revista acción directa n° 30 - diciembre 2011

20
EL PROBLEMA ES SIMPLE Y ESO ES LO COMPLEJO. ¿QUÉ PASARÍA SI…? LOS NACIONAL- SINDICALISTAS EN EL PODER. EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL PARA EL 2012 Y PASÓ UN AÑO, COMO UNIVERSITARIO EDICIÓN Nº 30 STGO., DICIEMBRE 2011. ¿Queda claro?

Upload: mrns

Post on 10-Sep-2015

71 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

¿Qué pasaría Chile si...? Chile con un sistema de comunidad nacional - La nueva crisis de los misiles rusos - Apuntes para la acción política del 2012: el movimiento estudiantil para el próximo año

TRANSCRIPT

  • EL PROBLEMA ES SIMPLE Y ESO ES LO COMPLEJO.

    QU PASARA SI? LOS NACIONAL-

    SINDICALISTAS EN EL PODER.

    EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL PARA EL

    2012

    Y PAS UN AO, COMO

    UNIVERSITARIO

    ED

    ICI

    N N

    30

    S

    TG

    O.,

    DIC

    IEM

    BR

    E 2

    011.

    Queda claro?

  • Accin Directa | N 30 | Diciembre 2011 (2)

    ACCIN DIRECTA es una publicacin del Movimiento

    Revolucionario Nacional Sindicalista de Chile (MRNS).

    Su finalidad es difundir planteamientos y anlisis, generar discusiones en torno a la realidad nacional e internacional, adems de promover cultura y creacin.

    ACCIN DIRECTA es tambin un espacio abierto para las personas

    que tengan la voluntad de expresar sus ideas a travs de un medio

    dispuesto a ser un frente de lucha.

    EDICIN Y DISEO Lug Pizarnik

    PORTADA 2012, el ao de las aspas; Lug.

    COLABORADORES Alexandros

    Lug Polaris Vicho

    E-MAIL DE CONTACTO

    [email protected]

    DISCUSIN

    http://www.mrns.cl/foro

    Derechos Reservados. Se permite difundir y distribuir esta publicacin,

    ntegra o parcialmente, con la debida mencin de autora y origen.

    MRNS 2011

    Al cierre de nuestra ltima edicin, recibimos noticias sobre el ltimo referndum realizado en el Instituto Nacional, segn el cual la toma se depone, continuando paralizados. Y muy cerca de all, el grupo que mantena la toma de la Casa Central de la Gloriosa Universidad de Chile hizo entrega de la misma.

    Es probable, sin duda, que durante lo que queda del

    ao o ya lisa y llanamente comenzando el prximo, los ltimos establecimientos tomados sean entregados. Ello a pesar de algunos, como en la CONES, que insisten en permanecer en toma durante los meses venideros, como si aquello importase a alguien. Lamentablemente, no. Y an en el ltimo estertor del movimiento de este ao, la estrategia sigui por el camino equivocado.

    Qu pasar durante el verano? Las consecuencias

    del sndrome toma son insospechadas. Ya vimos cmo unos cuantos se resistieron hasta el final y ya otros toman conciencia de que esto se acab, hacindose la idea de la terrible vuelta a la realidad.

    Se acab, con ms pena que gloria, por cuanto lo

    medular del asunto sigui sin ser tocado. Aument el presupuesto magramente, pero ninguna iniciativa legal, hasta ahora, siquiera aborda seriamente el problema de la educacin.

    Se dice que este ao fue del despertar y que el

    prximo ser de la accin. Ojal fuera as, pero este despertar ms parece caa del carrete que varios se dieron durante aos. Muchos, incluidos los que estuvieron (y siguen) en toma, an tienen un largo camino que recorrer desde la comodidad de sus sbanas (o sacos de dormir) hasta la dureza del sol en la frente.

    Si no se proponen trabajar en serio, todo seguir

    siendo tal y como es. Ya lo preguntamos, es esta una generacin de cambio o de recambio? No les gusta el $istema porque es injusto o porque no tienen su tajada?

    Ellos hicieron el intento, nosotros haremos la

    revolucin. Lug, el editor.

  • Accin Directa | N 30 | Diciembre 2011 (3)

    Qu pasara si...?

    Chile con un Sistema de Comunidad Nacional o los nacionalsindicalistas al poder.

    por Lug Pizarnik

    on insistencia se nos pregunta cmo sera Chile con un gobierno nacionalsindicalista. No faltan los que se imaginan las peores

    calamidades, como tampoco los que tienen una perspectiva crtica sobre las reales posibilidades de que aquello ocurra. No olvidemos que el problema es simple, y eso es lo complejo. Pertinente es aclarar que el Movimiento Revolucionario Nacional Sindicalista de Chile es un instrumento para la Conquista del Estado; una herramienta para que los cuerpos sociales sean titulares del poder poltico. Los cuerpos sociales son las organizaciones del Hombre1 en su quehacer cotidiano. La Iglesia es un cuerpo social. Las Fuerzas Armadas son

    1 Y con esto nos referimos a hombres y mujeres.

    un cuerpo social. La escuela es un cuerpo social. El sindicato es un cuerpo social. La universidad es un cuerpo social. Un colectivo es un cuerpo social; en fin. Estos pueden ser permanentes o circunstanciales. De seguro estamos ms que claros que un colectivo es un cuerpo social circunstancial: Cumple un objetivo (a veces) y se extingue, ya por accin de sus propios miembros o por la de terceros. La universidad (hablemos de universidad seriamente, por supuesto; no de instituciones profesionales), es un cuerpo social permanente. Cumple una funcin que no se agota por la sola accin de sus miembros y lleva consigo una misin universal (por algo se llamar universidad). No hablamos de ciudadano ni ciudadana, porque actualmente son conceptos manipulados por plutcratas y serviles intelectuales. Son, por lo dems, conceptos vacos en el contexto. Un cuerpo social, en cambio, es un concepto rico en significado, pues su amplitud se relaciona con nuestro quehacer; todo va de la mano con la realidad concreta. De lo anterior, se infiere que los cuerpos sociales son fundamentales en la constitucin del Estado de Comunidad Nacional. Estos cuerpos no estn entre el Hombre y el Estado, como algunos gremlins postulan, porque ellos (los cuerpos sociales) son parte del Estado. Esto, que puede sonar a una clebre frase todo dentro del Estado, nada fuera de l, no es un atisbo de totalitarismo. Por qu? Porque existen mecanismos de freno y contrapeso dentro de la estructura del Estado, e incluso esta propia estructura no es piramidal -como veremos- ni la vida cotidiana de los cuerpos sociales est subyugada a la dictacin de decretos o resoluciones de parte del mando o gobierno central. DESDE YA, NI CREA

    C

  • Accin Directa | N 30 | Diciembre 2011 (4)

    QUE EXISTIR UN LDER, FHRER, DUCE NI ESTADISTA. Muy por el contrario, la forma del Estado de Comunidad Nacional1 (o Estado Nacional Sindicalista), se forja de abajo hacia arriba con cuerpos sociales autnomos y soberanos: Las decisiones se toman en cuerpos colegiados, con reglas claras, aceptadas y respetadas por el propio cuerpo. Ha de primar la transparencia y la rigurosidad en el mbito pblico. Todo esto, que puede sonar vago, permite tener una idea de lo que proponemos. No es mi tarea -por ahora- el entregar el lujo de detalle de cada aspecto de la vida o cada cuerpo social. Aparte de ser una tarea titnica, es una cuestin sin sentido: La realidad es dinmica. El Chile de hoy no ser el mismo que maana, an y cuando se preserven ciertos elementos. No somos dogmticos. El Movimiento propone, plantea, da lneas generales, pero es todo Chile el invitado a ser parte de este proyecto de nacin. De hecho, ES UN PROYECTO DE NACIN. Sera de politicastro vender la pom y atribuirse la solucin a todos los problemas. No, definitivamente no es parte de nuestro Estilo. Concebimos, entonces, organizaciones funcionales (cumplen una funcin social dentro de nuestra comunidad) y organizaciones territoriales. El Estado es la organizacin jurdica de la nacin, y sta entendida como el pueblo siendo y haciendo, forjando su destino. Los cimientos del Estado, como hemos dicho, descansan en los cuerpos sociales. Estos, por una cuestin de claridad, los clasificamos en dos grandes comunidades:

    1 Ms sobre corporaciones en nuestra edicin

    nmero 10, de diciembre de 2009, por Alex.

