universidad nacional agraria de la selva - dinamica de bosque

119
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE RECURSOS NATU|RALES RENOVABLES PROYECTO DE TESIS “BIOMASA AÉREA Y VARIACIÓN DE LA COMPOSICIÓN FLORÍSTICA , EN DOS PARCELAS PERMANENTES DE MEDICIÓN (PPM) EN EL BOSQUES RESERVADOS DE LA UNIVERISDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA – TINGO MARÍA” PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN : DEFORESTACIÓN Y CAMBIO CLIMATICO LINEA DE INVESTIIGACION : BOSQUE Y CAPTURA DE CARBONO EJECUTOR : Bach. SOTO SHAREVA, Luis Enrique ASESORES : Ing. MSc. VALDIVIA ESPINOZA, Luis Alberto : Ing. MSc. AGUIRRE ESCALANTE

Upload: peleg

Post on 04-Dec-2015

53 views

Category:

Documents


18 download

DESCRIPTION

Manual Instalacion Cliente Aleph Ver 22

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATU|RALES RENOVABLES

PROYECTO DE TESIS

“BIOMASA AÉREA Y VARIACIÓN DE LA COMPOSICIÓN FLORÍSTICA , EN

DOS PARCELAS PERMANENTES DE MEDICIÓN (PPM) EN EL BOSQUES

RESERVADOS DE LA UNIVERISDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

– TINGO MARÍA”

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN : DEFORESTACIÓN Y CAMBIO

CLIMATICO

LINEA DE INVESTIIGACION : BOSQUE Y CAPTURA DE CARBONO

EJECUTOR : Bach. SOTO SHAREVA, Luis Enrique

ASESORES : Ing. MSc. VALDIVIA ESPINOZA, Luis

Alberto

: Ing. MSc. AGUIRRE ESCALANTE

Casiano

LUGAR DE EJECUCIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

DE LA SELVA – TINGO MARÍA

DURACIÓN DEL TRABAJO : 7 meses

TINGO MARÍA – PERU

2015

Page 2: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

I. INTRODUCCIÓN

En las tres últimas décadas se han realizado esfuerzos por buscar

soluciones al problema del cambio climático global. El cambio climático es el

cambio distorsionado de clima a nivel del planeta, debido principalmente al

aumento en la atmosfera de gases de efecto invernadero. El ciclo del carbono

ha recibido atención de parte de diferentes ámbitos, con la premisa principal de

que el 60% del calentamiento global observado es atribuible al aumento de la

concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera (GRACE, 2004).

Por otra parte, hay cada vez más evidencias de que la vegetación puede influir

tanto a una escala regional como a mayores escalas, incluso mundial (KELLER

et al., 2004), (MAGNUSSON et al., 2008).

Los bosques cumplen un papel fundamental en la mitigación de las

emisiones de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) porque las plantas a

través de la fotosíntesis fijan en la biomasa estos gases, de este modo se crea

un reservorio importante para almacenar CO2 y otros gases de invernadero por

un periodo de tiempo prolongado, por ello es preciso cuantificar el carbono

almacenado en los bosques nativos, para disminuir el cambio climático global.

Estimar las reservas de biomasa de los bosques es una

herramienta útil para valorar la cantidad de carbono que se almacena en las

estructuras vivas en un momento dado, lo cual es importante para evaluar su

contribución al ciclo del carbono (BROWN, 1997). Ya que en la actualidad no

tenemos antecedentes en lugar de datos que representen las estimaciones de

Page 3: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

biomasa aérea y variación florística arbórea en parcelas permanentes de

muestreo a través de parcelas permanente en el Bosque Reservado de la

Universidad Nacional Agraria de la Selva

La investigación sobre la variación de la biomasa, diversidad de la

composición florística y cambios en la dinámica de biomasa en la selva

Peruana es escasa y requiere de metodologías estandarizadas para constituir

redes de parcelas permanentes y luego evaluarlas periódicamente lo cual es

complejo debido a la gran riqueza de especies que poseen estos bosques. Los

datos generados a largo plazo proporcionan múltiples informaciones sobre la

dinámica del bosque y los procesos que ahí se generan, así como analizar la

influencia de los factores climáticos extremos (sequia) sobre estos ambientes

documentando el grado de vulnerabilidad pudiendo ser comparados en tiempo

y lugar. (LOPEZ y GONZALEZ et al., 2010).

Con la presente investigación se aportara información que podrá

ser de uso para la Universidad Nacional Agraria de la Selva, las instituciones

públicas o privadas que tienen lineamientos en planes de conservación y

trabajos de restauración ecológicas, así como también servirá como materia

dentro de los bienes y servicios ambientales, y que sustente decisiones

administrativas, políticas en el futuro para la Universidad Nacional Agraria de la

Selva , el cual será ejemplo para otras áreas naturales de conservación ya sea

privada o administrada por el estado en estudio , ya que existe un mercado

crédito de carbono, que se da a través del Protocolo de Kyoto con el

Mecanismo de Desarrollo en Limpio (MDL).

En este sentido se plantea la siguiente interrogante ¿el carbono

almacenado en las parcelas permanentes de medición del Bosque Reservado

de la Universidad Nacional Agraria de la Selva varían en cuanto a diversidad,

Page 4: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

composición florística y biomasa? Planteando la siguiente hipótesis: “la

cantidad de carbono almacenado entre las parcelas permanentes de medición

es diferente en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la

Selva en cuanto a su diversidad, composición florística”. Razón por la cual se

plantea los siguientes objetivos

Objetivo general

- Estimar la variación de la biomasa aérea y diversidad de la composición

florística , en dos parcelas permanentes de medición (ppm) en el

Bosques Reservados de la Universidad Nacional Agraria De La Selva –

Tingo María”

-

Objetivo específicos

- Realizar un inventario de las especies predominantes existentes en dos

parcelas permanentes de medición en el Bosque Reservado de la

Universidad Nacional Agraria de la Selva.

- Determinar la composición florística arbórea y variables poblacionales

(frecuencia, densidad, abundancia y dominancia) en dos parcela

permanente de medición en el Bosque Reservado de la Universidad

Nacional Agraria de la Selva

- Cuantificar el aporte de biomasa aérea y su variación en dos parcelas

permanente de medición.

Page 5: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. Generalidades del Bosque Reservado de la Universidad Nacional

Agraria de la Selva (BRUNAS)

2.1.1. Aspecto legal

El BRUNAS fue creado mediante Resolución Nº 1502-56-UNASTM

de fecha 31 de diciembre de 1,971, con la finalidad de preservar en conjunto

los recursos naturales existentes en dicha área. Formalmente, consta con título

de propiedad Nº 05788 – 95 otorgado por la Municipalidad Provincial de

Leoncio Prado y asentado en los registros Públicos de Tingo María; abarca una

extensión aproximada de 260 has (CÁRDENAS, 1995).

2.1.2. Estudio de diversidad vegetal

Alberga en su interior especies como: Senefeldera inclinata

(Huangana caspi), Hevea brasiliensis (Shiringa), Psychotria caerulea (cicotria),

J acaranda copaia (Huamansamana) , Pouteria caimito (caimito), Cecropia

sciadophylla (cetico), Virola sp (cumala), Nectandra magnoliifolia(moena

amarilla ), Cinchona officinalis (quinaquina), Vitex pseudolea (paliperro),

Eschweilera coriácea ( machimango), Guatteria alata (carahuasca), Cedrelinga

Page 6: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

cateniformis (tornillo), Jacaratia digitata (Papaya caspi), shimbillo ( Inga altísima

Ducke) , miconia ( Miconia poeppigii triana ), ucshaquiro ( Tachigalia setifera

(Ducke)entre otras (RODRIGUEZ, 2000).

CÁRDENAS (1995) en un inventario realizado en el BRUNAS con

parcelas rectangulares, determino la existencia de 32 familias, 70 géneros, 111

especies, de igual forma, indica que los cincos especies más abundantes en el

bosque de producción forestal son Senefeldera macrophylla (184 individuos),

Pseudolmedia laevis (47 individuos), Hevea guianensis (36 individuos),

Pouroma minor (34 individuos) y Crecropia engleriana (32 individuos) en un

muestreo de 3 ha. El mayor volumen y menor volumen de individuos están

entre 10-39 cm, de diámetro del pecho (dap).

RIOS (2008) cálculo el Índice de Valor Importancia en el Bosque

Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. Las especie

registradas fueron: Huangana caspi (45.99%), Cumala blanca (12.04%), requia

de atura (9.24 %), siringa (13.23 %), uvilla minor (8.37%), cetico cedofila

(7.98%) y cumala hoja marron (7.64%).

2.2. La problemática ambiental en torno a los Gases de Efecto

Invernadero (GEI)

El efecto invernadero es un fenómeno natural que ha permitido el

desarrollo de la vida en el planeta. El mismo es causado por la presencia de

gases en la atmósfera, principalmente vapor de agua y gas carbónico,

permitiendo la retención de parte de la energía calórica que recibe del sol, y el

Page 7: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

mantenimiento de una temperatura dentro de límites que han permitido el

desarrollo de la vida como la conocemos. Sin la concentración natural de estos

gases en la atmósfera, la temperatura promedio en la superficie de la tierra

sería similar a la de la luna, unos 18° C bajo cero (CENTENO, 1992). Los

gases del efecto invernadero permiten el paso de las radiaciones solares de

onda corta, calentando la superficie de la tierra. A la vez, absorben parte del

calor que emana de la superficie de la tierra, en forma de radiaciones

infrarrojas, de mayor longitud de onda, manteniendo una temperatura en la

superficie del planeta de aproximadamente 15° C (CENTENO, 1992).

En las últimas décadas, los ciclos naturales de oscilación en la

temperatura y la precipitación, se han visto caracterizados por fuertes

variaciones que conducen a extremos climáticos y meteorológicos en diferentes

partes del planeta. Algunas actividades del ser humano producen

contaminación con gases de efecto invernadero, lo que genera marcadas

oscilaciones en la variabilidad climática. Muchos científicos coinciden en que

los efectos de la variabilidad climática interanual se están mezclando y

potenciando con los efectos del cambio climático (ZWIERS et al., 2003),

(SINHA RAY y De 2003).

Según el IPCC (2007) la concentración de Gases de Efecto

Invernadero (GEI) ha incrementado a lo largo del siglo pasado. En torno a este

tema se han generado diversos estudios en los que se concluye que si el

incremento de los GEI continua los efectos casa vez serán más significantes

Page 8: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

para el cambio de clima; consecuentemente, se generara un desequilibrio en el

sistema.

Figura 1. Diagrama del efecto invernadero (fuente: UNEP-GRID-ARENDAL

2002).

2.3. Cambio climático

El Cambio Climático es la variación del estado del clima

identificable (p. e. Mediante pruebas estadísticas) con relación al valor medio

y/o en la variabilidad de sus propiedades, la cual persiste durante largos

períodos de tiempo. El Cambio Climático se debe a procesos naturales, fuerzas

externas o cambios antropógenos persistentes hacia la composición de la

atmósfera o el uso de la tierra ORTEGA et al. (2010).

Page 9: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

El panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) lo

define como “un posible aumento en la temperatura superficial del planeta que

se produciría como consecuencia de un aumento importante y rápido de las

concentraciones de los gases de efecto invernadero en la atmósfera, y que se

suma a la variabilidad natural del clima observado durante periodos de tiempo

comparables, la causa fundamental de este incremento es la emisión de estos

gases provocados por actividades humanas.

Ante esta preocupante realidad, se han planteado dos estrategias,

propuestas en la Convención marco de las Naciones Unidas para el cambio

climático (CMNUCC). Estas, son la adaptación o reducción de la vulnerabilidad

y la mitigación o reducción de los gases de efecto invernadero (GEI). Ambas

Estrategias requieren del desarrollo de capacidades e investigación que

sustenten los programas y proyectos en acción.

En el cambio climático global, la biomasa forestal juega un papel

importante debido a que cumple la función de sumidero de los gases de efecto

invernadero; principalmente, en la fijación y almacenamiento de carbono a

través del proceso de fotosíntesis (KANNINEN, 2000).

2.3.1. Convención sobre Cambio climático

Actualmente existe un consenso científico que trata de reducir las

concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero para evitar el

daño en el sistema climático mundial. Considerando que para el año 2050 las

emisiones de CO2 deberían reducirse entre 60 y 70% con respecto a los datos

Page 10: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

de 1999, esto según IPCC (2002, 2007) en Brasil en el año 1992 se suscribe la

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático

(CMNUCC), el 11 de diciembre de 1997 los países industrializados se

comprometieron, en la ciudad de Kyoto, a ejecutar un conjunto de medidas

para reducir los gases de efecto invernadero. Los gobiernos signatarios

pactaron reducir en un 5% de media las emisiones contaminantes entre 2008 y

2012, tomando como referencia los niveles de 1990. El acuerdo entro en

vigencia el 16 de febrero de 2005, después de la ratificación por parte de Rusia

el 18 de noviembre de 2004 ONU, (1998), PÉREZ et al. (2007).

