alternativa - Época ii - n° 24 - 15 de mayo de 2011

16
Alternativa Alternativa Alternativa Alternativa Montevideo, 15 Mayo de 2011 - Época II Nº 24 El FA sigue emparchando la seguridad La continua ola de asaltos a instituciones bancarias, que tuvo su máximo momento de tensión con el homicidio de un guardia de seguridad, además de ser una muestra más en el largo collar de la inseguridad general, ha producido una serie de repercusiones a nivel del gobierno encabezado por el presidente José Mujica. Las mismas van desde prever nuevos mecanismos de seguridad en las instituciones hasta mejoras en la formación y equipamiento de los guardias. Si bien es adecuado prever mejoras en los sistemas de seguridad y más aún en lo que atañe a las personas que prestan su trabajo como guardias, siguen siendo elementos que únicamente apuntan a la defensa contra la delincuencia. Son parches en un gran problema que es la falta de acción o de una acción eficaz contra quienes cometen delitos, así como para que no sigan surgiendo nuevos delincuentes. Se exponen por el gobierno cifras sobre supuestos “logros” en bajar la pobreza, pero además que ésta no es la causa de la delincuencia, sino principalmente la carencia de valores y de un ambiente y entorno familiar para una crianza y desarrollo adecuados en las personas que caen en la actitud delictiva, evidencia de ello es que, existiendo -supuestamente- menor pobreza, no bajan las cifras delictivas. Foto: e.espectador.com Peligroso e inconstitucional por tercera vez por Pedro Bordaberry Pág. 2 Disciplina Fiscal como Política de Estado por el Dr. Gustavo Cersósimo Pág. 4 Argentina La crisis de la institución policial por el Dr. Jorge Alejandro Suárez Saponaro Pág. 5 El chachachá del gobierno Por Jorge Azar-Gómez Pág. 11

Upload: alternativa-independiente

Post on 31-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Disciplina Fiscal como Política de Estado El chachachá del gobierno Por Jorge Azar-Gómez Pág. 11 por el Dr. Jorge Alejandro Suárez Saponaro Pág. 5 por el Dr. Gustavo Cersósimo Pág. 4 por Pedro Bordaberry Pág. 2 Argentina Montevideo, 15 Mayo de 2011 - Época II Nº 24 Foto: e.espectador.com Por Pedro Bordaberry Alternativa - Pág. 2

TRANSCRIPT

Page 1: Alternativa - Época II - N° 24 - 15 de mayo de 2011

AlternativaAlternativaAlternativaAlternativa

Montevideo, 15 Mayo de 2011 - Época II Nº 24

El FA sigue emparchando la seguridad

La continua ola de asaltos a instituciones bancarias, que tuvo su máximo momento de tensión con el homicidio de un guardia de seguridad, además de ser una muestra más en el largo collar de la inseguridad general, ha producido una serie de repercusiones a nivel del gobierno encabezado por el presidente José Mujica. Las mismas van desde prever nuevos mecanismos de seguridad en las instituciones hasta mejoras en la formación y equipamiento de los guardias.

Si bien es adecuado prever mejoras en los sistemas de seguridad y más aún en lo que atañe a las personas que prestan su trabajo como guardias, siguen siendo elementos que únicamente apuntan a la defensa contra la delincuencia. Son parches en un gran problema que es la falta de acción o de una acción eficaz contra quienes cometen delitos, así como para que no sigan surgiendo nuevos delincuentes.

Se exponen por el gobierno cifras sobre supuestos “logros” en bajar la pobreza, pero además que ésta no es la causa de la delincuencia, sino principalmente la carencia de valores y de un ambiente y entorno familiar para una crianza y desarrollo adecuados en las personas que caen en la actitud delictiva, evidencia de ello es que, existiendo -supuestamente- menor pobreza, no bajan las cifras delictivas. Foto: e.espectador.com

Peligroso e inconstitucional por tercera vez por Pedro Bordaberry

Pág. 2

Disciplina Fiscal como Política de Estado

por el Dr. Gustavo Cersósimo Pág. 4

Argentina

La crisis de la institución policial

por el Dr. Jorge Alejandro Suárez Saponaro Pág. 5

El chachachá del gobierno Por Jorge Azar-Gómez

Pág. 11

Page 2: Alternativa - Época II - N° 24 - 15 de mayo de 2011

Alternativa - Pág. 2

Peligroso e inconstitucional

por tercera vez Por Pedro Bordaberry

El viernes me senté a escribir mi columna semanal. El tema elegido era la libertad de expresión. En un acto en Maldonado la primera senadora del oficialismo acusó a los medios de comunicación de “mentir y decir todo tipo de disparates acerca de los hechos vinculados a la discusión de la ley de caducidad”.

Le pidió a los militantes que, cuál ovejas orwellianas, “desconfíen de la prensa” puesto que “constató que los periodistas mienten, tratan de sembrar cizaña y crear contradicciones”.

Incluso sostuvo que las informaciones que dan los medios sobre la inseguridad son “para abonar el plebiscito de Pedro sobre la minoridad”.

Cuando me senté frente a la computadora a teclear, el twitter me anunció un tema más importante: el tercer intento del Frente Amplio por desconocer el voto de los uruguayos.

El Frente Amplio va a derogar el próximo Martes la ley que dos veces los uruguayos dijimos no queríamos derogar. En dos ocasiones el FA le preguntó al pueblo y las dos veces la respuesta fue negativa. Uno se pregunta entonces ¿para qué preguntó?

La formula que ahora propone es no sólo un golpe de Estado técnico como señalara hace unas semanas el Senador Saravia. Es una peligrosa

imposición inconstitucional y de facto al pueblo uruguayo de algo que no está permitido.

La nueva propuesta consiste en derogar la ley e inmediatamente convocar al pueblo para ver si está de acuerdo con la derogación que se hace contra la voluntad del pueblo. Insólito, increíble y, como señaló el Senador Lacalle, esto ahora pasó a ser peligroso. Peligroso para el Estado de Derecho, peligroso para la Democracia.

La Constitución no permite hacer lo que el Frente Amplio quiere hacer. La misma establece tres mecanismos de Democracia directa: a) el plebiscito (para modificar la Constitución) que requiere reunir firmas del 10% de los ciudadanos; b) la iniciativa popular (para proponer leyes) que requiere firmas del 25% de los ciudadanos; y c) el referéndum contra las leyes que se aprueban y cuyo objetivo es derogar una ley, para lo cual se necesitan las firmas del 25% de los ciudadanos.

La Constitución no permite que el Parlamento interponga el recurso de referéndum. El motivo es evidente: es una absoluta insensatez que el Parlamento interponga un recurso para que se deje sin efecto lo que el Parlamento decidió.

Por eso el inciso segundo del artículo 79 dice claramente: “El veinticinco por ciento del total de inscriptos habilitados para votar, podrá interponer, dentro del año de su promulgación, el recurso de referéndum contra las leyes”. Acto seguido expresa que la ley reglamentará el instituto.

