ppp cultivo de truchas

107
I. INTRODUCCION: Desde sus inicios, la cría de la trucha, con fines de repoblamiento inicialmente y de carácter industrial años después, ha pasado por muchas dificultades y vicisitudes, pero en definitiva, el resultado a sido el nacimiento de una industria, que aporta alimento nutritivo y sabroso a la población. Las primeras investigaciones sobre trucha se conceden al prusiano Sthephen Ludwing Jacobi (1711- 1784), quien trabajo en la fecundación artificial de los huevos de trucha y salmón (BLANCO, 1995). Para 1896, Dinamarca iniciaba el cultivo de la trucha a nivel industrial para el abastecimiento del mercado. Sin embargo, para atender la creciente demanda, se necesitaba el aporte nutricio artificial necesario, tanto en calidad co0mo en cantidad, para lograr que los alevines alcancen la talla comercial. La primera utilización de piensos secos se inicio en USA en 1964 (HALWER, 1975 in BLANCO, 1995). La industria de los piensos ha evolucionado, y hoy en día se encuentran en el mercado los llamados piensos ecológicos. Estos piensos difieren, en su fabricación, a los llamados prensados o piensos tradicionales, ya que el conjunto de la mezcla es sometida a un proceso de expansión, que confiere al pienso y al granulo cualidades que mejoran su utilización. Actualmente, las investigaciones están orientadas a la mejora del cultivo, mediante hibridación y selección genética, así como, manipulación sexual y cromosómica. Todo esto indica que a la truchicultura aun 1

Upload: juan-salinas

Post on 06-Apr-2016

247 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Descripcion practica del cultivo de trucha

TRANSCRIPT

Page 1: Ppp cultivo de truchas

I . INTRODUCCION: Desde sus in icios, la cría de la trucha, con f ines de repoblamiento

inicialmente y de carácter industr ial años después, ha pasado por

muchas di f icultades y vicisi tudes, pero en def init iva, el resultado a sido

el nacimiento de una industr ia, que aporta al imento nutr i t ivo y sabroso a

la población.

Las primeras invest igaciones sobre trucha se conceden al prusiano

Sthephen Ludwing Jacobi (1711-1784), quien trabajo en la fecundación

art i f ic ial de los huevos de trucha y salmón (BLANCO, 1995). Para 1896,

Dinamarca iniciaba el cult ivo de la trucha a nivel industr ial para el

abastecimiento del mercado. Sin embargo, para atender la creciente

demanda, se necesitaba el aporte nutr icio art i f ic ial necesario, tanto en

calidad co0mo en cant idad, para lograr que los alevines alcancen la tal la

comercial. La primera ut i l ización de piensos secos se inicio en USA en

1964 (HALWER, 1975 in BLANCO, 1995).

La industria de los piensos ha evolucionado, y hoy en día se

encuentran en el mercado los l lamados piensos ecológicos. Estos

piensos di f ieren, en su fabricación, a los l lamados prensados o piensos

tradicionales, ya que el conjunto de la mezcla es sometida a un proceso

de expansión, que conf iere al pienso y al granulo cual idades que

mejoran su uti l ización.

Actualmente, las invest igaciones están orientadas a la mejora del

cult ivo, mediante hibridación y selección genética, así como,

manipulación sexual y cromosómica. Todo esto indica que a la

truchicultura aun le aguarda un gran desarrol lo a pesar del al to nivel

técnico en la que se encuentra.

El Perú no es ajeno a esta act ividad. Y puesto que la trucha no es

nat iva de nuestras aguas, fue exportada de los Estados Unidos de

Norteamérica en 1928 por la empresa Minera Cerro de Pazco

Corporat ion, la cual trajo 50 000 huevos embrionados de trucha, los

cuales fueron reincubados en una pequeña piscigranja ubicada a ori l las

del río Tisgho, recurso hídrico localizado cerca de la ciudad de la Oroya,

desde la cual se real izo la dispersión de la especie a otros cuerpos de

agua del departamento de Junín y del país.

Una de las primeras granjas que se instalaron y a la que se destino

parte de los alevines que se lograron, estuvo ubicada en el distr i to de

Ingenio perteneciente a la provincia de Huancayo, esta era de propiedad

1

Page 2: Ppp cultivo de truchas

del Sr. Juan Morales Vivanco, instalación que posteriormente se

denomino “Centro Cooperativo de Piscicultura Junín”, el mismo que se

const ituyo posteriormente como base del Centro Piscícola “El Ingenio”

(C.P.I .). Actualmente, el C.P.I. ha reportado una producción máxima

anual de más de 200 TM en el año de 1999. El nivel tecnológico a la que

a l legado el C.P.I . esta en crecimiento y se esta probando a nivel

experimental el uso del al imento expandido o ecológico y las técnicas de

cult ivo a nivel genét ico están pendientes de desarrol lo.

2

Page 3: Ppp cultivo de truchas

I I . OBJETIVOS:

2.1. OBJETIVO GENERAL:Afianzar y confrontar los conocimientos teóricos obtenidos durante la

formación académica en el que hacer de la acuicultura, en part icular en

el cul t ivo de la trucha “arco ir is” Oncorhynchus mykiss .

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:- Describir y reconocer las instalaciones del C.P.I .

- Observar y analizar los métodos y técnicas de reproducción

art i f ic ial , mantenimiento de reproductores, cría de alevines y peces

de tal la comercial de O. mykiss pract icadas en el C.P.I .

- Identi f icar las deficiencias en el C.P.I ., y dar solución a un problema

mediante proyecto de invest igación.

3

Page 4: Ppp cultivo de truchas

I I I . ASPECTOS GENERALES DEL CENTRO PISCICOLA “EL INGENIO”:

3.1. UBICACIÓN:

Dirección : Av. Juan Morales Vivanco s/n

Lugar : Paraje Uyluso

Distr i to : Ingenio

Provincia : Huancayo

Departamento : Junín

Coordenadas : 11° 52' 42" S - 75° 15' 22" W

3.2. VIAS DE ACCESO:

Chimbote – Lima

Lima – Huancayo

Huancayo – Concepción

Concepción – C.P.I.

3.3. POLITICA SECTORIAL:

3.3.1. Funciones del C.P.I. :

De Producción:

Producción y venta de ovas embrionadas y alevines de trucha.

Así como la producción y venta de truchas de tal la comercial

(TTC).

De Fomento Piscícola:

Brinda asesoramiento técnico para la instalación de piscigranjas,

y su operación. También, real iza el repoblamiento de cuerpos de

agua mediante siembra de alevines de trucha.

De Servicios:

Brinda sus instalaciones y ofrece faci l idades para la realización

de práct icas pre-profesionales a estudiantes universitar ios, así

como la ejecución de proyectos de investigación (Tesis), a los

bachi l leres de las dist intas universidades.

4

Page 5: Ppp cultivo de truchas

5

Page 6: Ppp cultivo de truchas

6

Page 7: Ppp cultivo de truchas

3.4. RECURSOS HUMANOS:

El C.P.I. cuenta con un profesional t i tulado en el cargo de jefe,

cinco bachil leres y un técnico encargados de las cinco áreas; y

veinti trés obreros. Adicionalmente, hay seis personas trabajando en

el aspecto administrat ivo.

De estas 36 personas, 2 son nombradas y 34 contratadas, 7

como empleados y 27 como servicios no personales.

De acuerdo a la producción de 1999 (200 TM), la productividad

anual por hombre alcanzo el valor de 6667 Kg hombre - 1 año - 1

(BAUTISTA, 1989).

3.5. AREA DE INFLUENCIA:

3.5.1. ASPECTO ECONOMICO:

El C.P.I. benef icia económicamente no solo al pueblo de

Ingenio y el val le del Mantaro sino que provee de alevines y ovas

embrionadas a piscicul tores de Huancavelica, Cerro de Pazco,

etc., mediante la cual, part icipa de forma directa en mantener

act ivos a empresas acuiculturales de estas zonas y así generar

empleo para las personas de dichas local idades.

Los pueblos aledaños al C.P.I. se benefician no solo con

puestos de trabajo en el Centro Piscícola, sino también con

trucha fresca, con la cual preparan platos típicos para el disfrute

de los turistas.

3.5.2. ASPECTO SOCIO-CULTURAL:

Puesto que las act ividades diarias del C.P.I. requieren

cont inuamente transportar insumos, materiales, ovas, alevines,

truchas de tal la comercial, etc. , esto propicio la construcción de

una carretera asfaltada hasta el Centro Piscícola. Esta carretera

a permit ido que pueblos como Ingenio, Casacancha, Quichuay,

entre otros, tengan mayor faci l idad de transporte hacia la ciudad

de Huancayo, teniendo de esta forma mayor accesibi l idad a

artículos de primera necesidad, artefactos electrodomésticos,

7

Page 8: Ppp cultivo de truchas

material educativo, etc. De este modo están actual izándose

cont inuamente en los conocimientos cientí f icos, tecnológicos,

educat ivos, etc.

El C.P.I. también real iza repoblamiento de truchas en

cuerpos de agua, tales como lagunas y ríos, esto benef icia a los

pobladores de estas zonas al contar en sus ríos y lagunas de

truchas para consumo y comercial ización.

3.5.3. ASPECTO TURISTICO:

El C.P.I . es una de las principales atracciones turíst icas del

valle del Mantaro, al cual los tur istas acuden a este Centro

durante todo el año, presentándose una gran af luencia durante

f iestas patr ias y semana santa principalmente.

Los tur istas provenientes de dist intas partes del país y del

mundo, son atendidos por agencias turíst icas de Lima y de

Huancayo. No obstante, los tur istas que l legan sin el uso de las

agencias de tur ismo, se hal lan desorientadas al ingresar al C.P.I.

y terminan disconformes al culminar el recorr ido, por lo que es

necesario que el C.P.I . cuente con un guía turíst ico dentro del

Centro de forma permanente.

3.6. CARACTERISTICAS FISIOGRAFICAS:

El C.P.I. se encuentra ubicado en la región montañosa de la

cordil lera central a 3425 msnm. Las cumbres que rodean al C.P.I.

son del t ipo de rocas consolidadas de naturaleza calcárea, en cuyo

inter ior se encuentran mantos acuíferos que dan origen al r ío

Chiapuquio, cuyas aguas abastecen al C.P.I. (ATLAS BASICO

UNIVERSAL Y DEL PERU, s/f) .

La f isiografía de esta zona propicia la formación de fuertes

vientos helados durante los meses de agosto y septiembre. Aunque,

estas característ icas propician f luctuaciones anuales de

temperatura, no obstante, se aprovechan aguas bien oxigenadas y

cristal inas.

La vegetación arbórea de esta zona es de hojas caducas por lo

que pierden sus hojas varias veces al año. Esto es un cont inuo

8

Page 9: Ppp cultivo de truchas

problema en el C.P.I . puesto que estas hojas l legan a obstruir los

sistemas de sal ida de los estanques, siendo necesario la continua

inspección y l impieza de las rej i l las de salida de los estanques

durante todo el día.

9

Page 10: Ppp cultivo de truchas

IV. ASPECTOS DEL RECURSO HIDRICO: Las característ icas f ísicas, químicas y biológicas del recurso que

abastece al C.P.I. , que son de origen reocreno, l imnocreno y heleocreno,

se exponen en las siguientes tablas.

Tabla 1

Parámetros f ísicos del río Chiapuquio registrados entre mayo y jul io de

2000.

PARAMETRO VALOR

Temperatura (C°)

Transparencia (%)

Color aparente

8 – 13

100

Cristal ino

Tabla 2

Parámetros químicos del río Chiapuquio.

PARAMETRO VALOR

Oxigeno disuelto*

pH

Dióxido de Carbono*+

Alcalinidad total*+

Alcalinidad fenoltaleinica*+

Dureza total*+

Dureza del Calcio*+

Dureza del Magnesio*+

Nitratos*+

Nitr i tos*+

Sulfatos*+

Fosfatos*+

Si l icatos*+

Fierro*+

Cobre*+

N-NH 3*

N2 total*

7,5

7,8

3,2

140,8

0,0

166,0

144,0

24,0

0,87

1,27

5,9

0,43

0,42

0,039

0,001

0,32

0,28

10

Page 11: Ppp cultivo de truchas

*ppm + Laboratorio HACH-DREL/S (28-10-92)

Tabla 3

Parámetros f ísicos del agua que abastece la sala de incubación de ovas.

