universidad nacional agraria de la selva · universidad nacional agraria de la selva tingo maría -...

56

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

21 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · universidad nacional agraria de la selva tingo maría - perú autoridades dr. segundo clemente rodriguez delgado rector dr. cesar augusto
Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · universidad nacional agraria de la selva tingo maría - perú autoridades dr. segundo clemente rodriguez delgado rector dr. cesar augusto

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVATingo María - Perú

Autoridades

Dr. SEGUNDO CLEMENTE RODRIGUEZ DELGADORector

Dr. CESAR AUGUSTO MAZABEL TORRESVicerrector Administrativo Vicerrector Académico (e)

Dr. ROLANDO ALFREDO RIOS RUIZDirector de la Escuela de Postgrado

DecanosMSc. DAVID GUARDA SOTELODecano de la Facultad Agronomía

Ing. MSc. MIGUEL ANGEL PEREZ OLANODecano de la Facultad de Zootecnia

Ing. MSc. JORGE ENRIQUE CASTRO GRACEYDecano de la Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias

Ing. MSc. LUCIO MANRIQUE DE LARA SUAREZDecano de la Facultad de Recursos Naturales Renovables

Adm. Mg. VICTOR CHACON LOPEZDecano de la Facultad de Ciencias Económica

Ing. Msc. WALTER RUBEN BERNUY BLANCODecano (e) de la Facultad de Ingeniería Informática y Sistemas

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · universidad nacional agraria de la selva tingo maría - perú autoridades dr. segundo clemente rodriguez delgado rector dr. cesar augusto

Investigación y Amazonía

COMITÉ EDITORIAL Director: Manuel Alfredo Ñique Álvarez

Editores Asociados: Luis Fidel Abregú Tueros Julio Alfonso Chía Wong Elizabeth Susana Ordoñez Gómez Daniel Paredes López

Tingo María – Perú

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · universidad nacional agraria de la selva tingo maría - perú autoridades dr. segundo clemente rodriguez delgado rector dr. cesar augusto

Correspondencia: Manuel Ñique Alvarez, correo electrónico: [email protected]

SE SOLICITA INTERCAMBIO / EXCHANGE IS REQUIRED Revista: Investigación y Amazonía, Universidad Nacional Agraria de la Selva - UNASAv. Universitaria Km. 1.5 Tingo María - Perú. Teléfono 062-562342

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del PerúRegistro N° 2011-15580

Versión impresa: ISSN 2223-8492Versión electrónica: ISSN 2224-445X

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · universidad nacional agraria de la selva tingo maría - perú autoridades dr. segundo clemente rodriguez delgado rector dr. cesar augusto

PRESENTACION¿EXISTE LA OPORTUNIDAD DE CONCILIAR NATURA-CULTURA?

Dr. Alejandro Velásquez Montes 1

La Universidad Nacional Agraria de la Selva lanza con este primer número la revista Investigación y Amazonía. Esta iniciativa viene a nutrir un urgido espacio para divulgar los resultados de investigaciones y avances tecnológicos de valor y utilidad universal que en el contexto de la Amazonia resultan prioritarios. Más allá de la definición puramente geohídrica de cuenca, la Amazonia constituye el legado más grande, diverso, complejo de naturaleza para la humanidad. Aquí, desde la llegada del Homo sapiens en sus diversas manifestaciones culturales convivió con la naturaleza de manera sustentable por más de 10 mil años (http://www.indiana.edu/~arch/saa/matrix/saa/saa_mod02.html). La Amazonia no ha escapado a la voracidad antropogénica sobre los recursos naturales que prevalece desde los inicios del siglo XX. Ante las víspera del probable colapso del especie humana, este nota editorial revisa como ha sido nuestro peregrinaje a lo largo de la evolución (Dawkins 2004) y de ahí revalora el papel de la Amazonia.

¿Quiénes somos y de dónde venimos?....son preguntas retóricas que nos hacemos los humanos indistintamente de la cultura a la que pertenecemos. El origen de los grandes simios, hoy representados por los orangutanes, gorilas, chimpancés, bonobos y humanos, ocurrió hace unos seis millones de años. De entre éstos derivó la familia Hominidae que se hizo inequívocamente presente hace cuatro millones de años. Es decir que el curso evolutivo tomó 100 mil generaciones (de 20 años cada una) para definir el grupo progenitor de nuestra especie. El rasgo distintivo correspondió a la mecánica de desplazamiento en dos piernas o postura erguida que nos hace únicos en el reino animal. Otro lapso similar de 100 mil generaciones fueron necesarias para que “Lucy” (Australopithecus afarensis) mostrara rasgos distintivos tales como el incremento en la capacidad craneana y la adaptación dental a la nueva dieta prevalentemente omnívora. Hubo que esperar otro millón de años más para que Homo habilis dejara signos contundentes de conductas grupales y uso de herramientas y fuego como estrategias ventajosas ante los enormes retos para sobrevivir frente a los cambios climáticos y a los constantes acosos de los depredadores. Es decir, que de los seis, cinco millones de años fueron necesarios para adoptar cambios fundamentales para definir la naturaleza humana. Durante el último millón de años Homo heidelbergensis, precursor del hombre de Neandertal (H. neanderthalensis) y del humano actual (H. sapiens), deja indicios sobre rasgos de grandes consecuencias hacia una distinción total con el resto de los grandes simios. Son de estas dos últimas especies, únicamente, de las que tenemos bien documentadas características insipientes de comunicación oral, rituales, arte y especialmente vida comunitaria a lo largo de los últimos 200 mil años (Potts y Sloan, 2010). En contrataste con esta larga trayectoria, el reloj biológico documenta que el periodo de mayor transformación humana se vive durante las últimas 500 generaciones (10 mil años). En este infinitamente pequeño lapso de tiempo adoptamos la condición nómada, desarrollamos la agricultura, la domesticación animal, el dominio absoluto del fuego, la elaboración de herramientas de casa y pesca sofisticadas y la vida social en prototipos de asentamientos urbanos (Diamond, 1989).

1 Centro de Investigación en Geografía Ambiental, Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente en UNAM-Canadá.

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · universidad nacional agraria de la selva tingo maría - perú autoridades dr. segundo clemente rodriguez delgado rector dr. cesar augusto

Recapitulando, vale la pena considerar que hace no más de 20 mil años coexistían tres especies de homínidos y que dos de ellas (H. neanderthalensis y H. floresiensis) claudicaron a la coexistencia con el hombre actual (Potts y Sloan, 2010). Como si este conjunto de cambios adaptativos fueran insuficientes, es tan sólo en las últimas 5 generaciones donde el H. sapiens se corona como la especie dominante sobre la faz del planeta Tierra, poniendo en extinción a una proporción significativa de las especies simpátricas, reduciendo sin precedente la diversidad de la que se nutre la evolución como proceso y poniendo al borde del colapso a sí misma (Diamond 1991, Ehrlich, 2000).

La forma de vida trashumante-colector-cazador prevaleció durante el 99.9% del total del periodo evolutivo del hombre. Durante un periodo que se limita al 0.1% de su trayectoria se transformó a sedentario, agricultor y pastoril. Durante éste último periodo de unos 12 mil años se consolida una forma de vida preponderantemente “rural”, misma se desdibuja para que a partir del año 2007 prevalezca la forma “urbana” como la dominante sobre el planeta Tierra. Hace tan solo mil años la población humana alcanzó la cifra de 10 millones. A principios del siglo XX la cifra se acerca a mil millones y hoy día rebasamos la cifra de 6 mil millones y la predicción más sensata apunta a que se llegarán a 9 mil millones para el año 2050 (Potts y Sloan, 2010). La tasa de extinción de la biodiversidad se ha acelerado en un 1000%; la agricultura ocupa cerca al 40% de la superficie total terrestre (excluyendo los casquetes polares), la pérdida de la cubierta forestal oriunda es de proporciones sin precedentes y las tasas de consumo en alimentos y energéticos se han incrementado a ritmos escalofriantes (Ehrlich and Ehrlich, 1996). Los efectos de los grandes disturbios sugieren situaciones irreversibles y las tendencias en todos estos procesos parecen no ser modificables en el corto plazo. El indicador indisputable de esta huella humana es el cambio climático que hoy día ocupa la atención en las grandes cumbres donde se reúnen los líderes, mandatarios, reyes y presidentes (según sea el caso) de la gran mayoría de las naciones del mundo. Así, es irrefutable sostener que en tan sólo un siglo hemos reducido de manera significativa el capital natural y cultural que tomó a la naturaleza forjar durante decenas de millones años.

El avance del conocimiento científico y tecnológico denota una tendencia que apunta hacia el acumulo inimaginable. Como ejemplos considérese que cada minuto se gradúa un doctorado, cada 30 segundos se publica un libro y cada 10 segundos se publica un artículo científico (http://www.stratongina.net/cvarifjinha). La producción científica avanza de manera exponencial aún en países en vías de desarrollo como Brasil que pasó de 4 mil artículos publicados por año en la década pasado a más 15 mil por año en la actualidad (http://www.akademiai.com/content/h49v337hj804jp04/). El acumulo global se estima por encima de 50 millones de publicaciones científicas. Si a esto sumamos el conocimiento que las instituciones científicas (predominantemente occidentales) no incluyen, la oferta se triplicaría. Temas como por ejemplo la ingeniería genética, la nanotecnología, la radioastronomía, la informática, la teledetección entre muchos otros, denotan la capacidad y profundidad de los avances. El bagaje de conocimiento acumulado (de)muestra que el humano no parece carecer ni de herramientas tecnológicas ni de conocimientos bien fundamentados para orientar su propio futuro. En síntesis, en tan sólo un siglo también hemos acumulado el mayor capital de conocimiento e innovación nunca antes concebido durante toda la historia evolutiva de los Hominidae.

Los enormes avances científicos y tecnológicos nos hacen parecernos menos a los grandes simios y por ende la gran mayoría de las culturas contemporáneas han olvidado su vínculo con el reino animal. Es tan sólo frente a los grandes fenómenos naturales tales como terremotos, tsunamis, inundaciones, erupciones volcánicas y tornados así como epidemias,

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · universidad nacional agraria de la selva tingo maría - perú autoridades dr. segundo clemente rodriguez delgado rector dr. cesar augusto

cuando recordamos nuestra vulnerabilidad o naturalidad como especie. Bajo este recorrido resulta obvio que el Homo sapiens confronta un desafío de enormes proporciones y debe tomar decisiones y ejecutar acciones que llevan implícito la permanencia de la vida misma. Las iniciativas locales y globales hasta hoy emprendidas no parecen transitar hacia una ruta que concilie nuestra omnipresencia con el resto de las formas de vida que dan soporte estructural y funcional al planeta Tierra.

Esperar que ante la complejidad y multiplicidad de culturas agregadas en naciones se articule una ruta consensuada, pronta y efectiva resulta ilusorio. Las diferencias en torno a las formas de vida sugiere dos grandes polos, a saber: las naciones con enorme capital natural y las naciones con la mayor acumulación del capital tecnológico (Velázquez y Picon, 2010). Las primeras aun con enormes proporciones de formas de vida rural, ante los ojos de las segundas, son percibidas como proveedoras de insumos (recursos naturales, minerales energéticos y humanos). Las segundas totalmente regidas por modelos urbanos, ante los ojos de las primeras, son calificadas como consumidoras dado que el costo energético per cápita es de hasta 300 veces más alto. Ante la encrucijada donde la sobrevivencia está de por medio, un atajo a explorar consiste hacer conciliar las formas de vida urbano-rurales al interior de cada una de las naciones. Modelos de ciudades más rurales y espacios rurales más urbanizados no sólo tendrían un efecto significativo en la calidad de vida de los habitantes sino un enorme efecto amortiguador de la huella humana en el planeta Tierra. El escenario optimista dibuja una ruta sobre la base de la capacidad adaptativa y creativa que el humano ha (de)mostrado durante sus últimas 500 generaciones.

Así pues, siete temas que describen recursos oriundos de la Amazonia y técnicas para su buen manejo componen este primer número de la revista Investigación y Amazonia. Las contribuciones devienen de experiencias entorno a uno de los afluentes que le dan vida a río Amazonas, el Alto Huallaga. Todas ellas nos enriquecen de nuevas evidencias que se gestan a la luz de los retos que el Homo sapiens confronta en el siglo XXI. Es partir de este tipo de experiencias de donde se dibujan las nuevas perspectivas. Amazonia es el lugar para detonar una alternativa de cambio significativo de consecuencias sobre la faz de la Tierra (http://rainforests.mongabay.com/amazon/amazon_people.html), donde conciliar natura-cultura aún es posible. Amazonia representa el mejor y único laboratorio donde el humano puede reorientar o claudicar ante su forma de inserción en la historia de la vida. Esperemos pues que esta revista albergue ayude a este proceso con su granito de arena.

FUENTES REVISADASDiamond J. M. 1989. The great leap forward. Discover (10):50 60. Diamond J. M. 1991. The rise and fall of the third chimpanzee. Radious. UK. Dawkins R. 2004. The Ancestor’s Tale: A Pilgrimage to the Dawn of Evolution. UK. Ehrlich P. R. 2010. Human natures. Pinguin Books. Houghton Mifflin. USA. Ehrlich P. R. y A. H. Ehrlich. 1996. Betrayal of science and reason. How anti-environmental retoric threatens our future. Island Press. USA.Potts R. y C. Sloan. 2010. What does it mean to be human. National Geography Society. USA.Velázquez, A. y A.R. Picón. Los retos para lograr un bienestar ambiental duradero. (2010). Interciencia Vol 35 (2) 5.

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · universidad nacional agraria de la selva tingo maría - perú autoridades dr. segundo clemente rodriguez delgado rector dr. cesar augusto

MAESTRIA EN CIENCIAS EN AGROECOLOGÍAMenciones:• GestiónAmbiental• GestióndeBosquesTropicales• GestióndeSuelosyAgua• GestióndeRecursosForestalesTropicales• BiodiversidadyAgriculturaCampesino Andino-Amazónica

MAESTRIA EN CIENCIAS AGRÍCOLASMenciones:• AgriculturaSostenible• CultivosTropicales• SanidadVegetalMAESTRIA EN CIENCIAS PECUARIASMenciones:• ProducciónAnimalSostenible• ExtensiónAgropecuaria• SistemasAgrosilvopastoriles• AcuiculturaMAESTRIA EN CIENCIAS ECONÓMICASMenciones:• ProyectosdeInversión• AuditoríaIntegral• Finanzas• GestiónEmpresarial• GestiónPública• AdministracióndeNegocios• GerenciadelaEducación• GerenciadelaSaludCRONOGRAMA DE ADMISIÓN Y MATRÍCULA 2012-I• Inscripción:02deeneroal05abrildel2012• Evaluacióndedocumentos:06al08deabrildel2012• EntrevistaPersonal:07al09deabrildel2012• PublicacióndeResultados:13deabrildel2012• Matrícula:16al20deabrildel2012• IniciodeClases:20deabrildel2012COSTOS• Inscripción :S/.170.00• Matrículaporsemestre :S/.175.00• Pensiónmensual(24meses):S/.250.00

Elpagoporderechodeinscripción,matrículaopensiónmensualserealizaen:• BancodelaNación:Cta.0-490-018638• OficinadeTesoreríadelaUNASenlaAv.UniversitariaKm.1.5–TingoMaría.

INFORMES E INSCRIPCIONESSede Tingo MaríaEscuela de Posgrado, Universidad NacionalAgrariadelaSelvaAv.Universitarias/nkm.1.5Telefax:062-561070Cel.:971508751RPM*347812E-mail:[email protected]

Sede PucallpaJr.CoronelPortilloNº298Esq.Jr.HuáscarNº697Cel.:962947438RPM#652072E-mail:[email protected]

Sede TocacheJr.FredyAliagaNº875Cel.:962909534RPM#793525E-mail:[email protected]

Sede TarapotoJr.ÁngelDelgadoMoreyNº577Telef.:042-523155Cel.:971508763RPM*348240E-mail:[email protected]

Sede La MercedCooperativaCafetaleraAgrariaLaFloridaAv.PerúNº430-432RPM*027958E-mail:[email protected]

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVAESCUELA DE POSGRADO

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · universidad nacional agraria de la selva tingo maría - perú autoridades dr. segundo clemente rodriguez delgado rector dr. cesar augusto

© 2011 Universidad Nacional Agraria de la Selva

ANÁLISIS TÉCNICO Y ECONÓMICO DE UNA EXPLOTACIÓN FAMILIAR DE CUYES (Cavia cobayo) EN EL DISTRITO DE TOURNAVISTA – HUÁNUCO

Alcides Gallejos L.1 y Juan Choque T.2

Recepcionado: 20 de mayo 2011. Aceptado: 15 de agosto 2011

Resumen

La investigación se realizó con el objetivo de cuantificar los índices productivos y reproductivos de cuyes durante 11 meses; determinar los costos de producción a diferentes edades (desde el nacimiento hasta las doce semanas de edad), y analizar la actividad económica de la crianza de cuyes en el dis-trito de Tournavista, Huánuco. Se uso 2 baterías de 1,75 m de altura; 3,60 m de largo y 1 m de ancho, con 6 jaulas cada una. La primera batería se designó para la crianza de reproductores a una relación de 1:7 (1 macho con 7 hembras) y la segunda batería se usó para la recepción de los gazapos destetados. Se evaluó 3,31 partos en un periodo de 11 meses de crianza en la que se obtuvo un peso promedio de 678 g a las 12 semanas de edad, con un beneficio económico de S/. 2,45 a un precio de venta de S/. 12,00 nuevo soles, con 17,33% de rentabilidad y un periodo de recuperación del capital de 2,49 años (2 años, 5 meses y 26 días).

Palabras Clave: Cuyes, Cavia cobayo, batería, gazapos, Rentabilidad

Abstract

Research goals were: quantify productivity and reproductive indexes of guinea pigs during 11 months, determine production costs at different ages (born to 12 weeks old) and analyze the economical activity at Tournavista district, Huánuco region. It was used two blocks of 1,75 m height, 3,60 m long and 1 m wide, each one with 6 cages. The first block was designed to reproduction breeds in a ratio of 1:7 (male to female) and the second block was used to raise the weaning guinea pigs. The evaluations were carried out in about 3,31 labors in an 11 months of breeding. It was obtained an average weight of 678 g in 12 weeks old, with an economical benefit of 2,45 Nuevos soles in a sales price of 12,00 Nuevos soles. The profit was 17,33 % and the capital recovery period was 2 years with 5 months and 26 days.

Keywords: guinea pigs, Cavia porcellus, block, weaned little guinea pigs, profitability

1 Ingeniero Zootecnista, [email protected] 2 Docente Asociado de la Facultad de Zootecnia, Universidad Nacional Agraria de la Selva. Tingo María. [email protected]

1

InvestigaciónyAmazonia2011;1(1):1-6.ISSN2223-8492

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · universidad nacional agraria de la selva tingo maría - perú autoridades dr. segundo clemente rodriguez delgado rector dr. cesar augusto

© 2011 Universidad Nacional Agraria de la Selva

Introducción

El marcado déficit de la producción de carne, frente al aumento demográfico de la poblacion en el Perú obliga a incrementar la producción de otras especies domesticas que genere rentabilidad al momento de su comercialización. Es por eso que el cuy esta generando mayor interés de crianza en el país debido al alto valor nutritivo de su carne, bajo contenido de colesterol y por la facilidad de su crianza, además de contar con suficiente información técnica relacionada sobre su manejo, reproducción, alimentación, sanidad, etc. Su capacidad para adaptarse a diferentes zonas puede permitir desarrollar su crianza a nivel industrial y familiar; surgiendo como una actividad alternativa a formar parte de la seguridad alimentaría y por otro lado impulsar el movimiento económico. Sin embargo no existe información exacta que determine el costo de producción en la provincia de Puerto Inca, lo que genera entusiasmo de desarrollar actividades de investigación e interes de conocer el costo de producción a través de los indicadores productivos y reproductivos del cuy en condiciones del trópico. Planteandose como Hipotesis: La Crianza de cuyes en el distrito de Tournavista, muestra un desempeño técnico y económico aceptable, convirtiéndose de esta forma en una actividad económica atractiva, como Objetivos: Determinar los índices productivos hasta las doce semanas de edad y analizar la actividad económica (análisis de costo y utilidad); analisis de rentabilidad y recuperación del capital invertido en la crianza de cuyes.

Materiales y Métodos

El trabajo se realizó en el distrito de Tournavista, Provincia de Puerto Inca, Región Huánuco, en un periodo desde el 1 de noviembre del 2007 al 31 de de setiembre del 2008. Se utilizo 48 animales (6 cuyes machos y 42 hembras) criollos mejorados de la líneas Perú, Andina e Inti procedentes de la ciudad de Tingo María, provincia de Leoncio Prado, con edades de 40 días para las hembras y 60 días para los machos.

Los animales al llegar a Tournavista pasaron por un período de adaptación de 30 días con

2

la finalidad de llegar a la edad reproductiva y adaptarse al medio ambiente, se dosificaron para luego ser distribuidos a una relación de 1:7 (1 macho y 7 hembras) por jaula, utilizándose recipientes a base de arcilla, dos comederos y un bebedero por jaula.

Las crías nacidas se mantuvieron con los padres hasta el momento del destete (21 días de edad), se realizó el sexaje, se dosificaron y se agruparon por separado en un número de 10 cuyes del mismo sexo por jaula; siendo el inicio para medir las variables productivas hasta las doce semanas de edad, el pesaje se realizó cada semana de edad, los que se usó para realizar el análisis económico respectivo.

Los animales recibieron una alimentación mixta (forraje y concentrado preparado), la cantidad dependio de la etapa en que se encontraban los cuyes, el forraje usado fue el Kudzu (Pueraria phaseoloides), el suministro de alimento fue dos veces al día (6 am y 6 pm).

Se evaluó los índices productivos y reproductivos de los cuyes por un período de 11 meses, utilizándose fórmulas matemáticas para realizar el análisis económico de la crianza de cuyes (Cavia cobayo), basados en la obtención de los costos totales y unitarios de la producción de gazapos, a diferentes edades, además de la rentabilidad económica. Las fórmulas utilizadas son las siguientes:

Costo Total = Costo Fijo + Costos VariablesCT = CF + CV

Costo Unitario (C.U.) por gazapo al nacer:CU = CT =S/./gazapo nacido. UPDonde:CU = Costo unitario/gazapo nacido.CT = Costo total. UP = Unidades producidas.

Costo de producción (C.P.) por cuy a diferentes edades:

C.P = CU + CASEDonde: CU = Costo unitario por gazapo nacido.CASE = Costo acumulado por semana evaluada.

InvestigaciónyAmazonia2011;1(1):1-6.ISSN2223-8492

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · universidad nacional agraria de la selva tingo maría - perú autoridades dr. segundo clemente rodriguez delgado rector dr. cesar augusto

© 2011 Universidad Nacional Agraria de la Selva

Beneficio neto (BN): BN = P*Q – CPDonde:P = Precio de venta (S/.).Q = Unidades producidas.CP = Costo de producción (S/.).

Rentabilidad de la inversión (RI): RI = MB * 100 CVDonde: MB = Margen bruto.CV = Costos variables.