Figura 2. Posición de los países el 2005 respecto al Protocolo de Kyoto

Fuente: ONU (1998)

Para cumplirlo, fue aceptada la propuesta de distinguir

responsabilidades comunes, es decir, mediante el comercio de emisiones entre

países del Anexo B, en el que un país con emisiones menores a sus objetivos

Page 11: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

puede intercambiar su “exceso” de reducciones con otro país (del Anexo I)

mediante acción de implementación conjunta. BEAUMONT (1999) considera

que así como el Protocolo de Kyoto en su Artículo 6, abre el camino a la

implementación conjunta, mediante el intercambio de reacciones/ absorción/

compensaciones de emisiones de GEI, al establecer la posibilidad de que una

parte del Anexo I, pueda transferir o recibir de otra parte también perteneciente

al Anexo I, las unidades de reducción de emisiones provenientes de proyectos

destinados a reducir emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero

o incrementar la absorción por sumideros en cualquier sector de la economía

Se estableció que el compromiso seria de cumplimiento obligatorio

cuando lo ratificasen los países industrializados responsables de al menos, un

55% de las emisiones de CO2. Con la ratificación de Rusia en noviembre de

2004, después de conseguir que la Unión Europea pague la reconversión

industrial, así como la modernización de sus instalaciones, el protocolo entro en

vigencia. El gobierno de Estados Unidos firmo el acuerdo pero no lo ratifico (ni

el presidente Bill Clinton, ni el presidente George W. Bush), por lo que su

adhesión solo fue simbólica hasta el año 2001 en el cual el gobierno del

presidente G. W. Bush se retiró del protocolo (IPCC, 2007).

Además del cumplimiento que estos países hicieron en cuanto a la

emisión de gases de efecto invernadero se promovió también la generación de

un desarrollo sostenible, de tal forma que se utilice también energías no

convencionales y así se disminuya el calentamiento global.

2.3.2. Papel de los bosques en el cambio climático global

Page 12: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

Los bosques juegan un papel importante en el ciclo de carbono a

nivel mundial dado que absorben casi la tercera parte de las emisiones

antropogénicas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera. Estos capturan el

carbono (C) de la atmósfera mediante el proceso de la fotosíntesis convirtiendo

la energía en biomasa forestal y a su vez emitiendo de nuevo el carbono a la

atmósfera durante la respiración y descomposición de las plantas. A nivel

mundial, este intercambio de carbono entre los bosques y la atmósfera es

influido por disturbios naturales y los causados por el hombre (IPCC, 2000).

Sin embargo, evidencias científicas muestran que desde la

revolución industrial, la quema de combustibles fósiles y la destrucción de los

bosques han aumentado las concentraciones de gases de efecto invernadero

(GEI), que atrapan el calor para aumentarlo de manera significativa en nuestra

atmósfera, a una velocidad y magnitud mucho mayor que las fluctuaciones

naturales (IPCC, 2007).

STRECK y SCHOLZ (2006) indica que los bosques actúan como

almacenes de carbono y así juegan un papel importante en la mitigación del

cambio climático, en consecuencia, cuando los bosques son talados liberan

carbono y actúan como una fuente de emisiones de GEI, y cuando se restauran

secuestran carbono, convirtiéndose en sumideros de éste. Por ello, los

bosques juegan un papel importante en el ciclo global del carbono tanto como

un "sumidero" (absorción de dióxido carbono), como una "fuente" (emitiendo

dióxido de carbono), y su uso puede agravar el problema del cambio climático,

Page 13: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

pero al mismo tiempo puede ser una herramienta en la formulación de nuevas

formas de mitigarlo.

Del total del bosque reportado, la mayoría de los sumideros de

carbono están localizados en los bosques tropicales de latitud baja (62%),

mientras que la mayoría del carbono del suelo está localizado de alta altitud

(boreal) con 45 %. En estas zonas, la cantidad de carbono presente en la

vegetación forestal es prácticamente igual a la que hallan en el suelo (BROW,

1996). El carbono que está en sumideros superficiales varía entre 60 y 230 Mg

C ha-1 en bosques primarios entre 25 y 190 Mg C ha-1, en bosques secundarios

(KANNINEN, 2000).

DE JONG et al. (2004) indica que encontraron que el manejo de los

bosques y las selvas naturales son las mejores opciones para secuestrar

carbono, ya que presentan las mayores tasas de captura neta por hectárea.

Señalan que las selvas podrían capturar entre 148 y 182 tC ha-1, mientras que

los bosques templados capturarían entre 94 y 134 tC ha-1. El IPCC (2001)

estima que los bosques podrían capturar entre 60 y 87 GtC (Gigatoneladas)

para el año 2050. Considerables cantidades del carbono secuestrado por los

bosques regresan a la atmósfera por causas diversas, por lo que el manejo

forestal representa una opción de gestión para maximizar la captura de

carbono, al disminuir la probabilidad de ocurrencia de eventos que inducen a la

liberación excesiva de CO2 a la atmósfera

2.4. Ciclo del carbono

Page 14: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

El ciclo del carbono es considerado como un conjunto de cuatro

depósitos interconectados: la atmósfera, la biosfera terrestre (incluyendo los

sistemas de aguas frescas), los océanos y los sedimentos (incluso los

combustibles fósiles). Estos depósitos son fuentes que pueden liberar el

carbono, o sumideros que son los que absorben carbono de otra parte del ciclo.

Los mecanismos principales del intercambio del carbono son la fotosíntesis, la

respiración y la oxidación (CIESLA, 1996).

En general, las plantas absorben el CO2 de la atmósfera a través

de la fotosíntesis y este compone las materias primas como la glucosa, que

participa en procesos fenológicos para la formación de componentes (flores,

frutos, follaje, ramas y fuste) del árbol. Estos a su vez proporcionan elementos

necesarios para su desarrollo y el crecimiento en altura, diámetro, área basal y

diámetro de copa principalmente. El carbono se deposita en follaje, tallos, y

sistemas radiculares y, principalmente, en el tejido leñoso de los troncos y

ramas principales de los árboles. Estos componentes aportan materia orgánica

al suelo y al degradarse dan origen al humus, que a su vez contiene CO2 Por

esta razón "los bosques son considerados importantes reguladores en el nivel

de carbono atmosférico" ORDOÑEZ (1999).

Los árboles actúan como sumideros de carbono y liberan oxígeno

(O2), reteniendo el carbono en la biomasa, principalmente en la madera. La

madera contiene un 48% de lignina y celulosa; para almacenar una tonelada de

carbono es necesario producir 2.2 toneladas de madera (FWPRDC, 1996). Al

quemarse la madera el proceso se revierte, usando el oxígeno (O2) del aire y el

Page 15: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

carbono almacenado en la madera para liberar al final CO2. Los bosques

pueden ser sumideros pero también fuentes de carbono, esto dependerá de

cómo y con qué propósito sean manejados y cómo sean utilizados sus

productos (CHATURVENI, 1994).

Figura 3. Ciclo de Carbono. Fuente: SMITH (1993).

2.4.1. El ciclo del carbono en los bosques tropicales

Los bosques tropicales juegan un papel importante en el ciclo

global del carbono, debido a la gran cantidad de stock de carbono que

almacenan (aprox. 424 mg C incluyendo los suelos, o 37 % del carbono

almacenado en los ecosistemas boscosos y los grandes flujo de carbono que

Page 16: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

estos bosques procesan cada año. Fijan aprox. 46 Pg C año-1, o 33% de la

productividad primaria neta terrestre global (GROSSO et al., 2008).

La amazonia, con sus 6 millones de km2, es el bosque tropical más

grande del mundo y alberga aprox. 86 mg C, excluyendo el carbono del suelo,

la mayoría de este carbono está almacenado en la biomasa viva; la necromasa

contribuye aprox. 9.6 Pg C (CHAO et al., 2009). El carbono en el suelo es un

componente importante del stock de carbono total y puede contribuir aprox. 50-

70 % del carbono almacenado en los otros componentes del bosque (malhi et

al., 2009; mencionado por CRUZADO (2010).

El ciclo del carbono es un ciclo biogeoquímico natural en el cual,

inicialmente y como dióxido de carbono (CO2), este elemento es transferido de

la atmósfera hacia la tierra y océanos donde reside antes de retornar a la

atmósfera bajo la misma forma. Los principales flujos del ciclo global del

carbono son los que conectan el dióxido de carbono atmosférico con la

vegetación terrestre y los océanos. Hoy, este proceso está lejos de encontrarse

en estado de equilibrio. La emisión de combustibles fósiles y transformación de

los ecosistemas naturales y especialmente los forestales a otros usos de la

tierra ha provocado un incremento en las concentraciones de CO2, gas que

contribuye al calentamiento global.

Page 17: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

En lo que se refiere a la distribución de este elemento, KÖRNER

(2003) propone en forma gráfica lo que denomina como el “destino” del

carbono en la planta (Figura 4). La ganancia en términos de biomasa para la

planta está representada por el resultado neto en la asimilación del carbono

entrante (fotosíntesis neta en las hojas) menos la cantidad saliente (respiración,

humificación). Las pérdidas por mortalidad sumadas a la producción de

exudados tienen dos destinos finales: la salida de CO2 hacia la atmósfera a

través de la respiración o la incorporación al suelo en forma de materia

orgánica.

El CO2 atmosférico es incorporado a los procesos metabólicos de

las plantas mediante la fotosíntesis, retirando gas carbónico de la atmosfera y

el agua del suelo, emitiendo oxígeno y capturando carbono en su biomasa por

medio de su crecimiento, produciéndose este proceso en presencia de luz y por

acción de la clorofila de las plantas. Este CO2 participa en la composición de

todas las estructuras necesarias para que el árbol pueda desarrollarse (follaje,

ramas, raíces y tronco). Al crecer, éste incrementa su follaje, ramas, flores,

frutos y yemas de crecimiento (que en conjunto conforman la copa) así como

su altura y el grosor de su tronco. La copa necesita espacio para recibir energía

solar sobre las hojas, lo que da lugar a que las copas de los árboles compitan

por esta energía y, a su vez, los troncos, al ir aumentando su diámetro y altura,

Page 18: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

alcancen un tamaño aprovechable en términos comerciales, pudiéndose

extraer productos elaborados (muebles y tablas).Estos productos finales tienen

un tiempo de vida determinado, después del cual se degradan aportando CO2

al suelo y a la atmósfera

Figura 4. Distribución y dinámica del carbono en la planta. Fuente: Körner, (2003)

Si queremos estudiar este ciclo, lo más importante que debemos

entender, es la diferencia entre un stock y un flujo de carbono (Figura 5). En un

bosque tropical, el stock de carbono es todo aquello que se encuentra

almacenado en los diferentes componentes y los flujos son todos aquellos

procesos que afectan el stock. Cuando cuantificamos el stock de un bosque,

muestreamos: a) la biomasa viva almacenada en las hojas, las ramas, el fuste

Page 19: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

y las raíces; b) la necromasa almacenada en la hojarasca y la madera muerta;

y c) el carbono en la materia orgánica del suelo. Cuando cuantificamos los

flujos del carbono en el bosque muestreamos: a) la fotosíntesis de las hojas, b)

la respiración autotrófica (ej. árbol) y la respiración heterotrófica (ej. hojarasca,

madera muerta, suelo); c) la mortalidad de troncos, ramas, hojas y raíces; y d)

la descomposición de la madera y la hojarasca causada por los organismos

degradadores. El incremento neto en la biomasa debido a la fotosíntesis,

excluyendo el carbono utilizado en la respiración se denomina productividad

primaria neta, esta se cuantifica midiendo el crecimiento del fuste y la

producción de ramas, hojas y raíces. (HONORIO y BAKER, 2010).

Page 20: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

Figura 5. Diagrama de los stocks y flujos de carbono en un bosque tropical que

podría estar estacionalmente inundado Stock (cajas negras), Flujos

(las flechas). .Fuente. (HONORIO y Baker, 2010)

Si entendemos la diferencia entre un stock y un flujo de carbono

Podemos considerar el significado de los términos sumidero y fuente de

carbono. Un área determinada de bosque es considerada como un sumidero

de carbono, si la cantidad almacenada de carbono aumenta con el tiempo. Es

decir si el cambio en el stock de carbono es positivo.

En un bosque, esto ocurre si los flujos que agregan carbono al

stock, como el crecimiento, son más altos que los flujos que disminuyen el

stock, como la mortalidad, por un periodo dado. Por otro lado un área de

bosque es considerada como una fuente de carbono cuando el stock de

carbono disminuye con el tiempo. En general el punto clave, es que los

cambios en el stock de carbono ocurren debido al balance entre todos los flujos

que entran o salen del componente. Entonces, es importante estudiar los

stocks y los flujos de carbono para tener una idea completa del ciclo de

carbono de un bosque.

Page 21: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

Asimismo, es importante también mencionar algunas de las

unidades que usualmente son utilizadas para el estudio de almacenamiento de

carbono y los diferentes flujos que hacen posible su distribución por parte de la

planta (cuadro 1).