PARAMETRO VALOR

Temperatura (C°)

Transparencia (%)

Color aparente

9 – 13

100

cristal ino

Tabla 4

Parámetros químicos del agua que abastece la sala de incubación de ovas.

PARAMETRO VALOR

Oxigeno disuelto (ppm)

pH

6,0

6,3

Tabla 5

Registro de la comunidad biológica del río Chiapuquio.

REINO NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN

A

N

I

M

A

L

I

A

Oncorhynchus mykissPigidium puctulatumOrestias sp.

Hyalella sp.

Dugesia sp.

“trucha arco ir is”

“bagre”

“challwa”

“camaroncito”

“planaria”

Larvas de dipteros,

ephemeropteros,

tr icopteros, odonatos,

coleopteros y

lombriz de t ierra

11

Page 12: Ppp cultivo de truchas

(continuación tabla 5)

P

L

A

N

T

A

E

Pennisetumn sp.

Rumex sp.

Baccharis sp.

Cortaderia sp.

Notholosma sp.

Miriophylum sp.

Potamogeton sp.

Lemna sp.

Nostoc sp.

Synedra sp.

Cladophora sp.

Nitzchia sp.

Monostrom sp.

Gomphonema sp.

Closterium sp.

Navicula sp.

Fragilaria sp.

Chlorella sp.

Tabelaria sp.

Oscillatoria sp.

“grama” o “kikuyo”

“romasa”

“chilca”

“totora”

“seg-seg”

“helecho”

“cola de zorro”

“lentej i ta de agua”

Fuente: SILVERA (1997).

12

Page 13: Ppp cultivo de truchas

V. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA TRUCHA “arco iris”:

5.1. CLASIFICACION TAXONOMICA:

Reino : Animalia

Sub-reino : Metazoario

Phylum : Chordata

Sub-phylum : Vertebrata

Clase : Osteichtyes

Orden : Salmoniformes

Famil ia : Salmonidae

Genero : OncorhynchusEspecie : O. mykiss

5.2. DISTRIBUCION:

O. mykiss , es una especie de trucha originaria de la vert iente del

Pacif ico de Norteamérica. Vive en los cursos de agua de la cadena

central costera, desde Alaska hasta la Baja Cali fornia, dist inguiéndose

variedades o subespecies locales, tales como los de Columbia

Britanica, Washington y Oregon. La trucha “arco ir is” del Pacif ico fue

introducido en Europa, desde USA a Francia, en 1879. Años después,

se introdujo a Hungría, Alemania, Reino Unido, Austr ia, Rumania,

España, etc. (BLANCO, 1995).

En 1928 fue introducida al Perú, procedente de USA,

posteriormente se introdujo en Chile, Argent ina, Brasi l , etc. Esta

especie de trucha t iene una amplia distribución mundial por ser una

especie que se adaptas a cambios ambientales.

5.3. CARACTERISTICAS MORFOANATOMICAS:

La trucha “arco ir is” O. mykiss , cuyo dorso es de color azulado,

presenta en sus f lancos laterales un color ir id iscente roj izo amari l lento

que va desde el opérculo hasta la cola que, al ser ref lejado por los

rayos solares se visualiza el espectro del arco ir is (BLANCO, 1995;

STEVENSON, 1980). Una de las característ icas diferenciales de esta

13

Page 14: Ppp cultivo de truchas

famil ia (Salmonidae) es que t iene un apéndice en el dorso,

inmediatamente delante de la cola conocida como aleta adiposa

(NATIONAL ACADEMY OF SCIENCIES, 1996).

Presenta dientes vomerianos muy resistentes, colocados en forma

alternada a manera de zig-zag (STEVESON, 1980). La epidermis de la

trucha “arco ir is”, presenta grandes glándulas (células calciformes), las

cuales secretan gran cantidad de moco viscoso que actúa como l iquido

resbaladizo ant i- infeccioso, inclusive hace que el pez sea dif íci l de

sujetar (ROBERT & SHEPHERD, 1980).

El borde principal del maxi lar de la trucha adulta se ext iende hasta

por detrás del ojo. El cuerpo esta cubierto por escamas del t ipo

cicloideo, además presenta numerosas manchas redondeadas de

pequeñas dimensiones.

El proceso de maduración se acompaña en los salmónidos de

notables cambios morfológicos y de aspecto, de tal forma que estas

condiciones dist inguen fáci lmente los machos de las hembras. La

papi la genital se encuentra ingurgitada y prominente. Los machos

sufren un proceso de prolongación del maxi lar inferior, así como una

cierta curvatura dorsal del cuerpo, y la piel toma un color oscuro

bri l lante, muy típico. Las hembras presentan un vientre prominente y

ambos sexos muestran colores de piel muy l lamativos a lo largo de los

f lancos, hecho del que toma su nombre (f ig. 1).

Fig.1. Dimorfismo sexual en la trucha “arco ir is”, mas manif iesto en

ejemplares longevos. Parte superior: macho, parte infer ior:

hembra.

14

Page 15: Ppp cultivo de truchas

5.4. ASPECTOS BIOECOLOGICOS:

La trucha, en condiciones naturales, es un pez que puede vivir en

aguas comprendidas entre 0° y 25° Celsius. Sin embargo, los l ímites

industr ia les, entre los cuales su crecimiento y desarrol lo son los

adecuados para estos f ines, corresponden a 9°C como límite infer ior y

a 17°C como l imite superior. La temperatura mas adecuada para la

trucha “arco ir is” en producción cárnica, en la que sus funciones

f isiológicas se realizan de forma optima, es de 15°C (Standard

Enviromental Temperatura, SET), señalando Haskell que cada grado

Celsius (°C) por debajo del SET decrece el índice de crecimiento en un

8,25% (HASKELL, 1955 in BLANCO, 1995). Las temperaturas

industr ia les de desove e incubación de huevos, se encuentran

comprendidos entre seis y doce grados Celsius (BLANCO, 1995).

El oxigeno disuelto en el agua es para la trucha, como para todos

los seres acuát icos, un elemento esencial para la vida. Con cifras

infer iores a 5,5 – 5 mg l - 1 de oxigeno la trucha t iene una gran dif icul tad

para extraer, por así decirlo, el oxigeno del agua y transportarlo a

través de las branquias al torrente circulator io. Se conoce con el

nombre de tasa de saturación de oxigeno la cant idad de este gas que

se puede disolver en el agua, en este caso en relación con la

temperatura. Cuanto mas al ta sea esta, menor será la cantidad de

oxigeno disuelto, es decir, son inversamente proporcionales. En

términos generales, para que la trucha en un estanque se encuentre en

condiciones optimas, en cuanto a concentración de oxigeno, esta no

debe ser inferior al 70% de la saturación en el agua de salida del

estanque (BLANCO, 1995).

El pH den agua es por si solo un factor importante en la cría de las

truchas, que adquieren una importancia mucho mayor en las

pisci factorías muy industr ial izadas, en donde el agua se aprovecha al

máximo. En este t ipo de explotación es deseable un pH de 6,5 a 7 pues

la condición l igeramente acida ayuda a reducir la concentración de

amoniaco no ionizado (NH 3), toxico para los peces, y lo transforma en

el ión amonio (NH 4-), no toxico para los peces, lo que no ocurre en

condiciones básicas (BLANCO, 1995).

15

Page 16: Ppp cultivo de truchas

VI. INFRAESTRUCTURA:6.1. HIDRAULICA:

6.1.1. BOCATOMA: La bocatoma es de concreto armado. Consta de dos compuertas

de captación, cuyas planchas metálicas son reguladas por un

sistema de torni l lo hel icoidal y t imón. El área total es de 2 m 2 , el

cual determina el volumen de agua que ingresa al C.P.I. Además,

t iene tres compuertas de iguales característ icas, que actúa como

aliviadero del caudal, especialmente en épocas de l luvia, cuya área

total es de 14,5 m 2 ( f ig. 2). Las compuertas de captación disponen

de dos rej i l las, cuyas barras presentan una separación de 1 cm. De

esta forma, se evi ta el t rasvase de peces del río al C.P.I. , además

de materiales f lotantes como troncos de madera, hojas secas, etc.

Estas característ icas le dan a la bocatoma una funcionabi l idad

adecuada.

6.1.2. CANAL PRINCIPAL: Este canal conduce el agua de la bocatoma al desarenador.

Esta construido de concreto armado de forma trapezoidal, cuyo

ancho infer ior es de 0,4 m y ancho superior de 1,2 m, la profundidad

es de 1 m. Tiene una longitud de 34 metros. Este diseño permite

conducir el agua necesaria para el C.P.I.

Fig. 2. Bocatoma de captación en el margen del r ío Chiapuquio.

16

Page 17: Ppp cultivo de truchas

6.1.3. DESARENADOR:

El desarenador t iene una capacidad de almacenaje de 176 m 3

aproximadamente. En la zona de entrada, cuenta con barras de

metal dispuestas vert icalmente y en serie de tres f i las, cuyo f in es

disminuir la velocidad del agua y lograr una mayor sedimentación

(f ig. 3). Las partículas sedimentadas son evacuadas por unos

orif icios, dispuestos hacia el fondo y a lo largo del desarenador,

cuyas aguas regresan al r ío Chiapuquio.

Este desarenador resulta inef iciente cuando, en épocas de

l luvia, el agua l lega cargada de materiales en suspensión, tales

como arena, lodo, etc. Una de las razones por la que este

desarenador no cumple su función, es el escaso t iempo de retención

que este t iene, pues no l lega a 2 minutos. Para GILES (1969) la

capacidad del desarenador se diseña para un t iempo de retención

de 2 a 4 horas, a f in de lograr un 100% de clar if icación del agua y

de acuerdo a ROMERO (1994), el porcentaje de remoción para las

característ icas del desarenador que cuenta el C.P.I . es de

aproximadamente 25%. En la f ig. 4, se muestra un esquema de

cómo mejorar la tasas de clar if icación del agua, aunque, lo mas

recomendable es aumentar la longitud del desarenador (GILES,

1969).

17

Page 18: Ppp cultivo de truchas

Fig. 3. Desarenador del Centro Piscícola.

18

Page 19: Ppp cultivo de truchas

19

Page 20: Ppp cultivo de truchas

6.1.4. CANAL DE INGRESO:

Esta construido de concreto armado y de forma trapezoidal.

Este canal se prolonga a lo largo del C.P.I. d istribuyendo el recurso

hídrico en todo el sistema de estanquería. Además, este canal se

divide en canales secundarios a f in de conducir el agua a cada

batería de estanques. Los canales de distr ibución cuentan con una

pendiente promedio del 3%, el cual permite, que tanto los canales

de ingreso de agua, así como los canales de salida, sean ef icientes.

6.1.5. SISTEMA DE INGRESO:

El ingreso del agua a los estanques es a través de un solo

punto de entrada, ubicados en el centro de los estanques, con una

pequeña plataforma semicircular y cóncava, que trata de distribuir

el agua en todo el ancho del estanque (f ig. 5). Es necesario que los

puntos de entrada de agua sean dos en lugar de uno, para que

efectivamente el agua ingrese a todo lo ancho del estanque.

Fig. 5. Vista de un estanque en la que se observa el sistema de

ingreso y salida de los estanques.

