proteinas de reaccion de fase aguda

15
PROTEINAS DE REACCION DE FASE AGUDA Proteínas que son secretadas por los hepatocitos a la sangre, en cantidades mayores o menores, en respuesta a trauma, inflamación o enfermedad. Estas proteínas pueden servir como inhibidores o mediadores de los procesos inflamatorios. Ciertas proteínas de fase aguda han sido usadas para diagnosticar y seguir el curso de enfermedades o como marcadores de tumores. El hígado es uno de los principales blancos de acción endocrina de los agentes liberados desde el foco inflamatorio y la glándula suprarrenal. La respuesta hepática de fase aguda se caracteriza por una alteración radical en el patrón biosintetico de los hepatocitos incrementan enormemente la síntesis de una serie de proteínas se eleva consecuentemente (reactantes positivos de fase aguda). Al destinar el aparato biosintético a la síntesis de estos reactantes positivos, los hepatocitos disminuyen la síntesis de algunas otras proteínas, cuya concentración plasmática disminuye, y son denominados por ello reactantes. Es importante considerar que, en realidad el hígado no es la única fuente de proteínas de fase aguda, aunque la síntesis extrahepática (llevada a cabo principalmente por monocitos, fibroblastos, adipocitos, y células endoteliales) es cuantitativamente poco importante.

Upload: andre-zea

Post on 18-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Proteinas de Reaccion de Fase Aguda

TRANSCRIPT

PROTEINAS DE REACCION DE FASE AGUDA

PROTEINAS DE REACCION DE FASE AGUDA

Protenas que son secretadas por los hepatocitos a la sangre, en cantidades mayores o menores, en respuesta a trauma, inflamacin o enfermedad. Estas protenas pueden servir como inhibidores o mediadores de los procesos inflamatorios. Ciertas protenas de fase aguda han sido usadas para diagnosticar y seguir el curso de enfermedades o como marcadores de tumores.

El hgado es uno de los principales blancos de accin endocrina de los agentes liberados desde el foco inflamatorio y la glndula suprarrenal. La respuesta heptica de fase aguda se caracteriza por una alteracin radical en el patrn biosintetico de los hepatocitos incrementan enormemente la sntesis de una serie de protenas se eleva consecuentemente (reactantes positivos de fase aguda).

Al destinar el aparato biosinttico a la sntesis de estos reactantes positivos, los hepatocitos disminuyen la sntesis de algunas otras protenas, cuya concentracin plasmtica disminuye, y son denominados por ello reactantes.

Es importante considerar que, en realidad el hgado no es la nica fuente de protenas de fase aguda, aunque la sntesis extraheptica (llevada a cabo principalmente por monocitos, fibroblastos, adipocitos, y clulas endoteliales) es cuantitativamente poco importante.

PRINCIPALES REACTANTES DE FASE AGUDA

REACTANTES DE FASE AGUDA POSITIVOS

Protena C Reactiva Haptaglobina

Fibringeno

Factores del Complemento

Ceruloplasmina

Glicoprotena cida 1

Alfa-1-antitripsina

Alfa-1-antiquimiotripsina

REACTANTES DE FASE AGUDA NEGATIVOS Albmina

Prealbmina

Transferrina

Apo-A1

Fibronectina

ALGUNAS PROTEINAS DE REACCIN DE FASE AGUDALA PROTENA C REACTIVA (PCR CRP por sus siglas en ingls) es una protena plasmtica, una protena de fase aguda producida por el hgado y por los adipocitos. Es miembro de la familia de las pentraxinas. No debe ser confundida con el pptido C ni con la Protena C.FUNCIONES

La PCR es miembro de la clase de reactivos de fase aguda y su nivel aumenta dramticamente durante los procesos inflamatorios que ocurren en el cuerpo. Este incremento se debe a un aumento en la concentracin plasmtica de IL-6, que es producida por macrfagos, clulas endoteliales y linfocitos T, como tambin lo hacen los adipocitos. La PCR se liga a la fosforilcolina de los microorganismos. Se piensa que colabora con el complemento ligndose a clulas extraas y daadas, y que realce la fagocitosis hecha por macrfagos, quienes expresan un receptor para PCR. Tambin se cree que desempea un papel importante en la inmunidad innata, como un sistema de defensa temprano contra infecciones. Adems se ha demostrado que sus niveles se incrementan en los episodios agudos coronarios (sndromes coronarios agudos), significando un mal pronstico tanto a corto como a largo plazo.

