universidad nacional agraria de la selva · 2017-03-22 · universidad nacional agraria de la selva...

120
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES INGENIERÍA AMBIENTAL PRACTICA PREPROFESIONAL EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DEL RIO NEGRO EN LA PROVINCIA DE PADRE ABAD, AGUAYTÍA. EJECUTOR : TAMANI AGUIRRE, Yilssa Helen ASESOR : Ing. PAREDES SALAZAR, José Luis LUGAR DE EJECUCIÓN : Aguaytía INSTITUCION : Municipalidad Provincial de Padre Abad FECHA DE INICIO : 15 de Enero FECHA DE TERMINO : 15 de Abril TINGO MARÍA PERÚ 2014

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

INGENIERÍA AMBIENTAL

PRACTICA PREPROFESIONAL

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DEL RIO NEGRO EN LA

PROVINCIA DE PADRE ABAD, AGUAYTÍA.

EJECUTOR : TAMANI AGUIRRE, Yilssa Helen

ASESOR : Ing. PAREDES SALAZAR, José Luis

LUGAR DE EJECUCIÓN : Aguaytía

INSTITUCION : Municipalidad Provincial de Padre Abad

FECHA DE INICIO : 15 de Enero

FECHA DE TERMINO : 15 de Abril

TINGO MARÍA – PERÚ

2014

2

INDICE

Pagina

I. INTRODUCCION ..................................................................................... 9

1.1. OBJETIVOS ............................................................................................................ 10

1.1.1. Objetivo General ................................................................. 10

1.1.2. Objetivos Específicos .......................................................... 10

1.2. JUSTIFICACION .................................................................................................... 10

II. REVISION BIBLIOGRAFICA ................................................................. 12

2.1. Antecedentes ................................................................................... 12

2.2. Calidad del Agua ....................................................................... 13

2.2.1. Alteración de la calidad del agua .............................................. 14

2.3. Usos del agua ........................................................................... 16

2.4. Parámetros fisicoquímicos del agua ......................................... 18

2.5. Microbiología del agua ............................................................. 26

2.6. Ríos de aguas negras en la amazonia ...................................... 28

2.7. Estándares de calidad ambiental (ECA) para el agua ............... 29

III. MATERIALES Y METODOS.................................................................. 31

3.1. Descripción de la zona de estudio. ........................................... 31

3.2. Materiales y Equipos ................................................................. 34

3.3. Metodología .............................................................................. 35

3.3.1. Ubicación de estaciones o puntos de muestreo ....................... 35

3.3.2. Muestreo ................................................................................ 36

3.3.3. Tipo de muestreo y frecuencia del monitoreo ........................ 37

3.3.4. Preparación de materiales y equipos ..................................... 37

3.3.5. Determinación de Parámetros Físico - Químicos ................... 38

3.3.6. Determinación de Parámetros Biológicos ................................. 42

3

3.3.7. Evaluación de la calidad del agua ............................................. 45

IV. RESULTADOS ....................................................................................... 46

4.1. Determinación de parámetros fisicoquímicos .................................. 46

4.1.1. Oxígeno disuelto ................................................................ 46

4.1.2. Conductividad .................................................................... 48

4.1.3. pH ...................................................................................... 50

4.1.4. Temperatura ...................................................................... 52

4.1.5. Sólidos suspendidos totales (SST) .................................... 54

4.1.6. Sólidos disueltos totales (SDT) .......................................... 56

4.1.7. Sólidos totales (ST) ........................................................... 58

4.1.8. Demanda bioquímica de oxigeno (DBO5) .......................... 60

4.2. Determinación de Parámetros microbiológicos ............................... 62

4.2.1. Coliformes totales .................................................................. 63

4.2.2. Coliformes termotolerantes (E. Coli) ...................................... 64

4.2.3. Fungi ...................................................................................... 66

4.2.4. Microorganismos Mesófilos Aerobios Viables (M.O.M.A.V) ... 67

4.3. Evaluación de la calidad mediante estándares de calidad ambiental

nacional ................................................................................................... 69

V. DISCUSION ........................................................................................... 78

VI. CONCLUSIONES .................................................................................. 83

VII. RECOMENDACIONES .......................................................................... 84

VIII. BIBLIOGRAFIA ..................................................................................... 85

4

INDICE DE CUADROS

Cuadro Página

1. Contaminantes antrópicos del recurso hídrico ............................................ 15

2. Rangos de concentración de oxígeno disuelto y consecuencias

ecosistémicos frecuentes .......................................................................... 24

3. Medición de la DBO con muestras de diferentes diluciones. ...................... 25

4. Tabla comparativa estándares de calidad del agua de

la OMS y de la UE ..................................................................................... 30

5. Criterios de ubicación de puntos de monitoreo ........................................... 35

6. Valores de oxígeno disuelto en las 6 puntos durante 4 muestreos ............. 47

7. Valores de conductividad en las 6 puntos durante 4 muestreos ................. 49

8. Valores de pH en los 6 puntos durante 4 muestreos .................................. 51

9. Valores de temperatura en los 6 puntos durante 4 muestreos .................... 53

10. Valores de sólidos suspendidos totales en los 6 puntos durante

4 muestreos ............................................................................................... 55

11. Valores de sólidos disueltos totales en los 6 puntos durante ........................

4 muestreos ............................................................................................... 57

12. Valores de sólidos totales en los 6 puntos durante 4 muestreos .............. 59

13. Valores de demanda bioquímica de oxígeno en los 6 puntos

durante 4 muestreos .................................................................................. 61

14. Valores de coliformes totales en las 6 puntos durante 4 muestreos ......... 63

15. Valores de coliformes termotolerantes en las 6 puntos durante

4 muestreos ............................................................................................... 64

16. Valores de fungis en las 6 puntos durante 4 muestreos ........................... 66

17. Valores de m.o mesófilos aerobios viables en las 6 puntos durante

4 muestreos ............................................................................................... 68

18. Valores de OD comparada con los ECAs ................................................. 70

19. Valores de conductividad comparados con los ECAs ............................... 70

20. Valores de pH comparados con los ECAs ................................................ 71

21. Valores de Temperatura comparadas con los ECAs ................................ 72

22. Sólidos Suspendidos comparados con los ECAs ...................................... 72

5

23. Sólidos Disueltos comparados con los ECAs ............................................ 73

24. Sólidos Totales comparados con los ECAs............................................... 74

25. DBO comparados con los ECAs ............................................................... 74

26. Numero de Coliformes totales comparados con los ECA ......................... 75

27. Numero de E. Coli comparados con los ECAs .......................................... 76

28. Numero de Fungis comparados con los ECAs .......................................... 76

29. M.O.M Aerobio viables comparados con los ECAs ................................... 77

6

INDICE DE FIGURAS

Figura Página

1. Efecto de la temperatura en el oxígeno disuelto ......................................... 20

2. Mapa de ubicación del Rio Negro ............................................................... 34

3. El Oxígeno disuelto en el transcurso del rio durante los 4 muestreos

en los 6 puntos. ......................................................................................... 47

4. El oxígeno disuelto en el tiempo durante los 4 muestreos. ........................ 48

5. La conductividad en el transcurso del rio durante los 4 muestreos

en los 6 puntos. ......................................................................................... 49

6. La conductividad en el tiempo durante los 4 muestreos. ........................... 50

7. El pH en el transcurso del rio durante los 4 muestreos en los 6 puntos. ..... 51

8. El pH en el tiempo durante los 4 muestreos............................................... 52

9. La temperatura en el transcurso del rio durante los 4 muestreos en

los 6 puntos. .............................................................................................. 53

10. La temperatura en el tiempo durante los 4 muestreos. ............................. 54

11. Solidos suspendidos totales en el transcurso del rio durante los 4

muestreos en los 6 puntos. ........................................................................ 55

12. Sólidos suspendidos totales en el tiempo durante los 4 muestreos. ......... 56

13. Solidos disueltos totales en el transcurso del rio durante los 4

muestreos en los 6 puntos. ........................................................................ 57

14. Solidos disueltos totales en el tiempo durante los 4 muestreos. .............. 58

15. Sólidos totales en el transcurso del rio durante los 4 muestreos en

6 puntos. .................................................................................................... 59

16. Solidos totales en el tiempo durante los 4 muestreos ............................... 60

17. Demanda bioquímica de oxígeno en el transcurso del rio durante los

4 muestreos en 6 puntos. .......................................................................... 61

18. Demanda Bioquímica de oxígeno en el tiempo durante los 4

muestreos. ................................................................................................. 62

19. Coliformes totales en el tiempo durante los 4 muestreos. ........................ 63

20. Microorganismos termotolerantes (E. Coli) en el tiempo durante los

4 muestreos ............................................................................................... 65

7

21. Microorganismos termotolerantes (E. Coli) en el tiempo durante los 4

muestreos. ................................................................................................. 65

22. Microorganismos fungi en el tiempo durante los 4 muestreos. ................. 66

23. Microorganismos Fungi en el transcurso del rio durante los 4

muestreos en 3 puntos estratégicos. ......................................................... 67

24. Microorganismos mesófilos aerobios viables en el tiempo durante

los 4 muestreos. ........................................................................................ 68

25. Microorganismos Mesófilos Aerobios Viables en el transcurso del rio

durante los 4 muestreos en 3 puntos estratégicos. ................................... 69

26. Punto 1, naciente del Rio negro. ............................................................. 108

27. Punto 2, costado de la piscigranja. ......................................................... 108

28. Punto 3, Zona de Balneario. .................................................................... 109

29. Punto 4, Zona Urbana. ............................................................................ 109

30. Punto 5, Zona Urbana. ............................................................................ 110

31. Punto 6, Desembocadura del Rio Negro (color oscuro) en el

Rio Aguaytía (color claro). ....................................................................... 110

32. Toma de muestra y medición parámetros en el Punto 1 del Rio Negro. 111

33. Toma de muestra y medición parámetros en el Punto 2. ....................... 111

34. Toma de muestra y medición parámetros en el Punto 3. ....................... 112

35. Toma de muestra y medición parámetros en el Punto 4. ....................... 112

36. Toma de muestra y medición parámetros en el Punto 5. ....................... 113

37. Toma de muestra y medición parámetros en el Punto. .......................... 113

38. pH-metro. ................................................................................................ 114

39. Oximetro. ................................................................................................. 114

40. Etiquetado y transporte de las muestras. ................................................ 115

41. Diluciones para DBO5. .................................................................. 115

42. Botellas para DBO. ................................................................................. 116

43. Medición de DBO5. .................................................................................. 116

44. Preparación de Caldo Brilla y Coli (Análisis Microbiológico. ................... 117

45. Sembrado de bacterias y coliformes. ...................................................... 117

46. Numeración de mohos y levaduras. ........................................................ 118

47. Numeración de Bacterias y coliformes. ................................................... 118

8

48. Tubería que vierte desechos al Rio Negro. ............................................ 119

49. Niño recogiendo agua del Rio negro. ...................................................... 119

50. Cuneta que desemboca en el Rio Negro. ............................................... 120

51. Basura arrojada en el Rio........................................................................ 120

9

I. INTRODUCCION

El agua es uno de los bienes más importantes y escasos que

tienen las personas alrededor del mundo, nuestro país no es una excepción;

muchas de nuestras poblaciones se ven obligados a beber de fuentes cuya

calidad deja mucho que desear y produce un sin fin de enfermedades a niños y

adultos. La definición de calidad de agua implica que esta debe encontrarse

libre de organismos patógenos, sustancias químicas, impurezas y cualquier tipo

de contaminación que cause problemas a la salud humana (O.M.S, 2003).

En el presente estudio se considera el problema, la contaminación

del Rio Negro, generada por la ciudad de Aguaytía, que además de servir como

balneario turístico y proveer servicios ambientales, sus aguas son utilizadas por

la población rural. El rio Negro tiene su origen en los aguajales; y a lo largo del

cauce del río se encuentran muchas familias que subsisten gracias a este

recurso. Es por esto que, conforme avanza el río, el agua va perdiendo su

calidad de origen o en otras palabras adquiere componentes que la

contaminan. Por este motivo es muy importante conocer la calidad del agua

que utilizan estos pobladores, ya que muchas de las enfermedades que afectan

a la población, son producto de ingerir o de estar en contacto con aguas

contaminadas.

Por los motivos ya detallados se determinó evaluar la calidad de

agua del río Negro utilizando metodologías establecidas en el Protocolo

Nacional de Monitoreo Cuerpos Naturales de Agua Superficial y el Protocolo de

Monitoreo de la Calidad Sanitaria de los Recursos Hídricos Superficiales de la

Dirección General de Salud Ambiental establecido por la Autoridad Nacional del

Agua (DIGESA, 2007), para evaluar los parámetros se utilizó los Métodos

Normalizados para el Análisis de Aguas Potables y Residuales del American

Public Health Association, (APHA, 2005). La evaluación se realizó durante los

10

meses de febrero y marzo. Se compararon los resultados obtenidos con los

Estándares de Calidad Ambiental nacionales (MINAM, 2008).

1.1. OBJETIVOS

1.1.1. Objetivo General

- Evaluar la calidad de agua del rio Negro durante los meses de

Febrero y Marzo, en la Provincia de Padre Abad

1.1.2. Objetivos Específicos

- Determinar los valores de los parámetros fisicoquímicos del agua del

rio Negro en la ciudad de Aguaytía.

- Determinar los valores de los parámetros microbiológicos del agua

del rio Negro en tres puntos estratégicos: naciente, parte media y

desembocadura.

- Comparar los resultados obtenidos con los Estándares de Calidad

Ambiental para evaluar la calidad de agua del Rio Negro.

1.2. JUSTIFICACION

El agua es el componente principal para el desarrollo de las

comunidades, el mantenimiento de animales domésticos, actividades acuícolas

y recreativas entre otros; es por ello que debemos contar con una calidad de

agua óptima para diferentes usos, en cuanto a sus propiedades químicas,

físicas y biológicas.

La Microcuenca del Río Negro es de importancia por los servicios

(domestico, recreacional, belleza escénica) que presta a la provincia de Padre

Abad, además de ser proveedora de agua de las diversas piscigranjas

existentes en la provincia. Por lo anterior el principal interés de este estudio es

determinar la calidad del agua del Río Negro, principalmente donde podría

verse más afectada, en diferentes sitios a lo largo de la parte baja de la cuenca

del río; que es donde se concentra la mayor cantidad de juntas vecinales y

asentamientos humanos. Para esto se debe analizar el agua mediante métodos

11

ya establecidos por la DIGESA para el monitoreo y el APHA para la evaluación

de parámetros, con el fin de diagnosticar su calidad actual, comparando los

resultados con los Estándares de Calidad Ambiental para evaluar la calidad del

agua.

II. REVISION BIBLIOGRAFICA

2.1. Antecedentes

En nuestro país, la ley N° 28611, Ley General del Ambiente , en su

artículo 90, establece la necesidad de realizar una gestión integrada del

recurso hídrico, previniendo la afectación de la calidad ambiental; asimismo,

describe los conceptos de Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y los

Límites Máximos Permisibles (LMP). Siendo el MINAM quien establece los

estándares nacionales de calidad ambiental para agua.

Hay escasez de oxigeno por la presencia de materia orgánica

(METCALF, 1998 citado por RIVAS y CHUQUILIN, 2012).El MINAM, sostiene

que si el agua superficial presenta 5 mg/l, esta puede ser tratada tanto con

desinfección como tratamiento convencional, para utilizarla como agua potable.

En la ciudad de Aguaytía, se encuentra la Microcuenca del rio

Negro con 13.8 km de longitud, el cual fue analizado para determinar la calidad

de sus aguas. Como resultado del análisis se determinó que presentaba

contaminación de tipo biológico (bacteriológico) y fisicoquímico, algunos de los

valores obtenidos mediante análisis de laboratorio fueron menores comparados

a los estándares de calidad nacional establecidos por la reglamentación

nacional (DIRECCION REGIONAL DE SALUD UCAYALI, 2013).