    La comunidad social y la comunidad econmica. La comunidad social tiene su base en la familia. La familia es la organizacin bsica de la comunidad, y sta se organiza a travs del municipio y la regin. El Municipio es el territorio sobre el cual se organizan las familias. La Regin es la agrupacin de municipios por zonas de produccin, acordes con la planificacin de desarrollo econmico nacional. La comunidad social est representada en la Comunidad Nacional por la Cmara Social, organismo que propone, informa y legisla sobre los aspectos sociales de la convivencia. La comunidad econmica tiene su base en el sindicato. El sindicato es la organizacin bsica de lo econmico que proporciona a hombres y mujeres la justa retribucin entre sus tareas y realizacin material. Los sindicatos, agrupados en gremios, federaciones y cooperativas de produccin y crdito, por zonas de produccin, constituyen la comunidad econmica. La comunidad econmica est representada en la Comunidad Nacional por la Cmara del Trabajo, que propone, informa y legisla sobre el trabajo y lo econmico nacional. La comunidad social y la comunidad econmica, manteniendo su autonoma, se funden para formar el Estado de Comunidad Nacional. A este nuevo Estado le corresponde ser custodio del derecho, el gua poltico de la nacin, el promotor del desarrollo y el ejecutor de los destinos histricos de la Comunidad Nacional. El Estado es un mero instrumento, no una deidad ni una perversin.

  • Accin Directa | N 30 | Diciembre 2011 (5)

    Este es un esquema general, tanto de lo que hemos dicho como de lo que diremos. Ms que claro es, a estas alturas, que la comunidad social y econmica dan forma al Estado de Comunidad Nacional. Dentro de cada orden nos encontramos con ciertos aspectos de la comunidad que deben ser tratados aparte. As, respecto a la comunidad social debemos tratar a la familia, el Municipio y el orden comunal, la regin, la organizacin y funcionamiento de la Administracin Pblica, y la soberana social a propsito de la participacin en el sistema que propugnamos. No faltan quienes nos preguntan si somos o no democrticos, pero, como con otros conceptos, preferimos hablar de participacin social plena o soberana social, pues la democracia llena la boca de liberales y marxistas como si nada. Por otra parte, respecto a la comunidad econmica, debemos abordar al sindicato, gremios y federaciones de trabajadores; las empresas; nuestra concepcin del

    trabajo y su proteccin a travs de la previsin, respecto a la cual, ciertamente, tenemos una visin bien diferente de la actual; el papel de la banca que nacionalizaremos y su estructura dentro del Estado, respondiendo las necesidades de municipios, de sindicatos (empresas) y de la nacin toda y las cooperativas de produccin y crdito (ntese que el ahorro deja de ser algo esttico). Temas aparte, por su complejidad y amplitud son la universidad, la administracin de justicia y la propiedad. Ello, porque cualquiera de nosotros es parte de una familia, de un vecindario y de una empresa. Vale decir, es familiar, vecino y trabajador. Como adelanto, la universidad tiene un papel crucial en nuestra cultura, en la educacin -que entendemos como proceso permanente-, la salud -que relacionamos con la educacin, el autocuidado- las artes y las ciencias (exactas o no). La universidad pareciera ser una comunidad distinta de las tratas, mas, muy por el contrario, est ntimamente relacionada con ellas, con su realidad concreta.

  • Accin Directa | N 30 | Diciembre 2011 (6)

    Dadas estas pinceladas introductorias, tiempo es de colorear el cuadro completo. Ojo que entre parntesis colocaremos las ediciones en las cuales existe(n) artculo(s) o referencias sobre el tema en cuestin.

    I COMUNIDAD SOCIAL

    Familia.- Nuestro concepto de familia no va de la mano del de matrimonio; vale decir, para constituir una familia no es una condicin sine qua non el contraer matrimonio. Como la familia es la base de la comunidad social, el Estado debe protegerla. Esta proteccin se refiere, principalmente, a problemas de convivencia. No significa que el Estado vaya a meterse a su casa; quiere decir que otorgar beneficios para la vivienda propia (ver ms adelante propiedad familiar), la orientacin y asistencia respecto al cuidado y educacin de los hijos (ver justicia comunal y educacin), entre otros aspectos. Municipio / Orden Comunal.- (AD #9, Nov. 2009) (AD #17, Sept. 2010) (AD #22, Abril 2011) (AD #23, Mayo 2011) (AD #24, Junio 2011) (AD #25, Julio 2011) Un tema de sumo inters debido a que, organizativamente hablando, el Municipio toma demasiado protagonismo: Se convierte en un pequeo Estado, reduciendo la Administracin Central, pues privilegiaremos la organizacin de las familias por sobre la burocracia. Dentro de nuestro planteamiento, desarrollado con fuerza por Alexandros en las publicaciones de los meses de abril,

    mayo, junio y julio de este ao, bsicamente se sintetiza en: 1. Concebir un Gobierno Comunal que ejecute las decisiones de los representantes vecinales y pueda tomar decisiones ante emergencias. 2. La creacin de comits sectoriales o consejos comunales para ciertos temas, como educacin, vivienda, salud, turismo, etc. con funciones enfocadas en el apoyo, administracin y ejecucin del plan de desarrollo comunal. 3. Eleccin y reemplazo del alcalde en manos de la comunidad. 4. Existencia de candidaturas promovidas por la comunidad. Ya veremos qu miserable papel les toca a los partidos polticos. 5. Consejos o Asambleas Comunales ms fuertes. 6. Alcalde con atribuciones claras y precisas. 7. Administracin sujeta al control del Consejo Comunal. 8. Ms mecanismos de control (freno y contrapeso, dijimos) 9. Juicio a la gestin y administracin del alcalde. 10. Conformacin de una Asamblea de Delegados entre cmara funcional (elegida por las entidades econmicas, profesionales y culturales que funcionen en la comuna) y cmara territorial (por juntas de vecinos). Orden Regional.- (AD #9, Nov. 2009) El orden regional es recursivo. Si concebimos la regin como agrupacin de municipios, la organizacin de la regin es la proyeccin del municipio. Su