Periodo de Recuperación de Capital (P.R.C):P.R.C. = Inversión / Ingreso – Egreso.Donde:Inversión = Costos fijos (S/.)Ingreso = Venta de producto (S/.)Egreso = Costos variables (S/.)

3

Resultados y Discusión

Los resultados de los indicadores productivos relacionados a las variables: ganancia de peso, consumo de alimento y conversión alimenticia de los cuyes con una alimentación mixta (forraje más concentrado) durante las fases de crecimiento y engorde, tomándose en cuenta la proporción no consumida de concentrado y forraje, obtenidos en la investigación, se muestra en el cuadro 1, en ello se observa que no existe diferencia estadísticas para la ganancia diaria de peso obtenidos entre ambos sexos (p≤ 0,05); lográndose una superioridad numérica en 8% a favor de los machos; así mismo, se aprecia que los machos superan en el peso al destete y al beneficio (12 semanas) en 7,07 y 7,66% respectivamente.

Los resultados obtenidos para la ganancia de peso, en cuyes evaluados en la fase de crecimiento y engorde (9 semanas) da una ganancia de peso por día de 6,5 g en machos y de 5,9 g en hembras; conducidas bajo un esquema familiar – comercial, quienes recibieron una alimentación mixta, esta ganancia de peso obtenido es relativamente mayor a lo reportado por (1), quien menciona que la GDP en un sistema familiar-comercial es de 5,06g/animal/día. Sin embargo, estas ganancias de peso obtenidos se encuentran dentro del rango obtenido por (2), quien menciona que la GDP en la fase de engorde es de 4 a 10 g; asi mismo la APPA citado por (3); menciona una ganancia entre 5,25 a 6,81 g/cuy/día durante la fase de crecimiento y engorde; con una alimentación a base de kudzu más concentrado.

Respecto a la conversion alimenticia, se obtuvo en machos un valor de 9,55 y 10,43 en hembras que en promedio estos valores se encuentran dentro del rango reportado por (2), quien manifiesta que la conversión alimenticia en cuyes con una ración basada en concentrado y forraje esta debe estar entre 7 y 10.

Los cuyes al nacer, obtuvieron un peso promedio de 111 g y al destete de 287 g; estos resultados no son concordantes con lo obtenido por (4), quien obtuvo pesos al nacimiento de 164,4 g; 175 g, 151, 5 g,; 151,2 g y al destete de 296,1 g; 304,3 g; 292,0 g; 275,4 g en cuyes mejorados procedentes de las ciudades de Arequipa, cajamarca, Lima y la Molina respectivamente; y con lo obtenido por (5) en la ciudad de Tingo Maria, reporto pesos

Cuadro 1. Ganancia de peso, consumo de alimento y conversión alimenticia de cuyes (Cavia cobay con una alimentación mixta en la fase de crecimiento y engorde.

Indicadores Machos Hembras

Peso inicial, g 297 ± 28,5 276 ±31,2 Peso final, g 705 ±26,4 651 ± 32,2 Consumo de alimento/ día, g1 62,06 62,06 Ganancia de peso / día (GDP), g 6,5a 5,7a Conversión alimenticia 9.55 10.43

Letras iguales en la misma fila indica la igualdad estadistica a la prueba de Student ( p≤ 0,05).

InvestigaciónyAmazonia2011;1(1):1-6.ISSN2223-8492

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · universidad nacional agraria de la selva tingo maría - perú autoridades dr. segundo clemente rodriguez delgado rector dr. cesar augusto

© 2011 Universidad Nacional Agraria de la Selva

El costo de producción de un gazapo al nacimiento y acumulado desde la primera semana hasta la semana doce de edad en función al número de partos, se muestra en el cuadro 3; donde se aprecia que los costos de producción por gazapo nacido al segundo parto disminuye

4

al nacer de 140,5, 142,3, 139,9 g y al destete de 305,5; 329,3, 328,9 g, utliizando tres raciones con diferentes tipos de energia. Estos resultados obtenidos se atribuyen a que los reproductores fueron criollos mejorados que no tenian un tamaño uniforme al momento del empadre y a la calidad del forraje.

En cuanto a indicadores reproductivos como porcentaje de fertilidad; número de crías por parto; entre otros, de cuyes evaluados y obtenidos en tres partos consecutivos, se muestran en el cuadro 2, manteniéndose una fertilidad uniformes, un tamaño de camada tanto para el nacimiento como para el destete similares; una viabilidad de padres

y crias relativamente similar, asi mismo, habiendo una ligera variación en la gestación y el numero de crías nacidas, manteniéndose uniformidad en los días de la lactación, según los partos evaluados.

En ello, se obtuvo una fertilidad del 95% y tamaño de camada al nacimiento de 1,5 crias por y al destete de 1,4 cuyes por madre promediadas en tres partos evaluados; estos indicadores son relativamente similares a los obtenidos por (5), en Tingo Maria quien obtuvo una fertilidad de 100 y un tamaño de camada de 1,77, esta ligera superioridad se atribuye a que en esta investigación evaluó un solo parto, pudiendo variar al evaluarse en mayor número de partos.

en 17,13% y 24,19% al tercer parto con respecto al primer parto. Asi mismo, en cuanto a la edad en semanas se aprecia un comportamiento lineal ascendente con respecto al costo de producción, lo que muestra una alta correlación significativa.

Cuadro 2. Indicadores reproductivos de cuyes (Cavia cobayo) obtenidos en tres partos consecutivos Indicadores Primer Segundo Tercer Parto Parto Parto

Fertilidad, % 95 95 95Tamaño de camada al nacimiento 1,6 1,4 1,5Tamaño de camada al destete 1,3 1,4 1,5Viabilidad de padres, % 96 96 96Gestación, días 79 88 87Crias nacidas 68 57 59Viabilidad crias, % 91,2 100 100Lactacion, dias 21 21 21

Fuente: Elaboración Propia en base a datos obtenidos en la Investigación.

Cuadro 3. Costo de producción de cuyes (Cavia cobayo) evaluados en función al número de partos

Semanas Primer Parto Segundo Parto Tercer Parto (S/.) (S/.) (S/.)

Nacimiento 8,93 7,40 5,771 9,23 7,59 6,924 10,29 8,32 7,528 12,01 9,58 8,9012 13,75 10,88 9,74

Fuente: Elaboración Propia en base a datos obtenidos en la Investigación.

InvestigaciónyAmazonia2011;1(1):1-6.ISSN2223-8492

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · universidad nacional agraria de la selva tingo maría - perú autoridades dr. segundo clemente rodriguez delgado rector dr. cesar augusto

© 2011 Universidad Nacional Agraria de la Selva

Con respecto a los costos de producción por gazapo al nacimiento no se evidenciaron reportes, lo que nos conllevo a obtener este dato bajo un esquema de crianza familiar – comercial en tres partos consecutivos siendo, en esta investigación de S/. 6,66 nuevo soles en 313 días de evaluación. Se obtuvo un costo de producción al destete de S/. 7,13 nuevo soles; los cuales son superiores a los obtenidos por (4), quien obtuvo S/. 3,11; S/. 3,02; S/. 3,24 y S/. 2,56 Nuevo soles; utilizando reproductores procedentes de Arequipa, Cajamarca, Lima y La Molina; estos menores costos obtenidos por este autor se debe a que solo consideró costos por conceptos de alimentación.

El costo de producción de un gazapo al nacimiento y acumulado desde la primera semana hasta la

Cuadro 4. Costos de producción de cuyes (Cavia cobayo) proyectados al primer y segundo año

Semanas 313 dias (S/.) Primer año (S/.) Segundo año (S/.) Nacimiento 6,66 6,54 5,28 4 7,38 7,23 5,94 8 8,45 8,27 6,95 12 9,55 9,34 7,99

Fuente: Elaboración propia en base en base a datos obtenidos en la Investigación.

5

doceava semana de edad, proyectados al primer y segundo año de producción en base a los costos de producción evaluados hasta los 313 dias, se muestra en el cuadro 4; en los que se aprecia que dichos costos disminuyen al primer año y segundo año en 1,8% y 20,72% respectivamente al tiempo que duro el trabajo de investigación. En cuanto al comportamiento de las relaciones de los costos de producción de cuyes a diferentes edades en función al número de partos, se encontró una función lineal de Y = 6,5161 + 0,2647 X, con una correlación significativa de 0.99.

El cuadro 5, muestra el beneficio neto, la rentabilidad y el período de recuperación del capital (PRC), obtenidos en los 313 días de evaluación.

Cuadro 5. Rentabilidad y periodo de recuperación del capital (PRC), invertido en cuyes(Cavia cobayo) para consumo y reproductores.

Egresos1 Ingresos2 Beneficio Neto Rentabilidad PRC3

(S/.) (%)

1 602,25 2 453,00 850,75 17,3 2,49

1: Costos Fijos = S/. 795,55; Costos Variables = S/. 806,702: venta de cuyes = S/. 2 298,00 Venta de abonos = S/. 155,003: PRC = 2 años, 5 meses y 26 días

En cuanto a los beneficios económicos logrado en cuyes para producción se obtuvo una utilidad de 7,90 nuevo soles con un precio de venta de 15,00 nuevo soles, mientras que cuyes para mercado se obtuvo una utilidad de 2,45 nuevo soles con un precio de venta 12,0 nuevo soles; los que son relativamente inferiores a los obtenidos por (6), quien obtuvo utilidades en

cuyes para mercado de: 5,45; 6,92; 8,05; 4,35 y 2,22 nuevo soles en cinco grupos evaluados en condiciones de Casma – Ancash; estas utilidades reportadas se basa en que incluyen solo los costos por alimentación.

El periodo de recuperación del capital fue de 2 años 5 meses y 26 días con una inversión

InvestigaciónyAmazonia2011;1(1):1-6.ISSN2223-8492

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · universidad nacional agraria de la selva tingo maría - perú autoridades dr. segundo clemente rodriguez delgado rector dr. cesar augusto

© 2011 Universidad Nacional Agraria de la Selva

de S/. 4 909,22 nuevo soles; mientras que (7) menciona que su periodo de recuperación de capital es de 3 años 3 meses y 4 dias con una inversion de S/. 44 324 nuevo soles, lo que esta directamente relacionado al tamaño de la explotacion de cuyes; es decir, al número de reproductores empleados.

Conclusiones

• Se determino que en la etapa de crecimiento y engorde de cuyes se obtuvieron una GDP de 6,5 y 5,7 g en machos y hembras; a las 12 semanas de edad se logro comercializar los cuyes con pesos de 705,0 ± 256,4 g, en camadas con tres.

• En cuanto a indicadores reproductivos como porcentaje de fertilidad, tamaño de camada al nacimiento y al destete fueron de 95%; 1,6 y 1,3 respectivamente.

• El costo de producción de los cuyes obtenidos a las 12 semanas (mercado) es de S/. 6,88 nuevo soles con una utilidad de S/. 3,12 nuevo soles, a un precio de venta de 10,00 nuevo soles.

• El capital invertido se recupera en 2 años 5 meses y 26 dias acortando este tiempo si se aprovecha al maximo el area utilizada y al incremento del número de reproductores.

Referencias Bibliográficas

1. Portal Agrario. Realidad y problemática del sector pecuario. [En línea]: (http://www.portalagrario.gob.pe, 4 de febrero 2008) 2006.

2. Moreno, A. Producción de cuyes. Segunda Edición. Edit. M. V. publicaciones. La Molina – Perú. 1989.

3. FAO. Resúmenes de las Reuniones Científicas Anuales de la Asociación Peruana de Producción Animal (APPA). [ en línea ]: (http://www.fao.org/docrep, 15 de febrero 2008) 1993.

4. Pedraz, P, F. Evaluacion reproductiva de cuyes mejorados procedentes de Arequipa, Cajamarca y Lima. [Tesis

6

Ingenierio Zootecnista]. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima – Perú. 2004.

5. Tovar, R. A. Efecto de tres niveles de energía sobre el comportamiento reproductivo en cuyes. [Tesis Ingeniero Zootecnista]. Universidad Nacional Agraria de la Selva. 1996.

6. Salcedo, R. A. Sustitución de Medicago sativa L. por forraje verde hidropónico de cebada Hordeum vulgarae en la alimentación de cobayos (Cavia porcellus) en la etapa de recría y acabado. [Tesis Ingeniero Zootecnista]. Universidad Nacional Agraria de la Selva. Tingo Maria – Perú. 2006.

7. Sarria, B. J. Costos y Viabilidad de la Producción de Cuyes para Exportación. Seminario: Producción Comercialización y Mercados de Exportación de Cuyes. (Fecha: 15 de febrero 2007). Lima – Perú. 2007.

8. Chauca, L. Investigaciones realizadas en nutrición, selección y mejoramiento de cuyes en el Perú. INIPA. Sub. Dirección de crianzas. Lima – Perú. 1993.

9. Church, D. C. y Pond, W. G. Fundamentos de nutrición y alimentación de animales. Editorial Limusa. D. F. México. 1987.

InvestigaciónyAmazonia2011;1(1):1-6.ISSN2223-8492

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · universidad nacional agraria de la selva tingo maría - perú autoridades dr. segundo clemente rodriguez delgado rector dr. cesar augusto

© 2011 Universidad Nacional Agraria de la Selva 7

ANTIBIÓTICOS PROMOTORES DE CRECIMIENTO EN RACIONES DE PORCINOSEN FASES DE CRECIMIENTO Y ACABADO

Rizal Robles H.1 , Wilson Castillo S.1, Tulio Jurado B.1, Eber Cárdenas R.1

Recepcionado: 26 de junio 2011. Aceptado: 15 de agosto 2011

Resumen

El objetivo fue evaluar la inclusión de virginiamicina y narasina como promotores de crecimiento en ra-ciones para porcinos en fases de crecimiento y acabado sobre el desempeño zootécnico, rendimiento de carcasa y análisis económico. Fueron utilizados 90 porcinos hembras de línea genética Camborough 15, para producción de carne, con pesos corporales iniciales de 25±0.9 kg., distribuidos en delineamiento enteramente al acaso con tres tratamientos y tres repeticiones por tratamiento, siendo la unidad experi-mental representada por diez animales. En relación al desempeño, el grupo de animales suplementados con virginiamicina mostró mayor ganancia de peso en relación a aquellos animales del tratamiento con-trol (P<0.05), en cuanto, los animales del tratamiento con narasina obtuvieron semejante ganancia de peso (P>0.05) en relación a los animales de los tratamientos control y virginiamicina, también se observó mayor rendimiento de carcasa en los animales del tratamiento con virginiamicina en relación a aquellos del tratamiento control (P<0.05) y semejante a los animales del tratamiento con narasina (P>0.05) y los costos de las raciones por kilogramo de ganancia no fueron alterados entre los tratamientos (P>0.05). La suplementación de virginiamicina y narasina como promotores de crecimiento en raciones para porcinos en fase de crecimiento y acabado mejoró la ganancia de peso, el rendimiento de carcasa y contribuyeron con menores costos de las raciones por peso vivo ganado, aún no significativo estadísticamente.

Palabras-clave: Desempeño zootécnico, Rendimiento de carcasa, Virginiamicina.

Abstract

The objective of this research was to evaluate the inclusion of virgianimicine and narasine as growth promoters in diets for pigs in the growing and fastening phase. Weight gain, carcase production and economic analysis were recorded. For this purpose, 90 camborough 15 female pigs 25 kg body weight distributed at random with three treatments and three repetitions by treatment were used. The group of pigs fed with virginiamicin shown better body weight gain than pigs of control group (p≤0.05). Pigs fed with narasin shown similar body weight gain than pigs from the control group (p≥0.05) and the group treated with virginiamicin. Pigs treated with virginiamicin also shown better carcase production than the pigs from the control group (p≤0.05) and similar to the sows treated with narasin (p≥0.05) and the costs per kg of carcase were similar between the three treatments. The supplementation of virginiamicin and narasin as growth promoters in growing and fattening pig diets, improved the body weight gain, the carcase production and lowered the diet costs even not statistically different.

Key words: Virginiamicin, carcase production, pigs.

1 Profesores de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria de la Selva-UNAS, Av. Universitaria s/n, Km. 1.5 Tingo María. Email: [email protected]. Apartado postal 156, Tingo Maria – Perú

InvestigaciónyAmazonia2011;1(1):7-13.ISSN2223-8492

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · universidad nacional agraria de la selva tingo maría - perú autoridades dr. segundo clemente rodriguez delgado rector dr. cesar augusto

© 2011 Universidad Nacional Agraria de la Selva

Introducción

La industria porcina viene demostrando un desarrollo extraordinario en la última década, contribuyendo con la mayor fracción de consumo de carne de animales domésticos mundialmente. Entretanto, esta actividad se está tornando un desafío a la eficiencia, en un escenario con márgenes de utilidades cada vez menores, influenciados por elevados costos de los alimentos y mayores exigencias de los consumidores.

El crecimiento de esta especie ocurre de acciones eficientes de la genética, nutrición, sanidad, ambientes de criación y manejo, en tanto, la selección genética y los cambios ambientales visando la mejora del desempeño zootécnico resultaron en alteraciones perjudiciales del tracto gastrointestinal del animal (1). El uso de APC se caracteriza por actuar primariamente sobre las bacterias Gran + manteniendo en equilibrio la microbiota intestinal y como consecuencia la pared intestinal más saludable y eficiente para la digestión y absorción de nutrientes (2) (3).

Además, la biota intestinal consume vitaminas, minerales, aminoácidos y energía para reproducirse y colonizar en el tracto gastrointestinal de los porcinos, provocando peores desempeños zootécnicos (4).

Por tanto, el objetivo del estudio fue evaluar la inclusión de los antibióticos narasina y virginiamicina como promotores de crecimiento en dietas de porcinos en fases de crecimiento y acabado sobre el desempeño zootécnico, rendimiento de carcasa (RC) y análisis económico.

Materiales y Métodos

Local, animales e instalacionesEl experimento fue conducido en la Granja de Porcinos Agroindustria Santa Rosa SRL., localizado en el Departamento de Lima, en los meses de verano, con temperatura y humedad relativas medias de 19ºC e 63% respectivamente. Fueron utilizados 90 porcinos, de la misma línea genética, para producción de carne, Camborought 15, con 70

8

días de edad y 25 ± 0.9 kg de peso corporal, distribuidos en delineamiento enteramente al acaso con tres tratamientos y tres repeticiones por tratamiento, siendo, la unidad experimental representada por diez animales, en el caso del rendimiento de carcasa, la unidad experimental fue representada por un animal. Fueron alojados diez animales por corral, midiendo 17.06 m2 (5.25 x 3.50 m), con piso de concreto, separadas por paredes de concreto de 0,85 m de altura y equipadas con dos bebederos tipo chupón y diez comederos. Durante el experimento los animales recibieron ración y agua a discreción e iguales condiciones de manejo.

Los productos testados fueron los antibióticos narasina y virginiamicina, que fueron adicionados en las raciones de los animales en dosis como promotores de crecimiento y pre-establecidas por los fabricantes.

La narasina es conocida con el nombre comercial (Monteban®), producidas por hongos y clasificadas como iónoforos. Los efectos biológicos más importantes en la alimentación de animales no rumiantes son su acción antibiótica y anticoccidiana, siendo que el efecto promotor de crecimiento será obtenido cuando la narasiana es adicionada en la ración en dosis bajas. Se presume que la base de la actividad antibiótica de la narasina sobre los microorganismos patogénicos sea desbalancear el transporte iónico normal de la membrana celular de los microorganismos Gran+.

La virginiamicina, de nombre comercial (Stafac-20®), es un antibiótico producido por la bacteria Streptomyces virginiae, del grupo de Streptogaminas que actúa con amplio espectro sobre los microorganismos Gran +.

Dietas y tratamientos experimentalesDos dietas controles fueron formuladas de modo a atender las exigencias nutricionales mínimas de los animales, cuya concentración de nutrientes fue: Energía metabolizable 3300 y 3200 kcal/kg, Proteína digestible 14.78 y 13.41%, Lisina digestible 0.81 y 0.69% y Calcio 0.9 y 0.6% para las fases de crecimiento y acabado respectivamente. Las exigencias y la composición de las dietas fueron calculadas a partir de las tablas de NRC (5) y Degussa

InvestigaciónyAmazonia2011;1(1):7-13.ISSN2223-8492

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · universidad nacional agraria de la selva tingo maría - perú autoridades dr. segundo clemente rodriguez delgado rector dr. cesar augusto

© 2011 Universidad Nacional Agraria de la Selva 9

(6). A estas dietas controles fueron adicionadas las cantidades de narasina y virginiamicina, recomendadas por los fabricantes, obteniéndose los siguientes tratamientos:

Fase de Crecimiento: (de los 70 a 115 días de edad)

T1 - Dieta basal (sin inclusión de antibiótico promotor de crecimiento);

T2 - Dieta basal + 30 ppm de Narasina;

T3 - Dieta basal + 20 ppm de Virginiamicina. Fase de Acabado: (de 116 a 145 días de edad)

T1 - Dieta basal (sin inclusión de antibiótico promotor de crecimiento);

T2 - Dieta basal + 15 ppm de Narasina;

T3 - Dieta basal + 10 ppm de Virginiamicina.

Como no fue realizada la redistribución de los animales en los bloques de acuerdo con el peso al final de cada fase, los resultados de desempeño fueron analizados de la siguiente forma:

Periodo de Crecimiento (70 a 115 días de edad);Periodo de Crecimiento-Acabado (70 a 145 días de edad).

ManejoLa cantidad de ración consumida por repetición y los pesos individuales de los animales, fueron medidos en los mismos horarios, sin restricción de alimento y agua y al inicio y final de cada Fase. Después de finalizado el ensayo de desempeño, los animales fueron mantenidos en ayuno durante 12 horas con la finalidad de desocupar el tracto gastrointestinal y obtener el apropiado valor del rendimiento de carcasa, luego fueron trasladados al camal, donde se realizaron el sacrificio y toma de pesos de carcasas.

Los valores de rendimiento de carcasa fueron obtenidos mediante la siguiente fórmula matemática:RC = (PC/PV) * 100 en que:RC = Rendimiento de carcasa, PC = Peso de

carcasa sin cabeza y PV = Peso vivo.

La eficiencia económica entre los tratamientos fue analizada mediante la determinación del costo del alimento por ganancia de peso vivo (CMe), calculada de acuerdo con (7). Entretanto, la eficiencia económica del desempeño de los porcinos de cada tratamiento fueron analizadas a través del índice de eficiencia económica (IEE) conforme (8).

Fueron utilizadas las siguientes formulas matemáticas:

CMei = (Qi * Pi)/Gi en que:

CMei = Costo medio de la ración por kg de peso vivo ganado, producido en el i-ésimo tratamiento;

Qi = Cantidad de ración consumida en el i-ésimo tratamiento;

Pi = Precio de la ración consumida no i-ésimo tratamiento.

Gi = Ganancia de peso en el i-ésimo tratamiento verificado en la Fase.

IEEi = (MCMe * 100)/CMei en que:

IEEi = Índice de eficiencia económica en el tratamiento i considerado;

MCMet = Menor costo medio de la alimentación observada entre los tratamientos;

CMei = Costo medio del tratamiento i considerado.

Análisis estadísticoLos datos fueron sometidos al análisis de variancia utilizando el software (9) y las medias fueron comparados por el test de Tukey (5%).

