clase evaluación 23

10
Clase evaluación 23-11-15 La idea es que cada estudiante se evalúe a sí mismo. 1er módulo: evaluación individual Se realizan temas adaptados Temas: fracciones, decimal a fracción, regla de 3, unidades de medida, agua, ambiente (llevar definición), contaminación. Los exámenes se desarrollan en la siguiente hoja, tras el análisis grupal. Definición de ambiente: El medioambiente, es el conjunto de elementos no vivientes, como son el suelo, agua y aire, estos elementos se sitúan en diferentes capas alrededor de la tierra, llamadas por litosfera(el suelo,) atmósfera (el aire) e hidrosfera (el agua), y elementos vivientes como son los organismos vivos que integran otra delgada capa que se forma entre las otras tres, llamada biosfera, sustento y hogar de los seres vivos. Definición de Ambiente para otros usos El término ambiente de acuerdo al uso que se le de puede referir varias cuestiones. Por un lado, es el fluido que rodea un cuerpo, especialmente el aire y que permanece en el espacio físico en el cual se encuentra ese cuerpo. Un ejemplo de esto es el de la temperatura ambiente. También se usa cuando se quiere dar cuenta del estado del aire o la atmósfera, se suele decir el ambiente está cargado cuando algunas condiciones, como la humedad o contaminación,hacen que el aire sea pesado, se dice “el ambiente está cargado”. Además, por ambiente también se entiende a aquellas condiciones y circunstancias físicas, humanas, culturales y sociales que rodearán a las personas, animales o cosas, según corresponda. Este tipo de uso del término lo vemos con mucha claridad cuando por ejemplo visitamos la casa de un pintor y todo lo que hay allí como son una pintura, un cuadro, un pincel, fotografías relacionadas con el arte, nos enseñan a qué se dedica esta persona, y nos permiten reconocer fácilmente que se trata de su ambiente: es “su ambiente de trabajo”. Esto mismo por supuesto se puede extender a otros ámbitos como ser el universitario, familiar, rural: “El ambiente familiar estaba tenso”, “Un ambiente universitario en época de exámenes suele ser estresante”, un bar también suele tener buen ambiente, o malo, o oscuro,... Por otra parte, con el término ambiente podemos referir al conjunto de características típicas y que corresponden a un determinado marco histórico o cultural y también de clase social a la que pertenece un individuo. Por todo ello después de la segunda guerra mundial, algunos representantes de muchas naciones se reunieron para definir cómo llamar al ambiente natural, a la primera definición, y consensuaron llamarla “medioambiente”, para diferenciarla del ambiente de un espacio o de una cultura o de una clase social, porque engloba al medio físico (agua,suelo,aire y vida)

Upload: aran-txi

Post on 16-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

planificacion bachillerato independencia

TRANSCRIPT

Page 1: Clase Evaluación 23

Clase evaluación 23-11-15 La idea es que cada estudiante se evalúe a sí mismo. 1er módulo: evaluación individual Se realizan temas adaptados Temas: fracciones, decimal a fracción, regla de 3, unidades de medida, agua, ambiente (llevar definición), contaminación. Los exámenes se desarrollan en la siguiente hoja, tras el análisis grupal. Definición de ambiente: El medioambiente, es el conjunto de elementos no vivientes, como son el suelo, agua y aire, estos elementos se sitúan en diferentes capas alrededor de la tierra, llamadas por litosfera(el suelo,) atmósfera (el aire) e hidrosfera (el agua), y elementos vivientes como son los organismos vivos que integran otra delgada capa que se forma entre las otras tres, llamada biosfera, sustento y hogar de los seres vivos. Definición de Ambiente para otros usos El término ambiente de acuerdo al uso que se le de puede referir varias cuestiones. Por un lado, es el fluido que rodea un cuerpo, especialmente el aire y que permanece en el espacio físico en el cual se encuentra ese cuerpo. Un ejemplo de esto es el de la temperatura ambiente. También se usa cuando se quiere dar cuenta del estado del aire o la atmósfera, se suele decir el ambiente está cargado cuando algunas condiciones, como la humedad o contaminación,hacen que el aire sea pesado, se dice “el ambiente está cargado”. Además, por ambiente también se entiende a aquellas condiciones y circunstancias físicas, humanas, culturales y sociales que rodearán a las personas, animales o cosas, según corresponda. Este tipo de uso del término lo vemos con mucha claridad cuando por ejemplo visitamos la casa de un pintor y todo lo que hay allí como son una pintura, un cuadro, un pincel, fotografías relacionadas con el arte, nos enseñan a qué se dedica esta persona, y nos permiten reconocer fácilmente que se trata de su ambiente: es “su ambiente de trabajo”. Esto mismo por supuesto se puede extender a otros ámbitos como ser el universitario, familiar, rural: “El ambiente familiar estaba tenso”, “Un ambiente universitario en época de exámenes suele ser estresante”, un bar también suele tener buen ambiente, o malo, o oscuro,... Por otra parte, con el término ambiente podemos referir al conjunto de características típicas y que corresponden a un determinado marco histórico o cultural y también de clase social a la que pertenece un individuo. Por todo ello después de la segunda guerra mundial, algunos representantes de muchas naciones se reunieron para definir cómo llamar al ambiente natural, a la primera definición, y consensuaron llamarla “medioambiente”, para diferenciarla del ambiente de un espacio o de una cultura o de una clase social, porque engloba al medio físico (agua,suelo,aire y vida)