Lo que el Frente Amplio se propone hacer ahora es saltearse la recolección del 25% de las firmas que exige el artículo 79 de la Constitución, además de desconocer lo que los uruguayos votamos. Eso es peligroso.

Lo que quiere hacer mediante la reglamentación del referéndum expresando que no es el 25% de los ciudadanos sino el Parlamento por mayoría de

Page 3: Alternativa - Época II - N° 24 - 15 de mayo de 2011

Alternativa - Pág. 3

cada Cámara quien convocará a referéndum para derogar una ley.

Es decir que frente a un artículo que dice que el 25% de los ciudadanos pueden convocar a referéndum ellos lo reglamenten diciendo que el Parlamento puede convocar a referéndum y lo convocan.

Lo que se agrava si se tiene en cuenta que el Frente Amplio tiene mayoría en cada Cámara. En los hechos lo que se dice es que el Frente Amplio puede convocar a referéndum sin reunir el 25% de las firmas, puesto que es el único que tiene tales mayorías. Peligrosa forma de pasar por arriba de la Constitución.

¿Todo esto para qué lo hace el oficialismo? Consciente que están violando la voluntad popular quieren aparecer como menos desconocedora de ella.

Se parece a aquella chiquilina a la que le

preguntaron si era virgen y contestó que si, que lo era “un poquito”. En este caso serán doblemente violadores: de la voluntad de los uruguayos y de la Constitución.

Si quiere dejar sin efecto la voluntad popular tienen que volver a convocar a los uruguayos. Para ello deben seguir el procedimiento constitucional de reunir el 10% para una reforma como estamos haciendo muchos ciudadanos hoy para mejorar la seguridad y vivir en Paz.

Porqué todos somos iguales ante la ley y a la Constitución hay que respetarla, por más que algunos se las agarren con los medios prensa cuando informan sobre las contradicciones del Frente Amplio sobre la ley de Caducidad.

Fuente: www.facebook.com/pedrobordaberry/lacolumnadelosviernes

AlternativaAlternativaAlternativaAlternativa es una publicación quincenal producida con la cola boración de adherentes y de amigos de Alternativa Independiente, así como por el apoyo, c on artículos de opinión e información, de otros act ores políticos, sociales y técnicos, cuyo objetivo es di fundir las actividades de interés social, cultural y político que hacen a nuestro país, al Partido Colorado y a n uestra Agrupación, así como poner en conocimiento artículos de los diversos medios de prensa, que pue den resultar de particular interés. Nota: Las opiniones e informaciones vertidas son de exc lusiva responsabilidad de quienes suscriben los artículos, no comprometiendo la opinión de la publi cación ni de la agrupación política. Contacto : Tel. 099.777.269, E-mail : [email protected] Dirección: Fitzgerald Cantero Piali. Coordinación General: Leonardo Monzillo Costa. Colaboran en este número: Dr. Pedro Bordaberry, Dr. Gustavo Cersósimo, Dr. Jorge Alejandro Suárez Saponaro, Sr. Jorge Azar-Gómez.

[email protected] Alternativa Independiente lo invita a sumarse con s u firma por la seguridad.

Si el gobierno, con su mayoría circunstancial, no tiene la voluntad para legislar de manera de mejorar la seguridad, los ciudadanos organizados debemos hacer escuchar nuestra voz y hacer valer el poder de nuestra firma. Para sumarse a esta propuesta, escribanos a [email protected] con sus datos, para ponernos en contacto y coordinar el registro de su firma.

Gracias por el apoyo a la rehabilitación de los menores en conflicto con la ley y a vivir en un país más seguro.

Foto: Observa.com.uy; vamosuruguay.com.uy

Page 4: Alternativa - Época II - N° 24 - 15 de mayo de 2011

Alternativa - Pág. 4

Disciplina Fiscal como Política de Estado Por el Dr. Gustavo Cersósimo

Al comienzo de esta Legislatura, ante la coincidencia de todos los especialista y de todos los partidos políticos respecto de la necesidad de consagrar una regla fiscal, y conjuntamente, tener políticas contracíclicas y sobre responsabilidad fiscal, el 7 de abril del año pasado, presentamos un proyecto de ley en ese sentido, acompañado por todos los legisladores de Vamos Uruguay del Partido Colorado, con base en la legislación de Chile y de Brasil.

El objetivo es tener un instrumento legal para, en momentos de dificultad, enfrentar los shocks externos y defender la competitividad. Se parte de un balance financiero estructural que mantenga el

equilibrio entre gastos e ingresos totales ajustados por el ciclo, con el asesoramiento de la OPP y la opinión de expertos independientes. Lo pusimos en conocimiento del Ministro de Economía cuando se trató el Presupuesto Nacional y del Secretario de la Presidencia, que lo recibió con interés. El proyecto no fue tratado nunca y el Ministro llegó a decir que esas eran “recetas de la derecha”, lo que no es comprensible pues la regla fue creada y aplicada con éxito en el gobierno de la izquierda chilena. En el Presupuesto Nacional se planteó, en el art. 85, una aparente regla fiscal o que pretende actuar como tal, pero que en realidad establece políticas procíclicas en lugar de contracíclicas. Nuestro sector propuso una cláusula aditiva en el Presupuesto que planteaba la regla fiscal y previsiones contracíclicas. También fue rechazada. Es claro que el Ministerio prefiere no atarse las manos y opta por la discrecionalidad política a la hora de tomar decisiones en este tema. Pero lo importante de la regla es que fija la política de gasto dentro de un marco institucional, que le da una cierta lógica a las decisiones de política económica y de calidad del gasto. En la Rendición de Cuentas el Gobierno tiene nuevamente la palabra. Ha dicho que tomó la decisión política de no aumentar el gasto público, que no es lo mismo que disminuirlo. El susto inflacionario del primer trimestre del año es una buena excusa para abrazar la responsabilidad fiscal y recortar el gasto público que ha venido en franco aumento. El economista chileno Andrés Velasco, Ministro de Hacienda de la ex presidenta Michelle Bachelet, consciente de la importancia de un marco institucional adecuado para el manejo macroeconómico, fue el impulsor de la “regla fiscal” establecida en la práctica por el presidente Lagos en el año 2001 y transformada en ley al inicio del gobierno de Bachelet. La misma vincula el crecimiento del gasto público con el crecimiento de la economía en el largo plazo. Chile aplica políticas contracíclicas del gasto público para evitar un recalentamiento de la economía y de la inflación y para prevenirse de los momentos de vacas flacas. En cambio acá se practica una política fiscal procíclica, gastando casi hasta el último peso de recaudación adicional en los últimos cinco años. Velazco dijo, en nuestro país, que hay que preguntarse qué se está haciendo para asegurar que cuando los precios de las materias primas vuelvan a la tierra, sigamos en la senda del desarrollo.*