Resultados y Discusión

Las presuposiciones básicas para realizar los análisis de variancia fueron atendidas. Las medias de ganancia diaria de peso (GDP), consumo diario de ración (CDR), conversión

InvestigaciónyAmazonia2011;1(1):7-13.ISSN2223-8492

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · universidad nacional agraria de la selva tingo maría - perú autoridades dr. segundo clemente rodriguez delgado rector dr. cesar augusto

© 2011 Universidad Nacional Agraria de la Selva

En el Periodo de Crecimiento (70 a 115 días de edad), fueron observados 8.86% y 2.34 % de mejora en la ganancia diaria de peso y conversión alimentar, respectivamente, en los animales suplementados con antibióticos promotores de crecimiento, cuando comparados a los animales del tratamiento control. Estos resultados son semejantes con los datos conjuntos de varios experimentos conducidos en los Estados Unidos, entre los años de 1950 a 1985, agrupando porcinos de 17 a 49 kg de peso corporal, en que observaron mejorías de 10.6% y 4.5% para la ganancia diaria de peso y conversión alimentar, respectivamente, en los animales suplementados con antibióticos promotores de crecimiento, en relación al grupo de animales del tratamiento control, aunque, la conversión alimentar fue el doble (10).

Las mejorías en la ganancia diaria de peso y en la conversión alimentar de los animales asociados a los antibióticos promotores de crecimiento, probablemente resulte de la mejora del metabolismo de la proteína, de esta forma (11) mostraron que los antibióticos promotores de crecimiento beneficiaron el

10

Tabla 1. Medias y error padrón de la ganancia diaria de peso (GDP), consumo diario de ración (CDR), conversión alimentar (CA) y rendimiento de carcasa (RC) de porcinos suplementados con antibióticos promotores de crecimiento.

Periodos Tratamientos Control Narasina Virginiamicina CV (%)1

CrecimientoGDP (g) 678±66.41 766±40.50 710±83.28 9.16CDR (g) 1579±143.75 1687±159.23 1691±96.79 8.22CA (g/g) 2.35±0.36 2.20±0.12 2.39±0.15 10.22Crecimiento-AcabadoGDP (g) 700±34.95 b 791±33.31 ab 809±52.81 a 5.39CDR (g) 2068±112.06 2131±121.86 2156±40.01 4.64CA (g/g) 2.96±0.24 2.70±0.27 2,67±0.17 8.30

Rendimiento de Carcasa (%) 75.41±0.38 b 76.14±0.58 ab 76.94±0.50 a 4.38

ab Medias seguidas de la misma letra en la línea no difieren entre sí por el test de Tukey (P>0,05); 1 Coeficiente de variación (%).

metabolismo de la proteína sin considerar la concentración proteica en la dieta de porcinos. También, (12) observaron que pollos parrilleros suplementados con virginiamicina aumentaron progresivamente la eficiencia de utilización de la proteína ingerida en relación al grupo de aves no suplementadas.

En el Periodo Crecimiento-Acabado, se observó mayor ganancia de peso (P<0.05) en los animales del tratamiento con virginiamicina en relación a aquellos del tratamiento control, entretanto, los animales del tratamiento con narasina presentaron semejante ganancia diaria de peso en relación a los animales de los tratamientos control y con virginiamicina (P>0.05), mismo cuando no fueron observados variaciones significativas en el consumo diario de ración.

Mejorías en la ganancia de peso y conversión alimentar de los animales suplementados con narasina y virginiamicina pueden ser debidos a los efectos benéficos de los antibióticos promotores de crecimiento que reducieron las cantidades de bacterias patogénicas del tracto

alimentar (CA) y rendimientos de carcasa (RC) verificadas en los periodos estudiados son presentados en la Tabla 1.

No hubo diferencia para las variables estudiadas (P>0.05), excepto para el rendimiento de carcasa y ganancia diaria de peso.

InvestigaciónyAmazonia2011;1(1):7-13.ISSN2223-8492

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · universidad nacional agraria de la selva tingo maría - perú autoridades dr. segundo clemente rodriguez delgado rector dr. cesar augusto

© 2011 Universidad Nacional Agraria de la Selva 11

gastrointestinal, resultando en menor cantidad de productos tóxicos provenientes de la actividad microbiana Gran +, consecuentemente, la pared intestinal se torna más fina, se reduce el turnover de enterocitos y la humedad fecal, facilitando la digestión de los ingredientes y la absorción de los nutrientes (13) (2) (3).

Los valores de rendimiento de carcasa obtenidos en este estudio fueron semejantes a los valores observados por (14) y menores en relación a los estudios realizados en Brazil, siendo que (15), (16) y (17) observaron rendimientos de carcasa en torno de 80%, estas diferencias posiblemente sean debidas a los métodos utilizados para evaluación de las carcasas, siendo que en Perú la carcasa representa el animal desangrado, depilado, eviscerado y sin la cabeza, entretanto, en Brazil según el Método Brasilero de Clasificación de Carcasas (18) es apenas el animal desangrado, depilado y eviscerado.

Los animales del tratamiento con virginiamicina presentaron mayor rendimiento de carcasa en relación a aquellos del tratamiento control (P<0.05) y semejantes a los animales del tratamiento con narasina (P>0.05). El mayor rendimiento de carcasa observado en los animales suplementados con antibióticos como promotores de crecimiento, puede ser debido a los efectos benéficos de los antibióticos, manteniendo la pared intestinal más fina mediante el control de microorganismos patogénicos en el tracto gastrointestinal, influenciando en el peso final de este órgano (19), (20). Además, la reducción de la masa intestinal en animales suplementados con APC significa mayor disponibilidad de energía y nutrientes (vitaminas, ácidos grasos, glucosa y minerales) para otros tejidos, resultando en mejor desempeño productivo (10) (2).

En general, los resultados zootécnicos favorables del uso de antibiótico como promotores de crecimiento en las raciones de no rumiantes son obtenidos debidos a su acción directa sobre la microbiota del tracto gastrointestinal, resultando en reducción de la competición directa por nutrientes entre la bacteria y el hospedero; reducción de la producción de metabolitos microbianos tóxicos como aminas, amonio y endotoxinas

que pueden provocar irritaciones del epitelio gastrointestinal, dificultando la absorción de nutrientes; aumento de la actividad enzimática a nivel gastrointestinal (fosfatasas y dipeptidasas); aumento de la absorción de aminoácidos y minerales; reducción de la espesura de la pared intestinal y disminución de la infección sub-clínica (4).

Así, en ausencia de agentes antimicrobianos, aproximadamente 10 y 25% de nitrógeno no proteico del intestino delgado y grueso consistía de amonio oriunda de la desaminación de aminoácidos y de la degradación de la urea, respectivamente (21). Tanto la desaminación como la descarboxilación fueron reducidas al proveer virginamicina y espiramicina en la dieta de porcinos.

Las presuposiciones estadísticas para el análisis de variancia de la variable económica fueron atendidas. Los precios de las raciones de cada tratamiento en cada fase son presentados en la Tabla 2 y los costos medios de raciones por ganancia de peso vivo verificadas en los tres tratamientos, en la fase de crecimiento y acabado y en el periodo crecimiento-acabado son presentados en la Tabla 3 y los índices de eficiencia económica en la Tabla 4.

No hubo diferencias para los costos medios de alimentación por kg de peso vivo ganado entre los tratamientos estudiados (P>0.05). En el periodo de crecimiento-acabado, el costo medio de la ración control fue de 8.11 y 7.5% más caro en relación a las dietas con narasina y virginiamicina, respectivamente, confirmando estos datos con los resultados del índice de eficiencia económica que fueron de 100% y 99.47% para los tratamientos con narasina y virginiamicina, respectivamente.

Las diferencias del costo de la ración para cada kg ganado de peso vivo fueron estudiados por (22) en que compararon las variables económicas del uso de Bacitracina de zinc y enradin f-80 como promotores de crecimiento para porcinos en fase de crecimiento-acabado y observaron márgenes de 6.5 e 40% más barato el precio de la ración, necesaria para cada kilogramo de peso vivo ganado, respectivamente, en relación al tratamiento control sin promotor de crecimiento.

InvestigaciónyAmazonia2011;1(1):7-13.ISSN2223-8492

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · universidad nacional agraria de la selva tingo maría - perú autoridades dr. segundo clemente rodriguez delgado rector dr. cesar augusto

© 2011 Universidad Nacional Agraria de la Selva

Además de mostrar mejorías en cuanto a la eficiencia económica, los tratamientos con narasina y virginiamicina podrían tener mayores ganancias por la venta de las carcasas, debido a que los animales de esos tratamientos obtuvieron 0.73% y 1.53%, respectivamente, mayor rendimiento de carcasa en relación a los animales del tratamiento control.

La adición de virginiamicina y Narasina como promotores de crecimiento en raciones de porcinos en fase de crecimiento y acabado mejoró la ganancia diaria de peso, el rendimiento de carcasa y contribuyó con menor costo medio de las raciones por peso vivo ganado y mejor eficiencia económica, aunque no fueron diferentes estadísticamente.

Agradecimientos

Los autores agradecen a los Señores Afonso Yon e César Balcázar por el apoyo financiero y de materiales ofrecidos durante el ensayo de campo.

12

Referencias bibliográficas

1. Tottori, J.; Yamaguchi, R.; Murakawa, Y.; Sato, M.; Uchida, K.; Tateyama, S. The use of feed restriction for mortality control of chickens in broiler farms. Avi. Dis., Kennett Square, v. 41, p. 4333, 1997.

2. Anadón, A. M.; Larrañaga, R. M. Implicações Sócio-econômicas do uso de aditivos na produção animal. Memorias del Simpósio do Colegio Brasileiro de Nutrição Animal. 1999, Campinas-SP, 1999, p. 105-128.

3. Bellaver, C. O uso de microingredientes (aditivos) na formulação de dietas para suínos e suas implicações na produção e na segurança alimentar. Memorias del Congreso Mercosur De Producción Porcina, 2000, Buenos Aires, 2000, p. 56-78.

4. Visek, W. J. The mode of growth promoting by antibiotics. J. Anim. Sci., Champaing, v. 49, p. 846, 1978.

Tabla 4. Índice de eficiencia económica por tratamiento, en las fases de crecimiento y acabado y en el periodo total.

Tratamientos Índice de eficiencia económica (%) Crecimiento Acabado Crecimiento-Acabado Control 94.26 76.62 92.50 Narasina 100.00 87.15 100.00 Virginiamicina 89.64 100.00 99.47

Tabla 3. Valores de costo medio y error padrón de raciones por kg. de peso vivo ganado.

Tratamientos Costo medio de alimentación por kg de peso vivo ganado (Dólares americanos) Crecimiento Acabado Crecimiento-AcabadoControl 0.523 ± 0.085 0.770 ± 0.161 0.613 ± 0.050Narasina 0.493 ± 0.025 0.677 ± 0.142 0.567 ± 0.057Virginiamicina 0.550 ± 0.035 0.590 ± 0.035 0.570 ± 0.035Coeficiente de Variación (%) 10.53 18.48 8.26

Tabla 2. Precio de las dietas en cada fase, en dólares americanos por kg.

Fases Control Narasina Virginiamicina Crecimiento 0.223 0.225 0.229 Acabado 0.195 0.196 0.198 Crecimiento-Acabado 0.208 0.210 0.213

InvestigaciónyAmazonia2011;1(1):7-13.ISSN2223-8492

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · universidad nacional agraria de la selva tingo maría - perú autoridades dr. segundo clemente rodriguez delgado rector dr. cesar augusto

© 2011 Universidad Nacional Agraria de la Selva 13

5. National Research Council, Nutrient Requirements of Swine. Washington: National Academy Press, 1998.

6. Degussa, A. Recomendación para una ideal digestibilidad de aminoácidos y porcentaje de aminoácidos digestibles en alimentos. Ficha Técnica, 1996.

7. Bellaver, C.; Fialho, E. T.; Protas, J. F. S.; Gomes, P. C. Radícula de malte na alimentação de suínos em crescimento e terminação. Pesqu. Agrop. Bras., Brasília, v. 20, n. 8, p. 969, 1985.

8. Barbosa, H. P.; Fialho, E. T.; Ferreira, A. S.; Lima, G. J. M.; Gomes, M. F. M. Triguilho na alimentação de suínos nas fases de inicial de crescimento e crescimento e terminação. Rev. Bras. Zoot., Viçosa, v. 21, n. 5, p. 827, 1992.

9. Statistical Analysis System Institute. SAS users guide: Statistics. SAS. Cary, 1998.

10.Cromwell, G. L. Antimicrobial agents In: Miller, E. R.; Ulrey, D. E.; Lewis, A. J. (eds.) Swine Nutrition. Stoneham, MA. 1991, p. 297.

11.Roth, F. X.; Kirchgessner, M. Influence of avilamycin and tylosin on retention and excretion of nitrogen in finishing pigs. J. Anim. Physiol. Anim. Nutr., Baroda, v. 69, p. 245, 1993.

12.Odunsi, A. A.; Onifade, A. A.; Babatunde, G. M. Response of broiler chicks to virginiamycin and dietary protein concentrations in the humid tropics. Arch. Zoot., Córdoba, v. 48, p. 317, 1999.

13.Henderickx, H. K.; Vervaecke, I. J.; Decuypere, J. A.; Dierick, N. A. Mode of action of growth promotion drugs. Memorias del Symposium Proceedings Of The Growth Promotion Mode-Of-Action, 1981, Philadelphia, 1981, p.3-9.

14.Kalinowski, J.; Alvarado, J.; Huapaya, C. Producción Porcina. Proyecto TTA. Lima-Perú, 1992, 275p.

15.Moreira, I.; Ribeiro, C. R.; Furlan, A. C.; Scapinello, C.; Kutschenko, M. Utilização do farelo de gérmen de milho desengordurado na alimentação de suínos em crescimento e

terminação – Digestibilidade e desempenho. Rev. Bras. Zoot., Viçosa, v. 3, n. 6, p. 2238, 2002.

16.Fraga, A. L.; Thomaz, M. C.; Kronka, R. N.; Briganó, M. V.; Robles-Huaynate, R. A.; Budiño, F. E. L.; Scandolera, A. J. Restrição alimentar qualitativa para suínos dos 90 as 125 a 130 kg de PV: Características de carcaça. Memorias do Congresso Latino Americano De Suinocultura, 2, 2004, Fóz de Iguaçu-PR, 2004, p. 365.

17.Budiño, F. E. L.; Thomaz, M. C.; Neme, R.; Ruiz, U. S.; Fraga, A. L.; Robles-Huaynate, R. A.; Neto, A. C.; Santos, V. S. Desempenho e características de carcaça de suínos em terminação recebendo diferentes níveis e marcas comerciais de cloridrato de ractopamina. B. Indúst. Anim., Nova Odessa, v. 62, n. 3, p. 245, 2005.

18.Associação brasileira de criadores de suínos (ABCS). Método Brasileiro de Classificação de Carcaça, Estrela, 1973.

19.Walton, R. Promotores de crescimento para suínos de 55 a 150 dias de idade Memórias do Simpósio Latino Americano De Nutrição De Suínos, 1994, São Paulo, 1994, 166p.

20.Anderson, D. B.; Mccracken, V. J.; Aminov, R. I.; Simpson, J. M.; Mackie, R. I.; Verstegen, M. W. A.; Gaskins, H. R. Gut microbiology and growth-promoting antibiotics in swine. Nutr. Abst. Rev., Aberdeen, v. 70, p. 101, 1999.

21.Dierick, N. A.; Vervaeke, I. J.; Decuypere, J.; Henderickx, H. K. Influence of the gut flora and some growth promoting feed additives on nitrogen metabolism in pigs. Studies in vitro. Liv. Prod. Sci., Amsterdam, v. 14, p. 161, 1986.

22.Silva, A. F.; Casagrande, H. A.; Baldissarelli, C.; Roppa, L.; Roppa, A.; Ishizuka, M. M. Estudo de promotores de crescimento utilizados em suinocultura: Avaliação comparativa de eficácia do enradin f-80®, bacitracina de zinco e grupo controle. Memorias do Congresso Brasileiro De Veterinários Especialistas Em Suínos, 11, 2003, Goiânia-GO, 2003, p. 285-286.

InvestigaciónyAmazonia2011;1(1):7-13.ISSN2223-8492

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · universidad nacional agraria de la selva tingo maría - perú autoridades dr. segundo clemente rodriguez delgado rector dr. cesar augusto

© 2011 Universidad Nacional Agraria de la Selva

CARACTERIZACION HEMATOLÓGICA DEL PACO (Piaractus brachypomus, characidae) EN TRES ETAPAS DE CRECIMIENTO (alevinos, juveniles y adultos) BAJO CONDICIONES

DE CULTIVO EN EL DISTRITO DE JOSE CRESPO Y CASTILLO.

Luis T. Garay V.1 y Daniel Paredes L.2

Recepcionado: 13 de junio 2011. Aceptado: 31 de agosto 2011

RESUMEN

Los valores hematológicos son herramientas validas en la determinación del estado de salud de los peces. Con el objetivo de Determinar las características hematológicos del paco (Piaractus brachypomus) bajo condiciones de cultivo en selva alta primeramente se determinaron el peso y talla de 30 peces pacos en estadíos de alevinos, juveniles y adultos; luego se colectaron 30 muestras de sangre de cada uno de estos estadios cultivados en la piscigranja municipal de Aucayacu entre los meses de enero y febrero del 2010. Las muestras de los alevinos y juveniles se tomaron por corte del pedúnculo caudal, y los adultos por punción de la vena caudal, la sangre fue colocada en tubos con EDTA. Se determinó hematocrito (Ht), hemoglobina (Hb), eritrocitos (E), leucocitos totales (LT) y la serie de leucocitos, se calculo volumen corpuscular medio (VCM), hemoglobina corpuscular medio (HCM) y concentración de hemoglobina corpuscular medio (CHCM). Los datos se analizaron con estadística descriptiva. Se encontró valores de Ht, Hb, E y L para alevinos de 22.9 %, 6.37 g/dL, 1.305*106cel/mm3, 1.635*103cel/mm3, para juveniles de 32.4 %, 8.0 g/dL, 1.65*106cel/mm3, 1.95*103cel/mm3, y en adultos de 35.2 %, 10.1 g/dL, 1.67*106cel/mm3, 2.1*103cel/mm3 respectivamente. Los linfocitos encontrados estuvieron entre 83 y 84 %, los heterófilos entre 10.8 y 14.6 % en alevinos a adultos, los eosinófilos y monocitos se encontraron entre 3.6 y 1.1 % respectivamente. Estos valores hematológicos encontrados son directamente proporcionales al desarrollo corporal del pez y se encuentran dentro de los rangos normales de los peces de la misma zona.

Palabras clave: Hematología, Piaractus brachypomus, peces amazónicos, piscicultura, leucocitos.

ABSTRACT

Hematological values are valid tools for determination of fish health and production status. The present research had as objective to determine the hematological characteristics of paco (Piaractus brachypomus) under intensive culture conditions in high forest region. For this purpose, the body weight and size from 30 pacos in the larval, juveniles and adults stages cultured in the Aucayacu municipal fish farm were measured. Thirty blood samples of each stage were obtained in vacutainers with EDTA. In the adult stage, blood samples were obtained by punction from the caudal vein and by cutting the caudal tail in larval and juvenile stage. Haematocrit (Ht), haemoglobin (Hb), eritocytes (E), total and differential leucocytes count, median corpuscular volume (MCV), median corpuscular haemoglobin (MCH) and median corpuscular haemoglobin concentration (MECHC) were determined. The data was analyzed with descriptive statistics. It was found values for Ht, Hb, E and L of 22.9%, 6.7g/dL, 1.305*106 cells/mm3 and 1.635*103 cells/mm3 for alevins; 32,4%, 8.0g/dL, 1.65*106 cells/mm3 and 1.95*103 cells/mm3 for juveniles and 35.2%, 10.1g/dL, 1.67*106 cells/mm3 and 2.1*103 cells/mm3 for adults respectively. Lymphocytes were between 83 and 84%, heterophils between 10.8 and 14.6% in larvae and adults respectively. These hematological values were directly proportional to the body growth.

Key words: Hematology, Piaractus brachypomus, amazonian fish, pisciculture, white blood cells.

1 Práctica privada Email: [email protected] Docente de la Facultad de Zootecnia - Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María. Email: [email protected]

14

InvestigaciónyAmazonia2011;1(1):14-19.ISSN2223-8492

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · universidad nacional agraria de la selva tingo maría - perú autoridades dr. segundo clemente rodriguez delgado rector dr. cesar augusto

© 2011 Universidad Nacional Agraria de la Selva 15

Introducción

Los valores hematológicos y la bioquímica sanguínea son herramientas válidas muy útiles en la determinación del estado de salud en los peces, tanto de vida silvestre como en cultivos intensivos (1). La interpretación de los valores hematológicos en peces enfermos depende de la disponibilidad de valores de diferentes componentes sanguíneos “normales”, los cuales son buenos indicadores del estado de salud de los peces en condiciones naturales, así como en caso de cambios en su hábitat (1). El interés de la investigación en el Paco (Piaractus brachypomus) radica en conocer los posibles valores normales en condiciones de cautiverio en selva alta para que en el momento necesario sea utilizado como una herramienta para el diagnostico de posibles alteraciones en el mismo medio, debido al auge de la piscicultura, al desarrollo del paco (Piaractus brachypomus) como especie de importancia económica en la población de selva alta.

Materiales y Métodos

En los meses de enero y febrero del 2010 se examinaron 30 ejemplares de paco de tres diferentes estadios de vida (alevinos, juveniles y adultos) los cuales presentaron pesos y tallas promedios de 3.35 g y 9.25 cm para alevinos, de 325.5 g y 24.3 cm para juveniles, y de 2129 g y 41.2 cm para adultos respectivamente, que estuvieron sembrados a 1pez/m2 en la piscigranja de la municipalidad de Aucayacu, Provincia de Leoncio Prado, Región Huanuco-Perú.

A los 30 peces entre las fases de alevinos, juveniles y adultos se les extrajo muestras de sangre, los alevinos y juveniles fueron intervenidos a través de corte del pedúnculo caudal colectando en tubos de prueba de 5 ml con tapa y con EDTA como anticoagulante, y para los adultos se hizo por punción de la vena caudal con una jeringa de 3 ml con EDTA y colocados en tubos de prueba con EDTA. Con estas muestras se determinaron los valores de Hematocrito (%) a través del método de Microhematocrito (2), la concentración de Hemoglobina (g/dL) por

la técnica de Cianometahemoglobina (3), el recuento total de eritrocitos (cel*106/mm3) y leucocitos (cel*103/mm3) (1 y 4). De acuerdo a esta metodología se calcularon los índices hematimetricos de volumen corpuscular medio (VCM), hemoglobina corpuscular media (HCM) y concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM). El análisis de los resultados se hizo por estadística descriptiva.

Resultados y Discusión

En el cuadro 1 y, se observa las medias de los valores de hematocrito, de hemoglobina, de eritrocitos, leucocitos, la desviación estándar (SD) con valores absolutos pequeños (≤ 2.5), nos indica que su dispersión de los datos es pequeña, y su coeficiente de variación (CV) con tendencia a los valores bajos para hematocrito, hemoglobina, eritrocitos y leucocitos.

