taller de las des de los alquenos y alquinos

4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGRICOLA VICTOR MANUEL OROZCO “TAMESISTALLER DE QUIMICA # 2: ALQUENOS Y ALQUINOS. PROFESOR: Wilner Gonzalez Borja CURSO: ESTUDIANTE: FECHA: Nombre Alquenos u oleofinas Alquinos o acetileno características Presencia de doble enlace Presencia de triple enlace Tipos de enlaces Un enlace pi débil y un enlace sigma fuerte Dos en laces pi débiles y un enlace sigma fuerte. nomenclatura Se nombran con el sufijo ENO. Se indica con número la posición del doble enlace. Se indica el número de átomos de carbonos con los prefijos usados en los alcanos para la nomenclatura IUPAC. Se inicia a enumerar por el extremo más cercano al doble enlace. Se designa la posición de los radicales teniendo en cuenta el número del átomo de carbono donde se ubica y las reglas de nomenclatura IUPAC. Se nombran con el sufijo INO Se indica con número la posición del triple enlace. Se indica el número de átomos de carbonos con los prefijos usados en los alcanos para la nomenclatura IUPAC. Se inicia a enumerar por el extremo más cercano al triple enlace. Se designa la posición de los radicales teniendo en cuenta el número del átomo de carbono donde se ubica y las reglas de nomenclatura IUPAC Formula general CnH2n CnH2n -2 Compuestos representativos y su utilidades la industria y el comercio El eteno (etileno): interviene en la maduración de los frutos. El polietileno: compuesto químicamente similar a la cera parafina, se emplea en la industria como aislante eléctrico, en la fabricación de botellas, juguetes, discos, mangueras, impermeables, cortinas para baño, etc. El teflón: que se obtiene a partir del tetrafluoruro de etileno (CF2 CF2), se utiliza para la fabricación de ollas; por su resistencia a los efectos del aceite, del agua y el calor. La gran mayoría de los alquinos son de origen vegetal, se encuentran en la sabia de las plantas. El acetileno es el más importante a nivel industrial, facilita el trabajo con metales, ya que se usa en sopletes de oxiacetilenos; cortan los metales.

Upload: yosoy64

Post on 19-Jun-2015

2.532 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Taller de Las des de Los Alquenos y Alquinos.actividad de refuerzo de jhonatan rivera

TRANSCRIPT

Page 1: Taller de Las des de Los Alquenos y Alquinos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGRICOLA VICTOR MANUEL OROZCO “TAMESIS” TALLER DE QUIMICA # 2: ALQUENOS Y ALQUINOS. PROFESOR: Wilner Gonzalez Borja CURSO: ESTUDIANTE: FECHA:

Nombre Alquenos u oleofinas

Alquinos o acetileno

características Presencia de doble enlace Presencia de triple enlace

Tipos de enlaces Un enlace pi débil y un enlace sigma fuerte

Dos en laces pi débiles y un enlace sigma fuerte.

nomenclatura Se nombran con el sufijo ENO. Se indica con número la posición del doble enlace. Se indica el número de átomos de carbonos con los prefijos usados en los alcanos para la nomenclatura IUPAC. Se inicia a enumerar por el extremo más cercano al doble enlace. Se designa la posición de los radicales teniendo en cuenta el número del átomo de carbono donde se ubica y las reglas de nomenclatura IUPAC.

Se nombran con el sufijo INO Se indica con número la posición del triple enlace. Se indica el número de átomos de carbonos con los prefijos usados en los alcanos para la nomenclatura IUPAC. Se inicia a enumerar por el extremo más cercano al triple enlace. Se designa la posición de los radicales teniendo en cuenta el número del átomo de carbono donde se ubica y las reglas de nomenclatura IUPAC

Formula general CnH2n CnH2n -2

Compuestos representativos y su utilidades la industria y el comercio

El eteno (etileno): interviene en la maduración de los frutos. El polietileno: compuesto químicamente similar a la cera parafina, se emplea en la industria como aislante eléctrico, en la fabricación de botellas, juguetes, discos, mangueras, impermeables, cortinas para baño, etc. El teflón: que se obtiene a partir del tetrafluoruro de etileno (CF2 CF2), se utiliza para la fabricación de ollas; por su resistencia a los efectos del aceite, del agua y el calor.

