programa pasantia cuba 2014

9
AGENCIA DE VIAJES YUNTAS – AHUMADA 370, 0FICINA 826 – 2 6974898 – WWW.YUNTAS.CL – [email protected][email protected] CONGRESO INTERNACIONAL / INTERNATIONAL CONGRESS Dr. C Juan Jesús Mondéjar Rodríguez Lugar: Hotel Mar del Sur, Varadero, Cuba. Fechas: 2º Pasantía: 12 al 27 de Enero 2014 3º Pasantía: 02 al 15 de Febrero 2014 La Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos se encuentra en la ciudad de Matanzas, capital de la provincia cubana del mismo nombre y ubicada en el noroeste del país a 100 kilómetros de Ciudad de La Habana y a unos 18 minutos de Varadero, una de las playas más bellas del mundo. Está adscripta al Ministerio de Educación Superior de Cuba. Tras casi 4 décadas de existencia, es una de las universidades cubanas creadas a partir del triunfo revolucionario que ha alcanzado un alto nivel de desarrollo. La Universidad de Matanzas fue fundada en 1972, su campus central ocupa 60 hectáreas y dispone de diversas instalaciones para dar respuesta a las necesidades docentes, investigativas, de la actividad postgraduada, extensión universitaria y garantizar la vida universitaria en su conjunto. El claustro cuenta con más de 126 doctores en ciencias de una especialidad y 240 master, se le unen más de 3000 prestigiosos profesionales que son profesores a tiempo parcial. Se atiende la formación profesional en 19 carreras universitarias con casi 23 000 estudiantes de pregrado y 9 000 de postgrado. También se desarrollan 8 programas doctorales y 14 programas de maestrías. Para esta Pasantía Internacional el Centro de Estudio y Desarrollo Educacional de la Universidad de Matanzas, ha dispuesto de un claustro de excelencia, disponiendo de 05 Doctores en Ciencias para los 05 cursos planificados. La preparación permanente de los recursos humanos constituye hoy, sin dudas, un requerimiento para el progreso social. Ello se encuentra avalado por políticas mundiales en el campo educativo que realzan la necesidad e importancia de la educación permanente. Lo anterior se expresa también de modo peculiar en la necesidad de la superación continua en la esfera de la actividad educacional, sobre todo al tratarse de aquella donde se preparan a los individuos para insertarse de manera activa y creadora en su época y entorno social propio. En el nivel específico de la educación superior esto se enfatiza en función del acelerado ritmo de avance de los conocimientos científicos, de las cambiantes exigencias del mundo del trabajo y de la necesidad de formar profesionales capacitados para promover el desarrollo de la sociedad. Además, no siempre las personas que laboran en la actividad educacional se encuentran suficientemente preparadas y actualizadas en aquellos campos del saber y en aquellas competencias que se requieren para enfrentar de manera exitosa las complejidades instructivas y formativas de la educación. De aquí la relevancia de que como parte del sistema de superación permanente de los maestros y profesores se desenvuelva un nivel dedicado a la profundización en los conocimientos multidisciplinarios más actualizados y en el perfeccionamiento de las capacidades, habilidades, valores y competencias que requiere un profesional de la educación de excelencia. 2° y 3°PASANTÍA INTERNACIONAL EN CUBA PARA DOCENTES Y DIRECTIVOS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE MATANZAS “CAMILO CIENFUEGOS” AGENCIA DE VIAJES YUNTAS ANTECEDENTES COORDINADOR DE LA PASANTÍA INFORMACIÓN GENERAL

Upload: ines-caceres

Post on 14-Aug-2015

113 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa Pasantia Cuba 2014

AGENCIA DE VIAJES YUNTAS – AHUMADA 370, 0FICINA 826 – 2 6974898 – WWW.YUNTAS.CL – [email protected][email protected]

CONGRESO INTERNACIONAL / INTERNATIONAL CONGRESS Dr. C Juan Jesús Mondéjar Rodríguez Lugar: Hotel Mar del Sur, Varadero, Cuba.

Fechas: 2º Pasantía: 12 al 27 de Enero 2014 3º Pasantía: 02 al 15 de Febrero 2014

La Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos se encuentra en la ciudad de Matanzas, capital de la provincia cubana del mismo nombre y ubicada en el noroeste del país a 100 kilómetros de Ciudad de La Habana y a unos 18 minutos de Varadero, una de las playas más bellas del mundo. Está adscripta al Ministerio de Educación Superior de Cuba.