En el cuadro 2, se observa el porcentaje encontrado de cada tipo de leucocito en las muestras tomadas en los tres estadios de vida donde se observa que los linfocitos se encuentran en mayor porcentaje (de 83.3 a 84.5 %), y los monocitos están identificados en menor cuantía (de 1 a 1.1 %).

Para el caso de los linfocitos se mantienen casi constantes en los tres estadios estudiados, la variación se presenta tanto en los eosinofilos; 3.7 en los alevinos, 2.7 en los juveniles y 1.1 en los adultos; los heterofilos van en aumento de 10.8 en los alevinos a 14.6 en los adultos.

Los parámetros hematológicos de los teleósteos dependen del medio en que viven, además de su conducta, esto provoca que cada especie tenga sus propios parámetros hematológicos y que presenten diferencias sanguíneas entre especies de diferentes medios (5), de viva, como ejemplares de agua dulce presentan valores hematológicos más bajos en comparación con peces de medios hipertónicos, esto se explica por la afinidad de la hemoglobina por el oxigeno en agua dulce (3), los resultados obtenidos fueron comparados con otro carácidos que comparten ambientes similares.

InvestigaciónyAmazonia2011;1(1):14-19.ISSN2223-8492

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · universidad nacional agraria de la selva tingo maría - perú autoridades dr. segundo clemente rodriguez delgado rector dr. cesar augusto

© 2011 Universidad Nacional Agraria de la Selva

Teniendo en cuenta los análisis realizados a las muestras de sangre de los alevinos, juveniles y adultos donde se observa las medidas de tendencia central y de dispersión, e intervalos de confianza estimado para los parámetros de hematocrito (%), hemoglobina (g/dL), eritrocitos (cel*106/mm3), leucocitos (cel*103/mm3), nos indican que a medida que

16

Cuadro 1. Parámetros e índices eritrocitarios encontrados en los alevinos, juveniles y adultos de Paco (Piaractus brachypomus)

Fase Variable Media SD Intervalo de confianza CV

Alevinos Hematocrito % 22.9 2.514 22.9 ± 1.56 10.98

Hemoglobina g/dl 6.37 0.414 6.37 ± 0.26 6.496

Eritrocitos cel*106/mm3 1.305 0.118 1.305 ± 0.07 9.061

Leucocitos cel*103/mm3 1.635 0.232 1.635 ± 0.14 14.202

VCM fL 177.83 34.018 177.83 ± 21.08 19.129

HCM pg 49.21 5.954 49.21 ± 3.69 12.098 CHCM g/dL 28.08 3.287 28.08 ± 2.04 11.706

juveniles hematocrito % 32.4 2.413 32.4 ± 1.50 7.44

hemoglobina g/dL 8.0 0.697 8 ± 0.43 8.716

eritrocitos cel*106/mm3 1.65 0.141 1.65 ± 0.09 8.517

leucocitos cel*103/mm3 1.95 0.298 1.95 ± 0.18 15.307

VCM fL 197.32 21.412 197.32 ± 13.27 10.851

HCM pg 48.82 5.455 48.82 ± 3.38 11.154 CHCM g/dL 24.83 2.329 24.83 ± 1.44 9.381

adultos hematocrito % 35.2 2.098 35.2 ± 1.30 5.959

hemoglobina g/dL 10.1 0.424 10.1 ± 0.26 4.202

eritrocitos cel*106/mm3 1.67 0.067 1.67 ± 0.04 4.004

leucocitos cel*103/mm3 2.102 0.145 2.102 ± 0.09 6.889

VCM fL 210.55 14.96 210.55 ± 9.27 7.108

HCM pg 60.26 3.82 60.26 ± 2.37 6.35 CHCM g/dL 28.75 2.84 28.75 ± 1.76 9.907

SD: desviación estándar; CV: coeficiente de variación; fL: fento litro; pg: picogramo VCM: volumen corpuscular medio; HCM: hemoglobina corpuscular media; CHCM: concentración de hemoglobina corpuscular media

Cuadro 2. Recuento diferencial de glóbulos blancos de Piaractus brachypomus en los tres estadios en estudio

Fase Variable Porcentaje (%) SD CV Alevinos Eosinofilo 3.6 0.84 23.42

Heterofilo 10.8 2.44 22.59

Linfocito 84.5 2.06 2.44

Monocito 1.1 0.73 67.07 Juveniles Eosinofilo 2.7 2.31 85.62

Heterofilo 12.2 1.87 15.35

Linfocito 84.1 2.42 2.88

Monocito 1.1 0.73 67.07 Adultos Eosinofilo 1.1 0.99 90.4

Heterofilo 14.6 1.95 13.39

Linfocito 83.3 1.71 2.04 Monocito 1 0.81 81.64

SD: desviación estándar; CV: coeficiente de variación; fL: fento litro; pg: picogramo.

el pez aumenta de tamaño tanto de alevinos a juveniles como de juveniles a adultos los valores de hematocrito aumentan en un 2.8 %, de la misma manera se registra para valores de hemoglobina donde el incremento es de 2.1 g/dL. Este incremento se puede deber a que el consumo de oxigeno es inversamente proporcional al desarrollo corporal del pez, por

InvestigaciónyAmazonia2011;1(1):14-19.ISSN2223-8492

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · universidad nacional agraria de la selva tingo maría - perú autoridades dr. segundo clemente rodriguez delgado rector dr. cesar augusto

© 2011 Universidad Nacional Agraria de la Selva 17

lo tanto la concentración tanto de hematocrito y hemoglobina al aumentar el tamaño del pez se hace más eficiente en el uso de este gas de vital importancia. Esto se ve compensado por la capacidad de conseguir oxigeno en ambientes con menor cantidad y disponibilidad del mismo (6, 7).

De igual manera sucede con los valores de hematocrito y hemoglobina en Colossoma macropomum donde los incrementos para hematocrito fueron de 1.9 % y para hemoglobina de 0.6 g/dL, pero los datos de hematocrito (29,87%) y hemoglobina (9,94%) en los alevinos encontrados por el autor fueron superiores a los encontrados en este presente estudio (1), esto quizás se debería al estrés sufrido días antes ya que fueron manipulados en el estanque, mismo autor sostiene que el sistema hematopoyético de los peces es altamente sensible a los estresores ambientales y sabiendo que los peces mantienen una necesaria e intima relación con el agua lo que los hace vulnerables a cambios en la calidad. Se sabe también que a mayor temperatura las tasas de reacción química y bioquímica aumentan mientras que el umbral de respuesta biológica disminuye (8).

En estudios realizados en O. niloti (8), se puede observar claramente los cambios en los valores sanguíneos, por saprolegniosis e ichtyotiriasis es considerable en los valores de hematocrito (de 30.6 % a 24.9 %), hemoglobina (de 8.5 g/dL a 5.8 g/dL), eritrocitos (de 2.4 cel*106/mm3 1.4 cel*106/mm3), donde se puede observar que los valores hematológicos pueden ser alterados por agentes infestantes, (9), las enfermedades de modo general están relacionados a las alteraciones del hemograma en los animales y en el hombre.

Valores menores de hematocrito se han registrado en peces primitivos, en peces que habitan ambientes lenticos, sedentarios y bentónicos; mientras que mayores reportes se dan en peces marinos de zonas pelágicas activas (5). También valores similares para hematocrito de 36.2 % y para hemoglobina de 12.2 g/dL se ha reportado en juveniles de Salminus affinis (3), esto se debería a la actividad de este pez ya que proviene de ambiente natural y es un pez predador con mayor actividad natatoria

poseen mayor concentración de hemoglobina cuando se comparan con peces omnívoros o herbívoros.

La cantidad de eritrocitos varían según la especie y su concentración esta afectada por el estrés y la temperatura, manifiesta también que los teleósteos presentan en promedio una concentración de 1.0 a 3.0*106cel/mm3 (9). Los valores de eritrocitos y leucocitos encontrados en el presente estudio están dentro de los rangos encontrados en estudios de alevinos de Brycon amazonicus (1), los cuales son relativamente inferiores (1.27 cel *106/mm3) a los encontrados en el presente estudio. En Colossoma macropomum también se ha reportado valores de eritrocitos y leucocitos inferiores tanto para juveniles y adultos (1.19 cel *106/mm3, 1.86 cel*103/mm3 y 1.11 cel *106/mm3, 2.53 cel*103/mm3, respectivamente), y en otro estudio, se ha encontrado valores de eritrocitos y leucocitos de 3.2 cel *106/mm3 y 2.3 cel*103/mm3 respectivamente, (11 y 12).

En salminus affinis (6.1 cel *106/mm3) de la cuenca del rio Sinú en Colombia (5), valores superiores de eritrocitos a los encontrados en el estudio, justifica los valores bajos a la conducta sedentaria de la especie y considero que los parámetros hematológicos son directamente proporcionales a la actividad del pez.

En el presente estudio podemos observar claramente que el tamaño de glóbulo rojo va en relativo aumento de alevinos a adultos (VCM), y por consecuencia aumenta la cantidad de hemoglobina por glóbulo rojo (HMC) ya que los glóbulos rojos presentan mayor superficie, y estos son similares para peces amazónicos, de acuerdo a los reportes en Salminus affinis VCM de 163.8 fL y que fue similar al encontrado para P. mesopotamicus 163.1 fL (5), con cierta diferencia para alevinos, juveniles y adultos (5), con un CHCM de 33.3 g/dL en Colossoma macropomum y que estos valores de CHCM también son similares a los encontrados en el presente estudio con variaciones pequeñas para cada estadio y que también coincide con los valores encontrados en otros estudios (9, 10) que a pesar de tratarse de especies diferentes o de la misma especie colectada en ambientes diferentes, los valores son similares y si las variaciones se dan en mayor cuantía se estaría

InvestigaciónyAmazonia2011;1(1):14-19.ISSN2223-8492

Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · universidad nacional agraria de la selva tingo maría - perú autoridades dr. segundo clemente rodriguez delgado rector dr. cesar augusto

© 2011 Universidad Nacional Agraria de la Selva

viendo problemas de algún tipo de anemia.

En el recuento diferencial de glóbulos blancos de Piaractus brachypomus en los tres estadios estudiados encontramos que las células de mayor predominancia son los linfocitos con un porcentaje de 84 % sin mayores diferencias en los tres estadios y fueron superiores a los reportados para Sorubim cuspicaudus de 70.6%, en acarahuazu (Astronotus ocellatus), de 87 % y de 84 % para linfocitos en Brycon siebenthalae (13). Los heterofilos son el segundo grupo celular mayoritario en el estudio con 10 a 14 %, que son similares a los que se encontró en (14), Sorubim cuspicaudus de 14 %.

En los eosinofilos y heterofilos se observa una variación de alevinos hacia adultos que podría deberse al estadio de vida y la condición del medio de estos, ya que el tiempo de permanecía es mayor en el caso de los juveniles y adultos por lo tanto se presenta un envejecimiento del medio donde estos viven, ya que los heterofilos aumentan cuando existe estrés provocado por agentes externos que alteran las condiciones, presentándose en el tiempo algunas alteraciones en la calidad de su medio que puede ser por sustancias contaminantes no cuantificables, acumulación de detritos, parásitos como los reportados en O. niloticus, con cambios en el conteo diferencial de glóbulos blancos debido a la saprolegnia e ichtyotiriasis donde se reportan para monocitos valores normales de 7.5 % y después de ser infestados reportan valores de 16.3 %. Neutrófilos de 10 a 20 % (10). En el estudio aumentan progresivamente los heterofilos de alevinos a adultos. Mientras que los resultados de heterofilos (22% de CV) y monocitos (67% de CV) se podrían considerar heterogéneos.

Conclusiones

Se determino que bajo condiciones de cultivo intensivo los valores de los parámetros derivados de la masa de eritrocitos de los pacos (Piaractus brachypomus), como hematocrito, hemoglobina, número de eritrocitos así como también el número total de leucocitos son directamente proporcionales con el desarrollo corporal y la fase de desarrollo del pez y que

los valores porcentuales de las diferentes series de glóbulos blancos no varían con la fase de desarrollo y que la serie leucocítica de mayor predominancia son los linfocitos (84 %), seguido de los heterofilos (10 a 14 %).

Referencias Bibliográficas

1. Centeno, L. Silva, R. Barrios, R. Salazar, R. Matule, C. Perez, J. Características hematológicas de la cachama (Colossoma macropomum) en tres etapas de crecimiento cultivadas en el estado Delta Amacuro, Venezuela. Zootecnia tropical. 2007; 237 – 243 p. [En línea]: (http://www.sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_ci/ZootecniaTropical/zt2504/pdf/centeno_l.pdf. 15 de julio del 2009).

2. Tavares, D. Scorvo, F. Campos, E. Morales, F. Características hematológicas de teleósteos brasileiros. IV. Parámetros eritroleucométricos, trombométricos e glicemia do matrinxã (brycon cephalus günther, 1869) (osteichthyes: characidae). ARS Veterinaria. 1999; 149 -153 p. Brasil. [En línea]: http://www.scielo.org.co/pdf/abc/v12s1/v12s1a3.pdf. Revisado en 25 de junio de 2009.

3. Jaramillo, N. Valdebenito, I. 2005. Estudio Hematológico Básico del puye (Galaxias maculatus) en estado pos larval y adulto. Facultad de recursos naturales y escuela de acuicultura. Universidad Católica de Temuco. México. 1 – 86 [Enlínea]: http://www.unne.edu.mx.cyt/2005/4_veterinaria/Vpdf/v_068.pdf revisado el 5 de junio del 2010.

4. Noga, E.J. Fish Diseases: Diagnosis and treatment. Second edition. Wiley-Blackwell. 2000. 519 p.

5. Garcia, V. Genes, F. Madariaga, D. Pardo, S. Hematología y química sanguínea de juveniles de rubio (salminus affinis pisces: characidae) del río Sinú. Acta de biología colombiana vol. 12. Universidad Nacional de Colombia. 2007; 27 – 40 p. [En línea]: (http://www.scielo.org.co/

18

InvestigaciónyAmazonia2011;1(1):14-19.ISSN2223-8492

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · universidad nacional agraria de la selva tingo maría - perú autoridades dr. segundo clemente rodriguez delgado rector dr. cesar augusto

© 2011 Universidad Nacional Agraria de la Selva 19

pdf/abc/v12s1/v12s1a3.pdf, revisado el 1 de setiembre del 2009.

6. Hernández, P. Hernández, A. Corredor, M. Casallas, C. Consumo de oxigeno en cachama blanca (Piaractus brachypomus) durante diferentes etapas de desarrollo corporal. Universidad de los Llanos. Revista Orinoquia. Villavicencio, Colombia. 2007; 49 – 55. [En línea]: http://www.redalyc.uaemex.mx. Revisado el 5 de junio del 2010.

7. Alvarez, M. Hidalgo, M. Domesain, J. Morales, A. Garcia, G. Constantes eritrocitarias en peces de cultivo intensivo en agua dulce. Estudio comparado. Dpto. de Biología y Ecología de la Universidad de granada, España. 1 – 10 p. [en Linéa]: (http://www.redalyc.uamex.mx. Revisado el 15 de julio del 2009).

8. Vasquez, R. Mundarain, I. Ensayo de toxicidad aguda CL-50 96h con acetato de cadmioy parámetros hematológicos de en el hibrido cultivado Colossoma macropomum x Piaractus brachypomus. Departamento de biología, Cerro Colorado. Zootecnia tropical. Venezuela. 2005. 247 – 257 p. [en línea]: articulo http://www.ceniap.gov.ve/bdigital/ztzoo/zt2303/arti/vasquez_r.htm 25 de junio del 2010.

9. Tavares, D. Ruas, F. Martins, M. Santana, A. Hematological Changes in Oreochromis niloticus (Osteichthyes: Ciclidae) With Gill Ichthyophthiriasias and Saprolegniosis. Instituto de pesca Sao Paulo. Laboratorio de patología de organismos acuaticos. ARS Veterinaria. 2002. 1 – 9. Brasil. [En línea]: http://www.redalyc.uaemex.mx. Revisado el 5 julio del 2010.

10.Tavares, D. Melo, J. Moraes, G. Ruas, F. Características hematológicas de teleósteos brasileiros. IV. Variaveis do jundia Rhamdia quelen. Ciencia rural. 2002. 2- 16 p. Brasil. [en línea]: http://www.scielo.br/scielo.php?lng=en”><IMGalt =”SciELO-

Scientific Electronic Library Online” revisado el 5 julio del 2010.

11.Tavares, D. Affonso, E. Oliveira, S. Marcon, J. Egami, M. Comparative study on hematological parameters of farmed matrinxa, Brycon amazonicus spix and agassis, 1829 Characidae: bryconinae) with others Bryconinae species. EMBRAPA, instituto nacional de pesquisa amazonica. Acta Amazónica. 2008. 799 - 806 p. Brasil. [En línea]. http://www.scielo.br/scielo.php?lng=en”><AA =”SciELO-Scientific Electronic Library Online” revisado el 5 julio del 2010.

12. Tavares, D. y Ruas, F.. Hematological parameters for de Brycon orbignyanus valenciennes, 1850 (osteitchyes: caracidae) intensivel y bred. Universidad autónoma metropolitana – Iztapalapa. Hidrobiologica. 2006. 271 – 274 p. México. [En línea]: http://www.redalyc.uaemex.mx revisado el 5 de julio del 2010.

13. Correa, J. Garrido, A. Prieto, M. Garcia, V. Pardo, S. Caracterización de células sanguíneas y parámetros hematológicos en blanquillo Sorubim cuspicaudus. Universidad de de Córdoba. Zootecnia tropical. 2009; 393 – 405 p. [en línea]: (http://www.riiaamazonia.org /PUBS/ T15.pdf, 5 de julio del 2010).

14. Arias, J. Benavides, M. Hernadez, A. Eslava, P. Valoración hematológica y química sanguineadel Yamu Brycon siebenthalae en tres etapas de cultivo. Universidad de los Llanos. Villavicencio, Colombia. 2003. 1 – 9 p. [En línea]: (http://www.redalyc.uamex.mx. revisado el 5 de julio de 2010).

InvestigaciónyAmazonia2011;1(1):14-19.ISSN2223-8492

Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · universidad nacional agraria de la selva tingo maría - perú autoridades dr. segundo clemente rodriguez delgado rector dr. cesar augusto

© 2011 Universidad Nacional Agraria de la Selva

DISTRIBUCION Y ABUNDANCIA DE ESPECIES DE PLANTAS EN EL GRADIENTE HÍDRICO DE LA ZONA PALUSTRE DEL HUMEDAL “LAGUNA LOS MILAGROS”

Edilberto Chuquilín B.1 , Oscar Gamarra T.2 , Manuel Ñique A.1, Armando Eneque P.1

Recepcionado: 26 de junio 2011. Aceptado: 15 de setiembre 2011

Resumen

El estudio se realizó en la zona palustre del humedal “Laguna Los Milagros”, Leoncio Prado, Huánuco - Perú; con la finalidad de determinar la distribución y abundancia de especies de plantas en relación al gradiente hídrico en la estación lluviosa y en la estación seca. El área mínima de muestreo fue de 8 m2 y se utilizó el método sistemático para la ubicación de las unidades muestrales y la línea de Canfield a lo largo del gradiente hídrico. Los datos de cobertura, profundidad del agua y la humedad del suelo fueron evaluados mediante el análisis de regresión y el análisis clúster (UPGMA).

La distribución, composición y abundancia de especies de plantas varían en relación al gradiente hídrico. Las tendencias en la abundancia y las asociaciones de las especies a lo largo de este gradiente a distintas escalas espaciales muestran diferencias significativas, por lo que se presentan tres tipos de asociaciones de especies y por lo tanto, tres tipos de hábitats. Aciotis polystachya, Andropogon bicornis, Canavalia eurycarpa, Lycopodium cernum, Pseudelephantopus spicatus y Cissus sp se distribuyen en hábitats no inundados; Cabomba furcata, Eleocharis elegans, Hymenachne amplexicaulis, Scoparia dulcis, Isachne polygonoides, Xyris laxifolia, Tonina fluviatilis, Scleria microcarpa y Ludwigia affinis se distribuyen en hábitats inundados y; Aeschynomene sensitiva, Calopogonium mucunoides, Cyperus difformis, Desmoscelis villosa, Homolepis aturensis, Sauvagesia erecta, Chloris radiata, Psidium acutangulum y Selaginella mertensi en hábitats transicionales.

Palabras claves: Distribución, gradiente hídrico, zona palustre, humedal.

Abstract

The study was made in the marshy zone of the wetland “Laguna Los Milagros”, Leoncio Prado, Huánuco - Peru; with the purpose of determining the distribution and abundance of plants species in relation to the water gradient on the rainy season and on the dry season. The minimal area of sampling was 8 m2 and the systematic method was in use for the location of the sample units and Canfield's line along the water gradient. The information of coverage, depth of the water and the dampness of the soil were evaluated by analysis of regression and the analysis cluster (UPGMA).

The distribution, composition and abundance of species of plants change in relation to the water gradient. The trends in the abundance and the associations of the species along this gradient to different spatial scales show significant differences, for what they present three types of associations of species and therefore, three types of habitats. Aciotis polystachya, Andropogon bicornis, Canavalia eurycarpa, Lycopodium cernum, Pseudelephantopus spicatus y Cissus sp they are distributed in not flooded habitats; Cabomba furcata, Eleocharis elegans, Hymenachne amplexicaulis, Scoparia dulcis, Isachne polygonoides, Xyris laxifolia, Tonina fluviatilis, Scleria microcarpa y Ludwigia affinis they are distributed in flooded habitats and; Aeschynomene sensitiva, Calopogonium mucunoides, Cyperus difformis, Desmoscelis villosa, Homolepis aturensis, Sauvagesia erecta, Chloris radiata, Psidium acutangulum y Selaginella mertensi they are distributed in transitional habitats.

Keywords: Distribution, water gradient, marshy area, wetland. 1 Departamento de Ciencias Ambientales, Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María-Perú Email: [email protected] Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Amazonas- Perú.

20

InvestigaciónyAmazonia2011;1(1):20-27.ISSN2223-8492

Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · universidad nacional agraria de la selva tingo maría - perú autoridades dr. segundo clemente rodriguez delgado rector dr. cesar augusto

© 2011 Universidad Nacional Agraria de la Selva

Introducción

La heterogeneidad ambiental determina la distribución, composición y abundancia de las especies en los ecosistemas, los cuales debido a este factor presentan gradientes de condiciones o de recursos disponibles. Puede tratarse de gradientes en el espacio o tiempo, gradientes de luminosidad, altitud, latitud, o del gradiente hídrico. Por lo que, la distribución y abundancia de especies de plantas cambia a lo largo de estos gradientes.

La variación de la distribución y abundancia de especies en respuesta a un factor ambiental es conocida como gradiente ambiental (1). Asimismo, se denominan gradientes ambientales (2, 3) a un conjunto de cambios progresivos de los factores ambientales en el espacio. Tal es así, que cada especie tiene un centro de distribución donde alcanza un máximo de abundancia relativa y que fuera de él disminuye gradualmente, por lo que, la vegetación es una distribución de poblaciones que corresponden a la configuración de gradientes ambientales.

