universidad nacional agraria de la selva · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la...

72
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL PRÁCTICA PREPROFESIONAL SERVICIO ECOSISTÉMICO DE ALMACENAMIENTO DE CARBONO EN LA BIOMASA AÉREA EN PLANTACIONES DE BOLAINA (Guazuma crinita Mart), CACAO (Theobroma cacao L.) Y GUABA (Inga edulis Mart.) EN SAIPAI-PUEBLO NUEVO EJECUTOR : ANGULO AVALOS, Evelyn Milagros ASESOR : Ing. MSc. PUERTA TUESTA, Ronald Hugo LUGAR DE EJECUCIÓN : Instituto de Investigaciones de la ccAmazonía Peruana (IIAP) FECHA DE INICIO : 13 de marzo 2017 FECHA DE CULMINACIÓN : 13 de junio 2017 TINGO MARÍA PERÚ 2018

Upload: others

Post on 10-Aug-2021

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PRÁCTICA PREPROFESIONAL

SERVICIO ECOSISTÉMICO DE ALMACENAMIENTO DE CARBONO EN LA

BIOMASA AÉREA EN PLANTACIONES DE BOLAINA (Guazuma crinita

Mart), CACAO (Theobroma cacao L.) Y GUABA (Inga edulis Mart.) EN

SAIPAI-PUEBLO NUEVO

EJECUTOR : ANGULO AVALOS, Evelyn Milagros

ASESOR : Ing. MSc. PUERTA TUESTA, Ronald Hugo

LUGAR DE EJECUCIÓN : Instituto de Investigaciones de la

ccAmazonía Peruana (IIAP)

FECHA DE INICIO : 13 de marzo 2017

FECHA DE CULMINACIÓN : 13 de junio 2017

TINGO MARÍA – PERÚ

2018

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

ÍNDICE

Página

I. INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 1

1.1. Objetivo General ............................................................................... 2

1.2. Objetivos Específicos ........................................................................ 2

II. REVISIÓN DE LITERATURA .................................................................... 3

2.1. Antecedentes .................................................................................... 3

2.1.1. Asimilación de carbono en bosques mundiales ...................... 3

2.1.2. Almacenamiento de carbono en diferentes escenarios de la

Amazonía Peruana ................................................................. 4

2.2. Ciclo del carbono............................................................................. 11

2.2.1. El ciclo del carbono en un bosque tropical ........................... 11

2.3. Dióxido de carbono y cambio climático ........................................... 12

2.4. Captura de carbono ......................................................................... 14

2.4.1. Secuestro de carbono ........................................................... 15

2.4.2. Carbono almacenado ........................................................... 15

2.4.3. Carbono fijado ...................................................................... 16

2.4.4. EL carbono en los sistemas agroforestales .......................... 16

2.4.5. Determinación de stocks de carbono en el campo ............... 18

2.4.6. Definiciones de biomasa ....................................................... 18

2.5. Evaluación de la biomasa aérea ..................................................... 19

2.6. Servicio ecosistémico ...................................................................... 19

2.7. Marco Legal .................................................................................... 21

2.7.1. Protocolo de Kyoto ............................................................... 21

2.7.2. Mecanismo de desarrollo limpio ........................................... 21

2.7.3. Bolsa de valores ambientales ............................................... 22

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

III. MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................... 23

3.1. Ubicación y extensión ..................................................................... 23

3.1.1. Ubicación política .................................................................. 23

3.1.2. Ubicación geográfica ............................................................ 24

3.1.3. Ubicación geológica .............................................................. 24

3.1.4. Clima .................................................................................... 24

3.1.5. Fisiografía ............................................................................. 24

3.1.6. Vegetación ............................................................................ 25

3.1.7. Actividades económicas ....................................................... 25

3.2. Materiales y Equipos ....................................................................... 25

3.2.1. Material biológico .................................................................. 25

3.2.2. Materiales de campo ............................................................ 26

3.2.3. Materiales de laboratorio ...................................................... 26

3.3. Metodología .................................................................................... 27

3.3.1. Delimitación de parcelas ....................................................... 28

3.3.2. Evaluación ............................................................................ 28

3.3.3. Gabinete ............................................................................... 30

3.3.4. Análisis estadístico de datos ................................................ 33

IV. RESULTADOS ........................................................................................ 36

4.1. Determinación del carbono almacenado de la biomasa aérea del

componente herbáceo ..................................................................... 36

4.2. Determinación del carbono almacenado de la biomasa aérea del

componente hojarasca .................................................................... 37

4.3. Estimación del carbono almacenado de la biomasa aérea del

componente arbóreo ....................................................................... 38

4.4. Estimación del carbono total almacenado de la biomasa aérea del

sistema agroforestal ........................................................................ 39

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

V. DISCUSIÓN ............................................................................................. 40

5.1. Del carbono almacenado herbáceo del sistema agroforestal .......... 40

5.2. Del carbono almacenado hojarasca del sistema agroforestal ......... 40

5.3. Del carbono almacenado arbóreo del sistema agroforestal ............ 40

5.4. Del carbono total almacenado aéreo del sistema agroforestal ........ 41

VI. CONCLUSIONES .................................................................................... 43

VII. RECOMENDACIONES ............................................................................ 44

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................ 45

IX. ANEXOS .................................................................................................. 50

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro Página

1. Densidad y existencias de carbono en la vegetación y los suelos en AA

distintos ecosistemas. .................................................................................. 4

2. Reserva de carbono en diferentes sistemas de uso de la tierra enAA

Yurimaguas. ................................................................................................. 5

3. Reserva de carbono en diferentes sistemas de uso de la tierra enAA

Pucallpa, comunidad de Sarita Colonia. ...................................................... 6

4. Carbono almacenado en la biomasa aérea arbórea (t ha-1), herbácea y hojarascaAA

de cada uno de los sistemas con cacao en Mariscal Cáceres – San Martín. ........ 7

5. Promedio de carbono capturado por el sistema agroforestal de cacao,AA

guaba y bolaina en tres edades en la provincia de Leoncio Prado .............. 8

6. Carbono almacenado en dos SUT de la provincia de Leoncio Prado. ......... 9

7. Carbono total almacenado en los tres sistemas agroforestales en el primerAA

año de instalación. ..................................................................................... 10

8. Resumen de las opciones para la captura de carbono. ............................. 17

9. Número de plantas por subparcela. ........................................................... 27

10. Carbono almacenado de la biomasa aérea herbáceo (media ± desviación estándar)..36

11. Carbono almacenado de la biomasa aérea hojarasca (media ± desviación estándar).37

12. Carbono almacenado de la biomasa aérea del componente arbóreo AA

(media ± desviación estándar). .................................................................. 38

13. Carbono total almacenado por sub parcelas. ............................................ 39

14. Datos del componente arbóreo (cacao) del sistema agroforestal. ............. 56

15. Datos del componente arbóreo (guaba) del sistema agroforestal. ............ 58

16. Datos del componente arbóreo (bolaina) del sistema agroforestal. ........... 58

17. Peso fresco y seco de cada sub muestra del componente hojarasca. ...... 60

18. Peso fresco y seco de cada sub muestra del componente herbáceo ........ 61

19. Carbono total del sistema agroforestal con plantación de cacao, guaba yAA

bolaina…………………………………………………………………………….62

20. Medidas de resumen estadístico de carbono total del sistema conAA

plantación de cacao, guaba y bolaina. ....................................................... 63

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura Página

1. Evolución de la concentración de CO2 en la atmósfera entre 1870 hasta elAA

año 2000 (IPCC, 2007). ............................................................................. 13

2. Los servicios que ofrecen los bosques tropicales, (A) de suministro, (B)AA

regulación y (C) culturales. ........................................................................ 20

3. Mapa de ubicación política. ....................................................................... 23

4. Diseño Experimental de parcela ................................................................ 28

5. Muestreo de la biomasa herbácea ............................................................. 29

6. Muestreo de hojarasca. ............................................................................. 29

7. Gráfico de box-plot para el contenido de carbono herbáceo (t C ha-1) ...... 36

8. Gráfico de box-plot del contenido de carbono hojarasca (t C ha-1). ........... 37

9. Gráfico de box-plot para el contenido de carbono arbóreo (t C ha-1). ........ 38

10. Distribución porcentual del almacenamiento de carbono aéreo en losAA

diferentes componentes del sistema agroforestal. ..................................... 39

11. Delimitación de la parcela. ......................................................................... 51

12. Etiquetado de todas las especies en cada subparcela. ............................. 51

13. Medición del diámetro de las especies forestales a la altura del pecho. ... 52

14. Medición del diámetro del cacao a 30 cm del suelo. ................................. 52

15. Ubicación aleatoria del cuadrante de 0,5 m x 0,5 m dentro del cuadranteAA

de1 m x 1 m ............................................................................................... 53

16. Extracción de muestras de herbáceas. ...................................................... 53

17. Peso fresco de submuestra de herbácea de cada subparcela. ................. 54

18. Peso fresco de submuestra del componente hojarasca. ........................... 54

19. Submuestras colocadas en estufa a 75 °C ................................................ 55

20. Peso de las submuestras secadas en estufa. ............................................ 55

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

1

I. INTRODUCCIÓN

El aumento de la concentración del dióxido de carbono (CO2) en la

atmósfera es una preocupación mundial porque es uno de los principales gases

de efecto invernadero (GEI) que contribuye al calentamiento global. Las

actividades humanas como la deforestación y la quema de combustibles fósiles,

como el petróleo y el carbón, son las principales fuentes de emisiones de CO2

(WATSON et al., 2000).

Los árboles cumplen un rol importante de regulación de la

concentración de CO2 en la atmósfera, debido a que son capaces de fijar el CO2

a través de la fotosíntesis y almacenar el carbono en sus estructuras leñosas por

periodos prolongados, por lo que son considerados como reservas naturales de

carbono (ARÉVALO et al., 2003). Debido a esto, existe la tendencia de preferir

cultivos con presencia de árboles denominados sistemas agroforestales.

La importancia de investigaciones en carbono almacenado por

ecosistemas forestales radica en que el hombre obtenga beneficios económicos

adicionales como los servicios ecosistémicos que presentan; los cuales están

contemplados en el Protocolo de Kioto, como una de sus medidas para reducir

la emisión de gases de efecto invernadero.

El distrito de Pueblo Nuevo fue creado mediante la ley Nº 304401 el

28 de mayo del 2016, la norma autoriza a la municipalidad distrital de José

Crespo y Castillo, a administrar, prestar los servicios públicos y manejar los

recursos, hasta la elección e instalación de las autoridades ediles elegidas para

el nuevo distrito. La municipalidad distrital de José Crespo y Castillo, según su

plan de gobierno 2014-2018 tenía como meta en la dimensión territorial

ambiental reforestar 2,000 ha dentro del ámbito distrital y una visión de desarrollo

en la dimensión ambiental de gestionar la valorización de venta de oxígeno a

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

2

través de la captura de carbono y considerando los indicadores determinantes

de pobreza para el distrito, el cual, según INEI (2013) menciona que la incidencia

de pobreza es de 32,0% y de la pobreza extrema de 9,9%, con un ingreso familiar

per cápita de S/. 250,90 ante esta situación, se formula la presenta investigación

con la finalidad de estimar el carbono almacenado en un sistema de uso en el

cuarto año de instalación, en el caserío de Saipai, para poder generar

información y utilidades económicas que se pueda percibir, a favor de los

agricultores del caserío y del distrito, siendo esto ignorado por la mayoría de

ellos, que teniendo en sus parcelas estos árboles, desconocen de los beneficios

económicos que genera.