* Exposición del Representante Nacional por el Departamento de San José, Dr. Gustavo Cersósimo en la media hora previa de la Sesión de la Cámara de Diputados del 10 de mayo del corriente año, sobre Regla Fiscal y Políticas contracíclicas. Foto: primerahora.com.uy

Page 5: Alternativa - Época II - N° 24 - 15 de mayo de 2011

Alternativa - Pág. 5

Argentina

La crisis de la institución policial Una visión sobre su reforma y modernización Por el Dr. Jorge Alejandro Suárez Saponaro

La región desde hace años se ve afectada por el crecimiento de los índices delictivos. Informes internacionales señalan que América Latina es el área donde se registra la mayor tasa de mortalidad por delitos cometidos con armas de fuego. Esto se desarrolla en el marco de Estados que durante años no han dado prioridad a sus problemas de seguridad pública. Este comportamiento negligen-te, en un contexto de una realidad social caracterizada por la crisis de valores y la institución familiar, crecimiento de los sectores marginales y profundización de las desi-gualdades, junto a las deficiencias en los sistemas jurídicos y policiales, explica la persistencia de los problemas de seguridad pública en los países de la región. A tal punto que ya el problema de seguridad se ha transformado en muchos casos en una “enfermedad crónica”.

La institución policial no ha permanecido ajena al drama de la falta de seguridad pública. La corrupción, recursos presu-puestarios siempre escasos, indiferencia de la clase política a las necesidades y demandas del personal policial, la aparición de nuevos fenómenos delictivos, han contribuido a

llevar a la institución policial a una situación sumamente delicada. Un ejemplo gráfico es el caso de la Policía de la provincia de Buenos Aires, en Argentina, donde la crisis de la institución (la más grande del país con 45.000 efectivos) llevó al gobierno provincial a su disolución y una reforma radical del modelo policial vigente. En otros países la solución fue la incorporación de las Fuerzas Armadas en la lucha contra determinados fenómenos delic-tivos (crimen organizado, narco-tráfico), como son los casos de Colombia, Brasil y México.

El éxito de la lucha contra el delito abarca una serie de factores, entre ellos el contar con una institución policial moderna, profesional, con el objeto de transformarla en una organización con capacidad suficiente para afrontar

demandas y requerimientos de una sociedad que está sufriendo transformaciones rápidas y profundas. Para ello es preciso encarar una profunda reforma de la institución policial, cuyo éxito dependerá de la existencia de una política de estado en materia de seguridad pública, con un fuerte consenso social y político.

Los problemas que aquejan a la policía, no solo son la corrupción y las deficiencias del control político de la institución, abarcan temas tales como, vivienda y calidad de vida del personal policial y sus familias, régimen de salarios, sistema de salud y seguridad social, infraestructura y equipamiento, logística, reclutamiento y for-mación profesional, organiza-ción y despliegue, marco legal obsoleto y presupuesto. Los principios del modelo policial propuesto serían: cuerpo arma-do jerarquizado civil y discipli-nada; transparencia en la gestión; racionalidad y eficien-cia en el manejo de los recursos; descentralizada en la prestación de servicios y ejecución presu-puestaria; participación ciudada-na (policía de proximidad o comunitaria); valorar lo cualitativo sobre lo cuantitativo.

Page 6: Alternativa - Época II - N° 24 - 15 de mayo de 2011

Alternativa - Pág. 6 En los procesos de reforma de las instituciones policiales se ha observado importantes cambios en la selección y formación del personal. Un elemento a desta-car es el esfuerzo de incremen-tar el número de efectivos con estudios universitarios. Esta mejora en la calidad educativa se ve acompañada de convenios con universidades y una fuerte inversión en infraestructura de los institutos de formación policial. Cabe destaca algo en materia de política de personal policial, es la necesidad de incorporar a las filas de la Policía aquellos ciudadanos que tengan vocación de servicio. La Policía no es un mero trabajo, una simple salida laboral asegurada. Debemos recuperar la vocación de servicio, elemento clave en la recupera-ción de la institución policial. Sin vocaciones verdaderas, cualquier reforma que se emprenda está destinada al fracaso. Otros elementos a tener en cuenta en materia de personal son mejoras en la calidad de vida del policía y su familia. Ha llegado la hora de realizar una recomposición salarial. Tam-bién son necesarias fuertes inversiones en materia de salud, vivienda, y reformar los

sistemas de seguridad social. En materia de equipamiento también hay deficiencias. El principal escollo lo constituyen los reducidos presupuestos. A todas luces –con la excepción de algunas unidades de elite– nuestras policías precisan inversión en armamento, comunicaciones, movilidad, etc. En materia logística sería conveniente estudiar los cam-bios que han realizado los países líderes con el objetivo de reducir costos y mejorar la calidad de la gestión de los recursos. Los cambios a aplicar podrían ser, aplicación del concepto “Just in Time”, introducción de normas ISO, adquisición de materiales vía leasing, tercerización de deter-minadas funciones logísticas (mantenimiento, abastecimiento de determinados insumos, etc.).

En el marco de esta propuesta de modernización, no debemos olvidar la necesidad de revisar las relaciones entre la policía y la comunidad. Mucho se ha escrito al respecto. Brevemente diremos que imprescindible acercar la Policía a la comunidad y promover meca-nismos de participación comu-nitaria en tareas de prevención del delito y

control de la Policía. En la lucha contra el delito es clave la generación de un “ambiente” de confianza entre la población y la Policía. En materia de organización, existen dos tipos de modelos: el centralizado o modelo continen-tal, y el descentralizado o modelo anglosajón (por Gran Bretaña). Las opiniones sobre la ventaja de un modelo u otro, son dispares. Analizando algunos casos puntuales, incluso el Reino Unido, pionero del modelo descentralizado, existe una tendencia internacional hacia la centralización. Ello no impide que la Policía pueda actuar de manera descentra-lizada. Un ejemplo de ello es el SPCUM (Policía del Gran Montreal, Canadá) donde cada unidad territorial tiene una importante cuota de autonomía funcional. Vivimos en un mundo cambiante con sus desafíos, por ello es imperioso transformar y modernizar nuestras institucio-nes, incluyendo a la Policía, para que puedan satisfacer las demandas de este mundo cambiante y puedan sortear con éxito los desafíos que se presente en este complejo siglo XXI.

Comuníquese con el Diputado Fitzgerald Cantero Pial i:

Edificio Artigas, Anexo al Palacio Legislativo.

Despacho 313

Tel. 142 Interno 3323

Celular: 099 777 269 Fax.: 2924 34 03

E-mail: [email protected]

Page 7: Alternativa - Época II - N° 24 - 15 de mayo de 2011

Alternativa - Pág. 7

Economía

A pesar de la bonanza, ¿qué no debe hacer Uruguay?*

Uruguay ha atravesado y atraviesa una bonanza económica muy significativa, coadyuvada por continuas oportunidades que brinda la coyuntura mundial.