  • Accin Directa | N 30 | Diciembre 2011 (7)

    funcionamiento, similar al del municipio, se desarrolla en un mbito territorialmente mayor; esa es, pues, su nica diferencia. Por cierto, en nuestro Estado dejarn de existir ciertas comunas, dada sus caracterstica de poblacin, recursos y extensin territorial; por lo cual ser necesaria una redefinicin de la actual divisin poltico-administrativa del Estado. Ms o menos regiones? Ser cuestin que la Universidad debe decidir (ver universidad) Administracin Pblica y Forma de Estado.- (AD #6, Agosto. 2009) Planteamos: 1. Mandato Imperativo y Revocatoria a todos los delegados en Cmaras populares. La nica forma efectiva de que el pueblo pueda controlar a quienes se dicen sus representantes es mediante la posibilidad de establecer instrucciones generales de actuacin a los delegados de todo nivel por parte de los electores, as como la capacidad de destituirlos si no estn cumpliendo con sus deberes legales y mandatos. Debe terminarse la orden de partido y dar paso a la orden de la comunidad electora. 2. Consejos Comunales elegidos por distritos de barrio. El territorio de cada comuna debe dividirse en unidades barriales, con su respectiva y nica junta de vecinos, cada una de las cuales eligen un delegado al Consejo Comunal. Se aumentar con ello el nmero de concejales para darle mayor representatividad y evitar los acuerdos cupulares a espaldas de la comunidad. Las facultades del consejo deben ampliarse y convertir gradualmente al alcalde en un rgano ejecutivo de sus decisiones terminando con el autoritarismo municipal. 3. CESCOS con atribuciones decisorias.

    Los actuales Consejos Econmicos y Sociales deben convertirse en representacin de las entidades econmicas, educativas y culturales de la comuna, con iguales derechos que el Consejo de las unidades vecinales. De esta forma podremos constituir las Cmaras Sociales y Laborales en el nuevo municipio. 4. Cmara de Diputados elegida por agrupaciones comunales La llamada Cmara baja se convertir en la Cmara Social, representativa de la realidad territorial de Chile, no de una ilusoria voluntad general fragmentada en porcentajes partidistas, Para ello deben formarse distritos electorales nuevos, basados en comunas y agrupaciones de stas que otorguen una representacin justa de la poblacin como de las zonas geogrficas. 5. Senado elegido por agrupaciones culturales, laborales y econmicas A partir de aqu crearemos la Cmara del Trabajo. Los sujetos electores sern, las Universidades ms importantes, los Colegios Profesionales, los Sindicatos y Gremios ms representativos de los diversos sectores econmicos, a travs de sus asambleas generales u rganos colegiados que permitan la ms amplia participacin. Esta composicin es previa a la estructuracin corporativa de la comunidad que el nacionalsindicalismo pretende realizar en toda la nacin. 6. Comits de Control a nivel territorial y nacional El gobierno nacional, las regiones y comunas deben poseer un Comit de Control elegido por el Congreso o los respectivos Consejos, subordinados a stos, y cuya misin sea resguardar la legalidad de las decisiones y la correcta inversin de fondos pblicos. Estos

  • Accin Directa | N 30 | Diciembre 2011 (8)

    Comits pueden hacer investigaciones y promover las acciones polticas y judiciales que se estimen necesarias a los rganos competentes. 7. Distribucin de facultades entre regiones y provincias. El gobierno regional debe convertirse en una agrupacin de comunas para la coordinacin de esfuerzos en tareas comunes, con autonoma y recursos, dentro de la legislacin y planificacin nacional del desarrollo. Por otra parte, las provincias deben asumir las facultades de representar al Gobierno central en materias tales como orden pblico y seguridad interior del Estado. Para todo lo anterior, ser necesario derogar y dictar nuevos cuerpos normativos. Sobre la Administracin Pblica en particular, debemos distinguir entre la Administracin Central y la que no. Seguirn existiendo Ministerios (o Secretaras de Estado), pero su dotacin de personal y presupuestos sern drsticamente reducidos. Aumentarn, por el contrario, los recursos y funcionarios de la Administracin Comunal y Regional. El Estatuto Administrativo ser revisado y corregido, para efectos de que todos los funcionarios permanentes de la Administracin (Central o no) estn sujetos a un nico sistema de contratacin. Militares, profesores y universitarios quedan excluidos de lo anterior, por supuesto. Soberana Social.- (AD #6, Agosto 2009) (AD #26, Agosto 2011) Si liquidaremos la democracia liberal (esta democracia que conocemos), cmo participar la gente en poltica? Resulta evidente que la participacin deja de ser un simple voto. Basta repasar los prrafos anteriores para inferir que la participacin poltica se intensifica y se torna, incluso, obligatoria.

    Son tantos los mbitos de convivencia que la participacin se torna necesaria, imprescindible. El que no participa se ver perjudicado porque no tendr acceso a los beneficios de su participacin, segn el contexto que consideremos. Todo el sistema de comunidad nacional se estructura de tal manera que exige la participacin de todos nosotros. Y qu pasar con los Partidos Polticos? Estos seguirn existiendo -si, no los prohibiremos- pero no tendrn injerencia alguna en la participacin poltica. Sern, pues, meras corrientes de opinin. Conforme lo que hemos expresado, se convierten en cuerpos sociales circunstanciales, aunque es cuestionable qu tipo de funcin cumplen dentro de la sociedad (En mi opinin, no deberan existir porque carecen de sentido).

    II COMUNIDAD ECONMICA

    Sindicato / Gremios.- El sindicato es nuestra organizacin favorita, y no slo se refiere a los trabajadores u obreros como actualmente se entiende. Concebimos al sindicato como aquella corporacin (organizacin) que permite a los trabajadores conocer los grandes problemas econmicos y sociales y resolverlos con el apoyo tcnico de todos los sectores involucrados. Son, pues, asambleas del trabajo organizado. Les corresponde, en sntesis: 1. Establecer las normas bsicas de trabajo y tica profesional al interior de la rama o sector. 2. Crear y gestionar diversos servicios de proteccin social y jurdica, crdito, recreacin, etc., y 3. Resolver los conflictos internos entre individuos y grupos relacionados con el

  • Accin Directa | N 30 | Diciembre 2011 (9)

    trabajo y que no estn bajo el mbito de tribunales comunes, por medio de juzgados corporativos particulares.

    Empresas.- Incorporaremos a los trabajadores organizados a la administracin de grandes empresas. Si, esto que parece de miedo (especialmente para aquellos especuladores, usureros y plutcratas) es una cuestin importantsima. Como paso previo a la economa nacionalsindicalista integral, debemos generar en los trabajadores y empresarios hbitos de trabajo conjunto, de responsabilidad y sentido comunitario. Los grandes consorcios privados, especialmente los bancos, as como las empresas estatales, debern incorporar en sus consejos de administracin por lo menos una cuarta parte de representantes de los trabajadores, elegidos democrticamente por ellos. Las empresas son unidades bsicas de produccin de bienes y servicios que deben estar dotadas de principios corporativos capaces de incorporar tecnologas al proceso productivo y, por tanto, contar con trabajadores calificados y en una actitud de formacin permanente, lo cual se logra con grados de participacin y remuneraciones justas y suficientes para financiar los proyectos familiares y sociales de los trabajadores, recursos que deben complementarse con acciones de servicios y seguridad que debe aportar el Estado. Los trabajadores tienen la capacidad de perfeccionarse, contribuir al desarrollo de la empresa, mejorar las condiciones de trabajo y negociar el nivel de salarios, para lo cual debe contar con una formacin adecuada para el funcionamiento de la empresa. Una nacin no debe depender de otras naciones o de empresas transnacionales para alimentar a su pueblo. Las empresas