Para ello es necesario estimar el carbono almacenado en los

sistemas agroforestales en el sector de SAIPAI, para cuantificar el potencial de

carbono y su posterior monitoreo en capturas anuales, permitiendo a futuro la

oportunidad a los productores de cacao y de especies forestales, obtener

ingresos adicionales por la compensación de servicios ecosistémicos por la

captura de carbono.

1.1. Objetivo General

Evaluar el carbono almacenado aéreo del sistema agroforestal en el

cuarto año de instalación, en el caserío de SAIPAI, distrito Pueblo

Nuevo

1.2. Objetivos Específicos

− Determinar el carbono almacenado de la biomasa aérea del

componente herbáceo del sistema agroforestal

− Determinar el carbono almacenado de la biomasa aérea del

componente hojarasca del sistema agroforestal

− Estimar el carbono almacenado de la biomasa aérea del

componente arbóreo utilizando ecuaciones alométricas

− Calcular el carbono almacenado de la biomasa aérea del sistema

total agroforestal

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

3

II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. Antecedentes

2.1.1. Asimilación de carbono en bosques mundiales

Los bosques del mundo absorben 110 Gt Carbono/año, mientras

que mediante la respiración emiten 55 Gt Carbono/año y por medio de la

descomposición emiten de 54 a 55 Gt Carbono/año (ORDÓÑEZ, 1999).

SEGURA Y KANNINEN (2002) nos señalan que los sistemas

forestales y agroforestales (SAF) pueden funcionar como sumideros de CO2

almacenando en promedio 95 t C/ha en zonas tropicales, para un total de 2,1

billones de t de C/año en estas áreas.

GAYOSO (2006) indica que el carbono acumulado por unidad de

superficie es muy variable según el tipo y estado del bosque. Destacan los

bosques siempre verdes adultos, donde el carbono total alcanza 606,80 t C/ha

con la siguiente distribución: 283,75 t C/ha en la biomasa aérea; 79,92 t C/ha en

raíces (diámetro >5 mm); 2,79 t C/ha en el sotobosque; 53,56 t C/ha en la

necromasa; 5,87 t C/ha en la hojarasca; y 180,91 t C/ha en los primeros 30 cm

de suelo. Los ecosistemas terrestres constituyen una reserva de más de 2000

GtC que actúan como un sumidero neto de carbono (alrededor de 1,5 GtC/año),

los bosques tropicales representan una gran proporción (IPCC, 2007).

LEWIS et al. (2009), menciona que según investigaciones recientes

en el mundo, la absorción anual es de 1,3 GtC aproximadamente y se calcula

que los bosques tropicales de América Central y del Sur absorben

aproximadamente 0,6 GtC, los de África poco más de 0,4 Gt y los de Asia cerca

de 0,25 Gt.

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

4

Los bosques del mundo (templados y tropicales) capturan y

conservan más carbono que cualquier otro ecosistema terrestre y participan con

el 90% del flujo anual de carbono entre la atmósfera y el suelo (APPS et al.,

1993; BROWN et al., 1993; DIXON et al., 1994) (Cuadro 1).

Cuadro 1. Densidad y existencias de carbono en la vegetación y los suelos en

distintos ecosistemas

Ecosistema País/ región

Densidad de carbono

en la vegetación

(t/ha)

Densidad de

carbono en el suelo (t/ha)

Carbono almacenado

en la vegetación

(Gt)

Carbono almacenado en el suelo

(Gt)

Volumen total de carbono

(Gt)

Boreal Federación de Rusia

83 281 74 249 323

Canadá 28 484 12 211 223

Alaska 39 212 2 11 13

Templado Estados Unidos

62 > 108 15 26 41

Europa 32 90 9 25 34

China 114 136 17 > 16 33

Australia 45 83 18 33 51

Tropical > Asia 132-174 139 41 - 54 43 84 – 97

África 99 120 52 63 115

América 130 120 119 110 229

Nota: 1gigatonelada (Gt) = 1 000 millones de toneladas

Fuente: DIXON et al. (1994)

2.1.2. Almacenamiento de carbono en diferentes escenarios de la

Amazonía Peruana

El Centro Internacional para la Investigación en Agroforestería

(ICRAF) determinó en Yurimaguas y Pucallpa, la cantidad de carbono almacenado

por la biomasa vegetal por los principales sistemas de uso de la tierra en ambas

zonas. En el cual se pueden apreciar los resultados encontrados (Cuadro 2 y

Cuadro 3).

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

5

En líneas generales se puede apreciar la mayor concentración de

almacenamiento de carbono en bosque no intervenido o parcialmente

intervenidos (foresta) con relación a otros sistemas. Destacan también los

sistemas agroforestales tratados como mejores alternativas en comparación con

sistemas tradicionales como pasturas, cultivos y en algunos casos mejores que

algunos barbechos para el almacenamiento de carbono.

Cuadro 2. Reserva de carbono en diferentes sistemas de uso de la tierra en

Yurimaguas

Sistema de uso de la tierra

Árbol

tC/ha

(a)

Soto

bosque

tC/ha

Hojarasca

tC/ha (b)

Raíz

tC/ha

(c)

Suelo

tC/ha

(d)

TOTAL

tC/ha

Foresta

Bosques de más de 40 años.

Con ligera extracción de

madera

290,0 3,63 3,93 23,95 38,76 360,27

Barbecho

Bosque secundario (15 años) 184,4 0,82 4,03 3,32 46,54 239,11

Bosque secundario (5 años) 42,10 1,89 2,96 1,66 47,27 95,88

Bosque secundario (3 años) 2,40 1,25 3,44 3,66 43,80 54,55

Cultivos

Área reciente quemada 46,00 0,00 0,00 48,7 50,36 145,0

Cultivo anual (arroz) 16,80 1,91 2,96 29,3 43,60 94,57

Pastos

Pastura degradada (30 años)

quemadas anualmente 0,00 4,83 5,73 1,50 54,50 66,56

Pastura mejorada con B.

decumbens (15 años) 0,00 1,76 2,36 0,96 72,60 77,68

Sistema agroforestal

Plantación de pijuayo (16

años) 0,40 82,69 2,16 7,49 56,10 148,84

Plantación multiestrato

Bactis/Cedrelinga/Columbia 57,30 1,25 6,09 2,63 47,03 114,30

Fuente: GUZMÁN Y ARÉVALO (2003)

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

6

Cuadro 3. Reserva de carbono en diferentes sistemas de uso de la tierra en

Pucallpa, comunidad de Sarita Colonia

Sistema de uso de la tierra Árbol tC/ha

(a)

Soto bosque tC/ha

Hojarasca tC/ha

(b)

Raíz tC/ha

(c)

Suelo tC/ha

(d)

TOTAL tC/ha

Foresta

Bosque primario no tocado 160,10 0,83 0,73 2,61 76,81 241,08

Bosque primario extraído de madera

120,30 0,69 1,83 3,48 47,03 173,33

Barbecho

Bosque secundario (15 años)

121,00 2,21 2,85 1,04 68,33 195,43

Bosque secundario (3 años) 13,20 1,83 5,90 0,28 19,63 40,84

Cultivos

Área reciente generada 68,33 0,00 0,00 3,27 29,71 101,31

Cultivo anual (arroz) 4,50 1,24 2,12 0,81 22,36 31,03

Cultivo anual (yuca) 0,70 1,75 0,98 0,50 34,16 38,09

Cultivo bi anual (plátano) 6,20 8,08 1,99 0,84 39,16 56,27

Pastos

Pasturas degradada 0,00 2,42 0,68 0,68 35,74 39,52

Sistema agroforestal

Plantación de 30 años con hevea

66,60 0,91 6,47 0,35 78,20 152,53

Plantación de palma aceitera

0,00 37,24 4,14 0,71 57,15 99,24

Fuente: GUZMÁN Y ARÉVALO (2003)

LARREA (2007) realizó su trabajo de investigación para determinar

las reservas de carbono en la biomasa aérea de combinaciones agroforestales

de Theobroma cacao L. (Cuadro 4).

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

7

Cuadro 4. Carbono almacenado en la biomasa aérea arbórea (t ha-1), herbácea

y hojarasca de cada uno de los sistemas con cacao en Mariscal

Cáceres – San Martín

Sistema por cada

año (a.)

BH

CBH

BHo

CBHo

BV

CBV

CTA

Cacao (3 a.) +

Capirona (3 a.) +

Guaba (6 a.)

0,22

0,10

4,84

2,18

32,19

14,49

16,76

Cacao (3 a.) + Guaba

(5 a.) + Palta (5 a.)

0,11

0,05

24,71

11,12

42,19

18,99

30,15

Cacao (3 a.) + Guaba

(3 a.) + Guanábana (6

a.)

0,94

0,42

2,35

1,06

25,40

11,43

12,91

Cacao(6 años) 0,42 0,21 8,41 3,78 13,23 5,95 9,93

Cacao (6 a.) +

Capirona (7 a.) +

Bolaina (7a.)

0,22

0,10

8,78

3,95

38,10

17,15

21,20

Cacao (7 a.) +

Capirona (10 a.) +

Bolaina (10 a.) +

Caoba (10 a.)

0,71

0,32

19,87

8,94

163,9

7

73,79

83,05

Cacao (8 a.) +

Capirona (8 a.) +

Bolaina (8 a.) + Café

(10 a.)

1,67

0,75

16,55

7,45

65,81

29,61

37,81

Fuente: LARREA (2007)

BH : Biomasa Herbácea. CBH : Carbono de Biomasa Herbácea.

BHo : Biomasa de Hojarasca. CBHo : Carbono de Biomasa de Hojarasca.

BV : Biomasa Vegetal. CBV : Carbono de Biomasa Vegetal.

CTA : Carbono Total Acumulada.

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

8

VILLOGAS (2013) realizó su trabajo de investigación sobre la

“Estimación de la biomasa y carbono almacenado en sistemas agroforestales

de cacao clon CCN-51 de diferentes edades en la provincia de Leoncio Prado”

(Cuadro 5).

Cuadro 5. Promedio de carbono capturado por el sistema agroforestal de

cacao, guaba y bolaina en tres edades en la provincia de Leoncio

Prado

Fuente: VILLOGAS (2013)

Asimismo, BRINGAS (2010) determinó el carbono total aéreo

almacenado en sistemas de bosques secundarios y SAF de cacao más laurel,

de 9,10 y 11 años de edad para ambos sistemas, obteniendo mayor contenido

de carbono en los bosques secundarios; además se observa que el incremento

de la cantidad de carbono, está relacionado con la edad del sistema, y esto se

Edad del cultivo Carbono en la biomasa

aérea Total SAF ( t C ha-1)

Cacao + guaba

(2-3 años) 53,22 58,99

Cacao + guaba

(3-4 años) 67,72 74,10

Cacao + guaba

(4-5 años) 90,49 97,76

Cacao + bolaina

(2-3 años) 28,81 35,04

Cacao + bolaina

(3-4 años) 53,26 60,58

Cacao + bolaina

(4-5 años) 76,97 84,91

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

9

cumple para los dos SUT evaluados. También se observa que en el estrato

arbóreo se encuentra la mayor cantidad de carbono, seguido de la hojarasca y

finalmente está el estrato arbustivo-herbáceo (Cuadro 6).

Cuadro 6. Carbono almacenado en dos SUT de la provincia de Leoncio Prado

Fuente: BRINGAS (2010)

TIMOTEO (2014), realizó estudios de carbono almacenado en tres

SAF en el primer año de instalación en el distrito de José Crespo y Castillo.