Tras casi 4 décadas de existencia, es una de las universidades cubanas creadas a partir del triunfo revolucionario que ha alcanzado un alto nivel de desarrollo. La Universidad de Matanzas fue fundada en 1972, su campus central ocupa 60 hectáreas y dispone de diversas instalaciones para dar respuesta a las necesidades docentes, investigativas, de la actividad postgraduada, extensión universitaria y garantizar la vida universitaria en su conjunto.

El claustro cuenta con más de 126 doctores en ciencias de una especialidad y 240 master, se le unen más de 3000 prestigiosos profesionales que son profesores a tiempo parcial. Se atiende la formación profesional en 19 carreras universitarias con casi 23 000 estudiantes de pregrado y 9 000 de postgrado. También se desarrollan 8 programas doctorales y 14 programas de maestrías.

Para esta Pasantía Internacional el Centro de Estudio y Desarrollo Educacional de la Universidad de Matanzas, ha dispuesto de un claustro de excelencia, disponiendo de 05 Doctores en Ciencias para los 05 cursos planificados. La preparación permanente de los recursos humanos constituye hoy, sin dudas, un requerimiento para el progreso social. Ello se encuentra avalado por políticas mundiales en el campo educativo que realzan la necesidad e importancia de la educación permanente. Lo anterior se expresa también de modo peculiar en la necesidad de la superación continua en la esfera de la actividad educacional, sobre todo al tratarse de aquella donde se preparan a los individuos para insertarse de manera activa y creadora en su época y entorno social propio. En el nivel específico de la educación superior esto se enfatiza en función del acelerado ritmo de avance de los conocimientos científicos, de las cambiantes exigencias del mundo del trabajo y de la necesidad de formar profesionales capacitados para promover el desarrollo de la sociedad. Además, no siempre las personas que laboran en la actividad educacional se encuentran suficientemente preparadas y actualizadas en aquellos campos del saber y en aquellas competencias que se requieren para enfrentar de manera exitosa las complejidades instructivas y formativas de la educación. De aquí la relevancia de que como parte del sistema de superación permanente de los maestros y profesores se desenvuelva un nivel dedicado a la profundización en los conocimientos multidisciplinarios más actualizados y en el perfeccionamiento de las capacidades, habilidades, valores y competencias que requiere un profesional de la educación de excelencia.

2° y 3°PASANTÍA INTERNACIONAL EN

CUBA PARA DOCENTES Y DIRECTIVOS DE LA

EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DE MATANZAS

“CAMILO CIENFUEGOS”

AGENCIA DE VIAJES

YUNTAS

ANTECEDENTES

COORDINADOR DE LA PASANTÍA

INFORMACIÓN GENERAL

Page 2: Programa Pasantia Cuba 2014

AGENCIA DE VIAJES YUNTAS – AHUMADA 370, 0FICINA 826 – 2 6974898 – WWW.YUNTAS.CL – [email protected][email protected]

Profesor: Dr. en Ciencias Oscar Ginoris Quesada Objetivo: Reconocer los fundamentos psicológicos y pedagógicos desde los cuales se diseña el proceso de aprendizaje. Contenidos del curso: La psicología aplicada a la educación. Personalidad, sus características y determinantes. Componentes de la personalidad. Unidades psicológicas primarias y formaciones motivacionales complejas. Procesos cognitivos. Relación entre pensamiento y lenguaje. Procesos afectivos. Lo cognitivo y lo afectivo en el comportamiento humano. La inteligencia humana. Inteligencia múltiple. Inteligencia emocional. Conceptos y teorías sobre aprendizaje. Relaciones entre aprendizaje y desarrollo. La situación social de desarrollo y su importancia en el aprendizaje. La comunicación en el proceso de aprendizaje. La escuela, la familia, la comunidad y los medios masivos de comunicación e información en el aprendizaje. Profesor: Dr. en Ciencias Juan Jesús Mondéjar Rodríguez Introducción: La adecuación de la enseñanza al sujeto que aprende ha sido objeto de atención por todos los educadores y expresada de modo permanente en la literatura educativa desde aquella “escuela a la medida” propugnada por el movimiento pedagógico conocido como “Nueva Escuela”, hasta las tendencias más contemporáneas. En definitiva, se trata de un nuevo replanteamiento de las relaciones profesor-estudiante-conocimientos, donde el alumno se haga cada vez más independiente, más responsable de su propio proceso de aprendizaje a partir de la creación de condiciones muy peculiares de aprendizaje donde se consideren variables tanto personales, como estratégicas y de tareas, hasta convertirse en verdaderos recursos “personalizados”, aunque no exentos de fuertes componentes sociales y humanísticos, lo cual constituye un reto para la educación contemporánea. Para ello se hace necesario introducir dentro del propio curriculum de enseñanza las estrategias de enseñanza y aprendizaje que permitan alcanzar el objetivo de “aprender a aprender”. En esta dirección, para que las estrategias de enseñanza y aprendizaje se asimilen y puedan transferirse y generalizarse es preciso que se enseñen y se instrumenten a través de las diferentes áreas curriculares. Con este curso se intenta proporcionar una visión global del tema de las estrategias didácticas, a su vez, proporcionar pautas y ejemplos concretos de cómo aplicarlas en el proceso de enseñanza aprendizaje. No pretendemos proporcionar modelos, pero sí crear espacios de reflexión que puedan potenciar y contribuir al mejoramiento de nuestro trabajo educativo en las condiciones de la escuela actual y la realidad de nuestros respectivos países. Contenidos del curso: Definición de estrategias de enseñanza y de aprendizaje. Estilos de aprendizaje. Una aproximación interaccionista y contextual para el desarrollo de estrategias didácticas para enseñar a aprender. La importancia del conocimiento del profesorado sobre las estrategias para enseñar a aprender. La enseñanza de estrategias de aprendizaje para potenciar la activación y autorregulación de los aprendizajes. Profesor: Dr. En Ciencias Juan Jesús Mondéjar Rodríguez

