrigo; comprendiendo que la solidaridad no solo debía ser efectiva, sino esencialmente afectiva. Era tiem-po de escucha activa, acogida fraterna, contención emocional y acompañamien-to psico-espiritual, tareas fundamentales para ayudar a procesar y resignificar la traumática experiencia vivida.

Los suministros recolectados con im-portantes campañas solidarias nacio-nales e internacionales, fueron cana-lizados por una red compuesta por alrededor de 250 parroquias y 1 500 ca-pillas en la zona de catástrofe. En esta labor fue vital el trabajo voluntario y la ayuda fraterna de miles de personas en todo el país.

Junto a la etapa de primera respuesta, la Pastoral Social Cáritas se comprometió

de forma significativa en el proceso de rehabilitación y reconstrucción, especial-mente en tres ámbitos: vivienda y habita-bilidad con criterio de dignidad; recupe-ración de la capacidad económica de las familias y sus herramientas de trabajo; y el acompañamiento y desarrollo psicoso-cial y comunitario desde la perspectiva de la Doctrina Social de la Iglesia.

Impulsando el trabajo en red, como expresión de fraternidad, Cáritas ha buscado la recuperación y el bienes-tar de todas las personas, especial-mente de las más empobrecidas y vulnerables, fomentando su participa-ción, criterio fundamental del trabajo de pastoral social. Cerca de cuatro años han pasado desde que Chile se sacudió, y la labor de reconstrucción de vidas continúa.

Viviendas progresivas construidas 265

Viviendas reparadas/mejoradas 655

Viviendas equipadas 502

Servicios higiénicos construidos 90

Emprendimientos económicos apoyados 1106

Sedes sociales construidas 14

Sedes sociales reparadas/mejoradas 03

Fotos: Cáritas Chile

Page 8: Corazonando 2013 II

6

Comunicar durante un desastreo el desastre de no

comunicar

Foto: Archivo Cáritas, departamento de Emergencias

Page 9: Corazonando 2013 II

7

Durante la primera semana de septiembre se realizó en Honduras el Encuentro Regional de Comunica-ción y Medio Ambiente,

Gestión de Riesgos y Emergencias (Magre), de las Cáritas de Latinoa-mérica. Los objetivos fueron revisar y actualizar los protocolos de acción en casos de emergencia en la región, para definir el proceso de coordinación entre quienes manejan la emergencia y quienes la comunican, y homologar los pasos a seguir de acuerdo con los niveles de desastre.

La experiencia de ayuda humanitaria de la red mundial Cáritas en casos de emergencia sirvió de base para esta-blecer los mecanismos de coordina-ción y trabajo “en equipo”, para res-ponder de manera más oportuna a las necesidades de las poblaciones que sufren desastres naturales.

Se considera que las personas colabo-ran durante las primeras 48 horas, desde la declaratoria de la emergencia. En el Encuentro se determinó que estas horas son vitales para reunir el 80% de dona-ciones. En las siguientes dos semanas,

con base en la experiencia, se obtiene el 20%, y después la ayuda se reduce prácticamente a cero. Esto se debe, se-gún se analizó en el taller, a que el tema deja de ser ‘noticia’. En ese sentido, en la reunión se determinaron estrategias para que los comunicadores sociales de Cáritas mantengan vivo el tema en la conciencia ciudadana, pues luego de un desastre el drama de las vidas afec-tadas continúa por largo tiempo.

Una comunicación oportuna en los momentos de emergencias, que pro-mueva la solidaridad, empatía y her-mandad, además de la consecución de recursos para dar respuesta a la po-blación afectada, no solo proporciona una visión de los hechos más cercana a la realidad de la gente, sino que es una herramienta que devuelve la espe-ranza a los corazones de quienes están desamparados.

En el Encuentro, representantes de las veintidós Cáritas del continente y el Caribe se comprometieron a fortalecer los protocolos de emergencia, con es-trategias de comunicación permanen-tes, que permitan la sensibilización a la población.

Foto: Axel Míguez

Page 10: Corazonando 2013 II

8

Recorriendo los suburbios de Guayaquil, justo antes de pasar el límite perime-tral que marca el mapa de la municipalidad, está la

olvidada pero demográficamente cre-ciente cooperativa de vivienda Balerio Estacio. No hay cifras certeras, pero se calculan que habitan este barrio cerca de 50 000 familias oriundas de las provincias de Guayas, Manabí, Esmeraldas y Chimborazo.

Los habitantes levantan sus casas de caña y madera; hay pocas de ladrillo, cemento u hormigón. Cada vivienda cuenta con una arquitectura básica: uno o dos cuartos, cocina y techo, pero po-cas tienen baños o letrinas.

En el año 2012, la Fundación Mariana de Jesús inició la construcción de letri-nas en los hogares de las personas que participan del programa de promoción de la salud. El proyecto ha beneficiado

a 50 hogares, que mejoraron sus con-diciones de salubridad.

Sin embargo, el acceso a éste y otros servicios básicos en la Cooperativa Balerio Estacio es deficiente. No tie-ne agua potable ni entubada, por lo que la gente compra a los tanqueros.La basura no es recolectada; muchos optan por quemarla, enterrarla o, en el peor de los casos, por hacer el famo-so “paquetazo”, lanzándola fuera de su perímetro. En esas condiciones existen varios focos contaminantes y de gran riesgo para la salud de los habitantes.

Al igual que en muchos otros lugares, esta cooperativa tiene sus cimientos en tierras ocupadas ilegalmente. Pero más allá de aquello, la realidad es que está habitada por niños, jóvenes, hombres y mujeres, que sueñan en tener condicio-nes seguras y dignas de vida.

Balerio Estacio junta las manos para regularizarse

Fotos: Diócesis de Guayaquil

Page 11: Corazonando 2013 II

9

Fotos: Diócesis de Guayaquil

Page 12: Corazonando 2013 II

10

en Pastaza

70 familiaskichwas lideran la

feria del trueque

Foto: Francisco Beltrán

Foto: Valeria Salazar

Page 13: Corazonando 2013 II

11

Para vender el plátano, papa china y yuca que cultivan en sus fincas y comprar pro-ductos perecibles y de pri-mera necesidad, 70 familias

de campesinos de la parroquia Cane-los debían viajar dos horas al Puyo, capital de Pastaza. En la negociación muchas veces debían bajar sus pre-cios; además, tenían que gastar en el transporte y alimentación de sus fami-lias. Al final, no retornaban con las ga-nancias esperadas que les permitan al menos cubrir su inversión.