Cuadro 1. Unidades utilizadas en la cuantificación de carbono en árboles y

ecosistemas.

Variable Se expresa Unidades Abreviatura

Relación con otras

unidades

alternativas

Área   Hectáreas ha 1ha =104 m2=0.01km2

Flujos de

Carbono

(ecosistema)

Y

Producción

Primaria Neta

(PPN)

Carbono por

unidad de

área

incluyendo

la variable

tiempo

Gigatoneladas de

carbono por

hectárea por año

Gt C ha-1 año -1 1Gt=1,000,000,000Mg

Megagramos de

carbono por

hectárea por año

Mg C ha-1 año-1 1Mg = 1,000 Kg = 1T

Toneladas de

carbono por

hectárea por año

T C ha-1 año -1 1T = 1Mg = 1,000 Kg

Petagramos de

carbono por

hectárea por año

Pg C ha-1 año-1 1Pg= 1 Gt

Reservas Carbono por Gigatoneladas Gt C ha-1

Page 22: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

(Stocks) de

Carbono

unidad de

área

Megatoneladas Mg C ha-1

Toneladas T C ha-1

Petagramos de

carbono por

hectárea

Pg C ha-1  

Concentración

de CO2

Volumen Partes por millón ppm1ppm= 1 μmol C(mol

aire)-1

Fuente: VILANOVA (2007)

2.4.2. Reservas de carbono en un bosque tropical

Las actuales reservas de Carbono en los bosques del mundo se

estiman en 861 Toneladas, con (44 %) en el suelo y (42 %) en biomasa viva

(por encima y debajo de la tierra), 8 % en madera muerta y 5 % en hojarasca,

geográficamente el 55 % está almacenado en los bosques tropicales, el 32 %

en los bosques boreales y 14 % en bosques templados. Pero existe una

diferencia fundamental pues los bosques tropicales tienen el 56 % de carbono

almacenado en la biomasa viva y el 32 % en el suelo, mientras que los

bosques boreales solo el 20 % se encuentra en la biomasa y el 60 % en el

suelo.(PAN et al., 2011).

Page 23: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

Figura 5. Almacenamiento de Carbono en el Bosque (valores aproximados).

Fuente: Manual de Capacitación: Medición de Carbono REDD, 2011.

GIBBS et al. (2007) señalan que en bosques tropicales la mayor

cantidad de carbono es secuestrada en tejidos vivos sobre la superficie (por

ejemplo, árboles), con stocks secundarios en suelos y desechos gruesos de

madera. Los stocks de carbono en las raíces y el suelo componen en promedio

un 20 % del carbono total almacenado en los bosques tropicales y la

necromasa producida por la mortalidad de los árboles compone un promedio

de 10 % de la biomasa viva sobre la superficie. Durante el tiempo en que el

CO2 se encuentra constituyendo alguna estructura del árbol y hasta que es

enviado nuevamente al suelo o a la atmósfera, se considera almacenado.

Los stocks y los flujos de carbono no presentan valores similares

en cualquier parte de la Amazonía. Para analizar el ciclo de carbono en

diferentes lugares, se debe tener en cuenta la variación de las condiciones

Page 24: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

ambientales que presenta la zona de estudio así como también la condición del

bosque, se ha estimado que el carbono en la biomasa de los bosques primarios

y secundarios varía entre 60 y 230 y entre 25 y 190 T ha-1, respectivamente

(BROWN, 1997) y que el C en el suelo puede variar entre 60 y 115 T ha-1.

2.4.3. El impacto de los bosques en el ciclo del carbono

Un beneficio inherente en la conservación de los bosques es el

almacenamiento de grandes cantidades de carbono, que de estar libres en la

atmosfera se sumarían a los GEI. Por ende se debe permitir que los bosques

prosperen y hagan su trabajo en la captación de carbono para reducir la

amenaza del cambio climático.

El ciclo del carbono comienza con la fijación del CO2 por medio de

la fotosíntesis realizada por la plantas, el carbono se almacena tanto en forma

de biomasa (troncos, ramas, hojas, raíces, etc.), como en forma de carbono

orgánico en el suelo (WINJUM et al., 1993). Con el tiempo los bosques

acumulan carbono a través del crecimiento de los árboles, por lo tanto, los

bosques inmaduros secuestran carbono a tasas elevadas, mientras que el

secuestro en bosques maduros es eventualmente igual, es decir, el balance de

carbono del ecosistema alcanza un estado estacionario (STRECK y SCHOLZ,

2006), por lo que el bosque es sólo un depósito de carbono, pero ya no actúa

como un sumidero de carbono lo anterior significa que los bosques actúan

como reservorios para el carbono de la atmósfera; de esta manera las fuentes

de GEI depende de varios factores como la edad del bosque, del régimen de

Page 25: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

manejo, de las alteraciones bióticas y abióticas (por ejemplo, plagas de

insectos, incendios forestales, etc.) y de la deforestación inducida por el ser

humano.

2.5. Biomasa

MARTINELLI et al. (1994) definen la biomasa como la cantidad

expresada en masa del material vegetal en un bosque. Los componentes de la

biomasa generalmente estimados son: Biomasa Horizontal (sobre el nivel del

suelo), compuesta de árboles y arbustos y Biomasa bajo el nivel del suelo,

compuesta por las raíces. La biomasa total es dada por la suma de todos los

componentes. La estimación de la biomasa es fundamental en los estudios

relacionados al reciclaje y stock de nutrientes, principalmente en bosques

tropicales y su importancia creció enormemente por la emisión de dióxido de

carbono a la atmósfera causada por los cambios en el uso de la tierra.

SALINAS y HERNANDEZ (2008) mencionan que es aquel material

orgánico biodegradable no fosilizado originado de plantas, animales y

microorganismos; incluyendo productos, subproductos, residuos y desechos de

la agricultura, forestaría e industria afines. También se dice que es la masa

total de los seres vivos presentes en una determinada aérea en un momento

determinado y suele expresarse en toneladas de materia seca, tarta de un

concepto útil al proporcionar una orientación sobre la riqueza en materia

orgánica que un determinado momento posee un ecosistema.

Page 26: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

Se calcula que por lo menos el 40% del carbono de la biomasa del

árbol completo se encuentra en las hojas y en las ramas que se queman o se

descomponen rápidamente después de la corta del árbol. Del 60% del carbono

restante, las operaciones de transformación dejan menos de la mitad del

volumen total en el producto final; esto significa que aproximadamente el 75%

del carbono que había almacenado en el árbol regresa a la atmósfera

(SCHROEDER et al., 1993).

2.5.1. Biomasa vegetal

La biomasa forestal se define como el peso de la materia orgánica

que existe en un determinado ecosistema forestal por encima y por debajo de

la superficie del suelo, expresado en toneladas por hectárea. La dendrometría

mide la biomasa forestal por secciones del árbol. Estimar la biomasa arbórea

es fundamental para conocer la estructura, funcionamiento y dinámica en los

sistemas forestales (MONTERO et al., 2005).

La biomasa arbórea o vegetal es un tipo de depósito de carbono

muy importante debido a que contribuye al almacenamiento de carbono en el

suelo por medio de la acumulación de la materia orgánica. Además, realizar la

medición de la biomasa arbórea permite establecer la cantidad de CO₂ que

puede ser removido de la atmósfera por la reforestación (MANSON, 2008).

BROWN (1997) indica que la biomasa de las comunidades

vegetales es la cantidad de material vegetal o la suma total de la materia viva

que se encuentra en un ecosistema en un período determinado, expresado en

Page 27: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

peso de materia seca o verde (toneladas) por unidad de área, la biomasa de la

vegetación leñosa es un depósito importante de los gases de efecto

invernadero (GEI) y contribuye al almacenamiento de carbono en el suelo a

través de la acumulación de la materia orgánica.

Cuadro 2. Reservorios de carbono vegetal

Biomasa Viva Muerta

AéreaBiomasa(Troncos, ramas, hojas de

vegetación leñosa y no leñosa)Madera y hojarasca

Subterránea Biomasa ( raíces , fauna)Carbono del suelo

( incluye turba)Fuente: Elaboración propia

2.1.1. Tipos de biomasa arbórea

De acuerdo con la Guía de Buenas Prácticas del Uso de la Tierra,

cambio del uso de la tierra y bosques (GBP-UTCUTS) del IPCC son 4 los

depósitos de carbono a considerar: 1. biomasa viva que comprende biomasa

sobre el suelo, 2. biomasa subterránea, 3. materia orgánica muerta conformada

por madera muerta y hojarasca, 4. suelos que la constituye la materia orgánica

del suelo (IPCC, 2005).

A continuación, se determina como está compuesto cada uno de

los tipos de biomasa arbórea y que incluye la medición, definida por las fuentes

bibliográficas citadas anteriormente.

2.5.1.1. Biomasa Viva Aérea

Page 28: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

Abarca todos los troncos leñosos, ramas y hojas de árboles vivos,

plantas rastreras, enredaderas y epífitas, así como las plantas del sotobosque y

la vegetación herbácea. Es muy importante hacer notar que el componente

más importante de esta fuente son los árboles. La estimación de la Biomasa

Aérea de los árboles es esencial para estudios de almacenes y flujos de

carbono en los ecosistemas forestales. Por ello es necesario entender el papel

que juega el aprovechamiento forestal a distintas intensidades y la dinámica de

biomasa que esta perturbación genera y la respuesta de los distintos tipos de

bosque.

2.5.1.2. Biomasa Viva Subterránea:

Se refiere a las raíces del árbol, realizar la medición de este tipo de

biomasa es un proceso costoso para lo que se estima con un porcentaje de la

biomasa árboles sobre el suelo (biomasa aérea). Se excluyen las raíces finas

de menos de 2 mm de diámetro, debido que no se las identifica en la materia

orgánica del suelo. Abarca las raíces, la fauna del suelo y los microorganismos.

2.5.1.3. Biomasa Muerta: de árboles y troncos caídos

Es la madera que yace en la superficie, las raíces muertas y los

tocones7; no se considera la hojarasca. Para la medición se utiliza funciones

de biomasa de árboles vivos pero se toma en cuenta un factor de descuento

alrededor del 70 % de la biomasa viva. Esto sucede porque los árboles muertos

pasan por un estado de pudrición y pierden parte de sus hojas, ramas, corteza

y raíces. La materia orgánica muerta (es decir, la necromasa) incluye árboles

Page 29: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

caídos y tocones, otros desechos leñosos gruesos, la capa de hojarasca y el

carbón vegetal (o materia orgánica parcialmente carbonizada) sobre la

superficie del suelo.

2.5.1.4. Biomasa en el suelo

En el suelo la cantidad de carbono se encuentra en sus primeros

30 cm. Para cuantificar carbono en el suelo es necesario definir en el

laboratorio su densidad aparente8 y el contenido de carbono. La

descomposición de los materiales orgánicos aumenta la cantidad de carbono

almacenado en el suelo, que es mayor que la cantidad total que hay en la

vegetación y la atmósfera

Abarca el carbono orgánico, el carbono inorgánico y el carbón

vegetal. El principal tipo de carbono en el suelo se encuentra en diversas

etapas de humificación, y los plazos de recambio llegan hasta cientos (o

incluso miles) de años. La información de biomasa, se usa para diferentes

propósitos como : a) estimación del contenido de Carbono en el Bosque ; b)

cuantificación de la cantidad de nutrientes en los ecosistemas; c) determinación

de la fijación de energía en ecosistemas forestales; d) descripción cuantitativa

de ecosistemas y fuentes de biomasa disponibles ; e) evaluar cambios en la

estructura del bosque; f) cuantificación de la cantidad de gases de efecto

invernadero que no se libera evitando la deforestación, g) cuantificación del

Page 30: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

incremento y rendimiento de bosques, crecimiento y productividad. (BROWN,

1997).

2.6. Metodologías para cuantificar la biomasa

Existen dos tipos de evaluaciones de la biomasa y

consecuentemente de carbono almacenado en esta, el método directo y

destructivo que implica determinación de ambos parámetros y el método

indirecto no destructivo que implica estimación de éstos. Existe una distinción

conceptual entre determinación y estimación.

Determinación hace referencia a la medición real hecha

directamente en la biomasa, donde por ejemplo se puede mencionar el pesado

de un fuste entero por medio de un dinamómetro o una balanza. Cuando no se

realizan estas determinaciones de manera directa sobre la vegetación forestal

entonces se está en presencia de estimaciones que se llevan a cabo a partir de

relaciones cuantitativas o matemáticas, como razones o regresiones. Por tal

motivo la literatura hace distinciones entre los métodos directos e indirectos de

evaluación de la biomasa (SANQUETTA y BALBINOT, 2004).

2.6.1. Metodologías directas

Los métodos directos implican determinaciones, estas no son

posibles en grandes extensiones forestales, siendo usadas en parcelas de

Page 31: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

muestreo en la población a fin de ajustar y calibrar modelos empleados para

estimar biomasa.