Determinando que durante las primeras evaluaciones en las tres parcelas se

mantiene un promedio homogéneo, siendo a partir de la tercera evaluación

cuando se comienza a tener un mayor potencial de carbono almacenado que se

visualiza en la parcela conformado por un sistema agroforestal de Theobroma

cacao L., Schizolobium amazonicum y Cajanus cajan, seguido de la parcela

conformado por Theobroma cacao L., Leucaena leucocephala y Cajanus cajan.

Asimismo, se observa que en el componente arbóreo es donde se encuentra la

mayor cantidad de carbono almacenado (Cuadro 7).

Sistema de uso de tierra

Arbórea

Arbustiva/

hojarasca

Total

FC

herbácea (tC/ha)

Bosque secundario 9 años 21,6 0,87 5,2 50,3 3,1

Bosque secundario 10 años 69,3 0,2 5,3 74,8 7,5

Bosque secundario 11 años 94,7 0,4 6,9 102,1 9,3

Cacao + laurel 9 años 47,0 0,5 2,8 50,3 5,6

Cacao+ laurel 10 años 62,6 1,7 5,1 69,5 6,9

Cacao + laurel 11 años 80,0 1,0 2,6 83,6 7,6

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

10

Cuadro 7. Carbono total almacenado en los tres sistemas agroforestales en el

primer año de instalación

Fuente: TIMOTEO (2014)

Tratamientos Sistemas de uso de tierra

(SUT)

Evaluación CBV CS total (t C/ha)

t/ha t/ha

Parcela 1

Theobroma

cacao L.,

Inga edulis y

y Cajanus

cajan

1° 0 8,9 8,9

2° 36,17 16,97 53,13

3° 67,38 23,98 91,37

Parcela 2

Theobroma

cacao L.,

Schizolobium

amazonicum

y Cajanus

cajan

1° 0 11,37 11,37

2° 41,93 14,42 56,35

3° 81,85 25,39 107,24

Parcela 3

Theobroma

cacao L.,

Leucaena

leucocephala

y Cajanus

cajan

1° 0 9,78 9,78

2° 47,15 16,67 63,82

3° 69,55 25,83 95,39

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

11

2.2. Ciclo del carbono

El carbono es elemento básico en la formación de las moléculas de

carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, pues todas las moléculas

orgánicas están formadas por cadenas de carbonos enlazados entre sí.

El ciclo del carbono comienza con la fijación del anhídrido carbónico

(CO2) atmosférico a través de los procesos de la fotosíntesis realizados por las

plantas y ciertos microorganismos. En este proceso, el CO2 y el agua reaccionan

para formar carbohidratos y liberar oxígeno a la atmósfera. Parte del carbohidrato

se consume directamente para suministrar energía a la planta y el CO2 así

formado, se libera a través de sus hojas o de sus raíces. Otra parte es consumida

por los animales que también respiran y liberan CO2. Las plantas y los animales

mueren y son finalmente descompuestos por microorganismos del suelo lo que

da como resultado que el carbono de sus tejidos se oxide en CO2 y regrese a la

atmósfera (ORDÓÑEZ, 1999).

El petróleo, carbón y la materia orgánica acumulados en el suelo son

resultado de épocas en las que se ha devuelto menos CO2 a la atmósfera del

que se tomaba. Así apareció el O2 en la atmósfera. Si hoy consumiéramos todos

los combustibles fósiles almacenados, el O2 desaparecería de la atmósfera.

Como veremos el ritmo creciente al que estamos devolviendo CO2 a la

atmósfera, por la actividad humana, es motivo de preocupación respecto al nivel

de infecto invernadero que puede estar provocando, con el cambio climático

consiguiente.

2.2.1. El ciclo del carbono en un bosque tropical

Estos ecosistemas juegan un rol importante en el ciclo del carbono

global debido a la gran cantidad de stock total de carbono que almacenan (aprox.

424 PgC (petagramo de carbono) incluyendo los suelos, o 37% del carbono

almacenado en los ecosistemas boscosos; (DIXON et al., 1994) y a los grandes

flujos de carbono que estos bosques procesan cada año (fijan aprox. 46 PgC, o

33% de la productividad primaria neta terrestre global. (GROSSO et al., 2008).

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

12

La Amazonía, con sus 6 millones de km, es el bosque tropical más

grande del mundo, y alberga aprox. 86 PgC, excluyendo el carbono en el suelo

(SAATCHI et al., 2007).

La mayoría de este carbono está almacenado en la biomasa viva; la

necromasa contribuye aprox. 9,6 PgC (CHAO et al., 2009). El carbono en el suelo

es un componente importante del stock de carbono total y puede contribuir aprox.

50-70% del carbono almacenado en los otros componentes del bosque (MALHI

et al., 2009).

Los bosques amazónicos del este suelen ser dominados por

especies de las familias Lecythidaceae y Sapotaceae que presentan densidades

de la madera de 0,72 g cm-3 y 0,77 g cm-3, respectivamente. Estos valores son

mayores a los reportados para las especies dominantes del oeste amazónico,

Moraceae con una densidad de 0,61 g cm-3 y Myristicaceae de 0,50 g cm-3

(ZANNE et al., 2009). Por lo tanto, los valores del stock de carbono son mayores

en las zonas del este amazónico y menores hacia el oeste debido a este patrón

(BAKER et al., 2004).

2.3. Dióxido de carbono y cambio climático

El clima a nivel mundial se está viendo afectado por cambio

derivados de varias fuentes, las cuales incluyen la concentración de gases

activos (del efecto invernadero), radiación solar, aerosoles y albedo.

Las emisiones resultantes de las actividades humanas han

incrementado sustancialmente la concentración en la atmósfera de los así

llamados gases del efecto invernadero: dióxido de carbono, metano,

fluorcarbonatos y óxidos de nitrato. Este incremento incidirá sobre el efecto

invernadero, dando lugar a un calentamiento de la superficie de la tierra (IPCC,

1990).

Las concentraciones de CO2 en la atmósfera son afectadas

principalmente por dos procesos antropogénicos: emisión de CO2 por el

consumo de combustible fósil, y por cambios en el uso del suelo, lo cual provoca

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

13

deforestación. La concentración atmosférica de CO2 se ha incrementado de 280

ppm a 350 ppm en los pasados 250 años, tal como indican las mediciones en el

aire atrapado en el hielo de la estación Simple ubicada en la Antártida, (NEFTEL,

et al., 1985) y por las mediciones directas en Mauna Loa, Hawaii (KEELING, et

al., 1989): Algunas proyecciones indican que para el año 2100 la concentración

podría alcanzar 630 ppm (NORDHAUS, 1991). Además, según el IPCC (2007),

la concentración de CO2 atmosférico aumentó, de un valor preindustrial de

aproximadamente 280ppm, a 379 ppm en el 2005 (Figura 1)

Figura 1. Evolución de la concentración de CO2 en la atmósfera entre 1870

hasta el año 2000 (IPCC, 2007)

La emisión promedio como resultado del uso de combustible fósil de

1980 a 1989, se estimó en 5,5 GtC por año, mientras que la emisión promedio

actual se calcula en 6,2 GtC anual (IPCC, 1995).

En 95% de las emisiones industriales provienen del hemisferio norte,

dominado ampliamente por países industrializados, en donde las emisiones

anuales están por arriba de las 5 toneladas de carbono (tC) per cápita (ROTTY

y MARLAND, 1986).

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

14

La vegetación y el suelo sin manejo forestal retienen de 20 a 100

veces más carbono por unidad de área que los sistemas agrícolas. De manera

que la liberación de carbono a la atmósfera como efecto de los cambios en el

uso del suelo, pero principalmente de la deforestación, entre 1850 y 1987 se ha

estimado entre 80 y 150 GtC (HOUGHTON y SKOLE, 1990).

Los componentes de los flujos en la atmósfera son: 1) la quema

asociada con los cambios de uso del suelo; 2) la descomposición de la biomasa

in situ (raíces, tocones, ramas, hojarasca, etc.); 3) oxidación de la madera

cortada (papel, madera, aserrín, etc.); 4) la regeneración de la masa vegetativa.

Aunque el incremento de la liberación de carbono en los siglos XIX y principios

del XX, se originó en las zonas templadas (máximo de 0,5 GtC por año), las que

se ubicaron como las más importantes fuentes de carbono, durante las últimas

décadas fueron las zonas tropicales. Estimaciones del flujo derivados del cambio

de uso de suelo en 1980 tuvieron un rango de 0,6 a 2,5 GtC (HOUGHTON, et

al., 1985, DETWEILER Y HALL, 1988), virtualmente todo este flujo proviene de

los trópicos.

2.4. Captura de carbono

El carbono está en sumideros superficiales y su captura en bosques

primarios varía de 60 a 230 t C/ha y en bosques secundarios de 25 a 190 tC/ha.

En bosques tropicales, los sumideros de carbono en el suelo varían de 60 y 115

t C/ha. En otros sistemas de uso del suelo, tales como los agrícolas o ganaderos,

los sumideros de carbono en el suelo son considerablemente pequeños (FAO,

1998).

CALLAO-CONCHA et al., 2001, menciona que la captura de carbono

no está relacionada a la edad de los sistemas sino a la diversidad de las especies

propias de cada sistema con diferentes edades, mostrándose un desarrollo

heterogéneo en cada sistema agroforestal, también está en función de las

prácticas silviculturales.

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

15

Uno de los principales factores limitantes para el crecimiento de las

plantas es la deficiencia de nutrientes. La fertilización en bajas dosis puede ser

una solución (tal vez con P en lugar de N). Sin embargo, una mejor fertilización

nitrogenada, más ecológica y más sostenible, se obtiene mediante la

introducción de leguminosas fijadoras de nitrógeno. Otra solución puede ser la

modificación de la calidad e introducir especies más productivas con sistemas

radicales más profundos, más resistentes a la degradación. Todas estas

soluciones incrementarán en buena medida la captura de carbono (FAO, 2002).

2.4.1. Secuestro de carbono

El secuestro de carbono es un servicio ambiental basado en la

capacidad de los ecosistemas forestales para absorber y almacenar el carbono

atmosférico, así como en el manejo adecuado de estos ecosistemas, evitando

su conversión en fuentes emisoras de Gases de Efecto Invernadero (GEl). Este

servicio ambiental es el que rápidamente se está desarrollando a nivel global; el

hecho de que una tonelada de carbono secuestrada en algún lugar del mundo

emita el mismo impacto en la mitigación del efecto invernadero que cualquier

otra tonelada secuestrada en otro punto del planeta, hace que este servicio

genere un amplio impacto y un mercado global (FONAM, 2004).

El secuestro de carbono es el proceso de fijación de carbono en

forma continua en cualquier sistema de uso de la tierra como consecuencia de

alguna intervención sobre áreas degradadas o en proceso de degradación; estas

intervenciones pueden ser programadas de manejo de suelos con reforestación,

agroforestería o conservación de suelos. Las cantidades fijadas de carbono se

expresan en (t C/ha/año) (ARÉVALO et al., 2003).

2.4.2. Carbono almacenado

Es el carbono que está acumulado en un determinado ecosistema

vegetal. Toma en cuenta criterios de tipo de bosque o vegetación, densidad de

la madera, factores de ajuste que son datos de biomasa basados en volúmenes

por hectárea de inventarios forestales (SEGURA, 1997).

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

16

La cantidad de carbono almacenado se relaciona con la capacidad

del bosque de mantener una cierta cantidad de biomasa por hectárea, la cual

está en función a su heterogeneidad y está determinado por las condiciones del

suelo y clima (ARÉVALO et al., 2003).

ORDÓÑEZ (1999), menciona que el tiempo en que el carbono se

encuentra constituyendo alguna estructura del árbol y hasta que es remitido (ya

sea al suelo o a la atmósfera), se considera que se encuentra almacenado.