Los valores de temperatura hallados en estos cuerpos de agua se

encontraron en un rango de 23.8 a 24 °C, el rango más elevado de pH

registrado fue de 6.36 y el mínimo encontrado fue de 5.74, los valores de

conductividad fueron 72.4, 35.1, 26.4 µS/cm, estos valores se registraron en la

temporada de estiaje. El máximo valor de Oxígeno Disuelto fue de 5.93 mg/L

en uno de los tres puntos muestreados, y 4.68, 4.34 en los otros dos puntos

considerándose apto para sostener la vida acuática. No se determinó la

demanda biológica de oxigeno o DBO5. Las pruebas microbiológicas

reportaron valores que sobrepasaron el límite del ECA’s para Coliformes totales

13

y fecales (2.8 x 104-1.3 x 105 UFC/100mL) (DIRECCION REGIONAL DE

SALUD UCAYALI, 2013).

2.2. Calidad del Agua

El término calidad del agua es relativo y solo tiene importancia si

está relacionado con el uso del recurso. Esto quiere decir que una fuente de

agua suficientemente limpia que permita la vida de los peces puede no ser apta

para la natación y un agua útil para el consumo humano puede resultar

inadecuada para la industria (CEPIS, 1987).

El problema de la calidad de agua es tan importante como aquellos

relativos a la escasez de la misma, sin embargo, se le han brindado menos

atención. El término calidad de agua se refiere al conjunto de parámetros que

indican que el agua puede ser usada para diferentes propósitos como:

doméstico, riego, recreación e industria. La calidad del agua se define como el

conjunto de características del agua que pueden afectar su adaptabilidad a un

uso específico, la relación entre esta calidad del agua y las necesidades del

usuario. También se puede definir por sus propiedades físicas, químicas y

biológicas, y por su contenido de sólidos y gases, ya sea que estén presentes

en suspensión o en solución (RAMÍREZ, 2010).

Las propiedades físicas del agua son las que definen las

características del agua que responden a los sentidos de la vista, del tacto,

gusto y olfato, como pueden ser los sólidos suspendidos, turbiedad, color,

sabor, olor y temperatura. Por su lado, los parámetros químicos están

relacionados con la capacidad del agua para disolver diversas sustancias, entre

las que podemos mencionar la alcalinidad, dureza, fluoruros, materia orgánica,

oxígeno disuelto, metales y nutrientes. Por último, los parámetros biológicos se

relacionan con la presencia de especies biológicas en el agua, y su evaluación

es de gran importancia ya que son un indicador de la calidad del recurso

hídrico (RAMÍREZ, 2010)

El agua puede aprovecharse de diferentes formas, cada una de las

cuales exige una calidad de agua específica. Por ejemplo, por cuestiones de

sanidad, la mayor preocupación se centra en el uso del agua para consumo

14

humano, la cual debe tener una excelente calidad para evitar enfermedades.

En este sentido, cada uso del agua exige unos requisitos mínimos relativos a

su calidad, por lo que las concentraciones de las variables físicas, químicas y

biológicas variarán según su tipo de aprovechamiento (RAMÍREZ, 2010).

2.2.1. Alteración de la calidad del agua

Las características de agua son alteradas por la introducción de

materias o formas de energía que, de modo directo o indirecto perjudican su

calidad en relación con los usos posteriores o con su función ecológica. Dado

que el agua rara vez se encuentra en estado puro, la noción de contaminante

del agua comprende cualquier organismo vivo, mineral o compuesto químico

cuya concentración impida los usos benéficos del agua (GALLEGO, 2000).

El agua tiene una gran capacidad de purificación. Pero esta misma

facilidad de regeneración y su aparente abundancia hace que sea el vertedero

habitual de residuos: pesticidas, desechos químicos, metales pesados, aguas

servidas, etc. Los efectos de la degradación del agua son muy diversos y

dependen del elemento contaminante. Pero entre los más visibles podemos

nombrar: disminución y/o desaparición de la vida acuática, incremento de

enfermedades hídricas (como: cólera, parasitosis, diarreas, hepatitis, fiebre

tifoidea) o aparición de nuevas, deterioro de la calidad de un curso de agua con

fines recreativos (natación, buceo, windsurf, pesca, navegación, etc.), ruptura

del equilibrio ecológico (al desaparecer especies que servían de alimento a

otras), costos elevados para potabilizar el agua (OWEN, 2005).

El cuadro 1 muestra los tipos de contaminantes antrópicos que son

emitidos comúnmente a cuerpos de agua superficial, sus efectos en la vida

acuática, flora, fauna, etc.

15

Cuadro 1: Contaminantes antrópicos del recurso hídrico

Tipo de contaminante Causas Efectos

Físicos Térmico Vertimientos

industriales

Al elevar la temperatura (°T), se

reducen los niveles de oxígeno

disuelto, incrementa las

actividades biológicas y

químicas, y pone en riesgo la

existencia de fauna susceptible

a cambios de °T.

Sólidos

suspendidos

Vertimientos

industriales, arrastre

de material,

procesos erosivos

Depósito en cuerpos hídricos

alterando, por ejemplo, el nivel

de profundidad. Incremento del

nivel de turbidez.

Aceites y grasas Derrames y

vertimientos

industriales y

domésticos

Puede llegar a inhibir el

crecimiento de flora y fauna al

evitar la absorción de oxígeno.

Altera las propiedades

organolépticas del agua.

Químicos Fosfatos Fertilizantes,

detergentes y

vertimientos

industriales

Responsables del proceso de

eutrofización en cuerpos de

agua lénticos, lo que disminuye

la concentración de oxígeno

disuelto. Nitratos Fertilizantes

nitrogenados,

descomposición de

materia orgánica y

vertimientos

industriales

Plomo Baterías, cables

eléctricos, redes de

tuberías,

vertimientos

industriales

Tóxico para la salud humana.

Metal bioacumulable.

Ácidos Vertimientos

industriales

Medidas extremas de acidez o

alcalinidad pueden ser nocivas

para la fauna y la flora.

Biológicos Microbiológicos Vertimientos

industriales y

domésticos,

actividades

pecuarias

Microorganismos patógenos

causan enfermedades en seres

humanos y animales

Fuente: RAMÍREZ, 2010

16

2.3. Usos del agua

Se considera “uso” a cada una de las distintas clases de utilización

del agua según su destino, cuya cantidad derivada del sistema hidrológico es

tomada de los embalses o se extrae de los acuíferos (HERNANDEZ, 2005).

Uso es un concepto relacionado con el provecho que se obtiene de

las cosas. En terminos hídricos, se aplica como sinónimo de utilización,

consumo o demanda, de forma tal que las necesidades de agua varían de un

usuario a otro, los usos del agua determinan la cantidad utilizada.El agua juega

un papel primordial en el desarrollo de los seres vivientes sobre la tierra,

pudiéndose decir que es la base de la vida. Se define al uso como la aplicación

del agua en alguna actividad (REPDA, 2010). Atendiendo a su uso se puede

clasificar según:

2.3.1. Para consumo humano

Se refiere al agua que se usa para cocinar, beber y para uso

doméstico. La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2003), señala que 50

litros implican un acceso razonable al agua (18.25 m3 al año/persona), lo que

asegura contar con buena higiene, mientras que entre 100 y 200 litros

aseguran el acceso optimo que permite cubrir las necesidades hídricas básicas

(higiene, salud y seguridad alimenticia) del hombre.

2.3.2. Para uso industrial

Se refiere al agua que sirve como materia prima o bien ingrediente

en manufactura y/o fabricación, para lavar materia prima y producto, para

transporte de material, para producir vapor en calderas, como refrigerante o

calefacción en procesos térmicos, como lubricante, etc. Se incluye a la industria

que toma el agua que requiere directamente de los ríos y arroyos, lagos o

acuíferos del país (CONAGUA, 2010).

17

2.3.3. Para uso agrícola

Se entiende por uso agrícola, a la aplicación de aguas nacionales

para riego destinada a la producción agrícola (REPDA, 2010).

La agricultura es el sector que consume más agua, representando

globalmente alrededor del 69 por ciento de toda la extracción, el consumo

doméstico alcanza aproximadamente el 10 por ciento y la industria el 21 por

ciento (FAO, 2003).

En la selva, debido al gran volumen de agua disponible, se utiliza

tan solo el 0,02% del agua disponible naturalmente para esa región. El

consumo promedio por persona es de 109 m3/año, aproximadamente 300 litros

de agua por persona al día (MINAG, 2006).

2.3.4. Para uso público

Se refiere al agua entregada a través de las redes de agua potable,

las cuales abastecen a los usuarios domésticos (domicilios), así como a los

diversos servicios conectados a dichas redes (incendios, fuentes, bebederos,

etc.) (REPDA, 2010).

El disponer de agua en cantidad y calidad suficiente para el

consumo humano es una de las demandas básicas de la población, pues incide

directamente en su salud y bienestar en general (REPDA, 2010).

La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2003) señala que las

necesidades básicas de agua se pueden cubrir con 20 litros por persona al día,

aunque esta cantidad no asegura una buena calidad en la higiene; por su parte

el Manifiesto del agua, propone un mínimo de 40 litros por persona al día como

suministro básico.

18

2.3.5. Para uso recreativo

Por uso recreacional del agua, se entiende la actividad no

consuntiva del agua que genera un bienestar social, sociológico, estético, al

existir una relación directa o indirecta con ella. Este uso ha sido considerado un

uso secundario particularmente por su carácter no consuntivo y también debido

a que sus beneficios no son muy aparentes y difícilmente se pueden medir.

Los usos recreacionales del agua pueden dividirse en dos

categorías:

- Con contacto directo: todas aquellas actividades que se realizan

en contacto con el agua como: natación, rafting, kayakismo,

canotaje, velerismo, pesca entre otros. Además dentro de este

grupo encontramos una clasificación aún más específica

diferenciando entre contacto primario y contacto secundario. El

contacto primario se refiere a la inmersión del cuerpo en el agua,

por ejemplo, natación. El contacto secundario está referido solo al

contacto con el agua sin inmersión, donde entrarían por ejemplo

actividades como el rafting, canotaje y kayakismo entre otros

(SAMBONI, 2007 )

- Sin contacto directo: actividades como: fotografías, caminatas,

navegación en embarcaciones mayores, esparcimiento, etc.

2.4. Parámetros fisicoquímicos del agua

Los parámetros fisicoquímicos dan una información extensa de la

naturaleza de las especies químicas del agua y sus propiedades físicas, sin

aportar información de su influencia en la vida acuática; los métodos biológicos

aportan esta información pero no señalan nada acerca del contaminante o los

contaminantes responsables, por lo que muchos investigadores recomiendan la

utilización de ambos en la evaluación del recurso hídrico (SAMBONI, 2007). La

19

ventaja de los métodos fisicoquímicos se basa en que sus análisis suelen ser

más rápidos y pueden ser monitoreados con mayor frecuencia.

2.4.1. Oxígeno disuelto del agua superficial

Su presencia es esencial en el agua; proviene principalmente del

aire. Niveles bajos o ausencia de oxígeno en el agua. Puede indicar

contaminación elevada, condiciones sépticas de materia orgánica o una

actividad bacteriana intensa; por ello se le puede considerar como un indicador

de contaminación.

La presencia de oxígeno disuelto en el agua cruda depende de la

temperatura, la presión y la mineralización del agua. La ley de Henry y Dalton

dice: “La solubilidad de un gas en un líquido es directamente proporcional a la

presión parcial e inversamente proporcional a la temperatura”. (CEPIS, 1987)

En un cuerpo de agua se produce y a la vez se consume oxígeno.

La producción está relacionada con la fotosíntesis, mientras que su consumo

dependerá de la respiración. Si es consumido más oxígeno que el que se

produce y capta, la concentración de O2 puede alcanzar niveles por debajo de

los necesarios para la vida acuática. (GONEYOLA, 2007).

El oxígeno disuelto (OD) debe medirse “in situ” ya que las

concentraciones pueden cambiar en un corto tiempo, para realizar mediciones

muy exactas, se debe considerar el método de electrodo de membrana. Un

adecuado nivel de oxígeno disuelto es necesario para una buena calidad del

agua.

El oxígeno es un elemento necesario para todas las formas de

vida. Los torrentes naturales para los procesos de purificación requieren unos

adecuados niveles de oxígeno para proveer para las formas de vida aeróbicas.

Como los niveles de oxígeno disuelto en el agua bajen de 5.0 mg/l, la vida

acuática es puesta bajo presión. A menor concentración, mayor presión.

Niveles de oxígeno que continúan debajo de 1-2 mg/l por unas pocas horas

pueden resultar en grandes cantidades de peces muertos. (CEPIS, 1987)

20

Figura 1: Efecto de la temperatura en el oxígeno disuelto

Fuente: CEPIS, 1987

2.4.2. Conductividad del agua superficial

La conductividad es una medida de la capacidad de una solución

acuosa para transportar una corriente eléctrica. Esta capacidad depende de la

presencia de iones disueltos, debido a la división de sales inorgánicas, ácidos y

bases, sus concentraciones absolutas y relativas, su movilidad y su valencia y

de la temperatura y la viscosidad de la solución. Este parámetro sirve para

estimar el contenido total de constituyentes iónicos (SEVERICHE et al, 2013).

La conductividad es susceptible a la variación de la actividad

biológica presente en el agua. La presencia de materias en suspensión de

tamaño considerable y/o de aceites o grasas, puede causar fallos en las

medidas, efecto que sólo puede comprobarse mediante la verificación del

ajuste (SEVERICHE et al, 2013).

En las aguas continentales, los iones que son directamente

responsables de los valores de la conductividad son, entre otros, el calcio, el

magnesio, el potasio, el sodio, los carbonatos, los sulfatos y los cloratos

(CHAMORRO y VEGAS, 2003)

21

2.4.3. pH del agua superficial

Es una medida de qué tan ácida o básica es el agua. Al tener un

pH de 7 se dice que el agua es neutra. Valores menores a 7 son ácidos y

aquellos mayores a 7 son básicos. Los ácidos orgánicos débiles bajan

ligeramente el pH del agua. El pH es afectado por el dióxido de carbono (CO2)

el cual forma en el agua un ácido orgánico débil llamado ácido carbónico. Los

ácidos minerales fuertes (Ej. Ac. Sulfúrico, nítrico y clorhídrico) pueden bajar el

pH a niveles letales para la vida acuática (GWW, 2005).

Los cambios de pH en el agua son importantes para muchos

organismos, la mayoría de ellos se han adaptado a la vida en el agua con un

nivel de pH específico y pueden morir al experimentarse cambios en el pH

(MITCHELL et al. 1991). Ácidos minerales, carbónicos y otros contribuyen a la

acidez del agua, provocando que metales pesados puedan liberarse en el agua

(MITCHELL et al. 1991).

Las guías canadienses han establecido el rango de pH 6,5 a 8,5

para el agua potable. Los valores de pH compatibles con la vida de las

especies acuáticas están comprendidos entre 5 y 9, situándose los más

favorables entre 6 y 7,2.

El pH del agua natural depende de la concentración de anhídrido

carbónico, consecuencia de la mineralización de las sales presentes en el agua

(SENAMHI, 2007).

2.4.4. Temperatura del agua superficial

Es un parámetro muy importante en el agua, pues influye en el

retardo o aceleración de la actividad biológica y la cantidad de oxígeno disuelto.

Afecta las propiedades físicas y químicas del agua y tiene gran influencia sobre

los organismos acuáticos, modificando sus hábitos alimenticios, reproductivos y

sus tasas metabólicas, así como también afecta la velocidad de reciclado de

los nutrientes en un sistema acuático (GWW, 2005).

22

Múltiples factores, principalmente ambientales, pueden hacer que

la temperatura del agua varíe continuamente. La temperatura es un parámetro

físico que afecta mediciones de otros como pH, alcalinidad o conductividad.

