boletÍn mensual boletín número 228. enero...

12
BOLETÍN MENSUAL Boletín número 228. Enero 2020 1.- Artículo del mes: CONSEJOS PARA ELEGIR VADEADOR 2.- Producto recomendado CAÑA VERCELLI ENYGMA SPECIALE ¡Prestaciones de alta gama! 3.- OFERTAS ESPECIALES 4.- Gastronomía: Receta 429: LUBINA A LA DONOSTIARRA Receta 430: LUBINA A LA SIDRA CON ALMEJAS 5.- Especies: Ficha 455: ALECTIS ALEXANDRINA Ficha 456: CORÉGONO BLANCO

Upload: others

Post on 08-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BOLETÍN MENSUAL Boletín número 228. Enero 2020boletines.a-alvarez.com/pesca/BoletinPescan228Enero2020.pdf · tener en cuenta a la hora de comprar un nuevo modelo. MATERIAL DE FABRICACIÓN

BOLETÍN MENSUAL

Boletín número 228. Enero 2020

1.- Artículo del mes: CONSEJOS PARA ELEGIR VADEADOR2.- Producto recomendadoCAÑA VERCELLI ENYGMA SPECIALE ¡Prestaciones de alta gama!3.- OFERTAS ESPECIALES4.- Gastronomía:

Receta 429: LUBINA A LA DONOSTIARRAReceta 430: LUBINA A LA SIDRA CON ALMEJAS

5.- Especies: Ficha 455: ALECTIS ALEXANDRINAFicha 456: CORÉGONO BLANCO

Page 2: BOLETÍN MENSUAL Boletín número 228. Enero 2020boletines.a-alvarez.com/pesca/BoletinPescan228Enero2020.pdf · tener en cuenta a la hora de comprar un nuevo modelo. MATERIAL DE FABRICACIÓN

1.- ARTÍCULO DEL MES:

CONSEJOS PARA ELEGIR VADEADOR

Sin duda, el vadeador es una prenda imprescindible para un

gran número de pescadores, tanto de mar como de río.Gracias a esta prenda podemos pescar en lugares que de otraforma serían inaccesibles, conseguiremos mejores distanciasy “tocar” zonas menos trabajadas.Además en caso de enfrentarnos a una gran captura,podemos trabajar al pez con total comodidad sin miedo deque vaya a enrocarse, chocar contra las piedras o perderlo portener que izarlo en una zona complicada. Impermeabilidad, material de fabricación, comodidad demovimientos, transpiración, correcto ajuste… son muchas lascaracterísticas que debemos tener en cuenta para acertar connuestra elección.A continuación, repasaremos todas las claves que se debentener en cuenta a la hora de comprar un nuevo modelo.

MATERIAL DE FABRICACIÓNDe forma general, podemos hablar de tres tipos de vadeadores en función de su material de fabricación: vadeadores dePVC, vadeadores de neopreno y vadeadores de goretex o transpirables. Normalmente, estas tres categorías implicantambién una evolución en comodidad, funcionalidades y precio. Vamos a ver las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos para intentar aclarar su elección.* VADEADORES DE PVCLos vadeadores de pvc o plástico, fueron los primeros en llegar al mercado suponiendo una revolución décadas atrás. Actualmente los vadeadores de pvc no son muy utilizados pues su falta de transpirabilidad, menor protección frente alfrío y relativamente menor durabilidad los hacen en líneas generales menos aconsejables.Estos vadeadores, se sirven con una cintura y piernas muy anchas en relación a nuestra talla de bota, esto es para quetengamos una movilidad completa y, podamos agacharnos sin estirar en exceso los tirantes. Algo, que los de neoprenopor ejemplo, a veces no nos dan. Todo tiene su función.

