arbol de problemas 3

7
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES eminario de Investigación-Acció Él conflicto escolar como espacio para el desarroll De Competencias Ciudadanas

Upload: sandra-isabel-teran-r

Post on 12-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

árbol de problemas

TRANSCRIPT

Page 1: Arbol de Problemas 3

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Seminario de Investigación-Acción

Él conflicto escolar como espacio para el desarrolloDe Competencias Ciudadanas

Page 2: Arbol de Problemas 3

El manual de convivencia mantiene un enfoque autocrático y los ajustes que se le han realizado a este y al observador de os estudiantes no ha convocado significativamente a la comunidad educativa .

La forma en que abordo el conflicto escolar en grado sexto, no promueve el desarrollo de competencias ciudadanas

Reportes frecuentes de situaciones de conflicto en grado

sexto

Los estudiantes validan en el discurso y en la práctica, la imposición, como forma de abordar los conflictos Los estudiantes no evidencian

un desarrollo de competencias ciudadanas necesarias para

resolver los conflictos de manera adecuada

Percepción de un clima escolar inseguro y

desagradable, por parte de los estudiantes y

maestros

Desconozco estudios y teoría que me posibilite el diseño de estrategias

de intervención institucionales pertinentes.

No implemento un protocolo que me permita

hacer seguimiento a los casos de conflicto escolar

registrados.

La intervención que realizo en los casos de conflicto que llegan a

coordinación, está centrada en la reflexión y evaluación de las

situaciones de conflicto.Tengo (tenemos) una

comprensión superficial de la dinámica de los

conflictos escolares que sedan en la institución

Page 3: Arbol de Problemas 3

Ajuste al manual de convivencia y al observador de los estudiantes, abordado como un proceso reflexivo sobre las prácticas de los maestros que permita la co-formación en MARC

Promover el desarrollo de Competencias ciudadana en el marco del conflicto

escolar.

Disminuyen los reportes de situaciones de conflicto en grado sexto

Los estudiantes validan en el discurso y en la práctica acciones positivas para la resolución de conflictos

Los estudiantes evidencian el desarrollo de competencias ciudadanas necesarias para

resolver los conflictos.

Mejora la Percepción de un clima escolar por parte de los estudiantes

y maestros

Diseño de estrategias integrales de

intervención del conflicto que tengan un

mayor impacto positivo en la

convivencia escolar.

Diseño e implementación de protocolos

institucionales par hacer seguimiento a los casos de

conflicto escolar.

Diseño de estrategias de Intervención del conflicto escolar, desde la reflexión y evaluación de las situaciones de conflicto y desde

la práctica de competencias ciudadanas.

Análisis de las situaciones de conflicto escolar

presentadas en grado sexto, desde la teoría y la

práctica.

Page 4: Arbol de Problemas 3

Comprendiendo el conflicto escolar

Registro realizado en los observadores de los estudiantes de

601

Aplicación de encuestas de Clima escolar y

victimización DANE 2011

Relatos de 7 estudiantes que forman parte del

equipo de mediación escolar Teoría sobre

conflicto escolar (Chaux)

Page 5: Arbol de Problemas 3

Situaciones Tipo I

Indisciplina Robo

Agresión física Agresión verbal

Page 6: Arbol de Problemas 3

CreenciasSesgos hostiles- toma de

perspectiva

Generación creativa de opciones Consideración de consecuencias

Pensamiento crítico

Comunicación asertiva-Imposición

Escucha activa

Control de la ira

Empatía

Page 7: Arbol de Problemas 3

Diseño de estrategia MARCFase del proceso de formación Objetivo Competencias ciudadanas implicadas Actividad Sustento desde la teoría y la práctica para el diseño de la actividad. Evidencias para la evaluación

Reflexión sobre situaciones de conflicto escolar

Comprender los elementos cognitivos, comunicativos y emocionales presentes en las situaciones que afectan la convivencia escolar.

Competencias cognitivas Escritura de relatos de situaciones vividas por los estudiantes. Puesta en común de los relatos.Realización de preguntas tendientes a tener en cuenta elementos cognitivos, comunicativos y emocionales en estas situaciones, por parte del agresor, del agredido y de los terceros. Reescritura de textos con base en estas preguntas. Publicación de relatos en l revista Macondo (anónimos, con cambio de nombres de personajes, etc).

Existe un brecha entre lo que los estudiantes hacen y lo que “saben que deben hacer”, ante los conflictos. Para poder intervenir sobre las acciones de los estudiantes, es necesario buscar instrumentos que nos permitan evaluar las situaciones y comprenderlas a profundidad. “Recoger historias detalladas recientes y analizarlas cualitativamente es una manera para acercarse y evaluar comportamientos” (Chaux, 2006, pág.48).

Relatos, diarios del estudiante (borradores y segundas versiones). Aplicación de encuesta de percepción del clima escolar de la SED.

Puesta en práctica de competencias ciudadanas

Implementar competencias ciudadanas necesarias en cada una de las diferentes situaciones que afectan la convivencia escolar.

Competencias comunicativas Competencias cognitivas Competencias emocionales

Se retoman uno a uno los relatos de los estudiantes y se realiza juego de roles en los que se haga necesario la práctica de competencias ciudadanas. Análisis de registros video gráficos. Juego de roles de procesos de mediación. Talleres mediación escolar. Cine- foro

La falta de entrenamiento y práctica de competencias ciudadanas es uno de los factores que hace que los estudiantes no recurran a acciones constructivas cuando se enfrentan a un conflicto. Por esta razón es importante que los programas contemplen pasar del mensaje a las acciones concretas (Chaux, 2006, pág. 49).

Registros videográficos. Relatorías de los

Promoción de la convivencia escolar.

Promover la sana convivencia escolar.

Competencias comunicativas Competencias cognitivas Competencias emocionales

Se recrean sketch de teatro en los que los estudiantes evidencian la implementación de competencias ciudadanas implicadas en conflictos específicos.

La normatividad colombiana plantea dentro de las líneas de acción de los programas de convivencia escolar, al interior de las instituciones educativas, la promoción, entendida como la movilización de acciones hacia un proyecto común, en este caso, la sana convivencia. La actividad planteada puede ser un ejemplo de implementación de este componente de promoción institucional (MEN, 2013, pág. 75)

Registros videográficos. Encuestas de impacto realizadas a la comunidad. Encuesta de evaluación del clima escolar.

Atención a conflictos Implementar estrategias de mediación escolar.

Competencias comunicativas Competencias cognitivas Competencias emocionales

Acompañamiento a proceso de mediación escolar realizados por los docentes, comité de convivencia o coordinadora. Mediación tutoriada de conflictos escolares entre pares.

La implementación de una estrategia de formación en mediación entre pares, dirigida a estudiantes que presentan un alto índice de factores de riesgo para verse involucrados en situaciones que afectan la convivencia escolar, se considera un componente fundamental en la implementación de programas integrales de convivencia (Chaux, 2006, pág. 51).

Acta de conformación de equipo de mediación escolar. Actas de procesos de mediación llevados por estudiantes.