Las temperaturas elevadas resultantes de descargas de agua caliente, pueden

tener un impacto ecológico significativo por lo que la medición de la

temperatura del cuerpo receptor, resulta útil para evaluar los efectos sobre éste

(SEVERICHE et al, 2013).

Según BROCK (1994), la temperatura ejerce una marcada

influencia sobre la reproducción, crecimiento y el status fisiológico de todas las

entidades vivas. Los microorganismos como grupo (particularmente el grupo de

las bacterias) demuestran una capacidad extraordinaria para vivir y

reproducirse a lo largo de un amplio rango de temperaturas (desde

temperaturas bajo 0°C, hasta temperaturas que alcanzan los 113°C). Los

microorganismos se han agrupado en cuatro categorías, a base de su rango de

temperatura óptimo para el crecimiento. Las categorías son: psicrofílicos,

mesofílicos, termofílicos e hipertermofílico.

2.4.5. Sólidos en el agua superficial

Los sólidos totales, comprenden las sales inorgánicas

(principalmente de calcio, magnesio, potasio y sodio, bicarbonatos, cloruros y

sulfatos) y pequeñas cantidades de materia orgánica que están disueltas en el

agua. Están presentes en el agua de consumo proceden de fuentes naturales,

aguas residuales, escorrentía urbana y aguas residuales industriales (OMS,

2003)

Los sólidos pueden afectar sensiblemente a la calidad de un agua

y, por tanto, limitar sus usos. Las aguas altamente mineralizadas con elevada

cantidad de solidos son menos aceptadas para bebidas, comunican sabor al

agua y pueden producir irritación gastrointestinal en usos domésticos y algunos

usos industriales específicos (OMS, 2003)

Las Normas internacionales para el agua potable de la OMS de

1958 sugirieron que concentraciones de sólidos disueltos totales superiores a

23

1500 mg/l afectarían notablemente a la potabilidad del agua. Las Normas

internacionales de 1963 y 1971 mantuvieron este valor como concentración

máxima admisible o permisible. En la primera edición de las Guías para la

calidad del agua potable, publicada en 1984, se estableció un valor de

referencia de 1000 mg/l para los SDT, basado en consideraciones gustativas.

En las Guías de 1993 no se propuso ningún valor de referencia basado en

efectos sobre la salud para los SDT, ya que no se disponía de datos fiables

sobre posibles efectos sobre la salud asociados a la ingestión de SDT en el

agua de consumo. No obstante, la presencia de concentraciones altas de SDT

en el agua de consumo (superiores a 1200 mg/l) puede resultar desagradable

para los consumidores. El agua con concentraciones muy bajas de SDT

también puede ser inaceptable debido a su falta de sabor (OMS, 2003).

2.4.6. Demanda bioquímica de oxigeno del agua superficial

La cantidad de oxígeno disuelto consumido por un cierto volumen

de una muestra de agua, para los procesos de oxidación bioquímica durante

un período de cinco días a 20°C ha sido establecido como un método de

medición de la calidad de la muestra, y es conocida como prueba de Demanda

Bioquímica de Oxígeno o DBO. La Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO)

mide la cantidad de oxígeno necesaria o consumida para la descomposición

microbiológica (oxidación) de la materia orgánica en el agua, se define como la

cantidad total de oxígeno requerido por los microorganismos para oxidar la

materia orgánica biodegradable (CAN, 2005).

Al ser la DBO un parámetro fuertemente influido por el tiempo, se

suele determinar a dos tiempos diferentes (JIMENEZ, 2000):

- DBO5: variación de la OD determinada al cabo de cinco días en

condiciones estándar, y que nos proporciona una idea de la materia

orgánica biodegradable existente en la muestra. En estas condiciones

de tiempo y temperatura se oxidan aproximadamente los 2/3 del

24

carbono orgánico biodegradable total de un agua residual urbana

estándar.

- DBO21: variación del OD determinada al cabo de más de 20 días en las

condiciones estándar del ensayo, siendo la suma de la materia

hidrocarbonada y nitrogenada oxidable.

La DBO es un indicador importante para el control de la

contaminación de las corrientes donde la carga orgánica se debe restringir

para mantener los niveles deseados de oxígeno disuelto (SAWYER y

McCARTY, 2001). El aporte de carga orgánica acelera la proliferación de

bacterias que agotan el oxígeno, provocando que algunas especies de peces y

otras especies acuáticas deseables ya no puedan vivir en las aguas donde

están presentes dichos microorganismos (CAN, 2005).

Permite evaluar la calidad puntual de agua que disponen los

consumidores para satisfacer sus necesidades básicas y comerciales.

Cuadro 2: Rangos de concentración de oxígeno disuelto y consecuencias

ecosistémicos frecuentes

[OD] mg/L Condición Consecuencia

0 Anoxia Muerte masiva de organismos

aerobios

0 - 5 Hipoxia Desaparición de organismos y

especies sensibles

5 - 8 Aceptable [OD] adecuada para la vida de la gran

mayoría de especies de peces y otros

organismos acuáticos 8 - 12 Buena

>12 Sobresaturada Sistemas en plena producción

fotosintética

Fuente: (CEPIS, 1987).

Durante el día suelen encontrarse concentraciones mayores de

oxígeno disuelto cuando la fotosíntesis llega a sus mayores niveles luego del

25

mediodía, mientras que las más bajas se registran durante la noche.

(GONEYOLA, 2007)

El agua destilada es capaz de disolver más oxigeno que el agua

cruda. (CEPIS, 1987).

Cuadro 3: Medición de la DBO con muestras de diferentes diluciones.

USO DE PORCENTAJE DE

MEZCLAS

MEDICION DIRECTA CON PIPETA

EN RECIPIENTES DE 300 ML

% de la mezcla Margen de DBO ml Margen de DBO

0.01 20.000 – 70.000 0.02 30.000 – 105.000

0.02 10.000 – 35.000 0.05 12.000 – 42.000

0.05 4.000 – 14.000 0.10 6.000 – 21.000

0.1 2.000 – 7.000 0.20 3.000 – 10.500

0.2 1.000 – 3.500 0.50 1.200 – 4.200

0.5 400 – 1.400 1.0 600 – 2.100

1.0 200 – 700 2.0 300 – 1.050

2.0 100 – 350 5.0 120 – 420

5.0 40 – 140 10.0 60 – 210

10.0 20 – 70 20.0 30 – 105

20.0 10 – 35 50.0 12 – 42

50.0 4 – 14 100 6 – 21

100 0 - 7 300 0 - 7

Fuente: Jiménez, 2000

26

2.5. Microbiología del agua

2.5.1. Agentes patógenos transmitidos por el agua

Son aquellos que ocasionan enfermedades. En general son

bacterias, virus, protozoarios y gusanos que entran a las aguas provenientes

del drenaje doméstico y de los desechos animales. En la mayoría de los países

subdesarrollados, son la principal causa de enfermedades y defunciones, entre

ellas, las de muchos niños menores de cinco años (OMS, 2003).

El peligro más común y difundido, relativo al agua de consumo

humano es el de su contaminación microbiana con aguas servidas y excretas

del hombre y de los animales. Si dicha contaminación es reciente y se hallan

microorganismos patógenos, es posible que dichos microorganismos se

encuentren vivos y con capacidad de producir enfermedad (MARCHAND,

2002).

Los microorganismos mesófilos son aquellos que se desarrollan

entre 15 y 35 ºC y que tienen una temperatura óptima decrecimiento y

proliferación en un ambiente o medio que tenga una temperatura de 37°C. En

este grupo se encuentran los microorganismos patógenos es decir los

causantes de enfermedades, pues la temperatura corporal es idónea para el

desarrollo de este tipo de microorganismos (AGUILAR, 1997).

Existe un grupo de aerobios mesófilos (los aerobios son los

microorganismos que se desarrollan en presencia de oxigeno). En este grupo

se incluyen todas las bacterias, mohos y levaduras capaces de desarrollarse a

30º C en las condiciones establecidas. Dentro de estos microorganismos

mesófilos están los coliformes e indican fallas en los procesos de higiene y

contaminación cruzada. Hay dos tipos de coliformes: Coliformes totales y los

fecales. Los coliformes totales por lo general es contaminación ambiental pero

los fecales son las presentes en el excremento (KORNACKI y JOHNSON,

2001).

27

En la mayoría de las aguas, el género predominante de los

coliformes es la Escherichia, pero algunos tipos de bacterias de los géneros

Citrobacter, Klebsiella y Enterobacter también son termotolerantes. Escherichia

coli se puede distinguir de los demás coliformes termotolerantes por su

capacidad para producir indol a partir de triptófano (aminoácido esencial en la

nutrición humana). El E. coli está presente en concentraciones muy grandes

en las heces humanas y animales, y raramente se encuentra en ausencia de

contaminación fecal, aunque hay indicios de que puede crecer en suelos

tropicales. Entre las especies de coliformes termotolerantes, además de E. coli,

puede haber microorganismos ambientales. Los coliformes termorresistentes

distintos de E. coli pueden provenir también de aguas orgánicamente

enriquecidas, por ejemplo de efluentes industriales o de materias vegetales y

suelos en descomposición (OMS, 2003).

Las directrices de la OMS establecen que el agua potable no debe

contener patógenos transmitidos por el agua. Más específicamente, E. coli o

coliformes termotolerantes no deben estar presentes en muestras de 100 ml

del agua de consumo humano en cualquier momento y por cualquier tipo de

suministro de agua, tratada o sin tratar, en tuberías o no.

Los hongos y las levaduras se encuentran ampliamente distribuidos

en el ambiente; se dispersan fácilmente por el aire y el polvo. La presencia de

hongos puede ser abundante en fuentes de agua superficial, incluida los

embalses, y también pueden proliferar en materiales inadecuados para uso en

los sistemas de distribución de agua, como el caucho. Pueden generar

geosmina, 2-metil-isoborneol y otras sustancias, que confieren sabores y olores

desagradables al agua de consumo (VALENCIA, J 2007).

En muchas agua corrientes existen también levaduras, muy

numerosas en ríos contaminados por aguas residuales donde además se

desarrollan Ascomicetos superiores y Deuteromicetos, muy abúndate en

maderas y material vegetal ((VALENCIA, J 2007).

28

2.5.2. Enfermedades provocadas por los microorganismos

Los agentes patógenos que pueden contaminar las aguas

comprenden bacterias, protozoarios y ocasionalmente helmintos. Tras su

ingestión, los microorganismos se multiplican en el tubo digestivo de la

persona y se excretan en gran número en las heces, que si ocurre en un lugar

con un saneamiento inadecuado, pueden llegar a los cursos de agua,

contaminarlos e infectar a otras personas. Casi la mitad de la población en los

países en vías de desarrollo padecen de enfermedades transmitidas por las

aguas: gastroenteritis, disenterías, giardiasis, hepatitis A y rotavirus. También

se padecen las enfermedades que son causantes de las epidémicas clásicas:

cólera y fiebre tifoidea (CRUZ, 1989)

2.6. Ríos de aguas negras en la amazonia

Los ríos negros son más comunes que los blancos en los bosques

lluviosos de tierras bajas. El adjetivo de negro describe la apariencia del agua

de estos ríos, la cual es de un color café obscuro, su color procede de la

descomposición del material orgánico (ácidos húmicos y fúlvicos). Estas aguas

son ácidas, con un pH alrededor de 4.0 y poseen poco material en suspensión

(IIAP, 1990). Las aguas negras son poco productivas (SIOLI, 1984).

Químicamente, los ríos negros tienen muy pocos minerales

disueltos y en ocasiones la dureza del agua no es medible. El agua es

extremadamente ácida y casi estéril con un pH de entre 3.5 - 6, lo que

mantiene al mínimo las poblaciones de bacterias y parásitos. Por esta razón,

los ríos negros están considerados dentro de las aguas naturales más limpias

del mundo, y se comparan frecuentemente con el "agua destilada ligeramente

contaminada". La química del agua también inhibe la proliferación de larvas de

insectos, de tal manera que el bosque que rodea a un río negro tiende a tener

menos "bichos" y mosquitos (SIQUEIRA-SOUZA, et. al. 2004).

29

2.7. Estándares de calidad ambiental (ECA) para el agua

Según el Decreto Supremo N° 002-2008-MINAM, el ECA

(Estándares de calidad ambiental para agua) no es otra cosa, que la medida

que establece el nivel o el grado de elementos, sustancias o parámetros

físicos, químicos y biológicos, presentes en el aire, agua o suelo en su

condición de cuerpos receptores, que no representa riesgo significativo para la

salud de las personas ni del ambiente. Según el parámetro particular a que se

refiera, la concentración o grado podrá expresarse en máximos, mínimos o

rangos (MINAM, 2008).

Establece concentraciones de elementos, sustancias o parámetros

que puede contener el agua sin afectar la calidad del recurso para

determinados usos específicos. Los estándares se establecen de acuerdo a

cuatro categorías: Poblacional y Recreacional, con tres subcategorías cuando

las aguas son destinadas para la producción de agua potable y dos

subcategorías cuando las aguas son destinadas para la recreación (Contacto

primario y secundario. No encontramos una definición de ambas

subcategorías); Aguas para actividades marino costeras con tres

subcategorías, Aguas para riego de vegetales y bebida de animales y Aguas

para la conservación del ambiente acuático que tiene las subcategorías de

lagunas y lagos, ríos de costa y sierra, ríos de selva, estuarios y ecosistemas

marinos (MINAM, 2008)

La Organización Mundial de la Salud (OMS), establece unas

directrices para la calidad del agua potable que son el punto de referencia

internacional para el establecimiento de estándares y seguridad del agua

potable. Las últimas directrices publicadas por la OMS son las acordadas en

Génova, 1993. Y La Unión Europea elaboró la Directiva 98/83/EC acerca de la

calidad del agua para el consumo humano, adoptada por el Consejo el 3 de

Noviembre de 1998. Esta fue elaborada mediante la revisión de los valores de

los parámetros de la antigua Directiva del Agua Potable de 1980, y haciéndolos

más estrictos en los casos en que fue necesario de acuerdo con los últimos

conocimientos científicos disponibles (directrices de la OMS y del Comité

30

Científico de Toxicología y Ecotoxicología). Esta nueva Directiva proporciona

una base sólida tanto para los consumidores en la UE como para los

proveedores de agua potable. Es por eso que hacen una tabla comparativa de

estándares de calidad del agua (LENNTECH, 2014)

Cuadro 4: Tabla comparativa estándares de calidad del agua de la OMS y de

la UE

Parámetro Estándares de la OMS Estándares europeos

1993 1998

Sólidos suspendidos No hay directriz 30 ppm

DQO No hay directriz No se menciona

DBO No hay directriz No se menciona

pH 6.5 – 9.5 No se menciona

Conductividad 250 microS/cm 250 microS/cm

Oxígeno disuelto No hay directriz No se menciona

SDT 1000 500

Parámetros

microbiológicos

Escherichia coli 0 en 100ml 0 en 250 ml

Enterococci 0 en 100ml 0 en 250 ml

Pseudomonas aeruginosa 0 en 100ml a 0 en 250 ml

Clostridium perfringens 0 en 100ml 0 en 100 ml

Bacterias coliformes 0 en 100ml 0 en 100 ml

Conteo de colonias a

22oC

No se menciona 100/ml

Conteo de colonias a

37oC

No se menciona 20/ml

Fuente: LENNTECH, 2014

III. MATERIALES Y METODOS

3.1. Descripción de la zona de estudio.

3.1.1. Lugar de ejecución

El presente trabajo se realizó en la Ciudad de Aguaytía, Distrito de

Padre Abad, Provincia de Padre Abad, departamento de Ucayali; en el Rio

Negro ubicado en la selva oriental y al Nor Oeste de la Región Ucayali. El Rio

inicia en las coordenadas 436843 Este y 8998937 Norte, Naciente y las

coordenadas de la desembocadura sitúan entre 444227 Este y 9001637 Norte,

3.1.2. Aspectos ambientales

El distrito de Aguaytía donde se encuentra el Rio Negro se ubica en

la región natural selva Baja u Omagua de clima cálido húmedo lluvioso con una

zona de vida de bosque muy húmedo tropical que propicia el crecimiento de

abundante vegetación arbórea y arbustiva (SENAMHI, 2006).