* EL NEOPRENO A pesar de que los vadeadores transpirables le ha ido comiendo terreno, lo cierto es que elneopreno todavía es el material preferido por muchos pescadores que, sin duda, tienen susmotivos. La primera de ellas es la protección contra el frío: el neopreno es el material que mejorprotege contra las bajas temperaturas y eso, en determinadas aguas y temperaturas, es algofundamental. Además del abrigo que proporciona, este tejido ha demostrado ser sumamente cómodo,ofreciendo al pescador una gran libertad de movimiento, gracias a su elasticidad y a su enormecapacidad de adaptación. Los vadeadores de neopreno, son más pesados pero más cómodos en los meses fríos ya que telo pones cuando empieza la jornada y ya no te lo quitas hasta que finaliza. El neopreno, es unregulador de temperatura perfecto, ya sea cual sea, la temperatura exterior. Nuestro vader deneopreno, buscará la temperatura del cuerpo para estabilizarse. En los últimos años se está trabajando en la combinación del neopreno con otros materialesque permitan ofrecer a la vez durabilidad y ligereza. La mezcla con titanio es un buen ejemplode ello (se incluye una capa interior de titanio para garantizar mayor resistencia). A pesar de todas estas virtudes, el neopreno sigue teniendo una baza que juega claramente ensu contra: el no ser transpirables. Este tejido actúa como una auténtica barrera tanto para elagua como para nuestro sudor y esto provoca que muchas veces tengamos que aguantar largashoras con el cuerpo empapado en sudor sobre todo si las temperaturas no acompañan, lo quesin duda no resulta nada agradable.

Page 3: BOLETÍN MENSUAL Boletín número 228. Enero 2020boletines.a-alvarez.com/pesca/BoletinPescan228Enero2020.pdf · tener en cuenta a la hora de comprar un nuevo modelo. MATERIAL DE FABRICACIÓN

* VADEADORES TRANSPIRABLESUn vadeador transpirable es importante sobre todo en determinadosescenarios, ya que el cuerpo necesita respirar, sobre todo en otoño yprimavera. Son meses, en que las temperaturas del agua son bajaspero la exterior y la de nuestro cuerpo, no. Vadeadores que regulan latranspiración del pescador de manera que mantenemos nuestrocuerpo con una temperatura estable y agradable. Su funcionamiento se basa en una idea muy simple: una gota de aguade lluvia es 20.000 veces mayor que los poros del GoreTex, mientrasque la molécula del vapor de agua que desprende el cuerpo en sudores 700 veces más pequeña. El resultado: la humedad no entra y elsudor se expulsa. La llegada del Gore-Tex al mundo del vadeador supuso una auténticarevolución: conseguir que el pescador mantenga tanto su cuerpocomo la ropa que lleva por dentro totalmente seca a pesar de pasarsehoras y horas dentro del río fue, sin duda, todo un logro. Hoy en día es el tipo de vadeador preferido por la mayoría de

pescadores pero debemos hablar también de algunos inconvenientes que se suelen achacar a este tipo de vadeadores: – Falta de elasticidad: lo que sin duda hace que la prenda sea algo incómoda, dificultando los movimientos por el

río. Algunos pescadores solucionan este problema adquiriendo un vadeador una talla superior a la suya.– Vulnerabilidad: suelen ser tan finos que se pinchan con facilidad (aunque no es normal que se desgarren).

Existen modelos con varias capas (entre tres y cinco) y refuerzos de kevlar (rodilleras, culera etc..) que reducenen cierta medida este defecto.

– Bajo aislamiento contra el frío. Efectivamente la protección frente al frío no es uno de sus puntos fuertes. Paracombatirlo debemos utilizar prendas térmicas debajo del mismo. (Tengamos esto en cuenta a la hora de elegirla talla).

– Otra de las principales desventajas del vadeador transipirable, es sin duda, el precio, normalmente superior aldel resto de vadeadores.

Conclusión. Durante meses fríos, en general es mejor utilizar vadeadores de neopreno ya que, no deberemos llevartanta ropa y dicho material, se encargará de fijar traje y pescador a la misma temperatura. Es la manera de ofrecer alpescador, comodidad todos los meses del año. Para los cambios de estación, optaría por neopreno con poca ropa o pvccon algo de abrigo, tanto en piernas como pecho y caderas. Y en meses de calor, transpirables. Los meses de julio yagosto, por ejemplo, son realmente letales en cuanto a calor.

¿CALCETÍN O BOTA?Una vez que hemos elegido el material de nuestro vadeador la siguientepregunta es ¿calcetín o bota?Existen vadeadores que llevan la bota integrada, formando parte del propiovadeador mientras que hay otros modelos llamados de calcetín en los que lasbotas habrá que elegirlas a parte.La elección entre uno u otro modelo dependerá de las preferencias de cadapescador, puesto que tiene mucho que ver con lo que a cada uno le resultemás cómodo y, además y muy importante, con lo que a cada uno le reportemayor seguridad. Normalmente suele ser más cómodo el vadeador decalcetín ya que la bota por separado permite un mayor ajuste.Dentro de los vadeadores que incluyen la bota, encontraremos diferentestipos de suela: goma, fieltro, con clavos…aunque la elección finaldependerá, de nuevo, de los gustos de cada pescador, a la hora dedecantarnos por una u otra deberemos tener muy presentes las característicasde la zona donde normalmente vayamos a pescar, teniendo en cuenta que losclavos siempre nos garantizarán una mayor estabilidad y menor riesgo de resbalones.