La relación existente entre una variable ambiental y la distribución y abundancia de una determinada especie sigue una curva que se asemeja a una distribución de probabilidad normal denominada coenoclina que varía en amplitud, tamaño y forma (2, 4). Existen tres hipótesis (3) referentes a los mecanismos responsables de los cambios de la distribución y abundancia de especies a lo largo de gradientes ambientales. La hipótesis de gradiente presupone que todas las especies son independientes y sus límites de distribución están determinados por factores ambientales que varían continuamente; por lo tanto, la curva de distribución será en forma de campana. La hipótesis de la competencia interespecífica asume que los límites de distribución de las especies están determinados por el efecto excluyente de la competencia y la curva será en forma truncada. La hipótesis del ecotono supone que los límites de distribución de las especies están determinados por las discontinuidades o cambios bruscos del ambiente y las curvas serán truncadas en los ecotonos. Asimismo, cuanto mayor es el gradiente de un factor ambiental clave, más definidos serán los bordes de la distribución de los grupos contrastantes de las especies y cuando un factor ambiental clave varía a lo largo de un gradiente ambiental, los cambios del status competitivo de las especies pueden generar límites

bien definidos (1). Además, el análisis de gradiente implica generalmente el muestreo a lo largo de los diferentes gradientes ambientales.

Dentro de este contexto, las especies de plantas que crecen y se desarrollan juntas en la zona palustre del humedal “Laguna Los Milagros” tienen similares requerimientos para coexistir en términos de gradientes ambientales tales como agua, luz, temperatura, pendiente, entre otros. En consecuencia, la distribución y abundancia de especies de plantas varía en relación al gradiente hídrico en este ecosistema, el cual está siendo afectado por actividades antrópicas como el pastoreo, tala, quema, contaminación por agroquímicos y turismo. Por lo que, se planteó como objetivo determinar la distribución, composición y abundancia de especies de plantas en relación al gradiente hídrico de la zona palustre del humedal “Laguna Los Milagros”.

Materiales y Métodos

Zona de estudioEl estudio se realizó en la zona palustre del humedal “Laguna Los Milagros” (Figura 1), ubicado en el distrito José Crespo y Castillo, provincia Leoncio Prado, Región Huánuco. La zona palustre está asociado a la inundación de la estación de lluvia entre los meses de diciembre a marzo entre un rango de precipitación mensual de 320 a 440 mm. Esta zona en la estación seca, entre los meses de junio a setiembre, presenta hábitats que siempre están inundados, hábitats no inundados y hábitats transicionales entre éstos.

MétodosLa distribución y abundancia de las plantas en relación al gradiente hídrico de la zona palaustre del humedal fue evaluado entre los meses de enero y agosto de 2010. El periodo de estudio se dividió en dos fases hidrológicas de la zona palustre: en la estación lluviosa (de enero a marzo) y en la estación seca (de junio a agosto). El período de estudio en la estación lluviosa se tomó como control debido a que la zona palaustre está siempre inundada y por lo tanto, no existe un gradiente hídrico. En el período de estudio en la estación seca se diferenciaron tres tipos de hábitat: hábitat inundado, hábitat no inundado y hábitat transicional entre éstos. Se determinó el área mínima de muestreo para vegetación (2, 5-7), la cual fue de 8 m2. Cada unidad de muestreo se ubicó mediante el método sistemático, cada 5 y 20

21

InvestigaciónyAmazonia2011;1(1):20-27.ISSN2223-8492

Page 30: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · universidad nacional agraria de la selva tingo maría - perú autoridades dr. segundo clemente rodriguez delgado rector dr. cesar augusto

© 2011 Universidad Nacional Agraria de la Selva

m., a lo largo del gradiente hídrico en la estación seca (Figura 1) y en la estación lluviosa a lo largo de zona inundada. Asimismo, se utilizó la línea de Canfield (7) en 20 m del gradiente hídrico.

En cada unidad de muestreo se tomaron datos de cobertura de las especies de plantas y las muestras botánicas fueron enviadas al herbario de la Universidad Nacional Agraria de la Selva y al Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para su determinación. Durante el muestreo se midió la profundidad del agua en el hábitat inundado (8) y el contenido de humedad del suelo en el hábitat

Resultados

En el periodo de estudio en la estación seca, el análisis de regresión y análisis clúster demuestran que las tendencias en la abundancia y asociaciones de las especies de plantas, respectivamente, a lo largo del gradiente hídrico a distintas escalas, en 20 m (Figura 3), 50 m (Figura 4) y 400 m (Cuadro 1, Figuras 2 y 5) de hábitat presentan diferencias significativas. Sin embargo, en el periodo de estudio en la estación lluviosa, el análisis de regresión (Figura 2) explica que la cobertura de cada especie se mantiene relativamente estable, debido a que el

22

no inundado y transicional utilizando las técnicas de Weaver y Clements (9) y de Braun-Blanquet (10).

Análisis de datosLos datos fueron registrados en matrices de datos originales y procesados en el programa Microsoft Excel transformándolos en matrices primarias de especies y secundarias de variables ambientales. Estas matrices fueron utilizadas para realizar análisis de regresión (2) y procesar los datos en el programa PC-ORD (4) utilizando el análisis clúster (UPGMA) para determinar asociaciones de especies a lo largo del gradiente hídrico.

Figura 1. Mapa de la zona de estudio y ubicación de los puntos de muestreo en el gradiente hídrico en: a) 400 m, b) 50 m y c) Línea de Canfield en 20 m, de la zona palustre del humedal “Laguna Los Milagros”.

hábitat está inundado y no presenta gradiente hídrico y que la variación de la cobertura en dicho hábitat no es significativa (p<0.05, R2=0.47 para Eleocharis elegans y R2=0.002 para Homolepis aturensis).

El porcentaje de cobertura de seis especies (Figura 3) y siete especies (Figura 4) de plantas muestra variación en relación al gradiente hídrico desde un hábitat inundado a un hábitat no inundado. El análisis de regresión demuestra que Scleria microcarpa y Tonina fluviatilis presentan predominancia significativa (p<0.05, R2=0.99 y R2=0.83 respectivamente) en hábitats inundados; mientras que Andropogon

InvestigaciónyAmazonia2011;1(1):20-27.ISSN2223-8492

Page 31: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · universidad nacional agraria de la selva tingo maría - perú autoridades dr. segundo clemente rodriguez delgado rector dr. cesar augusto

© 2011 Universidad Nacional Agraria de la Selva 23

bicornis, Aciotis polystachya, Ludwigia affinis, Pseudoephantopus spicatus, Rhynchospora sp e Isachne polygonoides presentan preferentemente predominancia significativa (p<0.05) en hábitats no inundados. La especie Xiris laxifolia no presenta predominancia significativa (p<0.05, R2=0.25) en hábitats inundados; sin embargo, se observa que generalmente se encuentra en hábitats inundados, pero puede presentare en hábitats no inundados con baja cobertura. La especie Homolepis aturensis presenta un distribución a lo largo de todo el gradiente hídrico y su mayor cobertura se encuentra en la zona transicional entre hábitat inundado y hábitat no

inundado. La correlación utilizada en el dendrograma del análisis clúster (Figura 5) aplicada a la cobertura de 27 especies de plantas en 20 muestras a lo largo del gradiente hídrico muestra tres grupos de especies, siendo las de mayor distribución y abundancia (Cuadro 1) Aciotis polystachya, Andropogon bicornis y Cissus sp en hábitats no inundados; Eleocharis elegans, Isachne polygonoides, Xyris laxifolia, Tonina fluviatilis y Scleria microcarpa en hábitats inundados y; Calopogonium mucunoides, Cyperus difformis, Desmoscelis villosa, Homolepis aturensis, Sauvagesia erecta y Chloris radiata en hábitats transicionales.

Cuadro 1. Matriz primaria de cobertura mediante el sistema de Braun-Blanquet de 27 especies de plantas de 20 muestras de 8 m2 cada una en el gradiente hídrico, desde hábitat inundado hasta hábitat no inundado, en la zona palustre del humedal “Laguna Los Milagros”.

InvestigaciónyAmazonia2011;1(1):20-27.ISSN2223-8492

Page 32: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · universidad nacional agraria de la selva tingo maría - perú autoridades dr. segundo clemente rodriguez delgado rector dr. cesar augusto

© 2011 Universidad Nacional Agraria de la Selva

Figura 2. Análisis de regresión de las clases de cobertura del sistema de Braun-Blanquet de las especies de plantas representativas en 50 m de la zona palustre del humedal “Laguna Los Milagros”, en el período de estudio en la estación lluviosa, donde el hábitat está inundado y no se presenta gradiente hídrico.

Figura 3. Análisis de regresión de la cobertura relativa de siete especies de plantas en un gradiente hídrico de 20 m (Línea de Canfield) desde hábitat inundado hasta hábitat no inundado.

24

InvestigaciónyAmazonia2011;1(1):20-27.ISSN2223-8492

Page 33: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · universidad nacional agraria de la selva tingo maría - perú autoridades dr. segundo clemente rodriguez delgado rector dr. cesar augusto

© 2011 Universidad Nacional Agraria de la Selva 25

Figura 4. Análisis de regresión del porcentaje de cobertura por metro cuadrado de seis especies de plantas en un gradiente hídrico de 50 m desde hábitat inundado hasta hábitat no inundado.

Figura 5. Dendrograma de similitud (UPGMA) entre la cobertura de 27 especies de plantas de 20 muestras en el gradiente hídrico, desde hábitat inundado hasta hábitat no inundado. Aciotis= Aciotis polystachya, Andbic= Andropogon bicornis, Caneur= Canavalia eurycarpa, Lyccer= Lycopodium cernum, Psespi= Pseudelephantopus spicatus, Cissus= Cissus sp, Aesen= Aeschynomene sensitiva, Calmuc= Calopogonium mucunoides, Cypdif= Cyperus difformis, Desvill= Desmoscelis villosa, Homatu= Homolepis aturensis, Sauere= Sauvagesia erecta, Chlra= Chloris radiata, Psiacu= Psidium acutangulum, Selmer= Selaginella mertensi, Pasvir= Paspaplum virgatum, Fimann= Fimbristilis annua, Cabfur= Cabomba furcata, Eleele= Eleocharis elegans, Hymamp= Hymenachne amplexicaulis, Scodul= Scoparia dulcis, Iscpol= Isachne polygonoides, Xyrlax= Xyris laxifolia, Tonflu= Tonina fluviatilis, Sclmic= Scleria microcarpa, Ludaff= Ludwigia affinis, Ricbra= Richardia brasiliensis.

InvestigaciónyAmazonia2011;1(1):20-27.ISSN2223-8492

Page 34: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · universidad nacional agraria de la selva tingo maría - perú autoridades dr. segundo clemente rodriguez delgado rector dr. cesar augusto

© 2011 Universidad Nacional Agraria de la Selva

Discusión

La variación de la abundancia (cobertura, biomasa, número de individuos, área basal) de especies en respuesta a un factor ambiental es conocida como gradiente ambiental y el análisis de regresión (Figura 3 y 4) demuestra que la cobertura de especies de plantas varía en relación a éste, en este caso, al gradiente hídrico desde un hábitat inundado hasta un hábitat no inundado. Asimismo, el análisis de regresión (Figura 2) explica que la proporción de abundancia de cada especie se mantiene relativamente estable en un hábitat donde no presenta heterogeneidad ambiental, es decir, que no presenta gradiente ambiental. Al contrario, en un hábitat heterogéneo, la respuesta de las especies al gradiente hídrico varían significativamente (Figuras 3 y 4); por lo que, la amplitud y altura de la curva de abundancia de cada especie es muy diferente, indicando rangos de tolerancia distintos. Es decir, cada especie tiene una curva diferente de respuesta para cada factor ambiental y cada curva de distinta forma, altura y amplitud, debido a que las condiciones y recursos de un hábitat son o no favorables para la supervivencia, crecimiento y reproducción de una especie (1). Tal es así, que las especies de plantas tendrán un óptimo de abundancia y un rango de tolerancia a lo largo del gradiente hídrico. Las curvas de tendencia en la abundancia de Tonina fluviatilis, Xyris laxifolia y Scleria microcarpa presentan un máximo en hábitats inundados y van disminuyendo gradualmente hacia hábtats no inundados; mientras que las de Aciotis polystachya, Andropogon bicornis, Pseudelephantopus spicatus y Rhynchospora sp presentan un máximo en hábitats no inundados y van disminuyendo gradualmente hacia hábitats inundados y, la de Homolepis aturensis presenta un máximo en hábitats transicionales y va disminuyendo gradualmente hacia ambos tipos de hábitats.

A lo largo del gradiente hídrico se presenta tres tipos de asociaciones de especies de plantas y por lo tanto, tres tipos de hábitats, tal como lo demuestra la correlación utilizada en el dendrograma (UPGMA) (Figura 5). Las especies Aciotis polystachya, Andropogon bicornis, Canavalia eurycarpa, Lycopodium cernum, Pseudelephantopus spicatus y Cissus sp se distribuyen en hábitats no inundados; Cabomba furcata, Eleocharis elegans, Hymenachne amplexicaulis, Scoparia dulcis, Isachne polygonoides, Xyris laxifolia, Tonina fluviatilis, Scleria microcarpa y Ludwigia affinis se

26

distribuyen en hábitats inundados y; Aeschynomene sensitiva, Calopogonium mucunoides, Cyperus difformis, Desmoscelis villosa, Homolepis aturensis, Sauvagesia erecta, Chloris radiata, Psidium acutangulum y Selaginella mertensi en hábitats transicionales. Asimismo, las de mayor distribución y abundancia (Cuadro 1) Aciotis polystachya, Andropogon bicornis y Cissus sp en hábitat no inundado; Eleocharis elegans, Isachne polygonoides, Xyris laxifolia, Tonina fluviatilis y Scleria microcarpa en hábitats inundados y; Calopogonium mucunoides, Cyperus difformis, Desmoscelis villosa, Homolepis aturensis, Sauvagesia erecta y Chloris radiata en hábitats transicionales.

Las tendencias en la abundancia y las asociaciones de las especies de plantas a lo largo del gradiente hídrico a distintas escalas (Figuras 3, 4 y 5) espaciales muestran diferencias significativas. La composición de especies a escalas pequeñas de hábitat existen pocas especies pero explican en detalle la superposición de nichos ecológicos, mientras que a escalas grandes existe mayor diversidad de especies, la superposición de nichos es más compleja y aumenta el número de asociaciones de especies en relación al gradiente hídrico. Por ejemplo, a una escala local (3), dentro de una comunidad las abundancias de las especies pueden estar relacionadas con la configuración del hábitat y que un estudio de dos especies de gramíneas en relación a un área de cambio geológico, Agrostis se encontraba preferentemente en suelos calizos y Festuca en suelos más silíceos y ambas se correlacionaban negativamente, por lo que la distribución de estas especies estaba afectada por el tipo de suelo. En consecuencia, las diferencias entre las preferencias de hábitat mantienen separadas la distribución de las distintas especies de plantas de la zona palustre del humedal, tal es el caso de Xyris laxifolia, Tonina fluviatilis, Scleria microcarpa e Hymenachne amplexicaulis (Figura 3, 4 y 5) y, de Aciotis polystachya, Andropogon bicornis y Pseudelephantopus spicatus que prefieren hábitats inundados y no inundados, respectivamente. Además, es probable que la distribución espacial y abundancia de éstas estuviera relacionada con la especialización fisiológica, como la supervivencia de plántulas en hábitats inundados o no, hacia los factores ambientales de una determinada sección del gradiente hídrico. Estas especies están limitadas o especializadas para un intervalo del gradiente y pueden excluir o desplazar a otras especies más

InvestigaciónyAmazonia2011;1(1):20-27.ISSN2223-8492

Page 35: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · universidad nacional agraria de la selva tingo maría - perú autoridades dr. segundo clemente rodriguez delgado rector dr. cesar augusto

© 2011 Universidad Nacional Agraria de la Selva 27

generalistas en esa parte del gradiente. Por ejemplo, Homolepis aturensis y Sauvagesia erecta serían especies generalistas porque se distribuyen a lo largo de todo el gradiente hídrico, pero su mayor abundancia lo presentan en la zona transicional entre hábitat inundado y no inundado.

Dentro de este contexto, los diferentes tipos de hábitats en un gradiente ambiental tienen aspectos característicamente diferenciadores de la abundancia, composición y distribución de especies de cada comunidad biológica. Además, las distribuciones de los organismos (3), en este caso de las especies de plantas a lo largo del gradiente hídrico, son el resultado de las respuestas de los organismos con adaptaciones particulares a la heterogeneidad ambiental en el espacio y a la vez los organismos actúan modificando la heterogeneidad ambiental. Entonces, se asume que además del factor humedad, otros factores ambientales como el pH del suelo, variaciones en la pendiente, la textura del suelo, geoquímica del suelo, el nivel piezométrico, drenaje del suelo, germinación de semillas en condiciones hídricas del suelo y las interacciones de competencia influirían en la distribución y abundancia de las especies de plantas en la zona palustre del humedal “Laguna Los Milagros”.

Conclusiones

• La distribución, composición y abundancia de especies de plantas varían en relación al gradiente hídrico de la zona palustre del humedal “Laguna Los Milagros”.

• A lo largo del gradiente hídrico se presenta tres tipos de asociaciones de especies de plantas y por lo tanto, tres tipos de hábitats. Las especies Aciotis polystachya, Andropogon bicornis, Canavalia eurycarpa, Lycopodium cernum, Pseudelephantopus spicatus y Cissus sp se distribuyen en hábitats no inundados; Cabomba furcata, Eleocharis elegans, Hymenachne amplexicaulis, Scoparia dulcis, Isachne polygonoides, Xyris laxifolia, Tonina fluviatilis, Scleria microcarpa y Ludwigia affinis se distribuyen en hábitats inundados y; Aeschynomene sensitiva, Calopogonium mucunoides, Cyperus difformis, Desmoscelis villosa, Homolepis aturensis, Sauvagesia erecta, Chloris radiata, Psidium acutangulum y Selaginella mertensi en hábitats transicionales.

• Las diferencias entre las preferencias de hábitat mantienen separadas la distribución de las distintas especies de plantas de la zona palustre del humedal, tal es el caso de Xyris laxifolia, Tonina fluviatilis, Scleria microcarpa e Hymenachne amplexicaulis y, de Aciotis polystachya, Andropogon bicornis y Pseudelephantopus spicatus que prefieren hábitats inundados y no inundados, respectivamente. Homolepis aturensis y Sauvagesia erecta se distribuyen a lo largo de todo el gradiente hídrico, pero su mayor abundancia lo presentan en la zona transicional entre hábitat inundado y no inundado.

Referencias Bibliográficas

1. Kent M, Coker P. Vegetation Description and Analysis: A Practical Approach. London: Belhaven Press; 1992.

2. Ramírez-González A. Ecología Aplicada. Santa Fe de Bogotá: Fundación Universidad de Bogotá; 1999.

3. McNaughton SJ, Wolf LL. General Ecology. New York: Edit. Holt, Rinehart and Winston; 1979.

4. McCune B, Grace B. Analysis of Ecological Communities. Oregon: MjM Software Design; 2002.

5. Matteucci SD, Colma A. Metodología para el Estudio de la Vegetación. Monografía Científica Nº 22, Serie de Biología. Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos. Washington D.C.; 1982.

6. Magurran AE. Diversidad Ecológica y su Medición. Barcelona: Ediciones Vedra; 1989.

7. Graf E, Sayagués L. Muestreo de la Vegetación. Unidad de Sistemas Ambientales, Facultad de Agronomía, Universidad de la República. Uruguay; 2000.

8. Tiner RW. Wetland indicators: a guide to wetland identification, delineation, classification and mapping. New York; 1999.

9. Weaver JE, Clements FE. Ecología Vegetal. Buenos Aires: Ediciones Acme Agency; 1950.

10. Braun-Blanquet J. Fitosociología Bases para el Estudio de las Comunidades Vegetales. Madrid: Ediciones H. Blume; 1979.

InvestigaciónyAmazonia2011;1(1):20-27.ISSN2223-8492

Page 36: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · universidad nacional agraria de la selva tingo maría - perú autoridades dr. segundo clemente rodriguez delgado rector dr. cesar augusto

© 2011 Universidad Nacional Agraria de la Selva

EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN NUTRICIONAL DEL SUELO Y FOLIAREN CULTIVO DE CAFÉ ORGÁNICO EN TINGO MARÍA – PERÚ

Hugo Huamaní Y. 1 , Miguel Huauya R.1

Recepcionado: 13 de abril 2011. Aceptado: 03 de Setiembre 2011

Resumen

El distrito de Herminio Valdizán – Huánuco presenta áreas donde se obtiene café orgánico y sobre todo de Clase Especial. Se planteó esta investigación para conocer aspectos físicos, químicos y biológicos de suelos así como análisis foliares del café. Asimismo, se realizó el reconocimiento de la diversidad vegetal. Se obtuvieron muestras de suelos y foliares en 03 localidades del referido distrito en la que los agricultores tengan parcelas de Coffea arabica var. caturra ubicadas a distintos niveles de altitud así como en diferentes años de crecimiento. Las muestras obtenidas fueron procesadas en el laboratorio de acuerdo metodologías establecidas. En el análisis de suelos se presento una deficiencia en los niveles de potasio en las localidades estudiadas. Además en la localidad de Simón Bolívar se presento bajos valores de materia orgánica. A nivel foliar se tiene deficiencia en nitrógeno y potasio presentándose además una deficiencia generalizada en el contenido de manganeso, zinc y cobre y en menor medida de hierro. Estas deficiencias nutricionales pueden tener alguna influencia en la calidad organoléptica del café. Se obtuvo el mejor rendimiento (30 qq/ha) en la localidad de San Isidro. Respecto a la densidad de macrofauna se estableció los mejores valores en las parcelas con mejores niveles de materia orgánica en el suelo y donde se presenta mayor diversidad vegetal.

Palabras claves: café, suelo, foliar.

Abstract

The Herminio Valdizán district of Huánuco has areas where organic coffee is produced and particularly the special class coffee. This research was raised to meet the physical, chemical and biological traits in soil and leaf analysis of coffee. Also, it was carried out a sampling of plant diversity. Soil samples were collected in 03 towns at fields with Coffea Arabica var. caturra located at different altitude levels and in different years of growth. The samples obtained were processed in the laboratory according to established methodologies. The soil analysis resulted in a deficiency in potassium levels. Also, low levels of organic matter were presented in the town of Simon Bolivar. Regarding leaf analysis, there was deficiency in nitrogen and potassium and a general lack of content of manganese, zinc and copper and in a lower level, iron. These nutrient deficiencies may have some influence on the organoleptic quality of coffee. We obtained the best yield (30 qq / ha) in the town of San Isidro. On the macrofauna density, it was established that the best values were obtained on plots with higher levels of organic matter in soil and which has a greater plant diversity.

Keywords: coffee, soil, leaf analysis.