Fundamentación:

El programa que se presenta contiene una reorganización en la estructura de los contenidos

temáticos y el enriquecimiento en algunos conceptos, tiene como precedentes fundamentales, las

diferentes teorías pedagógicas y psicológicas contemporáneas. Persigue como propósito

fundamental desarrollar conocimientos y habilidades vinculadas al proceso de enseñanza-

CURSO 1: FUNDAMENTOS PSICOPEDAGÓGICOS DEL APRENDIZAJE

CURSO 2: ESTILOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

CURSO 3: DIDÁCTICA GENERAL

Page 3: Programa Pasantia Cuba 2014

AGENCIA DE VIAJES YUNTAS – AHUMADA 370, 0FICINA 826 – 2 6974898 – WWW.YUNTAS.CL – [email protected][email protected]

aprendizaje, específicamente en lo relacionado a sus fundamentos teórico-metodológicos y de

organización.

Objetivos:

Los participantes en el curso deben ser capaces de:

• Analizar críticamente la práctica educativa sobre la base de los fundamentos teóricos-

metodológicos del proceso de enseñanza-aprendizaje.

• Diseñar estrategias y situaciones de aprendizaje donde se ponga de manifiesto el dominio

de los fundamentos teórico-metodológicos del proceso de enseñanza aprendizaje

desarrollado en el curso.

Temáticas:

1. La Didáctica como ciencia que estudia el proceso educativo. Objeto y funciones de la

Didáctica. Tendencias actuales en el estudio de la Didáctica. El enfoque histórico-cultural y

de la actividad como fundamento de una concepción de la Didáctica. Principios y leyes

generales que rigen el proceso de enseñanza-aprendizaje. Las fuerzas motrices de este

proceso. La relación de la Didáctica universitaria con otras ciencias pedagógicas.

2. Los componentes del proceso de enseñanza - aprendizaje y sus relaciones. El rol

del alumno y el profesor proceso de enseñanza – aprendizaje. El problema y su importancia

en la definición de la estrategia del proceso docente educativo. El papel de los objetivos en

el proceso docente educativo. Diferentes enfoques en la concepción de los objetivos. El

concepto de contenido en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Requisitos para la selección

de los sistemas de conocimientos. Los distintos tipos de conocimientos y vías para su

formación. Los mapas conceptuales y su utilización en el proceso docente educativo. Las

habilidades y sus tipos. Tratamiento didáctico para la formación y desarrollo de habilidades

en el proceso de enseñanza aprendizaje y las etapas del proceso de asimilación de los

conocimientos. Teoría de formación por etapas de las acciones mentales. Los métodos de

enseñanza. Problemas teóricos y prácticos relacionados con la concepción de los métodos de

enseñanza. Clasificación de los métodos de enseñanza. Los métodos y técnicas participativas.

El carácter sistémico de los métodos de enseñanza. Los medios técnicos en el proceso de

enseñanza aprendizaje.