2.6.1.1. Muestreo destructivo

Esta metodología está basada en la gravimetría de los diferentes

componentes de un bosque usando una balanza. Se aplica generalmente para

los componentes menores como: el peso de arbustos, hierbas, árboles con

diámetro menor a 3 cm, madera muerta con diámetro menor a 10 cm,

hojarasca y raíces finas. En el caso de los árboles de mayor tamaño, esta

metodología se utiliza para obtener o verificar ecuaciones alométricas que

relacionan la biomasa del árbol con variables medibles en el bosque como el

diámetro del árbol, altura, etc., y luego se prueba estadísticamente cuál de las

variables medidas está más relacionada con la biomasa.

2.6.2. Metodologías indirectas

Los métodos indirectos implican estimaciones que deben estar

basados en datos provenientes de determinaciones. De esta forma se puede

decir que la mayoría de los estudios de biomasa forestal que se realizan son

estimaciones y no determinaciones.

2.6.2.1. Muestreo no destructivo

Esta metodología permite hacer estimaciones indirectas de la

biomasa usando ecuaciones alométricas. El diámetro del árbol es una variable

Page 32: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

relativamente fácil de medir en campo y estima muy bien la biomasa (CHAVE

et al., 2005) sin embargo, para hacer comparaciones de stock de carbono entre

diferentes lugares o tipos de bosque es necesario considerar otras variables

como la altura de los individuos y la densidad de la madera. Entre las

metodologías indirectas se tiene.

Figura 6. Proceso para la estimación de la biomasa aérea de los bosques

tropicales a partir de la información de parcelas permanentes de

muestreo. Fuente: CHAVE et al. (2004)

2.7. Relación biomasa - carbono

La habilidad de cuantificar de manera precisa la cantidad de

carbono almacenada y secuestrada en los bosques es un tema sustancial en la

Page 33: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

agenda del Convenio Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático

(UNFCCC) dada su importancia en el ciclo del 21 carbono en la Tierra,

particularmente en la mitigación de emisiones (BROWN, 2002).

La captura de carbono es la extracción y almacenamiento de

carbono de la atmósfera en sumideros de carbono a través de la fotosíntesis.

Los árboles absorben dióxido de carbono (C02) atmosférico junto con

elementos en suelos y aire para convertirlos en biomasa. Aproximadamente 42

% a 50 % de la biomasa de un árbol es carbono (GIBBS et al., 2007).

Es común utilizar un factor de 0,5 ya que, en promedio, la materia

vegetal seca contiene un 50 % de carbono (BROWN et al., 2005). El carbono

es un indicador fundamental para analizar la integridad de un ecosistema y la

provisión de bienes y servicios ambientales, este es sensible a los efectos

directos de la deforestación y la degradación, así como en los impactos

esperados por anomalías climáticas y las posibles alteraciones en la

productividad de los ecosistemas. (REDD, 2011).

2.8. Secuestro de carbono

La cantidad de carbono secuestrado, se relaciona con la capacidad

del bosque de mantener una cierta cantidad de biomasa por hectáreas, la cual

está en función de su heterogeneidad y está determinado por las condiciones

del suelo y clima. Las plantas, tienen la capacidad de almacenar CO2 de la

atmosfera, basados en el hecho de que durante la fotosíntesis se fija carbono;

que luego utilizan para generar el alimento necesario para su crecimiento. Se

Page 34: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

estima, que una hectárea de plantación absorbe alrededor de 10 Mg de

carbono por ha/año de la atmósfera dependiendo de las condiciones del lugar

(AREVALO et al., 2003).

La cobertura boscosa cumple un papel fundamental en el secuestro

de carbono, cuyo potencial de almacenamiento en los bosques tropicales se

estima que es de 340 Pg de biomasa aérea y 620 Pg de C en el suelo. Por eso

los cambios en estos reservorios, pueden tener un impacto considerable en el

balance global de carbono y consecuentemente en el cambio climático del

planeta (BROWN, 1996).

CATRIONA (1998) menciona que en los trópicos, el carbono en

sumidero superficiales varían en 60 y 230 MgCh-1 en los bosques primarios y

entre 25 y 190 MgCha-1en los bosques secundarios El (IPPC (2001) menciona

que los distintos tipos de vegetación natural y plantaciones forestales pueden

capturar entre 4.79 y 1.65 Mg Cha-1año-1). Los bosques naturales pueden ser

considerados en equilibrio dinámico en relación al carbono bajo ciertas

condiciones climáticas y para ciertas concentraciones atmosféricas de CO2

(FAO, 2007). La amazonia es el ecosistema que contiene la mayor cantidad de

carbono (305 MgCha-1, encontrándose el 28% en el suelo).

WOOMER et al. (1998) mencionan que la amazonia es el

ecosistema que contiene la mayor cantidad de carbono (305 Mg Cha-1,

encontrándose el 25 % en el suelo). Todos los cambios en el manejo de tales

Page 35: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

ecosistemas inducen cambios importantes en la dinámica del carbono, dando

lugar a menor existencia de carbono en el bosque original

2.9. Carbono almacenado en bosques mundiales

Los ecosistemas terrestres constituyen una reserva mayor a

2000Gt C que actúan como sumidero neto de C con alrededor de 1.5 Gt C/año,

los bosques tropicales representan una gran proporción (IPCC, 2007).

LEWIS et al. (2009) mencionan que el mundo, en cuanto a

absorción anuales de carbono es de 1.3 Gt C aproximadamente y se calcula

que los bosques tropicales de América Centra y Sur absorben

aproximadamente 0.6 Gt C, los de África poco más de 0.4 Gt y los de Asia

cerca de 0.258 Gt.

LOGUERCIO (2005) indica que un bosque primario cerrado

almacena entre suelo y vegetación cerca de 200 t C y poco más si se convierte

en pastizal o agricultura permanente. Asimismo el IPCC (2001) añade que los

bosques son un sumidero neto de carbono durante los próximos cien años, que

ayudarían a reducir del 20 a 50 % de las emisiones netas de CO2 en la

atmósfera a través del manejo silvicultura de los bosques nativos existentes y

la creación de nuevos bosques, áreas donde no existen árboles, utilizando con

ello su potencial para mitigar los cambio del clima

IPCC (2001) indica que los distintos tipo de vegetación natural y

plantaciones forestales pueden capturar entre 4.8 y 1.6 t C/ha-1/año-1.

Page 36: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

CATRIONA (1998) indica que los trópicos el C de los sumideros

superficiales varía entre 60 y 230 t C/ ha-1 en los bosques primarios y entre 25 y

190 t C/ha-1 en bosques secundarios.

Asimismo PERCY et al. (2003) manifiestan que el flujo neto

terrestre del C es la diferencia entre la captura (sumideros) y las fuentes.

Durante los años noventa del siglo XX, la biosfera terrestre (de la cual los

bosques forman una gran parte) absorbió el C a una velocidad de

aproximadamente 1.4 Gt/ año, se estimó que los árboles y suelos forestales

contienen 1.146 Gt de C.

Cuadro 1. Densidad de carbono estimado para bosques mundiales.

Continentes /paísesDensidad de carbono (t/ha-1)

Vegetación suelo

Alta

Rusia 83 281

Canadá 28 484

Alaska 39 212

Madia

EEUU continental 62 108

Europa 32 90

China 114 136

Australia 45 83

baja

Asia 132-174 139

África 99 120

América 130 120

Fuente: PERCY et al. (2003).

2.10. Biomasa en la amazonia peruana

Page 37: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

BALDOCEDA (2001) indica que en aérea de influencia de la

carretera Neshuya a Curimaná, Ucayali, determinó que la tasa promedio de

secuestro de carbono aéreo para bosque secundarios de 2 a 10 años es de

9,26 t/ha-1/año-1 como se muestra en el cuadro 2.

Cuadro 2. Tasa de secuestro de carbono en bosques secundarios del área de influencia

de la zona Neshuya – Curimaná, Pucallpa, Perú.

Edad del Bosque (año)

Carbono aéreo (t ha-1)

Tasa de secuestro de carbono almacenado

(tha-1/año-1)

2 10.85 5.424 23.14 6.156 48.68 12.778 79.5 15.4

10 92.61 6.56Promedio general 50.96 9.26

Fuente: BALDOCEDA (2001).

CAMONES (2014) en estudios realizados determino el stock de

carbono en el componente vegetal en diferentes estratos del Bosque

Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva-Tingo María, en la

provincia de Leoncio Prado, distrito Rupa Rupa. Utilizando la metodología

propuesta por el Protocolo para la determinación del Carbono en el Suelo y en

la Biomasa Vegetal Aérea de los bosques de la Concesión para la

Conservación Alto Huayabamba: Versión 1.0 (CRUZADO, 2010). A

continuación se resume la biomasa área en diferentes estratos.

Page 38: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

Cuadro 4. Biomasa y carbono total por coberturas en el Bosque Reservado de la

Universidad nacional agriaría de la selva.

Estrato Biomasa Carbono

Media

t ha-1

Media

t ha-1

Ds

t ha-1

Cv

%

Es

t ha-1

Área

(ha)

Li (t) Ls (t)

Colina Baja Clase 1 102 51 11.5 22.62 8.16 19.83 849.45 1173

Colina Baja Clase 2 128.55 64.27 9.88 15.37 6.99 30.75 1761.5 2191.2

Colina Alta Clase 1 153.42 76.71 6.39 8.33 4.52 87.39 6308.7 7098.1

Colina Alta Clase 2 119.58 59.79 11.4 19.1 8.08 36.19 1871.4 2455.8

Montaña 91.9 45.95 11.3 24.64 8.01 19.36 734.76 1044.8

Cobertura boscosa subtotal         193.5 11526 13963

Colina Baja Clase 1 6.94 3.47 1.03 29.75 0.73 3.31 9.07 13.91

Colina Baja Clase 2 3.17 1.58 0.13 8 0.09 3.55 5.31 5.95

Colina Alta Clase 1 6.88 3.44 0.65 18.91 0.46 5.3 15.79 20.66

Colina Alta Clase 2 5.84 2.92 0.28 9.69 0.2 4.25 11.57 13.27

Montaña 2.47 1.23 0.33 2.28 0.22 7.29 8.85 9.14

Cobertura herbácea sub total       23.7 50.59 62.93

Total           217.2 11576 14026

Fuente: CAMONES (2014)

SALAZAR (2012) en estudios de cuantificación de carbono aéreo

en la cuenca de Aguaytia encontró aquellos bosques que almacenaron mayor

cantidad en los distintos componentes , determinándose en los sectores Las

Palmeras (158.6 t Cha-1), Nuevo Satipo (157.4 t Cha-1) y Bellavista (151.3 tCha-

1), considerándose la composición florística en el estrato arbóreo , a una

especie de maderas con más alta densidad , este factor en la madera de un

árbol es una variable importante que nos la cantidad de carbono que la planta

Page 39: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

contiene en su estructura variando durante la vida de la planta y entre

individuos de una misma especie .

Cuadro 5. Carbono aéreo total del bosque primario remanente en distintos sectores

Sector SUTArbórea

(tha-1)

Arbustiva-

Herbácea

(tha-1)

Hojarasca y

madera

muerta (tha-1)

Total

(tha-1)

Bejaico Bosque 114 1.3 11.6 126.9

Bellavista Bosque 137.6 1.5 12.2 151.3

Los Olivos Bosque 69.9 0.2 25.5 95.5

Miguel Grau Bosque 117.1 1.5 4.9 123.5

Las Palmera Bosque 124.2 1.9 32.5 158.6

Nuevo Satipo Bosque 142.4 0.6 14.4 157.4

Promedio 135.53

Fuente: SALAZAR (2012)

LEIVA (2013) menciona que en estudio realizados en la región de

Ucayali ha estimado el stock de carbono aéreo en el bosque ubicado en la

zona de Boquerón (142.69 t ha-1, en comparación al bosque localizado en la

pampa Hermosa (101.06 th-1). En ambos bosques el componente arbóreo

aporto valores mayores al 75 % de carbono al total encontrado, mientras que la

Page 40: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

componente herbácea arbustiva ha influido en menos del 1% del carbono total

aéreo

Cuadro 6. Stock de carbono aéreo en dos zonas de la región Ucayali.

Componente Boquerón % Pampa Hermosa %

Arbóreo 121.93 85.45 76.31 75.51

Sotobosque 5.31 3.72 5.56 5.5

Herbáceo y arbustivo 0.05 0.03 0.51 0.51

Árbol muerto en pie 1.88 1.32 3.75 3.71

Árbol muerto en suelo 8.55 5.99 5.2 5.15

Hojarasca 4.97 3.49 9.73 9.63

Total C (tha-1) 142.69 100 101.06 100.01

Fuente: LEYVA (20013)

CRUZADO (2010) determinó los valores estadísticos de la biomasa

y carbono aéreo total en los bosques alto andino de la CCAH. El promedio de

biomasa aéreo calculado fue de 167.11 t ha-1, variando esta proporción entre

los diferentes componentes evaluados, concentrándose la mayor cantidad de

biomasa en el componente arbóreo con 72.5 % del total, también se encontró

un importante cantidad en la Necromasa mayor 11.7 %, mientras el sotobosque

se almacenó el 6.3 %. Así mismo, en la hojarasca o Necromasa menor se

almaceno el 4.8%; en el dosel 2.8 % y el valor más bajo de biomasa se obtuvo

Page 41: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

en el componente herbáceo que solo almaceno el 1.9% en general, en el

componente arbóreo vivo se almacena 83.5% y en la Necromasa el 16.5 %

Cuadro 7. Contenido de carbono almacenado en la biomasa aérea de cada componente

estudiado en los bosques alto andino de la CCAH.