LA TALLAA la hora de comprar un vadeador de pesca la talla sin duda es una de las cuestiones principales. Normalmente siemprese dice que la ropa de pesca debe ser holgada, pero ¿Cómo saber qué talla usamos de vadeador?Debemos de fijarnos en los siguientes aspectos para seleccionar correctamente la talla:

• Debemos probar el vadeador con el calcetín y prendas de abrigo (en el caso de modelos transpirables) quevayamos a utilizar.

• Debemos poder subir la rodilla en ángulo recto con comodidad.• El tiro (medida desde la entrepierna a la suela) no tiene que quedar corto, para tener mayor amplitud de

movimientos.• Debemos de ser capaces de ponernos en cuclillas sin notar ninguna tirantez en el vadeador.

Page 4: BOLETÍN MENSUAL Boletín número 228. Enero 2020boletines.a-alvarez.com/pesca/BoletinPescan228Enero2020.pdf · tener en cuenta a la hora de comprar un nuevo modelo. MATERIAL DE FABRICACIÓN

OTROS FACTORES DE ELECCIÓNUna vez que hemos elegido el material de fabricación, bota o calcetín y talla existen otros factores tener en cuenta quepueden ayudarnos a elegir uno u otro modelo:

– Refuerzos: todos sabemos que los vadeadores tienen tendencia a desgastarse y en definitiva, estropearse oromper, en determinadas zonas que habitualmente sometemos a un mayor trabajo: rodillas y culera son sinduda dos buenos ejemplos. Un vadeador que esté reforzado en estas zonas resultará ideal.

– Adaptabilidad: Hoy en día la gran mayoría de vadeadores cuentan con tirantes que permiten la correctaadaptación de la prenda según la altura del pescador. Resulta importante que estos tirantes cuenten con hebillasde zafaje rápido, para facilitar el desprendernos del vadeador en caso de necesidad.

– Capacidad de almacenamiento: que un vadeador lleve bolsillos es siempre un punto a su favor, puesto quenos permitirá tener a mano algunos de los elementos básicos del equipo. Si estos son estancos proporcionanuna protección adicional.

CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTORealizar un buen mantenimiento de nuestrovadeador no es algo demasiado complicado,pero sí que se requiere de cierta constanciatras cada salida, para evitar que se estropeenantes de tiempo.A lo primero que debemos prestar atención esel correcto guardado del vadeador si novamos a utilizarlo durante una largatemporada. Un buen almacenamiento esfundamental para alargar la vida útil de laprenda y es algo muy sencillo. Basta conasegurarnos de que se encuentra seco tantopor dentro como por fuera; y una vez hechoesto, colgarlo bien estirado en una habitacióno armario oscuro, fresco y ventilado.En segundo lugar debemos de prestaratención al lavado del vadeador, una tareasencilla que deberemos realizarperiódicamente para mantenerlo en buenestado y evitar la aparición de hongos,bacterias y olores que podrían dañar lamembrana transpirable. Hay que tener en cuenta que la suciedad que se acumula en los poros de la membrana evita lacorrecta transpiración de ésta.Para el correcto lavado del vadeador debemos seguir las siguientes instrucciones

• Al regresar de cada salida de pesca, se recomienda aclarar el vadeador con agua y jabón para eliminar losposibles restos de lodo o tierra que pueda llevar consigo.

• Si se utiliza en el mar, es conveniente realizar un aclarado en agua dulce después de cada salida para eliminarlos restos de salitre.

• Lavar en agua fría o tibia. • Usar un detergente neutro. • Preferiblemente lavar a mano. Sino configurar un ciclo de lavado delicado. • No usar suavizante. • Después, se debe secar bien, tanto la parte interior como el exterior, para que las posibles bacterias que hayan

permanecido no proliferen. Lo mejor es colgarlo en la zona más seca de la casa, pero sin que se exponga al sol.• También se puede utilizar un spray desinfectante cada cierto tiempo con la misma intención.• Puede que el tratamiento perlante (viene de serie y sirve para que el agua resbale por la superficie del mismo)

vaya desapareciendo conforme pasa el tiempo. Existe un spray impermeabilizante que se puede aplicar paratratar de mantenerlo o recuperarlo.