Sin embargo, ello no debe ser una carta abierta para desplegar cualquier decisión. El economista Gabriel Oddone señala algunos errores que no deberían cometerse.

Evitar las tentaciones dirigistas

En épocas de auge económico, es frecuente asumir tentaciones dirigistas, pero se recomienda evitar las mismas. Es de público conocimiento que este escenario de bonanza ha despertado iniciativas para aumentar los impuestos a las "rentas excesivas" o imponer detracciones a las exportaciones primarias.

Algunos de quienes defienden lo primero sostienen que al gravar rentas "elevadas" afectarían a empresas verdaderamente grandes que, en muchos casos, operan en mercados escasamente competitivos.

Indica el economista que el inconveniente es que no siempre es claro el límite entre mercados "competitivos" y los que no lo son, algo que puede dar lugar a una discrecionalidad excesiva en la aplicación de las políticas. Además, un esquema como el sugerido podría conspirar contra el aprovechamiento adecuado de "economías de escala" de las empresas, algo vital en una economía pequeña que ha crecido a tasas muy modestas en el pasado.

Quienes argumentan a favor de las detracciones a las exportaciones primarias creen que los niveles de rentabilidad en el sector agropecuario son muy elevados.

Si bien es imposible desconocer que los precios de la mayoría de los productos primarios alcanzan niveles históricamente altos, existe evidencia de que esta conclusión no es generalizable a la rentabilidad de todas las actividades agropecuarias, informa Oddone.

En efecto, datos de FUCREA del ejercicio 2009-2010 muestran que, en promedio, las empresas ganaderas tuvieron una rentabilidad de 2,1% sobre los activos y las lecheras de 4,9%. Considerando empresas puramente agrícolas, estimaciones de CPA Ferrere muestran que la rentabilidad sobre activos rondaría 7%.

Si estas cifras son correctas, no parece estar produciéndose un fenómeno de rentabilidad extraordinaria en las actividades agropecuarias. Debido a ello, repetir la experiencia dirigista de gravar intensamente la producción primaria (la competitiva internacionalmente) para "transferir renta" a otros sectores, podría afectar la viabilidad económica de aquélla, opina el profesional.

Si así fuera, al igual que ocurrió a mediados del siglo XX, lo único que estaría garantizado es el desincentivo a la innovación y a la adopción de tecnología en la fase primaria, lo que afectaría la evolución de la productividad y, con ella, el crecimiento del sector a largo plazo.

Page 8: Alternativa - Época II - N° 24 - 15 de mayo de 2011

Alternativa - Pág. 8

Cuidar la estabilidad de precios lograda

El combate a la inflación es el principal desafío de la política económica en 2011.

Puede decirse que no habría duda del compromiso del gobierno con la estabilidad de precios, pero, Oddone indica porqué es probable (y razonable) que sean resignados otros objetivos de la política económica, para impedir que la inflación alcance umbrales peligrosos.

Durante los años 90 la sociedad uruguaya pagó un elevado precio por “desinflacionar” la economía, numerosos negocios se volvieron temporal o permanentemente inviables, lo que los condujo a cerrar sus puertas, algo que llevó la tasa de desempleo a niveles cercanos a 12% a pesar del crecimiento económico.

Además, según la evidencia disponible, es concluyente que una tasa de inflación elevada afecta negativamente la inversión, la innovación y, sobre todo, la redistribución del ingreso. Por ello, según el economista, lograr que la inflación converja al rango meta fijado por el BCU es un desafío lo suficientemente importante como para que, a corto plazo, se resignen otros objetivos loables de la política económica, como puede ser, incluso, la defensa de la competitividad.

Evitar cargar todo el ajuste de precios sobre la política monetaria

La inflación deberá ser la prioridad para la gestión macroeconómica durante este año y, a pesar de que es probable que puedan ser resignados otros objetivos como la competitividad, considera el autor que no se debería dejar sola a la política monetaria en la batalla contra la inflación.

Si así fuera, el ajuste requeriría una apreciación excesiva del peso, algo que la historia enseña alienta desequilibrios en el sector externo y exacerba la fase expansiva del ciclo, haciendo más probable un ajuste profundo de precios relativos cuando el ciclo se revierta, señala Oddone.

Para evitar que la política monetaria haga su trabajo en solitario supone estar dispuestos a recurrir a un mayor ahorro fiscal (como lo está haciendo Brasil) y/o inducir una menor demanda de consumo privado, aumentando los impuestos (IVA y/o IRPF).

Sin dudas, son medidas poco amigables y políticamente costosas, razón por la cual son de escasa probabilidad de aplicación.

En consecuencia, a pesar de lo que sería deseable, es muy probable que, al menos a corto plazo, el ajuste de la política monetaria sea el principal instrumento que el gobierno va a usar para desestimular la demanda agregada, lo que ejercerá algo más de presión sobre el tipo de cambio, opina Oddone.

Debido a ello, el sector privado deberá hacer sus presupuestos adjudicando una probabilidad no despreciable a un escenario de tipo de cambio bajo, por un tiempo no inferior a seis meses.

Los ciclos económicos siguen y seguirán existiendo, por eso ser prudente

Esa es la lección más importante que debemos aprender de nuestra historia, concluye el economista Oddone.

Si bien es cierto que la economía mundial asiste a cambios que alientan buenas perspectivas para la demanda de alimentos, algo que es intrínsecamente favorable para Uruguay, una economía pequeña, abierta y dolarizada tiene muchas dificultades para distribuir en el tiempo los efectos de los choques externos. Por esta razón, los ciclos son extraordinariamente profundos.

En Facebook: diputado Fitzgerald Cantero Piali

Page 9: Alternativa - Época II - N° 24 - 15 de mayo de 2011

Alternativa - Pág. 9

Como consecuencia de ello, la actitud prudente para tomar decisiones es no asumir que los precios relativos vigentes son sostenibles. Aclara Oddone, que no afirma que Uruguay está inmerso en una burbuja de precios o que la economía está en un equilibrio macro-económico insostenible, sino que es un llamado a la prudencia.

Expresa que la prudencia no implica paralizar decisiones. Por el contrario, en un momento como el actual no hay que "perder el tren", es un momento para tomar decisiones, asumiendo riesgos pero analizando minuciosamente los planes de negocios, sensibilizándolos de modo de evaluar si resisten escenarios hipotéticos más adversos.

* Basado en el artículo “Errores que debemos evitar”, escrito por el economista de CPA Ferrere, Gabriel Oddone, para El País Agropecuario, basado en los planteos que expuso el 25 de marzo en la Sala de Conferencias de la Expoactiva 2011, en una disertación organizada por el Grupo Macció.

Fuente: El País Imagen: yoli.pequeoseconimistas.blogspot.com

Visita

www.

fcanteropiali.

blogspot.com

Crece cantidad de viviendas nuevas sin vender

El movimiento del mercado inmobiliario es un indicador de la actividad económica de un país y sus perspectivas.