Consciente de esa problemática, hace cuatro años, Cáritas impulsó una ini-ciativa: la feria del trueque. Desde en-tonces, cada 15 días, los agricultores exponen sus productos en la plaza que colinda con el internado de las Her-manas Misioneras de Santa Teresita del Niño Jesús, en Canelos, parroquia ubicada en la vía a Macas. La camione-ta con el sello de Cáritas llega con los

productos de la ciudad que envían las familias del Puyo comprometidas con esta idea.

Teodora Illánez es madre de ocho hi-jos y una de las activas participantes. Ella esta orgullosa porque ofrece a las familias del Puyo productos sin quími-cos. A la vez, recibe arroz, fideo, azú-car, jabón y otros artículos de primera necesidad. “La experiencia del trueque ha fortalecido el compañerismo en la comunidad”, dice Teodora. “Cada vez hay más personas que llegan a ofrecer sus productos frescos y de buena cali-dad”, agrega.

Marco Mancero, técnico del Gobierno Municipal de Pastaza, trabaja como voluntario desde hace un año en Cári-tas. Para él, la feria del trueque es un referente de la economía social y soli-daria, porque funciona con su propia moneda, el ‘canelito’. “Con esta expe-riencia, damos credibilidad al ‘caneli-to’, porque no se fijan precios, sino que se da un valor a los productos de acuerdo con lo que significó para la familia producirlos y comercializarlos”, sostiene Mancero.

Los participantes sortean algunas difi-cultades para llegar a la feria. Algunos caminan largas distancias, otros hasta deben cruzar ríos. Los productos son sanos, sin pesticidas y producidos por pequeños productores indígenas.

De la feria también participa Gabriel Illá-nez, indígena kichwa que es parte de la Pastoral Social desde hace ocho años. Él resalta que el trueque ayuda a forta-lecer el trabajo en el campo. “El trueque es como un juego donde se compra y se vende de manera conveniente, y to-dos ganamos”, asegura, con una am-plia sonrisa.

Foto: Valeria Salazar

Page 14: Corazonando 2013 II

12

En ‘El Jesuita’, de Rubin y Am-brogetti, uno de los textos biográficos de quien fuera el cardenal Jorge Bergoglio, ahora reconocido en el pla-

neta por su simpatía, profundidad y ca-risma como el Papa Francisco, se pre-senta la historia de vida de una persona simple; de un hombre digno hijo de su contexto, de sus circunstancias, relacio-nes y anhelos, y de su cultura. Pero tam-bién se narra la apasionante experiencia de un ser humano llamado por el Dios creador, que lo fue convocando y ena-morando desde su juventud a buscar algo más para su vida.

En ese compendio de entrevistas, el cardenal Bergoglio habla, entre muchas cosas, de su predilección por la pelícu-la ‘El festín de Babette’ (1987). A través de dicho filme, y su mensaje, se puede también intuir mucho del proyecto ac-tual del Papa Francisco. Esta película narra la historia de una mujer descono-cida, ajena, que llega a un sitio donde los fundamentalismos y la mirada corta, prevalecen y enmarcan la vida de toda una comunidad, y en donde las relacio-nes entre las personas, sus experiencias de espiritualidad, y toda relación con el mundo, están profundamente marca-das por la rigidez condenatoria, por un “deber ser” señalador que impide a las

personas vivir en plenitud. Esta mujer aparece de la nada, y su sola presencia -fresca, luminosa, colorida, renovado-ra- comienza a confrontar dicho siste-ma privativo de la esperanza. Sin hacer grandes postulados filosóficos o teológi-cos, su propia vida comunica plenitud y pasión serena. Al final de la historia, en un gesto inesperado de absoluta gra-tuidad y desprendimiento, ella derrocha

El Papa invita a vivir la vida como un verdadero banquete del reinoPor: Mauricio López Oropeza

Page 15: Corazonando 2013 II

13

“¡Cuanto daño hace la vida cómoda,

cuánto daño hace el bienestar! El

aburguesamiento del corazón nos

paraliza”.

(Papa Francisco)

El corazón del Papa Francisco arde con un fuego incesante

por buscar una respuesta genuina a

los clamores de los más empobrecidos.

todo aquello que tiene, para regalar a esos próximos hermanos, la experiencia más hermosa de compartir la vida en un banquete inolvidable; celebración que habla del banquete del Reino de la fe.

En esta analogía se reconoce la actitud vital del Papa Francisco, que está ena-morando los corazones de tantos que daban su vida por perdida y que ahora sueñan en cambios para vivir con pleni-tud. A continuación algunos signos re-presentativos en estos primeros meses de Pontificado:

1. En múltiples expresiones visibles de lo que se consideraba como orden establecido de la Iglesia, del Vaticano y del Pontificado mismo, el Papa ofre-ce, con profunda sencillez y claridad, la certeza de que las cosas pueden ser distintas. Su vestir, su modo de vi-vir, el uso de los medios materiales y, sobre todo, la relación con los otros, hablan de un estilo genuino que sirve como referente del servicio pastoral que como Iglesia estamos llamados a brindar y vivir.

2. Algunas de sus decisiones más complejas, sobre las que aún no se logra tener certeza de sus tremendas implicaciones, se orientan a generar cambios y reformas en la estructura misma de la Iglesia, en sus diversos niveles. Un equipo de personas lo acompaña en este momento para te-

ner una visión plural, diversa, intuitiva e informada, de profundidad espiri-tual, y bajo un firme y claro espíritu de discernimiento del proyecto del Reino y de un sentir eclesial.