Page 2: Clase Evaluación 23

2do módulo: evaluación grupal Vemos las definiciones de SOLIDARIDAD, Vamos a ir leyendo las definiciones, encendiendo las velas a nuestro compañero de la izquierda Solidaridad viene del adjetivo latino solidus, solida, solidum que significa sólido, macizo, consistente, completo, entero. Solidaridad real, seguro, sin vanos artificios, firme. Y del verbo latino solido, solidas, solidare, solidaui, solidatum, que significa consolidar, dar solidez, asegurar, endurecer, soldar Solidaridad En el diccionario de la Real Academia Española aparece definido solidaridad como adhesión circunstancial a la causa o empresa de otros, al igual que aparece en distintos diccionarios. Sinónimos de solidaridad entre los que se encuentran adhesión, amor, apoyo, devoción, fraternidad, hermandad y protección. Grupo 1 y 2 La mina Veladero se encuentra en los Andes argentinos, a 5 kilómetros de Chile y 170 de la civilización, va a proporcionar 200 toneladas de oro a lo largo de sus 17 años de vida a la canadiense Barrick Gold. Después caerá agotada. Y pasará al olvido. Usar y tirar. Y buscar nuevos filones. Lo denominan minería golondrina. La producción durante esos 17 años está calculada al gramo. Un lingote es más grueso y estrecho que un ladrillo. Pesa 30 kilos. Vale 400.000 euros. El oro es el último mito. El último dios pagano. Vale porque queremos que valga. Es una alucinación colectiva. No sirve para nada, pero se mata y muere por él. Tiene valor porque creemos que lo tiene. Podríamos vivir sin él. No es indispensable. No mueve el mundo como el petróleo, el uranio o el gas. No tiene la utilidad del cobre, el níquel, el carbón o el hierro. No alimenta como el trigo; no se convierte en combustible como el maíz. Tiene un papel marginal en la medicina y la industria electrónica. Su uso principal es la joyería (la India consume un 80%), la inversión y la especulación. Para producir este lingote de 30 kilos los mineros han tenido que arrancar, mover, pulverizar y someter a procesos químicos 20.000 toneladas de roca. Responder:

1) Si un lingote cuesta 400.000 euros: a) Cuánto cuesta un kilo? b) Cuánto cuestan las 200 toneladas de oro que la Barrick Gold se llevará de la mina? c) Cuántas toneladas de roca habrá que arrancar, mover, pulverizar y someter a procesos químicos para extraer las 200 toneladas de oro? 2) si en 17 años se llevará 200 toneladas de oro: a) cuántas toneladas se lleva por año? y por mes? b) cuánto dinero sería por año y por mes?

Page 3: Clase Evaluación 23

Grupo 3 En 2003, con la totalidad de las acciones de Veladero en su poder, comenzó la construcción de este complejo de 130 kilómetros cuadrados. Para empezar, un camino minero de 160 kilómetros que cruza montañas y corta glaciares a 5.000 metros de altura. Sus 1.500 empleados trabajan día y noche en tres turnos. Cada uno de los 34 camiones Caterpillar 793 cuesta dos millones de euros. Barrick, la primera empresa del sector, ha enterrado en este yacimiento 630 millones de euros. No hay tiempo que perder. El mundo padece una insaciable sed de oro.

1) si decimos que el área donde se asienta la mina de Veladero tiene 130 kilómetros cuadrados, cuánto mediría ­aproximadamente­ el lado, si consideramos que tiene forma cuadrada y plana?

2) Si recorro el camino de 160km en 4 horas, a qué velocidad estoy yendo? 3) SI cada trabajador cobra $10000 por mes, cuánto cobran los 1500 empleados

juntos?