    del rea alimenticia deben ser privilegiadas en la economa nacional e igual debe ocurrir con las pequeas y medianas empresas protegiendo su funcionamiento otorgando crditos con un inters inferior al IPC y al desarrollo tecnolgico. En las empresas, como comunidad de trabajo, deben participar el capital, el Estado y los trabajadores agrupados en sindicatos, quienes actan y elaboran la planificacin de la empresa basada en la planificacin nacional y regional que indican los objetivos y planes de la Nacin. El Comit de Empresa es el organismo en el cual reside la direccin de la empresa. Est integrado por l o los empresarios, quienes aportan el capital inicial para emprender; los trabajadores representados por su Sindicato o Gremio y el Estado, que por medio de un miembro del Consejo Econmico Social (o Cmara del Trabajo), vela por el cumplimiento de la planificacin general establecida por dicho Consejo. sta, claro, es una forma de organizacin posible del Comit, ya que no puede variar segn sea el caso. Por ejemplo, de que se trate de una empresa cooperativa o de una empresa individual. De todas formas, sea cual sea el caso, toda empresa deber contar con este organismo de colaboracin entre los elementos de la comunidad de trabajo. Su estructura no puede ser definida de forma uniforme para todos los casos ya que transformara el Comit en un obstaculizador del proceso productivo, siendo que su objetivo es dar fluidez a la relacin laboral. Las normas esenciales estarn contenidas en el Estatuto Social de la Empresa. Trabajo y Previsin.- (AD #6, Agosto 2009) La Tierra ofrece al Hombre todos los bienes necesarios para la satisfaccin de sus necesidades materiales; pero slo a travs de la transformacin de esos

  • Accin Directa | N 30 | Diciembre 2011 (10)

    recursos se hacen consumibles por las personas. La vida en tomunidad exige funciones que cumplir para conseguir el bien comn de sus miembros. De ah la necesidad absoluta del trabajo como motor del ordenamiento social. Los nacionalsindicalistas afirmamos: 1. La obligatoriedad del trabajo: En la Comunidad Nacional no puede haber personas o grupos que vivan del esfuerzo de otros sin realizar aporte alguno. Todos los chilenos no impedidos tienen el deber de trabajar, desempeando cualquier obra til para la nacin. Una comunidad sana, al igual que cualquier organismo vivo, necesita que todos sus miembros tengan funciones que cumplir y que efectivamente las cumplan. 2. El derecho al trabajo: El deber anterior implica que todos deben tener posibilidad de cumplirlo. Toda persona merece ganarse el sustento para s y para su grupo familiar. Corresponde a los Cuerpos Sociales y, en ltima instancia, al Estado velar porque este derecho se cumpla. El pleno empleo, lejos de una utopa, es algo posible con la voluntad poltica y el orden social correctos. 3. La dignidad del trabajo: Como existe la Dignidad del Hombre, existe la dignidad de la obra que realiza para sustentarse a servir a su Comunidad. El trabajo no tiene una finalidad puramente econmica, como insisten los materialismos, sino que sirve a la realizacin del Hombre conforme a sus vocaciones particulares. El cesante es alguien privado no slo del pan diario, si no de la va para desarrollar sus facultades. 4. La pluralidad de trabajos: Todo quien realice una labor intelectual o manual al servicio de la comunidad es un trabajador, y ser premiado conforme al aporte que realice. En el Nacionalsindicalismo existen jerarquas profesionales pero no ms clase que la chilena. El empresario es igual de trabajador como el obrero; el capitalista es

    el que slo vive de las rentas sin aportar trabajo alguno. 5. La justa remuneracin del trabajo: Todos los productores aportan a la riqueza nacional y, en consecuencia, tienen el derecho a recibir de la comunidad en proporcin a su aporte. No basta con sostener en lo mnimo a un obrero como si de una mquina se tratase. Pero no basta con este salario mnimo. Es necesario atreverse a la participacin en los beneficios de las empresas, pero no como una concesin paternalista o demaggica, sino como el fruto del convencimiento de que son todos los productores los que producen el beneficio econmico. Banco Nacional de Previsin.- (AD #6, Agosto 2009) En reemplazo de las AFP. Los fondos previsionales son fruto del trabajo de los chilenos y deben ser gestionados por la Nacin en beneficio de la misma. Por ello proponemos terminar con las AFP y crear un Banco Nacional de Previsin administrado proporcionalmente por el Gobierno, los Sindicatos y otras entidades de importancia nacional, quienes decidirn la inversin de los recursos en los programas de desarrollo que se estimen necesarios segn la planificacin aprobada por el Estado. Banca Nacional, Sindical y Comunal.- Tanto el Banco del Estado como otras instituciones estatales de crdito generadas por el Estado debe suministrar prstamos blandos a las PYMES, proyectos educativos y comunitarios, as como a los particulares que ofrezcan la idoneidad moral suficiente para ello. La tasa de inters debe ser slo la necesaria para cubrir gastos de administracin del sistema, pues se tratar de un servicio comunitario y jams un negocio. Disminuiremos el inters mximo legal para todo tipo de crditos. Estableceremos una rebaja gradual del inters mximo convencional, particularmente respecto de los crditos entregados a PYMES, a

  • Accin Directa | N 30 | Diciembre 2011 (11)

    cooperativas de la vivienda y aquellos con destino educacional, entre otros. Las tasas ms altas de inters debern quedar relegadas a los prstamos de menor beneficio comunitario, e incluso la publicidad de los crditos de consumo deber moderarse como medio de promover el ahorro familiar. Cooperativas de Produccin y Crdito.- El modelo legal de empresa en Chile es la sociedad annima basada en el poder del capital. Estableceremos una legislacin de empresas cooperativas -gestionadas por los trabajadores y con los beneficios para ellos- que establezca sus formas bsicas de organizacin y los apoyos institucionales y financieros que tendr como estmulo a una nueva forma de relacin laboral y productiva, ajena al estatismo y a la lucha de clases. La regulacin de sociedades annimas, bolsas de comercio, y grandes conglomerados financieros no tiene razn de ser dentro de Hacienda. El Ministerio de Economa debe recuperar su capacidad de control sobre los grandes activos productivos y especulativos para ordenarlos dentro de la planificacin del desarrollo, en la medida que se vaya estableciendo el control democrtico de la economa por parte de los sindicatos y regiones. Despedazaremos el ordenamiento jurdico que sostiene el $istema econmico neoliberal.

    III UNIVERSIDAD

    Cultura.- (AD #17, sept. 2010) La Universidad es una comunidad de estudio y creacin formada por profesores y estudiantes, cuya funcin es mantener, difundir y acrecentar los valores culturales de un pueblo, a travs de la docencia, investigacin y extensin.