ComponenteBiomasa aérea

(tha-1)

contenido

carbono

(t ha-1)

ES

Biomasa arbórea viva 139.54 69.77 12.8

Componente arbóreo (≥ 10) 121.18 60.59

Sotobosque (2.5 - 10) 10.49 5.24

Herbáceo (1 - 2.5) 3.22 1.61

Dosel 4.66 2.33

Necromasa 27.56 13.78 1.63

Necromasa mayor 19.52 9.76

Necromasa menor (hojarasca) 8.04 4.02  

Total 167.11 83.55 12.9

Fuente: CRUZADO (2010)

ALEGRE et al. (2002) determinaron el carbono en diferente sistema

de uso de tierra; en Yurimaguas encontrándose que el bosque tiene los

contenidos más altos de carbono total. El barbecho natural aumenta su

contenido de carbono con el tiempo, mientras que en los sistemas manejados

son más bajos; sin embargo el contenido de carbono en la biomasa aérea en

los sistemas perennes con árboles y coberturas es más alto. Lo indica que

cultivos de árboles perennes basado en sistemas multiestratos alcanzan del

20% a 46% de carbono secuestrado del bosque primario, comparado con solo

10% de los sistemas anuales.

Page 42: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

Cuadro 9. Reservas de carbono encontrados en la biomasa aérea de diferentes

sistemas de uso de tierra (SUT) en Yurimaguas, Perú.

Sistema de Uso de Tierras (SUT) Árbol Sotobosque HojarascaSuelo

t ha-1

Total

(t /ha-1)

Forestal

Bosque ligeramente desmontado

de 40 años 290 3.63 3.93 38.76 336.32

Barbecho

Bosque secundario (15 años) 184.4 0.82 4.03 46.54 235.79

Bosque secundario (5 años) 42.1 1.89 2.96 47.27 94.22

Bosque secundario (3 años) 2.4 1.25 3.44 43.8 50.89

Cultivos

Áreas quemada 46 0 0 50.36 96.36

Cultivo anual (arroz) 16.8 1.91 2.96 43.6 65.27

Pasto

Pastura degradado 30 años

(quemado) 0 4.83 5.73 54.5 65.06

Pasto mejorado de B. decumbens

(15 año) 0 1.76 2.366 72.6 76.726

Sistema agroforestal

Plantación de pijuayo de (16 años) 0.4 82.69 2.16 56.1 141.35

Plantación multiestrato 57.3 1.25 6.09 47.03 111.67

Fuente: ALEGRE et al. (2002)

CALLO – CONCHA et al.(2001) mencionan que en estudios

realizados en tres pisos ecológico de la amazonia (Selva alta- Previsto ,Selva

Baja- Aguaytia y Ceja de Selva – San Agustín ) donde evaluó el

almacenamiento de carbono diferentes de uso de la tierra (bosque primario,

huerto casero, Bosque secundario, café bajo sombra, Silvo pastura y pastura),

Page 43: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

mediante la metodología propuesta por INIA y el ICRAF, encontró que los

bosques primarios retienen la mayor cantidad de carbono en la biomasa aérea ,

en comparación con los otros sistemas.

Cuadro 10. Cuantificación de carbono secuestrado en sistemas agroforestales y testigos,

en tres pisos ecológicos de la amazonia del Perú.

SUTÁP

(% C)

ÁCM

(%C)

AH

(%C)

H

(%C)

E

(% )

Total

( t Cha-1)

Bosque primario 42.1 35.9 0.16 0.7 21.2 465.8

Bosque secundario 37.51 7.62 0.43 1.42 53 181

Café bajo sombra 23.44 16.7 0.33 0.88 58.6 193.7

Silvopastura 25.38 1.17 0.76 0.54 72.1 119.8

Pastura 2.36 0 1.32 0.72 95.6 97.3

Huerto casero 39.55 3.19 0.28 0.52 56.5 195.7

AP= Arboles en pie; ACM = Árboles caídos muertos; AH= Arbustivo y Herbáceo; H= Hojarasca; E=

Edáfico. Fuente: CALLO et al. (2001).

2.11. Antecedente de biomasa aérea en parcelas permanentes

BAKER et al. (2004) analizan los cambios de la biomasa en

parcelas en bosque amazónicos, donde estiman que la biomasa aérea en

árboles que tienen más de 10 cm de diámetro ha aumentado desde el

establecimiento de las parcelas por 1.22 ± 0.43 Mg ha -1 año -1. Entre los sitios

evaluados se encuentran 17 parcelas en Perú ubicadas en la Amazonía norte

Page 44: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

(Iquitos) presentando valores negativos, en cambio en el sur (Madre de Dios)

los valores son entre (0.43 y 3.50 Mg ha-1 año-1) donde se nota claramente un

mayor incremento de biomasa aérea. Los resultados sugieren que la biomasa

total en promedio en la Amazonía está incrementándose y que ha habido un

sumidero de carbono a escala regional en los bosques amazónicos de viejo

crecimiento durante las dos décadas anteriores. Después de estudios

realizados respecto al tema afirmaron posteriormente la estrecha relación que

existe entre la biomasa aérea y el DAP en donde la biomasa depende

directamente del DAP; esto permite deducir que a mayor DAP del árbol a

evaluar, mayor es la acumulación de biomasa, asimismo esta acumulación se

aplica en clases diamétricas.

MALHI et al. (2002) proponen un red internacional para la

supervisión de la estructura, composición y dinámica de los bosque

amazónicos denominada Red Amazonia de Inventarios Forestales – RAINFOR,

utilizando parcelas permanentes a largo plazo para monitorear la biomasa y la

dinámica del bosque y relacionarla con el suelo y el clima; la información puede

proveer ideas vitales dentro del mecanismo que subtienden las respuestas

actuales de los ecosistemas de la Amazonia ente el clima y el posible futuro de

la Amazonia bajo el cambio global de los escenarios

CHAVE et al. (2005) proponen modelos de regresiones alométricas

para convertir las mediciones de los árboles a estimaciones de biomasa aérea,

adicionando parámetros como la densidad de la madera (gravedad específica)

Page 45: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

que junto al DAP forman modelos que representan menos sesgo en la

evaluación.

URETA (2009) indica que evaluó las diferencias altitudinales

significativas en contenido de carbono y biomasa arbórea dentro del Parque

Nacional Yanachaga Chemillen (PNYCH), en parcelas permanentes del Jardín

Botánico de Missouri donde toma árboles ≥ 10 de DAP para posteriormente

determinar el contenido de carbono y biomasa arbórea. Obteniendo una

biomasa aérea de 64.66 t/ ha en bosque montano y 1001,12 t/ha en bosque

amazónico donde hay valores más representativos.

PHILLIPS et al. (2009) indica que usaron registros de múltiples

parcelas a lo largo de la Amazonía para valorar las respuestas de los bosques

a la intensa sequía del 2005, un posible análogo de futuros acontecimientos.

Los bosques afectados perdieron biomasa, invirtiendo un gran sumidero de

carbono a largo plazo, con los más grandes impactos observados donde la

estación seca fue inusualmente intensa. Comparado con las condiciones

previas al 2005 los bosques sujetos a un déficit de agua perdieron 5.3 Mg de

carbono de biomasa aérea por hectárea. Los bosques amazónicos por lo tanto

se muestran vulnerables al incremento del estrés de la humedad, con potencial

para grandes pérdidas de carbono que retroalimentan el cambio climático.

PHILLIPS y GENTRY (1994) realizaron un análisis sobre la tasa

de reemplazo en 40 parcelas permanentes en la Amazonía en el que afirman

que debido al cambio climático global y a procesos como la fragmentación de

Page 46: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

hábitats, las tasas de mortalidad y reclutamiento de árboles han aumentado en

las últimas décadas en muchos bosques tropicales ;lo cual supone un

incremento en el dinamismo de los bosques tropicales, que podría afectar

significativamente la composición y diversidad de especies arbóreas presentes

en dichos ecosistemas.

2.11.1. Importancia de las parcelas permanentes para la

estimación de biomasa aérea

Es importante destacar que los estudios a largo plazo desarrollados

en parcelas de bosque para estudiar los cambios en la biomasa son de gran

importancia al momento de aplicar ecuaciones alométricas (PHILLIPS et al.,

1998). El valor potencial de los datos a largo plazo en las parcelas de los

bosques tropicales fue destacado en 68 sitios pantropicales para estudiar los

cambios en la biomasa (PHILLIPS et al., 1998). Si se realizan repeticiones de

medidas en las mismas parcelas, éstas pueden parcialmente proporcionar

estimaciones directas sobre los cambios en la biomasa en bosques tropicales

(BAKER et al., 2004) y así se puede detectar cuanto C está acumulado estos

bosques (DE CASTHILO et al., 2010) porque la 22 proporción de C en los

tejidos vivos es, en general, la mitad de la biomasa de la planta (MALHI y

GRACE, 2000).

2.12. Parcelas permanentes de medición (PPM)

La PPM se establece con el fin de mantenerse indefinidamente

instalado en el bosque y cuya adecuada demarcación permita la ubicación

Page 47: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

exacta de sus límites y puntos de referencia a través del tiempo, así como de

cada uno de los individuos que la conforman, donde todos los árboles

existentes han sido identificados, medidos y etiquetados, los cuales se evalúan

periódicamente. (AGUILAR y REYNEL, 2009).

Una PPM es una superficie de terreno debidamente delimitada y

ubicada geográficamente en donde se registran datos ecológicas y

dasométricos con la finalidad de obtener resultados sobre incremento,

mortalidad, reclutamiento (ingresos) u otro tipo de información previamente

determinada (PINELO, 2000).

Las PPM son espacios de investigación a largo plazo

permanentemente demarcado y periódicamente medido. La instalación y

monitoreo de un conjunto de PPM conllevan varios objetivos los cuales deben

ser claramente definidos antes de indicar el estudio (CAMACHO, 2000).

Las parcelas permanentes son usadas para medir los flujos de

carbono en áreas de muestreo definidas. Las mediciones son repetidas en el

tiempo con el fin de calcular la fijación o pérdida de carbono debido a la

productividad, mortalidad y respiración. El crecimiento o productividad suele

estimarse midiendo los parámetros directamente, por ejemplo: el crecimiento

de los árboles se estima midiendo el diámetro, la producción de hojas se

estima recolectando las hojas que caen del dosel, la producción de raíces

colectando las raíces en volúmenes determinados de suelo, etc. La mortalidad

Page 48: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

se estima con la pérdida de árboles en la parcela, la caída de ramas, hojas,

entre otros. (HONORIO y BAKER, 2010).

2.12.1. Forma y tamaño de las parcelas

Es recomendable que una PPM en el bosque tropical tenga forma

cuadrada debido al menor perímetro con respecto a parcelas rectangulares. Lo

que reduce el costo de demarcación y minimiza el riesgo de cometer errores de

medición en árboles que se encuentran al borde de las parcelas. Igualmente

las PPM en bosques tropicales deben tener el tamaño mínimo de una hectárea

con la finalidad de abarcar mayor variabilidad posible y facilitar el análisis

estadístico de la información, según Alder (1980), citado por PINELO (2000).

2.12.2. Distribución de parcelas

Las PPM se pueden distribuir al azar o en forma sistemática, pero

siempre basadas en la estratificación; es decir en condiciones similares

(estratos) para posteriormente comparar y unir los resultados obtenidos en

cada una de ellas. No obstante todas las áreas deben tener la misma

probabilidad de ser incluidas en una parcela.

Cuando el objetivo es estudiar el comportamiento de ciertas

especies comerciales, la aleatorización debe tomar en cuenta las áreas con

mayor abundancia de dichas especies, pues si se incluye todo el área cabe la

posibilidad de que las parcelas se instalen en zonas en donde es mínima la

presencia de las especies de interés; para ello se tiene dos formas de

Page 49: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

distribución de las parcelas permanentes de medición: al azar y sistemático

(PINELO, 2000).

2.12.3. Composición florística

La composición de un bosque se enfoca como la diversidad de

especies de un ecosistema lo cual se mide por su riqueza, representatividad y

heterogeneidad resultando de procesos que operan a distintas escalas

espaciales y temporales, estos procesos actúan como filtros que seleccionan a

aquellas especies que poseen las características adecuadas para soportarlos

(DIAZ et al., 1998).