Page 4: Clase Evaluación 23

Grupo 4 un furgón blindado de Prosegur. Procede de la mina. Va a toda velocidad. "Semanalmente transportamos desde Pascua­Lama hasta el aeropuerto de Mendoza 1.500 kilos de metal doré", confirma la compañía de seguridad. Una vez que los guardias de seguridad depositen esos lingotes en Mendoza serán embarcados en vuelos privados de Barrick con dirección a Zúrich (Suiza). Y desde allí, enviados a las refinerías del sur del país. En ellas serán separados la plata y el oro, y este, convertido en lingotes oficiales de 12,5 kilos con una pureza de 999,99. De ahí, al mercado. No siempre fue así. El oro no siempre ha estado de moda. En la historia ha protagonizado distintos papeles: mito religioso, tesoro imperial, material para acuñar, respaldo del papel moneda. A comienzos de los setenta perdió su función de convertibilidad con el dólar. Y comenzó su travesía del desierto. Tenía que redefinir su papel. En los noventa pasó al olvido. Alcanzó mínimos. No podía competir con la burbuja tecnológica. Y los nuevos productos de alto riesgo y gran rentabilidad. Las mineras dejaron de explorar y vendieron sus producciones a precios bajos, pero seguros.

1) si cada semana transportan desde Pascua­Lama hasta el aeropuerto de Mendoza 1.500 kilos de metal doré, cuánto transportan en un año? y en 10 años?

2) Si Por cada gr de oro se gastan 10000 litros de agua, cuánta agua se consume por cada lingote oficial de 12,5 kilos?

3)

Page 5: Clase Evaluación 23

Al igual que la industria del reciclaje, la llamada minería urbana, la creciente demanda de oro y el estancamiento de la producción minera han hecho que los países en desarrollo, principalmente en Oriente Medio, India y el sureste Asiático, se hayan lanzado a recuperar minerales preciosos (oro, plata, platino, rodio, paladio) de los teléfonos móviles, los ordenadores y los catalizadores de los coches con procedimientos fuera de control. De una tonelada de chatarra informática se pueden extraer 15 gramos de oro. Diez veces más que de una tonelada de roca de Veladero. El reciclaje es el segundo mayor proveedor de oro. El problema es el impacto ambiental. Y las condiciones de trabajo de esos otros mineros.

1) según este texto, calcular cuánto oro se puede extraer de una tonelada de roca de la mina de Veladero?

2) Te acordás qué es el reciclaje? Un ejercicio será sobre

Page 6: Clase Evaluación 23

¿respecto al texto, cuántos gramos de oro se queda san juan por cada kg de oro que se extrae si por cada kg san juan se queda un 3%? 1kg oro vale U$S 505.742,30 (U$S = dólares) EL salario mínimo vital móvil son $5588 ($ = pesos argentinos) Si todxs en esta aula ganáramos este mismo salario, con todos los salarios de esta aula ¿Cuánto oro podríamos comprar en un mes? Machete:

- Decidan cuántas personas somos - Sumá los salarios mínimos de todos, cada persona tendría un salario mínimo. - Convertí lo que vale el oro de dólares a pesos argentinos. - Ordená los datos que tenemos: 1kg oro, $que vale 1kg oro, $que sumamos entre

todos en un mes. - Al resultado, que dará menos que 1, cambiale las unidades para que el número sea

un número natural (se pueda contar con los dedos) Ayuda: Pedí a otro grupo de compañerxs, que te diga cuantos pesos serían esos dólares, sabiendo que la conversión es 1U$D = $9,62 Si somos 10 personas, tendríamos $55.880 al mes, que son U$S 5808,73 nuestro salario mensual (todos juntos podríamos comprar 11,5 gramos de oro, entonces para juntar un anillo de 28 gr necesitamos poner nuestro salario completo 2 meses y medio aproximadamente, sin comer tomar el colectivo, etc.) Por cada gr de oro se gastan 10000 litros de agua. Falta cerrar el ejercicio grupal con los conceptos de bienes comunes y recursos naturales Ejercicios de fracciones, decimales para los ejercicios individuales Santiago: Arantxa: dar una línea a cada examen individual