1 Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María, Perú. Av. Universitaria Km 1.5, Apartado Postal 156. Email: [email protected]

28

InvestigaciónyAmazonia2011;1(1):28-32.ISSN2223-8492

Page 37: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · universidad nacional agraria de la selva tingo maría - perú autoridades dr. segundo clemente rodriguez delgado rector dr. cesar augusto

© 2011 Universidad Nacional Agraria de la Selva 29

Introducción

La Provincia de Leoncio Prado – Huánuco ofrece condiciones geográficas adecuadas para el cultivo de café orgánico. De acuerdo a los criterios de la SCAA (Specialty Coffee Association of America) para que un café sea considerado Clase Especial requiere obtener a la evaluación organoléptica un mínimo de 80 puntos sobre 100 u 8 sobre 10 (1). En el V concurso Nacional de Café de Calidad realizado en octubre del 2009 en la ciudad de Lima - Perú con la presencia de catadores extranjeros y nacionales, la Cooperativa Agraria La Divisoria de la Provincia de Leoncio Prado – Huánuco ocupó el 5to puesto con un puntaje de taza de 85.92 mientras que el 1er lugar obtuvo un puntaje de 90.75 (CAC San Jorge – Puno). Al evaluarse el aspecto nutricional de suelos del Distrito de Hermilio Valdizán perteneciente a la referida provincia ha sido mencionado niveles de fertilidad baja y media (2) . Esta situación motiva averiguar respecto a las condiciones o factores que se presentan en las parcelas de los agricultores de la Cooperativa Agrícola La Divisoria y que puedan estar influyendo en la obtención de café de buena calidad. Por ello esta investigación se realizó en parcelas de café bajo un manejo orgánico ubicadas

Obtención de muestras del suelo: De acuerdo a las pautas establecidas se tomaron al menos 20 submuestras de suelos en cada campo empleán-dose para ello una pala. Al final se obtuvo una muestra compuesta de suelo en el que se realizo el análisis físico – químico respectivo. Asimismo por cada campo de café y de acuerdo a la metodolo-gía recomendada por el Programa TSBF (Tropical Soil Biology and Fertility) se obtuvo un volumen de suelo de 25x25x15 cm. Este material fue uti-lizado para evaluar la macrofauna del suelo. Las muestras obtenidas fueron trasladadas al Labora-torio de Suelos de la UNAS para su evaluación.

a distinta altitud así como en diferentes años de crecimiento. Los objetivos planteados fueron: i) Analizar las propiedades físicas y químicas de suelos ii) Analizar el aspecto nutricional foliar del café iii) Evaluar la macrofauna del suelo y iv) Evaluar la biodiversidad vegetal.

Materiales y Métodos

Ubicación del experimento: Se consideró 03 localidades del Distrito Hermilio Valdizán - Huánuco siendo las localidades seleccionadas: San Ignacio, Hermilio Valdizán y Simón Bolívar. Geográficamente esta área se ubica entre 9º9` - 9º15` latitud sur y 75º51 - 75`49 longitud oeste. Respecto a la altitud fluctúa entre los 1150 y 1470 m.s.n.m tal como se considera en el Cuadro Nº 01.

Condiciones Climáticas: La zona en estudio se encuentra comprendido en la zona de vida bosque muy húmedo montano sub tropical (bmh – mst). Selección de las parcelas: Se procedió a seleccionar las parcelas de agricultores que presenten el cafetal Coffea arabica var.caturra y que además presenten el cultivo en 03 diferentes años de crecimiento los cuales se detallan en el Cuadro Nº 01.

Cuadro Nº 01: Características ambientales y del cultivo de café en la zona de estudio. Localidad Altitud

promedio (m.s.n.m)

Tº (C) media diurna

Tº (C) media

nocturna

Puntaje de

Catación

Café – Var. Caturra (años)

Café – Var.

Caturra (años)

Café – Var.

Caturra (años)

S. Isidro (SI) H. Valdizán (HV) S. Bolivar (SB)

1400 - 1470 1150 - 1200 1400 - 1450

28 – 30 28 – 30 28 – 30

10 - 12 17 - 18 15 - 16

86/100 85/100 80/100

1.5 03 02

07 07 05

14 14 09

Obtención de muestras foliares: En cada parcela de café se muestreo 40 plantas obteniéndose 01 hoja de la parte media por planta haciendo un total de 360 plantas muestreadas. Diversidad vegetal: en cada parcela además del cultivo de café se tiene una variedad de flora el cual se procedió a su reconocimiento. Los parámetros evaluados fueron: i) Caracterización física, química y biológica de suelos, ii) Caracterización nutricional foliar del café y iii) Caracterización de la diversidad vegetal.

InvestigaciónyAmazonia2011;1(1):28-32.ISSN2223-8492

Page 38: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · universidad nacional agraria de la selva tingo maría - perú autoridades dr. segundo clemente rodriguez delgado rector dr. cesar augusto

© 2011 Universidad Nacional Agraria de la Selva

Resultados y Discusión

En el Cuadro Nº 02 se presentan los resultados del análisis del suelo de las parcelas seleccionadas. Para el cultivo de café en condiciones de ceja de selva han sido referidos como valores adecuados el presentar textura franco a franco arcillosa, pH de 4.5 – 5.5, Materia orgánica de 3 a 4%, fósforo: 7 a 14 ppm, K2O de 400 a 600 Kg/suelo, % saturación de aluminio del 60%, CIC efectiva de 4 cmol(+)/Kg. suelo ( 3,2). Comparando con los datos obtenidos se puede mencionar que la mayor parte de los suelos de las parcelas seleccionadas presentan adecuadas

30

condiciones físico – químicos para el cultivo del café presentándose una común deficiencia en los niveles de potasio. Además en el caso de las parcelas de la localidad de Simón Bolívar presentan una deficiencia en los niveles de materia orgánica. Estas deficiencias presentadas en las parcelas de Simón Bolívar pueden tener influencia en la menor calidad organoléptica del café mencionada para esta zona (80/100). Se debe mencionar que en las parcelas de San Isidro y Hermilio Valdizán en los campos más antiguos se presentan niveles de porcentaje de saturación de aluminio que ameritan realizar un programa de encalamiento.

Cuadro Nº 02: Análisis de suelos de las localidades del Distrito Hermilio Valdizán.

Lugar Clas Text pH MO %

P ppm

K2O Kg/ha

Ca+2+Mg+2 Al+3+ H+ CIC cmol(+)/Kg suelo

S.Al %

HV – 03 HV – 07 HV – 14 SI – 1.5 SI – 07 SI – 14 SB – 02 SB – 05 SB – 09

Fco. Ar. Ao Fco. Ar Fco Fco. Ar Ar Fco Fco. Ao Fco. Fco. Ar.

6.4 6.1 5.3 3.7 5.2 4.6 4.5 4.8 5.9

4.5 7.8 4.0 3.8 3.4 2.1 1.3 1.3 1.0

16.3 13.1 6.10 9.95 12.3 4.32 7.05 10.9 11.8

190 307 290 137 321 74 384 194 451

4.40 4.50 3.1 5.0 4.40 5.1 3.65 3.12 1.46

0.0 0.0 3.9 1.3 1.6 4.0 1.8 1.5 0.0

5.34 5.33 7.0 6.3 6.0 9.1 5.45 4.62 1.52

0.0 0.0 51 19 22 42 20 19 0.0

En el cuadro Nº 03 se presentan los resultados del análisis foliar realizados en las localidades seleccionadas. Se han tomado como valores de referencia los reportados para la zona de Tambopata – Puno (1). Se aprecia que en cuanto los macronutrientes se presenta una deficiencia común en el nitrógeno y potasio. En cuanto al contenido de micronutrientes se aprecia por lo general valores por

debajo del valor requerido para la parte foliar del café. La deficiencia de estos micronutrientes puede tener relación con la presencia de enfermedades foliares como es el caso del ojo de pollo (Mycena tricolor) lo cual se aprecia en las parcelas de los agricultores. Las deficiencias de nutrientes reportadas pueden estar influyendo en la disminución de la calidad organoléptica del café.

Cuadro Nº 03: Contenido de nutrientes en el cultivo de café var. caturra. Muestra MACRONUTRIENTES MICRONUTRIENTES Campo – Café

N %

P %

K %

Ca %

Mg %

Fe ppm

Mn ppm

Zn ppm

Cu ppm

HV – 03 años 2.20 0.26 1.4 2.53 0.58 223.2 78.8 7.35 16.02 HV – 07 años 2.24 0.25 1.4 1.48 0.43 95.6 85.8 7.08 20.16 HV – 14 años 2.29 0.26 1.6 1.92 0.28 104.4 35.5 7.85 14.88 SI – 1.5 años 2.38 0.27 2.3 2.13 0.85 156.5 132.6 8.49 14.32 SI – 07 años 2.61 0.27 1.2 1.58 1.21 137.56 44.02 7.98 12.66 SI – 14 años 2.45 0.26 1.6 2.10 0.73 99.9 18.4 10.48 12.84 SB – 02 años 2.30 0.27 2.4 2.88 0.67 672.25 112.04 2.67 5.60 SB – 05 años 2.60 0.28 1.4 3.06 0.66 387.91 68.29 13.11 4.64 SB – 09 años 2.60 0.27 2.2 3.93 0.81 269.42 46.31 7.86 11.23

Proyecto PTI 2.5 – 2.7

0.15 - 0.2

2.1 – 2,4

1.3 -1.5

0.25 -0.4

210-280

120-290

15-20

15-18

InvestigaciónyAmazonia2011;1(1):28-32.ISSN2223-8492

Page 39: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · universidad nacional agraria de la selva tingo maría - perú autoridades dr. segundo clemente rodriguez delgado rector dr. cesar augusto

© 2011 Universidad Nacional Agraria de la Selva 31

En el Cuadro Nº 04 se presentan los datos referidos al rendimiento obtenido en la campaña 2010. Se aprecia que se obtienen los mayores rendimientos (30 y 24 qq/ha) en la localidad de San Isidro en la parcelas de 07 y 14 años

En el Cuadro Nº 05 se presentan los datos referentes a la evaluación de la macrofauna del suelo así como la diversidad vegetal reconocida. La materia orgánica es el sustrato para el desarrollo de los organismos del suelo los cuales interaccionan a nivel de los cultivos (4). Se aprecia que las mayores densidades de macrofauna del suelo (640 – 672 individuos/m2) se encuentra en parcelas de la localidad de Hermilio Valdizán lo cual puede deberse a los mayores niveles de materia orgánica reportados para los suelos de aquella localidad (Cuadro N° 2), lo cual a su vez

Cuadro N 05: Evaluación de macrofauna del suelo y diversidad vegetal Localidad Nº

ind./m2 Clases

Taxonómicas Diversidad Vegetal

HV – 03 años 640 Oligochaeta, Insecta

Pacae, helechos, heliconia, lúcuma,guayaba, plátano, pashaco, alvicia, achira, plano, poma rosa, bolaina, limón, ushpica, cushijara, cedro rosado, capirona, caoba, moena y botón.

HV – 07 años 256 Insecta, Miriápodo

Cetico, plátano, heliconia, plano, eritrina, palta, limón, paschaco, alvicia, helechos, cushijara, guayaba

HV – 14 años 672 Insecta, Miriápodo

Guaba, caoba, moena, cedro, bolaina, ushpica, alverjilla.

SI – 1.5 años 192 Oligochaeta, Insecta, Miriapoda

Lapona,plamera de monte, achotillo blanco, achotillo rojo, tacona rojo, tacona blanco, musa, guaba

SI – 07 años 176 Insecta Guaba, moena simple, plátano,cedro,tacona,winba. SI – 14 años 128 Insecta Guaba, nogal, platano. SB – 02 años 144 Oligochaeta,

Insecta, Miriapoda

Ashaque, chancha, ticsaco, alberjello, lechugilla, colchas, oreja de elefante y palto.

SB – 05 años 672 Oligochaeta, Insecta, Miriapoda

Lachanca, amorseco, helechos, enredaderas, Chupaderas y lapico.

SB – 09 años 16 Insecta Cocona, bolaina, shaki, cedro, plátano, ortiga, ushpica, mata pasto, cético y guampo,

respectivamente. Si consideramos el puntaje de catación (86/100) referido en el Cuadro Nº 01 podemos decir que la localidad de San Isidro presenta el mejor potencial para obtener café con buen rendimiento y calidad.

puede estar relacionado a la mayor diversidad vegetal reportada para esa localidad. En cultivo de café en Tingo María han sido reportados una densidad de macrofauna de 896 individuos/m2 y 848 individuos/m2 (5, 6).

Se debe resaltar que la presencia de la diversidad vegetal en las parcelas estudiadas es de importancia toda vez que se establece un agroecosistema de café rico en biodiversidad que es base para una agricultura sustentable.

InvestigaciónyAmazonia2011;1(1):28-32.ISSN2223-8492

Page 40: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · universidad nacional agraria de la selva tingo maría - perú autoridades dr. segundo clemente rodriguez delgado rector dr. cesar augusto

© 2011 Universidad Nacional Agraria de la Selva

Conclusiones

• En el suelo se presenta una deficiencia en los niveles de Potasio en las parcelas estudiadas mientras que en la localidad de Simón Bolívar se tiene una deficiencia de Materia Orgánica.

• A nivel foliar resalta la deficiencia de Nitrógeno, Potasio, Manganeso, Zinc, Cobre y en menor medida de Hierro en las parcelas evaluadas.

• Se presenta mayor densidad de macrofauna en aquellos suelos con mejores niveles de materia orgánica y mayor diversidad vegetal.

• Se presento el mejor rendimiento (30 qq/ha) en la localidad de San Isidro en la parcela de 07 años.

Recomendaciones

• Realizar un seguimiento en las parcelas evaluadas para analizar las variaciones en las variables estudiadas en el tiempo.

• Analizar la calidad de materia orgánica.

• Analizar el aspecto nutricional del abono orgánico empleado.

32

Referencias bibliográficas

1. Proyecto PTI. Diagnóstico del Cultivo de Café en las Cuencas del Río Tambopata e Inambari. Puno – Perú. 2003.

2. Rivas, I. Evaluación del Potencial de Producción y Clasificación de los Suelos Cafetaleros en Tingo María. Tesis Ingeniería. Tingo María, Perú. UNAS. 1999.

3. Sánchez, E. Suelos: Bases Técnicas para el Desarrollo de los cultivos en la Ceja de Selva del Perú. ADEX - USAID – DA. Chanchamayo, Perú. 1998.

4. Samaniego, R. Efecto de la producción orgánica y convencional de chile dulce (Capsicum annuum) bajo invernadero sobre el componente planta – suelo en el cantón Alfaro Ruiz, Costa Rica. Tesis Mg. Sc. Agricultura Ecológica. CATIE, Costa Rica. 2006.

5. Linares, D. Macrofauna del suelo en diferentes sistemas de uso en el Parque Nacional Tingo María. Tesis Ingeniería. Tingo María, Perú. UNAS. 2007.

6. Reátegui, H. Efecto de los sistemas de uso en los macroinvertebrados bajo cinco condiciones en el distrito de Rupa Rupa. Tesis Ingeniería. Tingo María Perú. UNAS. 2009.

InvestigaciónyAmazonia2011;1(1):28-32.ISSN2223-8492

Page 41: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · universidad nacional agraria de la selva tingo maría - perú autoridades dr. segundo clemente rodriguez delgado rector dr. cesar augusto

© 2011 Universidad Nacional Agraria de la Selva 33

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE INTENSIFICACIÓN DE CULTIVOS ANUALES EN UNIDADES AGRÍCOLAS FAMILIARES (UAF) EN EL ALTO HUALLAGA

Jorge Rios A.1 , Franco Valencia Ch.2 , Milthon Muñoz B.3 , Jorge Adriazola D.4

Recepcionado: 12 de abril 2011. Aceptado: 15 de agosto 2011

Resumen

El estudio tuvo como objetivo implementar sistemas agroforestales con intensificación de cultivos anuales en unidades agrícolas familiares (UAF), en suelos degradados recuperados en la zona de influencia del Proyecto Floagri – Perú, determinar el efecto de enmiendas dolomíticas y materia orgánica que sustentan al cultivo de plátano variedad bellaco en áreas recuperados, capacitar y dar asistencia técnica a productores agrarios de los SAF establecidos, determinar costos de producción sostenibles de los sistemas establecidos. La metodología empleada fue el enfoque de sistemas en implementación de sistemas agroforestales. Se implementaron tres SAF en cada uno de los tres productores, con especies agrícolas como maíz, fríjol y plátano variedad bellaco, el número de especies y tamaño de los SAF varió de acuerdo al arreglo del sistema del productor y sus intereses u objetivos, el porcentaje de mortalidad promedio de las especies establecidas en plátano fue 0% debido a la calidad de las plantas y forma eficiente de siembra. En el caso de maíz y fríjol hubo problemas de mortalidad alta, dado a que después de la siembra continuó un periodo prolongado de 5 días de lluvias que hizo que dichas semillas se pudran. Se capacitó a todos los productores con cursos teórico y prácticos en todas las fases del proceso productivo. La implementación de SAF hizo además que los agricultores manejen agricultura orgánica evitando el uso de insecticidas, pesticidas manteniendo el ambiente. Estadísticamente hubo diferencia significativa entre predios. La rentabilidad fue mayor en Eugenio Malpartida en un 40 % mas que en los demás productores, económicamente los sistemas implementados en las UAF son sustentables y tienden a mejorar la calidad de vida de los productores. Palabras claves: Unidades agrícolas familiares, Implementación de sistemas de cultivos anuales

Abstract

The study had objective to implement agroforestry systems with intensification of annual cultures in familiar agricultural units (UAF), in grounds degraded recovered in the zone of influence of the Project Floagri - Peru, to determine the effect of dolomitic amendments and organic matter that sustain to the banana culture variety in recovered areas, to enable and to give technical attendance to agrarian producers of the established SAF, to determine sustainable production costs of the established systems. The used methodology was the approach of systems in implementation of agroforestry systems. Three SAF in each one of the three producers were implemented, with agricultural species like maize, kidney bean and banana variety, the number of species and size of the SAF varied according to the adjustment of the system of the producer and its interests or objectives, the percentage of mortality average of the species established in banana was 0% due to the quality of the plants and efficient ways of sowing. In the case of maize and kidney bean there were problems of high mortality, due to that after seedtime it continued a prolonged period of 5 days of rains that caused that these seeds rot. One became qualified to all the producers with courses theoretical and practitioners in all the phases of the productive process. The SAF implementation did in addition that the agriculturists handle organic agriculture avoiding the insecticide use, pesticides maintaining the atmosphere. Statistically there was significant difference between parcels. The yield was greater in Eugene Malpartida in a 40% but that in the other producers, economically the systems implemented in the UAF are viable and tend to improve the quality of life of the producers.

Key words: Familiar agricultural units, annual implementation crop systems

1 Ing. Zoot. Universidad Nacional Agraria de la Selva-Tingo María Perú, Dr. En Agrosistemas da Amazônia UFRA (PA). Brasil [email protected] Econ. Universidad Nacional Agraria de la Selva-Tingo María Perú, P.h.D. En Sistemas de Producción y Desarrollo Sostenible. INAP-G AGRO PARIS TECH. Francia, [email protected] Ing. Zoot. Universidad Nacional Agraria de la Selva-Tingo María Perú, Dr. En Mejoramiento genético . Viçosa. Brasil. [email protected] Ing. Agrón. Universidad Nacional Agraria de la Selva-Tingo María Perú, MSc En Agricultura Andino Amazónico. UNAS

InvestigaciónyAmazonia2011;1(1):33-38.ISSN2223-8492

Page 42: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · universidad nacional agraria de la selva tingo maría - perú autoridades dr. segundo clemente rodriguez delgado rector dr. cesar augusto

© 2011 Universidad Nacional Agraria de la Selva

Introducción

Los suelos tropicales por su interacción con las condiciones ambientales, especialmente por la intensa precipitación pluvial, son muy ácidos por la pérdida de cationes metálicos intercambiables. La adición de cationes como calcio y magnesio, pueden limitar la acidez del suelo y, al mismo tiempo, aportar elementos necesarios para el suelo. Los suelos muy ácidos disminuyen la capacidad de crecimiento de las especies anuales como plátanos, yuca, frijoles, soya, maíz, haciéndoles muy susceptibles a la competencia con otras especies. Para facilitar su mayor rendimiento es necesario modificar el pH en una o dos unidades, y elevar el porcentaje de materia orgánica. El mejor método consiste en demostrar al agricultor que destinar un campo exclusivo para el cultivo de especies de corto período vegetativo tradicional, de auto sostenimiento, les permitirá capitalizar este campo usando métodos de enmiendas cálcicas, rotación de cultivos y aplicación de distintas fuentes de materia orgánica en terrenos con alta saturación de aluminio.

Los Sistemas Agroforestales (SAF), es una alternativa viable frente a la deforestación, erosión y degradación de los suelos porque tienen ventajas sobre los monocultivos y la tradicional agricultura migratoria por ser social, ecológica y económicamente sostenibles, demostrando hasta el momento buenos resultados. En base a ello planteamos como objetivos: implementar sistemas agroforestales en suelos degradados recuperados, con intensificación de cultivos anuales en unidades agrícolas familiares (UAF), en la zona de influencia del Proyecto FLOAGRI – Perú; determinar el efecto de enmiendas dolomíticas y materia orgánica que sustentan al cultivo de plátano variedad “Bellaco” en suelos degradados recuperados; capacitar y dar asistencia técnica a productores agrarios de los SAF establecidos y determinar costos de producción sostenibles de los sistemas establecidos.

Materiales y Métodos

El presente estudio de implementación de sistemas agroforestales con intensificación de cultivos anuales en unidades agrícolas familiares (UAF), en suelos degradados

34

recuperados en la zona de influencia del Proyecto FLOAGRI – Perú, perteneciente a la provincia de José Crespo y Castillo, distrito con 2829,67 km2, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, Perú. El área de influencia del proyecto tiene una extensión aproximada de 1320,93 Km2, con una longitud de 92 Km y representa el 46,81% de la extensión total del distrito de José Crespo y Castillo. Comprende las siguientes coordenadas: 18 L 360000, UTM 8980000 y 18L 420000; UTM 9080000, en la cuenca media de la margen derecha del río Huallaga. Los límites que corresponde son: Por el norte con el Río Aspuzana y la Cordillera Azul, por el sur con el Río Pendencia y el Río Tulumayo, por el este con la Cordillera Azul y por el oeste con el Río Huallaga. El clima característico es tropical, con temperaturas medias anuales que oscilan entre 24 ºC, y 31 ºC en los meses de verano y 18 ºC aproximadamente en los meses de invierno. Para el área de estudio se identificaron 3 zonas de vida y 1 transicional: Bosque húmedo tropical (transicional a bmh-PT), Bosque húmedo Tropical (bh-T), Bosque pluvial Pre-montano Tropical (bp –PT), Bosque muy húmedo Pre-montano Tropical (bmh-PT). La zona de estudio presenta suelos ondulados, con colinas bajas y pequeños valles, aptos para el desarrollo forestal y agropecuario.

De acuerdo a la clasificación de suelos la mayor extensión son tierras para producción forestal (11). Presenta suelos ondulados, con colinas bajas y pequeños valles o llanuras en su interior, aptos para el desarrollo forestal y agropecuario. De acuerdo a la clasificación de suelos la mayor extensión se tiene en tierras para producción forestal lo que representa el 35,3% del total de la extensión del área de estudio. Existen rocas calizas, y en menor proporción se pueden encontrar margas, areniscas y lutitas.