Casi todos los trabajos de composición florística, se centran en

árboles, pues éstos, además de constituir la mayor parte de la biomasa del

bosque, determinan en gran parte su estructura y funcionamiento (BERRY,

2002). Los estudios sobre la composición florística es una excelente

contribución al conocimiento de la sistemática de plantas vasculares en

general, además que permite comparar con otras floras locales (VASQUEZ et

al., 2003).

Cualquier estudio florístico en los países tropicales, tardará mucho

tiempo en ser completamente conocida por la gran diversidad que alberga, por

eso se requiere analizar la vegetación a fin de obtener suficiente información

para mejorar el manejo y utilidad de los recursos naturales del bosque

(servicios ambientales importantes).Los estudios sobre la composición florística

es una excelente contribución al conocimiento de la sistemática de las plantas

Page 50: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

vasculares en general, además que permite comparar con otras floras locales

(VÁSQUEZ et al., 2003

2.13. Marco legal

2.13.1. Protocolo de Kyoto

El protocolo de Kyoto fue firmado en 1997, tiene como objetivo que

los países desarrollados se reduzcan en promedio 5.2% de las emisiones de

GEI con respecto a las emitidas en el año 1990, el primer periodo de

compromiso está fijado entre los años 2008 y 2012. Dentro de las herramientas

propuestas en el protocolo de Kyoto se encuentra el mecanismo de desarrollo

limpio (MDL), este les permite a los países desarrollados invertir en proyectos

en países en vías de desarrollo, que mitiguen o capturen gases invernaderos,

esto se logrará a través de la venta de Certificados de Reducción de Emisiones

(CER`s). Se estableció que el compromiso sería de obligatorio cumplimiento

cuando lo ratificasen los países industrializados responsables del al menos un

55% de las emisiones de CO2. El protocolo entraría recién en vigor con la

ratificación de Rusia en noviembre del 2004, después de conseguir que la

Unión Europea (EU), pague la reconversión industrial, así como la

modernización de las instalaciones, en especial las petroleras. Además del

cumplimiento que estos países deben conseguir con respecto a las emisiones

de gases de efecto invernadero, se promovió también la generación de un

desarrollo sostenible, de tal forma que se utilice también energías no

convencionales y así disminuya el calentamiento global.

Page 51: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

El gobierno de Estados Unidos firmó el acuerdo más no fue

ratificado, por lo que su adhesión sólo fue simbólica hasta el 2001 en el cual el

gobierno de Bush se retiró del protocolo ineficiente e injusta al involucrar sólo a

países industrializados, y excluir, de esta manera, a algunos de los mayores

emisores de gases en vía de desarrollo (China e India particularmente) con lo

cual se considera que perjudicaría gravemente la economía estadounidense.

(ONU, 1998).

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Lugar de estudio

3.1.1. Características generales del área de estudio

La investigación se realizará en dos parcelas permanentes de

medición (PPM) ubicado en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional

Agraria de la Selva (BRUNAS), constituido por un área con cobertura forestal

propia de selva alta, representa una de la zona boscosa poco intervenida en la

provincia de Leoncio Prado. Fue creado por resolución N° 1502-UNASTM el 31

de diciembre de 1971, como zona intangible a fin de conservar los recursos

naturales: flora, fauna, suelo, agua y diversidad biológica, existentes en estos

bosque.

Page 52: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

3.1.2. Ubicación política y extensión

Se encuentra a 1.5 km de la cuidad de Tingo María en el margen

izquierdo de la carretera Fernando Belaúnde Terry tramo Tingo María Lima,

políticamente pertenece a la región Huánuco, provincia Leoncio Prado, distrito

Rupa Rupa. Cuenta con una extensión 217.22 ha, de las cuales solo 185 ha

presenta cobertura boscosa, la superficie restante ha sido perturbada por

actividades antrópicas como cultivo ilícitos en la parte altas del BRUNAS, en la

década de los 70. Del total de cobertura boscosa, 76.5 ha se encuentra dentro

de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional de Tingo María

3.1.3. Zona de vida

Ecológicamente de acuerdo a la clasificación de zona de vida o

formaciones vegetales del mundo y el diagrama bioclimático de HOLDRIDGE

(1987), el BRUNAS se encuentra en la formación vegetal bosque húmedo

premontano Tropical transicional a bosque muy húmedo pre-montano tropical

(bh – PT / bmh-PT) y de acuerdo a las regiones naturales del Perú, se

encuentra en la selva alta o Rupa Rupa.

3.1.4. Condiciones climáticas

Respecto al clima del área de estudio, presenta alta pluviosidad

con la precipitación anual promedio de 3,428.8 mm. Las mayores

precipitaciones se producen en los meses de setiembre a abril y alcanza un

máximo extremo en el mes de enero con un promedio mensual de 483.6 mm.

Page 53: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

Con una humedad relativa de 87 % de temperatura máxima de 29.4 °C, mínima

de 19.2 °C y la media anual de 24.3 °C.

3.1.5. Fisiografía

Altitudinalmete el área se encuentra ubicado desde los 650 hasta

1,120 msnm determinándose tres unidades fisiográficas bien definidas: Colina

baja con una extensión de 22.91 ha, seguida de colina alta con 150.74 ha, que

presenta la geoforma con mayor superficie y finalmente la zona montañosa con

43.57 ha, esta unidad lleva el nombre de Cerro Cachimbo por encontrarse en

su mayor parte desprovista de vegetación arbórea. Respecto a la pendiente; el

70.74% del área total del El BRUNAS presenta una pendiente cuyo valores

superan al 25%, lo que indica que pertenece a una zona eminentemente de

protección (PUERTA, 2007).

3.1.6. Recurso hídrico

Cuenta con seis quebradas: Córdoba, Cocheros, Naranjal,

Asunción Saldaña, Del Águila y Zoocriadero, que se inician en la parte

montañosa y desemboca en el rio Huallaga. En su recorrido de Este a Oeste

provee de agua a la UNAS, así como asentamiento humanos ubicados

adyacentes a esta área como Buenos Aires, Asunción Saldaña, Stiven

Erickson, Mercedes Alta, Quebrada del Águila y San Martin (DUEÑAS, 2009).

3.1.7. Composición florística

Page 54: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

Alberga en su interior especies como: Senefeldera inclinata

(Huangana caspi), Hevea brasiliensis (siringa), Psychotria caerulea (cicotria),

Jacaranda copia (huamansamana), Pouteria caimito (caimito) , Cecropia

sciadophylla), virola pavonis (cumala), Nectandra magnoliifolia (moena),

Cinchona officinalis (quina), Vitex pseudolea (paliperro), Couratori

macrosperma (machimango), Guatteria modesta (carahuasca), Persea grandis

(moena), cedrelinga cateniformis (tornillo), Jacaranda digitata (papaya

caspi),entre otras (RODRIGUEZ, 2000).

3.2. Materiales y equipos

3.2.1. Material

Wincha de 50 m, cinta métrica, placa de aluminio, bolsa (plástico,

papel), sorbetes, rafia, pintura esmalte (pintado y codificación), machetes,

brocha, pincel, plumón indeleble, etiquetas, cinta diamétrica, papel periódico

cuaderno de apunte, cartografía (Carta Nacional), estacas, pinceles y formatos

de campo para el registro de datos, vernier.

3.2.2. Equipos

Se necesitaran los siguientes equipos: GPS, Cámara fotográfica,

Brújula (SUUNTO), Impresora (Epson), Computadora Microsoft office 2013;

ArcGIS10.2

3.3. Metodología

Page 55: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

3.3.1. Fase de pre campo

Para la investigación se realizará las coordinaciones con el jefes

encargados del BRUNAS y , a quien se le solicitara permiso para la ejecución

del estudio, se recopilara de distintas informaciones que presenta el Bosque

Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva y así como datos de

las parcelas permanentes de medición de años anteriores ejecutadas por los

investigadores A su vez se definirán claramente los objetivos y la metodología,

usándose las propuesta por el (CHAVE et al., 2005) y la metodología

estandarizada para la remedición de parcelas permanentes de RAINFOR

(PHILLIPS et al., 2009).

3.3.1.1. Elaboración de mapa fisiográfico del área en estudio

Con la finalidad de elegir zonas poca intervenida en el Bosque

Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, se elaborará el

mapa fisiográfico utilizando imágenes satelitales en el software ArcGis 10.3.

Teniendo en cuenta las variables de pendiente, altitud y ubicación de las

parcelas permanentes establecidas.

3.3.1.2. Reconocimiento de la zona de estudio

Con la ayuda de sistema de posicionamiento global (GPS), se

ubicará las posibles áreas de estudio, aproximándose a la posible área de

Page 56: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

estudio, se realizará un recorrido para revisar el estado y los caracteres más

resaltantes, teniendo en cuenta la accesibilidad, que no se encuentre muy

alterada en su ecosistema, que determinará la elección y ubicación de las

Parcelas Permanente de medición (PPM).

3.3.2. Fase de Campo

3.3.2.1. Ubicación del área a instalar la parcela permanente

de medición

Para la presente investigación se ubicaran dos parcelas

permanentes de medición (PPM) ya establecidas en el Bosque Reservado de

la Universidad Nacional Agraria de la Selva. El tamaño de la unidad de

muestreo que se establecerá será de 1 ha. (100m x100m), siendo de forma

cuadrado, dividido en 25 sub parcelas de 20 m x 20 m.

Las parcelas serán orientadas de Este – Oeste o Norte- Sur,

dependiendo de la orientación de la ladera; es decir el eje mayor de la parcela

se ubicará de preferencias de forma perpendicular a la dirección de la

pendiente del terreno; permitiendo una caracterización eficiente y detallada de

la composición florística, dispersión de las especies y de los parámetros

volumétricos y biomasa de la vegetación

Page 57: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

El modo de desplazamiento para la toma de datos o registro se

tomara en forma ordenada, empezando del punto (0,0) en coordenadas X e Y

respectivamente, los árboles serán plaqueados sistemáticamente moviéndose

alrededor de cada subparcela con el ultimo árbol plaqueado en cada sub

parcela cerca al punto de partida de la próxima subparcela.

La delimitación e instalación de las parcelas permanentes de

medición, se establecerá siguiendo los protocolos de la Red Amazónica de

Inventarios Forestales (RAINFOR). Según esta metodología se incluyen todos

los individuos mayores e iguales a 10 cm de diámetro.

Figura Disposición y modo de desplazamiento de una parcela permanente.

Page 58: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

Fuente: RAIFOR, 2009).

3.3.2.2. Inventario

Una vez establecida las parcelas y sub parcelas se procederá a

determinar las actividades siguientes.

- Codificación de individuos en la PPM

Se codificara cada individuo de la PPM, cada código llevara el

orden siguiente a). Numero de PPM, b) Numero de subparcela y numero de

árbol. Y se registrara: Número de placa, Nombre común, coordenadas (x, y),

altura, diámetro y punto óptimo de medida (POM).

- Medicion de los arboles

Se medirá el diámetro en el punto óptimo de medida (POM) que

estandarizado es a 1.30 m sobre el nivel del suelo, utilizando una cinta

diamétrica se registrará a todos los árboles con DAP ≥ 10 cm en cada parcela.

Cada individuo será marcado con placas de aluminio a 30 cm encima o debajo

del POM según corresponda la estructura del árbol.

El perímetro del tronco del árbol donde se medirá el diámetro se

marcara con pintura roja con la finalidad de garantizar que las posteriores

mediciones se realicen en el mismo POM de la primera medición. (PINNELO Y

CAMACHO, 2000).

Page 59: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

Figura 04: Codificacion del árbol individual

- Identificación de las muestras vegetal

La muestra vegetal es considerada como el factor de mayor

importancia en un trabajo de tipo florístico, en razón a ello se colectará varios

ejemplares cuya identificación no es confiable en campo o hayan cambiado de

identificación, las muestras botánicas serán colectadas con la ayuda del equipo

para trepar árboles, (patas de loro) en todos aquellos individuos que tengan el

fuste cilíndrico relativamente recto y alto, y de este árbol o individuo se

colectara otros especímenes cercanos que se encuentren dentro del transecto,

en cada colecta se tratara de obtener una muestra con flor o fruto para facilitar

su determinación tanto en el campo como en el herbario, todas las muestras

posteriormente serán conservadas y preservadas con alcohol al 76% para su

posterior tratamiento en el secadero de plantas.

Page 60: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

Al momento de la colecta de cada árbol se anotara en la libreta de

campo las características dendrológicas consistentes en: forma del fuste, color

de la corteza interna y externa, olor, sabor, color de resina, látex; igualmente la

forma, disposición, textura, de las hojas; color de flores frutos etc.

- Herborizacion y montaje

Una vez colectados los ejemplares evaluados serán

inmediatamente procesados y sometidos al secado en el laboratorio (estufa) de

la Facultada de Recursos Naturales Renovables (UNAS), con la metodología

de herborización tradicional, para su posterior identificación

- Identificacion

Para la identificación del material botánico, se morfoespeciará, con

ejemplares patrón identificados y codificados en el Herbario Jardín Botánico

Missouri", Oxapampa. Se utilizará también para la identificación, bibliografía

especializada, claves dicotómicas para todas las Familias, Géneros y Especies.