El Rio Negro está ubicado en la margen izquierda del río Aguaytía,

desarrollado en los depósitos aluviales, mantiene una forma algo alargada y

estrecha en una dirección Oeste-Este y continua en forma algo sinuosa en

dirección Suroeste-Noreste hacia el río Aguaytía. Está conformada por una

terraza aluvial donde se encuentra asentada la ciudad de Aguaytía, limitada por

laderas mixtas y con inclinaciones variadas.

Por la margen izquierda recibe volúmenes de agua que proceden

de las torrenteras Tingo María, San Cosme, Tupac Amaru y Las Lágrimas. El

río Negro tiene la naciente en la Pampa Yurac, como resultado de las altas

precipitaciones pluviales y filtraciones de aguas. Asimismo, recibe el aporte de

32

pequeños drenes naturales por la margen derecha (MUNICIPALIDAD

PROVINCIAL DE PADRE ABAD, 2009).

3.1.3. Características de las estaciones de muestreo

Estación E-01

De los 6 sitios elegidos para realizar el presente estudio, éste es el

que se encuentra ubicado en la parte más alta del río, con coordenadas UTM

436843 Este y 8998937 Norte por lo tanto se espera que sea el que cuente con

una mejor calidad del agua, ya que en la parte alta se encuentran pocas

viviendas, que son los que podrían impactar al río con diversas actividades;

también el río en esta parte cuenta con mucha vegetación alrededor y presenta

una mínima intervención humana. (Ver Figura 3 y Anexo 9)

Estación E-02

Este sitio se encuentra ubicado aguas abajo de viviendas que

tienen como principal actividad económica la acuicultura y descargan sus

efluentes directamente al rio, este punto cuenta con presencia de vegetación

arbustiva y arbórea, ya se empieza a contar con un número mayor de familias

asentadas al margen del río. Se encuentra ubicado en las coordenadas 442947

Este y 9000449 Norte. (Ver Figura 4 y Anexo 9)

Estación E-03

Este sitio se encuentra ubicado en las coordenadas 443630 Este y

9000285 Norte, en una zona de uso recreativo, con poca vegetación arbustiva

y un poco antes de éste ya se empieza a contar con un número mayor de

familias asentadas al margen del río. (Ver Figura 5 y Anexo 9)

33

Estación E-04

Este sitio se encuentra ubicado aguas abajo de las descargas de

aguas residuales provenientes del mercado modelo de la provincia de Padre

Abad, se ubica en una zona de turbulencia, con remolinos pequeños, sin

peligro alguno para el muestreo, en esta parte se observó la presencia de

cantidades considerables de residuos sólidos flotando en el agua. Se encuentra

ubicado en las coordenadas 444005 Este y 9001027 Norte. (Ver Figura 6 y

Anexo 9)

Estación E-05

Este sitio se encuentra ubicado en las coordenadas 444180 Este y

9001438 Norte aguas abajo de un silo municipal, donde se recolectan las

aguas residuales de todo el distrito de Padre Abrad, Aguaytia; en esta parte ya

se cuenta con muchas viviendas asentadas en todo el margen del río. (Ver

Figura 7 y Anexo 9)

Estación E-06

De los 6 sitios elegidos para realizar el presente estudio, éste es el

que se encuentra ubicado en la parte más baja del río con coordenadas

444227 Este y 9001637 Norte, la desembocadura, el río en esta parte cuenta

con vegetación arbustiva alrededor. El rio Negro desemboca en la cuenca del

Rio Aguaytía. (Ver Figura 8 y Anexo 9)

34

Figura 2. Mapa de ubicación del Rio Negro

3.2. Materiales y Equipos

3.2.1. Materiales

- Libreta de campo

- Frascos de vidrio transparente (475, 300 y 325 mL)

- Sogas

- Cooler

- Regla de 2.5 m

- Wincha

- Filtros para análisis gravimétricos

- Material de laboratorio (probetas, pipetas, vasos precipitados, crisoles,

embudos, matraces)

- Medios de cultivo (caldo E. Coli y Lactosa Bilis Verde Brillante, agar

Sabouraud y Plate Count)

35

3.2.2. Equipos

- Oxímetro LaMotte

- pH-metro HANNA

- Termómetro Hg

- Conductímetro HACH

- GPS Garmin

- Estufa

- Balanza analítica

- Desecador

3.3. Metodología

3.3.1. Ubicación de estaciones o puntos de muestreo

La Autoridad Nacional del Agua, 2011 establece que los puntos de

monitoreo deben ubicarse aguas arriba y aguas debajo de una descarga de

agua residual, zonas de recreación, nacientes y desembocaduras. Cada

estación o punto de muestreo conto con su ficha de ubicación (Anexo 1)

Cuadro 5: Criterios de ubicación de puntos de monitoreo

Estaciones

de Muestreo

Criterio

Coordenadas

Altitud Este Norte

E-01 Naciente 353 436843 8998937

E-02

AG

UA

S A

BA

JO

efluentes 321 442947 9000449

E-03 Balnearios 304 443630 9000285

E-04

Centros de

abastecimiento a la

ciudad

287 444005 9001027

E-05 Descargas

domesticas

280 444180 9001438

E-06 Desembocadura 273 444227 9001637

Fuente: Elaboración propia

36

Aguas abajo: se ubicaron estos puntos a distancias alejadas de la descarga de

agua residual para asegurar la mezcla completa de cualquier contaminante, se

tomó una distancia de 20 metros, además de:

- El uso actual y potencial del agua,

- Presencia de efluentes cercanos.

- Afluentes cercanos

El primer punto de monitoreo se ubicó en la naciente del rio en

donde se supone que las aguas no han recibido residuos de ningún tipo de

actividad, seguidamente, se ubicaron los puntos debidamente

georreferenciados en función las actividades a desarrolladas en dichas zonas,

efluentes, tramos representativos.

A lo largo de la microcuenca del río Negro, se establecieron 6

sitios de muestreo.

Para el presente estudio se realizaron 4 muestreos, todas las estaciones se

evaluaron de manera uniforme; es decir los mismos parámetros para que la

evaluación estuviera más completa y poder dar una mejor perspectiva de la

calidad del agua de dicho río, excepto para los parámetros microbiológicos que

solo se analizaron en tres estaciones (naciente, parte media del río y

desembocadura) por cuestiones de falta de reactivos para el análisis.

3.3.2. Muestreo

Se siguió el procedimiento establecido por el Protocolo Nacional de

Monitoreo de Cuerpos Naturales de Agua superficial (A.N.A, 2011) adaptando

el muestreo a las condiciones ambientales existentes.

Se midió el caudal del rio según lo establece el protocolo mediante

el método del flotador (DIGESA, 2007).

Para obtener el valor del caudal se multiplica el valor de la velocidad por el

valor de la sección transversal del rio y se expresara en m3/seg.

𝑄 = 𝐴 𝑥 𝑉

37

Dónde:

A: área

V: velocidad

La colecta de muestras se realizó en las horas de la mañana, entre

las 7:00 am y las 10:00 am. Se colectaron las muestras de agua en 3 frascos

de vidrio, 2 frascos de 475 ml y otro de 500 ml de volumen manualmente,

sumergiéndolos a una profundidad aproximadamente de 20 a 30 cm, tras lo

cual se giró de manera que la boca, apunto hacia la corriente, luego se

preservo las muestras entre 1 a 5 °C hasta su llegada al laboratorio. Los

frascos no se abrieron por ningún motivo hasta el momento del análisis

Para la determinación de los parámetros in situ, se midieron

directamente en el cuerpo de agua. En los casos en que fue difícil el acceso a

los puntos de muestreo se obtuvo una muestra en un frasco o botella y se

midieron a orillas del rio (A.N.A, 2011).

3.3.3. Tipo de muestreo y frecuencia del monitoreo

El tipo de muestreo realizado en el presente fue integrado, se

formó por las muestras tomadas de diferentes puntos en un rango corto de

tiempo (desde las 7.30 am hasta las 10.30 am). Este tipo de muestreo es

necesario en un río o corriente ya que este presenta variaciones en

composición de acuerdo con el ancho y la profundidad (DIGESA, 2006).

La frecuencia de muestreo y análisis se realizó 2 veces al mes,

siendo en total 4 muestreos.

3.3.4. Preparación de materiales y equipos

Se preparó los frascos de muestreo, esterilizados y rotulados con el

nombre del punto de muestreo. Para el análisis de DBO, coliformes, sólidos

totales, suspendidos, pH, conductividad eléctrica, se lavó los frascos de

38

muestreo con abundante agua por 3 veces; los materiales de DBO y coliformes

fueron esterilizados previamente. (DIGESA, 2007).

Los equipos utilizados fueron calibrados y probados antes de su

uso por el laboratorio “NATURA” de la ciudad de Pucallpa, esto fue para evitar

errores significativos en la evaluación.

Se diseñó una regla de 2.5 m para medir la profundidad del Rio

3.3.5. Determinación de Parámetros Físico - Químicos

3.3.5.1. Determinación de Temperatura (°C)

La temperatura se determinó mediante termometría realizada “in

situ” con un termómetro de mercurio. En los casos en que fue difícil el acceso a

los puntos de muestreo se obtuvo una muestra en un frasco o botella y se

midieron a orillas del rio.

3.3.5.2. Determinación de Conductividad

Se determinó mediante electrometría con un electrodo

conductimétrico HACH, expresando el resultado en microsiemens cm-1

(μS cm -1). La medición in situ se realizó directamente en el cuerpo de agua.

3.3.5.3. Determinación del pH

Se determinó mediante electrometría de electrodo selectivo (pH-

metro HANNA). Se Medió el pH de la muestra colectada en un frasco o botella

de vidrio.

3.3.5.4. Determinación de Oxígeno disuelto

Se usó el método electrométrico por electrodo de membrana para

determinar el oxígeno disuelto “in situ” mediante un oxímetro LaMotte.

Se medió el Oxígeno disuelto de la muestra colectada en un frasco

o botella de vidrio, con agitación moderada como para homogeneizar la

muestra.

39

3.3.5.5. Determinación de la DBO5

El método consistió en la incubación de las muestras en botellas bien cerradas

y almacenadas en una caja de poliestireno o cooler para evitar la entrada de

aire, durante 5 días en oscuridad, se pintó las botellas de negro para asegurar

que no ingrese la luz a las muestras. Las diluciones se realizaron por

inoculación directa con 100 ml en frascos de 325 ml.

Se midió el oxígeno disuelto con un Oxímetro digital al iniciar y al finalizar la

incubación.

Procedimiento

Preparación del agua de dilución

1. La muestra debe estar a temperatura ambiente (aprox. 20ºC) antes de

realizar las diluciones.

2. Se Medió el oxígeno disuelto de la muestra (ODm) con el oxímetro

digital, evitando airear la muestra.

Diluciones

1. Luego de homogeneizar la muestra se preparó las diluciones

directamente en las botellas de DBO, usando pipeta graduada.

2. Se inoculó las botellas con 100 ml de muestra evitando airear y aforar

con el agua de dilución o agua destilada hasta 325 ml (volumen total de

las botellas) de forma que al cerrarlas se desplazaron todas las burbujas

de aire.

3. Se llenó una botella con agua de dilución o blanco, para realizar su

control.

Determinación

1. Incubación: se incubó las botellas de DBO5 conteniendo las diluciones

de la muestra y el blanco del agua de dilución a temperatura ambiente

(aprox. 20ºC), durante 5 días en oscuridad.

2. Luego de los 5 días de incubación se determinó el oxígeno disuelto

residual con el oxímetro digital.

40

La captación de OD para el agua destilada no debe ser mayor de 0.1 – 0.2, de

esta manera se asegura adecuadas condiciones para la demanda bioquímica

de oxígeno.

Cálculos y expresión de resultados

𝐷𝐵𝑂5,𝑚𝑔

𝐿= (𝑂𝐷𝑚 − 𝑂𝐷𝑤) +

𝑉𝑏

𝑉𝑚(𝑂𝐷𝑤 − 𝑂𝐷𝑓)

Dónde:

ODm: concentración de oxígeno disuelto de la muestra inicial

ODf: concentración de oxígeno disuelto final

ODw: concentración de oxígeno disuelto del agua de dilución

Vb: volumen de la botella de DBO, (325 mL)

Vm: volumen de muestra inoculada en mL

3.3.5.6. Determinación de solidos suspendidos

Preparación del papel de filtro: Secar en estufa 103-105ºC por 1 hora en un

soporte de porcelana o similar.

Determinación

1. Una vez que se secó el filtro, pesarlo inmediatamente antes de

usarlo.

2. Colocar el filtro en el embudo de filtración y tomar un volúmen de

muestra homogeneizada. Verter 50 ml en el embudo de filtración.

Comenzar la succión hasta que la filtración sea completa.

3. Remover el filtro y colocarlo sobre un soporte de porcelana,

previamente tarado. Secar por 1 hora a 103-105ºC en estufa, enfriar

en desecador hasta temperatura ambiente y pesar. La diferencia de

pesos son los sólidos suspendidos.

41

Cálculos y expresión de resultados

𝑆𝑆𝑇,𝑚𝑔

𝐿=

(𝑃2 − 𝑃1) × 1000) × 1000

𝑉

Dónde:

SST: sólidos suspendidos totales en mg/L.

P1: peso del filtro preparado en mg.

P2: peso del filtro más el residuo seco a 103-105ºC en mg.

V: volumen de muestra tomado en mL

3.3.5.7. Determinación de sólidos disueltos

Preparación de la capsula de evaporación o crisol

1. Encender la estufa a 103-105°C.

2. Introducir una cápsula limpia durante una hora.

3. Llevar la cápsula al desecador hasta que se vaya a emplear.

4. Pesarla inmediatamente antes de usar.

Determinación

Esperar que la muestra se encuentre a temperatura ambiente y

colocar 50 ml de la muestra, ya filtrada anteriormente, en el crisol previamente

tarado y llevar a baño maría para evaporarlo hasta casi sequedad.

Posteriormente llevarlo a la estufa a 105 °C por 1 hora, enfriar el crisol en el

desecador. La diferencia de pesos serán los sólidos totales.

Cálculos y expresión de resultados

𝑆𝐷,𝑚𝑔

𝐿=

(𝑃2 − 𝑃1) × 1000

𝑉

Dónde:

SD: solidos totales en mg/L.

P1: peso del crisol preparado en mg.

P2: peso del crisol más el residuo seco a 103-105ºC en mg.

42

V: volumen de muestra tomado en ml

3.3.5.8. Determinación de sólidos totales

𝑆𝑇,𝑚𝑔

𝐿= 𝑆𝐷 + 𝑆𝑆

Dónde:

ST: sólidos totales en mg/L

SD: sólidos disueltos en mg/L.

SS: sólidos suspendidos en mg/L.

3.3.6. Determinación de Parámetros Biológicos

3.3.6.1. Determinación de coliformes totales

1. Agitar vigorosamente la muestra para lograr una distribución uniforme de

los microorganismos.

2. Con una micropipeta se tomó 3 alícuotas de 10-1, 10-2, 10-3 ml de cada

muestra y luego inocular en tubos conteniendo caldo Lactosa Bilis Verde

Brillante (LBVB) o brilla., a partir de cada dilución.

3. Se incubó todos los tubos a una temperatura de 35 °C durante 24horas

4. Después de 24 horas de incubación se efectuó la lectura para observar

si hay tubos positivos, es decir, con producción de gas en el interior de la

campana Durham.