2.4.3. Carbono fijado

Se refiere, al carbono que una unidad de área cubierta por

vegetación tiene la capacidad de fijar en un período determinado. El carbono

fijado se expresa en t C/ha/año (SEGURA, 1997).

2.4.4. EL carbono en los sistemas agroforestales

La capacidad de los ecosistemas agroforestales para almacenar

carbono en forma de biomasa es a los cultivos convencionales. Estos sistemas,

al combinar los cultivos o frutales con especies forestales, incrementan sus

niveles de captura de carbono, mejorando además la productividad (LAPEYRE

et al., 2004).

En principio, la capacidad de secuestrar carbono de cualquier

ecosistema terrestre depende principalmente de dos componentes: el área total

de esos ecosistemas y el número de árboles por unidad de área. Los SAF

pueden contener sumideros considerablemente grandes de carbono y en

algunos casos se asemejan a los encontrados en bosques secundarios (Cuadro

8). Asimismo, la cantidad de carbono acumulada en el suelo aumenta en los

sistemas agroforestales (SIFEM, 2000).

SÁNCHEZ et al. (1999), citado por RIOS (2007), manifiestan que la

tasa de absorción de carbono en los sistemas agroforestales, puede ser muy alta

debido a que la captura de carbono se efectúa tanto por los árboles como por los

cultivos: de 2 a 9 t C/ha, dependiendo de la duración (15 a 40 años).

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

17

Cuadro 8. Resumen de las opciones para la captura de carbono

Opción Densidad de

carbono

Secuestro (corto

plazo) Costo de C

Reducir

deforestación y

protección de

bosques

Alta Bajo Bajo

Reforestación Moderada Alto Moderado

Silvicultura Alta Moderado Bajo

Agroforestería Baja Moderado Moderado

Plantaciones de

madera para leña Moderada Alto Alto

Productos

forestales Baja Bajo Bajo

Los estudios más importantes fueron realizados en los

departamentos de San Martin y Ucayali, en sistemas agroforestales de 4 a 40

años (ALEGRE et al., 2002). Los sistemas de café-guaba a los cuatro años del

establecimiento y los sistemas de cacao con especies forestales de 15 años

acumularon 19 t C ha-1 y 47 t C ha-1, respectivamente. Estos valores están por

encima de los valores que presentan los sistemas exclusivamente agrícolas de

corta duración, lo cual nos demuestra la importancia del establecimiento de

sistemas agroforestales para la recuperación del carbono en áreas

anteriormente perturbadas por tumba y quema y usados para agricultura. Por lo

tanto, los sistemas agroforestales son preferidos para recuperar ambientalmente

áreas perturbadas y a la vez contar con producción cíclica a corto y mediano

plazo, teniendo así un adecuado manejo de las tierras de aptitud forestal

(LAPEYRE et al., 2004).

SÁNCHEZ et al. 1999 y SCHROEDER (1994), citado por RIOS

(2007), manifiestan que los sistemas agroforestales, ofrecen muchas ventajas,

especialmente para los pequeños agricultores. Puesto que, representan una

alternativa sostenible a la deforestación y a la agricultura de roza, tumba y quema

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

18

2.4.5. Determinación de stocks de carbono en el campo

Un método para diferenciar los stocks de los flujos de carbono es

considerar las unidades de medida utilizadas. Los stocks de carbono se

expresan en términos de peso por unidad de área (Mg ha-1), mientras los valores

de los flujos siempre incluyen la variable tiempo y cuantifican la cantidad de

carbono que entra o sale de un componente del stock de carbono en el tiempo

(Mg ha-1 año).

El inventario de biomasa es un requisito básico para desarrollar

proyectos que tengan como objetivo la obtención de certificados de crédito de

carbono. El inventario cuantifica el almacenamiento de carbono en diferentes

depósitos presentes en distintos usos de ecosistemas de la tierra, permitiendo

también medir el impacto de un determinado proyecto en la remoción (secuestro)

del dióxido de carbono (CO2) presente en la atmósfera, por medio de su fijación

en la biomasa existente (RÜGNITZ et al., 2009).

2.4.6. Definiciones de biomasa

Biomasa aérea total (Bt), se refiere al peso seco del material vegetal

de los árboles con DAP mayor a 10 cm, incluyendo fustes, corteza, ramas y

hojas. Corresponde a la altura total del árbol, desde el suelo hasta el ápice de la

copa.

Biomasa de fustes (Bf), se refiere al peso seco de los fustes con DAP

mayor a 10 cm. Corresponde a la altura comercial del árbol desde el suelo hasta

la primera bifurcación o inicio de la copa.

La biomasa se define como la suma total de la materia viva que se

encuentra en un ecosistema en un momento determinado y se expresa en

términos de peso seco, masa o volumen. Los estudios de biomasa son

importantes para comprender el ecosistema forestal, ya que explican la

distribución de la materia orgánica en el sistema y permiten evaluar los efectos

de una intervención, respecto a su equilibrio en el ecosistema (PARDÉ, 1980).

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

19

GONZÁLEZ (2008) menciona que, la biomasa es considerada como

la masa total de organismos vivos en una zona o volumen determinado; a

menudo se incluyen los restos de plantas que han muerto recientemente

(biomasa muerta). También menciona que, considera que la biomasa es un

elemento principal para determinar la cantidad de carbono almacenado en el

bosque. La biomasa forestal permite elaborar previsiones sobre el ciclo mundial

del carbono, que es un elemento de importancia en los estudios sobre el cambio

climático. Además, para una parte de la población humana que vive en las zonas

rurales de los países en desarrollo, la biomasa es una fuente primordial de

combustible para cocinar y para calefacción.

2.5. Evaluación de la biomasa aérea

Según SEGURA y KANNINEN (2002), para estimar la biomasa

sobre el suelo se pueden emplear dos métodos: 1) los métodos directos o

destructivos, y 2) los métodos indirectos, que generalmente se aplican cuando

los árboles son de grandes dimensiones. En los dos casos, los valores obtenidos

se extrapolan a una hectárea. Los métodos destructivos incluyen mediciones en

campo, cosecha y toma de muestras de la totalidad de la vegetación, teniendo

en cuenta algunos criterios de evaluación. Aunque este método es más costoso

y requiere de mayor tiempo, arroja resultados de alta confiabilidad, en

comparación con el segundo método. Entre los métodos indirectos para estimar

biomasa, se encuentra el uso de modelos de biomasa específicos para cada

especie, donde los valores de inventarios forestales como diámetro (dap) y

altura, se transforman a términos de biomasa con la ayuda de modelos

generales.

2.6. Servicio ecosistémico

Los servicios ecosistémicos pueden ser definidos como las

condiciones y procesos mediante los cuales los ecosistemas y las especies que

habitan en ellos, mantienen la vida humana y son determinados por su

contribución al bienestar humano, al ser el producto final de diversas funciones

ecosistémicos (clima, agua, erosión), que pueden proveer bienes tangibles tales

Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

20

como madera o los alimentos resultado de diferentes procesos del ecosistema.

Los servicios, son los beneficios que las poblaciones humanas obtienen de los

ecosistemas (BALVANERA, 2012).

DAILY (1997), menciona que los servicios son las condiciones y

procesos a través de los cuales los ecosistemas naturales, y las especies que

los conforman, sostienen y nutren a la vida humana. Esta definición pone énfasis

en las condiciones biofísicas cambiantes dentro de los ecosistemas así como en

las interacciones (procesos) entre éstas y sus componentes bióticos (especies).

Definen a los servicios como los componentes de la naturaleza que son

directamente consumidos, disfrutados o que contribuyen al bienestar humano

(BOYD Y BANZHAF, 2007).

QUIJAS et al., 2010: “los servicios ecosistémicos son los

componentes de los ecosistemas que se consumen directamente, que se

disfrutan, o que contribuyen, a través de interacciones entre ellos, a generar

condiciones adecuadas para el bienestar humano” (Figura 2).

Figura 2. Los servicios que ofrecen los bosques tropicales, (A) de suministro,

(B) regulación y (C) culturales.

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

21

2.7. Marco Legal

2.7.1. Protocolo de Kyoto

En 1997 se realizó el Protocolo de Kyoto (PK), en el cual se

aprobaron las medidas que se deberían seguir en cuanto a la reducción de gases

con efecto invernadero, las cuales entraron en vigor en el año 2005. De acuerdo

con estas disposiciones, sólo 39 países se comprometieron a reducir sus

emisiones en 5,2% entre los años de 2008 a 2012.

Además, durante el Protocolo de Kyoto, se creó el Mecanismo de

Desarrollo Limpio (MDL), el cual facilita a los países industrializados el

cumplimiento de sus compromisos para reducir emisiones, mediante proyectos

de mitigación en países en vías desarrollo (Centro Mario Molina, 2006). Así

mismo se establecieron los Certificados de Reducción de Emisiones (CRE), los

cuales aseguran que sus beneficios ambientales sean reales, cuantificables y a

largo plazo. Para ello se expiden los llamados bonos de carbono (BC). En el año

2000, en acuerdo de Marrakech (SENER, 2003), se establecieron las formas en

que operaría el Mercado Internacional de Bonos de Carbono (MIBC), que

algunos han dado en llamar Mercado Verde, Mercado de Ecosistemas o Negocio

Ambiental.

2.7.2. Mecanismo de desarrollo limpio

El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), en teoría, ayuda a los

países desarrollados a cumplir con sus compromisos cuantitativos para reducir

emisiones a partir de la compra de BC a un país en vías de desarrollo, el cual se

beneficia al tener un ingreso adicional y acceso a créditos internacionales. Los

proyectos considerados dentro del MDL son: 1. Los que eviten la emisión de GEI

por medio de la generación de energía renovable (viento, sol, agua, etc),

eficiencia energética, cambio de combustibles y otros. 2. Los que capturen

carbono por medio del proceso fotosintético (plantíos forestales y cultivos de

cualquier tipo que absorben el CO2), así como el secuestro geológico. 3. Los que

contribuyan al desarrollo sustentable de países en vías de desarrollo, lo que

Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

22

significa facilitar a las naciones desarrolladas el cumplimiento de los

compromisos acordados (SENER, 2006).

2.7.3. Bolsa de valores ambientales

Respecto a la acumulación de carbono en este sistema agroforestal

podría contribuir a la economía familiar si se crean las condiciones y certificados

de reducción de emisión de gases de efecto invernadero; y generar ingresos

complementarios por la venta de este servicio ecosistémicos a la sociedad

(BRINGAS, 2010).

En el año 2001, el Mercado Internacional de Bonos de Carbono

creció notablemente, y en los primeros cinco meses de 2004 ya se había

comercializado 82% del volumen que se comercializó durante 2003 (Centro

Mario Molina, 2006). En cuanto al precio de los BC, no existía un valor oficial; sin

embargo, hasta 2005, el Banco Mundial empleaba un precio de 5,00 dólares por

tonelada de CO2 equivalente no emitida, y aun cuando el precio por la tonelada

de CO2 está sujeto más a la oferta y demanda del mercado, existen

organizaciones que realizan mercadeo con ello. Así, por ejemplo, el Chicago

Climate Exchange (en operación desde diciembre del 2003) ofertaba un precio

desde 0,90 dólares hasta los 2,10 por tonelada de CO2, mientras que el

European Climate Exchange Carbon (en operación desde abril del 2005)

reportaba un precio de entre 6,40 y 19,70 euros (BANOBRAS, 2006).