    La Universidad estar abierta a toda la comunidad, para que sta pueda ser parte de todas las actividades de extensin que se desarrollen. (Y Universidad Libre dicen algunos XD) Promoveremos, adems, que la U contemple talleres, cursos o seminarios para trabajadores y estudiantes pre-universitarios, los cuales difundan tanto nuestra cultura como la cultura universal. La U es universal, de all su nombre. No nos cansaremos de decirlo, y por ello, refundaremos la Universidad de Chile y reestructuraremos el sistema de educacin superior. Muchas quedarn en el camino, sin duda, pero es justo y necesario, ms an en los tiempos que vivimos. Las universidades regionales volvern a integrar la Universidad de Chile y decretaremos la disolucin de aquellas universidades que lucran y/o cuyo aporte a la nacin sea nulo, en cuanto a investigacin, docencia y extensin. Frente a un Estado carente de legitimidad como el chileno, a la U le corresponde el rol de ser la institucin esclarecedora y orientadora del proceso revolucionario de un pueblo. Para cumplir cabalmente estas tareas, la U debe ser una, nacional y autnoma. El Estado de Comunidad Nacional reconoce en la U la comunidad por antonomasia y su carcter de depositaria del saber nacional. En cuanto a esto, garantizar el ejercicio de las funciones que le son propias asegurando su plena autonoma. Contar con su presupuesto y gobierno propios. Educacin.- (AD #6, Agosto 2009) (AD #24, Junio 2011) (AD #28, Oct. 2011) El tema del ao 2011. Estas pginas no son suficientes para abordar tamao conflicto, pero nuestro planteamiento se resume en lo siguiente:

  • Accin Directa | N 30 | Diciembre 2011 (12)

    Concebimos la educacin como el proceso de incorporacin de las nuevas generaciones a la Comunidad Nacional. Es, pues, una herramienta para el desarrollo social y personal del Hombre, para servirse de los medios que permitan su realizacin. La educacin es un medio antes que un fin en s misma. Su objetivo es, por consiguiente, entregar conocimientos, desarrollar habilidades y aptitudes, descubrir vocaciones y talentos que posibiliten la integracin al mundo cultural y productivo para la realizacin plena de la persona. Para esta importante misin -que es la formacin de una persona ntegra- el proceso educativo debe tener los siguientes objetivos: 1. Dar al alumno, adems de los conocimientos programados, un mtodo de trabajo personal en base a sus aptitudes como individuo que le permita utilizar los conocimientos adquiridos y lograr nuevos a travs de una formacin permanente. 2. Ensear a ser, a desarrollar en s, adems de las facultades intelectuales, las propias del espritu: Valores como la curiosidad, la prudencia, la fortaleza y la comprensin. La autoestima, la autonoma personal, la autorrealizacin y el desarrollo de un espritu reflexivo. 3. Guiar al estudiante hacia una libertad y madurez reales que lo hagan progresivamente responsable y adulto en su vida personal y social. 4. Lograr que el alumno sea capaz de descubrir su vocacin y comprometerse con ella, tanto en el plano social como en el intelectual. Los docentes sern formados en centros especializados. Estos centros sern los Institutos Pedaggicos, como facultad o escuela de la Universidad dependern de

    sta y de los programas que a nivel nacional se establezcan. La administracin de la educacin corresponder al nuevo Municipio. A nivel regional y nacional, aplicaremos el orden recursivo. Proponemos que todas las empresas aporten determinada suma de sus utilidades a la inversin en educacin, adems de que el Estado tambin percibir ingresos por la explotacin de nuestras riquezas naturales, actualmente rapiadas por las multinacionales y algunos chilenos sin conciencia. La Banca Nacional y Local financiar proyectos educativos y ayudar a quienes no puedan pagar, sin perjuicio que stos deban devolver a la Comunidad la ayuda sea con dinero o con servicio. La educacin ser gratuita para el estudiante. Su financiamiento proviene del trabajo de todos los chilenos, por lo que el estudiante asume la obligacin de cumplir con todos los requisitos y exigencias, as como deber prestar sus conocimientos al servicio de la nacin en la forma que la comunidad social y econmica determinen. La gestin de los centros educativos corresponder al Consejo Escolar que se constituya en cada institucin. Desde luego, su papel es diferente al actual, pues adquiere la calidad de rgano fundamental, con plena capacidad resolutoria, sin perjuicio de las funciones que competan al resto de los integrantes de la comunidad educativa. Se reducir el nmero de alumnos por sala, como tambin el nmero de horas para cada profesor; se eliminar la seleccin para los niveles preuniversitarios (bsica y media), y slo tendr importancia el domicilio del estudiante y su familia. Desde luego, ser prioridad el que exista en cada comuna liceos de excelencia, para

  • Accin Directa | N 30 | Diciembre 2011 (13)

    que cada nio y joven estudie dentro de ella. La formacin militar y la artstica (Visual, plstica y auditiva) se regirn por un subsistema educativo especial, relacionado ntimamente con las Fuerzas Armadas y Orden, y la Universidad, respectivamente. El subsistema diferenciado existir para aquellos alumnos discapacitados, mas, con todo, depender del grado de discapacidad el que se integren al subsistema formal, por cuanto no es el propsito segregarlos o separarlos del resto, sino que darle las herramientas, segn sus capacidades, para que se integren a la comunidad educativa. Salud y Bienestar Social.- Relacionamos la salud con la educacin, y de all el concepto de bienestar social. Una persona culta, una persona sana; an y cuando existan distintas clases de enfermedades que no se relacionan, necesariamente, con la mayor o menor cultura. Parte del proceso educativo, tanto en los primeros niveles como en los superiores, ser el educar a la comunidad respecto al uso de medicamentos, el autocuidado y la seguridad. Los planes de salud tendrn nfasis en la prevencin. El deporte ser masivo, poltica de Estado. La nutricin, prioridad. Se prohibirn los alimentos transgnicos, e incluso cualquier tipo de trato con ellos. Ningn campo chileno debe ser contaminado con dichos productos, mal llamados organismos genticamente mejorados. Slo la U podr tratar con ellos, para efectos de investigacin y extensin, informando a la comunidad sobre los riesgos de tales productos. La autoridad sanitaria trabajar en conjunto con la U, supervigilando y fiscalizando medicamentos y alimentos. Se

    reforzarn los laboratorios nacionales -a travs de la U-, promoviendo la industria farmacutica nacional. Artes y Ciencias Sociales.- De la mano de la U, se fomentar la difusin de todas las expresiones artsticas. La investigacin en el rea de las ciencias sociales se dar conforme a la propia actividad de la U. El Estado no tendr injerencia en la difusin de determinada expresin o no. Los fondos y sistemas de becas sern gestionados por la U. Desde luego, el Estado los fiscalizar para evitar la malversacin de fondos pblicos y el financiamiento de grupsculos partidistas, como ocurre con el FONDART. La Televisin Nacional ser tal, y no la simple repeticin y copia de programas forneos. Se promover la formacin de medios de comunicacin comunales y regionales. De hecho, nada obsta a que la U controle la televisin, o al menos algunos canales (ver libertad de expresin). Ciencias y Tecnologa.- La U debe tener los medios tecnolgicos idneos para llevar a cabo su funcin educativa al mximo nivel. La formacin universitaria -que no es cuestin del Estado, sino de la U misma- desde luego no slo ser mera repeticin terica; se enfatizar la prctica, la experimentacin en centros tecnolgicos avanzados, financindose la realizacin de proyectos que contribuyan al desarrollo social y econmico, como tambin aquellos que contribuyan al pleno ejercicio de la soberana territorial. Se trabajar con las ms prestigiosas universidades de Iberoamrica, por cierto, y de todas aquellas que, a nivel mundial, promuevan el intercambio de conocimientos. Ya lo hemos dicho, la U tiene un sentido universal, y nuestros estudiantes no pueden quedarse aburridos en casa.