20

Page 21: Ppp cultivo de truchas

Este sistema de ingreso de agua se encuentra en la mayoría de

los casos a una altura de 0,85 m para los estanques de juveni les,

pre-comerciales y comerciales, y a 0,58 m para los estanques de

alevinaje. Teniendo en cuenta la temperatura promedio del agua

(11°C), una concentración de oxigeno al ingreso de 7,5 mg l - 1 (a

saturación corresponde 10,2 g m - 3), el oxigeno ganado por el

sistema de ingreso, de acuerdo al efecto de cascada sería, según

BLANCO (1995), de:

Alevinaje = 0,37(10,2 – 7,5) = 1,0 g m - 3 h - 1

Engorde = 0,43(10,2 – 7,5) = 1,2 g m - 3 h - 1

6.1.6. SISTEMA DE DESAGÜE:

Es de una sola compuerta, con lo cual evacua aguas

superf iciales, la compuerta esta conformada por tabl i l las

superpuestas. Además, cuenta con una rej i l la cuya abertura

dependerá del tamaño del pez, usándose mal la de nylon para las

salas de incubación y los estanques de alevinaje y rej i l la de metal

de 1 cm de abertura para los demás estadios (f ig. 5).

Es apropiado que el sistema de desagüe sea de doble

compuerta, que permite evacuar aguas profundas con poco oxigeno

y a la vez mantener el nivel del agua, de este modo se logra una

mejor hidrodinámica del estanque (BILLARD, 1991 in BERNABE,

1991; BLANCO, 1995; COLL, 1986; WHEATON, 1982).

6.2. PISCICOLA:

6.2.1. ESTANQUES DE ALEVINAJE:

El Centro Piscícola cuenta con 36 estanques de forma

rectangular. Cada estanque t iene 11 m 2 de espejo de agua y t i rante

de agua de 0,8 m. La pendiente promedio de los estanques es de

0,3%, la cual es muy reducida y por lo tanto t iene una def iciente

evacuación de sus aguas. La pendiente de estos estanques podría

ser aumentado a 1,0%. Además, cuenta con una separación, cada

dos estanques, de un metro de t ierra sembrado de gras (f ig. 6). El

21

Page 22: Ppp cultivo de truchas

agua que reciben estos estanques es de primer uso como se puede

ver en la f ig. 7. El sistema de ingreso es del t ipo paralelo.

6.2.2. ESTANQUES DE JUVENILES:

Los estanques dest inados a juveni les son veinte, enumerados

del 37 al 56 (f ig. 8). Estos estanques t ienen un espejo de agua de

120 m 2 y t irante de agua promedio de 0,93 m. La pendiente

promedio es de 0,76%; al igual que los estanques de juveniles se

recomienda aumentar la pendiente a 1%. El ingreso de agua a estos

estanques es independiente, y sus aguas son de primer uso (f ig. 7).

Los estanques numerados del 37 al 46 t ienen una compuerta de

salida de 1 m y los estanques del 47 al 56 una sal ida de 0,5 m. Hay

que acotar que, aunque estos estanques están destinados a

juveniles, también son usados para pre-comerciales e incluso

reproductores, según sea las necesidades y conveniencias del

C.P.I.

Fig. 6. Estanques de alevinaje.

22

Page 23: Ppp cultivo de truchas

23

Page 24: Ppp cultivo de truchas

Fig. 8. Estanques de juveni les.

6.2.3. ESTANQUES DE PRE-COMERCIALES:

Son 13 los estanques para pre-comerciales. Cuya área es de

150 m 2 y t irante de agua de 1 m. Estos estanques, numerados del

57 al 69, t ienen una pendiente promedio de 0,58%. La compuerta de

salida de estos estanques es de 0,5 m.

Los estanques numerados del 57 al 64 reciben aguas mezcladas

de primer uso con aguas de segundo uso, y los estanques 65 al 69

reciben aguas de primer uso (f ig. 7). Estos estanques, también son

usados para peces comerciales en temporada de máxima

producción.

6.2.4. ESTANQUES DE COMERCIALES:

Los estanques para peces comerciales son 8, numerados del 78

al 85. El área de estos estanques es de 75 m 2 y t irante de agua de

1,2 m, la pendiente es de 2%. La compuerta de sal ida es de 1,0 m.

El agua que reciben estos estanques es una mezcla de aguas de

segundo, tercero, cuarto y quinto uso (f ig. 7.).Este t ipo de aguas

t ienen una gran cantidad de sólidos en suspensión, así como

24

Page 25: Ppp cultivo de truchas

materia orgánica disuelta, la cual baja los tenores de oxigeno del

agua.

6.2.5. ESTANQUES DE REPRODUCTORES:

El C.P.I . cuenta con 4 estanques destinados a los

reproductores, 3 de el los son de concreto armado, cuyas áreas son

las siguientes (f ig. 7): D = 297 m 2 , E = 237 m2 y F = 125 m 2 ,

además, un estanque seminatural C de 72 m 2 . La pendiente

aproximada de los estanques de concreto (f ig. 9) es de 2,5%.

Además, existe 3 estanques destinados a futuros reproductores,

denominados G, H e I , cuyos espejos de agua son 55 m 2 , 51 m 2 y 45

m2 respect ivamente, y pendiente aproximada de 1,2%, 1,8% y 0,8%

en el mismo orden. El t irante de agua promedio es de 0,75 m. Los

estanques para futuros reproductores son los únicos que t ienen un

diseño adecuado para piscicul tura intensiva en el C.P.I .

Fig. 9. Estanques de reproductores.

25

Page 26: Ppp cultivo de truchas

6.2.6. ESTANQUES ADICIONALES:

Existen 8 estanques destinados a investigación, con las

siguientes característ icas: espejo de agua = 18 m 2 , t irante de

agua = 0,68 m, compuerta de salida = 0,6 m, pendiente = 1,5%. Las

aguas que reciben estos estanques son de primer uso (f ig. 7).

Hay 14 estanques que t ienen diferentes usos, ya sea para

peces juveni les, pre-comerciales, comerciales y futuros

reproductores. Estos estanques t ienen dist intas característ icas

hidráulicas por lo que seria engorroso describir cada una de el las.

Ocho estanques están numerados del 70 al 77 y seis con las letras

A, B 1 a l B5 .

6.3. COMPLEMENTARIA:

6.3.1. SALA DE INCUBACION 1:

Este ambiente cuenta con un área de 128 m 2 . Posee 13

incubadoras de ovas fecundadas, t ipo cal i forniana de f ibra de vidr io,

modelo HEACH-TECHNA USA, con 8 bastidores cada uno (f ig. 10 y

11). Además, cuenta con 10 incubadoras horizontales (f ig. 12), con

9 bastidores cada uno. En total cuenta con 194 bast idores, con una

capacidad de 1 l de ovas cada una, lo que hace un total de 194 l de

ovas como máxima capacidad de incubación por campaña.

Los bast idores t ipo cali forniana t ienen un área efectiva de 0,13

m2 y los bast idores t ipo horizontal, un área efectiva de 0,12 m 2 , lo

que hace un total de 24,3 m 2 de área efect iva de incubación. El

agua que abastece a esta sala, que es de manantial, ingresa a

través de un tubo galvanizado de 4 pulgadas de diámetro,

distr ibuyéndose en dos ramales de 1,5 pulgadas de diámetros, uno

a la batería de incubadoras t ipo cali forniana y otro a la batería de

incubadoras t ipo horizontal. Además, cuenta con 2 “pi las” para ovas

embrionadas, cuyas aguas de abastecimiento provienen de las

baterías de incubación t ipo cal i forniana y horizontal

26

Page 27: Ppp cultivo de truchas

Fig. 10. Bastidor de incubadora t ipo cal i forniana.

Fig. 11. Incubadora t ipo cal i forniana.

27

Page 28: Ppp cultivo de truchas

Fig. 12. Incubadora t ipo horizontal.

Esta sala no posee lavador de manos. El pedi luvio no cumple su

función, este debe ser una estructura que sea parte del piso de

entrada a la sala, conteniendo un desinfectante líquido y no un

cajón de madera colocada a un costado de la puerta, conteniendo

cal en polvo. La unión del piso con las paredes no esta boleada y el

piso no esta pulido, lo cual propicia la prol i feración de

microorganismos.

6.3.2. SALAS DE INCUBACION 2, 3 Y 4:

En estas salas existen 38 estanques de incubación de 2 m 2 de

espejo de agua y t irante de agua de 0,37 m (f ig. 13). Están

construidas de concreto armado. Cada estanque cuenta con un

ingreso de agua regulado por un gri fo. El ingreso de agua cuenta

con malla mosquitera, cuya función es retener algunos desechos

tales como hojas secas, etc.

El sistema de desagüe consta de un tubo de PVC de 2 pulgadas

de diámetro que controla el nivel de agua y a la vez evacua

totalmente el agua. Estos estanques no t ienen pendiente, lo cual

dif iculta la l impieza de estos. Así como la evacuación completa de

28

Page 29: Ppp cultivo de truchas

sus aguas. El agua que abastece estas salas proviene de la sala de

incubación 1. En estas salas se incuba las ovas embrionadas hasta

alevines iniciales de 3 cm.

Estas salas tampoco cumplen con las normas sanitar ias básicas

para este t ipo de ambientes, solo la sala 2 t iene lavadores de mano

pero están inhabi l i tados, los pedi luvios son como en la sala 1,

cajones de madera a un costado de la puerta y con cal en polvo, las

uniones de las paredes con el piso no están boleadas y el piso de la

sala 3 no esta pulido, por lo que se recomienda implementar este

inmobi l iario.

6.3.3. ALMACEN DE ALIMENTO BALANCEADO:

En este ambiente se almacena el al imento balanceado para las

truchas, en sacos de polipropileno de 40 y 50 Kg (según proveedor)

y colocados sobre parihuelas de madera a f in de evi tar el contacto

con el suelo húmedo. También, cuenta con un tamizador mecánico

que separa el al imento pulverizado, generado por el manipuleo de

los sacos de pol ipropi leno.

Este ambiente cuenta con una adecuada i luminación art i f ic ial,

así como ventanas colocadas en lo alto de las paredes, que a la

vez, dan venti lación a este ambiente.

Fig. 13. Vista panorámica de la sala de incubación 2.

29

Page 30: Ppp cultivo de truchas

6.3.4. ALMACEN DE MATERIALES:

Aquí se guardan herramientas, aparejos de pesca y demás

materiales ut i l izados en el mantenimiento del Centro y en el manejo

de cría de la trucha “arco ir is”. También funciona aquí la carpintería,

que cuenta con maquinaria necesaria para los trabajos de

carpintería, soldadura, etc.

6.3.5. COCINA-COMEDOR:

Ambiente en el cual se preparan y consumen los al imentos del

día (desayuno y almuerzo), tanto para profesionales, técnicos y

obreros del C.P.I. , así como tesistas y pract icantes.

6.3.6. LABORATORIO DE SANIDAD:

Este ambiente es de material noble de dos pisos. Cuenta con

equipos (microscopios, estereoscopios, hornos, incubadoras,

estufas, espectrofotómetro, balanza analí t ica, etc.), así como

materiales de vidr io (pipetas, probetas, placas Petr i , vasos, etc.) y

reactivos necesarios para el control sanitar io del C.P.I .

6.3.7. OFICINA ADMINISTRATIVA:

Lugar donde se realiza la administración del C.P.I. Cuenta,

además, con una sala de exposición donde se realiza las

coordinaciones de trabajo.

6.3.8. SALA DE CÓMPUTO:

Ambiente donde se real iza el registro de la parte contable y

registro computarizado de las actividades del C.P.I .

6.3.9. OFICINA DE FACTURACION:

Aquí se real iza la facturación para la venta de truchas tamaño

comercial (TTC) y truchas reproductoras descartadas (TRD).

30

Page 31: Ppp cultivo de truchas

9.3.10. BOLETERIA:

Ubicada a la entrada del C.P.I . en el cual se venden boletos

para los visi tantes que deseen ingresar.

9.3.11. GARITA DE SEGURIDAD:

Ubicada adyacentemente a la boletería, en el la labora el

personal (3 vigi lantes) encargado de controlar el orden interno del

C.P.I. , así como el normal ingreso de los visitantes.

9.3.12. DORMITORIOS:

El C.P.I . cuenta con cuatro ambientes para dormitorios,

hechos de material noble y techo de calamina. En estos se alojan

practicantes, tesistas y personal importante del Centro Piscícola.