Se considera que 1 t de CO2 equivalente representa un certificado o

bono (1 t = un Certificado). La cantidad de certificados o bonos que se venden

en los mercados voluntarios es actualmente de USD 5/Certificado (Banco

Mundial, 2016). Así, actualmente, producir BC resulta un excelente negocio para

los países en vías de desarrollo. En el Perú tenemos a los principales actores

del mercado de carbono entre ellos Programa Latinoamericano de Carbono

(PLAC), Fondo Japonés de Carbono (JCF), IFC Netherlands Carbon Facility,

Fondo de Carbono Europeo (ECF), Netherlands Clean Development Facility

(NCDF), Fondo Danés de Carbono, Fondo Español de Carbono, Programa

IC/MDL de Austria, Programa IC/MDL de Bélgica (FONAM, 2014).

Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

23

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Ubicación y extensión

3.1.1. Ubicación política

Figura 3. Mapa de ubicación política

Page 30: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

24

La presente práctica pre profesional se llevó a cabo en la Estación

Experimental del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana – IIAP,

ubicada en el caserío Saipai, distrito de Pueblo Nuevo, provincia de Leoncio

Prado, departamento Huánuco.

El caserío de SAIPAI (Km. 25 de la carretera Tingo María –

Aucayacu) se encuentra ubicado en la región geográfica de Ceja de Selva o

región natural Selva Alta o Rupa Rupa.

3.1.2. Ubicación geográfica

La estación experimental está ubicada en las coordenadas UTM:

E=388252 y N=8990937, a una altitud de 660 m.s.n.m.

3.1.3. Ubicación geológica

De acuerdo a la clasificación de zonas de vida o formaciones

vegetales del mundo y el diagrama bioclimático de HOLDRIGE (1987) la zona

de investigación se encuentra dentro de la zona ecológica: bosque muy húmedo

Premontano Tropical (bmh PT).

3.1.4. Clima

El clima característico de la zona es de trópico húmedo y las

precipitaciones sobrepasan los 3,350 mm/año. La temperatura y humedad

relativa promedio de 26°C y 70%, respectivamente (Estación Tulumayo – UNAS,

2016).

3.1.5. Fisiografía

La fisiografía que presenta el área de investigación está conformada

en su mayoría por planicies y colinas bajas con zonas de suelos accidentados

propios de la selva alta con aptitudes agronómicas que van desde baja hasta

altas.

Page 31: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

25

El suelo presenta una textura franco arcillosa limosa, pH ácido de

(4,15), 4,27% de materia orgánica y 0,19% de nitrógeno total (Laboratorio de

análisis de suelos – UNAS, 2016).

3.1.6. Vegetación

La extracción de árboles propios de la zona (caoba, tornillo, cedro,

capirona, lupuna, etc.) durante las dos últimas décadas; para la crianza de

ganado, siembra de cultivos ilegales o simplemente para el aprovechamiento de

los arboles; han generado en la actualidad la existencia de sólo especies frutales

principalmente de guayaba y cacao, así como también especies foráneas y

generando todo el empobrecimiento de los suelos y un gran impacto en el

equilibrio de la biodiversidad; por otro lado encontramos en gran cantidad pastos

en asociación con Kutzu. Así como también en cultivos fructíferos (IIAP, 2014).

3.1.7. Actividades económicas

La principal actividad en la zona es la agricultura, casi el 100% de la

población se dedica a la producción de arroz, cocona, papaya; en su mayoría

con plantaciones con métodos de cultivo de sistemas agroforestales, tomando

conciencia con el medio ambiente. Mientras que una pequeña parte de la

población vienen realizando lo que es cultivo convencional (IIAP, 2014).

3.2. Materiales y Equipos

3.2.1. Material biológico

− Cacao (Theobroma cacao L.)

− Guaba (Inga edulis Mart.)

− Bolaina (Guazuma crinita Mart.)

− Caoba (Swietenia macrophylla King)

− Capirona (Calycophyllum spruceanum Benth)

− Ishpingo (Amburana cearensis Allem & atilde;o)

− Pino chuncho (Schizolobium amazonicum Huber ex Ducke)

− Cedro (Cedrela odorata Linnaeus)

− Herbácea (Axonopus compressus, Paspalum notatum)

Page 32: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

26

3.2.2. Materiales de campo

− Machete

− Etiquetas

− Plumón indeleble

− Chinches

− Papel Kraft

− Bolsas plásticas

− Cinta masking tape

− Marco de madera de 1 m x 1 m

− Marco de madera de 0,5 m x 0,5 m

− Pintura esmalte negro

− Lapiceros

− Libreta de campo

− Cinta métrica 50 m

− Estacas

− Rafia

− Tijera

− Tijera podadora

− Gps Garmin Oregon 55

− Wincha de 50 m

− Cámara digital Samsung Galaxy J5

3.2.3. Materiales de laboratorio

− Guardapolvo

− Computadora Lenovo

− Vernier Caliper digital 6” grado de exactitud de 0.05 mm

− Estufa Universal UN160 memmert, de 30 °C a 300 °C

− Balanza ELECTRONLC SCALE, grado de exactitud de 0,0001g

− Balanza digital VALTOX, grado de exactitud de 0,001g

Page 33: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

27

3.3. Metodología

El trabajo se ejecutó en un sistema agroforestal instalada en el año

2014, establecidas por el método de tresbolillos a excepción de la bolaina que

fue por el método de contorno, por decisión de la institución y por ser adecuada

para este tipo de suelos con pendiente; la parcela posee 164 plantas (Cuadro 9).

Cuadro 9. Número de plantas por subparcela

subparcela Caoba Capirona Ishpingo

Pino

chuncho Cedro Guaba Bolaina

Cacao

CMP-

51

1 2 1 1 0 0 1 3 4

2 1 0 1 0 0 1 5 1

3 1 0 0 0 1 0 6 0

4 1 0 0 0 0 1 7 1

5 0 0 0 0 0 1 6 2

6 0 1 0 0 0 1 5 7

7 0 0 0 0 0 2 6 6

8 1 0 0 0 0 1 7 6

9 0 0 0 0 0 1 5 4

10 0 0 0 1 0 0 6 2

11 0 0 0 0 0 1 4 8

12 0 0 0 0 0 0 3 6

13 1 0 0 0 0 1 3 7

14 0 0 0 0 0 1 4 7

15 0 1 0 0 0 1 2 4

7 3 2 1 1 13 72 65

Total de individuos 164

La metodología que se desarrolló para la estimación de carbono

aéreo almacenado en el sistema agroforestal fue propuesta por el ICRAF (Centro

Internacional de Investigación en Agroforestería) (RUGNITZ et al., 2009).

Page 34: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

28

3.3.1. Delimitación de parcelas

Se seleccionó una parcela de muestreo de 30 metros x 50 metros

del sistema agroforestal principalmente con cultivo de cacao (Theobroma cacao

L.), con clon CMP-51, guaba (Inga edulis Mart) y bolaina (Guazuma crinita Mart)

con 4 años de edad (Figura 4). La parcela de muestreo se dividió en 15 sub

parcelas de 10 metros x 10 metros y fue delimitado con estacas y rafia,

observándose el número de plantas por subparcela. Asimismo, en cada sub

parcela se realizó las evaluaciones para la biomasa arbórea, biomasa herbácea

y biomasa hojarasca.

Figura 4. Diseño Experimental de parcela

3.3.2. Evaluación

3.3.2.1. Componente herbáceo

Se colectó la biomasa aérea (herbácea), con el uso del cuadrante de

madera 1 m x 1 m, el cual consistió en lanzar el cuadrante al azar en el área de

submuestreo (Figura 5), procediendo a cortar toda la materia verde localizada,

utilizando la tijera podadora a ras del suelo (2 cm sobre la superficie);

posteriormente se pesó con la balanza digital. La muestra fresca fue guardada y

codificada en papel periódico para ser enviadas al laboratorio.

Page 35: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

29

Figura 5. Muestreo de la biomasa herbácea

3.3.2.2. Componente hojarasca

Se colectó la hojarasca en cada una de las 15 subparcelas,

utilizando el cuadrante de 0,5 m x 0,5 m colocados dentro de cada uno de los

cuadrantes de 1 m x 1 m (Figura 6).

La hojarasca húmeda colectada se envolvió en papel periódico y se

pesó en una balanza digital para obtener el peso húmedo, para su posterior

traslado al laboratorio.

Figura 6. Muestreo de hojarasca

Page 36: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

30

3.3.2.3. Componente arbóreo

La metodología que se empleó para determinar la biomasa aérea del

componente arbóreo fue el método indirecto basado en estimaciones utilizando

ecuaciones alométricas para especies que se encuentren en el sistema

agroforestal (RUGNITZ et al., 2009).

Para la evaluación del cacao se utilizó la metodología de medición

de diámetro a 30 cm del suelo en especies clonales, la cual será la variable

fundamental para estimar la biomasa en kg/planta. Se aplicó la fórmula

propuesta por ANDRADE et al. (2008).

Para la evaluación de guaba y bolaina, se utilizó la ecuación

alométrica propuesta por SEGURA et al. (2005), midiendo el diámetro a la altura

del pecho (dap) es decir a 1,30 m del suelo, siendo la variable fundamental para

estimar la biomasa en kg/planta.

3.3.3. Gabinete

3.3.3.1. Componente herbáceo

En el laboratorio, las muestras recolectadas en campo fueron

puestas en la estufa a 75°C hasta obtener un peso seco constante y así obtener

valores para calcular el total de toneladas de materia seca por hectárea (t MS

ha1) y la cantidad de carbono por hectárea (t C ha-1). La cantidad de carbono

almacenado de la biomasa aérea del componente herbáceo, se determinó

empleando la fórmula desarrollada por el ICRAF (2009).

Ch = Bh x FC (1)

Donde:

Ch: carbono herbáceo (t C ha-1)

Bh: biomasa herbácea seca (t MS ha-1)

FC: conversión a carbono (0,5)

Page 37: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

31

3.3.3.2. Componente hojarasca

En el laboratorio de las muestras recolectadas en campo se extrajo

sub muestras en papel periódico. Se secó en estufa a 75 ºC durante 24 horas

hasta conseguir un peso constante. Una vez la muestra seca, se pesará

nuevamente para así obtener el peso seco y calcular por diferencia de pesos la

biomasa. La cantidad de carbono almacenado de la biomasa aérea del

componente hojarasca, se determinó empleando la fórmula desarrollada por el

ICRAF (2009).

CH = BH x FC (2)

Donde:

CH: carbono hojarasca (t C ha-1)

Bh: biomasa hojarasca seca (t MS ha-1)

FC: conversión a carbono (0,5)

3.3.3.3. Componente arbóreo

Para estimar la biomasa aérea del componente arbóreo del cacao

se aplicó la ecuación alométrica propuesta por ANDRADE et al. (2008), el cual

tiene un R2 ajustado de 98%:

Bt = 10 (-1,625 + 2,63 *log(d30))

; (3)

R2=0,98

Dónde:

Bt : Biomasa total del cacao (kg/árbol)

d30 : Diámetro a 30 cm del suelo

Page 38: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

32

Para estimar la biomasa aérea del componente arbóreo de la guaba

y bolaina se aplicó la ecuación alométrica propuesta por SEGURA (2005), el cual

tiene un R2 ajustado de 94%:

Bt = 10 (-1+2,3* log(dap))

; (4)

R2=0,94

Dónde:

Bt : Biomasa total (kg/árbol)

Dap : Diámetro a 1,30 m del suelo

Posteriormente para determinar el carbono almacenado de la

biomasa aérea del componente arbóreo se utilizó la siguiente fórmula:

CA = Bt x FC x (10

𝐴) (5)

Dónde:

CA : carbono aéreo del componente arbóreo (t C ha-1)

Bt : biomasa total (kg/ árbol)

FC : conversión a carbono (0,5)

A : área de la parcela (1000 𝑚2)

3.3.3.4. Carbono total almacenado de la biomasa aérea del

sistema agroforestal

Una vez obtenido el carbono almacenado de cada componente, se

procedió a estimar el carbono total almacenado de la biomasa aérea utilizando

la siguiente fórmula:

Page 39: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

33

CTS = CN + CH + CA (6)

Dónde:

CTS : Carbono total almacenado de la biomasa aérea del sistema (t C ha-1)

Ch : Carbono almacenado del componente herbáceo (t C ha-1)

CH : Carbono almacenado del componente hojarasca (t C ha-1)

CA : Carbono almacenado del componente arbóreo (t C ha-1)

3.3.4. Análisis estadístico de datos

Los resultados fueron analizados en el programa Infostat versión

libre (2017), realizando estadística descriptiva; asimismo se incorporan gráficos

de cajas para mostrar la variabilidad de las observaciones.