5. De los tubos que en la lectura den positivos, se procederá a determinará

el índice del número más probable como indica la tabla patrón.

Si se observa turbidez y producción de gas: la prueba es positiva,

se debe anotar el número de tubos positivos para posteriormente hacer el

cálculo del NMP (Anexo 2).

Si en ninguno de los tubos se observa producción de gas, aun

cuando se observe turbidez se consideran negativos

43

Se enumeraron los microorganismos mediante la siguiente formula:

𝑁𝑀𝑃

100𝑀𝐿= 𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒𝑁𝑀𝑃 𝑋 𝑑𝑖𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎/100

3.3.6.2. Determinación de coliformes fecales

1. Agitar vigorosamente la muestra para lograr una distribución uniforme de

los microorganismos.

2. Con una micropipeta tomar 3 alícuotas de 10-1, 10-2, 10-3 ml de cada

muestra y luego inocular en tubos conteniendo caldo E.C. (Escherichia

coli).

3. a una temperatura de 44. 5 °C durante 24horas

4. Después de 24 horas de incubación efectuar la lectura para observar si

hay tubos positivos, es decir, con producción de gas en el interior de la

campana Durham.

5. De los tubos que en la lectura den positivos, se procederá a determinará

el índice del número más probable como indica la tabla patrón.

Si se observa turbidez y producción de gas: la prueba es positiva,

se debe anotar el número de tubos positivos para posteriormente hacer el

cálculo del NMP (Anexo 2).

Si en ninguno de los tubos se observa producción de gas, aun

cuando se observe turbidez se consideran negativos

Se enumeraron los microorganismos mediante la siguiente formula:

𝑁𝑀𝑃

100𝑀𝐿= 𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒𝑁𝑀𝑃 𝑋 𝑑𝑖𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎/100

44

3.3.6.3. Determinación de Fungi (Mohos y Levaduras)

1. Agitar vigorosamente la muestra para lograr una distribución uniforme de

los microorganismos.

2. Con una micropipeta tomar 1 alícuota de 10-3 ml de cada muestra y

luego inocular en placas conteniendo agar sabouraud glucosado al 4%

con antibiótico.

3. Incubar las 3 placas a una temperatura de ambiente entre 3 y 5 días.

4. Después de la incubación se debe efectuar el recuento de unidades

formadoras de colonias, UFC, en un contador de colonias. Y calcular

mediante la siguiente formula.

𝐶𝑜𝑙𝑜𝑛𝑖𝑎𝑠

𝑚𝐿𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 = 𝑁°𝑐𝑜𝑙𝑜𝑛𝑖𝑎𝑠 𝑋 𝑖𝑛𝑜𝑐𝑢𝑙𝑜 𝑋 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛

3.3.6.4. Determinación de Microrganismos Mesófilos Viables

1. Agitar vigorosamente la muestra para lograr una distribución uniforme de

los microorganismos.

2. Con una micropipeta tomar 1 alícuota de 10-3 ml de cada muestra y

luego inocular en placas conteniendo agar Plate Count

3. Incubar las 3 placas a una temperatura de 37°C durante 24- 48 horas

4. Después de la incubación se debe efectuar el recuento de unidades

formadoras de colonias, UFC, en un contador de colonias. Y calcular

mediante la siguiente formula.

𝐶𝑜𝑙𝑜𝑛𝑖𝑎𝑠

𝑚𝐿𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 = 𝑁°𝑐𝑜𝑙𝑜𝑛𝑖𝑎𝑠 𝑋 𝑖𝑛𝑜𝑐𝑢𝑙𝑜 𝑋 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛

45

3.3.7. Evaluación de la calidad del agua

El nivel de concentración o el grado de elementos, sustancias o

parámetros físicos, químicos y biológicos presentes en el agua, en su condición

de cuerpo receptor y componente básico de los ecosistemas acuáticos, estarán

determinados por los estándares nacionales de calidad ambiental para el agua,

establecidos en el Decreto Supremo N° 002-2008-MINAM. Mediante la

comparación con estos estándares se establecerá la calidad del agua actual

del Rio Negro de la ciudad de Aguaytía (Anexos 3, 4, 5 y 6,).

IV. RESULTADOS

El caudal encontrado en el Rio Negro fue 6.216 m3/s con una

velocidad de 1.32 m/s

4.1. Determinación de parámetros fisicoquímicos

Los parámetros fisicoquímicos considerados en la evaluación de

campo correspondiente a los meses de febrero y marzo fueron: oxígeno

disuelto, conductividad, pH, temperatura, solidos suspendidos totales, solidos

disueltos totales y solidos totales, demanda bioquímica de oxígeno (DBO5),

cuyos resultados por muestreo se presentan en los Cuadros 1,2,3 y 4 del

anexo 7.

4.1.1. Oxígeno disuelto

Para los resultados del análisis del oxígeno disuelto, el valor más

alto fue 6.78 mg/l en el 1er muestreo de la estación “E-01” y 6.58 mg/l de la

estación “E-04”, el más bajo fue 4.82 mg/l en el último muestreo de la estación

“E-01”, ver figuras 3 y 4; el ECA que se aplicó a este parámetro se encuentra

en la categoría 1 (poblacional y recreacional), 3 (riego de vegetales y bebida de

animales) y 4 (conservación del ambiente acuático), establecido por el MINAM ,

el cual es de 4mg/l mínimo. Se observó que el agua es de buena calidad desde

este punto de vista.

47

Cuadro 6: Valores de oxígeno disuelto en las 6 puntos durante 4

muestreos

OD (mg/l)

1er

MUESTREO

2do

MUESTREO

3er

MUESTREO

4to

MUESTREO

E - 01 6.78 5.99 6.23 4.82

E - 02 6.45 5.84 5.79 5.84

E - 03 6.32 5.89 5.81 5.86

E - 04 6.58 5.89 5.72 5.91

E - 05 6.51 5.8 5.66 5.78

E - 06 6.16 5.44 6.06 5.49

6.78

5.99 6.23

4.82

6.16

5.44

6.06

5.49

0

1

2

3

4

5

6

7

8

15 dias 30 dias 45 dias 60 dias

Oxi

gen

o D

isu

elt

o (

mg/

l)

Oxigeno Disuelto

OD1

OD2

OD3

OD4

OD5

OD6

Figura 3. El Oxígeno disuelto en el transcurso del rio durante los

4 muestreos en los 6 puntos.

48

4.1.2. Conductividad

De acuerdo con la evaluación de campo realizado en los meses

febrero y marzo, época húmeda, los niveles de conductividad registrados

determinan una baja concentración de sales disueltas en los cuerpos de agua

analizados, el mínimo valor encontrado fue 10 uS/cm y el máximo fue de 41

uS/cm, ver figuras 5 y 6. Cabe señalar que el Rio Negro recibe aportes de

algunas quebradas y por tanto mayor dilución de sales.

6.78 6.45 6.32

6.58 6.51 6.16

4.82

5.84 5.86 5.91 5.78 5.49

0

1

2

3

4

5

6

7

8

09:30 a.m.09:00 a.m.08:30 a.m.08:00 a.m.07:30 a.m.07:00 a.m.

Oxig

eno D

isuelto (

mg/l)

Oxigeno Disuelto

OD1

OD2

OD3

OD4

Figura 4. El oxígeno disuelto en el tiempo durante los 4

muestreos.

49

Cuadro 7: Valores de conductividad en las 6 puntos durante 4 muestreos

CONDUCTIVIDAD (uS/cm)

1er

MUESTREO

2do

MUESTREO

3er

MUESTREO

4to

MUESTREO

E - 01 17 18 20 23

E - 02 18 17 14 10

E - 03 20 25 19 12

E - 04 22 26 18 12

E - 05 23 31 18 15

E - 06 25 41 23 23

17 18 20

23 25

41

23 23

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

15 dias 30 dias 45 dias 60 dias

Conductivid

ad (

us/c

m)

Conductividad

Cond.1

Cond.2

Cond.3

Cond.4

Cond.5

Cond.6

Figura 5. La conductividad en el transcurso del rio durante los 4

muestreos en los 6 puntos.

50

4.1.3. pH

Los resultados de pH, muestran que en la estación de muestreo

denominado “E-01” los valores fluctúan entre 5.16 (4to muestreo) y 7.34 (3er

muestreo), para la estación “E-02” los valores pH fluctúan entre 6.04 (1er

muestreo) y 7.14 (4to muestreo), en la estación “E-03” estuvieron entre 6.3

(2do muestreo) y 7.71 (3er muestreo) , en la estación “E-04” los valores

estuvieron entre 6.5 (1er y 2do muestreo) y 7.2 (3er muestreo) y en el último

punto de muestreo se registraron valores desde 6.63 hasta 8.13,ver figuras 7 y

8. Como se puede observar estas aguas van desde ligeramente acidas a

ligeramente básicas, algunos de estos valores no cumplen con la normatividad

establecida para agua potable que va desde 6.5 a 8.5 de pH (D.S N° 002-2008-

MINAM) (rango del ECAs para agua); adicionalmente no cumplen en lo

establecido en la normatividad de la Organización Mundial de la Salud.

17 18 20

22 23 25

23

10 12 12

15

23

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

09:30a.m.

09:00a.m.

08:30a.m.

08:00a.m.

07:30a.m.

07:00a.m.

Conductivid

ad (

uS

/cm

)

Conductividad

Cond.1

Cond.2

Cond.3

Cond.4

Figura 6. La conductividad en el tiempo durante los 4 muestreos.

51

Cuadro 8: Valores de pH en los 6 puntos durante 4 muestreos

pH

1er

MUESTREO

2do

MUESTREO

3er

MUESTREO

4to

MUESTREO

E - 01 6.79 6.79 7.34 5.16

E - 02 6.04 6.04 7.02 7.14

E - 03 6.52 6.52 7.71 7.04

E - 04 6.5 6.5 7.02 6.75

E - 05 6.3 6.3 7.17 6.88

E - 06 7.46 7.46 8.17 6.63

6.79

5.71

7.34

5.16

7.46 7.3 8.17

6.63

0

2

4

6

8

10

12

14

15 dias 30 dias 45 dias 60 dias

pH

pH

pH1

pH2

pH3

pH4

pH5

pH6

Figura 7. El pH en el transcurso del rio durante los 4 muestreos

en los 6 puntos.

52

4.1.4. Temperatura

Respecto a la temperatura del agua, los resultados nunca

sobrepasaron los 30°C; respecto a este parámetro no se encontraron

Estándares de Calidad Ambiental para Aguas en las normatividades nacionales

e internacionales analizadas. Se observa que la temperatura del agua se

mantuvo casi constante para los muestreos 1 y 3, en el segundo muestreo se

observó el valor más elevado de 27.7 °C y en el cuarto muestreo se obtuvo un

valor mínimo de 22.9°C aunque los valores de los demás puntos de muestreo

se mantuvieron cercanos a 24°C, ver figuras 9 y 10.

6.79

6.04 6.52 6.5 6.3

7.46

5.16

7.14 7.04 6.75 6.88

6.63

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

09:30 a.m.09:00 a.m.08:30 a.m.08:00 a.m.07:30 a.m.07:00 a.m.

pH

pH

pH1

pH2

pH3

pH4

Figura 8. El pH en el tiempo durante los 4 muestreos.

53

Cuadro 9: Valores de temperatura en los 6 puntos durante 4 muestreos

T (°C)

1er

MUESTREO

2do

MUESTREO

3er

MUESTREO

4to

MUESTREO

E - 01 25.3 24.6 23.8 22.9

E - 02 24.5 24.5 23.8 24.1

E - 03 24.8 25 23.9 24.3

E - 04 25.2 25.4 23.8 24.2

E - 05 24.6 27.7 23.9 24.1

E - 06 25.1 27.5 23.9 24.1

25.3 24.6 23.8

22.9

25.1

27.5

23.9 24.1

0

5

10

15

20

25

30

15 dias 30 dias 45 dias 60 dias

Tem

pera

tura

(°C

)

Temperatura

T° 1

T° 2

T° 3

T° 4

T° 5

T° 6

Figura 9. La temperatura en el transcurso del rio durante los 4

muestreos en los 6 puntos.

54

4.1.5. Sólidos suspendidos totales (SST)

Ningún valor de sólidos suspendidos totales no sobrepasan los

límites establecidos por las normas internacionales, sin embargo la Estación E-

06 presenta lo valores más altos en comparación con las otras estaciones de

muestreo, el valor más alto encontrado fue 142mg/l (4to muestreo), por otro

lado la estación E-01 presenta los valores más bajos de solidos suspendidos, el

mínimo es 70 mg/l (2do muestreo). Cabe señalar que este parámetro no es

regulado por la norma ambiental peruana. Ver figuras 11 y 12.

25.3 24.5 24.8 25.2 24.6 25.1

22.9 24.1 24.3 24.2 24.1 24.1

0

5

10

15

20

25

30

09:30a.m.

09:00a.m.

08:30a.m.

08:00a.m.

07:30a.m.

07:00a.m.

T (°

C)

Temperatura

T° 1

T° 2

T° 3

T° 4

Figura 10. La temperatura en el tiempo durante los 4 muestreos.

55

Cuadro 10: Valores de sólidos suspendidos totales en los 6 puntos durante

4 muestreos

SS (mg/l)

1er

MUESTRE

O

2do

MUESTRE

O

3er

MUESTRE

O

4to

MUESTREO

E - 01 82 70 74 82

E - 02 96 88 86 112

E - 03 102 96 98 114

E - 04 110 104 102 122

E - 05 118 108 112 128

E - 06 126 112 118 142

82

70 74 82

126

112 118

142

0

20

40

60

80

100

120

140

160

15 dias 30 dias 45 dias 60 dias

Solid

os S

uspendid

os (

mg/l)

Solidos Suspendidos Totales

SS1

SS2

SS3

SS4

SS5

SS6

Figura 11. Solidos suspendidos totales en el transcurso del rio

durante los 4 muestreos en los 6 puntos.

56

4.1.6. Sólidos disueltos totales (SDT)

Los valores registrados de sólidos totales disueltos oscilan entre 8

mg/l el mínimo en la estación E-02 (4to muestreo) y el máximo 46 mg/l en la

estación E-06 (1er muestreo). Se determinó que la concentración de solidos

disueltos fueron mayores en la estación E-06 en los 4 muestreos,

observándose valores más elevados en el 1er y 2do muestreo. Ver figura 13

Para el análisis de estos valores, se ha utilizado el valor referencial establecido

por la Organización Mundial de la Salud (OPS) y la Comunidad Europea debido

a que la norma ambiental peruana para la calidad de agua no establece valor

límite a excepción de los ECAs categoría IV que establece un valor de 25 – 400

mg/l. La OMS y la Comunidad Europea, señalan que el valor límite del

parámetro STD es 1000 mg/l y 500 mg/l respectivamente

0

20

40

60

80

100

120

140

160

09:30a.m.

09:00a.m.

08:30a.m.

08:00a.m.

07:30a.m.

07:00a.m.

Solid

os S

uspendid

os (

mg/l)

Solidos Suspendidos Totales

SS1

SS2

SS3

SS4

Figura 12. Sólidos suspendidos totales en el tiempo durante los 4

muestreos.

57

Cuadro 11: Valores de sólidos disueltos totales en los 6 puntos durante

4 muestreos

SD (mg/l)

1er

MUESTREO

2do

MUESTREO

3er

MUESTRE

O

4to

MUESTREO

E - 01 20 16 18 20

E - 02 18 16 16 8

E - 03 20 18 18 10

E - 04 26 24 18 10

E - 05 32 26 20 14

E - 06 46 38 22 22

20

16 18

20

46

38

22 22

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

15 dias 30 dias 45 dias 60 dias

Solid

os D

isueltos (

mg/l)

Solidos Disueltos Totales

SDT1

SDT2

SDT3

SDT4

SDT5

SDT6

Figura 13. Solidos disueltos totales en el transcurso del rio

durante los 4 muestreos en los 6 puntos.