USO EN EL DIAGNOSTICO

La PCR se usa como marcador de inflamacin. Aparte de un fallo heptico, se conocen pocos factores que intervengan con la produccin de PCR. Medir los valores de la PCR puede servir para determinar el progreso de una enfermedad o la efectividad de tratamientos. Para su anlisis se requiere de suero o plasma heparinizado. Hay varios mtodos analticos para determinar la PCR, cmo por ejemplo el ELISA, el inmunoturbidmetro, la inmunodifusin rpida, y la aglutinacin visual. Las infecciones virales tienden a dar un nivel ms bajo de PCR que las infecciones bacterianas.

TEST DIAGNOSTICO CARDIOLOGICO

Se piensa que el dao arterial es el resultado de inductores qumicos. La PCR es un marcador general para la inflamacin y la infeccin, por ello, puede ser usada para determinar el riesgo de sufrir una patologa cardiaca. Ya que una PCR elevada puede ser causada por numerosos motivos, no es una prueba especfica. Un nivel superior a 2.4mg/l refleja un riesgo dos veces mayor de sufrir un problema coronario que con un nivel inferior a 1mg/l; por tanto; a pesar de no ser especfica si que puede orientar ciertos diagnsticos e indicar riesgos de patologas.

PROCALCITONINA

La procalcitonina es un pptido precursor de la calcitonina.PROPIEDADES

La procalcitonina es un pptido de 116 aminocidos sintetizado a partir del gen CALC-I situado en el cromosoma 11. En los ltimos aos ha despertado un gran inters por su papel como mediador secundario en el sndrome de respuesta inflamatoria sistmica (SRIS), especialmente por su utilidad para el diagnstico de sepsis.

En condiciones normales es sintetizada en pequeas cantidades en las clulas C de la glndula tiroides y en clulas neuroendocrinas del pulmn. Sin embargo, en situaciones de sepsis se sintetiza en tejidos y rganos tan dispares como el bazo, hgado, testculos, grasa o cerebro, por lo que sus niveles en sangre se disparan. Curiosamente el gran incremento en la produccin de procalcitonina no se acompaa de un aumento paralelo de los niveles de calcitonina, que apenas se modifican.

UTILIDAD

Se han realizado numerosos estudios en los que la procalcitonina se ha mostrado como un prometedor marcador de infeccin. Ayuda a distinguir la sepsis de otras causas de SRIS, detectar infeccin bacteriana invasiva en los nios con fiebre sin foco, diferenciar entre infeccin y rechazo agudo en pacientes trasplantados, diagnosticar precozmente sepsis en recin nacidos, valorar la presencia de infeccin en pacientes intervenidos con ciruga mayor, etc. Un meta-anlisis ha demostrado una sensibilidad del 76% y una especificidad del 70%.[]FIBRONECTINALa fibronectina es una glicoprotena presente en todos los vertebrados.

ESTRUCTURA

Es una glicoproteina dimerica presente en la matriz extracelular (MEC) de la mayora de los tejidos celulares animales compuesta por dos subunidades muy largas unidas por puentes disulfuro situados cerca del extremo carboxilo. Cada subunidad esta formada por una serie de dominios funcionalmente distintos separados por regiones polipeptdicas flexibles. Estos dominios estn compuestos por mdulos ms pequeos que, al repetirse secuencialmente y estar codificados por un exn diferente, sugieren que el exn de la fibronectina se origin por duplicaciones exnicas mltiples.

La transcripcin produce una nica y enorme molcula de mARN que madurar alternativamente dando lugar a las diferentes isoformas de fibronectina: el mdulo principal es la repeticin de fibronectina tipo III, que interacciona con las integrinas y esta compuesto de la menos 90 aminocidos

Un dominio se une al colgeno, otro a la heparina, otros ms a receptores especficos de superficie de varios tipos celulares, etc. Adems de saber el sitio de unin a la clula mediante la secuencia RGD (Arg-Gly-Asp), siendo esta secuencia bastante comn en protenas de unin a la superficie celular

FUNCIN:

Existen muchas isoformas de la fibronectina. Una, la denominada fibronectina plasmtica, es soluble y circula por la sangre donde parece incrementar la coagulacin de la sangre, la cicatrizacin y la fagocitosis.