Fundamentación filosófica, pedagógica y didáctica del uso de los medios de enseñanza. El

desarrollo de la tecnología educativa y su influencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Exigencias didácticas en la selección y utilización de los medios. La evaluación en el proceso

de enseñanza aprendizaje. Las funciones de la evaluación. La función formativa. Tipos y

formas de evaluación. El carácter de proceso de la evaluación. Sus exigencias didácticas.

3. La organización del proceso de enseñanza-aprendizaje. La actividad docente y

extradocente en la organización del proceso de enseñanza aprendizaje. Su papel en el

proceso formativo del escolar. Las relaciones interdisciplinarias en el desarrollo de la actividad

docente. Las estrategias de aprendizaje y los estilos de enseñanza y aprendizaje. La

interdisciplinariedad como exigencia de la contemporaneidad. Didáctica, interdisciplinariedad y

curriculum. Estrategias y alternativas didácticas con enfoque interdisciplinar y desarrollador.

Page 4: Programa Pasantia Cuba 2014

AGENCIA DE VIAJES YUNTAS – AHUMADA 370, 0FICINA 826 – 2 6974898 – WWW.YUNTAS.CL – [email protected][email protected]

Profesor: Dr. C Margarita González González Introducción: En el curso se aborda la problemática curricular en todos sus momentos, o sea, la concepción, diseño, desarrollo y evaluación curricular. También se tiene en cuenta la importancia del trabajo metodológico en el proceso curricular para la superación de los profesionales de la educación. Tratará aspectos básicos creen las bases a los profesores para continuar estudios de maestría y doctorado. Objetivo: Valorar las teorías actuales que sustentan el proceso curricular en las instituciones educativas como fundamento para el diseño de planes de estudio, programas y los materiales necesarios para dicho proceso. Temáticas: Concepciones teóricas del currículo. Las tendencias curriculares. Bases y fundamentos del currículum. Enfoques y modelos curriculares. El diseño curricular, sus tareas componentes y niveles. Determinación de perfiles. Diseño y estructuración y características del plan de estudios y programas. El desarrollo curricular y el trabajo metodológico su importancia en el proceso de autoperfeccionamiento del profesional de la educación. Vías para la evaluación curricular. Papel de los docentes y estudiantes en la validación del proyecto curricular.

Profesor: Dr. C Haydeé Acosta Morales (Directora del Centro de Estudios y Desarrollo Educacional UMCC)

Fundamentación: La formación de valores en la sociedad preocupa y ocupa en el mundo a políticos, psicólogos, sociólogos, pedagogos y otros especialistas, a partir de la crisis axiológica reconocida en la actualidad, de ahí que constituya un objetivo priorizado para la materialización del proyecto social. El sistema educacional en general no puede permanecer al margen de este propósito, si se persigue formar integralmente al ciudadano que dirigirá los procesos económicos, políticos e ideológico-culturales en un futuro cercano. Se cuenta con una amplia bibliografía localizada y fichada que puede ser consultada por los docentes. A partir de los conocimientos que se puedan ofrecer a través de la asignatura que se propone, los docentes matriculados podrán diseñar sus asignaturas concibiendo de modo consciente la formación de valores. Objetivo General: Que a través de este estudio se logre:

� Capacitar a los docentes para el desarrollo de la labor de formación de valores con los estudiantes, desde la relación instrucción-educación.

Sistema de Conocimientos: La naturaleza axiológica de la actividad educativa y su valor social. Diferentes concepciones sobre los valores. Valores y juventud en la Cuba de hoy. Exigencias teórico-metodológicas para la formación de valores en la Universidad. Estrategias docente-educativas para la formación de valores en los estudiantes universitarios.

CURSO 4: PROCESO CURRICULAR Y TRABAJO METODOLÓGICO

CURSO 5: LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE LA INSTRUCCIÓN

Page 5: Programa Pasantia Cuba 2014

AGENCIA DE VIAJES YUNTAS – AHUMADA 370, 0FICINA 826 – 2 6974898 – WWW.YUNTAS.CL – [email protected][email protected]

DJA

DÍA HORA TRABAJO

13 ENERO

03 FEBRERO

09.00 a 13.00

- Inicio del programa de pasantía con la participan de la Dr. C Haydeé Acosta Morales(Directora del CEDE)

- Curso 1: Fundamentos psicopedagógicos del aprendizaje.

15.00 a 17.00 - Trabajo independiente

14 ENERO

04 FEBRERO

09.00 a 13.00

- Curso 1: Fundamentos psicopedagógicos del aprendizaje.