58

4.1.7. Sólidos totales (ST)

Para los resultados de sólidos totales no se encontraron

estándares de calidad ambiental nacional e internacional, sin embargo con

relación a los sólidos suspendidos y disueltos, los sólidos totales están por

debajo de lo establecido en los estándares internacionales; el valor mínimo

encontrado fue 86 mg/l en la estación E-01, segundo muestreo, y el máximo

fue 172 mg/l en el punto E-06, primer muestreo, ver figura 15. Así mismo este

valor explica por qué los niveles de oxígeno disuelto en esta estación de

muestreo son los más bajos

20 18

20

26

32

46

20

8 10 10

14

22

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

09:30a.m.

09:00a.m.

08:30a.m.

08:00a.m.

07:30a.m.

07:00a.m.

Solid

os D

isueltos (

mg/l)

Solidos Disueltos Totales

SDT1

SDT2

SDT3

SDT4

Figura 14. Solidos disueltos totales en el tiempo durante los 4

muestreos.

59

Cuadro 12: Valores de sólidos totales en los 6 puntos durante 4

muestreos

ST (mg/l)

1er

MUESTREO

2do

MUESTREO

3er

MUESTREO

4to

MUESTREO

E - 01 102 86 92 102

E - 02 114 104 102 120

E - 03 122 114 116 124

E - 04 136 128 120 132

E - 05 150 134 132 142

E - 06 172 150 140 164

102

86 92

102

172

150 140

164

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

15 dias 30 dias 45 dias 60 dias

Solid

os T

ota

les (

mg/l)

Solidos Totales

ST1

ST2

ST3

ST4

ST5

ST6

Figura 15. Sólidos totales en el transcurso del rio durante los 4

muestreos en 6 puntos.

60

4.1.8. Demanda bioquímica de oxigeno (DBO5)

Los valores obtenidos para este parámetro muestran una DBO5

mínima de 2.58 mg/l en la estación E-01 (1er muestreo) y un valor máximo de

14.27 mg/l en la estación E-06 en el segundo muestreo.

Del mismo modo, los resultados generales obtenidos para este parámetro en

las estaciones de monitoreo indican valores de DBO5 por encima de los

estándares de calidad nacional (D.S N° 002-2008-MINAM), categoría I, a

excepción de la estación E-01 que presento un solo valor de DBO5 por debajo

del límite en las categorías I, III y IV. Ver figuras 17 y 18.

A la luz de los resultados de laboratorio se puede decir que el agua del Rio

Negro presenta rastros de contaminación, esto es por las conexiones directas

de aguas residuales domesticas que poseen las viviendas cercanas al cauce

del rio.

102 114

122 136

150

172

102

120 124 132

142

164

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

09:30a.m.

09:00a.m.

08:30a.m.

08:00a.m.

07:30a.m.

07:00a.m.

Solid

os T

ota

les (

mg/l)

Solidos Totales

ST1

ST2

ST3

ST4

Figura 16. Solidos totales en el tiempo durante los 4 muestreos

61

Cuadro 13: Valores de demanda bioquímica de oxígeno en los 6 puntos

durante 4 muestreos

DBO (mg/l)

1er

MUESTREO

2do

MUESTREO

3er

MUESTREO

4to

MUESTREO

E - 01 2.58 5.17 7.2625 4.455

E - 02 10.27 10.805 8.057 6.97

E - 03 8.65 10.335 8.56 7.965

E - 04 6.735 11.7 9.352 7.82

E - 05 5.495 13.39 8.707 8.21

E - 06 11.677 14.2725 10.4075 9.415

2.58

5.17

7.2625

4.455

11.677

14.2725

10.4075 9.415

0.28 0.28 0.23 0.29

0

2

4

6

8

10

12

14

16

15 dias 30 dias 45 dias 60 dias

Dem

anda B

ioquim

ica d

e O

xig

eno (

mg/l)

Demanda Bioquimica de Oxigeno

DBO1

DBO2

DBO3

DBO4

DBO5

DBO6

ODw

Figura 17. Demanda bioquímica de oxígeno en el transcurso del

rio durante los 4 muestreos en 6 puntos.

62

4.2. Determinación de Parámetros microbiológicos

Los parámetros biológicos considerados en la evaluación de campo

correspondiente a la época húmeda, en los meses de febrero y marzo fueron:

coliformes totales y coliformes termotolerantes (E. Coli), fungi y

microorganismos mesófilos aerobios viables, cuyos resultados se presentan en

los Cuadros 1,2, 3 y 4 del anexo 7. La consideración de los parámetros

biológicos de la calidad de agua es de mucha importancia, aun cuando solo fue

evaluado en tres zonas de rio (naciente, parte media y desembocadura) por

cuanto estas áreas varían en sus características ya que se encuentran a

diferentes niveles de intervención del hombre.

2.58

10.27

8.65

6.735

5.495

11.677

4.455

6.97 7.965 7.82 8.21

9.415

0

2

4

6

8

10

12

14

16

09:30a.m.

09:00a.m.

08:30a.m.

08:00a.m.

07:30a.m.

07:00a.m.

Dem

anda B

ioquim

ica d

e O

xig

eno (

mg/l)

Demanda Bioquimica de Oxigeno

DBO1*

DBO2*

DBO3*

DBO4*

Figura 18. Demanda Bioquímica de oxígeno en el tiempo durante

los 4 muestreos.

63

4.2.1. Coliformes totales

De acuerdo con el análisis de coliformes totales, las estaciones

evaluadas registraron valores promediados por encima de los límites

establecidos por los ECAS para los cuerpos de agua de Clase I (50 NMP/100

ml), de Clase III (5000 NMP/100 ml) y de Clase IV (3000 NMP/100 ml) a

excepción de la Estación E-01, que registró un valor de 0 NMP/100 ml, valor

que no supera los límites establecidos por los Estándares nacionales y la OMS.

Ver figura 19.

Cuadro 14: Valores de coliformes totales en las 6 puntos durante 4

muestreos

Coliformes Totales (m.o/100ml)

1er

MUESTREO

2do

MUESTREO

3er

MUESTREO

4to

MUESTREO

E-01 0 0 0 0

E-04 110000 110000 110000 110000

E-06 110000 110000 110000 110000

0

110000 110000

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

09:30 a.m. 08:00 a.m. 07:00 a.m.

C.T

. (m

.o/1

00m

l)

Coliformes Totales

C.T1

C.T2

C.T3

C.T4

Figura 19. Coliformes totales en el tiempo durante los 4

muestreos.

64

4.2.2. Coliformes termotolerantes (E. Coli)

Según los análisis de coliformes termotolerantes, el Rio Negro

registró valores promediados de 0 NMP/100 ml (E-01), 320 NMP/100 ml (E-04)

y 2575 NMP/100 ml (E-06), los cuales se encuentran por encima de los límites

establecidos por los estándares de calidad ambiental nacional para los cuerpos

de agua de Clase I (0 NMP/100 ml), Clase III (100 NMP/100 ml), Clase IV (no

existen estándares nacionales), estos valores sobrepasan de lo establecido por

la OMS y la Comunidad europea los cuales sugieren valores de 0 NMP/100 ml

y entre 0 – 250 0 NMP/100 ml respectivamente. Estos resultados indican

niveles altos de contaminación por aguas servidas. Ver figuras 20 y 21.

Cuadro 15: Valores de coliformes termotolerantes en las 6 puntos durante 4 muestreos

E. Coli (m.o/100ml)

1er

MUESTREO

2do

MUESTREO

3er

MUESTREO

4to

MUESTREO

E-01 0 0 0 0

E-04 430 390 230 230

E-06 2400 2900 2100 2900

65

0

430

2400

0 230

2900

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

09:30 a.m. 08:00 a.m. 07:00 a.m.

E.C

oli.

(m

.o/1

00m

l)

E. Coli

E.Coli1

E.Coli2

E.Coli3

E.Coli4

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

15 dias 30 dias 45 dias 60 dias

E.C

oli.

(m

.o/1

00m

l)

E. Coli

E.C1

E.C2

E.C3

Figura 20. Microorganismos termotolerantes (E. Coli) en el tiempo

durante los 4 muestreos

Figura 21. Microorganismos termotolerantes (E. Coli) en el tiempo

durante los 4 muestreos.

66

4.2.3. Fungi

De acuerdo con el análisis de Hongos, las estaciones evaluadas

registraron valores de 0 UFC en la estación E-01, 2500 UFC en E-04 y 4500

UFC en E-06, valores promediados muy por encima de los límites establecidos,

100 UFC, por la Comunidad Europea ya que no se encontró estándares de

calidad ambiental nacional con relación a este parámetro. Ver Figuras 22 y 23.

Cuadro 16: Valores de hongos en las 6 puntos durante 4 muestreos

Fungi (UFC/ml)

1er

MUESTREO

2do

MUESTREO

3er

MUESTREO

4to

MUESTREO

E-01 0 0 0 0

E-04 2000 4000 3000 1000

E-06 4000 6000 4000 4000

0

2000

4000

0

1000

4000

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

09:30 a.m. 08:00 a.m. 07:00 a.m.

Fungi. (

UF

C/m

l)

Fungi

Fungi1

Fungi2

Fungi3

Fungi4

Figura 22. Microorganismos fungi en el tiempo durante los 4

muestreos.

67

4.2.4. Microorganismos Mesófilos Aerobios Viables (M.O.M.A.V)

De acuerdo con el análisis, las estaciones evaluadas registraron

valores de 5000 UFC en la estación E-01, 27000 UFC en E-04 y 50500 UFC en

E-06, valores en promedio muy por encima de los límites establecidos, 20 UFC,

por la Comunidad Europea ya que no se encontró estándares de calidad

ambiental nacional con relación a este parámetro evaluado. Ver Figuras 24 y

25.

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

15 dias 30 dias 45 dias 60 dias

Fu

ngi. (

UF

C/m

l)

Fungi

Fungi1

Fungi4

Fungi6

Figura 23. Microorganismos Fungi en el transcurso del rio durante

los 4 muestreos en 3 puntos estratégicos.

68

Cuadro 17: Valores de m.o mesófilos aerobios viables en las 6 puntos

durante 4 muestreos

M.O M Aerobios Viables (UFC/ml)

1er

MUESTREO

2do

MUESTREO

3er

MUESTREO

4to

MUESTREO

E-01 6000 4000 2000 8000

E-04 18000 43000 25000 22000

E-06 28000 68000 38000 68000

6000

18000

28000

8000

22000

68000

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

09:30 a.m. 08:00 a.m. 07:00 a.m.

M.O

.M.A

.V (

UF

C/m

l)

M.O.M. Aerobios Viables

M.O.M.A.V1

M.O.M.A.V2

M.O.M.A.V3

M.O.M.A.V4

Figura 24. Microorganismos mesófilos aerobios viables en el

tiempo durante los 4 muestreos.

69

4.3. Evaluación de la calidad mediante estándares de calidad

ambiental nacional

El análisis comparativo se realizó considerando el Decreto

Supremo N° 002-2008-MINAM define la clasificación de los principales cuerpos

de agua del Perú, entre los cuales no se considera al río Negro, sin embargo se

considerara a este rio en la categoría IV en relación con los otros ríos

amazónicos como el rio Aguaytía que se encuentra clasificado en esta

categoría; además, del uso que reciben por parte de los pobladores del área de

influencia se tomó como referencia las categorías I y III.

Se realizó el análisis comparativo con los valores promedio de cada

muestreo en cada estación de monitoreo.

Para los parámetros evaluados que no se consideran en la

normativa nacional se compararon con estándares internacionales

(Organización Mundial de Salud y la Comunidad Europea). Las comparaciones

se realizaron con valores promediados de cada estación de muestreo, ver

anexo 8.

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

15 dias 30 dias 45 dias 60 dias

M.O

.M.A

.V.

(UF

C/m

l)

M.O.M. Aerobios Viables

M.O.M.A.V1

M.O.M.A.V4

M.O.M.A.V6

Figura 25. Microorganismos Mesófilos Aerobios Viables en el

transcurso del rio durante los 4 muestreos en 3 puntos

estratégicos.

70

Cuadro 18: Valores de OD comparada con los ECAs

El oxígeno disuelto varía en promedio entre 5,95 mg/L y 6.025

mg/L. Ambas concentraciones son mayores al estándar de comparación

definido, que exige tener una concentración mayor o igual de este parámetro

de 5 mg/L, por lo que se puede afirmar que existen buenas condiciones de

oxigenación en este cuerpo de agua.

Cuadro 19: Valores de conductividad comparados con los ECAs

Conductividad (uS/cm)

Rio

Negro

ECAs

(Poblacional y

Recreacional)

ECAs (Riego

de Vegetales y

Bebida de

Animales)

ECAs

(Conservación

del Ambiente

Acuático)

E-01 19.5

1500 us/cm < 2000 / ≤ 5000 -

E-02 14.75

E-03 19

E-04 19.5

E-05 21.75

E-06 28

Oxígeno Disuelto (mg/l)

Rio

Negro

ECAs

(Poblacional y

Recreacional)

ECAs

(Riego de

Vegetales y

Bebida de

Animales)

ECAs

(Conservación

del Ambiente

Acuático)

E-01 5.955

≥ 5 mg/l - ≥ 5 mg/l

E-02 5.98

E-03 5.97

E-04 6.025

E-05 5.9375

E-06 5.7875

71

Los valores de Conductividad varían en promedio entre 14.75

uS/cm y 28 uS/cm. Ambas concentraciones son menores al estándar de

comparación definido, que establece tener una concentración menor de 1500

uS/cm en la categoría I, en la categoría III se exige valores de conductividad

menores iguales a 5000, por lo que se puede afirmar que no existe buena

actividad iónica en términos de la capacidad de este cuerpo de agua para

conducir la corriente,

Cuadro 20: Valores de pH comparados con los ECAs

pH

Rio

Negro

ECAs

(Poblacional y

Recreacional)

ECAs (Riego de

Vegetales y

Bebida de

Animales)

ECAs

(Conservación

del Ambiente

Acuático)

E-01 6.25

6.5 - 8.5 / 6 - 9 6.5 - 8.5 / 6.5 -

8.4 -

E-02 6.7725

E-03 6.8925

E-04 6.6925

E-05 6.7625

E-06 7.39

Los valores promedio de pH durante los 4 muestreos en las 6

estaciones de muestreo se encuentran dentro del rango establecido por los

Estándares de Calidad Ambiental, excepto en la estación E-01 que está por

debajo del estándar, que exige tener valores de pH entre 6.5 y 8.5.

72

Cuadro 21: Valores de Temperatura comparadas con los ECAs

T (°C)

Rio

Negro

ECAs

(Poblacional y

Recreacional)

ECAs

(Riego de

Vegetales y

Bebida de

Animales)

ECAs

(Conservación

del Ambiente

Acuático)

E-01 24.15

- - -

E-02 24.225

E-03 24.5

E-04 24.65

E-05 25.075

E-06 25.15

El estándar nacional no establece valores reglamentarios de temperatura.

Cuadro 22: Sólidos Suspendidos comparados con los ECAs

SS (mg/l)

Rio

Negro

ECAs

(Poblacional y

Recreacional)

ECAs

(Riego de

Vegetales y

Bebida de

Animales)

ECAs

(Conservación

del Ambiente

Acuático)

E-01 77

- - 500

E-02 95.5

E-03 102.5

E-04 109.5

E-05 116.5

E-06 124.5

Los valores de solidos suspendidos varían en promedio entre 77

mg/L y 124.5 mg/L (estación E-06). Ambas concentraciones son menores al

73

estándar de comparación, ECAs categoría IV, que exige tener una

concentración que no sobrepase los 500 mg/L, las categorías I y III no

establecen valores límite.