• Recuerda revisar también los posibles agujeros que puedan existir para evitar que haya filtraciones. Esto puederesultar trabajoso, pero para que el vadeador se mantenga perfecto, es recomendable hacerlo, tratando derellenarlos de la forma que mejor corresponda en función del tamaño de los poros o grietas.

Page 5: BOLETÍN MENSUAL Boletín número 228. Enero 2020boletines.a-alvarez.com/pesca/BoletinPescan228Enero2020.pdf · tener en cuenta a la hora de comprar un nuevo modelo. MATERIAL DE FABRICACIÓN

2.- PRODUCTO RECOMENDADOCAÑA VERCELLI ENYGMA SPECIALE ¡Prestaciones de alta gama!

Caña enchufable VercelliEnygma Speciale desurfcasting, fabricada encarbono 100%.

Anillas FUJI LC. Anilla de salidainvertida. Grip ergonómico en conteraasimétrica. Portacarretes FUJI de rosca conalmohadilla. Puntera híbrida macizainjertada HYBRID TIP.Casquillo de refuerzo.

Se presenta en funda de tela.

Largo: 4,20 mPlegado: 145 cm.Tramos: 3.Acción: 100-200 g.Peso: 514 g.

EN ÁLVAREZ SOLO 84,95€

VER EN TIENDA ON-LINE

Page 7: BOLETÍN MENSUAL Boletín número 228. Enero 2020boletines.a-alvarez.com/pesca/BoletinPescan228Enero2020.pdf · tener en cuenta a la hora de comprar un nuevo modelo. MATERIAL DE FABRICACIÓN

4.- GASTRONOMÍA

La lubina es, sin duda, una de las especies más valoradas desde el punto de vista gastronómico; ¡siempre es una deliciadisfrutar de su sabor! A continuación dos sencillas recetas, ricas y ligeras, para disfrutar de la lubina.

– RECETA nº 429: LUBINA A LA DONOSTIARRA– RECETA nº 430: LUBINA A LA SIDRA CON ALMEJAS

Page 8: BOLETÍN MENSUAL Boletín número 228. Enero 2020boletines.a-alvarez.com/pesca/BoletinPescan228Enero2020.pdf · tener en cuenta a la hora de comprar un nuevo modelo. MATERIAL DE FABRICACIÓN

RECETA 429:

LUBINA A LA DONOSTIARRA

Dificultad: Fácil.

Ingredientes: Para 2 personas:

• 2 lubinas de ración limpias• 2 guindillas• 4 dientes de ajo• 20ml de vinagre de sidra o de vino blanco• perejil fresco• pimienta negra molida• Aceite de oliva virgen extra• Sal

Paso 1:En primer lugar, precalentamos el horno a 200 grados y engrasamos una fuente. Calentamos un poco de aceite en unasartén y doramos las lubinas con la piel hacia arriba durante unos tres minutos.

Paso 2:A continuación colocamos en la bandeja para horno con la piel para abajo y salpimentamos al gusto. Horneamosdurante 8-10 minutos o hasta que este en su punto.

Paso 3:Mientras tanto laminamos los ajos y picamos y cortamos en aros las guindillas. Calentamos cuatro cucharadas de aceitede oliva virgen en la misma sartén y añadimos el ajo. Dos minutos después añadimos la guindilla y cocinamos a fuegobajo.

Paso 4:Por último, cuando estén tostaditos, retiramos y añadimos el vinagre removiendo todo bien. Servimos con el refrito yperejil picado.

Page 9: BOLETÍN MENSUAL Boletín número 228. Enero 2020boletines.a-alvarez.com/pesca/BoletinPescan228Enero2020.pdf · tener en cuenta a la hora de comprar un nuevo modelo. MATERIAL DE FABRICACIÓN

RECETA 430:

LUBINA A LA SIDRA CON ALMEJAS

Dificultad: Fácil.

Ingredientes: Para 4 personas:

• 1 Lubina grande• Media botella de sidra• 20 almejas• 250 ml de caldo de pescado• 1 puerro• 1 zanahoria• Perejil• Sal • Pimienta

Paso 1:En primer lugar, dejamos las almejas en remojo cambiando el agua varias veces para eliminar la arena. Seguidamentecon las espinas, la cabeza, un puerro y una zanahoria preparamos un caldo de pescado.