Page 7: Clase Evaluación 23

POSTRE: La libertad es patrimonio de todos y “todos nacemos libres en dignidad y derechos”. La libertad es un bien común, como lo es el oxígeno que respiramos, el color de una flor, el sonido de una cascada, el silencio o el murmullo de un bosque, el viento, el cosmos, el pensamiento, la velocidad de la luz o la capa de ozono. En este sentido, el suelo, el subsuelo mineral, el glaciar, el agua, no son recursos naturales sino bienes comunes. Dicho de otro modo, las riquezas que habitan en la tierra no son recursos naturales, son bienes comunes. Referirse a ellos como recursos naturales es la primera forma de apropiación desde el lenguaje. Nadie tiene el derecho a recurrir a un recurso natural, apropiándoselo, enajenándolo. El derecho a recurrir a un recurso natural termina en el mismo instante en que ese recurso es también de otro, de otros. De manera que las riquezas que admiramos de la tierra y que denunciamos como propias en una acción extractiva, no son recursos naturales sino bienes comunes, que pertenecen a los comunes. Bienes y comunes componen un único ecosistema que se verá alterado al recurrir a él de manera posesiva, esgrimiendo una propiedad falsa, arrebatando del sitio a partes o a un todo que desequilibrarán el medio, el que seguramente se verá dañado o irreparablemente modificado, mutado. No aceptamos recurrir al recurso. ¿Quién admite que al recurrir al recurso no se vulneran dominios ajenos? ¿Y de quién o quiénes es entonces el recurso? ¿No será de los comunes? Si creemos que los recursos naturales son elementos que constituyen la riqueza o la potencia de una nación, qué mejor que la definición de esta última, tal como proviene del latín “natio”: “sociedad natural de hombres a los que la unidad de territorio, de origen, de historia, de lengua y de cultura, inclina a la comunidad de vida y crea la conciencia de un destino común”. Sus recursos pertenecen a ese destino común, a ellos y a las generaciones futuras. El concepto de propiedad privada del recurso natural nació con imposición feudal e imperial y continúa disfrazado de las mismas leyes coloniales. El subsuelo de las colonias de ultramar pertenecía al monarca y sólo la superficie se le cedía al aventurero conquistador o adelantado. Eran del monarca el oro, la plata, el cobre y todos los minerales que esconde el suelo conquistado, derechos que ejercían tanto la corona británica como la española y con iguales disposiciones. ¿Qué cambió? Nada cambió. Ese mismo objeto del deseo, el subsuelo, se convierte en propiedad privada de quien manifiesta o denuncia la existencia de “pertenencias” extractivas y sólo requiere la ratificación de la autoridad política a modo de registro, control o tributo. En nombre del Estado cedemos la potestad de los bienes comunes y aquél que se arroga tal facultad no fue elegido por el pueblo para esa función. Responder:

1) Porqué pensás que la nota habla de “apropiación desde el lenguaje”? 2) qué diferencia hay entre usar la expresión “bien comùn” y “recurso natural”?

Page 8: Clase Evaluación 23

Es leyenda. En ocasiones negra. Desde los yacimientos esquilmados por los conquistadores españoles y portugueses en Potosí, Ouro Preto, Sucre, Guanajuato, Huanchaca y Zacatecas para financiar el capitalismo europeo, hasta el oro africano manchado de sangre, la industria arrastra un triste legado. Y también un presente inhumano con la denominada minería artesana; la minería irregular, la de la miseria, que supone una cuarta parte de la producción mundial de oro. Según la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (UNIDO en sus siglas inglesas), al menos 1,5 millones de personas, un tercio mujeres y niños, se dejan la vida en Sudán, Tanzania, Laos, Mongolia, Perú o Brasil extrayendo oro en condiciones intolerables.

1) según el texto, de cuántas mujeres y niños estamos hablando que trabajan en minería artesana?

Page 9: Clase Evaluación 23

Individual Este fin de semana vienen cuatro amigos a cenar a casa y nosotros somos 3. Hemos pensado cocinar Pollo al horno con papas y vino. Para saber cuánto vamos a gastar en el pollo, papas y vino debemos comprar ¿Qué regla de tres debes hacer? MACHETE: cuenta las personas define cuanto puede comer cada uno Ponle un precio a cada cosa. Escribe la regla tal como has hecho en clase y en tu cuaderno El Pollo se compra por kilogramos (kg) pero las personas no comemos kg de carne, comemos menos ¿Qué unidades podrías usar?

Page 10: Clase Evaluación 23

Individual Este fin de semana vienen cuatro amigos a cenar a casa y nosotros somos 3. Hemos pensado cocinar Pollo al horno con papas y vamos a tomar sangría. Para saber cuánto vamos a gastar en el pollo, papas y vino debemos comprar 1)¿Qué regla de tres debes hacer? Poné vos el precio a cada cosa. 2) La sangría se hace con gaseosa y vino, en general se pone un 30% vino y un 70% gaseosa. Si compramos 3 botellas de vino de 770cc ¿Cuánta gaseosa debemos comprar?