3. Sus mensajes cotidianos, más allá de los grandes tratados, son los que están expresando una absoluta vocación por abrir los ojos y cora-zones hacia los temas de frontera. En el Papa Francisco se percibe un profundo respeto por la identidad eclesial y sus principios éticos fun-damentales, pero con una apertura inédita a temas que aquejan profun-damente a la época y requieren una actuación adecuada.

4. Su corazón arde con un fuego in-cesante por buscar una respuesta genuina a los clamores de los más empobrecidos. Su deseo de una Iglesia pobre y para los pobres no es retórica, doctrina o reflexión ideo-lógica, sino que es el fundamento de su vida y con certeza aparece como el eje de su Pontificado. La convicción de que el Hijo del Hom-bre llamó felices a los más vulne-rables, ya que serían los primeros en el Reino, se torna en su llamado más fuerte, consistente y coherente con lo que vivió en su propio proce-so de vida y, por lo tanto, es lo que más desea para la Iglesia.

Page 16: Corazonando 2013 II

14

Buscandoalternativas al oro negro en la AmazoníaPor: Joseba Segura

Fotos: Francisco Beltrán

Page 17: Corazonando 2013 II

15

Es septiembre y, por la esca-sez de lluvia, los islotes en el río Napo son visibles des-de la lancha que transporta al padre José Miguel Golda-

raz, misionero capuchino que trabaja en la zona desde hace casi 40 años; a Milagros Aguirre, responsable de la Fundación Alejandro Labaka; a nueve líderes apus, originarios de Perú; y a una comitiva de 20 personas, entre mi-sioneros e indígenas.

La lancha llega a la comunidad Sani Isla, en Orellana, al encuentro binacio-nal de comunidades kichwas de las ri-beras del río Napo, que busca reflexio-nar sobre el impacto del extractivismo en sus comunidades y mostrar que en la Amazonía hay formas de desarrollo sustentable.

“En medio de la división que marca la explotación petrolera, un buen porcen-taje de personas queremos evitarla y estamos dispuestos a proteger nues-tra selva con todo”, sostiene Patricio Jipa, gerente de Sani Lodge, el resort turístico de la comunidad Sani Isla

(www.sanilodge.com). “El turismo es el futuro para el desarrollo de la comu-nidad”, defiende.

Pero no en todas las comunidades kichwas hay el mismo pensamien-to. Unos líderes kichwas quieren de-jar entrar a las petroleras y otros se oponen porque saben que si final-mente se descubre petróleo, perde-rán el control sobre el futuro de sus tierras. Jipa dice que el problema se originó con la primera propuesta de prospección: “La anterior vez también estuvimos divididos. Muchos líderes decidimos para que no se dé el estu-dio sísmico. El estudio se realizó y los resultados fueron negativos”.

Petroamazonas ha solicitado a las co-munidades realizar nuevas prospeccio-nes y el debate se reabre. Aunque en la zona, esta vez, los argumentos por el ‘no’ son más fuertes.

Con la ayuda de dos potentes motores fuera de borda, luego de 20 minutos de viaje desde Sani Isla, la embarcación llega a la comunidad kichwa Añangu, pionera en buscar alternativas al petró-

Fotos: Francisco Beltrán

Page 18: Corazonando 2013 II

16

leo y a su enorme impacto en el ecosis-tema amazónico ecuatoriano.

“Estamos con los ojos abiertos, listos. Pre-parados para enfrentar a la petrolera. A nosotros no nos van a venir a jugar”, enfa-tiza Marta Tapuin, líder de la organización de Mujeres Yasuní Kichwa Ecolodge de Añangu (www.comunidadanangu.org). “Para hacer cualquier cosa tienen que es-tar, cien por ciento, todos los socios que aprueban. Todos estamos de acuerdo y las reglas son claras”, destaca.

En Añangu lo tienen definido. Los co-muneros organizados han convertido a su territorio en un destino turístico autosustentable, con materia prima de la zona y mano de obra indígena. Los hombres levantaron instalaciones de lujo, que cuentan con cabañas, restau-rante, senderos, servicios, con visión ecológica: se usa biogás, se instalan paneles solares, etc.

Todos los recursos que ingresan al lodge son comunitarios y se invierten en las principales necesidades identificadas en asamblea: educación, salud, población vulnerable, rescate cultural. En la toma de decisiones, las mujeres tienen el 50% de participación.

Las propuestas turísticas de Añangu y de Sani Isla tienen más de una década de historia. Ahora, las comunidades na-porunas son conscientes del valor del hábitat que heredaron de sus padres, y cuidan su selva con gran pasión. Saben que esta fuente de ingresos quedará cuando el petróleo desaparezca. En-tonces, afirma Jipa, “lo que va a avan-zar será el turismo. Estamos prepara-dos para ese momento”. Organizarse y trabajar con responsabilidad es para Marta Tapuin la clave para asegurar el futuro en estas comunidades.

Javier Walinga, líder joven de Sani Isla, sabe que preservar su identidad en un mundo complejo y cambiante requiere de ideas claras y de una fuerte motiva-ción: “No es la vestimenta la que da la dignidad para que uno se identifique, y sepa de dónde viene y a dónde va, sino que esto tiene que nacer del corazón. Ahí es donde se puede preservar lo que uno tiene, dónde vive y lo que está al-rededor”.

Antes de volver a la lancha, la voz de María Yumbo retumba. Ella es la líder de las mujeres en Añangu y su men-saje contundente muestra la fuerza de la organización, la conciencia frente al impacto del extractivismo y la defensa de la Amazonía: “Aquí estamos organi-zados. La persona que se venda a las petroleras será sancionada y saldrá de esta comunidad”.

Page 19: Corazonando 2013 II

17

Una llama encendida dejó Alejandro Labaka en el Vi-cariato de Aguarico y en la Fundación que tiene su nombre. En los más de

cincuenta años que lleva la misión ca-puchina de Aguarico en el nororiente ecuatoriano, siempre ha estado con los humildes y, protagónicamente, con aquellos más ignorados por la socie-dad nacional: los grupos indígenas sin contacto. Labaka murió atravesado por las lanzas de aquellos a los que quiso defender. Murió con él, Inés Arango, terciaria capuchina. Diez años antes de morir Alejandro, en el 76, tuvo su pri-mer acercamiento a los grupos waora-ni. Fue adoptado. Y caminó con ellos desnudo, vestido de waorani.