31

Page 32: Ppp cultivo de truchas

VII. AREAS DE PRODUCCION ACUICOLA:

7.1. AREA DE REPRODUCTORES E INCUBACION:

7.1.1. PLANTEL DE REPRODUCTORES Y FUTUROS REPRODUCTORES:

El C.P.I. cuenta con un stock de reproductores y futuros

reproductores, los cuales aseguran el abastecimiento de ovas,

necesarios para sus exigencias de producción. Para el mes de abri l

de este año, en tres estanques de reproductores (C, D y E), tenían

una biomasa total de 5268 Kg lo que representa un promedio de

peces de 1405 reproductores, teniendo en cuenta que cada pez

pesa entre 3 y 5 Kg.

Esta gran población de reproductores debería ser reducido a la

mitad, con el consiguiente ahorro en costos de al imentación y otros,

poniendo en practica la recomendación de BLANCO (1995), en lo

referente a uti l izar los machos de trece – quince meses de vida

dest inados al mercado, que se encuentran en su primera

maduración sexual, en vez de mantenerlos durante 4 – 5 años.

Incluso la labor de espermiación seria mas pract ico, por tener estos

un peso unitar ios escaso (200 250 g).

En el Centro Piscícola esta población de reproductores es

potenciado cada 2 años con reproductores jóvenes (2 años de vida).

Estos futuros reproductores son seleccionados teniendo en cuenta

sus característ icas fenotípicas, desde que son huevos hacia

delante; sin embargo, la selección de futuros reproductores debe

estar en función a valores de heredabil idad (BLANCO, 1995;

LOPEZ-FANJUL DE ARGÜELLES, 1987 in PLAN DE FORMACION

DE TECNICOS SUPERIORES, 1987), la que en real idad se

aproxima a la verdadera transmisión de caracteres. Para el mes de

junio de este año la población de futuros reproductores era de 6092

peces comprendidos entre 1,5 y 2 años de edad.

32

Page 33: Ppp cultivo de truchas

7.1.2. MANEJO DE REPRODUCTORES:

La carga de reproductores en los estanques es como sigue:

estanque C = 11 Kg m - 2 , estanque D = 10,5 Kg m - 2 , estanque E = 6

Kg m - 2 . El caudal del estanque D es de 1998 m 3 h - 1 y una renovación

horaria de 0,22 h, los caudales de los otros estanques no pudo ser

medido por ser estos muy engorrosos. Aunque, estos datos pudieran

parecer adecuados, no obstante, existen aspectos referentes a

calidad de agua, que no favorecen la carga que t ienen estos

estanques. Uno de el los es que las aguas que l legan a los

estanques de reproductores son de tercer, cuarto hasta quinto uso,

conteniendo materia orgánica en suspensión y en solución, y

aunque se intenta aumentar el tenor de oxigeno mediante el efecto

cascada, este es ineficiente (f ig. 14), por no encontrarse en opt imas

condiciones, y se añade a esto el escaso mantenimiento y l impieza

a las paredes del estanque, dejando crecer, incluso fanerógamas

(f ig. 15), lo que baja mas los tenores de oxigeno durante las horas

de oscuridad.

Fig. 14. Cascadas art i f ic iales en los estanques de reproductores.

33

Page 34: Ppp cultivo de truchas

Fig. 15. Presencia de fanerógamas en las paredes de los estanques

de reproductores.

Otro aspecto es la agresividad en los ejemplares reproductores,

cuya aleta caudal y pedúnculo caudal se encuentra last imada por

las confrontaciones entre el los. Esto indica claramente el exceso de

carga en los estanques.

Para paliar este problema, es necesario separar a los machos,

que presentan mayor agresividad, de las hembras y mantenerlos en

bajas densidades. También se debe reparar las compuertas de la

cascada art i f ic ial, a f in de mejorar su ef iciencia. Es importante, al

momento de hacer la l impieza de los estanques, l impiar no solo el

fondo del estanque, sino también las paredes y el iminar las plantas,

puesto que estas compitan por el oxigeno y además son refugio de

organismos que sirven de intermediación de muchas enfermedades

(MARGALEF, 1990; REICHENBACH-KLINKE, 1982; SARTI &

GIORGETTI, 1988 in PLAN DE FORMACION DE TECNICOS

SUPERIORES, 1988).

34

Page 35: Ppp cultivo de truchas

7.1.3. DESOVE Y FECUNDACION:

El periodo de desove en el C.P.I. empieza en el mes de abri l y

se prolonga hasta los meses de jul io y agosto de cada año. La

planif icación de desoves esta en función a la disponibi l idad de

espacio en la sala de incubación de ovas, así como a la madurez

sexual de las hembras. El procedimiento para efectuar el desove se

describe a cont inuación.

En primer lugar, se efectúa una l impieza del estanque y

mediante redes de arrastre se reduce a los reproductores a la

cabecera del estanque, luego se pesca un grupo de peces y se

separa a aquel los que están maduros de los demás (f ig. 16). A los

maduros se les coloca en contenedores separados por sexos (f ig.

17). A la hembra madura se le reconoce porque presenta abdomen

abultado y l iberan ovas anaranjadas, su piel es l igeramente oscura

debido al engrosamiento de la mucosa epitel ial (BLANCO, 1995;

STEVENSON, 1980). Los machos despiden semen blanco lechoso

con un apretón en el abdomen.

Fig. 16. Separación de reproductores actos para el desove.

35

Page 36: Ppp cultivo de truchas

Fig. 17. Contenedores con los machos y hembras reproductoras por

separado.

Después de dejar un t iempo (1 hora) a los reproductores en sus

contenedores, a f in de que se recuperen del estrés que les ocasiono

la l impieza y selección, se procede a efectuar el desove. Para esto

se cuenta con la ayuda de una mesa, fabricada para contener a la

hembra y poder efectuar la oviposición (f ig. 18). Una vez extraída

las ovas de dos o tres hembras, dependiendo de la fert i l idad de

estas (f ig. 19), se real iza un lavado con una solución salina al 1%

(100 ppm) en el tazón donde se ha extraído las ovas la cual se

encuentra agujereada en su fondo, para el iminar de esta forma el

l iquido celómico (f ig. 20). Luego es vaciado a un tazón de porcelana

en donde se apl icara el semen (f ig. 21), y se mezclara con la ayuda

de los dedos. Una vez mezclado los productos sexuales se pasa a

un balde de porcelana y se deja reposar por 15 minutos, después de

lo cual se lava las ovas a f in de l iminar el semen sobrante (f ig. 22).

36

Page 37: Ppp cultivo de truchas

Fig. 18. Mesa donde se efectúa el desove.

Fig. 19. Extracción de las ovas.

37

Page 38: Ppp cultivo de truchas

Fig. 20. Lavado de las ovas con solución salina 1%.

Fig. 21. Aplicación del semen a las ovas.

38

Page 39: Ppp cultivo de truchas

Fig. 22. Lavado f inal para el iminar semen sobrante.

Este método de desove resulta muy estresante para los peces,

por lo que es frecuente que varios ejemplares mueran en este

proceso (f ig. 23). Es recomendable, como ya se menciono antes,

ut i l izar peces machos en su primera madurez sexual, puesto que es

mas fáci l su manejo (í tem 7.1.1.) y las hembras deberían ser

anestesiadas para evi tar el maltrato que causa el forzarlas. Una

def iciencia es la no coordinación con el área de al imentación a f in

de cortar la al imentación dos o tres días antes del desove, para

evitar las deyecciones de materia fecal junto con los productos

sexuales. Parte de esta descoordinación se debe a la def iciente

planif icación de los desoves.

Otra def iciencia en esta act ividad, es el stress innecesario

causado a los peces que no están maduros sexualmente. BLANCO

(1995) menciona que existen hembras que t ienen ovulación precoz,

intermedia y tardía y que esta propiedad se conserva de un año a

otro, y que incluso, se transmite hereditar iamente a la prole. En

39

Page 40: Ppp cultivo de truchas

Fig. 23. Mortal idad después del desove.

función a esto, se debe separar a las hembras de ovulación precoz

de las intermedias y de las tardías. Aunque este método requiere de

un número adicional de estanques, no obstante ahorra mano de

obra, evi ta la manipulación excesiva de las hembras y se disminuye

la mortal idad por manejo.

7.1.4. INCUBACION DE OVAS:

Después de efectuado la fecundación, las ovas son trasladadas

a la sala 1 (í tem 6.3.1), son colocadas en bast idores de un l i t ro de

capacidad, y se real iza el conteo mediante el método de Von Bayer.

En el C.P.I . se obtiene ovas comprendidas entre 7300 y 8070 ovas

por l i tro, teniendo en cuenta que la sala de incubación de ovas t iene

capacidad para 194 l i t ros y que la época de desove abarca 4 meses

(abri l – jul io), necesitando un mes, aproximadamente, el huevo para

l legar a la etapa de “ojos visibles”, se estaría incubando anualmente

entre 5 664 800 y 6 262 320 ovas, y si tenemos en cuenta que la

mortal idad para esta etapa es de aproximadamente 40%, como se

expondrá mas adelante, se tendría una producción anual de ovas

embrionadas entre 3 398 880 y 3 757 392. El C.P.I. reporta una

40

Page 41: Ppp cultivo de truchas

producción anual de 3 000 000 de ovas embrionadas, lo cual

corresponde con los datos obtenidos durante el periodo de

practicas. Sin embargo, esta ci fra podría ser incrementada

considerablemente, como se explica a continuación.

La etapa embrionaria, esta acompañada de gran act ividad

metabólica, por lo que se consume una gran cantidad de oxigeno

por unidad de peso (BLANCO, 1995; WILSON, 1989). Para la trucha

se considera como tenor de oxigeno cri t ico los 5,5 mg l - 1 (BLANCO,

1995), no obstante, la sala de incubación recibe aguas con un tenor

de oxigeno de 6,0 mg l - 1 ( tabla 4), ci fra muy cr it ica para las ovas

con gran actividad metabólica. Esta def iciencia se debería paliar

apl icando aireadores. Se podría instalar un aireador, propuesto en

la f ig. 24, al tanque que recepciona el agua para la sala de

incubación. La aplicación de aire a las tuberías de distr ibución (f ig.

25), también seria una opción, que se podría aplicar

simultáneamente con lo propuesto anteriormente. Esta deficiencia

de oxigeno se acentúa mas, puesto que los bastidores de

incubación son sobrecargados de ovas, l legando en algunos

momentos a contener 4 a 5 f i las de ovas, cuando lo recomendable

es aplicar dos f i las como máximo.

A continuación, se muestra en la tabla 6 el caudal en las

incubadoras t ipo cali forniana y t ipo horizontal.

Tabla 6

Caudal y renovación horaria en las incubadoras t ipo cal i forniana y

t ipo horizontal . TC = Tipo cal i forniana, TH = Tipo horizontal.

Caudal ( l s - 1) Renovación horaria (h)

TC TH TC (X 10 - 3) TH (X 10 - 3)

0,37

0,27

0,40

0,32

0,30

0,37

0,34

0,92

0,32

0,51

0,44

0,39

1,9

2,6

1,8

2,3

2,4

1,9

1,9

0,7

2,0

1,3

1,5

1,7

41

Page 42: Ppp cultivo de truchas

Fig. 24. Aireador de paletas para tanques pequeños.

Fig. 25. Esquema de aireación en las tuberías de distribución.

42

Page 43: Ppp cultivo de truchas

El promedio del caudal de las incubadoras es de 0,4125±0,1725

l s - 1 , y el promedio de la renovación horaria es de 1,8X10 3±0,5X103

h. Aunque estos datos podrían indicar un buen f lu jo de agua, no

obstante, la poca concentración de oxigeno la hace irrelevante.

En al tabla 7 se muestra la mortal idad de un periodo de

incubación de ovas, de tres incubadoras t ipo cal i forniana y tres del

t ipo horizontal . Se puede observar que las incubadoras t ipo

cali forniana presentan los valores más al tos de mortal idad. Esta

diferencia puede deberse a que las incubadoras t ipo horizontal

t ienen un efecto de cascada después del quinto bastidor, con la

consiguiente ganancia de oxigeno (f ig. 12).