El resto se organizan en la superficie clular depositndose en la matriz extracelular como fibrillas de fibronectina muy insolubles, con dmeros que presentan enlaces disulfuro adicionales.

Las molculas de fibronectina solo se organizan en fibrillas en la superficie de ciertas clulas. Ello es debido a que para su formacin son necesaria protenas complemenrtarias, especialmente las integrinas que reconocen la propia fibronectina. En los fibroblastos, las fibrillas de fibronectina se asocian con las integrinas en regiones de la membrana denominadas adhesiones fibrilares las fibrillas que se localizan en asociacin con la superficie celular se hallan muy estiradas y sometidas a fuerzas de traccin. Estas fuerzas son ejercidas por las propias clulas y resultan esenciales para la formacin de las fibrillas. Por otra parte, algunas de las protenas de secrecin tienen como funcin impedir el ensamblaje de la fibronectina en lugares inapropiados.

Las fibrillas de fibronectina que se forman en o cerca de la superficie de los fibroblastos suelen alinearse con las fibras de estrs adyacentes. Siendo los filamentos de actina intracelulares los que estimulan el ensamblaje de las molculas de fibronectina una vez secretadas y regulan la orientacin de las fibrillas.Las interacciones que se establecen en la membrana de los fibroblastos entre las fibrillas extracelulares de fibronectina y los filamentos intercelulares de actina estn mediadas en su mayor parte por integrinas. As es como el citoesqueleto contrctil de actina y miosina tira de la matriz de fibronectina generando fuerzas de traccin. El resultado es el estiramiento de la fibrillas que provoca la exposicin de un lugar de unin crptico (no accesible) mediante el que las molculas de fibronectina pueden unirse directamente unas a otras. De esta forma el citoesqueleto de actina estimula la polimerizacin de la fibronectina y el ensamblaje de la matriz. Las seales extracelulares pueden regular este ensamblaje alterando el citoesqueleto de actina, modificando as la fuerza de traccin de las fibrillas.

La fibronectina no solo juega un papel importante en la adhesin de las clulas a la matriz sino que tambin acta como gua de las migraciones celulares que tiene lugar en los embriones de los vertebrados. Por ejemplo en clulas mesodrmicas durante la gastrulacin de anfibios siendo el nico tipo de clulas que presenta esta caracterstica en embriones tempranos La importancia de la fibronectina en el desarrollo animal ha sido demostrada en experimentos de inactivacin gnica, los ratones que no pueden expresar fibronectina mueren en los primeros estadios de la embriognesis ya que sus clulas endoteliales son incapaces de formar vasos sanguneos funcionales

CONCLUSIN DEL TEMA

SHAPE \* MERGEFORMAT

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

NOMBRES

:Zea Callata, Melchor Andrs

Rojas Mendoza, Nilton Gilmar

Coronado Cusi, Stefania Chvez D. , Zulema

CURSO

: Fisiologa

TEMA

: Inmunidad Leucocitaria PROFESORES

:Mario More

Elena Checa

FACULTAD

:Tecnologa Medica

ESCUELA PROFESIONAL: Laboratorio y Anatoma Patolgica

BIBLIOGRAFIA Tratado de Fisiologia Medica de Guyton Undcima Edicin

Fisiologia Medica de Ganong 2006

Fisiologia Humana La Base de la Medicina de Pocock 2006

Fisologia Humana Curso Practico de Gunther Bruno

NeuroFisiologia ClinicaREACCIN DE FASE AGUDA

LIBERACION DE

MEDIADORES

Y AMPLIFICACION

DE LA RESPUESTA

En el hgado se sintetizan protenas de fase aguda:

Albmina, transferrina, prealbmina y protena transportadora de retinol. Se alteran las propiedades fisico-qumicas del plasma

Aumenta la VSG.

AUMENTO DE REACTANTES

DE FASE AGUDA

Y VSG

INFECCION INFLAMAToriaORIA