Las gremiales de la construcción realizan un seguimiento sobre la evolución de las ventas de las unidades nuevas que salen al mercado. El consultor Julio Villamide dijo a El País, que entre el primer relevamiento, realizado en setiembre de 2010, y el terminado en febrero hubo un crecimiento de "un dígito" en el número de viviendas sin vender del total de unidades que salieron al mercado.

En setiembre el número de unidades sin vender era de 1.300 y un número preocupante sería de 3.000, dijo Villamide.

El presidente del Banco Central, Mario Bergara, había dicho en un seminario organizado por la agencia de noticias de Bloomberg que no hay un boom en el mercado inmobiliario.

Sin embargo, Villamide dijo que hay que estar "vigilantes" sobre la posibilidad de un alza del stock mayor a la demanda, pero señaló que no hay indicios que muestren que los precios vayan a caer por sobreoferta.

Cifras

22% fue el aumento del precio del metro cuadrado subió entre el segundo semestre de 2010 e igual período de 2009, según el índice de la consultora Valores.

39% fue el aumento en el precio del metro cuadrado, en la zona 2 ubicada en la franja costera este, entre el Parque Rodó y Ciudad Vieja.

US$ 925 fue el promedio del precio referido en esa zona. Fuente: El País

Sistema que no rehabilita El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, señaló que un 70% de los presos en Uruguay, reinciden al ser dejados en libertad y, la mayoría de ellos, cometen delitos más violentos a aquellos por los que fueron encarcelados, según datos actualizados, en clara nota que el sistema actual no está funcionando, incumpliéndose con el mandato constitucional que encomienda la rehabilitación. Fuente: El País

Page 10: Alternativa - Época II - N° 24 - 15 de mayo de 2011

Alternativa - Pág. 10

Documento

Para desarmar a los delincuentes El diputado por Maldonado, de Vamos Uruguay, Germán Cardoso, presentó un Proyecto de Ley por el cual se procura “enviar una clara y contundente señal, que implica desarmar a los delincuentes en pos de proteger a la población honesta y para que ésta última no se tenga que armar para defenderse”, comienza diciendo la exposición de motivos del proyecto. Señala el diputado que, “anualmente, tan solo la Jefatura de Policía de Montevideo, ha incautado cientos armas de fuego que provienen de intervenciones policiales en hechos de violencia de distinto tipo” y “que cada vez más, se emplean armas de fuego

en la comisión de rapiñas, de homicidios, y se manifiesta un incremento en el uso de armas de fuego por parte de menores delincuentes.” Destaca “que más de la mitad de las armas decomisadas tienen origen ilegal, es decir que las personas a quienes se les retiraron no contaban con la documentación exigida de acuerdo a nuestro ordenamiento jurídico.” Expresa Cardoso que “la vinculación entre las armas de fuego y los delitos se hace más estrecha cada vez y esta realidad pone de manifiesto la imperiosa necesidad de legislar con relación a la temática de las armas y a los delitos cometidos con ellas y tal realidad es la fuente del proyecto de ley” que formula. La propuesta se trata de un artículo que crea una figura delictiva, que tiende a preservar la vida humana o la integridad física, frente a la objetiva probabilidad de que se produzcan resultados lesivos para dichos bienes; lo que se conoce como “un tipo legal de peligro”. Se prevé por ende tipificar como delito la tenencia y/o porte de armas de fuego por parte de aquellas personas que registren antecedentes penales o que se encuentren sometidos a un proceso penal.” En cuanto al sujeto activo de este delito previsto por el proyecto, será quien registre antecedentes penales o esté imputado judicialmente por la comisión de alguno de los delitos previstos en el Código Penal o en las leyes penales. “La “ratio” de la figura penal propuesta radica en proteger al titular del bien jurídico de la vida humana, o de la integridad personal que eventualmente son puestas en peligro, cuando otro individuo con antecedentes penales o imputado judicialmente por la comisión de delitos, circula libremente portando una arma de fuego.” indica el diputado. La norma proyectada tiene un especial fundamento en las modalidades y expresiones actuales del delito, cada vez más virulentos y con más víctimas inocentes. Subraya que “en nuestro derecho positivo como antecedente, y en sentido análogo a la norma propuesta, se encuentra lo dispuesto por el artículo 141 de la Ley Nº 17.296, de febrero de 2001.” “Debe consignarse y valorarse, que el arma de fuego otorga una mayor impunidad al delincuente que otro tipo de arma e incluso con la misma el delincuente ni siquiera tiene que acercarse a la víctima y corre a su vez un riesgo mucho menor. Todos los habitantes de la República tienen derecho a ser protegidos en el goce de su vida, honor, libertad y seguridad (artículo 7º de la Constitución Nacional), y dichos derechos son puestos en evidente peligro, cuando un individuo con antecedentes penales o estando imputado de delitos graves, convive con otros portando una arma o comete un delito violento mediante la utilización de armas de fuego.” expresa el representante nacional. “El constante aumento y presencia de armas de fuego en la comisión de delitos, con el consiguiente riesgo para la integridad física e incluso para la vida de las víctimas, justifica plenamente una mayor severidad de trato para quienes porten o posean armas de fuego en las condiciones señaladas en el proyecto que se eleva.” concluye el diputado colorado.

Page 11: Alternativa - Época II - N° 24 - 15 de mayo de 2011

Alternativa - Pág. 11

IMM aplica "política amiguista" El edil colorado, Martín Bueno, cuestionó la política de exoneraciones tributarias de la Intendencia de Montevideo que desarrolla el gobierno departamental del Frente Amplio.

Después de varios meses de celebrado un espectáculo por los cantantes Washington Carrasco y Cristina Fernández -el 16 de octubre del año pasado- en el Cine Teatro Plaza, la Comisión de Hacienda de la Junta Departamental aprobó una exoneración de impuestos al mismo, con los votos mayoritarios de la bancada oficialista y con el voto contrario del edil colorado Martín Bueno.

"Los ediles frentistas integrantes de la comisión ratificaron la política caótica y amiguista del ejecutivo departamental en lo que refiere a exoneraciones impositivas de espectáculos públicos", declaró el parlamentario departamental a El País.

"Esta exoneración se suma a la del cantautor Paco Ibáñez, a la de (Joan Manuel) Serrat y a otras realizadas con las mismas características. Básicamente, la solicitud de exoneración del espectáculo llega a la Junta Departamental sin expresión de motivo y luego de realizado el espectáculo; no de manera previa como la referida comisión lo solicitó varias veces",

añadió el edil Bueno.

Según el legislador colorado, "esta nueva exoneración contradice lo establecido por el director de Recursos Financieros" de la IMM, Arturo Echevarría, "en cuanto a que este tipo de instancias ya no se darían".

"En definitiva y lamentablemente, se ratifica que la Intendencia de Montevideo utiliza los mecanismos de

exoneración de impuestos de espectáculos públicos para favorecer aquellos que responden a su ideología política", concluyó el edil.