Tabla 7

Mortal idad de ovas, de acuerdo al t ipo de incubadora. TH = Tipo

horizontal , TC = Tipo cali forniana.

Tipo Tiempo de

incubación (días)

Litros

incubados

Litros

mortal idad

Mortal idad

(%)

TH

19 10 3,95 39,5

21 9 1,34 14,9

16 4 0,95 23,7

TC

25 8 4,4 55

23 5 3,15 63

24 8 4,35 54,4

7.1.5. ACCIONES PROFILACTICAS:

En coordinación con el área de sanidad, se realiza la

desinfección de ovas embrionadas, en una solución de yodo (acua-

yodo), a una concentración de 100 ppm de yodo act ivo. Las ovas

son sumergidas durante 10 minutos, y después de un lavado,

cont inúan en su proceso de incubación. Esto se real iza para evitar

la saprolegniosis.

Después de la época de desove ( jul io-agosto), se realiza una

desinfección de los bast idores de incubación, mediante rociamiento

43

Page 44: Ppp cultivo de truchas

de los bast idores de incubación, mediante rociamiento con una

solución de yodo (100 ppm), con la ayuda de una bomba

fumigadora. Los bastidores son dejados así, durante unos días,

para luego darles un lavado f inal y secado al Sol.

Cuando las ovas están siendo incubadas, se realiza una

separación diaria, de las ovas muertas, cuya característ ica principal

es la coloración blanquecina que adoptan (f ig. 26). Esto se real iza

con la ayuda de bombil las succionadoras, de esta manera se evita

la prol i feración del hongo Saprolegnia sp.

Los utensi l ios de sala tales como bombil las, jarras de plást ico,

baldes, etc., son desinfectadas en solución de acua-yodo, después

de cada jornada diar ia.

7.1.6. TRANSPORTE DE OVAS:

Periódicamente el C.P.I. recibe o envía ovas embrionadas.

Estas son colocadas en cajas de cartón corrugado, con una capa

intermedia de pol iest ireno expandido. Las ovas son colocadas en el

inter ior de la caja en contenedores de tecnopor de 4 l i t ros de

capacidad (f ig. 27), intercalado con un contenedor con hielo

escamado, a f in de disminuir el metabolismo de las ovas.

Fig. 26. Bastidor de incubación con ovas muertas (color

blanquecino).

44

Page 45: Ppp cultivo de truchas

Fig. 27. Embalaje para transportar ovas.

7.2. AREA DE ALEVINAJE:

7.2.1. DEDINOS:

Cuando las ovas embrionadas eclosionan, salen larvas con saco

vitel ino; después que este saco es adsorbido, pasan unos días para

que se adapten a la natación y al imentación, esta etapa es conocida

como dedinos. En las salas 2,3 y 4 (f ig.13) se cumple todo este

proceso, desde larvas hasta dedinos de 3 cm de longitud.

Las ovas próximas a la eclosión son colocadas en bast idores,

que están a una profundidad de 5 cm de la superf icie (f ig. 28), en

los estanques de incubación. Se coloca a 5 cm porque las larvas al

eclosionar, nadan hasta la superficie para tragar aire, por ser la

trucha de condición f isóstoma (BLANCO, 1995).Cuando estos

eclosionan se aglomeran en las esquinas (f ig. 29), esto lo hacen

para evi tar ser arrastrados por la corr iente de agua, porque aun son

débi les e inexpertos para el nado (BLANCO, 1995).

45

Page 46: Ppp cultivo de truchas

Fig. 28. Estanques de incubación con bast idores a 5 cm de

profundidad.

Fig. 29. Aglomeración de las larvas en las esquinas del bast idor.

46

Page 47: Ppp cultivo de truchas

Cuando estos han reabsorbido su saco vi tel ino t ienen el tamaño

y fuerzas necesarios para nadar y l legan a ocupar toda la columna

de agua, en este momento empiezan a recibir a al imento f ino con

una frecuencia de 8 a 15 veces al día. Estos son mantenidos así,

hasta que alcanzan los 3 cm aproximadamente, lo cual toma entre

1,5 a 2 meses después de eclosionar.

Tabla 8

Caudal y renovación horaria en los estanques de incubación .

N° de

est.

Caudal

( l s - 1)

Renovación

horaria (h)

N° de

est.

Caudal

( l s - 1)

Renovación

horaria

20

19

18

17

10

9

0,41

0,47

0,30

0,44

0,70

0,32

0,50

0,43

0,68

0,46

0,29

0,64

8

7

4

3

2

1

0,39

0,34

0,77

0,41

0,27

0,88

0,52

0,60

0,26

0,50

0,75

0,23

X c a u d a l = 0,48 l s - 1 X r e n o . = 0,48 h

S c a u d a l = 0,19 l s - 1 S r e n o . = 0,17 h

La tabla 8 muestra el caudal y renovación horaria de los

estanques de incubación, donde se puede ver que t ienen una

renovación promedio de 0,48 h lo que es muy apropiado. No

obstante, debería tenerse cuidado con el tenor de oxigeno, puesto

que las aguas de esta sala provienen del agua usada en la sala de

incubación de ovas, cuyo tenor de oxigeno es muy bajo (6 mg l - 1).

Los dedinos son mantenidos bajo sombra, porque aun no han

desarrol lado pigmentación en la piel y ojos, y por lo tanto, son

sensibles a los rayos solares. La carga que soportan estos

estanques es de aproximadamente 1,5 Kg m - 2 , con un peso

promedio por individuo de 0,14 g.

7.2.2. ALEVINAJE:

Cuando los peces alcanzan los 3 cm pasan a los estanques de

alevinaje. Durante las primeras semanas se les protege de los rayos

47

Page 48: Ppp cultivo de truchas

solares, hasta que se adapten a la luz. En estos estanques son

mantenidos hasta que alcanzan los 10 cm de longitud.

Estos estanques t ienen una carga inicial de 0,4 Kg m - 2 a 0,6 Kg

m - 2 , con un peso promedio por individuo de 0,14 g, y l legan a

soportar como carga f inal entre 4,5 Kg m - 2 a 5 Kg m - 2 , con un peso

promedio por individuo de 3 a 4 g. El caudal que reciben estos

estanques como promedio, permite estas cargas (tabla 9).

Tabla 9

Variabil idad del caudal y renovación horaria, en los estanques de

alevinaje.

N° de

est.

Caudal

( l s - 1)

Renovación

horaria (h)

N° de

est.

Caudal

( l s - 1)

Renovación

horaria

33

32

31

28

27

24

5,13

3,23

4,24

3,49

3,87

6,46

0,47

0,76

0,58

0,70

0,63

0,37

23

6

5

11

12

2,61

2,68

5,43

3,51

3,47

0,93

0,91

0,45

0,69

0,70

X c a u d a l = 4,01 l s - 1 X r e n o . = 0,65 h

S c a u d a l = 1,21 l s - 1 S r e n o . = 0,18 h

El modo como varia el caudal en los estanques de alevinaje

(tabla 9), no corresponde con la carga de los estanques. Se pudo

observar, que estanques con cargas simi lares tenían caudales

diferentes, hasta por un 50%, esto propicia la formación de lotes de

peces en mejores condiciones biológicas que otros. Es por lo tanto,

necesario implementar disposit ivos que controlen el caudal de los

estaques de alevinaje.

La mortal idad en este estadio es en promedio, alrededor del

9%. Esta mortal idad se debe a las práct icas de manejo

principalmente. La l impieza periódica de los estanques es u8n factor

de debi l i tamiento de los alevines, puesto que la transparencia del

agua decrece, y les causa stress el continuo escobi l leo del

estanque. Esto podría ser menos estresante si se colocara doble

compuerta al sistema de salida, de tal manera que se arrastre

48

Page 49: Ppp cultivo de truchas

aguas profundas junto con el material precipi tado en el fondo,

reduciendo la l impieza a solo la parte f inal del estanque, y no todo

el estanque.

También, es importante darle al imento entre 6 a 10 veces al

día. En el C.P.I . se descuida este aspecto, habiendo días en que se

daba al imento 2 veces al día.

Cuando ocurre la dispersión por tal las, se real iza la separación

por tal las o clasif icación, con la ayuda de seleccionadores manuales

(f ig. 30). Estos seleccionadores t ienen una abertura comprendida

entre 4 mm y 9 mm, que son uti l izados de acuerdo al tamaño del

alevín.

Periódicamente, se realiza la determinación de biomasa y peso

unitar io promedio. Con redes pequeñas de arrastre (f ig. 30), ayudan

a capturar toda la biomasa y se realiza el pesado y conteo con la

ayuda de un tr ípode móvil y una balanza de reloj, en baldes de

plástico con agua. La balanza de reloj t iene una precisión de 25 g, y

se pesa peces que t ienen un peso individual comprendido entre 0,2

y 5 g, por lo que se recomienda uti l izar balanzas de mayor

precisión, que alcancen los 5 g.

7.2.3. TRANSPORTE DE ALEVINES:

Cuando los alevines son transportados dentro del C.P.I. , se

ut i l iza carret i l las t ipo “bugis” cubierto con un paño de mal la y

conteniendo agua. Si los alevines van a ser transportados fuera del

C.P.I. , se les coloca en contenedores de metal de 1 m 3 de

capacidad, conectados a un tanque de oxigeno. El transporte dentro

del C.P.I. se realiza de una manera que no causa mucho stress a

los alevines.

49

Page 50: Ppp cultivo de truchas

Fig. 30. Selección por tal las de los alevines.

7.2.4. ACCIONES PROFILACTICAS:

Con una regularidad ínterdiaria se l impia el fondo del estanque,

el iminando las deyecciones fecales, restos de al imento, peces

muertos, etc., de este modo se previene la aparición de patógenos,

que podrían causar epizoot ias en los estanques.

Por lo menos, una vez al año se realiza encalamiento en los

estanques, en las épocas de baja producción. Las salas 2,3 y 4 a

cargo de esta área, son desinfectadas y encaladas con la misma

frecuencia. La desinfección se hace con una solución de estokec, y

lo apl ican a los pisos de estas salas.

El al imento uti l izado para los alevines t iene un control

microbiológico de Salmonella sp., hongos y levaduras y coniformes

totales, a cada lote que l lega de las f i rmas comerciales.

50

Page 51: Ppp cultivo de truchas

7.3. AREA DE ALIMENTACION:

7.3.1. ABASTECIMIENTO DEL ALIMENTO:

Actualmente el C.P.I. ut i l iza el al imento de dos f i rmas

comerciales: “ truchas: La Molina” y “Nicovita”. A continuación se

expone los t ipos y característ icas del al imento de estas dos f i rmas.

Tabla 10

Características de INICIO, usadas en el C.P.I.

Característ icas La Molina Nicovita

Proteína

Grasa

Calcio

Fósforo

Diámetro pellets

45%

10%

2,5%

1,0%

0,5 – 1,5 mm

45%

7,5%

1,5%

1,0%

1,5 mm

Tabla 11

Características de CRECIMIENTO 1, usadas en el C.P.I.

Característ icas La Molina Nicovita

Proteína

Grasa

Calcio

Fósforo

Diámetro pellets

45%

10%

2,5%

1,0%

3 mm

40%

8%

1,5%

1,0%

2 mm

51

Page 52: Ppp cultivo de truchas

Tabla 12

Características de CRECIMIENTO 2, usadas en el C.P.I.

Característ icas La Molina Nicovita

Proteína

Grasa

Calcio

Fósforo

Diámetro pellets

42%

10%

2,0%

1,0%

4,5 mm

40%

8%

1,5%

1,0%

2,5 mm

Tabla 13

Características de ENGORDE, usadas en el C.P.I.