Los nombres científicos serán revisados y actualizados con listados

en la página web de TROPICOS (http://www.tropicos.org/) y Forest Plots

Database www.foresplots.net.

3.3.3. Fase de gabinete

Page 61: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

Después de la recolección de datos de campo se procesaran los

datos ecológicos y dasonómicos, evaluados en las PPM, para ello se utilizaran

las siguientes formulas.

3.3.3.1. Análisis de la composición florística

- Índice de Valor Importancia (IVI)

El análisis de VI nos permite tomar decisiones o emitir

recomendaciones a favor de conservar los taxas en el área amenazado. Éste

valor revela la importancia ecológica relativa de cada especie, se obtiene de la

sumatoria de sus valores relativos de densidad, frecuencia y dominancia,

brindándonos información acerca de la influencia que posee cada especie

dentro de la comunidad, estos valores varían de 0-300.

Para determinar el IVI se utilizará la siguiente fórmula según Curtís

y Mc. Intosh, citado por LAMPRECHT (1990) (ecuación 1).

IVI = Fr% + DiR% + Dr%.................................................................

(1)

Dónde

IVI = Índice de valor importancia

Fr = Frecuencia relativa

Page 62: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

Ar = Abundancia relativa

Dr = Dominancia relativa de cada especie

- Frecuencia (F)

Es la probabilidad de hallar un atributo o más en una unidad

muestreal en Particular. Este porcentaje se refiere a proporción de veces que

se mide en las unidades muestréales

……………………………………………………………(2)

La Frecuencia relativa Es el porcentaje frecuente absoluta de una

especie en relación con la suma de las frecuencias absolutas de las especies

presentes, Se expresa por el porcentaje del número de unidades muestréales

en que la especie (mi) aparece en relación al número total de unidades

muestréales (M). (LAMPRECHT, 1990) (Ecuación 3).

………………………(3)

- Densidad (D)

Page 63: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

Es un parámetro que permite conocer la abundancia de una

especie (Mostacedo 2000) y viene a ser él número de individuos de una

especie (N), presentes en un área determinada (A).

………………………………………………………(4)

Donde:

Dr : Densidad relativa

D : Densidad de la especie

: Sumatoria de la densidad de todas las especie.

- Abundancia (A)

Viene a ser el número de individuos por especie el cual constituye

la abundancia absoluta

Abundancia Absoluta = Número de individuos por especie

Page 64: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

La abundancia relativa: Indica el porcentaje de participación de

cada especie, referidas al número de árboles totales encontrados por

hectáreas, además permite identificar aquellas especies que por su escasa

representatividad en la comunidad son más sensibles a cambios o

perturbaciones ambientales. (BASCOPE y JORGENSEN, 2005) (ecuación 5).

…………………………………(5)

- Dominancia (Do)

La dominancia absoluta está determinada por el área basal de una

especie; donde se considera la medida del diámetro a la altura del pecho

(DAP), es decir, a 1.3 m del suelo en cada individuo.

………………………………….....

(6)

La dominancia relativa constituye la relación del área basal de una

especie con respecto al área basal de todas las especies. (LAMPRECHT,

1990)

Page 65: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

…………………………………………...

(7)

3.3.3.2. Índice de diversidad de SHANNON-WIENER

Se utiliza para un conjunto de muestras que se distribuyen

normalmente porque son susceptibles a analizar con pruebas paramétricas

robustas como ANVA (MAGURRAN, 1988). Expresa la uniformidad de los

valores de importancia a través de todas las especies de la muestra, mide el

grado promedio de incertidumbre (BAEV y PENEV, 1995).

MAGURRAN (1988) indica que los individuos son seleccionados al

azar y que todas las especies están representadas en la muestra, adquiere

valores entre cero, cuando hay una sola especie; y el logaritmo de 10 cuando

todas las especies tienen el mismo número de individuos. Considera dos

componentes de diversidad: Número de especies y equitatividad de la

distribución del número de individuos de cada especie; cuanto mayor sea el

número de especies, incrementa la diversidad así como la uniformidad.

(FRANCO, 1989).

………………………………………………...(8)

Dónde:

Page 66: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

= Diversidad (Bits/ individuo)

= Proporción del número de individuo de la especie y respecto al

total

La uniformidad de la distribución para la comunidad puede medirse

comparando la diversidad observada en ésta, con la diversidad máxima posible

para una comunidad hipotética con el mismo número de especies. Puede

demostrarse que cuando Pi = 1 /S para todo pi, y alcanza la uniformidad

máxima.

……………………………………………………(9)

Dónde:

= Valores máximo posible para la función Shannon

– Wiener

S = Numero de especie en la comunidad

La Equitatividad de Evenness, basada en la función Shannon –

Wiener. Nos indica el acercamiento a una escala de heterogeneidad relativa en

Page 67: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

un máximo valor, donde cada especie de la unidad muestreal es representativa

por algún número de individuos. Éste índice se ajusta a 0-1, donde 1

representa una máxima diversidad y 0 una baja diversidad.

…………………………………………………………………….

(10)

3.3.3.3. Índice de diversidad alfa de FISHER (F)

Establece de manera explícita que la diversidad (Riqueza de

especies), desde el punto de vista matemático, este índice controla y elimina

por el tamaño de la muestra el efecto positivo que tiene la abundancia sobre la

diversidad.

……………………………………………………(11)

Dónde

S = Numero de especie

N = Número de individuos

a = el índice mismo de diversidad

Ln = Logaritmo natural

Page 68: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

3.3.3.4. Cuantificación de biomasa aérea almacenada (AGB)

3.3.3.4.1. Estimación del stock de biomasa aérea

individual

La biomasa se estimara por cada árbol en función al diámetro (D) y

a la gravedad específica de madera (ρ) siguiendo un modelo alométricos para

árboles tropicales basado en todos los datos alométricos pantropicales

disponibles para bosques húmedos (CHAVE et al., 2005), en la que se usan

datos de DAP, altura y densidad de la madera para árboles con DAP ≥ 10 cm.

Donde:

= Biomasa área (kg/ha)

Ρ = Densidad de la madera (g/cm3)

D = Diámetro a la altura del pecho (DAP)

La densidad p para cada árbol será estimado de los datos

neotropicales (ZANNE et al., 2009), y Global Wood Density Database, donde

no hay datos a nivel de especie se usara una media global a nivel de especie

(0.62 g/cm3) para algunos tallos sin información taxonómica y para las familias

que no tienen información sobre densidad.

Page 69: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

3.3.3.4.2. Estimación del stock de biomasa aérea

(Tha-1)

Se estimara como la sumatoria de la biomasa arbórea de todos los

árboles de la parcela, donde:

……………………………………………(13)

Donde :

= Biomasa arborea sobre el suelo

Área = Tamano de la parcela en hectarea.

Page 70: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

IV. PLAN DE EJECUCIÓN

Actividades2015 2016

Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr

Presentación y aprobación del proyecto x

Ubicación de las parcelas permanentes x

Planificación de la evaluación de campo x

Delimitación de las parcelas x x

Evaluación de la vegetación x x x

Identificación de las especie x x

Análisis e interpretación en gabinete x x

Redacción y corrección de la tesis. x x

Presentación y sustentación de la tesis. x

Page 71: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque
Page 72: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

V. PRESUPUESTO

Rubros unidad cantidadCosto unit. S/.

Costo sub total s/.

Costo total s/.

1. Investigación

A. Personal (campo)       800

Personal jornal /día 30 20 600  

Matero jornal 2 100 200  

2. operaciones B. materiales y suministros 291.75

Rafia Rollo 10 8 80  

Tablero de campo unidad 2 3 6

Pintura esmalte unidad 7 25 175

Alambre de cobre kg. 0.5 10 5  

Lapicero unidad 3 1 3

lápiz unidad 2 2 4

Plumón indeleble unidad 5 2.5 12.5  

Bolsa de polietileno Millar 0.5 4.5 2.25  

Libreta de campo unidad 2 2 4  

3. Equipos C. Material de escritorio   212

Fotocopias unidad 120 0.1 12  

Laptop alquiler 1 50 50  

Papel bond unidad 500 0.1 50  

Internet mes 3 20 60  

Impresiones unidad 200 0.2 40  

4. Equipo D. Materiales de campo   1770

Tijera telescópica unidad 1 650 650  

Pata de loro unidad 1 450 450  

GPS alquiler 1 25 25  

Page 73: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

Brújula unidad 1 120 120  

Binoculares alquiler 1 30 30  

Wincha 50 m unidad 1 45 45  

Wincha 5 m unidad 1 15 15  

Placa de aluminio unidad 10 10 100  

Cinta diamétrica unidad 1 25 25  

Vernier unidad 1 40 40  

Cámara fotográfica unidad 1 150 150  

Botas de campo pares 2 15 30

Machete unidad 2 10 20  

Poncho unidad 2 25 50  

Eclímetro alquiler 1 20 20  

5. Equipo E. Materiales de laboratorio   170

 Estufa (alquiler) alquiler 5 20 100  

  Estereoscópico día 1 10 10  

 Lupa unidad 1 30 30  

 Alcohol unidad 2 15 30 3243.75

sub total         

3243.75

Improvistos (10%)         

324.375

Total 3568.125

Page 74: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

VI. REVISION DE BIOBLIOGRÁFICA

ALEGRE, J. et al. 2002. Manual – Reservas de Carbono y Emisión de Gases

con Diferentes Sistemas de Uso de la Tierra en Dos Sitios en la

Amazonía Peruana.

Page 75: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

AREVALO, E., ALEGRE, J. 2003. Manual Determinación De Las Reservas

Totales De Carbono En Los Diferentes Sistemas de uso de la Tierra en

Perú. ICRAF. Ministerio de Agricultura. Perú.

BALDOCEDA, R. 2001. Valoración económica del servicio ambiental de

captura de CO2 en la zona de Neshuya – Curinamá – Pucallpa.

Conservación y manejo de la biodiversidad y ecosistemas frágiles

BIOFOR. Programa de becas de investigación sobre valoración

económica de la diversidad biológica y servicios ecosistémicos .112 p.

BAEV, P., L., PENEV. 1995. BIODIV: Program for calculating biological

diversity parameters, similarity, niche overlap, and cluster analysis.

PENSOFT. Sofia-Moscú

BAKER, T., R., PHILLIPS, O., L., MALHI, ALMEIDA, S., ARROYO, L., DI

FIORE, A., KILLEEN, T., LAURANCE. 2004. Increasing biomass in

Amazonían forest plots. Philosophical Transactions of the Royal Society

of London Series B 359, 353- 365 p.

BROWN, S. 1997. Los bosques y el cambio climático: el papel de los terrenos

forestales como sumideros de carbono. XI Congreso Forestal Mundial.

TR. Consultado el: 17 may. 2011.

BROWN, S. 2002). Measuring carbon in forests: current status and future

challenges Environ. Pollut. 116 363–72 p.

Page 76: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

CÁRDENAS, S. 1995. Inventario exploratorio del potencial maderable en los

bosques de la Universidad Nacional Agraria de la Selva Tingo María-

Perú. Tesis Ing. En Recursos Naturales Renovables, Mención

Forestales. Tingo María, Perú. Universidad Nacional Agraria de la

Selva. 91. p.

CAMONES, J. 20014. Stock de carbono en el componente vegetal en

diferentes estratos del Bosque Reservado de la Universidad Nacional

Agraria de la Selva. Tesis Ing. Recursos Naturales Renovables Mención

Forestal. Tingo María, Perú. Universidad nacional agraria de la selva 126

p.

CAMACHO, M. 2000. Parcelas permanente de muestreo en bosque natural

tropical: “Guía para el establecimiento y medición “Turrialba, Costa Rica

CAME, 200. Manual Técnico N° 42/ CATIE:

CATRIONA, P. 1998. Actualidad Forestal Tropical. Boletín de Manejo Forestal

Producido por la Organización de Maderas Tropicales para Fomentar la

Conservación y el Manejo Sostenible de los Recursos Forestales

Tropicales en la Región de América Latina y el Caribe (Japón). Volumen

6, Número 4. 31 p.

CALLO-CONCHA, D., CRISHNAMURTHY, L., ALEGRE, J. 2001.

Cuantificación del Carbono Secuestrado por algunos SAF y testigos, en

Tres pisos Ecológicos de la Amazonia del Perú. Simposio Internacional

Monitoreo de la captura de Carbono en ecosistemas forestales del 18 al

20 de octubre del 2001. Valdivia, Chile. 23 p.

Page 77: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

CENTENO, J. 1992. El efecto Invernadero. PLANIUC. 11 y 12 (18-19): 75-96

p.

CIESLA, W. 1996. Cambio Climático, bosques y ordenación forestal: una visión

de conjunto.

