benchmarking

10
Benchmarking

Upload: gabriel-vasquez-henao

Post on 14-Jun-2015

2.534 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Definición, historia, tipos, y proceso de aplicacion

TRANSCRIPT

Page 1: Benchmarking

Benchmarking

Page 2: Benchmarking

Definición:“El Benchmarking es un proceso de evaluación continuo y sistemático, mediante el cual se analizan y comparan permanentemente los procesos empresariales de una organización frente a los procesos de compañías lideres, en cualquier parte del mundo, a fin de obtener información que ayude a la organización a mejorar su performance.”

Proceso para mejorar calidad.

No es adoptar sino adaptar.

No es copiar, imitar ni espiar.

Page 3: Benchmarking

Historia:

- XIX, Frederick Taylor -> Método CientíficoAlentó la comparación de procesos industriales.

- XX, Segunda guerra mundialLas empresas comparaban para tener estándares en pago de sueldos, seguridad e higiene.

- Taiichi Ohno -> Estudios del mercado de los Estados Unidos y lo introdujo a Japón.

- 1976, XEROX -> Producción

- 1982, XEROX -> Procesos de distribución Primer benchmarking con L.L.BEAN: Cumplimiento de pedidos y operaciones de almacenaje

Page 4: Benchmarking

Tipos de Benchmarking

Interno:

La compañía busca las mejores prácticas dentro de sus límites.Cada posición se compara y es animada con respecto a un punto de referencia interno.Ventaja: fácil recopilación de datosInconveniente: el nivel de excelencia determinado por el mejor miembro de la empresa.

Competitivo:

Se orienta hacia los productos, servicios y procesos de trabajo de los competidores directos. Los empleados saben que esta clase de información es valiosa porque están conscientes de que las prácticas de un competidor afectan a los clientes, potenciales o actuales, proveedores y observadores de la industria. La ventaja clave es que las lecciones se transfieren con mucha facilidad.Pero puede ser difícil encontrar socios pues es la base de la ventaja competitiva de la empresa.

Funcional /de Procesos:

Las organizaciones comparadas pueden o no ser competidores directos. El objeto del benchmarking funcional es relevar la mejor práctica de una compañía reconocida como líder en un área específica. El benchmarking funcional se aplica en general. Con frecuencia se le denomina genérico porque se dirige a funciones y procesos comunes para muchas empresas, sin importar la industria a la que pertenezcan.

Page 5: Benchmarking

Aplicación

Page 6: Benchmarking

Planeación:

- A que se le va aplicar benchmarking?- Costo, tiempo, limites?- Mediciones ( Producción, Costos, Tiempos, satisfacción, o certificación)- Selección de tipo de benchmarking - Búsqueda y selección de empresas a comparar.- Método de recolección de datos: (Info de dominio publico, Encuestas, Visitas, Juntas …)- Selección de equipo de trabajo para el Benchmarking.

Código de conducta:1. Principio de legalidad2.Intercambio: Debe haber reciprocidad, y nunca pedir algo que yo no estoy dispuesto a compartir

3.Confidencialidad: Respetar acuerdos y limites establecidos.

4.Utilización: Estudio para mejoras dentro de la compañía, No para venta, publicidad ni marketing.5.Contacto Vs línea de mando: Siempre acudir al personal encargado y trabajar bajo su permiso.

6.Preparación: Plan, ventajas, desventajas, objetivos, retribución.

7.Cumplimiento.

Page 7: Benchmarking

Análisis:

-Recopilar la información-Medir Brecha actual-Identificar los factores de éxito (elementos críticos)-Identificar los facilitadores

Que procesos son críticos ?

Como lo hacemos?

Quienes son los mejores?

Como lo hacen?

Page 8: Benchmarking

Acción:

-Establecer objetivos específicos-Generar un plan de acción y proyecciones futuras.-Seguir el plan de acción y cerrar brecha- Supervisar y controlar-Comunicar los hallazgos y resultados-Recalibrar los benchmarking

Page 9: Benchmarking

Conclusiones:

• Benchmarking es investigación seria y ordenada.

• Benchmarking es un proceso continuo que debe ser adoptado como una forma habitual de mejorar la calidad y la productividad de la empresa.

• Benchmarking no es rápido, para Buenos resultados es preciso tiempo.

• Benchmarking es disciplina para cumplir los pasos uno a uno.

• Benchmarking requiere aprendizaje, es flexible y conocimientos profundos.

• Benchmarking es aprender de los mejores para mejorar.

• Benchmarking no es imitación ni copia, ni mucho menos espionaje. Es una técnica para aprender y traducir las características y necesidades de cada empresa. • Benchmarking es para mejorarlo todo, cualquier actividad de la empresa puede ser objeto de un estudio de benchmarking.

Page 10: Benchmarking

Fin