  • Accin Directa | N 30 | Diciembre 2011 (14)

    IV JUSTICIA

    Administracin de Justicia1.- (AD #1, Marzo 2009 y AD #2, Abril 2009) Justicia Civil.- Es la rama de la justicia que busca la solucin de los conflictos entre las personas en asuntos patrimoniales o familiares. En estos casos, procede principalmente la justicia conmutativa, esto es, la que busca restablecer la equivalencia de las prestaciones y obligaciones -avaluables en dinero- entre las partes litigantes; con ciertas excepciones, en las cuales se busca proteger intereses superiores, especialmente en las relaciones de familia. Con nuestra revolucin, desaparecern los actuales Derecho Laboral y Derecho Comercial. La razn de esto es la necesidad de unificar la jurisprudencia y superar la divisin creada por el liberalismo de un derecho de capitalistas y un derecho para trabajadores. Un tema importante a considerar es el desarrollo jurisprudencial de la nueva justicia patrimonial, el cual ciertamente cambiar toda vez que el derecho civil, comercial y laboral vigentes sern gravemente modificados. Los nuevos tribunales sern capacitados para asimilar el nuevo cuerpo normativo e ir sentando una nueva doctrina judicial en base a los casos que se vayan presentando. Por cuestiones de certeza jurdica, su aplicacin ser progresiva. Justicia Penal.- Es la rama de la justicia que busca el castigo de las acciones u omisiones de particulares o funcionarios que lesionan gravemente los bienes

    1 Ordenamiento jurdico entendido como macrosistema normativo que rige a la comunidad nacional (AD #7, Sept. 2009).

    particulares o comunitarios. Aqu no est en juego la equidad patrimonial, sino que se trata de un mecanismo de defensa comunitaria que no admite valoracin pecuniaria, porque bienes como la vida humana, la integridad sexual y la seguridad nacional no pueden ser transados monetariamente, sin perjuicio de mecanismo de reparacin anexos. El sistema procesal penal debe contemplar la existencia tanto del tribunal como el de la Fiscala o Ministerio Pblico, organismo que representa a la Comunidad en su defensa colectiva, que no coincide siempre con el inters de la vctima. En este sentido el Estado chileno dio un avance sustancial con la reforma procesal penal al separar las funciones de investigacin y acusacin de la de juzgar, puesto que eran de por s incompatibles con la imparcialidad que le corresponde a cada tribunal, pero siguen habiendo problemas, sobre todo debido a la formacin de los nuevos jueces de garanta, proclive a dar excesiva proteccin a los imputados (aunque ello es ms responsabilidad de las facultades de Derecho que el sistema judicial). A propsito de la delincuencia, proponemos: 1. Cumplimiento ntegro de las penas y reduccin de medidas alternativas. 2. Derogacin del indulto presidencial. 3. Trabajo productivo obligatorio para los presos y reos. 4. Plan de lucha contra el lavado de dinero y el narcotrfico. 5. Erradicacin forzosa de focos sociales de crimen, en coordinacin con plan de viviendas. Juzgados Comunales.- Tambin la comunidad local deber integrarse al

  • Accin Directa | N 30 | Diciembre 2011 (15)

    sistema judicial, como prolongacin institucional de las familias, sustituyendo los actuales Juzgados Civiles y de Polica Local por Juzgados Comunales con competencia en relaciones de familia (matrimonio, filiacin, alimentos, sucesiones), lo contencioso municipal (derogando el intil recurso de ilegalidad) y todo lo relacionado con el resguardo del orden pblico comunal. Los tribunales se conformarn por designacin de la asamblea de delegados del Municipio (repasar Municipio, ya tratado), previo concurso pblico y siendo plenamente autnomos en su labor. Los juzgados comunales debern asumir tambin toda la competencia residual que no se encuentre en las materias sealadas anteriormente, especialmente los llamados actos no contenciosos, algunos de los cuales deberan tramitarse por parte de servicios pblicos, ya que la intervencin del juez no tiene sentido en ellos.

    V PROPIEDAD

    Propiedad Individual.- (AD #6, Agosto 2009) Si, existe la propiedad privada en nuestro Estado. Es el fruto del propio trabajo que se ha acumulado por el tiempo para satisfacer las necesidades tangibles e intangibles de cada persona. Debe ser protegida para garantizar la libertad personal, pues quien no posee nada como propio no puede asegurarse contra el poder del Estado y de la plutocracia. Propiedad Familiar.- (AD #29, Nov. 2011, a propsito del derecho a la vivienda). Se constituye por la vivienda del grupo familiar y los bienes necesarios para que sta pueda desempear dignamente su rol de base fundamental de la comunidad nacional. No se puede proteger a la familia si la ley no favorece la formacin de este patrimonio estable, expresin de la

    continuidad de la comunidad base de la sociedad a travs del tiempo. Propiedad Sindical y Comunal.- Los bienes municipales son aquellos que la comunidad local necesita para desarrollar sus actividades de bien comn, como parques, edificios, etc., y cuyo uso y mantencin debe ser regulado democrticamente por los rganos populares y representativos de la comuna. La propiedad sindical es la empresa misma, en la que sus elementos aportan trabajo y bienes, pero cuya sntesis no puede pretender ser patrimonio del slo empresario o del solo trabajador, pues todos concurren a su realizacin. En las economas materialistas, estas formas naturales de propiedad son sobrepasadas por la propiedad annima del capitalismo parasitario, que no se liga directamente a los bienes y la propiedad monopolizada por el Estado Patrn, base de la opresin totalitaria. A travs de nuestras diversas formas de propiedad, el Nacionalsindicalismo asegura la libertad de la persona y de los cuerpos sociales. Soberana Territorial.- (AD #22, Abril 2011) El territorio nacional es rico en diversidad de fuentes energticas. No emplearlas sera un grave error. La solucin va, pues, en el aprovechamiento de todas las fuentes posibles. Al Norte de Chile, la energa solar y la geotermia1. Un poco ms al centro, la energa elica, la utilizacin de biomasa y el emplazamiento de pequeas centrales hdricas o centrales de pasada como tambin son conocidas. Al Sur, las hidroelctricas, ya pesadas o de pasada, son una opcin.

    1 Esta ltima, por cierto, presente a lo largo de toda

    nuestra tierra.

  • Accin Directa | N 30 | Diciembre 2011 (16)

    Se debe tener una perspectiva universal, u orgnica, sobre las posibilidades que nos otorga el territorio, teniendo siempre presente la realidad de cada comunidad bsica. Los municipios son la organizacin bsica del Estado de Comunidad Nacional. La produccin y distribucin debe estar en sus manos. La generacin de electricidad debe ser variada y flexible a las necesidades de la comunidad. Siempre habr de privilegiarse la conectividad del territorio y el resguardo de los servicios bsicos a lo largo de TODO EL TERRITORIO NACIONAL, sin descuidar ni un solo poblado. Los grandes ncleos urbanos habrn de alimentarse con la potencia central del sistema, en tanto los pequeos y medianos poblados debern poseer, preferencialmente, mecanismos de auto sustentabilidad: Luz y agua obtenidos a travs de ERNC. Es posible satisfacer el consumo de las familias mediante energa elica y/o solar; la eleccin depender, como ya hemos dicho, de las condiciones del territorio en que las familias estn asentadas. Por otro lado, y no menos importante, es tomar conciencia de la realidad del planeta que habitamos. Ya no slo del conocido calentamiento global, sino de los daos inmediatos o no, sobre el medio ambiente. La tesis es entender el medio ambiente como parte de la soberana territorial, de lo cual se colige que no slo se ejercen derechos sobre l, sino tambin existen claros deberes. El buen uso de la energa es materia que debiera ser extensiva a todos los niveles de la educacin y la vida cotidiana. Hoy en da, la difusin de esta realidad no es suficiente, pues an el consumo sigue siendo alto, la contaminacin ni hablar y la