Se utilizó las siguientes fórmulas:

• Media aritmética:

�̅� =∑ 𝑓𝑥

𝑛 (7)

Donde:

X = son los datos observados de la muestra

f= frecuencia de clase

fx= producto de punto medio y frecuencia

𝛴𝑓𝑥 = sumatoria de fx

n = total de frecuencias

Page 40: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

34

• Mediana:

Me = 𝐿 +𝑛

2−𝐹𝐴

𝑓 (𝑖) (8)

Donde:

L=límite inferior de la clase (mediana)

n = número total de frecuencias

f = frecuencia de la clase (mediana)

FA= frecuencia acumulada menor (mediana)

i = amplitud de clase

• Desviación estándar:

S = √∑ 𝑓(𝑋𝑖− �̅�) 2

𝑛 (9)

Donde:

𝛴 = Sumatoria

f = Frecuencia

Xi = Punto medio de clase

�̅� = Media aritmético

• Coeficiente de variación:

CV= 𝑠

�̅�∗ 100 (10)

Page 41: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

35

• Error estándar: es directamente proporcional a la desviación estándar e

inversamente proporcional a la raíz cuadra del número de observaciones

en la muestra. Su expresión matemática es:

E.S.= S / (n)0,5 (11)

o si lo desea también se puede expresar como un porcentaje con respecto

a la media como se muestra a continuación:

E.S. (%) = 𝐸.𝑆

�̅�∗ 100 (12)

Page 42: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

36

IV. RESULTADOS

4.1. Determinación del carbono almacenado de la biomasa aérea del

componente herbáceo

El componente herbáceo presentó biomasa de 0,37 t ha-1 y

representó un carbono almacenado de 0,18 t C ha-1 (Cuadro 10).

Cuadro 10. Carbono almacenado de la biomasa aérea herbáceo (media ±

desviación estándar).

La representación gráfica del carbono herbáceo se muestra en una

caja de boxplot, que muestra una distribución con asíntota hacia ambos lados,

es decir, con observaciones iguales en ambos márgenes (Figura 7).

Figura 7. Gráfico de box-plot para el contenido de carbono herbáceo (t C ha-1)

Biomasa herbácea (t ha-1) Carbono herbáceo (t C ha-1)

0,37 ± 0,09 0,18 ± 0,04

Page 43: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

37

En el gráfico de boxplot, el ancho de la caja nos indica que no existe

variabilidad entre los datos, en el cual se observa que la media está cerca a la

mediana.

4.2. Determinación del carbono almacenado de la biomasa aérea del

componente hojarasca

El componente hojarasca presentó una biomasa de 2,13 ha-1 y

representó un carbono almacenado de 1,07 t C ha-1 (Cuadro 11).

Cuadro 11. Carbono almacenado de la biomasa aérea hojarasca (media ±

desviación estándar)

Biomasa hojarasca (t ha-1) Carbono hojarasca (t C ha-1)

2,13 ± 0,90 1,07 ± 0,45

La representación gráfica del carbono del componente hojarasca se

muestra en una caja de boxplot, que muestra una distribución con asíntota hacia

la derecha es decir con observaciones mayores al margen superior, así como la

media, la mediana y los valores máximos y mínimos (Figura 8). En el gráfico de

boxplot, el ancho de la caja nos indica que no existe una variabilidad

considerable entre los datos.

Figura 8. Gráfico de box-plot del contenido de carbono hojarasca (t C ha-1).

Page 44: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

38

4.3. Estimación del carbono almacenado de la biomasa aérea del

componente arbóreo

El componente arbóreo presentó una biomasa de 9,73 t ha-1 y

representó un carbono almacenado de 4,86 t C ha-1 (Cuadro 12).

Cuadro 12. Carbono almacenado de la biomasa aérea del componente arbóreo

(media ± desviación estándar).

Biomasa arbóreo (t ha-1) Carbono arbóreo (t C ha-1)

9,73 ± 3,85 4,86 ± 1,93

La representación gráfica de carbono del componente arbóreo se

muestra en una caja de boxplot, que muestra una distribución con asíntota hacia

la izquierda, es decir, con observaciones menores al margen inferior a la

mediana (Figura 9).

En el gráfico de boxplot, el ancho de la caja nos indica que no existe

variabilidad considerable entre los datos.

Figura 9. Gráfico de box-plot para el contenido de carbono arbóreo (t C ha-1).

Page 45: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

39

4.4. Estimación del carbono total almacenado de la biomasa aérea del

sistema agroforestal

La estimación del carbono total almacenado en la biomasa aérea de

sistema agroforestal con 4 años de edad fue 6,11 t C ha-1 que correspondió a

una biomasa total de 12,23 t ha-1 (Cuadro 13).

Cuadro 13. Carbono total almacenado por sub parcelas

Componente arbóreo Biomasa (t ha-1) Carbono (t C ha-1)

Arbóreo 9,73 4,86

Hojarasca 2,13 1,07

Herbáceo 0,37 0,18

total 12,23 6,11

La distribución porcentual que representa el contenido de

almacenamiento de carbono aéreo en el sistema agroforestal de 4 años de edad

tiene un mayor aporte el componente arbóreo con 80%, carbono hojarasca 17%

y siendo la parte herbácea quien aporta la menor cantidad de carbono con 3% al

sistema (Figura 10).

Figura 10. Distribución porcentual del almacenamiento de carbono aéreo en los

diferentes componentes del sistema agroforestal

Page 46: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

40

V. DISCUSIÓN

5.1. Del carbono almacenado herbáceo del sistema agroforestal

El carbono almacenado en el sistema agroforestal de 4 años con

plantación de cacao, guaba y bolaina en el componente herbáceo fue un

intervalo igual a 0,18 t C ha-1. Asimismo, LARREA (2007) reporta que, en un

sistema agroforestal de cacao de 6 años, capirona 7 años y bolaina 7 años fue

de 0,10 t C ha-1; así también, en un SAF con cacao de 7 años, capirona 10 años,

bolaina 10 años y caoba de 10 años el carbono herbáceo fue de 0,32 t C ha-1.

Esto nos demuestra un nivel significativamente alto al existir un mayor aporte del

componente herbáceo debido a su predominio en el sistema.

5.2. Del carbono almacenado hojarasca del sistema agroforestal

El carbono almacenado en el sistema agroforestal de 4 años con

plantación de cacao, guaba y bolaina en el componente hojarasca fue de 1,07 t

C ha-1. Por su parte, LARREA (2007) reporta que en un sistema agroforestal de

cacao de 3 años, capirona 3 años y guaba 6 años fue de 2,18 t C ha-1 así como

para un SAF con cacao de 7 años, capirona 10 años, bolaina 10 años y caoba

de 10 años el carbono almacenamiento hojarasca fue de 8,94 t C ha-1. Esta

variación se asume a las diversas actividades culturales (limpieza) que se

realizadas en su mantenimiento, debido que algunos agricultores optan por

retirar las hojas podadas de la plantación, mientras que otros las conservan

acumulándolas en las calles intermedias entre plantas, las que forman bloques

y se descomponen naturalmente.

5.3. Del carbono almacenado arbóreo del sistema agroforestal

El carbono almacenado en el componente arbóreo con 4 años de

edad del sistema agroforestal de plantación de cacao, guaba y bolaina fue de

Page 47: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

41

4,86 t C ha-1, en cambio LARREA (2007) reporta mayor contenido de carbono

almacenado con sistemas agroforestales de cacao de 3 años, capirona 3 años y

guaba 6 años con 14, 49 t C ha-1, éstas variaciones se deben a que el área de

estudio presenta menos especies de la misma edad y una plantación con alto

número de recalces logrando registrar menor diámetro de tallo, tal como

menciona BRINGAS (2010) que la asociación de especies forestales de rápido

crecimiento con el cultivo de cacao en sistemas agroforestales, permite

incrementar los contenidos de carbono a nivel de la biomasa que está

determinada por la capacidad de crecimiento de los árboles y su capacidad de

almacenamiento de carbono. La asociación de las especies forestales mejora la

incorporación de nutrientes al suelo para el sistema agroforestal. Las reservas

bajas de carbono arbóreo a comparación de otras fuentes se deben por ser una

plantación con alto número de recalces logrando registrar menor diámetro de

tallo.

5.4. Del carbono total almacenado aéreo del sistema agroforestal

Como se puede apreciar en el Cuadro 13, el carbono total

almacenado del sistema de 4 años de edad fue 6,11 t C ha-1, que es un valor

que difieren con lo encontrado por LARREA (2007) en un Sistema Agroforestal

de cacao con 3 años, Capirona de 3 años y guaba de 6 años, el carbono total

almacenado fue 16,76 t C ha-1 . El carbono total almacenado de este sistema

agroforestal con cacao, guaba y bolaina indudablemente es baja a la edad de la

plantación.

El trabajo de VILLOGAS (2013) reporta reservas totales de carbono

en plantaciones de cacao hasta 53,22 t C ha-1 en Leoncio Prado, ésta variación

se asume debido a que el almacenamiento de carbono está relacionado con la

edad de los sistemas, además de la diversidad de especies propias de cada

sistema con diferentes edades, también está en función de las prácticas

silviculturales, manejo adecuado de la plantación y otras prácticas culturales

(limpieza) (CALLO-CONCHA, 2004).

Page 48: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

42

De igual forma la parcela en estudio tuvo suelos en proceso de

degradación (Ver Anexo 3). La FAO (2002) menciona que para un sistema

agrícola uno de los principales factores limitantes para el crecimiento de las

plantas es la deficiencia de nutrientes. Esta deficiencia de nutrientes debido al

suelo en proceso de degradación ha limitado las reservas de biomasa y el flujo

de carbono.

Page 49: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

43

VI. CONCLUSIONES

- La cantidad de carbono almacenado en la biomasa aérea del componente

herbáceo, encontrado en las plantaciones de 4 años, de

aproximadamente 1 ha. fue 0,18 t C ha-1 que representa el 3% del carbono

total del sistema agroforestal.

- La cantidad de carbono almacenado en la biomasa aérea del componente

hojarasca, encontrado en las plantaciones de 4 años, de

aproximadamente 1 ha fue 1,07 t C ha-1 que representa el 17% del

carbono total del Sistema agroforestal.

- La cantidad de carbono almacenado en la biomasa aérea del componente

arbóreo, encontrado en las plantaciones de 4 años, de aproximadamente

1 ha fue 4,86 t C ha-1 que representa el 80% del carbono total del Sistema

agroforestal.

- El carbono almacenado total de la biomasa aérea encontrado en las

plantaciones de 4 años, de aprox. 1 ha fue 6,11 t C ha-1 que representa el

100% del carbono total del Sistema agroforestal.