La mayoría de los minerales conocidos en el área de estudio se encuentran en los sectores próximos al curso del río Huallaga y en el cerro que circunda la laguna Los Milagros. El análisis de suelo de las UAF beneficiarias del proyecto FLOAGRI, se indica en el cuadro 1.

Materiales. Plantones de plátano (Musa sapiente), frijol chaucha, maiz Zea maiz, dolomita y guano de islas.

InvestigaciónyAmazonia2011;1(1):33-38.ISSN2223-8492

Page 43: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · universidad nacional agraria de la selva tingo maría - perú autoridades dr. segundo clemente rodriguez delgado rector dr. cesar augusto

© 2011 Universidad Nacional Agraria de la Selva 35

Metodología. Se capacitaron a todos los propietarios de las UAF seleccionadas (3) y los productores de la comunidad, tomando en cuenta la importancia de implementar sistemas agroforestales con intensificación de cultivos anuales en UAF, tratando de usar suelos degradados recuperados en la zona, su conservación y manejo de los cultivos, así como los beneficios que generan estos sistemas tanto económicos, ecológicos y sociales.

Identificación del área a implementar cultivos anuales en UAF. La implementación de cultivos en áreas de bosque secundario degradadas y recuperadas de las UAF, fueron realizadas previa selección teniendo en cuenta las condiciones de los suelos de esta zona, tales como drenaje (suelos temporalmente inundados, no inundados, etc.), topografía, y fisiografía, así como las áreas de cultivos con capacidad de producir cultivos agrícolas que aporten sombra, materia orgánica, buena

producción y productividad sin quema y que permita sostenibilidad del sistema. En el diagnóstico inicial se realizaron evaluaciones de campo referente a suelos, las mismas que se indican en el cuadro 3. Se seleccionaron tomando en cuenta los antecedentes de las especies que prosperaban en el lugar, a través de encuestas, entrevistas interactivas y visitas de campo realizadas por el equipo técnico del Proyecto a cada una de las tres UAF. Además tomando en cuenta el interés mostrado y preferencia de los agricultores a determinadas especies de importancia económica y ambiental. La finca del agricultor está manejada con el sistema de producción orgánica.

Variedades: plátano variedad inguiri, bellaco, maíz marginal 28T, frijol chaucha.

Distanciamiento de siembra: se indica en cuadro 4.

InvestigaciónyAmazonia2011;1(1):33-38.ISSN2223-8492

Page 44: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · universidad nacional agraria de la selva tingo maría - perú autoridades dr. segundo clemente rodriguez delgado rector dr. cesar augusto

© 2011 Universidad Nacional Agraria de la Selva

La metodología para la aplicación de enmienda siguió los siguientes pasos:

1. Corte de la vegetación arbustiva limpieza de la madera cortada, preparación de hoyos, remoción del suelo con azadón alrededor del hoyo e incorporación al voleo de dolomita. No se practicó la quema de los rastrojos.

2. Posteriormente, se sembraron maíz y fríjol como una forma de recuperar los gastos iniciales del sistema para de ésta manera ser rentables y sustentables, luego de la cosecha se posearon para el sembrío de plátano bellaco para sombra del cacao al segundo año.

3. La dolomita se aplicó al momento de la siembra de plátano. Como abono orgánico se usó guano de isla aplicados en dos oportunidades, a los dos meses de la siembra de plátano y cuatro meses después. La dosis de dolomita por planta: 500g.

4. Como abono orgánico se usó “Super Guano”, 1 kg por planta: en dos fracciones,

36

Cuadro 4. Planificación del sistema productivo. Para el caso del plátano el distanciamiento de siembra fue de 4 x 4 m.

Cultivo Distancia Periodo vegetativo(días)

Densidad plantas /ha

Rendimiento (t)

Plátano 4x3m 360 7500 20 Maíz 0.8×0.4m 120 60 000 2.0 Frijol Intercultivo 60 1.0 Cacao 3 bolillos 4 años 1880 1300kg/ha

la primera (500g) a los 2 meses de la siembra y la segunda aplicación (500 g) 4 meses después. Como son productores que manejan agricultura orgánica el desmalezado fue realizado con machete, cada dos meses y no se utilizaron herbicidas.

5. Control de plagas y enfermedades, recalce, transporte de plantones, mantenimiento del sistema, mediante limpieza de malezas alrededores de las plantas establecidas eliminando principalmente sogas y trepadoras, labor que se efectuará cada tres meses, evaluaciones donde se tomaron datos de producción por cultivo, gasto de cosecha, valuaciones periódicas de los diferentes indicadores social, económico y ambiental de las plantaciones y las UAF.

6. Se consideraron 2 tratamientos: • Parcela de plátano sin aplicación de

dolomita. • Parcela de plátano con aplicación de 4 t/

ha de dolomita.

Análisis estadístico. Se utilizó la prueba de T para comparar los tratamientos indicados en el punto 6.

InvestigaciónyAmazonia2011;1(1):33-38.ISSN2223-8492

Page 45: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · universidad nacional agraria de la selva tingo maría - perú autoridades dr. segundo clemente rodriguez delgado rector dr. cesar augusto

© 2011 Universidad Nacional Agraria de la Selva

Resultados y Discusión

De las capacitaciones. Las capacitaciones fueron realizadas a todos los agricultores del proyecto y otros que tuvieron interés en éstos temas; antes de implementar los sistemas en los tres predios seleccionados. Dichos cursos fueron teórico prácticos en el campo, notándose gran interés y dinamismo por parte de los productores. Las capacitaciones fueron hechas en todas las fases de las cadenas productivas (10, 11). El establecimiento de las parcelas demostrativas han permitido capacitar en tres oportunidades a los agricultores del proyecto FLOAGRI en método de siembra de plátano, aplicación de dolomita y guano de islas. Los agricultores involucrados, ahora conocen el insumo agrícola dolomita, su efecto benéfico y la oportunidad de adquirirlo porque es barato y abundante en la zona del Alto Huallaga. Son conscientes, además, de conservar sus bosques secundarios y utilizarlos de preferencia a sistemas agroforestales, pero sin desbosque y quema, como se indica en el cuadro 5.

De las especies implementadas. En el cuadro 6, se indica la cantidad de cultivos agrícolas implementados en las UAF seleccionadas. De acuerdo a las prioridades alimenticias del productor y las características de capacidad de uso de los suelos. La instalación de la parcela de plátano fue exitosa gracias a la participación decidida de los propietarios y de los agricultores que trabajan con el Proyecto FLOAGRI- Perú. Los productores aceptan que es conveniente destinar una parcela exclusiva para el cultivo de especies anuales pero manejados intensivamente con la utilización de insumos naturales que permitan una mayor sostenibilidad, de esta manera, se disminuye la explotación de los bosques secundarios con el sistema de agricultura migratoria, coincidiendo con lo señalado por (12).

De la producción de los sistemas. Las producciones indicadas no son por hectárea sino por área utilizada en la implementación de sistema de cultivos, esto influenció en el análisis económico realizado a los predios en estudio. Estadísticamente hubo significación entre predios siendo el mejor las producciones de Eugenio Malpartida comparadas a los de Joselito Panduro y finalmente de Heraclio Roque.

De los resultados económicos. Los resultados

productivos en cuanto a maíz y frijol fueron muy buenos los mismos que se muestran en las estructuras económicas de los 3 sistemas implementados. Los resultados productivos en cuanto a maíz y frijol a pesar de los factores negativos de lluvia que se presentaron al inicio de la instalación fueron bastante aceptables, los mismos que se muestran en las estructuras económicas de los 3 sistemas implementados (7). Estadísticamente se encontraron diferencias significativas entre predios evaluados, posiblemente se deba a la cantidad de componentes que utilizaron cada uno de los beneficiarios, el área plantada y los diferentes tipos de suelos que tienen cada uno de ellos, esta diferencia numérica de rentabilidad es mayor en Eugenio Malpartida porque sus suelos son mejores purma abandonada comparados a Joselito y Heraclio cuyos suelos anteriormente fueron cocales.

Conclusiones

Se implementaron tres sistemas agrícolas en cada uno de los tres productores, con especies agrícolas como maíz, fríjol y plátano variedad bellaco. El número total de especies y el tamaño de los sistemas agropecuarias varió de acuerdo al arreglo del sistema del productor y sus intereses u objetivo. El porcentaje de mortalidad promedio de las especies establecidas en el caso del plátano fue 0% debido a la calidad de las plantas y la forma eficiente de la siembra. Solamente en el caso de maíz y fríjol hubo problemas de mortalidad alta, dado a que después de la siembra continuó un periodo prolongado de 5 días de lluvias que hizo que dichas semillas se pudran. Se capacitó a todos los productores con cursos teórico y prácticos en todas las fases del proceso productivo. La implementación de éstos sistemas agrícolas en áreas recuperadas de suelos degradados permitió que los productores tomen conciencia en recuperar suelos y utilizarlos implementando sistemas de cultivos, SAF evitando la deforestación. La implementación de sistemas agroforestales hizo además que los agricultores manejen agricultura orgánica evitando el uso de insecticidas, pesticidas manteniendo el ambiente. Económicamente los sistemas implementados en las UAF son sustentables y tienden a mejorar la calidad de vida de los productores.

37

InvestigaciónyAmazonia2011;1(1):33-38.ISSN2223-8492

Page 46: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · universidad nacional agraria de la selva tingo maría - perú autoridades dr. segundo clemente rodriguez delgado rector dr. cesar augusto

© 2011 Universidad Nacional Agraria de la Selva

Referencias Bibliográficas

1. Centro De Estudios Y Promoción Del Desarrollo (Desco). Sistemas de plantaciones forestales en la selva: Instalación y manejo. 2005.

2. Centro Mundial De Agroforestería (ICRAF). [En línea]. http://www.icraf-peru.org/pages/agroforesteria.php. Revisado en 9 de Septiembre del 2008.

3. Centro Mundial De Agroforestería (ICRAF) Manual sobre el establecimiento, manejo y aprovechamiento de plantaciones maderables para productores de la Amazonía Peruana. Lima – Perú. 2006.

4. Dourojeanni, M. J. Amazonía ¿Qué hacer? Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía (CETA). Iquitos, Perú. 1990.

5. Gobierno Regional Huánuco. Proyecto de Reforestación con fines de protección de suelos y aprovechamiento sostenible en el distrito de Hermilio Valdizán – Provincia de Leoncio Prado. (Expediente técnico). 2007.

38

6. Glave, M. & Pizarro, R. Valoración económica de la diversidad biológica y servicios ambientales en el Perú. Proyecto INRENA/BIOFOR. 2001.

7. Instituto Nacional de Investigacion Agraria (INIA).. Agroforestería en la Amazonía Peruana. Lima-Perú. 1994.

8. Instituto Nacional de Investigacion Agraria (INIA). Agroforestería en la Amazonía Peruana. Lima-Perú. Diciembre 1994.

9. Instituto nacional de investigación y extensión agraria (INIA). [En línea]. http://www.inia.gob.pe/agroforestales/justificacion.htm . Revisado el 9/9/08.

10. Rricse, A. Sistemas Agroforestales en la Región Ucayali. Pucallpa, Perú. 2005.

11. Rios, A, J; Valencia, Ch, F; Muñoz ,M, B. Diagnóstico regional Floagri – Perú. 2006.

12. Rios, A, J; Valencia, Ch, F; Muñoz ,M, B. Plan operacional de establecimiento y manejo de SAF en propiedades rurales del área de investigación del Proyecto Floagri – Perú.

InvestigaciónyAmazonia2011;1(1):33-38.ISSN2223-8492

Page 47: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · universidad nacional agraria de la selva tingo maría - perú autoridades dr. segundo clemente rodriguez delgado rector dr. cesar augusto

© 2011 Universidad Nacional Agraria de la Selva 39

VALIDACIÓN CONVERGENTE TRANSCULTURAL DE LA ESCALABREVE PARA DETECTAR ESTRÉS

Luis Fidel Abregú Tueros 1, Eladio Sebastián Heredero 2

Recibido: 07 de marzo 2011 Aceptado: 04 de julio 2011

Resumen

El objetivo del trabajo fue validar la escala de automedición del estrés (AME) por criterio de convergencia en grupo español bajo situación de exámenes. Se realizó un estudio transversal con la participación de 33 estudiantes (Universidad de Alcalá, España), quiénes en el momento del estudio se encontraban en evaluación continua. Para el análisis de los datos se utilizaron tres procedimientos estadísticos secuenciales: La prueba de correlación de Pearson, para analizar la validez convergente en el grupo español. Un análisis factorial exploratorio con rotación varimax, para estudiar la validez de constructo y, el coeficiente α de Cronbach para valorar la confiabilidad en el grupo global español y peruano (n=252). Con la prueba “t” de Student de comparación de medias entre grupo español y peruano (n=120), se obtuvieron significación estadística p<0,002 en el factor PE de estrés y la edad, excepto según género (p<0,378). En el estudio de validez convergente se encontró correlaciones entre el factor PE y los factores de calidad de vida: BE, IC y CV (r= -0,551, p<0,01; r= -0,480, p<0,01 y r= -0,438, p<0,05, respectivamente). El análisis factorial exploratorio con rotación varimax de la escala AME arrojó una estructura de nueve factores (26 ítems, 4 graduaciones) con autovalores superiores a 1,0 que en conjunto explican 71,07% de la varianza. En el análisis de confiabilidad se obtuvo un coeficiente α global de 0,791. A mayor bienestar emocional y mejor integración comunitaria disminuye la evolución del estrés. Según los resultados el instrumento posee validez convergente y de constructo como de confiabilidad adecuadas.

Palabras clave. Estrés al examen, escala breve, validez convergente, confiabilidad, España.

Abstract

The aim of this study was self-measurement of a stress scale (SSS) for convergence criterion under Spanish group test situation. We performed a cross-sectional study involving 33 students (University of Alcalá, Spain), who at the time of the study were in continuous assessment. For the analysis of data using three sequential statistical procedures: The Pearson correlation test (r) to analyze the convergent validity in the Spanish group.An exploratory factor analysis with varimax rotation to explore the construct validity and Cronbach’s α coefficient to assess the overall reliability of the Spanish and Peruvian group (n = 252). With the Student t test comparison of means between Spanish and Peruvian group (n = 120) were obtained statistical significance p <0.002 in the PE factor of stress and age, except by gender (p <0.378). In the study of convergent validity correlations were found between the PE factor and quality of life factors BE, IC and CV (r = -0.551, p <0.01, r = -0.480, p <0.01 and r = - 0.438, p <0.05, respectively).Exploratory factor analysis with varimax rotation AME scale yielded a nine-factor structure (26 items, 4 graduations) with eigenvalues greater than 1.0 that together explained 71.07% of the variance. In the reliability analysis yielded a coefficient α of 0.791 overall. The more emotional and better community integration reduces the stress evolution. According to the results the instrument has convergent validity and construct reliability as appropriate.

Keywords. Examination stress, short scale, convergent validity, reliability,Spain.

1 Profesor visitante, Departamento de Didáctica, Universidad de Alcalá España (2009). Área Académica de Desarrollo Humano, Universidad Nacional Agraria de la Selva, Perú. 2 Departamento de Didáctica, Universidad de Alcalá, España. Toda correspondencia deberá dirigirse a: Dr. Eladio Sebastián Heredero, C/ Madrid 1, 19001 Guadalajara, España; teléfono 034 949209770; correo electrónico: eladio.sebastiá[email protected].

InvestigaciónyAmazonia2011;1(1):39-45.ISSN2223-8492

Page 48: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · universidad nacional agraria de la selva tingo maría - perú autoridades dr. segundo clemente rodriguez delgado rector dr. cesar augusto

© 2011 Universidad Nacional Agraria de la Selva

Introducción

El estrés es reconocido como un problema de salud pública y el principal agente nocivo en la salud de los profesores, los estudiantes y de otros grupos humanos, llevándose a cabo declaraciones y propuestas mundiales por parte de la Organización Internacional del trabajo –OIT- (1) y la Organización Mundial de la Salud (2), sin embargo, la medición del fenómeno especialmente aquellos de origen psicoeducativo en el Perú es escaso; una limitación en la salud ocupacional, que no permite desarrollar instrumentos con baremos estandarizados acorde a la realidad y las que deben estar circunscritas a las normas internacionales de calidad, como del sistema de seguridad y salud ocupacional (3).

Siendo los únicos baremos para España, señalado por varios autores (4-6) el Maslash burnout e ISTAS-21; las que son necesarias validar convergentemente y en forma transcultural, una escala breve de autoevaluación del estrés peruano (7) con otro instrumento como el cuestionario de evaluación de la calidad de vida español (8), bajo situaciones de estrés frente a evaluaciones intensivas de fin de año académico. La presencia de factores específicos como condiciones de riesgo psicoeducativo, motivan la necesidad de validar un instrumento de medición y frente a las actuales exigencias de gestión de la salud ocupacional señaladas en los tratados de libre comercio entre el Perú, Europa y otros países (9). Particularmente, en la Amazonía peruana la medición es un componente esencial en la gestión de la prevención de riesgos ocupacionales, porque esta tarea es oportuna e impostergable para mejorar el sistema integrado de calidad en las empresas, instituciones y organizaciones (10), resultando pertinente el estudio sobre la validación y estandarización de instrumentos, entre otros, para la evaluación del estrés y burnout en los trabajadores. La priorización de las variables mencionadas, además están fundamentadas porque en la última década, los riesgos por esta causa en el Perú, están incrementándose a nivel nacional hasta un 33% de casos. De los cuales en promedio hasta el 19% señalan la disminución de la productividad laboral como efecto del estrés, el ausentismo y pérdida de hasta dos días de trabajo cerca del 17% y, cambios y retiros de puestos en 7% de casos. En el sector privado, el 40% de casos, señalaron que sus

40

labores son muy estresantes, debido a un trabajo excesivo (62%), pensaron renunciar cerca del 59%, y padecían problemas médicos relacionados a esta causa el 55% y, experimentaron agotamiento laboral hasta el 50% de casos (11).

Confirmándose que el estrés afecta negativamente a nivel psicofisiológico, que entre otros son los cambios en la presión arterial, en la frecuencia respiratoria, en frecuencia urinaria y la intranquilidad (12, 13); también es inmunodepresor y psicosomático, que influye por ejemplo en la disminución de la atención y la memoria (14) y, presenta tres estadíos de adaptación: la alerta, la adaptación y el agotamiento en las personas que experimentan el estrés (15, 16). Siendo necesarias la cuantificación utilizando instrumentos confiables y válidos, a fin de apoyar en la toma de decisiones orientadas a la prevención de riesgos psicopedagógicos que por sí mismo representan un indicador de calidad en las instituciones educativas.

Igualmente, la calidad de vida, mantiene una estrecha relación con el estrés y ha desempeñado un papel relevante en la planificación de servicios sociales y, en la evaluación de resultados; aún no es considerado en la validación convergente de instrumentos de medición. No obstante, existen numerosos factores como los problemas escolares, la ansiedad y el estrés, que están directamente asociados. Diversos estudios han destacado la influencia que ejerce el nivel de satisfacción con la vida sobre y el afrontamiento de factores estresantes propios de la adolescencia, la juventud y el futuro laboral (17, 18).

Por tanto, la validación y estandarización de baremos en instrumentos, por ejemplo, para medir los riesgos organizacionales exigen un diseño apropiado, con características psicométricas que mantengan independencia al nivel cultural, al grado de estudios y, con menor susceptibilidad a la influencia del azar. Como señala un investigador (19), las ciencias del comportamiento progresan según la posibilidad de medición de variables. Una vez más, por su utilidad científica, las actividades psicométricas permiten elevar el rigor metodológico en la gestión de la prevención de riesgos laborales.

De la problemática descrita, se formula la siguiente hipótesis; Si, la escala breve de autoevaluación

InvestigaciónyAmazonia2011;1(1):39-45.ISSN2223-8492

Page 49: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · universidad nacional agraria de la selva tingo maría - perú autoridades dr. segundo clemente rodriguez delgado rector dr. cesar augusto

© 2011 Universidad Nacional Agraria de la Selva 41

del estrés es válido y confiable, entonces, los baremos a diseñarse discriminan adecuadamente el estrés según categorías. Por ello, midiendo adecuadamente el factor de riesgo se establecerán lineamientos apropiados para mejorar las condiciones del clima escolar, académico y organizacional, un indicador cuantificable de la seguridad y salud ocupacional y, principal elemento del desarrollo sostenible (2).

Como señalamos (20), el estudio sobre estrés y burnout siempre será considerado un aporte a la sociedad, como es implícito, el ser humano es la unidad fundamental de la sociedad que contribuye a la riqueza y desarrollo cultural y, de esta forma previene y promueve la salud ocupacional en la región (10). Dando lugar a la determinación de indicadores psicosociales que generan estrés y burnout (21), que entre otras causas, pueden ser el excesivo trabajo, las malas condiciones laborales, el ambiente físico inadecuado, múltiples exigencias para realizar una actividad profesional, el mubing, las malas relaciones interpersonales, los problemas socioeconómicos y familiares. Particularmente, en el contexto peruano, está presente la inestabilidad laboral y las evaluaciones intensivas generan estrés marcado (22), y especialmente como las situaciones de exámenes de fin de año académico, que el presente estudio aplica para validar la convergencia de la escala AME.

El objetivo del estudio fue validar la escala AME, en un grupo español de estudiantes universitarios bajo situaciones de evaluación final, para su aplicación en investigaciones psicoeducativas, organizacionales y psicosociales en España y Perú.

Material y Métodos

En el estudio participaron alumnos/as de la Escuela Universitaria de Magisterio de la Universidad de Alcalá, España (n=33). Mientras tanto, en la validación de constructo y del estudio de confiabilidad participaron independientemente grupos españoles y peruanos (n=252).

Con el propósito de llevar a cabo la validación de la escala abreviada AME, el estudio se dividió en tres etapas:

1. Adaptación de las instrucciones y los ítems con equivalencia transcultural para la revisión por dos especialistas (un psicólogo

y un profesor universitario). 2. Validación de la escala AME en un grupo

español. A inicios del mes de junio 2009, se realizó un estudio de campo en el que se aplicó la versión revisada de la escala, a los estudiantes en condiciones de estrés por evaluación de fin de año académico. Tomando como parámetros de comprensión el tiempo de respuesta a la escala y luego identificar las palabras confusas (aprobadas por el autor de la escala). Luego, se aplicó anónimamente un instrumento fusionado, que abarcaba las instrucciones, el listado de 26 ítems asociados al estrés con equivalencia transcultural proporcionada por el autor, y los ítems del cuestionario español de calidad de vida –CV– (8), conformado por 61 ítems que evalúan siete factores de calidad de vida: bienestar emocional, integración, relaciones interpersonales, desarrollo personal, bienestar físico, autodeterminación y bienestar material. Sólo se incluyeron en este grupo estudiantes de entre 20 y 32 años de edad pertenecientes a la especialidad de lengua extranjera.

El análisis estadístico de los resultados abarcó los siguientes aspectos:• Variables de información general: se

calcularon medidas de tendencia central y de dispersión.

• Prueba de distribución de datos Kolmogorov-Smirnov (K-S).

