osteoporosis

Post on 08-Feb-2016

34 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Osteoporosis. Enfermedad ósea metabólica más común. Afecta a mujeres después de la menopausia. Caracterizada por baja masa ósea y deterioro de la microarquitectura del hueso. La masa ósea es 30% más en hombres que en mujeres y 10% más en negros. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Osteoporosis• Enfermedad ósea metabólica más común.• Afecta a mujeres después de la

menopausia.• Caracterizada por baja masa ósea y

deterioro de la microarquitectura del hueso.• La masa ósea es 30% más en hombres que

en mujeres y 10% más en negros.• Después de los 50 años la incidencia de

fracturas es dos veces más en mujeres que en varones.

Acerca de Hueso• Los factores que contribuyen a la

fortaleza del hueso son:• El contenido mineral óseo y densidad

ósea.• Componentes son: • Mineral 70%, 22% proteína, agua 8%.• Patrón bifásico de perdida de hueso

cortical y trabecular.

Calcio• Excitabilidad neuronal.• Liberación de neurotransmisor.• Contracción muscular.• Integridad de membrana.• Coagulación de la sangre.• Segundo mensajero.• Captado por difusión facilitada en

intestino delgado.

Recambio diario del calcio

Ciclo de remodelamiento óseo

Hemostasia del calcio y PTH

Hueso trabecular y cortical

• Cortical: corresponde a la periferia, la fase de perdida lenta comienza a los 40 años (0.3 a 0.5% de la masa ósea pico).

• Existe una fase lenta postmenopáusica acelerada de perdida de hueso cortical en mujeres.

• Trabecular: localizado 70% en el esqueleto axial, fase de perdida lenta, comienza a los 35 años con 0,3 a 6% al año.

Reguladores primarios de la masa ósea

• Actividad física.• Estado endócrino del aparato

reproductor.• Ingestión de calcio.• Osteopsrosis secundaria por

glucocorticoides y difenilhidantoina.

Cuadro clínico• Progresivo y silencioso.• Lleva a la consulta aunque no

exista sintomatología, • Pude aparecer como: dolor agudo

por fractura de cadera, vertebral o de antebrazo.

• Fractura de acuñamiento o compresión lumbares en una radiografía.

• Osteopenia generalizada en radiografías.

Clasificación clínica de Riggs

• Tipo I • edad 51 a 75 años.• Perdida de hueso: principalmente

trabecular.• Sexo: 6/1.• Tasa de perdida ósea: acelerada.• Sitio de fractura: Vértebras y radio

distal.• Principal causa: menopausia.

Clasificación clínica de Riggs

• Mayor de 75 años.• 2/1• Trabecular cortical.• No acelerada.• Vértebras y caderas.• La edad.

Remodelamiento óseo y osteoporosis

• El ciclo comienza con la osteoproducción en la unidades de remodelación.

• Se regula por polipéptidos, esteroides, hormonas tiroideas y factores locales (factor de crecimiento y prostaglandinas).

• La resorción es una fase rápida e involucra pocas células.

• La osteoformación es más lenta hasta meses.• Se encuentran acoplados hasta los 35 años.

Patrones de recambio

• Pacientes con “alto recambio”.

• Pacientes con “bajo recambio”.

• De importancia terapéutica.

Marcadores de formación ósea

• Fosfatasa ósea alcalina.

• Osteocalcina.

Estrógenos y osteoporosis

• Menopausia como factor condicionante.• Su déficit ocasiona mala absorción del

calcio• Aumento de la sensibilidad del calcio a la

PTH.• Inhibición de las prostaglandinas.• Estimulan producción de 1,25(OH)2D3.• Aumento de producción de calcitonina

(HIPOCALCEMIANTE).

Reemplazos hormonales

• Mond y Chroback 1896: Principio de sustitución ovárica.

• Principios del siglo XX: poder del extracto ovárico.