Característ icas La Molina Nicovita

Proteína

Grasa

Calcio

Fósforo

Diámetro pellets

39%

10%

2,0%

1,0%

4,5 mm

40%

8%

1,5%

1,0%

5 mm

Tabla 14

Característ icas de ACABADO CON PIGMENTO , usadas en el C.P.I.

Característ icas La Molina Nicovita

Proteína

Grasa

Calcio

Fósforo

Diámetro pellets

39%

10%

2,0%

1,0%

4,5 mm

40%

8%

1,5%

1,0%

5 mm

52

Page 53: Ppp cultivo de truchas

Tabla 15

Características de REPRODUCTOR CON PIGMENTO, usadas en el C.P.I.

Característ icas La Molina Nicovita

Proteína

Grasa

Calcio

Fósforo

Diámetro pellets

40%

10%

2,5%

1,0%

8 mm

40%

8%

1,0%

2,5%

>5 mm

Una característ ica importante del al imento “Nicovita” es que su

pel lets es expandido y por lo tanto f lotante, a di ferencia de

“Truchas: La Molina” que se hunde cuando se humedece. El

al imento expandido no presenta perdida por formación de polvo, lo

cual es una característ ica muy importante y que hace que el

al imento de “Nicovita” sea mejor que el de “Truchas: La Molina”.

Además, el al imento expandido presenta una mejor tasa de

conversión, texturización de las proteínas, mayor digest ibi l idad y

poluciona en menor grado las aguas de los estanques.

7.3.2. METODO DE ALIMENTACION:

La al imentación se realiza al boleo (f ig. 31). Antes de al imentar

a los peces, el al imento se tamiza, si existe exceso de polvo. La

ración diaria se distr ibuye entre 3 a 6 porciones para el estadio de

alevín y ente 2 y 3 porciones para los demás estadios. En la tabla

16 se indica la cantidad de al imento que se aplica, en porcentaje de

la biomasa y en función de la temperatura y peso unitar io.

7.3.3. ACCIONES PROFILACTICAS:

De vez en cuando se realiza desinfección del piso, con solución

de yodo (100 ppm). Existe una deficiencia prof i láctica en el uso de

los utensil ios para repart ir el al imento. Los “bugis” usados para

53

Page 54: Ppp cultivo de truchas

Tabla 16

Tabla de alimentación para truchas.TEMPERATURA DEL AGUA

TIPO DE ALIMENTO INDICE PECES Kg - 1

PESO UNIT . (g )

F 41

C 5 ,0

44

6,7

47

8,3

50

10 ,0

53

11 ,7

56

13 ,3

59

15 ,0

92

16 ,7

ALEVINES TASA DE ALIMENTACION (%) PESO CORPORAL

IN IC IO N° 1

C – 1 N° 2

C – 1 N° 2

C – 1 N° 3

C – 1 N° 3

2640 – 1320

1320 – 660

660 – 440

440 – 220

220 - 176

0,4 – 0 ,8

0 ,8 – 1 ,5

1 ,5 – 2 ,3

2 ,3 – 4 ,5

4 ,5 – 5 ,7

3 ,4

3,3

3,2

2,9

2,8

3,9

3,8

3,7

3,6

3,5

4,4

4,3

4,2

4,2

3,7

5,1

4,9

4,7

4,6

4,2

5,9

5,5

5,2

5,1

4,6

6,7

6,2

5,5

5,3

5,1

7,7

7,1

6,5

6,3

5,6

8,8

8,6

7,3

6,5

6,2

JUVENILES

C – 1 N° 4

C – 1 N° 4

C – 1 N° 4

C – 1 N° 3 /32”

C – 1 N° 3 /32” 1 /8”

C – 1 N° 1 /8 ”

C – 1 N° 1 /8 ”

176 – 132

132 – 88

88 – 66

66 – 44

44 – 33

33 – 26 ,4

26 ,4 – 19 ,8

5,7 – 7 ,6

7 ,6 – 11,4

11 ,4 – 15 ,2

15 ,2 – 22 ,7

22 ,7 – 30 ,3

30 ,3 – 37 ,9

37 ,9 – 50 ,5

2,7

2,6

2,4

2,3

1,9

1,8

1,7

3,4

3,1

3,0

2,4

2,0

1,9

1,8

3,8

3,4

2,8

2,6

2,2

2,1

2,0

4,1

3,7

3,1

2,9

2,5

2,3

2,2

4,5

4,1

3,4

3,2

2,8

2,5

2,4

5,0

4,5

3,8

3,6

3,1

2,8

2,7

5,5

5,0

4,2

4,0

3,5

3,2

3,0

6,1

5,6

4,7

4,5

3,9

3,6

3,4

ENGORDE

ACABADO S. 5 /32

ACABADO S. 5 /32

ACABADO 5 /32 PIG.

ACABADO 5 /32 PIG.

ACABADO S. 5 /32

REPRODUCTORES 5 /3”

REPRODUCTORES 5 /3”

19 ,8 – 13 ,2

13 ,2 – 8 ,8

8 ,8 – 6 ,6

6 ,6 – 4 ,4

4 ,4 – 2 ,2

2 ,2 – 1 ,1

1 ,1 - >

50 ,5 – 75 ,8

75 ,8 – 113,6

113,6 – 151 ,5

151,5 – 227 ,3

227,3 – 454 ,5

454,5 – 908 ,8

908,8 - <

1 ,6

1,5

1,4

1,3

1,2

1,1

1,0

1,7

1,6

1,5

1,4

1,3

1,2

1,0

1,9

1,8

1,7

1,6

1,6

1,5

1,1

2,1

2,0

1,9

1,8

1,7

1,6

1,2

2,3

2,2

2,1

2,0

1,9

1,7

1,4

2,5

2,4

2,3

2,2

2,1

1,9

1,5

2,9

2,7

2,6

2,4

2,3

2,1

1,6

3,2

3,1

2,9

2,7

2,5

2,3

1,6

54

Page 55: Ppp cultivo de truchas

Fig. 31. Alimentación al boleo.

l levar los sacos de al imento a los estanques, son uti l izados también

para otros f ines, tales como transporte de t ierra, basura y otros, por

lo que se recomienda que los “bugis” usados en el área de

al imentos, sea de uso exclusivo de ese departamento. Además, la

desinfección del piso con solución de yodo debe realizarse de forma

periódica.

7.4. AREA DE PRODUCCION, SELECCIÓN Y LIMPIEZA:

7.4.1. SELECCIÓN POR TALLAS E INVENTARIO:

Con una frecuencia mensual, se real iza selección por tal las;

este t iempo es apropiado puesto que en este lapso de t iempo se

aprecia de forma acertada la dispersión en las tal las. La selección

se efectúa manualmente con la ayuda de seleccionadores (f ig. 32),

cuya abertura va de 12 a 24 cm, de acuerdo al estadio del pez. Para

la selección se necesita 3 operarios como mínimo, a aparte del

seleccionador se ut i l iza red de arrastre, contenedores y un calcal

(f ig. 33). Los peces mayores quedan retenidos en el seleccionador,

luego son colocados en estanques que contengan peces de la

misma tal la, y cuyo estanque aun soporte mas carga.

55

Page 56: Ppp cultivo de truchas

Fig. 32. Seleccionador manual.

Fig. 33. Selección por tal las en un estanque.

56

Page 57: Ppp cultivo de truchas

Junto a la operación de selección se efectúa el inventario del

estanque, registrándose la biomasa, numero de peces, peso

unitar io, numero de seleccionador, etc. En la tabla 18 se muestra un

registro de inventario que se efectúa en el C.P.I.

Tabla 17

Existencia de juveniles, pre-comerciales y comerciales en el mes de mayo.

Fecha

mov.

N° de

Est.

Biomasa

(Kg)

N° total

peces

Peso

Unit.

Selec. Estadio

31-may

31-may

31-may

25-may

24-may

24-may

07-abr

02-jun

01-jun

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

624

772

1094

700

2060

926

1354

1326

1398

6864

5636

8303

22050

20188

13659

6770

4628

4893

90,91

136,99

131,75

31,75

102,04

67,80

200,00

286,53

285,71

<18

>18

>18

<14

>16

<14

>20

>23

>23

Juveni l

Precomer.

Precomer.

Juveni l

Precomer.

Juveni l

Precomer.

Comercial

Comercial

Para determinar el peso promedio del pez se usa la siguiente

formula:

Peso muestra (g) Peso promedio (g pez - 1) = Numero de peces en muestra

Luego se determina el número total de peces, con la siguiente

formula:

Biomasa (g) Numero de peces = en estanque Peso promedio (g pez - 1)

57

Page 58: Ppp cultivo de truchas

7.4.2. MANEJO DE CARGA:

A cont inuación se muestra el f lujo de cargas y caudal por

estadio.

Tabla 18

Caudal y carga inicial y final de acuerdo a los estadios.

Juveni l Precomercial Comercial

Carga inicial

(Kg m - 2) 1 7 10

Carga f inal

(Kg m - 2) 7 10 17

Caudal

(l s - 1) 20 50 70

7.4.3. LIMPIEZA DE ESTANQUES:

Se efectúa una l impieza mensual de los estanques, antes de

efectuar la selección. Para esto se baja el nivel del agua y con la

ayuda de escobi l lones se procede a l impiar el fondo, desde la

cabecera hacia el desagüe del estanque (f ig. 34). Las paredes son

l impiadas pero muy l igeramente, se recomienda que se realice una

mejor l impieza de las paredes.

La mortal idad que genera esta actividad es insignif icante puesto

que los peces se encuentran en los estadios con mayor resistencia

al stress (Juveni l, Precomercial y comercial). La l impieza de los

canales no se efectúa, de tal manera que algas y fanerógamas

crecen prósperamente en el las. Es oportuno, por lo tanto, que se

programe la l impieza de los canales cada cierto periodo.

58

Page 59: Ppp cultivo de truchas

7.5. AREA DE SANIDAD Y LABORATORIO:

7.5.1. DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES:

Diariamente se recolectan los peces muertos de los estanques,

y se real iza un estudio patológico de los peces que aparentemente

tengan algún patógeno (f ig. 35). Después de efectuado la

anamnesis se coloca los peces muertos en si los ubicados fuera del

C.P.I. El Centro Piscícola presenta casos aislados de Saprolegnia sp. Y la enfermedad de la “boca roja” causada por Yersinia sp. Pero

estos son insignif icantes, y no l legan a propagarse.

7.5.2. TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES:

Cuando se presenta alguna enfermedad, se procede a dosif icar

el medicamento por vía oral con el al imento. Para calcular la

cant idad de medicamento a administrar se aplica la siguiente

formula:

W x D x T Cantidad de producto = comercial (g) IA

donde:

W = Peso total de los peces a tratar (Kg)

D = Dosis de medicamento en mg Kg - 1

T = Duración en numero de días

IA = Concentración ( ingrediente activo en el

producto comercial) g Kg - 1

Por ejemplo, si necesita tratar conocido Oxal inico a 2000 Kg de

peces, la dosis recomendada es de 10 mg Kg peces - 1 día - 1 por diez

días consecut ivos, el producto comercial contiene 10% de droga

act iva.

2000 Kg x 10 mg Kg - 1 día - 1 x 10 díasCantidad (g) = 100 g Kg - 1

59

Page 60: Ppp cultivo de truchas

Fig. 34. Limpieza de estanques.

Fig. 35. Estudio patológico de los peces.

60

Page 61: Ppp cultivo de truchas

7.5.3. PREVENCION DE ENFERMEDADES:

El área de sanidad realiza anál isis microbiológicos de los

al imentos cada vez que l lega un nuevo lote. Real iza el análisis de

coniformes totales (caldo laurel), hongos y levaduras (Agar OGY) y

Salmonella (SSAgar). Los l imites permit idos para Col iformes totales

es menos de 100 unidades formadoras de colonia, para hongos y

levaduras, menores de 10 unidades formadoras de colonia y para

Salmonella ausencia total.

También, se da a los alevines durante los primeros 20 días de

alevinaje, un complemento de complejo B con factor hepático,

distr ibuido por los Laboratorios de productos Veterinarios S.R.L.