15.00 a 17.00

- Trabajo independiente

15 ENERO

05 FEBRERO

09.00 a 13.00

- Curso 2: Estilos y estrategias de aprendizaje.

15.00 a 17.00

- Trabajo independiente

16 ENERO

06 FEBRERO

09.00 a 13.00

- Visita a escuela

15.00 a 17.00

- Curso 2: Estilos y estrategias de aprendizaje.

17 ENERO

07 FEBRERO

09.00 a 13.00

- Curso 3: Didáctica General.

15.00 a 17.00

- Trabajo independiente

20 ENERO

10 FEBRERO

09.00 a 13.00

- Visita a escuela

15.00 a 17.00

- Curso 3: Didáctica General.

21 ENERO

11 FEBRERO

09.00 a 13.00

- Curso 4: Proceso curricular y trabajo metodológico.

15.00 a 17.00

- Trabajo independiente

22 ENERO

12 FEBRERO

09.00 a 13.00

- Curso 4: Proceso curricular y trabajo metodológico.

15.00 a 17.00

- Trabajo independiente

23 ENERO

13 FEBRERO

09.00 a 13.00

Curso 5: La educación a través de la instrucción.

15.00 a 17.00

- Trabajo independiente

24 ENERO

14 FEBRERO

09.00 a 13.00

- Taller de generalización de conocimientos básicos del curso.

15.00 a 17.00

- Clausura de la Pasantía. - Entrega de certificados.

CRONOGRAMA DE TRABAJO

Page 6: Programa Pasantia Cuba 2014

AGENCIA DE VIAJES YUNTAS – AHUMADA 370, 0FICINA 826 – 2 6974898 – WWW.YUNTAS.CL – [email protected][email protected]

ENTO Y SERVICIOS/ CONGRESS PACKAGES FOR DELEGATE.

Fecha: 12 al 27 enero 2014 PROGRAMA INCLUYE 16 días / 15 noches • Pasaje aéreo Santiago / Habana / Santiago vía Taca • Traslado aeropuerto / Hotel / aeropuerto • 15 noches en Hotel Mar del Sur 2* con SISTEMA TODO INCLUIDO • Inscripción Colegiatura de la pasantía • Certificado 80 horas lectivas emitido por la Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos” • Visita a 02 escuelas • Visita a la Universidad de Matazas “Camilo Cienfuegos” • Intercambio con profesores cubanos • Seguro de Viajes • Visa de entrada a Cuba • Impuestos aéreos y hoteleros Valores por persona, expresados en USD y Pesos

• Reservas desde el 08 de marzo al 08 de abril, obtienen descuento de 100 USD en el

valor final del programa.

PROGRAMA NO INCLUYE • Tasa de regreso de Cuba 27 USD aprox. • Todo lo no mencionado en el mismo

APARTAMENTOS DBL

MAR DEL SUR 2* 2.199

VUELO FECHA ORIGEN DESTINO SALIDA LLEGADA TA 020 12 ENERO SANTIAGO LIMA 07.35 09.20 TA 082 12 ENERO LIMA HABANA 10.30 15.45 AV 255 27 ENERO HABANA LIMA 17.15 20.30 AV 097 27 ENERO LIMA SANTIAGO 22.10 06.05 +1

ITINERARIO PREVISTO SUJETO A CAMBIOS

2° PASANTÍA INTERNACIONAL EN CUBA PARA DOCENTES Y DIRECTIVOS DE LA EDUCACIÓN

Page 7: Programa Pasantia Cuba 2014

AGENCIA DE VIAJES YUNTAS – AHUMADA 370, 0FICINA 826 – 2 6974898 – WWW.YUNTAS.CL – [email protected][email protected]

Fecha: 02 al 15 febrero 2014 PROGRAMA INCLUYE 14 días / 13 noches • Pasaje aéreo Santiago / Habana / Santiago vía Taca • Traslado aeropuerto / Hotel / aeropuerto • 13 noches en Hotel Mar del Sur 2* con SISTEMA TODO INCLUIDO • Inscripción Colegiatura de la pasantía • Certificado 80 horas lectivas emitido por la Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos” • Visita a 02 escuelas • Visita a la Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos” • Intercambio con profesores cubanos • Seguro de Viajes • Visa de entrada a Cuba • Impuestos aéreos y hoteleros Valores por persona, expresados en USD y Pesos

• Reservas desde el 08 de marzo al 08 de abril, obtienen descuento de 100 USD en el

valor final del programa.