    conciencia de nuestros conciudadanos bueno, esa deja mucho que desear. Y hay tanto por hacer. Un solo repaso por estas lneas podr permitirle concluir que las soluciones aplicables requieren de severos cambios en la legislacin vigente, en la estructura de los sistemas de distribucin (como el criticado Sistema Interconectado Central), el financiamiento del sistema, la definitiva erradicacin del monopolio energtico en manos de capitales extranjeros y el cambio en las estructuras mentales. Por otro lado, es una cuestin urgente el poblamiento de zonas extremas, abandonadas con ocasin del desarrollo de polos cntricos. Santiago es actualmente inhabitable con la densidad poblacional existente, por lo que la migracin a las capitales debe detenerse. No es cosa fcil. Ser necesario promover el desarrollo de ciertas actividades, econmicas y/o sociales, para dar sustento a la ocupacin de terrenos hoy abandonados o vagamente utilizados. El Estado deber aprovechar al mximo todos los terrenos fiscales que actualmente existen, ya sea cedindoselos a las comunidades sociales y/o econmicas o bien a particulares. Su uso y fiscalizacin corresponder a la nacin toda. Todo esto es un esbozo del Chile que queremos. Existe la voluntad suficiente para que esto se vuelva realidad? De nosotros, existe la firme conviccin que todo cuanto planteamos ser posible mediante la revolucin del Hombre. Ni el ruido de armas ni las entelequias de un grupo de elegidos. La revolucin del hombre de carne y hueso, de hombres y mujeres reales, conscientes de su importancia, ya pequea, annima, pero real y trascendente.-

  • Accin Directa | N 30 | Diciembre 2011 (17)

    LA NUEVA CRISIS DE LOS MISILES RUSOS.

    Obama, el Khrushchev del 2011. por Vicho

    El 23 de noviembre recin pasado, el Presidente de la Federacin Rusa, Dimitri Medvdev, se dirigi al pueblo ruso, por cadena radial y televisiva, para informarles de la situacin poltico-estratgica que se ha derivado del estado de los sistemas de defensa misilsticos que EE.UU y la OTAN tienen emplazados en Europa.

    Comienza declarando que las relaciones con USA en el rea de la defensa misilstica, han sido complejas a travs del tiempo, pero que estas marcharon directamente a la distensin cuando el reciente electo Presidente, Barack Obama, tom la determinacin de revisar los proyectos de defensa de misiles que G. W. Bush haba diseado para Europa y, que eso mismo llev a los rusos a firmar el tratado START, en el cual se reconoca la directa relacin que existe entre las armas de ofensiva estratgica y la defensa de misiles. En otras palabras, se supona que Obama no seguira los pasos de Bush en su obsesin por desarrollar la industria armamentista norteamericana, que se estableceran sistemas de defensa acordes a la no beligerancia, al no intervencionismo estatal para financiar guerras privadas de la plutocracia norteamericana ni de la banca

    internacional y, en resumen, que el mundo, al menos en occidente, podra entrar en una perodo de paz consensuada para abocarse a la solucin de sus problemas internos y buscar un desarrollo sustentable en base a compatibilizar lo social, poltico y econmico con un planeta que ya no resiste ms depredacin. Las loables intenciones de Obama cayeron bien en un occidente ya cansado de ver a los expedicionarios norteamericanos sem-brando dolor y regando sangre al por mayor, en cualquier lugar que no sea su propia tierra. Tan crebles fueron las declaraciones de paz de Barak Obama, principalmente porque era los que todos queran escuchar, que hasta la propia Academia Sueca decidi -ahora resulta tragicmico- premiarlo con el Nobel de la Paz sin contar con el sinnmero de expertos de grandes posadera -y que se precian de experticia en poltica internacional- que se auto felicitaban por la nueva era de la poltica internacional norteamericana, como si hubiese llegado el nuevo mesas y ellos le hubiesen descubierto. Dems est recordarles que el flameante Premio Nobel de la Paz, dos semanas despus de tan magna distincin, orden el envo de 10.000 nuevos expedicionarios al protectorado de Irak. Pero Obama se tena otras cartas bajo la manga, aparte del tratado START, comenz a desarrollar OTROS PLANES DE DEFENSA MISILISTICA en Europa, concretamente en Polonia, Rumania y Espaa, que de imperio un da, pas a condottiero del mismo que la envi de vuelta a Europa hace ms de cien aos. El pensamiento analtico ruso es claro: 1 Las armas defensivas, cuando se trata de misiles y los tienes al lado de tu frontera se transforman en armas ofensivas; 2 Si a USA no le gust, se supone que por la misma razn, tener misiles rusos en Cuba

  • Accin Directa | N 30 | Diciembre 2011 (18)

    y, esgrimi el principio de seguridad estratgica en el borde de las fronteras entonces la accin debe ser recproca y, no puede venir 50 aos despus a recrear una situacin de crisis estratgica internacional que puede llevarnos a un camino de destruccin y estagnamiento del desarrollo de la sociedad humana, a no ser que: a) USA haya evaluado el costo que debera pagar Europa para lograr ellos la hegemona de poder en occidente mismo y as, afianzarse frente al desarrollo de China como potencia mundialproblema que vern ms tarde luego de evaluar el costo que deberan pagar Japn, Corea del Sur y Pakistn, al menos para que el tigre se quede en Asia. b) Sea una bravuconada norteamericana para forzar a Rusia a alinearse en un frente occidental contra China y el Islamun sueo imposible por cuanto con China, Rusia comparte un patio trasero, que es Irn y que es islmico, aparte de que en la Federacin Rusa hay muchas Repblicas que son mayoritariamente islmicas y sin problemas para convivir con el cristianismo ortodoxo. c) Que la loca fiebre por la globalizacin, ideada para someter al mundo al imperio del financismo mundial, pueda ms que la lgica de Estado y se transforme definitivamente en razn de ser del estado norteamericano, colocndolo al servicio de los Seores de la Guerra y gestionando las guerras privadas que les darn el poder poltico y econmico mundial y d) Que sea cual sea la razn del incumplimiento de tratados y de la poltica del doble discurso por parte de EE.UU., los rusos se preparan para el peor de los escenarios y no se conformarn con guerrear en las zonas de bordes de frontera. Ellos tienen profundidad geoestratgica que no tiene Europa y, por lo dems -con su tecnologa misilstica de punta- Kamchatka, las Kuriles y otras zonas rusas estn demasiado cerca de Norteamrica.