Cuadro 23: Sólidos Disueltos comparados con los ECAs

SD (mg/l)

Rio

Negro

ECAs

(Poblacional y

Recreacional)

ECAs

(Riego de

Vegetales y

Bebida de

Animales)

ECAs

(Conservación

del Ambiente

Acuático)

E-01 18.5

- - ≤25 - 400

E-02 14.5

E-03 16.5

E-04 19.5

E-05 23

E-06 32

Los valores de solidos disueltos varían en promedio entre 18.5

mg/L y 32 mg/L (estación E-06). No existen estándares establecidos para las

categorías I y III, sólo la categoría IV establece tener una concentración que no

sobrepase los 400 mg/L.

74

Cuadro 24: Sólidos Totales comparados con los ECAs

Los valores de solidos totales, determinados indirectamente a partir

de los sólidos disueltos y suspendidos, varían en promedio entre 95.5 mg/L (E-

01) y 156.5 mg/L (estación E-06). No existen estándares establecidos para este

parámetro.

Cuadro 25: DBO comparados con los ECAs

ST (mg/l)

Rio

Negro

ECAs

(Poblacional y

Recreacional)

ECAs

(Riego de

Vegetales y

Bebida de

Animales)

ECAs

(Conservación

del Ambiente

Acuático)

E-01 95.5

- - -

E-02 110

E-03 119

E-04 129

E-05 139.5

E-06 156.5

DBO (mg/l)

Rio

Negro

ECAs

(Poblacional y

Recreacional)

ECAs

(Riego de

Vegetales y

Bebida de

Animales)

ECAs

(Conservación

del Ambiente

Acuático)

E-01 4.866875

3 15 /≤ 15 < 10

E-02 9.0255

E-03 8.8775

E-04 8.90175

E-05 8.9505

E-06 11.443

75

Los valores de DBO5 varían en promedio entre 4,86 mg/L y 11.443

mg/L. Ambas concentraciones son mayores al estándar de comparación, ECAs

categoría I, que exige tener una concentración no mayor de 3 mg/L; ECAs

categoría III con valores menores a 15 mg/L; categoría IV con valores menores

a 10 mg/L. Todos los valores promedio utilizados en la comparación son

mayores a los estándares, por lo que se puede afirmar que hay presencia de

contaminación en este cuerpo de agua.

Cuadro 26: Numero de Coliformes totales comparados con los ECA

El número de microrganismos encontrados en tres puntos

evaluados fueron mayores al estándar de comparación definido, categorías I, III

y IV que exige tener una concentración menor a 50, 5000 y 3000 (m.o/100ml)

respectivamente. Solo en la estación E-01 (naciente) no se encontró presencia

de coliformes.

Coliformes Totales (m.o/100ml)

Rio

Negro

ECAs

(Poblacional y

Recreacional)

ECAs

(Riego de

Vegetales

y Bebida

de

Animales)

ECAs

(Conservación

del Ambiente

Acuático)

E-01 0

50 5000 3000 E-04 110000

E-06 110000

76

Cuadro 27: Numero de E. Coli comparados con los ECAs

E. coli (m.o/100ml)

Rio Negro

ECAs

(Poblacional y

Recreacional)

ECAs

(Riego de

Vegetales y

Bebida de

Animales)

ECAs

(Conservación

del Ambiente

Acuático)

E-01 0

0 100 - E-04 320

E -06 2575

El número de microrganismos encontrados en dos de tres puntos

evaluados fueron mayores al estándar de comparación definido, categorías I y

III que exige tener una concentración menor a 0 y 100 (m.o/100ml). Solo en la

estación E-01 (naciente) no se encontró presencia de coliformes. La categoría

IV no establece valores límite.

Cuadro 28: Numero de Fungis comparados con los ECAs

Fungi (UFC/ml)

Rio

Negro

ECAs

(Poblacional y

Recreacional)

ECAs

(Riego de

Vegetales

y Bebida

de

Animales)

ECAs

(Conservación

del Ambiente

Acuático)

E-01 0

- - - E-04 2500

E-06 4500

No existen estándares establecido para la cantidad de colonias de

hongos que deben existir en un cuerpo de agua

77

Cuadro 29: M.O.M Aerobio viables comparados con los ECAs

M.O.M. Aerobio Viables(UFC/ml)

Rio Negro

ECAs

(Poblacional y

Recreacional)

ECAs

(Riego de

Vegetales y

Bebida de

Animales)

ECAs

(Conservación

del Ambiente

Acuático)

E-01 5000

- - - E-04 27000

E-06 50500

No existen estándares establecido para la cantidad de colonias de

microrganismos aerobios viables que deben existir en un cuerpo de agua

V. DISCUSION

Los valores de oxígeno disuelto del cuadro 6 reflejan aguas ricas

en este elemento, como cualquier agua superficial no contaminada o poco

contaminada, este tipo de agua es capaz de mantener la vida acuática sin

someterla a condiciones de anoxia que trae como resultado la muerte de

muchas especies sensibles (CEPIS, 1987). Desde este punto de vista se puede

afirmar que estas aguas son de buena calidad ya que las concentraciones de

oxigeno logran mantenerse por encima de lo establecido por los estándares

nacionales en las categorías I y IV, cuadro 18. Aunque las concentraciones se

encuentren dentro de los Estándares de Calidad Ambiental se puede observar

un descenso de estos valores a partir de las estaciones E-02 a E-06, esta

última presenta las concentraciones más bajas de oxígeno disuelto en

comparación con las otras estaciones y en todos los muestreos, Grafico 1 y 2 ,

concentraciones bajas indican la presencia de bacterias que agotan el oxígeno

(CAN, 2005) por lo tanto se puede decir que en estas zonas podrían existir

aportes de carga orgánica externa provenientes de las viviendas cercanas al

margen del rio. El tiempo en que se realizó el muestreo también juega un papel

importante en los resultados, se inició el muestreo a partir de la estación E-06

hasta terminar en la naciente, durante el día suelen encontrarse

concentraciones mayores de oxígeno disuelto, mientras que las más bajas se

registran durante la noche. (GONEYOLA, 2007) este es uno de los motivos por

los cuales el punto E-06 presenta menor oxígeno disuelto que los otros puntos

de muestreo, este fue evaluado a primeras horas de la mañana, justo después

de que los procesos fotosintéticos se encontraron disminuidos por la llegada de

la noche, sin embargo para confirmar la existencia de contaminación por

efluentes domésticos necesariamente se tiene que determinar la DBO5 que

indicara si existe o no material orgánico biodegradable.

79

Para el caso de los valores de conductividad, estos se encuentran

muy por debajo de los estándares nacionales, cuadro 19, esto se confirma por

las mínimas cantidades encontradas de solidos disueltos totales, cuadro 11; los

ríos de aguas negras tienen muy pocos minerales disueltos (SIQUEIRA-

SOUZA, et. al. 2004) y son ricos en sustancias húmicas mas no en nutrientes

y/o minerales disueltos (SIOLI, 1984; LOWE-MCCONELL, 1999; KALLIOLA et

al., 1993) es lógico encontrar valores relativamente bajos con respecto a la

capacidad del agua para conducir la corriente eléctrica. Estas características de

los ríos de aguas negras, comunes en la amazonia, además de carecer de

nutrientes también son pobres en solidos suspendidos (SIOLI, 1984; LOWE-

MCCONELL, 1999; KALLIOLA et al., 1993) lo cual explica los valores de

solidos suspendidos encontrados que presenta el rio Negro, cuadro 10. Los

valores más altos de solidos totales, suspendidos y disueltos se encontraron en

la estación E-06 o desembocadura, gráficos 9, 10, 11, 12,13 y 14, este

comportamiento es fácilmente explicado por el arrastre de diversas sustancias

contaminantes a lo largo del rio, sin embargo comparando los resultados con

los estándares nacionales se puede decir que la concentración de solidos

suspendidos y disueltos todavía no sobrepasa los límites establecidos, cuadros

23 y 24 (SS = 500 mg/l y SDT ≤25 – 400 mg/l, categoría IV), no existen normas

que regulen la concentración de solidos totales, cuadro 24. La Organización

mundial de la Salud recomienda un límite de 1000 ppm y la Comunidad

Europea recomienda 500 ppm como valores máximos de solidos disueltos,

valores que aún no son superados por los contenidos en el rio Negro, para el

parámetro “solidos suspendidos” se obtuvieron valores que están por encima

de lo establecido por la Comunidad Europea quien recomienda 30ppm, como

valor máximo, los sólidos suspendidos van desde 70 a 142 mg/l el máximo, las

comparaciones con las normas internacionales se encuentran en el anexo 8 ya

que no fueron el objetivo de este estudio.

Los valores de pH encontrados en el rio Negro van desde

ligeramente ácidos a ligeramente básicos, cuadro 8, esto se debe a los ácidos

orgánicos débiles que bajan ligeramente el pH del agua (GWW, 2005), ácidos

contenidos naturalmente por el agua, producto de la descomposición de hojas,

80

raíces, etc. De vegetación cercana. Estos valores no son impedimento para

que algunas especies de peces habiten en este ecosistema que incluso es

considerado dentro de las aguas naturales más limpias del mundo (SIQUEIRA-

SOUZA, et. al. 2004), en este estudio se fotografiaron ciudadanos en actividad

pesquera y peces en su habitad natural que confirma adaptabilidad de ciertas

especies a estos rango de pH. Los estándares de calidad ambiental establecen

un rango de 6.5-8.5 para la categoría I y un rango de 6.5 a 8.4 para bebidas de

animales, no existe regulación para la categoría IV, cuadro 20, la O.M.S

establece un rango de pH de 6.5 a 9.5, ver anexo 8.

La temperatura, fue el parámetro del que se obtuvo valores más

constantes en todo el trayecto del rio Negro durante los 4 muestreos. Medir la

temperatura durante un muestreo de agua es muy importante, pues esta

influye en la cantidad de oxígeno disuelto, el pH, la conductividad y tiene gran

influencia sobre los organismos acuáticos (GWW, 2005). Se puede decir

entonces que no hubo grandes variaciones en los otros parámetros de

evaluación por causa de la temperatura, esta se mantuvo entre valores

cercanos al 23 y al 25°C a excepción del 27.7 °C en el punto E-05 y 27.5 en el

E-06 durante el mismo muestreo, esto se debe al tiempo en que fueron

evaluados. No existe reglamentación nacional que establezca el límite de este

parámetro, cuadro 21; al igual que los estándares internacionales, ver anexo 8.

En la determinación de la demanda bioquímica de oxigeno se

encontraron valores elevados, oscilando entre 9 y 14 mg/l para la estación E-06

considerado el punto más contaminado, cuadro 13, confirmando la presencia

de materia orgánica biodegradable proveniente de efluentes domésticos. Los

estándares de calidad ambiental establecen valores de DBO5 menores a

10mg/l para la conservación del ambiente acuático, 3mg/l para uso poblacional

y concentraciones menores a 15mg/l para bebida de animales, los resultados

de DBO5 indicaron el incumplimiento de estos estándares en todas las

estaciones de monitoreo (cuadro 25), se sabe que este parámetro es un

indicador importante para el control de la contaminación de las corrientes…”

(SAWYER y McCARTY, 2001), lo cual muestra que la mayor contaminación

encontrada fue en la desembocadura, con esto se explica el porqué del

81

descenso de oxígeno disuelto en todo el trayecto de rio Negro. El aporte de

carga orgánica acelera la proliferación de bacterias que agotan el oxígeno,

provocando que algunas especies de peces y otras especies acuáticas

deseables ya no puedan vivir en las aguas donde están presentes dichos

microorganismos (CAN, 2005), la O.M.S y la Comunidad Europea no

consideran a este indicador como un riesgo, ya que no se encontraron valores

limites en sus normas (anexo 8); es importante mencionar que en el rio Negro

habitan diferentes especies de peces, que son del consumo diario de la

población rural, sin embargo a medida que avanza el rio la contaminación se

hace más notoria, comparación de DBO5 en las 6 estaciones de muestreo,

grafico 15, se muestra el ascenso del oxígeno requerido para oxidar la materia

orgánica.

En los parámetros microbiológicos evaluados para los puntos E-01,

E-04 y E-06 se observaron enormes diferencias con respecto a la presencia de

coliformes totales, fecales o termotolerantes y fungi, como era de esperarse los

puntos E-04 y E-06 presentaron altas cantidades de microorganismos.

Para coliformes totales se obtuvo 110000 m.o/100ml en todos los muestreos

cuando los estándares nacionales establecen 50 m.o/100ml para la categoría I

y 3000 para la categoría IV, cuadro 26, la O.M.S recomienda la ausencia total

de estos coliformes por ser la principal causa de enfermedades y defunciones

en la mayoría de los países subdesarrollados, esto provoca la muerte de

muchos niños menores de cinco años (OMS, 2003) (ver anexo 8).

Sucede lo mismo con los coliformes termotolerantes o fecales, se encontraron

niveles elevados de microorganismos en promedio 320 para la estación E-04 y

2575 m.o /100ml para E-06 sobrepasando los estándares que exigen 0 m.o

/100ml en la categoría I y de 100 m.o /100ml en la categoría III. Las normas

nacionales no establecen un límite para aguas de conservación del ambiente

acuático, cuadro 27. La O.M.S recomienda ausencia de estos patógenos,

mientras la Comunidad europea tolera de 0 a 250 m.o/100ml de agua (ver

anexo 8)

Los hongos y las levaduras se encuentran ampliamente distribuidos

en el ambiente; se dispersan fácilmente por el aire y el polvo. La presencia de

82

hongos puede ser abundante en fuentes de agua superficial, esto explica la

presencia de hongos entre 2500 y 4500 col/ml en promedio para los puntos E-

04 y E-06 por la facilidad que tienen para distribuirse en el medio ambiente y

mucho más en aguas con temperaturas consideradas óptimas para ellos. La

presencia de Los microorganismos mesófilos son aquellos que se desarrollan

entre 15 y 35 ºC y que tienen una temperatura óptima de crecimiento y

proliferación en un ambiente o medio que tenga una temperatura de 37°C. En

este grupo se encuentran los microorganismos patógenos es decir los

causantes de enfermedades, pues la temperatura corporal es idónea para el

desarrollo de este tipo de microorganismos (AGUILAR, 1997), los resultados

mostraron la presencia de estos patógenos en los 3 puntos evaluados, aun en

la naciente que se consideraba en buenas condiciones por no contener

coliformes. Los estándares nacionales no consideran como riesgo a estos

microorganismos ya que no hay límites establecidos hasta la actualidad

(cuadro 28), no obstante la comunidad europea establece un mínimo de 20

col/100 ml que es sobrepasado por los valores encontrados en los puntos

analizados, 5000 col/100 ml, para E-01, 27000 col/100 ml E-04 y 50500 col/100

ml para la estación E-06, ver anexo 8.

VI. CONCLUSIONES

1. La evaluación de los parámetros fisicoquímicos determinaron que las

aguas del rio negro son de buena calidad, a excepción de la demanda

química de oxigeno que mostró concentraciones muy elevadas de carga

orgánica. Y la evaluación de los parámetros microbiológicos

determinaron que las aguas del rio negro no son de buena calidad.

2. Las comparaciones con los Estándares de Calidad Ambiental

determinaron que las aguas del rio Negro a partir de la estación E-02 no

son de buena calidad en las categorías I, III y IV (categoría del rio) por lo

tanto no son para uso poblacional ni recreativo y no presentan

características óptimas para la conservación del ambiente acuático.

VII. RECOMENDACIONES

1. Debe brindarse la debida importancia a los aspectos meteorológicos y

climáticos para el muestreo, pues cualquier cambio en el ambiente

puede suponer variaciones en los parámetros a evaluar.

2. Debe brindarse la debida importancia al horario de toma de la muestra

pues puede afectar el resultado de las evaluaciones.

3. Tener en cuenta que una evaluación de la calidad de agua de un cuerpo

natural completo se realiza en horas de la mañana, medio día y tarde.