Page 50: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

44

VII. RECOMENDACIONES

- Continuar con las evaluaciones en la zona, para la realización, evaluación,

estimación y comparación de carbono almacenado en el sistema con

cacao, bolaina y guaba, en diferentes años, durante un periodo de tiempo

determinado localizados en la Estación Experimental del IIAP, Provincia

de Leoncio Prado – Huánuco.

- Establecer sistemas agroforestales de cacao con especies maderables y

frutales que permitan obtener mayor almacenamiento de carbono en el

sistema, así como mejora los ingresos económicos del agricultor, evitando

la dependencia de un solo cultivo.

- Tener presente los resultados de la investigación para la venta de créditos

de carbono por parte de la institución, para la cual se debe procurar

dinamizar la fijación de carbono cada año con un manejo adecuado y

asegurarse de cumplir con los requisitos establecidos por el Protocolo de

Kyoto, para la inversión en la certificación de emisiones reducidas.

Page 51: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

45

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANDRADE, H., SEGURA, M., SOMARRIBA Y E., VILLALOBOS. 2008.

Ecuaciones de biomasa para estimar la biomasa aérea de los

componentes leñosos en los sistemas agroforestales con cacao.

ARÉVALO, L.; ALEGRE, J.; RIOS E; CALLO-CONCHA, D.; PALM, CH. 2002.

Secuestro de carbono con sistemas alternativos en el Perú. IV Congreso

Brasilero de Sistemas Agroflorestais. Brasil.1-8 p.

ARÉVALO, L., ALEGRE J., PALM, CH. 2003. Manual de las Reservas Totales

de Carbono en los Diferentes Sistemas de Uso de la Tierra en Perú.

Publicación de STC/CGIAR/Ministerio de agricultura. Pucallpa, Perú.

24p.

BANCO MUNDIAL 2016. Panel de Fijación del Precio del Carbono: Definición de

una visión transformadora para 2020 y años venideros. [En línea]:

BANCO MUNDIAL

(http://www.bancomundial.org/es/news/speech/2016/04/21/carbon-

pricingpanel---setting-a-transformational-vision-for-2020-and-beyond,

13 jul. 2017).

BALVANERA P., 2012. Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques

tropicales. Rev. Cient. Y Téc. de Ecolog. y M. Amb., Ecosistemas. 21(1-

2): 136-147.

BALVANERA, P., COTLER, H. 2007. Acercamientos al estudio de los servicios

ecosistémicos. Red de Rev. Cient. de Amér. Lati., el Carib., Esp. y Port.,

Gaceta ecológica. 84-85: 8-15.

Page 52: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

46

BROWN, S., CH. HALL, W. KNABE, J. RAICH, M. TREXLER Y P. WOOMER.

1993. Tropical forest: their past, present and potential future role in the

terrestrial carbon budget. Water, Air and Soil Pollution. No. 70: 71-94.

CALLO – CONCHA, D. CRISHNAMURTHY y ALEGRE, J. 2001. Cuantificación

del Carbono Secuestrado por Algunos SAF y Testigos, en Tres pisos

Ecológicos de la Amazonía del Perú. Simposio Internacional Monitoreo

de la Captura de Carbono en ecosistemas Forestales del 18 al 20 de

octubre del 2001. Valdivia, Chile. 23 p.

DE LA CRUZ, M. 2010. Estimación del carbono almacenado en plantaciones de

palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq) de diferentes edades en

Pumawasi-Uchiza. Universidad Nacional Agraria de la Selva. Tingo María.

89 p.

DIXON, 1994. El cambio climático y los bosques. [En línea]: FAO,

(http://www.fao.org/docrep/003/y0900s/y0900s06.htm#TopOfPage),

documentos, 15 jul. 2017).

FAO. 2002. Captura de carbono en los suelos para un mejor manejo de la tierra.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación. Roma. 61p.

GONZÁLEZ, M. 2008. Estimación de la biomasa aérea y la captura de carbono

en regeneración natural de Pinus maximinoi H. E. Moore, Pinus oocarpa

var. Ochoterenai Mtz. Y Quercus sp. En el norte del Estado de Chiapas,

México. Turrialba, Costa Rica. 81p.

GONZÁLEZ, E. 2017. La frontera norte de México ante el cambio climático global

y los mercados de carbono. [En línea]: SCIELO,

(http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-

73722007000200008, artículos, 14 de julio 2017).

Page 53: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

47

EURÍDICE N. HONORIO C. TIMOTHY R. BAKER, 2010. Manual para el

monitoreo del ciclo del carbono en bosques amazónicos. [En línea]:

GEOG,(http://www.geog.leeds.ac.uk/projects/espa/Documents/Honorio

%20%26%20Baker%202010%20Manual%20carbono.pdf, documentos,

16 jul. 2017).

FONAM. 2004. Secuestro de carbono. Fondo Nacional del Ambiente - Perú. [En

línea]: FONAM PERÚ,

(http://www.fonamperu.org/general/bosques/secuestro, documentos, 16

Julio del 2017.)

GAYOSO, J. 2006. Medición de la capacidad de captura de carbono en bosques

nativos y plantaciones de Chile. IN Revista Forestal Iberoamericana Vol.

1, N° 1. Universidad Austral de Chile. 5 – 10 p.

HOLDRIDGE, L. 1987. Ecología basada en zona de vida. Centro Tropical de

Investigación y de Enseñanza. Costa Rica. 216 p.

ICRAF. 1998. Respuestas a nuevas demandas tecnológicas, fortaleciendo de la

investigación en agroindustrias y el manejo de recursos naturales.

Informe final Convenio BID-ICRF ATN/SF-5209. 215 p.

IIAP, 2003. Proyecto Diversidad Biológica de la Amazonía Peruana –

BIODAMAZ. [En línea]: FOLIA AMAZÓNICA,

(http://revistas.iiap.org.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/166,

revistas, 15 de julio del 2017).

IIAP, 2016. Estimación del carbono almacenado en tres sistemas agroforestales

durante el primer año de instalación en el departamento de Huánuco.

[En línea]: FOLIA AMAZÓNICA,

(http://revistas.iiap.org.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/382,

revistas, 14 de julio del 2017).

Page 54: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

48

IPCC (Panel Intergubernamental de Cambio Climático). 2007. Resumen técnico.

En cambio climático 2007: Mitigación. Contribución del Grupo de Trabajo

III al Cuarto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental de

Expertos sobre Cambio Climático. B. Metz, O.R. Davidson, P.R. Bosch,

R Dave, L.L. Mayer (eds), Cambridge University Press, Cambridge, UK

y NY. 68 p.

LARREA, G. 2007. Determinación de las Reservas de Carbono en la Biomasa

Aérea de Combinaciones Agroforestales de Theobroma cacao L.

Departamento de San Martín. Tesis (Ing. Forestal), Universidad Nacional

Agraria La Molina 89 p.

LEWIS, L., LOPEZ, G., SONKE, B., FFUM-BAFFOE, K., BAKER, T., OJO, L.,

PHILLIPS, O., REITSMA, J., WHITE, L., COMISKEY, J., MARIE-NOEL

D., EWANGO, C., FELDPAUSCH, T., HAMILTON, A., GLOOR, M.,

HART, T., HLADIK, A., LLOYD, J., LOVETT, J., MAKANA, J., REMY, M.,

YADVINDER, M., FRANK, M., NDANGALASI, H., PEACOCK, J., PEH

K., SHEIL, D., SUNDERLAND, T., SWAINE, M., TAPLIN, J., TAYLOR,

D., THOMAS, S., VOTERE, R., WOLL, H. 2009. Increasing carbón

storage in intacta frican tropical forest, nature, 457, 1003-1006 p.

ORDÓÑEZ, J. 1999. Captura de Carbono en un bosque templado: el caso de

San Juan Nuevo, Michoacán. México, Instituto Nacional de Ecología.

81p.

RIOS, A, J. 2007. Almacenamiento de carbono y valoración económica en

sistemas de uso de tierra comparados con el cultivo de coca (Erytroxylon

coca L.) en el distrito de José Crespo y Castillo, Perú. 125 p.

RÜGNITZ, M.T, CHACÓN, M. Y PORRO, R. 2009. Guía para la determinación

de carbono en pequeñas propiedades rurales. Primera edición - Lima,

Perú. Centro Mundial Agroforestal (ICRAF) / Consorcio Iniciativa

Amazónica (IA). 79 p.

Page 55: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

49

SEGURA, M., KANNINEN, M., 2002. Inventario para estimar carbono en

ecosistemas forestales tropicales. In Orozco, L; Brumer, C. eds.

Inventarios forestales para bosques latifoliados en América Central.

CATIE. P 202 – 212. (Series Técnica, Manual Técnico N° 50).

VILLERS R., L. E I. TREJO V. 1997.assessment of the vulnerability of forest

ecosystems to climate change in Mexico. Climate Research 9:87-93.

WATSON, R., NOBLE, I., BOLIN, B., RAVINDRANATH, N., VERARDO, D.,

DOKKEN, D. 2000. Land use, land-use change and forestry. Cambridge

University Press, Cambridge. 375p.

Page 56: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

50

IX. ANEXOS

Page 57: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

51

Anexo 1: Fotografías de evaluación

Figura 11. Delimitación de la parcela

Figura 12. Etiquetado de todas las especies en cada subparcela

Page 58: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

52

Figura 13. Medición del diámetro de las especies forestales a la altura del pecho

Figura 14. Medición del diámetro del cacao a 30 cm del suelo

Page 59: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

53

Figura 15. Ubicación aleatoria del cuadrante de 0,5 m x 0,5 m dentro del

cuadrante de 1 m x 1 m

Figura 16. Extracción de muestras de herbáceas

Page 60: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

54

Figura 17. Peso fresco de submuestra de herbácea de cada subparcela

Figura 18. Peso fresco de submuestra del componente hojarasca

Page 61: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

55

Figura 19. Submuestras colocadas en estufa a 75 °C

Figura 20. Peso de las submuestras secadas en estufa

Page 62: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

56

Anexo 2: Cuadros de evaluación

Cuadro 14. Datos del componente arbóreo (cacao) del sistema agroforestal

Subparcela N°

cacao Dap (cm)

Biomasa

arbórea

kg/árbol

(BA)

Carbono

aéreo

kg/árbol

(CA)

1 1 4,2 1,03 0,52

1 2 5,7 2,31 1,15

1 3 4,3 1,10 0,55

1 4 5,4 2,00 1,00

2 5 5,4 2,00 1,00

4 6 7,1 4,11 2,05

5 7 5,1 1,72 0,86

5 8 4,3 1,10 0,55

6 9 5,1 1,72 0,86

6 10 4,3 1,10 0,55

6 11 4,5 1,24 0,62

6 12 6,4 3,13 1,56

6 13 5,6 2,20 1,10

6 14 4,3 1,10 0,55

6 15 3,1 0,46 0,23

7 16 5,1 1,72 0,86

7 17 4,5 1,24 0,62

7 18 5,2 1,81 0,91

7 19 4,4 1,17 0,58

7 20 4,1 0,97 0,48

7 21 4,9 1,55 0,77

8 22 4,5 1,24 0,62

8 23 5,2 1,81 0,91

8 24 5,3 1,90 0,95

8 25 5,3 1,90 0,95

8 26 7,5 4,75 2,37

8 27 5,4 2,00 1,00

9 28 6,4 3,13 1,56

9 29 4,9 1,55 0,77

9 30 5,6 2,20 1,10

9 31 5,7 2,31 1,15

10 32 5,6 2,20 1,10

10 33 4,8 1,47 0,73

Page 63: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

57

11 34 9,1 7,89 3,95

11 35 4,9 1,55 0,77

11 36 8 5,63 2,81

11 37 4,2 1,03 0,52

11 38 8,2 6,00 3,00

11 39 7,6 4,92 2,46

11 40 7,8 5,26 2,63

11 41 6,3 3,00 1,50

12 42 7,4 4,58 2,29

12 43 7,6 4,92 2,46

12 44 6 2,64 1,32

12 45 9,3 8,36 4,18

12 46 7,5 4,75 2,37

12 47 7,7 5,09 2,54

13 48 6,2 2,88 1,44

13 49 5,2 1,81 0,91

13 50 8,5 6,60 3,30

13 51 8,9 7,45 3,72

13 52 5,7 2,31 1,15

13 53 6,5 3,26 1,63

13 54 5,8 2,41 1,21

14 55 5,4 2,00 1,00

14 56 5,6 2,20 1,10

14 57 6 2,64 1,32

14 58 7,6 4,92 2,46

14 59 6,5 3,26 1,63

14 60 6,5 3,26 1,63

14 61 7,7 5,09 2,54

15 62 6,8 3,67 1,83

15 63 6,1 2,76 1,38

15 64 7,3 4,42 2,21

15 65 7,5 4,75 2,37

SUMA 192,52 96,26

Kg ha-1 1925,21 962,61

T ha-1 (Bt CA) 1,93 0,96

Page 64: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

58

Cuadro 15. Datos del componente arbóreo (guaba) del sistema agroforestal

Subparcela Nº

guaba Dap (cm)