Dicen que la verdadera muerte es el ol-vido. Labaka, entonces, no ha muerto. Está más vivo hoy, con los permanen-

tes y continuos asedios a los grupos indígenas que han vivido ocultos en el corazón de la selva. En la correspon-dencia de Labaka se encuentran varias cartas en las que se evidencia su pre-ocupación por estos grupitos, sobrevi-vientes a todo tipo de conquista selvá-tica. Como si se hubiese adelantado a los acontecimientos que vivimos hoy en el Parque Nacional Yasuní, pedía accio-nes urgentes en el terreno, moratorias a la actividad extractiva y, sobre todo, respeto a los territorios waorani.

Luego de su muerte, el Vicariato ha se-guido de cerca esa causa que parece una causa perdida: la de la defensa de los grupos indígenas aislados. El permanente acompañamiento a los waorani, la investigación sobre el tema, el acompañamiento, por su-puesto, a los kichwas, va más allá de una postura ecologista: ante todo, la

Por: Milagros Aguirre

LabakaEl legado de Fotos: Francisco Beltrán

Page 20: Corazonando 2013 II

18

postura de la defensa de la vida, del territorio, de los justos derechos de los pueblos indígenas.

La Fundación Alejandro Labaka ha he-redado algunas de las tareas impulsa-das por Labaka y por los misioneros de Aguarico: la investigación y publica-ciones a través del sello editorial Cica-me, la puesta en valor de las culturas amazónicas a través de los museos de Pompeya (etnográfico) y de Coca (ar-queológico) y de tareas de difusión de la cultura local en escuelas y colegios de Coca y de la ribera del río Napo, el acompañamiento a los waorani a través de la Casa Albergue de Coca, las visitas a las comunidades, la Escuela de Lide-razgo y las tareas de rescate de ves-tigios arqueológicos de los Omaguas, en un ambicioso proyecto cultural que incluye exposiciones; actividades lúdi-cas y recreativas; cartillas educativas y promoción cultural.

Una llama que permanecerá encendida con el soplo de misioneros de Aguarico y de laicos comprometidos con la paz y la justicia en la Amazonía.

Cronología deAlejandro Labaka Ugarte1920, abril 19: Nace en Guipuzcoa, España1945, diciembre 22: ordenación sacerdotal en Pamplona.1954: misionero para Ecuador destinado a Pifo1958: destinado a Guayaquil1961 a 1964: Superior de la Custodia Capuchina en Ecuador.1965/1970: ejerce como segundo Prefecto Apostólico1967: se nacionaliza ecuatoriano.1976, 31 de agosto: primer contacto con los waorani1977, diciembre: fue adoptado como hijo de waorani, Inihua y Pahua1984, diciembre 9: consagrado Obispo del Vicariato Apostólico de Aguarico. 1987, julio 21: muere lanceado por los tagaeri a orillas del río Tiguino, Pastaza.En proceso de ser declarado ‘Mártir de la Evangelización’.

Foto: Valeria Salazar

Page 21: Corazonando 2013 II

19

CONSTRUYENDOSOLIDARIDAD

en la economíaLa solidaridad, cuando interviene en las relaciones económicas, se convierte en fuerza productiva y en un factor que permite que la unión de voluntades tras objetivos económicos influya en el desarrollo de la productividad y eficiencia de las operaciones.

Un proyecto de economía solidaria no se plantea aisladamente sino como una estrategia que pretende abarcar al conjunto de actores económicos y sociales para construir una nueva economía en donde se compartan los beneficios, los conocimientos, cada vez más equitativamente para lograr satisfacer necesidades básicas en conjunto.

UCADE nace con esta visión de solidaridad, constituyéndose en una instancia técnica de respuesta desde la Iglesia hacia espacios y experiencias de demanda, donde se trabaja principalmente con mujeres de sectores rurales tanto en los ambientes productivos y financieros.

“Miremos al “micro-crédito” como una escuela de propuesta positiva que quiere englobar en el proceso social, político y productivo a las masas que la historia ha dejado sin voz, sin participación, sin capacidad de entenderse”

P. Giorgio Peroni

DIÓCESIS MIEMBROS DE LA RED UCADE: AMBATO, LATACUNGA, GUARANDA, RIOBAMBA, TULCÁN, LOJA, ZAMORA, BABAHOYO, SANTO DOMINGO y MACHALAOficina Matriz: Quito, Calle Antonio de Ulloa N24-109 y Av. Colón. • Teléfonos: 02-3217-027 02-3216-667

www.ucade.org

Page 22: Corazonando 2013 II

20

Es tiempo de Adviento y el Se-ñor invita a fortalecer el deseo de encuentro con Él, como un arco que se tensa para que la flecha pueda volar alto. La

Palabra de Dios en estos tiempos llega con los verbos preparar, esperar, velar y caminar, que invitan a mirar lo que no se ve de manera completa y definitiva. Esto hace “tensar” el arco interior, reco-ger las flechas para dar en el blanco; es decir, para descubrir al Señor en la historia personal de cada uno y en el entorno social.

Es un tiempo de preparación y espera. Arreglar la casa para acoger a un huésped tan importante, Jesús, implica barrer un poco las perezas e injusticias del corazón, cambiar las cortinas viejas de superficiali-dades y preparar la mesa para alimentar-nos con una oración renovada y profunda. Esto hace crecer la intensidad del deseo de encuentro con el Niño Jesús.

Uno de los grandes pilares de la fe cristiana es que Dios no está lejos ni es inalcanzable. Él decidió entrar en la historia y no está por su cuenta allá en la eternidad: entró en el tiempo, mezcló su luminosa divinidad con los claroscu-ros del tiempo que pasa.

Se lo puede buscar en la historia de Pa-lestina de hace 2 000 años, y también en la historia personal individual y en la his-toria del mundo de hoy. La encarnación de Dios hecho hombre cambia la mirada del mundo: ya no se mira (solo) hacia el cielo, sino también hacia la tierra.