La gran mayoría de los alquinos son de origen vegetal, se encuentran en la sabia de las plantas. El acetileno es el más importante a nivel industrial, facilita el trabajo con metales, ya que se usa en sopletes de oxiacetilenos; cortan los metales.

Page 2: Taller de Las des de Los Alquenos y Alquinos

Neopropeno: que es una sustancia que supera el caucho, es resistente a el aceite, gasolina y disolventes orgánicos. Lo utilizan mucho en la industria de los USA.

Propiedades físicas Sus propiedades físicas son muy parecidas alas de los alcanos con igual peso molecular. Los cuatro primeros son gases; del 5 al 18 son líquidos y del 18 en adelante son sólidos. No son solubles en agua pero se disuelven en compuestos orgánicos.

Son casi las mismas que los alquenos y alcanos. Presentan baja polaridad y son insolubles en agua, pero solubles incompuestos orgánicos.

Propiedades químicas

Son mucho mas reactivos que los alcanos debido a la presencia del enlace pi.

Son mucho mas reactivos que los alcanos debido a la presencia de los enlaces pi.

Reacciones químicas

Hidrogenación. Halogenación. Adición de haluros de hidrogeno.

Hidrogenación. Halogenación Adición de haluros de hidrogeno

Obtención en el laboratorio

Deshidratación de alcoholes Hidrólisis de carburo de calcio.

EJERCICIOS DE APLICACIÓN: Observa los siguientes ejemplos:

CH3 – CH2 - CH= CH2 1 – BUTENO

CH3 – CH2 - CH= CH - CH3 2 – PENTENO

CH3 – CH2 - CH= CH - CH2 - CH2 - CH3 3 – HEPTENO

CH3 – CH2 - CH - CH2 - CH2 = CH3 4 – METIL – 1 – HEXENO

CH3

CH3 – CH2 - CH - CH - CH2 = CH - CH3 4 – ETIL – 5 - ME TIL – 2 – HEPTENO.

CH3 CH2

CH3

CH3 – CH2 - CH2- C CH 1 - PENTINO

Page 3: Taller de Las des de Los Alquenos y Alquinos

CH3 – CH - CH2 – CH2 - C C - CH - CH3 2,7 – DIMETIL - 2 - OCTINO

CH3 CH3

1. Escribe la estructura para los siguientes compuestos. 1 – BUTINO. 4 – ETIL – 2 – HEPTINO. 1 – BUTENO. 5,5 – DIMETIL – 2 – HEXENO. 2. Se tienen los siguientes compuestos (escribe la estructura en cada caso):

A. 1 – BUTINO y 2 – PENTINO. B. 2 – PENTENO y 5 – METIL – 3 – HEPTENO. C. 1 – PROPINO y 1 – PROPENO.

¿Cual es la relación entre el punto de ebullición y el punto de fusión para cada una de las parejas de compuestos? 3. los alquenos se pueden obtener en laboratorio por medio de una deshidratación de alcoholes. Esta reacción se da de la siguiente manera.

CH3 – CH – CH – CH3 H2SO4 CH3 - CH= CH - CH3 + H2O

H OH 75%

2 – BUTANOL 2 – BUTENO + AGUA

CH3 – CH – CH - CH2 - CH2 - CH3 H2SO4 CH3 – CH = CH - CH2 - CH2 - CH3 H OH 45% Completa la reacción del etanol en presencia de acido sulfúrico al 95% de concentración.

Page 4: Taller de Las des de Los Alquenos y Alquinos

CH2 - CH2 H2SO4

H OH 95% 4. los alquinos se pueden obtener mediante la hidrogenación del carburo de calcio (CaC2) de la siguiente manera.

CaC2 + H2O HC CH + Ca (OH)2

Balancea la reacción que se te planteo anteriormente. 5. basados en la formula general de los alcanos alquinos y alquenos; escribe la formula molecular para cada uno de los siguientes compuestos: CnH2n + 2 formula general para los alcanos: n= 15, 16, 17, 18, 19, 20. CnH2n formula general para los alquenos: n= 25, 26, 27, 28, 29, 30. CnH2n – 2 formula general para los alquinos: n= 31, 32, 33, 34, 35, 36. 6. cual es el alqueno y el alcano mas importante y cual es su utilidad. 7. consulta la formula química del teflón y sus usos en la industria.