Paso 2:Mientras tanto pasamos por harina los lomos de la lubina y freímos ligeramente en una sartén con un chorrito de aceite.Una vez hayamos dado vuelta y vuelta al pescado, añadimos la fuente de almejas repartiendo todo bien. Añadimos unbuen manojo de perejil picado, un vaso de caldo de pescado y dos de sidra dejando que el pescado se cueza duranteunos diez minutos aproximadamente.

Paso 3:A continuación sacamos el pescado y las almejas según se vayan abriendo y dejamos que la salsa reduzca o la pasamosa un cazo para que espese.

Paso 4:Por último, servimos la lubina en una fuente colocando los lomos hacia arriba y rodeamos con las almejas,incorporamos la salsa y decoramos con un poco más de perejil.

Page 10: BOLETÍN MENSUAL Boletín número 228. Enero 2020boletines.a-alvarez.com/pesca/BoletinPescan228Enero2020.pdf · tener en cuenta a la hora de comprar un nuevo modelo. MATERIAL DE FABRICACIÓN

5.- ESPECIES

Practique la pesca responsable. La salvaguardia de nuestras especies es una labor que nos concierne a todos.

· FICHA 455: ALECTIS ALEXANDRINA· FICHA 456: CORÉGONO BLANCO

Page 11: BOLETÍN MENSUAL Boletín número 228. Enero 2020boletines.a-alvarez.com/pesca/BoletinPescan228Enero2020.pdf · tener en cuenta a la hora de comprar un nuevo modelo. MATERIAL DE FABRICACIÓN

FICHA 455

ALECTIS ALEXANDRINA

NOMBRE CIENTÍFICO: Zeus faber

FAMILIA: Es una especie de peces de la familia Carangidae en el orden de los Perciformes.

ALIMENTACIÓN: Se alimenta de peces más pequeños y calamares.

HÁBITAT: Al sur del Mediterráneo (Siria, Israel, Malta, el sur de España, Marruecos) y al este del Atlántico, frente aMarruecos. Aunque también suele verse en otros lugares como la costa africana hacia el sur hasta Angola.

CARACTERÍSTICAS:– Tamaño: hasta 100 cm. – Hasta 3 kg de peso.– cuerpo comprimido, profundo y alargado.– Sus aletas pélvicas son relativamente largas.– Tiene un color plateado sobre todo con una luz de tinte azulado metálico en el tercio superior del cuerpo y la

cabeza.

CONSEJOS Y CURIOSIDADES:Los adultos viven solitarios en aguas costeras cerca del fondo al menos unos 50 metros y son fuertes nadadores, losjóvenes generalmente nadan a la deriva.

Page 12: BOLETÍN MENSUAL Boletín número 228. Enero 2020boletines.a-alvarez.com/pesca/BoletinPescan228Enero2020.pdf · tener en cuenta a la hora de comprar un nuevo modelo. MATERIAL DE FABRICACIÓN

FICHA 456

CORÉGONO BLANCO

NOMBRE CIENTÍFICO: Coregonus albula

FAMILIA: Es una especie de peces de la familia Salmonidae en el orden de los salmoniformes.

ALIMENTACIÓN: Se alimenta principalmente de zooplancton, pequeños crustáceos y sus larvas.

LOCALIZACIÓN: Habita los lagos y los ríos del norte de Europa, principalmente en Finlandia, Suecia, Rusia yEstonia, y en algunos lagos de Escocia

CARACTERÍSTICAS:– Hasta 40 cm. – Rara vez supera el 1 kg de peso.– Delegado, aerodinámico, que se confunde fácilmente con el alburno, con el lavareto común o el corégono peled

pequeños.– Se distingue del lavareto común y del corégono peled por su mandíbula inferior mucho más larga. – Coloración: Dorso verde azulado oscuro o amarronado, flancos plateados y abdomen blanco.

CONSEJOS Y CURIOSIDADES:El corégono blanco no sólo puede encontrarse en el agua dulce, sino también en ciertas acumulaciones de agua salada en el golfo de Finlandia y en el golfo de Botnia, por lo que hay que suponer que al menos algunas poblaciones son eurihalinas. Viven en grupos formados por muchos individuos.