tecnica de empastado

9
PROCESO DE TRABAJO " EMPASTADO MAS PINTADO" NOTA: Podemos decir que este trabajo, es un acabado de primera, claro que para esto el pintor deberá ser un maestro en su campa y no un aficionado u operario ya que deberá tener mucho criterio en este trabajo. PROCESO DE TRABAJO 1. Suponiendo que la pared es nueva después de un mes de haber secado bien el tarrageo empezamos hacer el trabajo , lijamos la pared con lija gruesa de numero 70 u 80 2. Si la pared tuviera algunos huecos o rajaduras hacer el respectivo macillado y lijado. 3. Una vez la pared lijada libre de abultamiento y huecos se empieza a aplicar la primera capa de empaste solo se hará con una espátula y una plancha luego dejar secar de 4 a 5 horas según sea el ambiente si es poco ventilado o mucho . 4. Se aplica la segunda capa de empaste siempre que la pared lo requiera de caso contrario formara una película demasiado gruesa y propensa a reventar en un corto tiempo es por eso q el maestro deberá usar su criterio, pero generalmente son dos manos de empaste. 5. Una vez secado el empaste aveses de un día para el otro, se hará un lijado general muy minuciosamente empleando la lija de numero 120 a 180 se recomienda usar un taco de madera o tecnopor para el lijado.

Upload: jesus-coronel

Post on 18-Aug-2015

219 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

PROCESO DE TRABAJO " EMPASTADO MAS PINTADO"NOTA:Podemos decir que este trabajo, es un acabado de primera, claro que paraesto el pintor deber ser un maestro en su campa y no un aficionado uoperario ya que deber tener mucho criterio en este trabajo.PRO!"O #! TRA$A%O1. "uponiendoquelaparedesnue&adespu'sdeunmesdehabersecado bien el tarra(eo empe)amos hacer el trabajo , lijamos la pared conlija (ruesa de numero *+ u ,+2. "i la pared tu&iera al(unos huecos o rajaduras hacer el respecti&omacillado y lijado.3. -na &e) la pared lijada libre de abultamiento y huecos se empie)a aaplicar la primera capa de empaste solo se har con una esptula y unaplancha lue(o dejar secar de . a / horas se(0n sea el ambiente si es poco&entilado o mucho .4. "eaplicalase(undacapadeempastesiemprequelaparedlorequiera de caso contrario formara una pel1cula demasiado (ruesa ypropensa a re&entar en un corto tiempo es por eso q el maestro deberusar su criterio, pero (eneralmente son dos manos de empaste.5. -na &e) secado el empaste a&eses de un d1a para el otro, se harun lijado (eneral muy minuciosamente empleando la lija de numero 23+ a2,+ se recomienda usar un taco de madera o tecnopor para el lijado.6. -na &e) lijado se quita el pol&o de la pared o techo con una escobafina o de preferencia un escobill4n o eri)o.7. #espu's de haber liberado a la superficie del pol&o aplicaremos elsellador con un rodillo ybrocha deunamaneraconsecuti&a yparejacubriendo todo los espacios del empastado.8. Aplicaremos la primera capa de pintura, O%O tendr que ser unrodillo fino de acabado o de esponja de i(ual manera una brocha de cerdasfinas.9. "i tu&iese al(una imperfecci4n la pared hacer el macillado respecti&o5aunque en estos casos ya no deber1a &er imperfecciones espeto en al(unosfilos o esquinas de la pared obser&ar minuciosamente.10. "e aplica la se(unda capa de pintura con brocha y rodillo como en elcaso anterior una &e) culminado el trabajo la pared deber tomar el colorrespecti&o y listo 5 casa nue&a.5omentario:!spero esta (u1a le sir&a como orientaci4n o practica aplicati&a.Tambi'n para &alorar el trabajo de un maestro pintor de paredes.Pero definiti&amente se recomienda que lo realice un e6perto maestro, eneste campo.jfcc.Antes e!"#$%&t'& %()*n%st+!n'!%s, (es')"-*e(%!(%.e$%&%-*en"s-*ee *n /*en %!%/" es e#$%st%& (% $%&ees$&e.'%#ente %ntes e $'nt%&, %s0 ten&e#"s *n&es*(t%" $&"1es'"n%(.2" $&'#e&" -*e e/e#"s e 3%!e& es ('#$'%& 4 e('#'n%& t"" t'$" e #%te&'%(e5t&%6" e (% $%&e, e('#'n%& t""s ("s &es'*"s !"n ('7% 8 50 (*e)" !"n *n% es!"/% &et'&%#"s t"" e( $"(.'((" e (% ('7%%.T%$%& t"%s (%s '#$e&1e!!'"nes e (% s*$e&1'!'e!"#" s"n (%s )&'et%s 93*e!"s:"&%7%*&%s, $%&% est"*t'(';%&e#"s$%st% 1'n% $%&% $%&e4 (*e)" ('7%#"s.2*e)" $&e$%&%#"s (% $%st% #*&%( "e( '#$&'#%nte 1'n" $%&% 3%!e& e( e#$%ste.S' *t'(';%#"s $%st% #*&%(n" es ne!es%&'" #e;!(%& !"n n%% $"&-*e 4% .'ene$&e$%&%". En !%#/'" s' 1*ese'#$&'#%nte 1'n"tene#"s -*e %6%'&(e*n $"!"e %)*%4*n $"!" e !"(% P%&% "/tene& *n /*en &es*(t%".2% %$('!%!'