PROVET. Este complejo es aplicado en los al imentos. El motivo de

esta aplicación es fort i f icar a los alevines durante sus primeros días

contra enfermedades.

Esta área, también esta encargada de recoger los peces

muertos de los estanques diariamente y coordinar con las demás

áreas en sus labores profi láct icas ya mencionadas anteriormente.

Registra, además, la temperatura cada 6 horas del agua como del

ambiente.

61

Page 62: Ppp cultivo de truchas

VIII . CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

- El desarenador es inef iciente, por lo que es necesario real izar

modif icaciones.

- Los sistemas de desagües son de una compuerta, siendo apropiado

adoptar el diseño de doble compuerta.

- Se recomienda implementar en las salas 1, 2, 3 y 4 lavadores de

mano, bolear las esquinas y construir adecuadamente los

pedi luvios.

- Existe una gran población de reproductores, seria pract ico y

económico aplicar las sugerencias de BLANCO (1995), referentes a

reducir la población de machos.

- Los cr iter ios para seleccionar futuros reproductores debe ser una

combinación de característ icas fenotípicas y valores de

heredabi l idad, y no solo los caracteres fenotípicos.

- Se debería separar las hembras reproductoras de ovulación

temprana, intermedia y tardía, para evitar stress innecesario, al

momento de seleccionar las hembras maduras para el desove.

- El i t inerario de desoves debería ser cuidadosamente planif icado, y

así coordinar el corte de la al imentación, 3 días antes del desove.

- Es urgente aplicar aireadores, al agua que abastece la sala de

incubación de ovas.

- Evitar colocar más de 2 f i las de ovas en los bast idores de

incubación.

- Es importante distr ibuir el a l imento de los alevines en 6 a 8

raciones diar ias.

62

Page 63: Ppp cultivo de truchas

- Existe mucha variabi l idad en el caudal de los estanques de

incubación y los estanques de alevinaje, por lo que se sugiere

uniformizar los caudales para así calcular las cargas con el

promedio de los caudales de forma segura.

- La recomendación de la doble compuerta del desagüe se hace mas

apremiante para los estanques de alevinaje por lo del icado de esta

etapa.

- Ut i l izar balanzas de mayor precisión en el área de alevinaje para no

incurr ir en errores que afectan la real carga e inventario en los

estanques.

- Los equipos y herramientas de cada área deben ser exclusivos de

dichas áreas y así evi tar contaminación por mal uso o manejo y

esparcir vectores de enfermedades.

- Se debería l impiar las paredes ya que se encuentran arraigadas

algas y fanerógamas que desmejoran la cal idad del agua.

63

Page 64: Ppp cultivo de truchas

IX. PRINCIPALES DEFICIENCIAS DEL C.P.I.:

A continuación se expone las def iciencias del C.P.I . según las áreas

de producción. Se uti l izara una valoración de def iciencias, de acuerdo a

la siguiente tabla:

VALOR GRADO

1

2

3

4

Deficiencia leve

Deficiencia moderada

Deficiencia grave

Deficiencia cr it ica

9.1. Área de reproducción e incubación:

- En la sala de incubación 1 fal ta lavadores de mano, pedi luvios, así

como pul ido del piso y bolear la unión de las paredes con el piso,

esto faci lota la prol i feración de microorganismos patógenos dentro

de la sala e incubadoras de ovas. (2)

- Existe una elevada población de machos reproductores, cuando solo

se recomienda usar los machos en su primera madurez sexual,

dest inados a la venta. (3)

- Se toma en cuenta los caracteres fenotípicos para seleccionar los

futuros reproductores y se pasa por al to los valores de

heredabi l idad, por lo que se t iene un escaso cr iter io biológico para

seleccionar futuros reproductores. (2)

- Las hembras reproductoras no están clasif icadas de acuerdo a su

t iempo de ovulación en tempranas, intermedias y tardías, por lo que

se causa mucho maltrato al momento de separar las hembras aptas

para el desove. (3)

- En la población de reproductores no existe separación entre machos

y hembras, por lo que se observa señales de confrontaciones en el

cuerpo de los especimenes. (2)

- Existe un bajo tenor de oxigeno en la sala de incubación de ovas,

estando esta en 6 mg l - 1 , considerado muy cri t ico para la incubación

de las ovas. (4)

64

Page 65: Ppp cultivo de truchas

- Se sobrecarga los bast idores de incubación con ovas fecundadas,

con 4 a 5 f i las de ovas, cuando debe ser d dos f i las como máximo.

(3)

- No hay coordinación con el área de al imentación, en lo referente al

corte del al imento 3 días antes del desove, para evi tar las

deyecciones de materia fecal. (3)

- Se produce una elevada mortal idad después del desove debido a

que no se anestesia a las hembras y se usa machos de gran tamaño

y edad. (4)

9.2. Área de alevinaje:

- A los alevines se da una escasa frecuencia al imenticia por fal ta de

t iempo, lo cual causa el crecimiento débi l de los alevines. (3)

- Existe poca uniformidad en los caudales de los estanques de

alevinaje, lo cual genera errores al momento de calcular las cargas

que soporta cada estanque. (2)

- Las balanzas usadas en actividades de inventario son de poca

precisión, que l lega a los 25 g de exact itud, se debería usar

balanzas de 5 g de precisión. (2)

- Las practicas de manejo (selección e inventario) de los alevines,

causa una gran mortal idad, debido a que esto involucra pesar toda

la biomasa del estanque y someter a todos los peces al maltrato

que causa el forzar el paso de estos a través de las canaletas del

seleccionador manual. (3)

9.3. Área de alimentación:

- Existe una incert idumbre y fal ta de conocimiento de los beneficios y

mejoras del al imento expandido, cuyas característ icas principales

es su f lotabi l idad e hidroestabi l idad, mayor factor de conversión,

mayor digest ibi l idad, entre otros. (2)

- Los equipos de esta área tales como, carret i l las y tazones, son

usados para otras faenas (l impieza, acarreo de t ierra, etc.), siendo

estas acciones vectores o medios de ingreso de enfermedades. (4)

65

Page 66: Ppp cultivo de truchas

9.4. Área de producción, selección y limpieza:

- No se l impia adecuadamente las paredes de los estanques,

habiendo incluso fanerógamas arraigadas en el las, estas plantas

necesitan t iempo para establecerse y prosperar en las paredes lo

cual nos indica la poca l impieza que se efectúa. (3)

- Existen estanques sobre-estoqueados lo cual indica una deficiente

proyección de las cant idades de producción, entre otros factores

esta el poco marketeo de los productos y la coordinación con las

demás áreas tales como reproducción e incubación y alevinaje. (4)

- Falta de l impieza en los canales de distr ibución, donde crecen

incluso plantas fanerógamas. (3)

9.5. Área de sanidad y laboratorio:

- A pesar del control sanitar io a los lotes de al imento que l legaban,

se encontraban cada cierto t iempo sacos de al imento con hongos

debido a que el muestreo del al imento para los análisis

microbiológicos no era completamente aleatorio. (3)

- Se debería reparar los equipos del laboratorio, a f in de real izar

anál isis bromatológicos de los al imentos, así como análisis proximal

del producto ofertado por el C.P.I. (2)

9.6. Infraestructura:

- El sistema de sal ida es ineficiente desde el punto de vista

hidrodinámico, porque es de una sola compuerta. (3)

- Existen puntos muertos en los estanques por tener estos la forma

tradicional de rectángulo. (3)

- Los canales de desagüe de unos estanques sirven de canales de

entrada para otros estanques, por lo que al momento de hacer

l impieza de estanques en los primeros, l legan a ensuciar los

siguientes estanques, esto ocasiona una disminución del oxigeno y

elevación de la turbidez en los úl t imos estanques. (3)

- El desarenador no cumple su función de manera adecuada, de tal

forma que no l lega a clar if icar al agua cuando esta l lega con t ierra y

lodo y por lo tanto los estanques reciben aguas turbias. (3)

66

Page 67: Ppp cultivo de truchas

- La ubicación de los estanques no esta de acorde con el f lujo de

producción, según su ciclo biológico. (2)

- No se aprovecha el desnivel del terreno para crear efectos de

cascada, y así incrementar el tenor de oxigeno del agua. (2)

67

Page 68: Ppp cultivo de truchas

X. PROYECTO DE SOLUCION A UN PROBLEMA DEL C.P.I.:

10.1. GENERALIDADES:10.1.1. Ti tulo: Evaluación del crecimiento de la trucha “arco ir is”

Oncorhynchus mykiss sometidos a dos t ipos de

piensos, comprimido y expandido, en el Centro Piscícola

“El Ingenio”.

10.1.2. Autor:

10.1.2.1. Nombre: Juan Salinas Casana

10.1.2.2. Grado académico: Egresado de la Escuela de Biología en

Acuicultura.

10.1.2.3. Dirección: Av. Aviación 437 – Chimbote.

10.1.3. Asesor: (por designar).

10.1.4. Tipo de invest igación:

10.1.4.1. Por su f inal idad: Apl icada

10.1.4.2. Por su técnica de contrastación: Experimental

10.1.5. Local idad donde se desarrol lara el proyecto:

Centro Piscícola “El Ingenio”, Concepción – Huancayo.

10.1.6. Duración del proyecto:

In icio : Marzo de 2001

Termino : Marzo de 2002

10.1.7. Cronograma de trabajo:

Etapas Fecha de inicio Fecha de termino

Preliminar 01/03/01 30/03/01

Recolección de datos 01/04/01 30/11/01

Anál isis de datos 01/12/01 30/01/02

Elaboración de informe 01/02/02 30/03/02

68

Page 69: Ppp cultivo de truchas

10.1.8. Recursos:

10.1.8.1. Recursos humanos:

10.1.8.1.1. Personal investigador:

- Egresado Juan Salinas Casana

10.1.8.1.2. Personal de apoyo:

- Personal del C.P.I .

10.1.8.1.3. Personal cientí f ico asesor:

- Por designar

10.1.8.2. Recursos materiales:

Al imento para animales

- INICIO: 3 sacos de 50 Kg t ipo comprimido (La Molina) y 3

sacos de 40 Kg t ipo expandido (Nicovita).

- CRECIMIENTO 1: 3 sacos de 50 Kg t ipo comprimido (La

Molina) y 3 sacos de 40 Kg t ipo expandido (Nicovita).

- CRECIMIENTO 2: 3 sacos de 50 Kg t ipo comprimido (La

Molina) y 3 sacos de 40 Kg t ipo expandido (Nicovita).

- ENGORDE: 3 sacos de 50 Kg t ipo comprimido (La Molina) y

3 sacos de 40 Kg t ipo expandido (Nicovita).

- ACABADO: 3 sacos de 50 Kg t ipo comprimido (La Mol ina) y

3 sacos de 40 Kg t ipo expandido (Nicovita).

Material de oficina

- Cuatro (04) mi l lares de papel bond A-4

- Cuatro (04) mi l lares de papel periódico A-4

- Una (01) docena de lapiceros

- Una (01) docena de lápices 2B

- Ocho (08) cuadernos de 50 hojas

- Tres (03) diskettes para computadora 2HD 1.44 MB

- Un (01) cuadernil lo de papel mil imetrado

Material de laboratorio y otros químicos

- Un (01) termómetro protegido de 0 °C a 100 °C/ 0,1 °C

- Un set (01) de materiales y react ivos para determinaciones

químicas (O 2 , NH 3 , pH)

69

Page 70: Ppp cultivo de truchas

Material fotográf ico

- Tres (03) rol los de película fotográf ica x 36

- Tres (03) rol los de película sl ide x 36

10.1.8.3. Servicios:

- Servicio de fotocopiado x 1000 copias

- Servicio de impresión de informe

- Servicio de encuadernación de informe

- Servicio de procesamiento automático de datos

- Pasajes y racionamiento 1 persona x 8 meses

10.1.8.4. Bienes de capital:

- Adquisición de 6000 alevines de trucha “arco ir is”

Oncorhynchus mykiss .

10.1.9. Presupuesto:

PARTIDA DESCRIPCION MONTO S/.