    Sea lo que sea que motive a los norteamericanos, recibieron y sintieron el mensaje directo que les envi Dimitri Medvdev se pusieron a la defensiva he hicieron la del ladrn detrs del juez y ahora denuncian la agresividad y prepotencia rusa, coreados en todo el mundo por sus testaferros, los polticos, periodistas, pseudos-intelectuales a sueldo y los ingenuos de siempre, de esos que estn cada da ms cerca de la imbecilidad que de la sana simpleza de alma. De nuevo hay que cambiar la imagen ya no hay posibilidad alguna de reafirmarla con el Premio Nobel de la Paz, pero si Obama escribe su autobiografa y algunos poemitas para los nios mutilados en Irak y Afganistanes muy probable que en Espaa le den el Premio Cervantes. Por lo pronto inician la retirada final desde Irak, una retirada muy sui generis, muy a la norteamericana hoy en da el 70% de las tropas de ocupacin son MERCENARIOS, reciben paga de empresas privadas y obedecen al Alto Mando supeditado a las mismas, esas que tienen los contratos de explotacin del petrleo, de los suministros de vveres y armamento, de los transportes, etc. Se irn treinta de cada cien y todo seguir igual pero el mundo democrtico aplaude una vez ms a Obama y a USA, slo que ese mundo -supuestamente- democrtico, es cada vez menor y el otro, el de los indignados, crece y se atreve a desafiar al imperio de los Seores del Dinero cada da con ms fuerza, aprenden a sobrevivir y de eso, s que se puede sacar enseanza del pueblo y la nacin rusa.

  • Accin Directa | N 30 | Diciembre 2011 (19)

    APUNTES PARA LA ACCIN POLTICA DEL

    AO 2012. EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL PARA EL PRXIMO AO. por Alexandros

    Muchos juicios dependen de la perspectiva con que se miren y los fines que se tengan a la vista. Por ejemplo, segn los opinlogos de la Fundacin Jaime Guzmn, el movimiento estudiantil fracas debido a su carcter profundamente marxista, decididamente poltico y su exigencia de cambios estructurales, entre otras razones, todos ellos pecados mortales para el catecismo gremialista (Vase http://www.eldinamo.cl/blog/%C2%BFpor-que-fracaso-el-movimiento-estudiantil).

    Por cierto, una y otra vez la catacumba

    derechista apelar a las fantasmales mayoras silenciosas que quieren busca vivir en paz, con partidocracia y libre mercado. El mensaje de la derecha, claro como el agua No es tan clara la cosa en el autoproclamado campo popular. Detrs de las frases altisonantes de unidad y lucha hasta el final, se ahondan las diferencias entre los liderazgos y organizaciones que orbitan alrededor del PC -cada vez ms cercanos a un acuerdo poltico a travs de la Concertacin- y una variopinta ultraizquierda que sigue esperando que los trabajadores ejerzan su rol de vanguardia asignado por los textos sagrados del marxismo o que el gobierno caiga con la

    prxima marcha. Y nada de eso ha pasado, por lo que resulta fcil caer tanto en actitudes de compromiso como radicalizar intilmente el discurso, pero no pasa de ser eso discurso. Por nuestra parte, estimamos que slo es posible hacer balance superando la inmediatez, situndonos dentro de una visin estratgica, al contrario de quienes creen que todo se decide en una sola batalla o campaa y, si bien varios dirigentes estudiantiles han insinuado su convencimiento de que se trata de una lucha de varios aos, sus acciones no parecen ser consecuentes con dicha posicin. Como nuestra perspectiva apunta hacia la desintegracin del rgimen partidocrtico (para posteriormente acabar con el poder de la plutocracia), los sucesos de este ao pueden arrojar los siguientes resultados, que deben ser tomados como punto de partida para lo que se viene el 2012: 1. Lo primero a destacar es el aislamiento casi total de la clase poltica que hasta el 2010 ha parasitado del binominalismo para mantenerse gozando de poder y privilegios, lo cual se refleja incluso en los sondeos promovidos con el dinero de esa casta. Con ello ha quedado derribado el mito de las supuestas bases populares que los partidos de ambas coaliciones alegaban poseer, puesto que, finalmente, se trataba de vnculos de tipo clientelar, basado en la entrega de beneficios materiales, nunca en el compromiso real con un proyecto poltico. 2. A continuacin, se ha manifestado el carcter sistmico del Partido Comunista y los dirigentes que siguen sus consignas, lejos de la histeria trasnochada de algunos plumferos derechistas. No debera extraar esta actitud si se ha puesto atencin a sus declaraciones y documentos de la ltima dcada, en las que se deja constancia de su meta de democratizacin del rgimen actual, la renuncia prctica a la Revolucin. El PC -y con l los nuevos partidos de izquierda- no son ms que pequeas

  • Accin Directa | N 30 | Diciembre 2011 (20)

    agencias de empleos que buscan colocar a sus lderes en la maquinaria del Estado liberal, y ya estamos viendo ejemplo de ello.

    3. Por otro lado, se ha verificado la poca eficacia del asamblesmo permanente y la multiplicacin de colectivos en los que abundan las actitudes sectarias y el lenguaje pretensioso. Sin embargo, hay un lado bueno: Los lderes de origen partidario ya saben que no pueden escapar del control de las bases y dentro de stas van surgiendo planteamientos crticos, capaces de combinar la voluntad revolucionaria con el realismo poltico. 4. Los dirigentes estudiantiles no han tenido problema en reconocer que la solucin de los problemas educacionales en Chile (como otros temas) es una tarea poltica, cosa natural si dicha solucin depende de la situacin de poder efectiva en que est cada sector involucrado y las ideas que se tengan, por lo que las reacciones que llaman a despolitizar o desideologizar la discusin slo pueden basarse en la ignorancia o en la patudez. El ltimo punto es el ms importante, pues los apologistas del Rgimen insisten en que la poltica deben hacerla los polticos en el Congreso, no los estudiantes en la calle, frase que no deja de ser engaosa. Ciertamente, las leyes no se afinan en batucadas o jornadas de piedrazos, pero

    ante una clase poltica que abdic por aos de establecer un sistema que favoreciera la justicia y los intereses a largo plazo de la Nacin, es legtimo que sea la propia comunidad quien imponga a los asalariados del Parlamento los temas a discutir, an cuando ello implique transformaciones sistemticas. El problema no est en que la movilizacin marque la agenda poltica -ms bien, es muy bueno- sino que del sindicato estudiantil emane una reforma legislativa y de la poltica pblica coherente y viable, asumiendo que no se trata de cambiar todo en una batalla, sino de establecer un punto de partida seguro que permita echar abajo el andamiaje neoliberal. As, la orientacin general del 2012 y los aos venideros deber ser: Asumir la poltica como patrimonio de las comunidades organizadas, que las instituciones representativas liberales sean, en el mejor de los casos, la caja de recepcin y formalizacin de los proyectos surgidos y depurados por la base social, y que tanto los partidos del Rgimen como las pandillas revoltucionarias queden fuera de la partida y privados de cualquier iniciativa, de modo tal que el gobierno de turno slo tenga frente a s a las comunidades en lucha y carezca de palos blancos dentro de stas. Para ello ser necesario que el trabajo del 2012 sea fundamentalmente de agitacin contra al Rgimen y sus lacayos, de propaganda del proyecto nacionalsindicalista y, como objetivo concreto, de organizacin sindicalista estudiantil. Debemos ser sinceros hasta la crudeza en este punto: No hay estrategia poltica que pueda implementarse sino es sobre la base de una organizacin fuerte, con bases y directivas activas y, a su vez, responsables, con lo cual la magnitud y el xito de otras acciones (manifestaciones, huelgas, grandes campaas publicitarias o electorales) depender del conjunto de personas que acten coordinas y jerarquizadas racionalmente entre s por objetivos polticos definidos. Es hora de trabajar, y sin parar.-