La Navidad abre nuestra sensibilidad por el mundo: nuestro Dios es Emmanuel, es decir Dios-con-nosotros. La presencia de Jesús en la historia es una levadura que huele a justicia, a sueños de dignidad y felicidad para todos. Los ciegos ven, y los inválidos andan; los leprosos quedan limpios, y los sordos oyen; los muertos resucitan, y a los pobres se les anuncia el Evangelio; de las espadas forjarán ara-dos, de las lanzas, podaderas. No alzará la espada pueblo contra pueblo, no se adiestrarán para la guerra.

Jesús nació en un pesebre en Belén, que significa “casa del pan”, para ama-sar con su Amor toda la historia y todas las historias personales, para que este pan sacie el hambre de muchos herma-nos y hermanas.

Dios con nosotros en la historia y en las historias personalesPor: Padre Mauro Da Rin Fioretto

Foto: Tatiana Campuzano

Page 23: Corazonando 2013 II

21

Oficina en Quito:Reina Victoria y Colón, Edificio Torres de Almagro, Mezanine, Of. 48Teléfono: 593 2 254 9042 / 254 9404Mail: [email protected]

ABRIMOS CAMINOS AL FUTURO

www.betaconstructora.com

Somos una empresa que por 20 años hemos construido vías de desarrollo para pequeños y apartados poblados de nuestro país.

AB

Som

Page 24: Corazonando 2013 II

22

Espiritualidad y mística para servirPor: P. Giorgio Peroni

Jesús se puso una toalla y lavó los pies a sus apóstoles

No es fácil creer que este servicio, que realizaban los esclavos, es un gesto divino. Pedro, que nos representa un poco a todos, no lo entiende y no lo acepta y tiene la tentación de enseñar al Maestro lo que tiene que hacer para ser un dios atractivo. ¿Queremos ser discípulos o ser maestros que com-piten con el Maestro? Dios es Amor y el servicio es lógica consecuencia del amor. La humildad es parte del servicio de quien renuncia al yo y se pone a los pies del prójimo.

Una mirada al corazón traspasado

Desde una perspectiva humano-so-ciológica, en la cruz encontramos a un muerto, a un fracasado. Desde la visión de Dios, en la cruz se entrega la vida por amigos y enemigos, y ahí se refleja la máxima expresión del amor. De ese

calvario “manarán torrentes de agua viva” (Jn 7, 38s).

De la Palabra anunciada a la Pala-bra hecha vida

Desde Jesús leemos y entendemos me-jor la página de la creación. Cuando la Palabra nos envuelve, cuando nos pene-tra, cuando motiva y mueve el sentimien-to y el actuar, entonces la gracia se hace motor de la vida y se abren las puertas de la espiritualidad y de la mística.

Hablamos de espiritualidad y de mística

Quien vive la espiritualidad vive en el Espíritu. La fuerza de Cristo resucitado confirma la presencia y la acción amoro-sa de Dios que es Padre y es Salvador. La mística es el conocimiento del mis-terio de Dios, es un encuentro profun-do con la fuente de la vida verdadera. La experiencia con Dios es una expe-riencia de amor, que es semilla que se

Foto: Valeria Salazar

Page 25: Corazonando 2013 II

23

mete y que da fruto, y lo hace en una gran variedad de carismas. Todos ellos dones del mismo Dios que reflejan la diversidad de su ser y la gran riqueza de matices en el amor.

Dejarse evangelizar

El Señor vino para que nos dejemos evangelizar, para que crezca nuestra sensibilidad espiritual, con un gran de-seo de aprender. Se trata de abandonar nuestras ideas para vestirnos con los ideales que Él nos propone. Nunca es fácil el traspaso del ‘mar rojo’ de la vida, aceptar con valentía que Dios es Otro y necesitamos sus sorpresas. No es fácil hacerle sitio e iniciar con Él una relación que nos transforme.

Reconocer la primacía de la espiri-tualidad en la toma de decisiones de la vida

La ausencia del Espíritu nos hace escla-vos. Solo en el Espíritu podemos tomar decisiones libres, dejar caer nuestras caretas, superar el cinismo y la soberbia, y así entrar en lo interior, en lo íntimo de nosotros mismos, allí donde Dios tiene

un cuarto propio y solo Él tiene la llave. Descubriremos valores que serán venta-nas de eternidad. Se llenará nuestro co-razón con el deseo de dar, de crear y de construir una vida fecunda.

Pero ¿desde dónde?

Desde los últimos, desde los excluidos, los empobrecidos, los que están en las periferias de la historia y de la vida. Es allí donde encontraremos al Señor, donde su palabra se hace verdadera y exigente, donde sentiremos la llamada y la misión. Estar en ese lugar para “oler a ovejas”, hacer de nuestra Cáritas “La caricia de la Iglesia al pueblo”, poner en nuestra acción una mirada honda y, así, entregarnos al amor.

No es posible dejar las cosas como son. Sería una traición a la vida, a la razón de ser cristiano. Rompe las cadenas que te impiden ir a fondo, creer en ti mismo, emprender un verdadero cambio en tu vida y en tu entorno. A eso nos llama el Maestro. No reproduzcas una vida con-vencional, arriésgate a fiarte de ti mismo, a fiarte de Dios que es tu Papá. .

Page 26: Corazonando 2013 II

24

Dignidad, bien común y solidaridad, principios de una economía fomentada por la Iglesia Del 4 al 6 de septiembre de este año, se realizó el Taller de Eco-nomía Social y Solidaria que permitió identificar los elementos fundamentales para una estrategia de trabajo de la red Cáritas.

La Economía Social y Solidaria es fundamental para los proce-sos de desarrollo del campo y de la gente empobrecida. Asi-mismo, es una alternativa que lentamente va ganando espacio en este sector de la población. La Iglesia ha cumplido y cumple un rol importante en la construcción de propuestas que ponen por encima de todo proceso económico al ser humano.

Para el P. Giorgio Peroni, secretario Ejecutivo de Cáritas, los principios están dados en la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) y se basan en el respeto a la dignidad humana. La Iglesia cree y promueve una economía que privilegie la dignidad, el bien común y la solidaridad.