PROGRAMA NO INCLUYE • Tasa de regreso de Cuba 27 USD aprox. • Todo lo no mencionado en el mismo.

APARTAMENTOS DBL

MAR DEL SUR 2* 2.199

VUELO FECHA ORIGEN DESTINO SALIDA LLEGADA TA 020 02 FEBRERO SANTIAGO LIMA 07.35 09.20 TA 082 02 FEBRERO LIMA HABANA 10.30 15.45 AV 255 15 FEBRERO HABANA LIMA 17.15 20.30 AV 097 15 FEBRERO LIMA SANTIAGO 22.10 06.05 +1

3° PASANTÍA INTERNACIONAL EN CUBA PARA DOCENTES Y DIRECTIVOS DE LA EDUCACIÓN

ITINERARIO PREVISTO SUJETO A CAMBIOS

Page 8: Programa Pasantia Cuba 2014

AGENCIA DE VIAJES YUNTAS – AHUMADA 370, 0FICINA 826 – 2 6974898 – WWW.YUNTAS.CL – [email protected][email protected]

• Inscripción a la pasantía de USD 200, no reembolsable en caso de cancelación.

• Reservas desde el 08 de marzo al 08 de abril, obtienen descuento de 100 USD en el

valor final del programa.

• Pago de boleto aéreo 1.000 USD antes del 31 de julio 2013.

• Pago total del programa hasta 60 días antes de la salida.

• Inscripción a la pasantía correspondiente a USD 200, no reembolsable en caso de

cancelación.

• Anulación hasta 60 días antes de la salida, penalidad de 1.200 USD por persona.

• Anulación entre 60 y 40 días antes de la salida, penalidad de 1.400 USD por persona.

• Anulación entre 40 y 20 antes de la salida, penalidad de 1.600 USD por persona.

• Anulación entre 20 y 10 días antes de la salida, penalidad de 1.800 USD por persona.

• Anulación entre 10 y 0 días antes de la salida, SIN DEVOLUCIÓN.

• Con cualquiera de las tarjetas: Visa, MasterCard, Magna, American Express, Diners

Club y Red Compra y a diferir en la cantidad de cuotas que estime pertinente el cliente, con un recargo del 3% por la transacción bancaria.

• 03 cuotas sin interés pagando con tarjetas de crédito, asumiendo recargo de 3% por transacción bancaria.

• 2° Pasantía en 09 cheques o 09 cuotas, a partir de marzo hasta noviembre de 2013, considerando valor dólar futuro.

• 3° Pasantía en 10 cheques 0 10 cuotas, a partir de marzo hasta diciembre de 2013, considerando valor dólar futuro.

• Depósito bancario y transferencia electrónica.

• En efectivo en pesos o USD. • Aprobación de crédito inmediato en Banco Falabella, solo con cédula de identidad.

• Es deber del pasajero contar con toda la documentación vigente al momento de viajar (PASAPORTE VIGENTE)

• Consultar valor del dólar vigente.

POLÍTICAS DE RESERVA

POLÍTICAS DE DEVOLUCIÓN

FORMAS DE PAGO

NOTAS IMPORTASTES

Page 9: Programa Pasantia Cuba 2014

AGENCIA DE VIAJES YUNTAS – AHUMADA 370, 0FICINA 826 – 2 6974898 – WWW.YUNTAS.CL – [email protected][email protected]

Si usted desea asistir deberá llenar la ficha personal

Contacto en Chile: Adolfo Cruz Corzo

Fecha de Pasantía (Marca con una x)

2° Pasantía: 12 al 27 de enero 3° Pasantía: 02 al 15 de febrero

Datos del Pasante

Nombres:

Apellidos:

Fecha de Nacimiento: RUT:

Dirección:

Comuna: Ciudad:

Fono: Celular

E-Mail:

Datos Profesionales

Profesión: Especialidad:

Institución: Comuna:

En caso de emergencia comunicarse con: (datos para el seguro)

Nombre y Apellidos:

Teléfono:

Se debe enviar esta ficha completa con los datos personales, vía email a: [email protected] / [email protected]

CONTACTOS: Adolfo Cruz Corzo Ahumada 370 Oficina 826

Teléfono: 02-26974898 Celular: 09-8277094 E-mail: [email protected]

FICHA DE INSCRIPCIÓN

2° y 3° PASANTÍA INTERNACIONAL PARA DOCENTES Y DIRECTIVOS DE LA EDUCACIÓN EN CHILE

CUBA 2014