• THR: alivia los síntomas vasomotores, la atrofia del epitelio genitourinario, el riesgo de osteosporosis, enfermedad cardiovascular, cáncer de colony Alzheimer.

Cantidad de información

• Fundamentalmente relacionada con el nivel cultural.

• Status socioeconómico.• Posibilidad de tener un

ginecólogo de cabecera.

THR combinado: el gran paso

• Terapia a base de estrógenos y progesterona.

• Terapia basada en el agregado de dosis mínimas de progesterona con efecto protector del endometrio.

• Pueden ser cíclicos (estrógenos 21 a 28 días y progesterona 10 a 14 días).

• Al culminar el ciclo se produce sangrado.• 30% de suspensión por parte de las usuarias.

Ventajas del uso de la progesterona

• Reduce el riesgo de cáncer de endometrio.• Influyen la transcripción de un número limitado de

genes.• Actúa sobre la diferenciación celular a expensas

del crecimiento, pero, actúa solo sobre los tejidos estimulados por los estrógenos.

• Transformación del endometrio de proliferativo y secretor.

• La acción antiestrogenica de los estrógenos por la 17B hidroxi pasa de estradiol a estrona.

• El uso continuo produce atrofia endometral.

THR combinada continua

• La THR – CC con 17 β estradiol y acetato de noretisterona mejora la calidad de vida sin sangrado.

• Escala de climaterio de Greene: mejoran los síntomas psicológicos, somáticos y vasomotores.

Calcitonina• Producida en las células parafoliculares del

tiroides.• Actúa en la célula por sistema de adenilciclasa,

disminuyendo la resorción ósea de calcio, fosfato, sodio, magnesio, sodio, potasio y bicarbonato.

• Los osteoclastos tienen receptores para la hormona.

• Tiene acción analgésica en el SNC.• Aumenta las endorfinas, inhibe las PGs, limita la

salida de calcio del hueso.

Calcitonina• Su biosíntesis se regula por el nivel

plasmático de calcio.• Su vida media es de 10 minutos.• Bloqueo directo de la resorción

ósea por osteoclastos. • Disminuye el nivel de calcio en

tasas de recambio óseo alto, efecto de 6 a 10 h.

Terapéutica de la enfermedad• Profilaxis primaria (antes del comienzo de

la perdida de la masa ósea) y secundaria (después de la perdida de masa ósea).

• Evitar las complicaciones como fracturas.• Evitar los signos y síntomas clínicos de lo

establecido.• Rehabilitación de complicaciones y

secuelas.• Apoyo psicológico.

Factores de riesgo• Mujer. Sobre todo a partir de la

menopausia. • Vida sedentaria.• Fumadora.• Sedentaria• Déficit de calcio.• Naturaleza perdedora.• Sobreañadidos: baja estatura, delgadez,

laxitud articular, alcohol, exceso de café.

Vit D

Bifosfonatos• Inhiben la resorción ósea interfiriendo

con la función de los osteoclastos maduros.

• Altera las propiedades de la matriz ósea que activa los osteoclastos.

• Actúa sobre los osteoblastos inhibiendo la producción del factor activador osteoclastico.

• La remodelación sobrepasa a la resorción.

Bifosfonatos• Se absorben muy poco en intestino.• Se administran 90 minutos antes y

después de las comidas y se toman solo con agua.

• Los nuevos no bloquean la mineralización.

• Pamidronati y etidronato.

Fluoruros• Los fluoruros tienen actividad

osteoblástica.

• Dosis de 30 a 60 mg aumenta la masa ósea.

• Se los utiliza en ciclos con los alendronatos.

Terapia ADLR

• Activación – depresión – fase libre – repetición.• Períodos de tres meses luego repetición.• Fármacos estimuladores e inhibidores de la

resorción ósea.• Activación con PTH.• Depresión con difosfonatos o calcitonina o

estrógenos en posmenopausia.• Fase libre: Ca++ y Vit D (acción osteomalásica

de bifosfonatos).

top related