El evento contó con la participación de más de treinta repre-sentantes de casi todas las jurisdicciones eclesiásticas del Ecuador y el apoyo de expertos de organizaciones de la Igle-sia, sociedad civil y el Estado.

Info Cáritas

A la izquierda el P. Giorgio Peroni junto al P. Antonio Polo, párroco de Salinas de Guaranda y animador del grupo empresarial “El Salinerito”.

Congreso Nacional de la Fe: caminar, edificar y confesarEl pasado año, el Papa Benedicto XVI convocó al Año de la Fe. Éste inició el 11 de octubre de 2012 y finalizó el 24 de noviembre de 2013, en la solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo.

La Iglesia ecuatoriana culminó esta experiencia con el Congreso de la Fe, que se celebró en la Pontificia Univer-sidad Católica del Ecuador, del 13 al 16 de noviembre. Durante el evento, se invitó a tener “el valor de caminar en presencia del Señor, con la cruz del Señor; de edificar la Iglesia sobre la sangre del Señor derramada en la cruz; y de confesar la única gloria: Cristo Crucificado.” (Papa Francisco).

Para la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, organizadora del evento, “nuestras comunidades necesitan renovar su impulso misionero y evangelizador”. De tal forma, este Congreso será un momento de gracia que debe tra-ducirse en una presencia más decidida de los creyentes en las calles y en los caminos, buscando soluciones a los problemas sociales y con un gran deseo de comunicar la alegría de la fe.

Page 27: Corazonando 2013 II

25

Info Cáritas

Cáritas se mueve en la luchacontra el hambre en el mundo El 10 de diciembre es el lanzamiento de la Campaña “Una sola familia humana, alimentos para todos”. Ésta es la primera Campaña Global de la Red Cáritas en el mundo, para la movilización en torno a la Erradicación del Hambre. Esta iniciativa de Caritas Internacional arrancará este año con la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos y se extenderá hasta el mes de mayo del 2015. Todas las organizaciones de Cáritas del mundo serán parte de la campaña, lideradas por el Santo Padre. Se pondrán en marcha distintas acciones para la movilización ciudadana, la incidencia y el cambio.

Entre las actividades más destacadas, están la organización de un Foro Global sobre el Derecho a la Alimen-tación, la otorgación de un premio internacional que gratifique la lucha contra el hambre a una organización social o persona individual, y la unión de todas las Cáritas en una “Semana de Movilización por el Derecho a la Alimentación” en el 2014.

Esta campaña nos invita a unirnos a la red mundial y a abrir los ojos y el corazón al escándalo del hambre que sufren 1 000 millones de personas en el mundo.

Gaudium et Spes, un documento queexige respuestas a los problemas socialesDesde hace 50 años, el Concilio Vaticano II y la Constitución “Gozo y Esperanza” (Gaudium et Spes) iluminan nuestra realidad y nuestra misión como Iglesia. Es por ello, que Cáritas Ecuador dedicó las Jornadas Nacio-nales de Pastoral Social a revisar y revivir este documento, considerado como una de las expresiones más significativas de la dimensión social de la Iglesia.

Las Jornadas, que se realizaron en Quito entre el 23 y el 25 de septiembre de este año, contaron con la presencia de 80 agentes de pastoral, que reflexionaron sobre la labor de Cáritas frente a las nuevos retos sociales y políticos que presenta el Ecuador de hoy.

La Gaudium et Spes cobra vigencia cuando nos pide insistentemente dar respuesta a los problemas sociales de fondo. Para Mons. Julio Parrilla, presidente de Cáritas, la labor social a la que está llamada la Iglesia es hoy cuestionada por las políticas estatistas, “pero tendremos a los pobres siempre con nosotros y por eso la Iglesia tiene entrañas para responder a las necesidades del ser humano”.

Page 28: Corazonando 2013 II

26

Cáritas del Perú cumple 58 años brindando bienestar a las poblaciones pobres y alejadas del país, a través de programas y proyectos de desarrollo humano integral. Está conformada por una red de 48 Cáritas diocesanas, distribui-das en los 24 departamentos del Perú.

Su labor está orientada por siete ejes estra-tégicos: dignidad de la persona humana y desarrollo social integral; desarrollo económi-co productivo, promoción de trabajo digno y asociatividad; gestión de riesgos, atención de emergencias y reconstrucción; promoción de la responsabilidad social y del voluntariado; gobernabilidad y construcción de ciudadanía; gestión integral del medio ambiente; y forta-lecimiento y desarrollo institucional de la red.

En la actualidad, están en ejecución 40 pro-yectos con un presupuesto total de USD 8,2 millones, que permiten beneficiar a 70 000 familias peruanas. Estos proyectos son finan-ciados por empresas, fundaciones, fondos contravalores, Cáritas hermanas e institucio-nes públicas y privadas.

Entre nuestros principales logros se encuen-tran las cadenas productivas y derivados lácteos, los cuales han tenido incidencia en la mejora del nivel socio-económico de las familias campesinas pobres que viven en las zonas altoandinas del Perú.

“Hemos mejorado la calidad de vida de las familias campesinas con la siembra de alfalfa

dormante para la alimentación del ganado, lo que ha permitido el aumento de la producción de leche, para transformarla en derivados lác-teos de buena calidad que hoy se comerciali-zan en el mercado nacional”, refiere Jorge La-fosse, secretario general de Cáritas del Perú.

En salud se desarrolla la estrategia de las edu-cadoras comunales en nutrición, las cuales contribuyen a la reducción efectiva de la des-nutrición crónica infantil y la anemia. Se apun-talan procesos con madres y familias, para el cuidado del niño y su crecimiento sano. Se impulsan modelos de educación inclusiva, para el acceso de niños con discapacidad a la educación básica regular. Asimismo, Cáritas culminó de manera exitosa la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto en Ica en el 2007.

La base del trabajo es la promoción del de-sarrollo humano integral, poniendo siempre en el centro a la persona humana en su inte-gralidad, personal y comunitaria, que por ser creada a imagen y semejanza de Dios debe ser tratada con dignidad y respeto.