Por su parte, el director de Cultura de la Intendencia, Héctor Guido, dijo que "todos los ediles saben que esas exoneraciones no se dan más a los espectáculos que se realizan desde el 31 de diciembre pasado". En el caso del show de Washington Carrasco y Cristina Fernández, se trataba de "un compromiso asumido previamente".

"Antes era habitual que se exonerara todo tipo de espectáculos, pero eso ahora no va más", indicó el jerarca, actor de profesión. En este sentido, Guido informó que el único espectáculo que la Intendencia ha respaldado desde esa fecha, es el relacionado al beneficio para la reapertura del boliche cultural "El Tartamudo". Fuente: El País. Foto: ladiaria.com

El chachachá del gobierno Por Jorge Azar-Gómez* Días pasados, vimos al señor Presidente, acompañado por su Vice Presidente, entrar al Palacio Legislativo a ritmo del chachachá y susurrando "Un, dos, tres, un pasito pa'lante, Danilo, un, dos, tres, un pasito pa'tras mi vice".

Es que le iban a "sugerir" a sus legisladores, que den el pasito pa´tras, que no voten la Ley Interpretativa, pues en caso de votarse se les venía la noche y habían contabilizado los votos que perderían.

Page 12: Alternativa - Época II - N° 24 - 15 de mayo de 2011

Alternativa - Pág. 12

En esta charla de "sugerencias" y especulaciones electorales, el señor Presidente, no le pidió a sus legisladores, que en base a las promesas electorales, deberían esforzarse para buscar ideas y legislación que mejore la calidad de vida de los uruguayos, no les pidió que pensaran en el futuro de la juventud, en la seguridad de la población, en la salud pública, en los jubilados, no les dijo que si el Senado se reúne hoy no tiene leyes para tratar o analizar, no les dijo que ya es tiempo de mirar y pensar en el futuro, no, el tema es por un lado mirar 30 años para atrás y por otro lado contar los votos que tendrán o perderán en las próximas elecciones.

Mujica pidió a sus diputados que "reflexionaran" acerca de la decisión que tomarían el 19 y advirtió los costos políticos que puede sufrir la coalición en las próximas elecciones nacionales.

Pero el Presidente Mujica, le puso ritmo de chachachá a su gestión y siguió ofuscando a sus legisladores, con su presión para que no votaran la Ley Interpretativa, que apareció en el despacho de sus legisladores por obra y gracia del Canciller Almagro, de quién hoy no se tienen noticias.

"No hay argumento que se pueda usar en campaña electoral que rebata el hecho que se pasan por alto a dos plebiscitos. Esta ley compromete el futuro del Frente en el gobierno", les advirtió Mujica el miércoles 4 de mayo cuando concurrió al Parlamento.

Las figuras ejecutivas del partido político del Presidente, como el Ing. Brovetto, cuestionan la unilateralidad de movimientos y decisiones inconsultas del Presidente Mujica, o sea que hay una seria duda sobre su criterio y su falta de liderazgo.

El ex Presidente Tabaré Vázquez tuvo que seguirle el paso bailador a Mujica y como siempre, para opinar mejor, agarró sus valijas y viajó a Rusia, pero antes, juntos, crearon el pasito para adelante y dos pasitos para atrás, para poner a tono con el ritmo del chachachá, al Poder Legislativo y político.

Quedó en el ambiente de la población que el Frente Amplio, es un barco a la deriva, en medio de una tormenta que le está soplando los votos para el infinito.

Terminada la reunión, el Presidente Mujica, se retiró a paso veloz del suntuoso Parlamento, donde reposan las mentes inertes y dependientes de sus legisladores.

Según se supo por comentarios surgidos del tan nombrado "entorno" del Presidente Mujica, al retirarse del Palacio Legislativo, el Vice Presidente Astori, le susurraba, al Presidente Mujica, en el pegadizo ritmo del chachachá gubernamental: " Un, dos, tres, un votito pa'lante, Pepito, un, dos, tres, dos votitos pa'tras mi presi, vamos de frente, vamos pa´atrás, agachaditos, otra vueltita... y ahora a vetar? * Ex representante de Uruguay ante O.N.U.

Una mirada sudamericana sobre Gadafi Horacio Calderón, Analista Internacional, Experto en Asuntos del Medio Oriente y Especialista en Contraterrorismo, después de 21 visitas a Libia ofreció en una nota con una mirada distinta sobre la figura de Muamar Gadafi, la rebelión en su contra y los ataques de la OTAN. Su primer contacto con Gadafi fue en enero de 1976, cuando como director de prensa y difusión de la Universidad de Buenos Aires integró una delegación argentina que viajó a Libia para asistir a un seminario de diálogo islámico-cristiano. Aunque ya conocía y se había interesado por la figura del líder de la Revolución libia, que había llegado al poder pocos años antes, el encuentro personal fue algo que lo marcaría para siempre. - ¿Cómo resultó esa primera experiencia? - Fue muy interesante, en el sentido que nos encontramos con delegados de casi todos los países musulmanes,