4. Al existir vacíos en los estándares de calidad ambiental nacional,

comparar los resultados con las normas internacionales.

5. Se recomienda en general continuar el monitoreo de este rio para lograr

establecer la variabilidad temporal de la calidad de agua, afín de

determinar si se presentan cambios a lo largo del tiempo, además que

es de importancia ambiental conservar este tipo de agua, aguas negras.

VIII. BIBLIOGRAFIA

AGUILAR, P. 1997. Agua y Salud. [En línea]: Biblioteca Virtual de Vigilancia en

Salud,(http://www.bvs.sld.cu/uats/rtv_files/rtv0298.htm#Agentespatógen

os, 26 de mayo 2014)

APHA-AWWA-WEF (2005) Standard Methods for the Examination of Water and

Wastewater. 21th Edition. New York.

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA, 2011. Protocolo Nacional de Monitoreo

de la Calidad en los Cuerpos Naturales de Agua Superficial.

CEPIS, 1987.Parámetros físico-químicos que influyen en la calidad y en el

tratamiento del agua. Lima,

CHAMORRO y VEGAS, 2003. Guía para el muestreo de la Calidad del Agua,

SENAMHI

COMISION NACIONAL DEL AGUA, 2010. Manual de Agua Potable,

Alcantarillado y Saneamiento

COMUNIDAD ANDINA (CAN), 2005. Manual de Estadísticas Ambientales.

CAN: Santa Cruz de la Sierra, p. 31-45.

CRUZ, J. 1989. Enfermedades diarreicas agudas y persistentes y sus

consecuencias nutricionales en infantes en Guatemala. Arch Latino Am

Nutr.

DIGESA, 2006. Estándar de Calidad Ambiental del Agua

86

DIGESA, 2007. Protocolo de Monitoreo de la Calidad Sanitaria de los Recursos

Hídricos Superficiales. p. 17

DIRESA UCAYALI, 2013. Análisis reglamentario del Rio Negro, Aguaytía

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la

alimentación), 2003. Administración de Derechos de Agua:

Experiencias, asuntos relevantes y lineamientos. Roma, Italia. 312 p.

GWW, 2005. Guía para ejecutar proyectos de monitoreo de agua con

participación comunitaria. Auburn, AL. 39 p.

GALLEGO, M. 2000. El agua, vehículo e contaminación. [En línea]:

(www.badad.com/no01/agua.html, 1 Jun. 2014)

GONEYOLA, G, 2007. Versión 1.0. Red de Monitoreo Ambiental Participativo

de Sistemas Acuáticos

HERNANDEZ, M. 2005. Aspectos del uso y valoración del agua subterránea

en el estado de Tlaxcala: Un análisis desde una perspectiva social.

Tesis de Doctorado en Ciencias. Institución de Enseñanza e

Investigación en Ciencias Agrícolas. 116 p.

Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP), 1990. Los suelos

de áreas inundables de la amazonia peruana: potencial, limitaciones y

estrategia para su investigación. p. 10

JIMENEZ, A. 2000. Determinación de los Parámetros Físico-Químicos de

Calidad de las Aguas. Gestión Ambiental. Madrid, España. Vol. 2; p.

12-19

87

KORNACKI, L. JOHNSON J. 2001. Enterobacteriaceae, Coliforms, and

Escherichia coli as Quality and Safety Indicators. In: Compendium of

Methods for the Microbiological Examination of Foods. 4th ed. Downs

F.P. & Ito K. (Eds.) APHA. Washington. p. 69-82

LENNTECH, 2014. Tabla Comparativa Estándares de Calidad de agua de la

O.M.S y la Unión Europea. [En línea]: http://www.lenntech.es/tabla-

comparativa-estandares-oms-ue.htm.

MARCHAND, E. 2002. Microorganismos indicadores de la calidad del agua de

consumo humano en Lima Metropolitana. Tesis Biólogo con mención

en Microbiología y Parasitología. Universidad Nacional Mayor de San

Marcos

METCALF y EDDY, 1998. Ingeniería de aguas residuales: Tratamiento, vertido

y reutilización. 3.ra ed. Madrid: McGraw-Hill. España MINISTERIO DEL

AMBIENTE. 2008. Estándares de calidad ambiental. [En Línea]:

MIMAN,

(http://www.minam.gob.pe/calidadambiental/wpcontent/uploads/sites/22

/2013/10/ds_002_2008_eca_agua.pdf, 6 Junio 2014)

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO. 2006. Uso y manejo del agua. [En

línea]: MINAG, (http://www.minag.gob.pe/portal/sector-agrario/recursos-

naturales/recurso-agua/uso-y-manejo-de-agua, 6 Junio 2014)

MINISTERIO DEL AMBIENTE, 2008. Aprueban los Estándares Nacionales de

Calidad para agua. p. 2

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD, 2009. Plan de Desarrollo

urbano.

88

MITCHELL, M; STAPP, W; BIXBY, K. 1991. Manual de campo de Proyecto del

Río: una guía para monitorear la calidad del agua en el Río Bravo.

Segunda edición. Proyecto del Río. New México, USA. 200 p.

OMS (Organización Mundial de la Salud). 2003. Guías para la calidad del agua

potable: vigilancia y control de los abastecimientos de agua a la

comunidad. Segunda edición. Volumen 3. OMS, Ginebra. 255 p.

OWEN, J. 2005. Contaminación de las aguas. [En línea]: Ministerio de

Producción,

(http://www2.medioambiente.gov.ar/sian/chubut/trabajos/contagua.htm,

4 junio 2014)

RAMÍREZ, O. 2010. Problemática y estudio del ambiente. [En línea]: UNAD,

(http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358001/Material_didactico/iden

tificacin_del_tema__ficha_tcnica.html, 1 junio 2014)

REGISTRO PUBLICO DE DERECHOS DE AGUA (REPDA), 2010, Ley de

Aguas Nacional y su Reglamento 25 p

RIVAS y CHUQUILIN, 2012. Evaluación de los Niveles de Contaminación de

Aguas Residuales en la Quebrada FUNAS - I, Con Fines de

Tratamiento con Humedales

SAMBONI, N. 2007. Revisión de parámetros fisicoquímicos como indicadores

de calidad y contaminación del agua. [En línea], Redalyc,

(http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64327320, Ingeniería e

Investigación, 18 Mayo 2014).

SAWYER, C y McCARTY, P, 2001. Química para ingeniería ambiental. 4a

edición. Mc Graw Hill: Colombia

89

SENAMHI, 2007. Monitoreo de la Calidad de Agua de los Ríos en el Perú.

SENAMHI, 2006 estudio de la Clasificación Climática del Perú.

SEVERICHE et al, 2013 Manual de Métodos Analíticos para la Determinación

de Parámetros Fisicoquímicos Básicos en Aguas. Ed. Fundación

Universitaria Andaluza Inca Garcilaso. Cartagena de Indias, Colombia.

101 p

SIQUEIRA-SOUZA, F. Freitas, C. 2004. Fish diversity of floodplain lakes on the

lower stretch of the solimões river. Braz. J. Biol. vol 64, n° 3ª, p. 501-

510.

SIOLI H. 1984. The Amazon, Limnology and landscape ecology of a mighty

river and its basin. DR. W. JUNK PUBLISHERS. Dordrecht

VALENCIA, J. 2007. Estudio estadístico de la calidad de las aguas en la

cuenca Hidrográfica del río Ebro. Tesis doctoral en matemáticas.

Madrid, España. Universidad Politécnica De Madrid.

90

ANEXO

91

92

93

94

95

96

97

Anexo 2

98

Anexo 3

99

Anexo 4

Anexo 5

100

101

Anexo 6

102

Anexo 7: Cuadros con datos obtenidos en cada medición y puntos.

1 ER MUESTREO

PUNTOS OD CONDUC pH T(°C) ST SS SD DBO COL.

TOTALES

T.T (E.

COLI) FUNGI

M.O

M.AEROBIOS

V.

E - 01 6.78 17 6.79 25.3 102 82 20 2.58 0 0 0 6000

E - 02 6.45 18 6.04 24.5 114 96 18 10.27

E - 03 6.32 20 6.52 24.8 122 102 20 8.65

E - 04 6.58 22 6.5 25.2 136 110 26 6.735 110000 430 2000 18000

E - 05 6.51 23 6.3 24.6 150 118 32 5.495

E - 06 6.16 25 7.46 25.1 172 126 46 11.677 110000 2400 4000 28000

2 DO MUESTREO

PUNTOS OD CONDUC pH T(°C) ST SS SD DBO COL.

TOTALES

T.T (E.

COLI) FUNGI

M.O

M.AEROBIOS

V.

E - 01 5.99 18 5.71 24.6 86 70 16 5.17 0 0 0 4000

E - 02 5.84 17 6.89 24.5 104 88 16 10.805

E - 03 5.89 25 6.3 25 114 96 18 10.335

E - 04 5.89 26 6.5 25.4 128 104 24 11.7 110000 390 4000 43000

E - 05 5.8 31 6.7 27.7 134 108 26 13.39

E - 06 5.44 41 7.3 27.5 150 112 38 14.273 110000 2900 6000 68000

103

3 ER MUESTREO

PUNTOS OD CONDUC pH T(°C) ST SS SD DBO COL.

TOTALES

T.T (E.

COLI) FUNGI

M.O

M.AEROBIOS

V.

E - 01 6.23 20 7.34 23.8 92 74 18 7.2625 0 0 0 2000

E - 02 5.79 14 7.02 23.8 102 86 16 8.057

E - 03 5.81 19 7.71 23.9 116 98 18 8.56

E - 04 5.72 18 7.02 23.8 120 102 18 9.352 110000 230 3000 25000

E - 05 5.66 18 7.17 23.9 132 112 20 8.707

E - 06 6.06 23 8.17 23.9 140 118 22 10.408 110000 2100 4000 38000

4 TO MUESTREO

PUNTOS OD CONDUC pH T(°C) ST SS SD DBO COL.

TOTALES

T.T (E.

COLI) FUNGI

M.O

M.AEROBIOS V.

E - 01 4.82 23 5.16 22.9 102 82 20 4.455 0 0 0 8000

E - 02 5.84 10 7.14 24.1 120 112 8 6.97

E - 03 5.86 12 7.04 24.3 124 114 10 7.965

E - 04 5.91 12 6.75 24.2 132 122 10 7.82 110000 230 1000 22000

E - 05 5.78 15 6.88 24.1 142 128 14 8.21

E - 06 5.49 23 6.63 24.1 164 142 22 9.415 110000 2900 4000 68000

104

Anexo 8: Cuadros de comparaciones entre ECAs, la OMS y UE

CONDUCTIVIDAD

Rio

Negro

ECAs

(Poblacional y

Recreacional)

ECAs (Riego

de Vegetales

y Bebida de

Animales)

ECAs

(Conservaci

ón del

Ambiente

Acuático)

OMS

COM.

EUROPE

A

E-01 19.5

1500 us/cm < 2000 / ≤

5000 -

250

us/c

m

2500

us/cm

E-02 14.75

E-03 19

E-04 19.5

E-05 21.75

E-06 28

pH

OXÍGENO DISUELTO

Rio

Negro

ECAs

(Poblacion

al y

Recreacion

al)

ECAs (Riego

de Vegetales

y Bebida de

Animales)

ECAs

(Conservaci

ón del

Ambiente

Acuático)

OMS COM.

EUROPEA

E-01 5.955

≥ 5 mg/l - ≥ 5 mg/l - -

E-02 5.98

E-03 5.97

E-04 6.025

E-05 5.9375

E-06 5.7875

105

Rio

Negro

ECAs

(Poblacional

y

Recreacional)

ECAs

(Riego de

Vegetales y

Bebida de

Animales)

ECAs

(Conservació

n del

Ambiente

Acuático)

OMS COM.

EUROPEA

E-01 6.25

6.5 - 8.5 / 6 - 9 6.5 - 8.5 /

6.5 - 8.4 -

6.5 -

9.5 -

E-02 6.7725

E-03 6.8925

E-04 6.6925

E-05 6.7625

E-06 7.39

TEMPERATURA (°C)

Rio

Negro

ECAs

(Poblacional

y

Recreacional

)

ECAs

(Riego de

Vegetales y

Bebida de

Animales)

ECAs

(Conservaci

ón del

Ambiente

Acuático)

OMS COM.

EUROPEA

E-01 24.15

- - - - -

E-02 24.225

E-03 24.5

E-04 24.65

E-05 25.075

E-06 25.15

106

SOLIDOS TOTALES

Rio

Negro

ECAs

(Poblacional

y

Recreaciona

l)

ECAs

(Riego de

Vegetales y

Bebida de

Animales)

ECAs

(Conserva

ción del

Ambiente

Acuático)

OMS

COM.

EUROPE

A

E-01 95.5

- - - - -

E-02 110

E-03 119

E-04 129

E-05 139.5

E-06 156.5

SOLIDOS SUSPENDIDOS

Rio

Negro

ECAs

(Poblaciona

l y

Recreacion

al)

ECAs (Riego

de Vegetales

y Bebida de

Animales)

ECAs

(Conservación

del Ambiente

Acuatico)

OMS

COM.

EUROP

EA

E-01 77

- - 500 - 30

E-02 95.5

E-03 102.5

E-04 109.5

E-05 116.5

E-06 124.5

107

DEMANDA BIOLOGICA OXIGENO

Rio

Negro

ECAs

(Poblacional

y

Recreacional)

ECAs

(Riego de

Vegetales y

Bebida de

Animales)

ECAs

(Conservaci

ón del

Ambiente

Acuático)

OMS COM.

EUROPEA

E-01 4.866875

3 15 /≤ 15 < 10 - -

E-02 9.0255

E-03 8.8775

E-04 8.90175

E-05 8.9505

E-06 11.443

SOLIDOS DISUELTOS

Rio

Negr

o

ECAs

(Poblacional

y

Recreacional)

ECAs

(Riego de

Vegetales y

Bebida de

Animales)

ECAs

(Conservación

del Ambiente

Acuático)

OMS

COM.

EUROPE

A

E-01 18.5

- - ≤25 - 400 1000 500

E-02 14.5

E-03 16.5

E-04 19.5

E-05 23

E-06 32

108

Anexo 9. Fotografias de la evaluacion del Rio Negro

Figura 26. Punto 1, naciente del Rio negro.

Figura 27. Punto 2, costado de la piscigranja.

109

Figura 28. Punto 3, Zona de Balneario.

Figura 29. Punto 4, Zona Urbana.

110

Figura 30. Punto 5, Zona Urbana.

Figura 31. Punto 6, Desembocadura del Rio Negro (color oscuro)

en el Rio Aguaytía (color claro).

111

Figura 32. Toma de muestra y medición parámetros en el Punto

1 del Rio negro.

Figura 33. Toma de muestra y medición parámetros en el Punto

2.

112

Figura 34. Toma de muestra y medición parámetros en el Punto 3.

Figura 35. Toma de muestra y medición parámetros en el Punto 4.

113

Figura 36. Toma de muestra y medición parámetros en el Punto

5.

Figura 37. Toma de muestra y medición parámetros en el Punto.

114

Figura 38. pH-metro.

Figura 39. Oximetro.

115

Figura 40. Etiquetado y transporte de las muestras.

Figura 41. Diluciones para DBO5.

116

Figura 42. Botellas para DBO.

Figura 43. Medición de DBO5.

117

Figura 44. Preparación de Caldo Brilla y Coli (Análisis

Microbiológico.

Figura 45. Sembrado de bacterias y coliformes.

118

Figura 46. Numeración de mohos y levaduras.

Figura 47. Numeración de Bacterias y coliformes.

119

Figura 48. Tubería que vierte desechos al Rio Negro.

Figura 49. Niño recogiendo agua del Rio negro.

120

Figura 50. Cuneta que desemboca en el Rio Negro.

Figura 51. Basura arrojada en el Rio.