02.00

02.01

02.02

02.05

02.06

BIENES

Alimento para animales

Material de oficina

Material de laboratorio y otros químicos

Material fotográf ico

1440.00

600.00

350.00

400.00

90.00

03.00

03.05

03.06

03.11

03.15

SERVICIOS

Servicios de procesamiento automático de datos

Servicios no personales

Pasajes, viáticos y f letes

Otros

1350.00

150.00

300.00

800.00

100.00

09.00

09.01

BIENES DE CAPITAL

Adquisición de semovientes

600.00

600.00

TOTAL S/. 3390.00

70

Page 71: Ppp cultivo de truchas

10.2. PLAN DE INVESTIGACION:

10.2.1. Antecedentes y just i f icación del problema:

Las truchas en las instalaciones industr iales, se encuentran

sometidas a un régimen intensivo de cría, en donde la ganancia de

peso y la rapidez de crecimiento son un aspecto primordial, propio

de esta act ividad. Por lo tanto, la al imentación de los peces en

estas condiciones t iene que ser dir ig ido es este sent ido, con la

ut i l ización de al imentos en cantidad y calidad suficientes como

para conseguir estos efectos, con el mínimo costo y máximo

rendimiento.

In icialmente, el al imento uti l izado por los piscicul tores

consistía en trozos de pescado fresco. Sin embargo, en los últ imos

25 años, las numerosas e importantes invest igaciones realizadas

sobre la al imentación de estos peces ha hecho posible la

ut i l ización de piensos art i f ic iales secos de elaboración industr ial ,

con los que es posible conseguir crecimientos muy adecuados a

las necesidades de la salmonicultura (HALVER, 1972 in BLANCO,

1995).

En términos generales, los componentes que const ituyen un

pienso deben aportar cantidades suficientes y equil ibradas de

sustancias energéticas, plásticas y reguladoras para que sea

posible el mantenimiento de las constantes biológicas del

organismo y, además, mantener act ividades de relación y

crecimiento (HEPHER, 1993; STEFFENS, 1987; VILLAVICENCIO,

1993). Los piensos deben suplir todas las necesidades

nutricionales, pues la deficiencia de incluso los l lamados

micronutrientes, produce una baja resistencia a las alteraciones

medio ambientales (BLAZER, 1982; STEFFENS, 1987).

Por otra parte, la elaboración de un pienso a part ir de estas

sustancias requiere una presentación y característ icas f ísicas y

organolépt icas adecuadas para los peces a los cuales va

dest inado, así como una cal idad técnica o detal les de fabricación

que permitan conseguir los f ines propuestos en un contexto

industr ia l.

71

Page 72: Ppp cultivo de truchas

Hoy se esta usando pellets de granulación expandida, que le

da característ icas técnicas que superan por mucho al pellets de

granulación comprimida. El proceso de fabricación del pellets

expandido le da al al imento mayor digestibi l idad, texturización de

las proteínas y gelatinización del almidón, el cual forma un

entramado molecular con las demás part ículas y le proporciona al

granulo gran estabi l idad en el agua y una disminución apreciable

de f inos (MARTINEZ et al . , 1987; BUREL et al . , 2000; BLANCO,

1995). Todas estas característ icas permiten que este al imento sea

mas económico a pesar de que su costo de fabricación sea

l igeramente superior al pellets comprimido.

El pellets expandido es de uso general en Europa y USA

(BLANCO, 1995). Este pienso esta en proceso de aceptación por

parte de los piscicul tores peruanos. Actualmente es usado por

algunas empresas privadas, pero no existen informes sobre los

resultados obtenidos al usar el pel lets expandido proporcionado

por la f i rma Alicorp, que af irma tener conversiones al imenticias

cercanas a 1. El C.P.I . ut i l iza el pellets comprimido proporcionado

por la f i rma Truchas: La Molina. Con este t ipo de al imento el C.P.I .

logra una tasa de conversión promedio de 1,5 y ha reportado una

producción máxima anual en el año 1999 de 200 TM. No obstante,

estos valores podrían incrementarse si se usara el pellets

expandido.

Es por eso que el presente trabajo t iene como f inalidad probar

las mejoras técnico-biológicas del pel lets expandido frente al

pel lets comprimido.

10.2.2. Problema:

¿Cómo mejora el uso del pellets expandido frente al pellets

comprimido en lo referente a peso, conversión al imenticia,

digestibi l idad del al imento y factor de condición en el cul t ivo de la

trucha “arco ir is” Oncorhyncgus mykiss?

72

Page 73: Ppp cultivo de truchas

10.2.3. Hipótesis:

Si al imentamos a la trucha “arco ir is” O. mykiss con pellets

expandido tendrá una mayor digestibi l idad, peso, conversión de

los al imentos, factor de condición, en comparación con el pellets

comprimido.

- Variables dependientes

Índice de conversión al imenticia, peso, digest ibi l idad del

al imento y factor de condición.

- Variables independientes

Pel lets expandido con las característ icas que ofrece la marca

Nicovita y pel lets comprimido con las característ icas que ofrece

la marca Truchas: La Mol ina.

10.2.4. Diseño de contrastación:

10.2.4.1. Diseño de contrastación:

Diseño clásico, se trabajara con 2 grupos experimentales y

tres tratamientos cada uno.

10.2.4.2. Diseño del experimento:

Constara de cuatro etapas de crecimiento: Alevinaje, juveni l,

pre-comercial y comercial.

10.2.4.3. Descripción y acondicionamiento de las unidades

experimentales:

Se uti l izaran seis estanques, para cada etapa de crecimiento,

asignadas por el C.P.I . con una carga inicial de 0,4 Kg m - 2 y

carga f inal de 0,6 Kg m - 2 en la etapa de alevin, 1 Kg m - 2 y 7

Kg m - 2 respectivamente para la etapa de juvenil, 7 Kg m - 2 y 10

Kg m - 2 para la etapa de pre-comercial y 10 Kg m - 2 y 17 Kg m - 2

respect ivamente para la etapa de comercial .

10.2.4.4. Material biológico de estudio:

Se emplearan aproximadamente 6000 alevines de 0,15 g de

peso promedio individual proporcionados por el C.P.I.

pertenecientes a un mismo lote de desove.

10.2.4.5. Racionamiento y frecuencia de al imentación:

El racionamiento en las diferentes etapas será de acuerdo a

la tabla de al imentación usado en el C.P.I. La frecuencia

73

Page 74: Ppp cultivo de truchas

alimenticia será de 6 veces al día en la etapa de alevín y 3

veces al día en las demás etapas. Serán al imentadas con el

método del boleo.

10.2.4.6. Controles parametricos:

Se real izaran muestreos mensuales del índice de conversión,

digestibi l idad, factor de condición y peso junto con un registro

del pH, oxigeno y amonio total. Además, se tomara un registro

diario de la temperatura.

10.2.4.7. Diseño estadíst ico:

En la experiencia se usaran dos tratamientos por tres

repet iciones cada uno. Para el tratamiento de los datos se

empleara el diseño experimental completamente al azar con

igual número de repeticiones y Prueba de Duncan (STEEL &

TORRIE, 1984).

10.2.4.8. Evaluación f inal de la experiencia:

Se hará a los 8 meses de cr ianza por cosecha total ,

contándose los individuos para determinar el peso individual y

total .

74

Page 75: Ppp cultivo de truchas

XI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

ATLAS BASICO UNIVERSAL Y DEL PERU. s/ f. Orografía del Perú. Edit.

Labrusa S.A. Lima-Perú. 127 p.

BAUTISTA, C. 1989. Incidencias y anál isis de los diversos factores

implicados en la rentabil idad de las empresas acuícolas in Acuicultura y economía . Universidad de Málaga. Málaga-

España. 83 – 104 pp.

BLANCO, C. 1995. La Trucha: Cría industrial . Edit . Mundi Prensa.

Madrid-España. 238 p.

BILLARD, R. 1991. La salmonicultura en agua dulce in Acuicultura , G.

Bernabé (ed.). Edit . Omega S.A. España. 481 – 520 pp.

BLAZER, V. 1992. Nutr i t ion and disease resistance in f ish. Ann. Rev.

Fish Diseases 2:309-323.

BUREL, C.; T. BOUJARD; F. TULLI & S. KAUSHIK. 2000. Digestibi l i ty of

extruded peas, extruded lupin, and rapeseed meal in rainbow

trout (Oncorhynchus mykiss ) and turbot (Psetta maxima ).

Aquaculture Vol. 188(3-4) 285-298 pp.

COLL, J. 1994. Acuicultura marina animal . Edit . Mundi Prensa. Madrid-

España. 670 p.

GILES, R. 1969. Mecánica de f luidos e hidráulica . Edit . McGRAW-HILL

de México S.A. de C.V. México. 273 p.

HEPHER, B. 1993. Nutr ición de peces comerciales en estanques . Edit .

Limusa. Grupo Noriega Editores. México. 406 p.

LOPEZ-FANJUL, C. 1987. Mejora genética de organismos acuát icos in

Genética en acuicultura . Plan de formación de técnicos

Superiores. Madrid-España. 131-156 pp.

75

Page 76: Ppp cultivo de truchas

MARGALEF, R. 1990. Ecología . Edit . Omega. Barcelona-España. 951

p.

MARTINEZ, L.; A. VIAN & I. CAÑAS. 1987. Tecnología de fabricación de

piensos para la acuicultura in Al imentación en acuicultura .

Plan de formación de técnicos superiores. España. 131-165

pp.

NATIONAL ACADEMY OF SCIENCES. 1996. Ups tread: Salmon and

Society in The Pacif ic North West. Nat ional Academy Press,

Washington D.F., U.S.A. 209 p.

REICHENBACH-KLINKE, H. 1982. Enfermedades de los peces . Edit .

Acribia. España.

ROBERT ET SHEPHERD. 1980. Enfermedades de la trucha y el salmón .

Edit. Acribia. España. 187 p.

ROMERO, J. 1994. Acuipurif icación . Edit . ON Time LTDA. Bogota-

Colombia. 67 – 110 p.

SARTI, M. & G. GIORGETTI. 1988. Terapia y profi laxis en ict iopatología

in Patología en acuicultura . Plan de Formación de técnicos

Superiores. Madrid-España. 429 – 474 p.

SILVERA, M. 1997. Crianza de trucha “arco ir is” en el Centro Piscícola

“El Ingenio”. Dirección Regional de Pesquería Andrés Avel ino

Cáceres. Huancayo- Perú. 22 p.

STEEL, R. & J. TORRIE. 1984. Bioestadíst ica . Edit . Mc GRAW-HILL.

STEFFENS, W. 1987. Principios fundamentales de la al imentación de los

peces . Edit . Acribia, S.A. Zaragoza-España. 275 p.

STEVENSON, J. s/ f . Manual de cría de la trucha . Edit . Acribia, S.A.

Zaragoza-España. 219 p.

76

Page 77: Ppp cultivo de truchas

VERGARA, V. 1996. Nutr ición y al imentación de truchas: energía y

proteína. Curso Nacional: Avances en producción, manejo y

al imentación de truchas. Universidad Nacional Agraria La

Molina. Universidad Nacional del Centro del Perú. Dirección

Regional de Pesquería Junín. Huancayo-Perú.

VERGARA, V. 2000. Avances en nutr ición y al imentación de truchas. I I

Curso Nacional: Producción, manejo, al imentación y

procesamiento de truchas. Universidad Nacional Agraria la

Molina. Dirección Sub-regional de Pesquería Huaraz.

Asociación de productores de truchas “agua dulce” de Ancash.

Huaraz-Perú.

VILLAVICENCIO, M. 1993. Bioquímica . Edit . A y B S.A. Editores. Lima-

Perú. 730 p.

WHEATON, F. 1982. Acuacultura: Diseño y construcción de sistemas .

Edit. AGT editor, S.A. México. 704 p.

WILSON, J. 1989. Fundamentos de f isiología animal . Edit . Limusa, S.A.

de C.V. México. 984 p.

77