Este nuevo año, Cáritas del Perú encuentra el desafío de continuar construyendo mejores oportunidades de desarrollo para las perso-nas, con criterios de eficiencia y sostenibili-dad, pero a la vez mostrando, a través de su trabajo, el rostro misericordioso de Dios en medio de los pobres.

Cáritas cumple 58 años de servicio a las poblaciones más vulnerables en Perú

Por: Karla Auza ValdiviaCáritas Perú

“La Cáritas es la caricia de la Iglesia a su pueblo. Es el amor de la Madre Iglesia que se acerca, acaricia, ama”

(Papa Francisco)

Page 29: Corazonando 2013 II

27

Page 30: Corazonando 2013 II

28

Monseñor Cándido Rada, quien fuera el primer Obispo de la Diócesis de Guaranda (1958), insistía en que si somos segui-

dores de Jesús hay que creer en los más pobres y servirlos con obras con-cretas. Como Presidente de Cáritas de Ecuador, repetía: “He creído en los que nadie cree”. Se refería a los pobres.

Para dar respuesta al llamado que hicie-ra el Papa Paulo VI en la encíclica Po-pulorum Progressio (1967), de crear un “fondo común” para la “asistencia a los más desheredados” en la perspectiva

de un “desarrollo solidario de la huma-nidad”, monseñor Rada lideró en 1970 a un grupo de laicos, sacerdotes y obis-pos para fundar el Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (FEPP), como un pequeño fondo de crédito que tenía la única visión: creer en los más pobres.

Crédito viene de “creer”, confiar en la capacidad de las personas, especial-mente de los pobres, los campesinos y los indígenas. Creer en la gente implica fortalecer sus organizaciones, sus ca-pacidades a través de la capacitación y la formación profesional y sus resul-tados a través de la asistencia técnica

Las finanzas populares tejen una red de confianzaPor: José Tonello

Fotos: FEPP

“Se crea bienestar

familiar con el ahorro

constante”

Page 31: Corazonando 2013 II

29

y la creación de pequeñas empresas familiares y comunitarias.

El fondo, en 25 años, llegó a un equi-valente de más de USD 4,5 millones. Se especializó a través de Codesarrollo (Cooperativa Desarrollo de los Pueblos -traducción de la Populorum Progres-sio-) y ahora se aproxima a los USD 100 millones de cartera de crédito.

Pero la cantidad no importa, lo valioso es que más de 2 000 organizaciones populares han sido fortalecidas, se han creado más de 500 empresas co-munitarias y más de 10 000 empresas familiares. Asimismo, se han potencia-do más de 400 estructuras financieras locales (EFL); se ha profesionalizado a más de 20 000 jóvenes campesinos y de sectores populares; se han lega-lizado más de 650 000 hectáreas de organizaciones y comunidades; se han construido cerca de 7 000 viviendas populares; se han hecho proyectos de riego, agua potable, escuelas, centros comunitarios, caminos, etc.

Hoy se habla de la crisis financiera in-ternacional y al mismo tiempo de la fe-licidad. Hay quienes se concentran en el “cuánto”, cuánto se gana, cuánto se pierde, cuánto se disfruta, cuánto cam-bian los índices, cuánto se debe invertir o restringir para evitar los riesgos. Y el cuánto, a la final, se refiere a cantidad de dinero. Así, la confianza en las per-sonas va quedando de lado; estas no son más que clientes.

Pero “nadie puede servir a dos seño-res” nos dice Jesús en su evangelio, recordándonos a través de muchos

ejemplos que “en el Reino de Dios los últimos son los primeros”, y que es el amor y la solidaridad entre las per-sonas, entre los “próximos”, lo que lo construye.

En ese sentido, el camino siempre es defender el crédito como el creer en las personas, en las finanzas con rostro hu-mano, en la persona como el centro de atención por sobre el dinero, por sobre el proceso de crédito.

Y esto pasa por confiar en la gente que se organiza, que va creando estructu-ras financieras y redes para el beneficio de toda la comunidad, de todas las fa-milias, bajo un sistema cooperativo, en el que los socios deciden el futuro de sus organizaciones.

Esta visión de las finanzas populares, partiendo del ser humano, plantea re-tos y prácticas de solidaridad, equidad, justicia y responsabilidad. Las personas no son un simple cliente más, sino un socio con compromisos, responsabili-dades y deberes, porque la propiedad es de todos y porque el crecimiento depende de todos. Y de todas, porque esta mirada presta especial atención a quienes fueron relegados, marginados o explotados, por lo tanto a las mujeres, a los jóvenes, a los niños. Es increíble ver cómo en tantas cooperativas, cajas o estructuras de ahorro y crédito, el li-derazgo lo van asumiendo las mujeres y los jóvenes.

El trabajo es duro, a largo plazo, sacrifi-cado pero lindo, como son lindas todas las cosas cuando se hacen por amor y por la gente.

El Papa Paulo VI y Mons. Cándido Rada (1974).

Creación del FEPP con la bendición del Papa.

“Los finanzas populares crean riqueza, nuevas

capacidades y nuevos retos”

Page 32: Corazonando 2013 II

30

El banco comunalsiembra fraternidad

El banco comunal es un esque-ma de finanzas populares que se diseñó para facilitar el acce-so a crédito para las personas más necesitadas en poblacio-

nes urbano-marginales y rurales, exclui-das del sistema financiero tradicional. Más allá de ser una alternativa financiera, se constituye como un espacio social para la gestión y construcción comunitaria.

Los amablemente llamados “banquitos comunales” sólo se constituyen en los re-cintos, comunidades, barrios o localida-des que pueden financiar sus actividades con sus propios recursos, o con fondos provenientes de programas o proyectos ligados al desarrollo de sus integrantes.

Cada banquito está integrado por un promedio de 25 personas, en un 90%

mujeres. Ellas reciben créditos peque-ños sin las exigencias de las garantías convencionales, para el fomento de sus actividades productivas. Además, las socias y socios cuentan con una capacitación y asistencia técnica para lograr su sostenibilidad económica y mejorar su nivel de producción, auto-estima y liderazgo.