• Prueba de comparación de medias “t” de Student entre grupo español (n=33) y peruano (n=87): Esperando diferencias significativas (p<0,002) entre la puntuación total promedio de estrés entre la edad, y una ausencia entre género (p<0.40)

• La validez convergente se analizó examinando la correlación entre las puntuaciones totales obtenidas con la lista de síntomas de la escala AME y la puntuación en los seis factores del cuestionario CV, calculándose el coeficiente de correlación Pearson (r) correspondiente. Se esperó que la puntuación en la escala AME correlacionase de manera significativa (valor absoluto de (r) comprendido entre 0,4 y 0,7) con la puntuación en el cuestionario.

3. Validez del constructo y la confiabilidad por

InvestigaciónyAmazonia2011;1(1):39-45.ISSN2223-8492

Page 50: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · universidad nacional agraria de la selva tingo maría - perú autoridades dr. segundo clemente rodriguez delgado rector dr. cesar augusto

© 2011 Universidad Nacional Agraria de la Selva

consistencia interna: La consistencia interna del cuestionario se determinó a través del coeficiente α de Cronbach, considerando que el menor valor aceptable fuera 0,70, y la validez teórica respectiva, mediante el análisis factorial con rotación varimax.

Resultados

Adaptación con equivalencia transculturalEl tiempo medio de resolución de la escala en el estudio de campo preliminar fue de 13 minutos y 30 segundos, cuyos valores son semejantes (V.P.= -6,3%), a los de la validación del instrumento en el grupo peruano de 14 minutos 20 segundos (7), aunque los valores de los participantes del grupo español es más variable y superan en edad (t=3,105, p=0,002), sin embargo entre género fue similar en ambos grupos (t=0,884, p<0,378). Se identificaron siete ítems confusos de la escala AME (números 3, 4, 7, 9, 18, 20 y 26), resolviéndose directamente con el autor del

Por citar algunas reacciones específicas: Frente al estrés la mayoría de estudiantes españoles responden que algunas veces tuvieron problemas de sueño (72,7%) y casi siempre solamente solo el 6,1%, mientras tanto, la mayoría de peruanos estudiados respondieron haber tenido dificultades del sueño (casi siempre el 44,8%) y algunas veces 44,8%, existiendo una diferencia significativa en la prueba de frecuencias respectiva de X²=21,609 (p=<0,000). En cambio, la autopercepción que tuvieron, si las actividades académicas estarían afectando a la salud de las alumnas y alumnos, las respuestas fueron similares en ambos grupos españoles y peruanos, cuyo resultado en la prueba estadística es X²=0,283(P=<0,963).

En la exploración al grupo español, la frecuencia de casos encontrados indican también que hasta

42

instrumento para proceder a cambiar los términos e instrucciones pertinentes.

Proceso de validaciónEn relación a las características demográficas de los grupos español y peruano, no se observaron diferencias relevantes en el género, mientras tanto, existen diferencias entre edad (cuadro 1). La distribución de la puntuación total en la escala AME con ajuste logarítmico es normal (Z de K-S= 1,245, p=0,090), siendo la diferencia absoluta más extrema: 0,078, habilitándonos continuar con los estadísticos subsiguientes.

Comparando el nivel de estrés entre el grupo de estudiantes españoles y peruanos en similar situación de evaluación intensiva por más de una semana, encontramos que el grupo español es más tolerante a este evento (p=0,002), aunque las reacciones en dicho grupo tienen mayor variación respecto estudiantes peruanos (CV= 15,56 vs. 13,32) (cuadro 1).

el 60,2% presentaban tendencia al estrés y el resto (39,8%) con estrés moderado (considerando: 26 a 44 puntuaciones corresponden ausencia de estrés, 45 a 73 tendencia al estrés o estrés leve, 74-86 estrés moderado y de 87 a 104 puntuaciones estrés severo).

Los datos de validez convergente se presentan en el cuadro 2, siendo los valores del coeficiente de correlación r de Pearson entre la puntuación total de la escala AME y las dimensiones (factores) del cuestionario CV (8) fueron superiores a 0,4 y estadísticamente significativas (p<0,01), a excepción de los calculados entre la dimensión de desarrollo personal (DP) y bienestar físico (BF).

Confirmándose que el incremento en las puntuaciones sobre la calidad de vida, tiene relación

InvestigaciónyAmazonia2011;1(1):39-45.ISSN2223-8492

Page 51: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · universidad nacional agraria de la selva tingo maría - perú autoridades dr. segundo clemente rodriguez delgado rector dr. cesar augusto

© 2011 Universidad Nacional Agraria de la Selva 43

directa negativa con la disminución en los niveles de estrés en los estudiantes del grupo español. Es decir, a mayor bienestar emocional (la felicidad, la satisfacción con la vida y con uno mismo y, la ausencia de preocupaciones) el estrés tendrá menor intensidad; e igualmente, cuando exista mejor integración comunitaria (participación en actividades del barrio, del club, en las asociaciones, integración con amigos), entonces, habría menor repercusión en la evolución del estrés.

Según el análisis de confiabilidad para la escala AME aplicado tanto al grupo español y peruano,

El resumen del análisis factorial exploratorio efectuado también a partir de la aplicación de la escala AME en grupo español y peruano, indican la conformación de nueve factores, cada uno con valores propios superiores a 1,000, que en conjunto explican 71,07% de la varianza total. La medida de adecuación de la muestra de Kaiser-Meyer-Olkin fue: 0,676, mientras que la prueba de esfericidad de Bartlett dio un resultado significativo (X²= 2 075,765, GL= 325, p= 0,000). La puntuación total para la escala AME de 26

los valores del coeficiente α de Cronbach global de la escala es aceptable (α= 0,791), (considerándose confiabilidad apropiada: α=0,75 - 0,87). Cabe mencionar que el único reactivo que persiste para su modificación es el número 8, “respeto estrictamente los plazos y metas que me propongo hacer” (coeficiente r ítem - puntuación total= -0,009), aunque, debe tomarse con cautela estos índices, porque la puesta en práctica mediante nuevos estudios en mayor tamaño muestral podría incrementarse el α de Cronbach de 0,791 a 0,801).

ítems de cuatro graduados, presenta una amplitud de 26 a 104 puntos, es decir, 4, 3, 2, 1, para un conjunto de 20 ítems; graduados en forma inversa (1, 2, 3, 4) para cuatro ítems y, uno con la siguiente graduación: 2, 1, 3 y 4. A partir de la valoración señalada se transformaron y utilizaron baremos (19) basados en eneatipos (En): 7-8-9= 87 a 104 puntos de la escala AME, (En): 6= 74 a 86 puntos, (En): 5 y 4= 45 a 73 puntos y, (En): 3-2-1= 26 a 44 puntos de la escala. Resultando el punto de corte: 44 puntos para la presencia de estrés que equivale a estrés leve.

InvestigaciónyAmazonia2011;1(1):39-45.ISSN2223-8492

Page 52: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · universidad nacional agraria de la selva tingo maría - perú autoridades dr. segundo clemente rodriguez delgado rector dr. cesar augusto

© 2011 Universidad Nacional Agraria de la Selva

Discusión

El objetivo del estudio fue validar la convergencia de la escala AME con el cuestionario español CV, para estudios transculturales, sobre la percepción del estado de salud y el estrés en la docencia universitaria, y la intensidad de riesgo en los estudiantes que se encuentran antes, durante y después de un periodo de evaluación y, estudiar las fuentes de estrés y las etapas de cambio. Resultando de necesidad contar con instrumentos confiables y válidos que permitan medir la frecuencia de casos con adhesión a la tolerancia al estrés, como adopción de los estilos de vida en los estudiantes, el personal docente y administrativo en las universidades. En este contexto, los resultados obtenidos al aplicar la escala AME, a un grupo de personas sometidas a un proceso de evaluación continua, indican adecuadas propiedades psicométricas de validez convergente y de constructo, además de confiabilidad tanto en poblaciones españolas como peruanas. En comparación al empleo de diversos instrumentos para medir el estrés y burnout (4, 5), el instrumento aplicado en este estudio se diferencia en tres aspectos de los utilizados por otros autores. En primer lugar, la escala AME se basa en un modelo de salud psicofisiológica y, en consecuencia, permite aproximar los síntomas de la salud en general con la dimensión psicoeducativa y la pertinencia en los procesos cognitivos y el seguimiento de diversos indicadores en las nueve dimensiones del estrés. En segundo lugar, este instrumento no solo mide comportamientos, sino la forma de sentir y pensar durante el estrés, por ejemplo, bajo situaciones de riesgo como el examen académico, las que confirman la vinculación con el estilo de vida de los sujetos señalados en (8, 11, 16, 18); que en nuestra opinión le proporciona un valor agregado, mostrando los niveles de estrés y sus correspondientes indicadores conductuales, autonómicos, cognitivos y afectivos, el grado de intensidad del estrés, como las diferencias de reacción transcultural, que en este último caso los estudios son escasos.

A pesar de los resultados favorables señalados, es importante hacer notar algunas limitaciones. La primera de ellas, se relaciona con el tamaño de la muestra, siendo necesario repetir el estudio con otros grupos sometidos en diferentes situaciones de riesgo, y confirmar los resultados referidos.

44

La segunda limitación, llama nuestra atención el ítem a excluirse, relacionado con la evaluación de los plazos y metas rígidos, que constituye innegablemente un indicador del estrés, esto hace pensar que podría tratarse mas bien de una nueva variable de predicción. La tercera limitación, es la ausencia significativa en dos dimensiones del cuestionario CV (desarrollo personal y bienestar físico). Aunque el estudio se llevó a cabo con un propósito particular, es preciso analizar en trabajos futuros, entre otros, la relación entre las variables psicopedagógicas aquí consideradas, con otras situaciones vinculadas al estrés y los comportamientos asociados con los estilos de vida.

La factibilidad de la adaptación del AME resultó aceptable, en relación al tiempo para resolver la escala que alcanzó una variación de apenas V.P.=-6,3%, no existiendo divergencias con respecto a la versión original (7); sin embargo, comparando el nivel de estrés entre el grupo de estudiantes españoles y peruanos en similar situación de estrés, encontramos que el grupo español es más tolerante a este evento, aunque las reacciones en dicho grupo tienen mayor variación, esto se debe a las diferencias transculturales entre la población española y peruana, que en el primer caso, refleja a un grupo etáreo de mayor edad y nivel de estudios, a la presencia de redes de apoyo social, a la independencia del seno familiar, que en conjunto contribuyen a desarrollar mecanismos de defensa adecuados al alcanzar la mayoría de edad.

En cuanto a la validación del instrumento y su consecuente fiabilidad resultaron aceptables. Especialmente, en lo que respecta al análisis de validez convergente (utilizado ante la imposibilidad de evaluar la validez relacionada con un criterio externo, por la ausencia de un criterio objetivo de referencia), los resultados fueron muy satisfactorios, obteniéndose altos valores del coeficiente de Pearson entre las puntuaciones alcanzadas por los estudiantes en el cuestionario CV y las correspondientes a la lista de síntomas de la escala AME.

Deseamos así subrayar que la construcción de instrumentos para el estrés debe pasar, desde nuestra óptica, por el análisis y la discusión teórica y conceptual de las dimensiones que pueden ser pertinentes para abordar el problema en cuestión, pues cumplido este requisito estamos en mejor posición para explicar o predecir, según sea el caso,

InvestigaciónyAmazonia2011;1(1):39-45.ISSN2223-8492

Page 53: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · universidad nacional agraria de la selva tingo maría - perú autoridades dr. segundo clemente rodriguez delgado rector dr. cesar augusto

© 2011 Universidad Nacional Agraria de la Selva 45

y responder por qué, en términos psicopedagógicos las personas practican o no comportamientos de estilo de vida adecuados.

Agradecimiento

El estudio se realizó en el marco de la Beca de Estancia en Investigación, otorgada por la Fundación Carolina de España. Los autores agradecen la colaboración y apoyo del Dr. José Luis Galve y Dra. Rosario Martínez, de la Universidad Complutense de Madrid.

Referencias

1. Ginebra, Organización Internacional del Trabajo (OIT). El Trabajo en el mundo. Ginebra: OIT; 1993.

2. Organización Mundial de la Salud (OMS). Salud Ocupacional para todos: Propuesta para una estrategia mundial de la OMS. Bol Oficina Sanit Panam, 1995; 119(5): 442-50.

3. Rubio Romero JC. Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo ¿certificación o no certificación?: Directrices de la OIT vs. Norma OHSAS 18001. Rev del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. 2001; 14(1): 4-13.

4. Gil-Monte PR. Validez factorial de la adaptación al español del Maslach burnout inventory-General Survey. Salud Pública de México; 2002. 44(1): 33-40.

5. Moncada S, Llorens C, Kristensen TS. Manual para La evaluación de riesgos psicosociales en el trabajo. Cataluña: Paralelo; 2004.

6. Gil-Monte PR, Peiró JM. Validez factorial del Maslach burnout inventory en una muestra multiocupacional. Psicothema. 1999; 11(3): 679-89.

7. Abregú Tueros LF. Psicometría aplicada al comportamiento humano en la organización. Lima Perú: Ediciones BEUNAS; 2005.

8. Gómez-Vela M, Verdugo Alonso MA. Cuestionario de evaluación de la calidad de vida. Madrid: Ediciones CEPE; 2009.

9. Falconí R. Impacto del TLC en seguridad y salud en el trabajo. Rev Acad Perú Salud. 2007; 14(2): 75-81.

10. Abregú LF, Galve JL. La estrategia didáctica vivencial en la enseñanza aprendizaje de la salud en el trabajo. Rev de Investigación Psicoeducativa. 2010; 8(3): 341-62.

11. Celada Gonzales J. Trastornos psicofisiológicos. Clinica y tratamiento. Lima Perú: Consejo Nac de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC); 2004.

12. Selye HJ. The stress of life. UK: Mcgraw-Hill; 1978.

13. Barret K, Barman S, Scott H. Ganong’s review of medical physiology. USA: McGraw-Hill Compagnies; 2010.

14. Eisendrath S. La mente y las enfermedades somáticas: Factores psicológicos que afectan a las enfermedades físicas. En: Goldman H, ed. Psiquiatría general. Santa Fe Argentina: Manual Moderno; 2000. pp. 35-9.

15. Horowitz M. Tensión y mecanismos de defensa. En: Goldman H, ed. Psiquiatría general. Santa Fe Argentina: Manual Moderno; 2000. pp. 40-9.

16. Seward JP. Estrés profesional. Medicina laboral. México: Manual Moderno; 2003.

17. Raphael D, Rukholm E, Brown RI, Hill-Bailey P, Donato E. The quality of life profile-adolescent version: Background, description and initial validation. Journal of Adolescent Health, 1996; 19(1): 366-76.

18. Dryfoos JG. Adolescents at risk: Prevalence and prevention. New York: Oxford University Press; 1990.

19. Nunnally Jum C. Teoría psicométrica. México: Trillas; 1987. 20. Leiter MP, Schaufeli WB. Consistency of the burnout construct across occupations. Anxiety stress coping. 1996; 9(1): 229-43.

21. Avargues ML, Borda M, López AM. Working conditions, burnout and stress symptoms in structural model of the mediating a structural model of the mediating effect of perceived personal competence. The Spanish Journal of Psychology, 2010; 3(1): 284-96.

22. Abregú L.F. Incidencia del estrés laboral en niveles de ansiedad y depresión e indicadores fisiológicos en grupo de empleados públicos de Huánuco [tesis de licenciatura] Huánuco (Perú): Universidad Nacional Hermilio Valdizán; 1994.

23. USA, American Psychological Association (APA). Publication manual of the American Psychological Association. Washington: APA; 1985.

InvestigaciónyAmazonia2011;1(1):39-45.ISSN2223-8492

Page 54: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · universidad nacional agraria de la selva tingo maría - perú autoridades dr. segundo clemente rodriguez delgado rector dr. cesar augusto

46

GUIA ABREVIADA PARA LA PRESENTACION DE ARTICULOS CIENTIFICOS

La revista científica “Investigación y Amazonia”, cuyas sigla es RevIA, se publica semestralmente con contenido de alta calidad científica y relevancia. Esta revista divulga información científica que generen académicos nacionales y el extranjero, así como profesionales privados y estudiantes de pre y posgrado.

Esta guía describe brevemente las características de los manuscritos que pueden ser considerados para publicación y las normas de redacción. Los manuscritos que no sigan las normas básicas indicadas no se considerarán para publicaciones ni se someterán a arbitraje.

1. Se admiten originales en español. Cualquier manuscrito enviado para publicación tiene que ser inédito. Mientras esté considerando para la publicación en RevIA no podrá ser enviado a otras revistas. Una vez aprobado para publicación, todos los derechos de reproducción total o parcial pasarán a la Universidad Nacional Agraria de la Selva - UNAS (Perú).

2. Los originales se enviarán a: Manuel Ñique Álvarez, Director de la RevIA, Mesa de Partes (Secretaría General) Universidad Nacional Agraria de la Selva, Av. Universitaria Km. 1.5, Tingo María, Perú. Pueden hacerse consultas sobre envío de originales u otros temas relacionados con la revista, al teléfono 062-562342, telefax 062-561156, E-mail. [email protected]

3. Los trabajos deben referirse a temas de las ciencias naturales, ciencias sociales, ciencias económicas, ciencias agropecuarias, ciencias exactas y de tecnologías de información, ciencia y tecnología de los alimentos o materias afines, al campo de las actividades académicas y científicas de la UNAS y no deben contener declaraciones ni alusiones políticas.

4. En general, el texto no debe exceder de 15 hojas tamaño A4 (21cm x 29.7cm) escritas a doble espacio en Microsoft Word versión 2003 o superior. El original se acompañará de dos fotocopias y de un CD con el texto, las tablas y figuras. Si en el texto aparece material traducido de otra lengua, envíese también copia del original.

5. La redacción de la revista aceptará o rechazará los originales en función de las recomendaciones de los revisores y del Comité editorial en función a su calidad científica e idoneidad para la revista. En los manuscritos aceptados se realizarán las modificaciones editoriales que se estimen necesarias, como son la condensación del texto y la eliminación de tablas. Una vez preparado para imprenta, el texto final se enviará a los autores para su aprobación.

6. El título del trabajo será lo más breve posible. Los nombres del autor o autores se pondrán a continuación del título del trabajo, con afiliación (institución a la que pertenecen) en un pie de página que incluirá también una dirección postal y electrónica (E-mail) para la correspondencia referente al manuscrito. Pueden añadirse los números de fax y teléfono.

7. Los trabajos que aportan datos originales sobre investigaciones, deben seguir el formato IMRYD, que consiste básicamente en la división del texto en cuatro apartados: introducción, material y métodos, resultados y discusión. Todo manuscrito debe incluir un resumen de hasta 250 palabras, describiendo claramente los objetivos y diseño del estudio, contexto en que se realizó, participantes, intervenciones, principales variables medidas, resultados, conclusiones y recomendaciones. Los trabajos de revisión debe tener secciones que expliquen los objetivos de la revisión, fuentes usadas, métodos de selección, compendio y síntesis de los datos y conclusiones, todo lo cual deberá abreviarse en el resumen.

8. La lista de referencias numeradas debe ir en páginas aparte y al final del texto. Cada referencia tiene que estar completa: nombre e iniciales de cada autor; título del artículo o libro, nombre de la revista y numeración seriada y fecha de publicación en caso de libro. El formato de la referencias seguirá el estilo Vancouver. En el texto, las referencias se numerarán consecutivamente en orden de mención, con números arábigos entre paréntesis. En ese orden se agruparán al final del trabajo asignándose un solo número por cada referencia.

9. Las figuras y las tablas con sus leyendas y títulos respectivos, se incluirán en páginas aparte, numeradas consecutivamente y agrupadas después de las referencias. Cada figura o tabla debe mencionarse al menos una vez en el cuerpo del manuscrito.

10. Los artículos a publicar serán sometidos a un arbitraje anónimo. Los criterios de evaluación de los artículos serán: novedad, relevancia y complejidad metodológica. Los originales no se devolverán en ningún caso.

11. Al recibir los artículos se emitirán una constancia de recibo que incluye la fecha de recepción y la numeración de control al que se asignó. El proceso editorial y de arbitraje es responsabilidad del comité editorial e incluye la revisión. Los dictámenes del arbitraje serán enviados al autor responsable. Una vez aceptado un artículo en su versión final el artículo se publicará en el siguiente número de la revista y el autor o los autores recibirán un ejemplar de la revista libre de costo.

12. Otros detalles del manuscrito podrán ser consultados en la publicación: “Información a los autores y normas para la presentación de manuscritos”, versión enero de 2008, publicado por la Organización Panamericana de la Salud, que está basada en el protocolo Vancouver.

Page 55: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · universidad nacional agraria de la selva tingo maría - perú autoridades dr. segundo clemente rodriguez delgado rector dr. cesar augusto

47

La presente revista se término deimprimiren los talleresgráficosde

MULTIGRAFTINGOMARÍA

Enerode2012

Page 56: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · universidad nacional agraria de la selva tingo maría - perú autoridades dr. segundo clemente rodriguez delgado rector dr. cesar augusto

CONTENIDO

Presentación ANÁLISIS TÉCNICO Y ECONÓMICO DE UNA EXPLOTACIÓN FAMILIAR DE CUYES (Cavia cobayo) EN EL DISTRITO DE TOURNAVISTA – HUÁNUCO Alcides Gallejos L. y Juan Choque T. …............................................................................... PAG. 1

ANTIBIÓTICOS PROMOTORES DE CRECIMIENTO EN RACIONES DE PORCINOS EN FASES DE CRECIMIENTO Y ACABADO. Rizal Robles H., Wilson Castillo S., Tulio Jurado B. y Eber Cárdenas R. …………………........................................... PAG. 7

CARACTERIZACION HEMATOLÓGICA DEL PACO (Piaractus brachypomus, characidae) EN TRES ETAPAS DE CRECIMIENTO (alevinos, juveniles y adultos) BAJO CONDICIONES DE CULTIVO EN EL DISTRITO DE JOSE CRESPO CASTILLO. Luis T. Garay Vera y Daniel Paredes L. ….……...............................................… PAG.14

DISTRIBUCION Y ABUNDANCIA DE ESPECIES DE PLANTAS EN EL GRADIENTE HÍDRICO DE LA ZONA PALUSTRE DEL HUMEDAL “LAGUNA LOS MILAGROS”. Edilberto Chuquilín B., Oscar Gamarra T., Manuel Ñique A. y Armando Eneque P................................................................................................................................ PAG. 20

EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN NUTRICIONAL DEL SUELO Y FOLIAR EN CULTIVO DE CAFÉ ORGÁNICO EN TINGO MARÍA – PERÚ. Hugo Huamaní Y. y Miguel Huauya R. ……………………………….........................................….. PAG. 29

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE INTENSIFICACIÓN DE CULTIVOS ANUALES EN UNIDADES AGRÍCOLAS FAMILIARES (UAF) EN EL ALTO HUALLAGA. Jorge Rios A., Franco Valencia Ch., Milthon Muñoz B. y Jorge Adriazola Del Aguila .......................................................................................................... PAG. 34

VALIDACIÓN CONVERGENTE TRANSCULTURAL DE LA ESCALA BREVE PARA DETECTAR ESTRÉS. Luis Abregú T. y Eladio Sebastián H. .................................................................. PAG. 40