Page 13: Alternativa - Época II - N° 24 - 15 de mayo de 2011

Alternativa - Pág. 13

por un lado, y del Vaticano por el otro, representados por el cardenal Sergio Pignedoli, subsecretario de estado para cultos no cristianos. Se buscó crear mecanismos de diálogo entre ambas religiones. Fue algo muy novedoso para esa época. - ¿Qué lo impresionó de Gadafi en aquella oportunidad? - Gadafi me interesaba mucho desde que llegó al gobierno de su país el 1º de septiembre de 1969, porque está considerado por los grupos islamistas, desde ese momento, como si fuera un hereje. Derrocó al rey Idris, que pertenecía a la orden sufí, pero con reglas bastante estrictas. Porque el Islam tiene, además de la Ley islámica, distintas formas en el marco de la justicia y el derecho musulmán de poner en practica las enseñanzas del Corán. A partir de ese momento, Gadafi empezó a hacer una serie de transformaciones religiosas y sociales: sacó a la mujer paulatinamente de la casa, donde estaba enclaustrada para llevarla a la escuela y posteriormente a la universidad. - ¿A qué rama del Islam pertenece? -Es sufí, pero de un sector muy moderado. En definitiva, Gadafi adaptó la ley libia de forma que no se pudieran ejecutar los preceptos más complicados como la decapitación. Paulatinamente fue creando un proceso de transformación en su país. Fue lo que me sorprendió en una primera instancia. - ¿Hubo un incremento en la calidad de vida de los libios a lo largo de los años de gobierno de Gadafi? -Hubo mucha movilidad social, sobre todo porque tuvieron la posibilidad de estudiar. Hay mujeres profesionales. Lo que sucede es que ha habido discriminación en sectores que no son cercanos al régimen. Pero en definitiva el problema es que los libios no quieren trabajar, porque se consideran un país rico. - ¿Cómo es eso? -Son más o menos dos millones y medio de libios, después están los extranjeros. Ellos dividen los ingresos y dicen que podrían ser ricos con estos ingresos por habitante. De hecho Gadafi les ha dado unidades agrícolas, granjas, que las han dejado extinguir por vagancia, o han tomado trabajadores esclavos de otros países. Él tiene muchos problemas para implementar su proyecto. Detrás de todo esto está el hecho de que es una sociedad tribal. Son 150 tribus, de las cuales 15 son las principales. - ¿Cuándo fue la última vez que vio a Gadafi? - En marzo de 2007, cuando estuve con él en un fuerte en el desierto de la ciudad de Sebja donde les habló a los jefes de las tribus. Fue muy interesante estar ahí. - ¿Qué fue lo que observó usted a lo largo de sus visitas? - Lo que me asombró fue su historia personal. Era hijo de pastores beduinos, gente sumamente pobre. De chico tuvo una gran vocación por el estudio, al punto que caminaba mucho desde su casa a la escuela y se quedaba a dormir en el piso de la mezquita por las distancias que lo separaban de su hogar. Siempre tuvo gran interés en superarse. Una anécdota: en el colegio le hacían problema por el acento beduino que tenía. A raíz de eso empezó a estudiar hasta adquirir un árabe clásico. - Entonces, además de ser un hombre de acción, es un intelectual. -Sí. Por ejemplo, una de las cosas que me llamó la atención fue que dentro de las reuniones que se realizaron en el seminario de diálogo islámico-cristiano, Gadafi discutió de teología comparada con un conocimiento bastante certero, al punto de explicar el porqué de la ubicación exacta de la ciudad del Vaticano. Además, es una persona que ha hecho gala de una enorme astucia política. Un antiguo director de la CIA decía que es más astuto que dos zorros del desierto. Y yo creo que de alguna manera lo ha demostrado. El problema es que ha implantado un sistema político en Libia, que de alguna forma es anárquico. Le responde a él, hay una verticalidad con respecto a su persona. Es anárquico porque él le dijo a los libios “cada uno de ustedes es Gadafi” y el problema es que se lo creyeron.

Page 14: Alternativa - Época II - N° 24 - 15 de mayo de 2011

Alternativa - Pág. 14

- ¿Es lo que está ocurriendo en este momento? - Hay un desgaste entre sectores medios e inferiores de la gente que conduce. El que lidera un comité popular puede tener una posición contraria a la de otro y coexistir. Ahora, va a ser muy difícil, si derrocan a Gadafi, poder tratar con los libios. Están abriendo las puertas a un modelo que en el mejor de los casos podría parecer al de Irak, y en el peor de los casos al de Somalia. Es una especie de neocolonialismo posmodernista. Puede ser un estado fallido con presencia de grupos islamistas. - ¿Por qué? - Desde la inauguración de su gobierno en Libia hasta la fecha, todo lo que ha hecho Gadafi ha sido en contra de las escuelas de pensamiento extremista del Islam sunita. En mayo de 1984, estando yo en el aeropuerto de Trípoli, asistí a lo que fue un intento de asesinato de Gadafi, que fue abortado. Eran grupos de la hermandad musulmana de Egipto, rama Libia. - Pero en los 80, Gadafi era el malo de las películas, apoyaba al terrorismo y gente suya derribó el avión en Lockerbie, Inglaterra. - Conocí un Gadafi determinado desde 1976 hasta 1985. Durante ese período, tuve las entrevistas más importantes. Me parecía una persona que tenía un enfoque determinado de las cosas. Luego sucedió el atentado de Lockerbie. Creo que Gadafi nunca dio la orden de cometer ese atentado. Tampoco Musa Kusa, el ex canciller de Gadafi que desertó y se fue a Gran Bretaña. Si tuvieran algo que ver alguno de los dos, Musa Kusa estaría preso. - Según lo que me dice, Gadafi no ordenó el atentado. - Creo que no hubo orden de Gadafi para atentar contra el avión, pero justamente basándome en este sistema anárquico, no descarto que pueda haber existido una participación. De los dos únicos libios acusados, uno fue absuelto, y el otro fue dejado en libertad por un supuesto cáncer y a cambio de que Libia no apelara el juicio. Acá hubo un supuesto crimen, un atentado terrorista cometido por un estado. Además hubo una voluminosa suma de dinero en compensación por los muertos. En lo personal, fue una inmoralidad. Desde 1988, año de lo de Lockerbie, hasta 1999, yo no quise volver a Libia hasta que este tema quedara resuelto. Esto resintió mi relación con ellos. - Pero apoyó algunas agrupaciones armadas internacionales. - Sí, apoyó a movimientos de África y América Latina, incluso a la ETA y al IRA. Pero en Argentina, durante los 70, no apoyó a ninguno de los bandos enfrentados. - ¿Qué posición ocupaba en el mundo bipolar de la guerra fría? - Era una tercera vía contra el capitalismo liberal y contra el comunismo. Muy clara. Tiene puntos en común con la tercera posición justicialista de Perón. Lo que sucede es que, desde el punto de vista geopolítico, al tener Gadafi una posición contraria radical a Israel, necesitó el respaldo de la URSS -no siendo él ni siquiera izquierdista- para lograr un equilibrio contra las presiones que tenía por parte de Europa y los EEUU. - ¿Cómo fue que Gadafi se metió en política? - Es una persona que llegó al gobierno de su país a los 27 años siendo capitán, y diría que prácticamente estuvo conspirando desde que tenía 15. Al margen de su carrera militar, ya militaba dentro de los colegios. En su momento, lo habían expulsado a raíz de una manifestación. Estudió en Sebha, una ciudad clave ubicada en el medio del desierto, en la mitad de Libia, donde se rebeló contra un profesor inglés de apellido Johnson, junto a un grupo de amigos con los que llegó a la conclusión de que nunca iban a alcanzar el gobierno de Libia si no eran parte de las Fuerzas Armadas. Entonces, se metieron y fueron tejiendo contactos en las Fuerzas Armadas. En ese período lo mandaron a estudiar a Gran Bretaña y volvió a Libia para poder continuar con el golpe. Eran 12 miembros de una organización que se llamó Movimiento de Oficiales Unionistas Libres, que era un equivalente a lo que hizo Nasser en Egipto, y también un paralelo con el Grupo de Oficiales Unidos de Perón.