CHAO, K., J., PHILLIPS, O., BAKER, T., PEACOCK, J., LOPEZ-GONZALEZ,

G., VASQUEZ, R., MONTEAGUDO, A., TORRES-LEZAMA. 2009. After

trees die: quantities and determinants of necromass across Amazonía.

Biogeosciences 6, 1615-1626 p.

CHATURVENI, A. 1994. Sequestration of atmospheric carbon in India's forest.

Ambio 23: 461.p.

CHAVE,J., ANDALO, C., BROWN, S., CAIRNS, M., A., CHAMBERS, J. Q.,

EAMUS, D., FOLSTER, H., FROMARD, F., HIGUCHI, N., KIRA, T.

LESCURE, J.-P., NELSON, B. W., OGAWA, H., PUIG, H., RIERA, B.,T.

YAMAKURA. 2005. Tree allometry and improved estimation of carbon

stocks and balance in tropical forests. Ecosystem Ecology.

Oecología.145: 87-99 p.

CRUZADO BLANCO 2010. Determinación de las reservas de carbono en la

biomasa Aérea de los bosques Alto andino de la concesión para

conservación Alto Huayabamba- San Martin: Tesis ing. Recursos

Naturales Renovables Mención Forestal. Tingo María. Perú: Universidad

Nacional Agraria de la Selva 140 p.

Page 78: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

DUEÑAS, M. 2009. Valorización económica del servicio hídrico en el

BRUNAS. Tesis. Maestro en Ciencias en Agroecología mención Gestión

Ambiental. Tingo María .Universidad Nacional Agraria de la Selva. 80 p.

DE JONG, J., B.H., MASERA, O. Y T.T. TEJEDA. 2004. Opciones de captura

de carbono en el sector forestal, en cambio climático una visión desde

México. Red de monitoreo de políticas públicas

CCMSS.www.ccmss.org.mx/modulos/biblioteca_consultar.php?folio=185

FRANCO, L., J. et al. 1992. Manual de Ecología edit. Trillos- México

GIBBS, H., BROWN, S., NILES, J., FOLEY, J. 2007. Monitoring and

estimating tropical forest carbon stocks: making REDD a reality.

Environmental Research Letters 2, doi: 10.1088/1748-9326/2/4/045023

GRACE, J. 2004. Understanding and managing the global carbon cycle. J.

Ecol. 92: 189–202 p.

GROSSO,S.,PARTON,W.,STOHLGREN,T.,ZHENG,D., PRINCE, S., HIBBARD,

K., OLSON, R. 2008. Global potential net primary production predicted

from vegetation class, precipitation, and temperatura. Ecology 89: 2117-

2126.p

HONORIO E., BAKER., T. (2010). Manual para el Monitoreo del ciclo del

Carbono en Bosques Amazónicos. Instituto de Investigaciones de la

Amazonía Peruana/ Universidad de Leeds. Lima, 54 p.

Page 79: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

IPCC. 2005. Orientación del IPCC sobre las buenas prácticas para UTCUTS.

Orientación sobre las buenas prácticas para uso de la tierra, cambio de

uso de la tierra y silvicultura. Ginebra, Suiza: Panel Intergubernamental

del Cambio Climático.

IPCC (intergovernmental Panel on Climate Change). 2007. Cambio climático

2007: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de trabajo I, II y III

al Cuarto Informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de

Expertos sobre el Cambio Climático [Equipo de redacción principal:

Pachauri, R.K. y Reisinger, A. (directores de la publicación)]. IPCC,

IPCC. 2001. Climate Change 2001: Synthesis Report. A Contribution of

Working Groups I, II, and III to the Third Assessment Report of the

Intergovernmental Panel on Climate Changem [Watson, R.T., and the

Core Writing Team (Eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge,

United Kingdom and New York, NY, 398 p.

KELLER, M., ALENCAR, A., ASNER, G.P., BRASWELL, B., BUSTAMENTE,

M.,DAVIDSON, E.,FELDPAUSCH, T., FERNÁNDES, E., GOULDEN, M.;

KABAT, P., KRUIJT, B., LUIZÃO, F., MILLER, S., MARKEWITZ, D.,

NOBRE, A. D., NOBRE, C. A., PRIANTE-FILHO, N., DA ROCHA, H.,

SILVA- DIAS, P., VON RANDOW., L. VOURLITIS. 2004. Ecological

research in the Largescale Biosphere–Atmosphere experiment in

Amazonia: Early results. Ecol. Appl. 14: 3–16 p.

Page 80: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

KANNINEN, M. 2000. Secuestro de carbono en bosques: el papel de los

bosques en el ciclo global de carbono.II Conferencia Electrónica

Agroforestería para la Producción Animal en América Latina.

Documento, 20 Mayo. 2010.

KÖRNER, C (2003). Carbon limitation in trees. Journal of Ecology 91: 4-17.

LAMPRECHT, H. 1990. Silvicultura en los Trópicos: Los ecosistemas

forestales en los bosques tropicales y sus especies arbóreas;

posibilidades y métodos para un aprovechamiento sostenido. Deutsche

Gesellschaft fur Technische Zunsammenarbeit. Berlín, Alemania. 335 p.

LOPEZ-GONZALEZ., G., LEWIS, S., L. BURKITT, M., PHILLIPS, O.L. (2010).

Application and research tool to manage and analyse tropical forest plot

data. Journal of Vegetable Science 22:610-613 p.

LEWIS, L., LOPEZ,G., SONKE,B., FFUM-BAFFOE,K., BAKER, T., PHILLOPS,

O., REITSMA,J., WHITE,L., COMISKEY, J.,EWANGO,G.,

HAMILTON,A., GLOOR,M.,HART,T., LLOYD,J., LOVETT,J MAKANA,J.,

REMY,M.,PEACOCK,J., PEHK., SHEIL,D., SUNDERLAND,T.,

SWAINE,M., TAPLIN,J., TAYLOR,D., WOLL,H. 2009 . Increasing carbón

storage in intact African Tropical forestes, Nature, 457, 1003-1006.

LEIVA, S. 2013. Determinación del Stock de carbono en los suelos bosques de

la zona propuestas para área de conservación regional Velo de la Novia

Page 81: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

eb la Region Ucayali. Tesis Ing. Recursos Naturales Renovables.

Universidad Nacional Agraria de la Selva. 139 p

MARTINELLI, L., MOREIRA, Z., BROWN, S., VICTORIA, L. 1994. Incertezas

Associadas Estimativas de Biomasa en Florestas Tropicais: O Exmplo

de uma floresta situada no estado de Rodonia.En: Seminario Emissao y

sequestro de CO2-Uma nueva oportunidade de negocios para o Brasil.

Porto Alegre. Anais do seminario. Comphania Vale do Río Doce, Río do

Janeiro: 192-221 p.

MANSON, R., H, ED. 2008. Agroecosistemas cafetaleros de Veracruz:

biodiversidad, manejo y conservación 1. Ed. México: Instituto de

Ecología: Instituto Nacional de Ecología

MAGURRAN. 1988. Diversidad Ecológica y Medición. Ediciones Vedra. S.A.

MAGNUSSON, W.E., COSTA, F., LIMA, A., BACCARO, F., BRAGA-NETO, R.,

LAERTE ROMERO, R., MENIN, M., PENHA, J., HERO, J.M., & B.E.

LAWSON. 2008. A program for monitoring biological diversity in the

Amazon: An alternative perspective to threat-based monitoring.

Biotropica. 40: 409–411 p.

MALHI, Y., PHILLIPS, O.L., BAKER, T., ALMEIDA, S., FREDERICKSEN, T.,

GRACE, J., HIGUCHI, N., KILLEEN, T., LAURANCE, W.L., LEAÑO, C.,

LLOYD, J., MEIR, P., MONTEAGUDO, A., NEILL, D., NÚÑEZ VARGAS,

P., PANFIL, S., PITMAN, N. et al. 2002). An international network to

Page 82: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

understand the biomass and dynamics of Amazonían forests

(RAINFOR). Journal of Vegetation Science. 13, 439-450 p.

MONTERO, G., RUIZ- EINADO, R., MUÑOZ, M. 2005. Producción de

biomasa y fijación de CO2 por los bosques españoles.

MOSTACEDO B., FREDERICKSEN., T. 2000. Manual de métodos básicos de

muestreo y análisis en ecología vegetal” BOLFOR, santa Cruz de la

sierra Editora el País Bolivia 2000, Pág. 21 p.

ONU. 1998. Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones

Unidas sobre el Cambio Climático. Naciones Unidas 25 p.

ORDÓÑEZ, A. 1999. Estimación de la captura de carbono en un estudio de

caso. Instituto Nacional de Ecología. SEMARNAP. México D.F.

PUERTA, R. 2007. Modelo Digital de Elevación del Bosque Reservado de la

Universidad Nacional Agraria de la Selva. Tesis Maestro en ciencias en

Agroecología Mención Gestión Ambiental. Tingo María. Universidad

Nacional Agraria de la Selva. 119 p

PEREZ, C.; LOCATELLI, B.; VIGNOLA, R., IMBACH, P. 2007. Importancia de

los bosques tropicales en las políticas de adaptación al cambio climático.

Recursos Naturales y Ambiente. No. 51: 6 – 13.

PHILLIPS, O., HIGUCHI., N., VIEIRA, S., BAKER, TR., CHAO, KJ., LEWIS, SL.

2009. Changes in Amazonían forest biomass, dynamics, and

Page 83: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

composition, 1980–2002. Amazonía and Global Change: Geophysical

Monograph Series 186:373-387 p.

PHILLIPS, O., GENTRY, A., H. 1994. Increasing turnover through time in

tropical forest. Science 263, 954-958 p.

PHILLIPS, O., MALHI, Y., HIGUCHI, N., LAURANCE, W., NÚÑEZ, P.,

VÁSQUEZ, R., LAURANCE, S., FERREIRA, L. 1998. Changes in the

Carbon Balance of Tropical Forests: Evidence from Long-Term Plots.

Science 282, 439-442 p.

PINELO. 2000. Manual para establecimiento de parcelas permanentes de

muestreo en la reserva de biosfera Maya, Petén, Guatemala. Manual

técnico n° 40.

RIOS, R 2008. Caracterización dendrológica de los árboles del Bosque

reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. Tesis ing.

Recursos Naturales Renovables. Tingo María, Perú. 81 p.

RODRIGUEZ, W. 2000. Estudio cuantitativo de la diversidad forestal del

BRUNAS. Tesis Ing. Recursos Naturales Renovables. Tingo María.

Universidad nacional Agraria de la Selva. 119 p.

REDD. 2011. Estimación de los Costos de Oportunidad de REDD+, Manual

de Capacitación, Versión 1-4 p.

Page 84: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

SANQUETTA, C., BALBINOT, R. 2004. Metodología para determinação de

biomassa florestal. Fixação de carbono: Atualidades, projetos e

pesquisas. Curitiba, Brasil.

SALINAS, Z., HERNANDEZ, P. 2008. Guía para el diseño de proyecto MDL

forestales y bioenergía. Turrialba, C.R: CATIE.117 p.

SALAZAR, E. 2012. Cuantificación del carbono en la biomasa aérea de tres

diferentes usos de la tierra en la cuenca de Aguaytia sectores: Irazola,

Curimana y Campo Verde- Región Ucayali. Tesis Ing. Recursos

Naturales Renovables. Universidad Nacional Agraria de la Selva. 116 p.

STRECK, C., SCHOLZ, S., M. 2006. Journal Compilation. Blackwell

Publishing Ltd/The Royal Institute of International Aff airs. International

Aff airs 82: 5 (2006) 861–879 p.

SMITH. 1993. Captura De Carbono en un Bosque Tropical. Michoacan –

México.

SCHROEDER, P., R., DIXON, J., WINJUM, J. 1993. Ordenación forestal y

agrosilvicultura para reducir el dióxido de carbono atmosférico. Unasylva

173 Vol 44 52-60.p.

URETA, M. 2009. Diferencias Altitudinales de Contenido de Carbono y

Biomasa Arbórea en el Parque Nacional Yanachaga Chemillén, Pasco-

Page 85: Universidad Nacional Agraria de La Selva - Dinamica de Bosque

Perú. Tesis para optar el título de Biólogo. Facultad de Ciencias.

Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann- Tacna 125 p.

VILANOVA, E. 2007. Impacto de la extracción selectiva de maderas sobre el

almacenamiento de carbono en un bosque de la Guayana Venezolana,

Tesis de Maestría en Manejo de Bosques, Facultad de Ciencias

Forestales, Universidad de los Andes- Venezuela

WINJUM, J., K., DIXON R. K AND, P, E., SCHROEDER. 1993. ‘Forest

management and carbon storage: an analysis of 12 key forest nations’,

Water, Air, and Soil Pollution, 70: 1–4, 1993, pp. 239–57.

WOOMER, L., PALM, C., QURESHI, J., KOTTO- SAME, J 1998. Carbon

Secuestration and organice Resource Management in African

Smallholder Agriculture [En linea] FAO,

http://www.fao.org/org/docrep.html, documento, 29 Jul.2009.