En los grupos, las mujeres se organizan para mejorar su salud, compartir expe-riencias y enriquecer sus conocimientos, fortalecer la convivencia y fraternidad, y participar, organizar y liderar actividades de beneficio comunitario.

El crédito y el ahorro se mantienen vin-culados por la confianza y la solidaridad entre los miembros del banquito.

Susana Flores es presidenta de un banco comunal de la pa-rroquia Yanayacu, en el cantón Quero, Tungurahua.

“El banco comunal es como una familia. Tenemos 4 años de vida y nació con

24 personas. Pero como toda familia, ha crecido progresivamente hasta contar

hoy con 41 socios. Es muy importante para nuestras vidas participar del banquito.

Hemos podido reunir a más personas, incluso a las de más bajos recursos de

la comunidad. Vemos cómo con las inversiones que hacemos vamos mejorando

nuestras casitas o nuestros proyectos de crianza de animales”.

Testimonio:

Los bancos comunales están regulados por la Superintendencia

de Economía Popular y Solidaria -EPS, de acuerdo con la Ley Orgánica de EPS, y

pertenecen al sector financiero de esta

rama.

Fotos: Unión Católica de Apoyo al Desarrollo Comunitario -UCADE

Page 33: Corazonando 2013 II

31

Los cables eléctricos se entre-mezclan con un sinnúmero de árboles arrancados de raíz, en los bordes de las carreteras que conducen a San Remigio

y Medellín, en Filipinas. Las casas que no fueron destruidas completamente llevan las marcas de la furia extrema del tifón Haiyan, que azotó a la isla del Pacífico desde el 8 de noviembre y dejó más de 4 000 fallecidos, al menos 1 600 desaparecidos y 18 000 heridos.

“La solidaridad es muy importante para las Filipinas”, dice Trixie Suárez, directora de la escuela Singapur en Cebu. “Nuestros estudiantes y sus profesores organizan eventos para re-

caudar fondos que nos permitan, junto con Cáritas, ayudar a las poblaciones afectadas por los desastres naturales en nuestro país”.

Suárez y quince estudiantes, con miem-bros de Cáritas Cebu, distribuyen la ayuda alimentaria y de primera necesi-dad a las víctimas del tifón Haiyan. San Remigio y Medellín, ahora carecen de alimentos y de materiales para construir refugios temporales. La ayuda interna-cional se enfrenta a retos logísticos di-fíciles para la distribución de los bienes necesarios a las personas. En este con-texto, los paquetes alimentarios prepa-rados por los estudiantes atraen rápi-damente una multitud de centenares

Tras el paso del tifón Haiyan, la ayuda

humanitaria es urgente en Filipinas

Por: Ryan Worms Cáritas Canadá

Foto: Cáritas Internationalis

Page 34: Corazonando 2013 II

32

de víctimas, que tienen la esperanza de encontrar algo para comer y de cual-quier cosa que les permita construir un refugio para sus familias.

A pesar de las necesidades urgentes, la distribución se hace con orden y los sobrevivientes de San Remigio y Mede-llín dan la bienvenida con alegría a los equipos encargados de entregar los ali-mentos. Los sobrevivientes del Haiyan demuestran su solidaridad. Vilma está en la fila, con dos niños pequeños, es-perando la entrega esperada, pero no deja de preocuparse por sus vecinas: “Soy una viuda con dos hijos y nuestra casa no tiene tejado, está muy dañada,

pero afortunadamente contamos con un pequeño galpón y un techo que no se cayó; además tengo algunas reser-vas de arroz; pero Thelma no tiene casa ni comida ni ropa; ella perdió todo. Vive con su hijo y está embarazada de 8 meses. Emma también perdió su casa y tiene cinco hijos pequeños”, dice con preocupación. “A ellas hay que ayudar primero, yo puedo esperar”, reconoce.

La solidaridad que muestran los so-brevivientes del tifón es una inspiración para redoblar esfuerzos y mantener la movilización internacional para que puedan superar las tragedias que hoy les ha tocado padecer.

“Hay carencia de todo, incluyendo medicinas,

alimentos y agua. La comunidad internacional

debe continuar ayudándonos, sabiendo que en pocos días podremos llegar a las zonas

más remotas. Se espera que la operación puesta en marcha

por la red Cáritas durante esta fase inicial de respuesta a la

emergencia alcance a más de 36.000 hogares damnificados

en un total de 11 diócesis afectadas”.

Mons. Broderick Pabillo, obispo auxiliar de Manila y presidente de

Caritas Filipinas

Tu a po r t e es espe ranza pa ra un pueb lo

ECUADOR SOLIDARIOCONFILIPINAS

Pastoral Social Cáritas EcuadorBanco PichinchaCuenta de ahorros Nº 6061914400RUC: 1792259479001

La colecta de las misas del 1ero de diciembre 2013, primer domingo de Adviento, será destinada a nuestros hermanos y

hermanas de Filipinas.

Únete a este movimiento de amor y ayuda a los damnificados.

Foto: Cáritas Internationalis

Tu a p o r te es espe ranza pa ra un pueb lo

ECUADOR SOLIDARIOCONFILIPINAS

Pastoral Social Cáritas EcuadorBanco PichinchaCuenta de ahorros Nº 6061914400RUC: 1792259479001

La colecta de las misas del 1ero de diciembre 2013, primer domingo de Adviento, será destinada a nuestros hermanos y

hermanas de Filipinas.

Únete a este movimiento de amor y ayuda a los damnificados.

Page 35: Corazonando 2013 II
Page 36: Corazonando 2013 II

32

“Cáritas es la caricia de la Madre Iglesia a sus hijos”

“Seamos Caricia, Seamos Cáritas”“Seamos Caricia, Seamos Cáritas”

En esta Navidad

(Papa Francisco)

Haz tu contribución en la parroquia más cercana o en:

Buscandoalternativas

al oro negro enla Amazonía

El legado de Labaka

Seis meses delPapa Francisco

Las finanzaspopulares tejen una

red de confianza

AÑO 1 - NÚMERO 2DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Cuenta de Ahorros Banco Pichincha Nombre: Pastoral Social Cáritas EcuadorNúmero: 6061914400 / RUC: 1792259479001