Biomasa arbórea kg/árbol

(BA)

Carbono aéreo kg/árbol

(CA)

1 1 8,9 15,26 7,63

2 2 12,2 31,52 15,76

4 3 11,6 28,07 14,04

5 4 8,5 13,73 6,86

6 5 13,3 38,45 19,22

7 6 9,3 16,89 8,44

7 7 10,5 22,32 11,16

8 8 11,5 27,52 13,76

9 9 16 58,81 29,41

11 10 11 24,84 12,42

13 11 13 36,48 18,24

14 12 9,9 19,50 9,75

15 13 9,9 19,50 9,75

SUMA 352,89 176,44

Kg ha-1 3528,87 1764,44

T ha-1 (Bt CA) 3,528873459 1,76

Cuadro 16. Datos del componente arbóreo (bolaina) del sistema agroforestal

N° Subparcela

Nº bolaina

Dap (cm)

Biomasa arbórea kg/árbol

(BA)

Carbono aéreo

kg/árbol (CA)

1 1 4,2 2,71 1,36

1 2 1,4 0,22 0,11

1 3 1,5 0,25 0,13

2 4 5,1 4,24 2,12

2 5 3,4 1,67 0,83

2 6 3,7 2,03 1,01

2 7 2,7 0,98 0,49

2 8 6,3 6,89 3,45

3 9 5,2 4,43 2,22

3 10 2,3 0,68 0,34

3 11 0,8 0,06 0,03

3 12 5,8 5,70 2,85

3 13 3,4 1,67 0,83

3 14 4,6 3,34 1,67

4 15 3,2 1,45 0,73

4 16 4,1 2,57 1,28

4 17 4,4 3,02 1,51

Page 65: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

59

4 18 5 4,05 2,03

4 19 4,4 3,02 1,51

4 20 6,7 7,94 3,97

4 21 5,3 4,63 2,32

5 22 1,6 0,29 0,15

5 23 5,6 5,26 2,63

5 24 2,9 1,16 0,58

5 25 6,4 7,15 3,57

5 26 6,4 7,15 3,57

5 27 4,5 3,18 1,59

6 28 2,5 0,82 0,41

6 29 8,3 13,00 6,50

6 30 7,5 10,30 5,15

6 31 5,3 4,63 2,32

6 32 7,6 10,61 5,31

7 33 9 15,66 7,83

7 34 6 6,16 3,08

7 35 5,6 5,26 2,63

7 36 2 0,49 0,25

7 37 6 6,16 3,08

7 38 5,8 5,70 2,85

8 39 5,6 5,26 2,63

8 40 6,9 8,50 4,25

8 41 8,7 14,48 7,24

8 42 4,7 3,51 1,76

8 43 7 8,78 4,39

8 44 6,8 8,22 4,11

8 45 5,2 4,43 2,22

9 46 4,2 2,71 1,36

9 47 3,6 1,90 0,95

9 48 7,8 11,27 5,63

9 49 1,4 0,22 0,11

9 50 4,5 3,18 1,59

10 51 4,1 2,57 1,28

10 52 3,2 1,45 0,73

10 53 3,9 2,29 1,14

10 54 3,1 1,35 0,67

10 55 5,1 4,24 2,12

10 56 3,2 1,45 0,73

11 57 4 2,43 1,21

11 58 4,3 2,86 1,43

11 59 5,6 5,26 2,63

11 60 7 8,78 4,39

12 61 8,3 13,00 6,50

Page 66: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

60

12 62 6,2 6,65 3,32

12 63 5,6 5,26 2,63

13 64 7,1 9,08 4,54

13 65 7,6 10,61 5,31

13 66 4,4 3,02 1,51

14 67 7,5 10,30 5,15

14 68 6,6 7,67 3,84

14 69 6,7 7,94 3,97

14 70 5 4,05 2,03

15 71 3,3 1,56 0,78

15 72 4,4 3,02 1,51

SUMA 90,94 45,47

Kg ha-1 909,35 454,68

T ha-1 (Bt CA) 0,909354452 0,45

Cuadro 17. Peso fresco y seco de cada sub muestra del componente hojarasca

Sub parcela

Peso

Fresco MV (Kg)

Peso Fresco

sub muestra MV (Kg)

Peso Seco sub muestra MS (Kg)

Peso seco

muestra total (Kg)

Peso seco m2

(Kg)

Peso seco MS

t ha-1

t C ha-1 (CH)

1 0,11 0,1 0,05 0,06 0,23 2,28 1,14

2 0,09 0,09 0,04 0,04 0,16 1,56 0,78

3 0,11 0,1 0,04 0,05 0,20 1,96 0,98

4 0,06 0,06 0,03 0,03 0,12 1,24 0,62

5 0,07 0,07 0,04 0,04 0,15 1,46 0,73

6 0,15 0,1 0,05 0,07 0,27 2,73 1,37

7 0,26 0,1 0,04 0,11 0,42 4,21 2,11

8 0,25 0,1 0,04 0,10 0,40 3,95 1,98

9 0,12 0,1 0,05 0,05 0,22 2,19 1,09

10 0,06 0,06 0,04 0,04 0,18 1,77 0,88

11 0,08 0,08 0,05 0,05 0,19 1,89 0,95

12 0,07 0,07 0,04 0,04 0,16 1,58 0,79

13 0,05 0,05 0,03 0,03 0,13 1,34 0,67

14 0,13 0,1 0,05 0,06 0,25 2,45 1,23

15 0,07 0,07 0,04 0,03 0,14 1,36 0,68

Media o promedio 1,07

Mediana 0,95

Desviación estándar 0,45

Page 67: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

61

Cuadro 18. Peso fresco y seco de cada sub muestra del componente herbáceo

Sub

parcela

Pesos

Fresco

MV

(Kg)

Peso

Fresco

sub

muestra

MV (Kg)

Peso

Seco

sub

muestra

MS (Kg)

Peso

seco

muestra

total (Kg)

Peso

seco

m2

(Kg)

Peso

seco

MS

t.ha-1

t C ha-1

(Ch)

1 0,18 0,1 0,02 0,04 0,04 0,40 0,20

2 0,24 0,1 0,02 0,06 0,06 0,58 0,29

3 0,16 0,1 0,03 0,04 0,04 0,41 0,21

4 0,24 0,1 0,02 0,05 0,05 0,48 0,24

5 0,17 0,1 0,02 0,04 0,04 0,41 0,20

6 0,16 0,1 0,02 0,03 0,03 0,31 0,16

7 0,17 0,1 0,02 0,03 0,03 0,35 0,17

8 0,18 0,1 0,02 0,03 0,03 0,32 0,16

9 0,17 0,1 0,02 0,04 0,04 0,36 0,18

10 0,17 0,1 0,02 0,04 0,04 0,41 0,20

11 0,16 0,1 0,02 0,03 0,03 0,35 0,17

12 0,11 0,1 0,02 0,02 0,02 0,25 0,12

13 0,14 0,1 0,02 0,02 0,02 0,24 0,12

14 0,15 0,1 0,02 0,04 0,04 0,36 0,18

15 0,13 0,1 0,02 0,03 0,03 0,28 0,14

Media 0,18

Mediana 0,18

Desviación estándar 0,04

Page 68: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

62 Cuadro 19. Carbono total del sistema agroforestal con plantación de cacao, guaba y bolaina

Sub

parcela

Biomasa cacao

(t ha-1)

Carbono

cacao

(t C ha-1)

Biomasa

bolaina

(t ha-1)

Carbono

bolaina

(t C ha-1)

Biomasa

guaba

(t ha-1)

Carbono

guaba

(t C ha-1)

Carbono

total

Arbóreo CA

(t C ha-1)

Carbono

herbáceo

(Ch)

Carbono

Hojarasca

(CH)

CARBONO

TOTAL

(CT)

1 1,61 0,80 1,06 0,53 1,53 0,77 2,10 0,20 1,14 3,44

2 2,00 1,00 3,16 1,58 3,15 1,58 4,16 0,29 0,78 5,23

3 0,00 0,00 2,65 1,32 0,00 0,00 1,32 0,21 0,98 2,51

4 4,11 2,06 3,81 1,91 2,81 1,41 5,37 0,24 0,62 6,23

5 1,41 0,71 4,03 2,02 1,37 0,69 3,41 0,20 0,73 4,34

6 1,56 0,78 7,87 3,94 3,84 1,92 6,64 0,16 1,37 8,16

7 1,41 0,71 6,57 3,29 2,23 1,12 5,11 0,17 2,11 7,39

8 2,27 1,14 7,60 3,80 2,75 1,38 6,31 0,16 1,98 8,44

9 2,30 1,15 3,86 1,93 5,88 2,94 6,02 0,18 1,09 7,29

10 1,83 0,92 2,22 1,11 0,00 0,00 2,03 0,20 0,88 3,12

11 4,41 2,21 4,83 2,42 2,48 1,24 5,86 0,17 0,95 6,98

12 5,05 2,53 8,30 4,15 0,00 0,00 6,68 0,12 0,79 7,59

13 3,82 1,91 7,57 3,78 3,65 1,83 7,52 0,12 0,67 8,31

14 3,34 1,67 7,49 3,75 1,95 0,98 6,39 0,18 1,23 7,80

15 3,90 1,95 2,29 1,14 1,95 0,98 4,07 0,14 0,68 4,88

Media 1,30 2,44 1,12 4,86 6,11

Mediana 1,14 2,02 1,12 5,37 6,98

Desviación estándar 0,71 1,23 0,80 1,93 2,03

Page 69: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

63 Cuadro 20. Medidas de resumen estadístico de carbono total del sistema con

plantación de cacao, guaba y bolaina

MEDIDAS DE RESUMEN ESTADÍSTICO

CARBONO TOTAL DEL SISTEMA AGROFORESTAL

n Media D,E Mín Máx Mediana Q1 Q3

15 6,11 2,03 2,51 8,44 6,98 4,34 7,8

Page 70: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

64

Anexo 3: Resultado del análisis de suelo del sistema agroforestal (SAF 2)

Page 71: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

65

Anexo 4: Mapa de Ubicación política

Page 72: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · 2018. 9. 18. · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos naturales renovables escuela profesional de ingenierÍa

66

Anexo 5: Plano de distribución de las subparcelas