Page 15: Alternativa - Época II - N° 24 - 15 de mayo de 2011

Alternativa - Pág. 15

- ¿Cómo se dio el golpe? - Duró tres años aproximadamente. Tomaron de manera incruenta el poder cuando el rey Iris se encontraba fuera de Libia. La idea de Gadafi era una idea unionista territorial. Hoy Libia se divide en tres regiones: Fezan, Cirenaica y Tripolitania. Por eso, ahora las divisiones entre este y oeste son tan claras. Libia está compuesta por 150 tribus, de las cuales 15 forman parte de los dos pilares que sostienen el régimen actual; el otro son las Fuerzas Armadas integradas por miembros de estas tribus, que, dicho sea de paso, no le han quitado el apoyo. - ¿Quiénes son los que se rebelaron ahora? Los medios en general hablan de tribus descontentas. - Lo primeo que uno veía en Al-Jazeera era que Gadafi atacaba con aviones a los rebeldes. Entonces busqué corroborar la información con gente vinculada a la inteligencia norteamericana, no activa, y la verdad es que no había rastro de imágenes satelitales de aviones atacando. Hago el paralelo con la revolución del 55 en Argentina, en la que con bombas rudimentarias murieron 500 personas y hubo más de 1000 heridos. Calculemos, con un misil de este tipo de aviones volaban media plaza. Gadafi no tiene un problema similar a lo que pasó en Túnez o en Egipto. Es totalmente aparte. - Según usted, ¿qué fue lo que pasó? - Inicialmente, fue un Golpe Comando en el que se secuestraron policías, los ahorcaron y quemaron en frente de todos. También quemaron el Palacio Popular para provocar una respuesta de Gadafi. Anteriormente, en noviembre, el jefe de Protocolo de Gadafi, quien había viajado a Francia, fue reclutado por los Servicios Secretos galos. Él dio los contactos en Benghazi, porque como jefe de Protocolo sabía quién estaba a favor y quién en contra. Luego, el filosofo Henry Bertrand-Levy convence a Sarkozy: hace una reunión, lleva a los libios rebeldes que estaban encabezados por el ex ministro del Interior, Abdel Fattah Younis al Abidi, y por el ministro de Justicia, Mustafa Abdulyalil. - Entonces, ¿fue Francia la que agudizó la situación actual de Libia? - La que ha iniciado todo esto es Francia, a la que después se sumó Inglaterra. El gran ideólogo fue Sarkozy. Ellos venían con la mochila de la mala actuación que habían tenido en el conflicto de Túnez, en el que la canciller quedó vinculada a actos de corrupción. Esa fue la razón por la que el presidente francés tomó esta iniciativa. De manera paralela, se suma la mala imagen que tiene Sarkozy frente a las próximas elecciones: los franceses, históricamente, nunca han estado en contra de intervenciones, porque para ellos mejora la imagen del país. En tercer lugar, al margen de una cuestión de política doméstica, se trata de una confrontación entre Gran Bretaña y Francia, por un lado, y Alemania e Italia, por el otro. Es como mandar un mensaje. De alguna forma Francia se siente como segundona frente al poder de Alemania. Lo que ha demostrado Francia es que es uno de los pocos países europeos, junto con Gran Bretaña, que proyecta poder más allá del continente. - British Petrolium tiene activos en el Golfo de Sidra, la zona de Benghazi. ¿Estaban amenazados esos recursos? - No amenazados, pero no es lo mismo negociar los recursos con un país que es soberano y dueño de su petróleo, que quedarse con el petróleo y con las condiciones. - Entonces, según su análisis, estos países aprovecharon un caldo de cultivo rebelde, pero que no se identifica con tribus enteras. - Si la tribu Warfalla, que es la más importante de todas, con un millón de miembros, se levantaba en contra de Gadafi, no hubiera quedado nada del líder. Después está la Gaddafa, a la que pertenece Gadafi, que también es importantísima. Es la que tiene más relevancia y la que ejerce los cargos más importantes. Después son 15 tribus en total, además de la tribu de su mujer, Al Barazi, que también tiene bastante injerencia dentro del gobierno de Libia. No le han quitado el apoyo, incluso la lealtad tribal, en ciertos casos, ha sido secundaria, primando la lealtad directa a Gadafi. Hay familiares peleando entre ellos. Yo trato de ser lo más objetivo que puedo al respecto. Si los miembros de las 15 principales tribus, que integran las Fuerzas Armadas y la Brigada Hamish, estuvieran en desacuerdo, probablemente se hubieran levantado en contra del líder libio.

Page 16: Alternativa - Época II - N° 24 - 15 de mayo de 2011

Alternativa - Pág. 16

- ¿Quién lidera la oposición? - El ex ministro de Justicia, Mustafa Abdulyalil, y el ex ministro del Interior, Abdel Fattah Younis, quienes estuvieron en funciones hasta hace 50 días. Si ellos son los representantes de la rebelión y están respaldados por un fuerza, que incluso ha trascendido el mandato de la ONU, a mí me da la impresión de que el objetivo de esto no es salvar la vida de civiles desarmados. Lo que me da la pauta de todo esto es la conducta de doble estándar de los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU que votaron a favor de la intervención. Obama, dubitativo, ha estado muy influenciado por Hillary Clinton, secretaria de Estado, Susan Rice, embajadora de los EEUU ante las Naciones Unidas, y Samantha Power, asistente especial del presidente, la arquitecta de esto. Es una vergüenza, porque por un lado se utiliza como instrumento el Derecho Humanitario Internacional (R2P) y, por otro, no se contempla la misma posición con casos como el de Yemen o Siria. - ¿Los EEUU se vieron arrastrados por la intención de Gran Bretaña y Francia? - EEUU no tiene intereses estratégicos en Libia. Acompañó. Este trío de mujeres, que impulsó y convenció a Obama de no parar la intervención y de participar de manera activa en las primeras etapas. Pero hubo divergencias dentro del Consejo de Seguridad; estamos hablando de los miembros con poder de veto y de los que no lo tienen. Brasil, por ejemplo, se abstuvo; Alemania, no se opuso por conveniencias y estrategias geopolíticas. China tampoco podía oponerse a una decisión respaldada por una minoría de la Liga Árabe, liderada por Arabia Saudita, porque depende del petróleo que le manda el país árabe. Por su parte, a Rusia le conviene que los EEUU se vayan empantanando en distintos escenarios para impulsar su propio resurgimiento geopolítico. - ¿Cómo imagina que va a terminar esta intervención de Occidente? - Creo que es un final abierto a tres escenarios. Uno sería la partición de Libia en el marco de una guerra civil. El otro escenario es un derrocamiento del régimen de Gadafi a través de una intervención militar con fuerzas terrestres. Esto provocaría una presencia masiva de elementos extremistas islamistas, porque podrán levantar como estandarte la presencia de tropas extranjeras. Hay de hecho clérigos de Al Qaeda llamando a una guerra santa contra Gadafi y los extranjeros presentes. El tercer escenario es el más grave: un modelo tipo Somalia con un país totalmente fraccionado. - ¿Los aliados tratarán de eliminar físicamente a Gadafi? - Creo que no lo han matado porque todavía no han podido. Si Francia puede identificar el lugar donde está, lo mata. Muerto Gadafi es un problema menos. O un problema grave a futuro. No veo probable que se permita que Gadafi gane esta guerra. Hubiera ganado de no ser por la intervención francesa. Fuente y fotos: www.defdigital.com.ar, www.horaciocalderon.com ; elmundo.es