planificacion de tecnologias de gestion 2009

8

Click here to load reader

Upload: sergiofabianarias

Post on 18-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

gestionales

TRANSCRIPT

ESCUELA DE EDUCACION TECNICA N 1 LA QUIACA PROF. JUAN CASASOLA

PAGE ESCUELA DE EDUCACION TECNICA N 1 LA QUIACA PROF. JUAN CASASOLA2012

PLANIFICACION ANUALESTABLECIMIENTO: ESCUELA DE EDUCACION TECNICA N 1 DE LA QUIACA

ESPACIO CURRICULAR: TECNOLOGIA DE GESTION

PROFESOR: JUAN GERMAN CASASOLACURSO: 1 AO 1ra, 2da y 3ra DIVISION - POLIMODALAO: 2012FUNDAMENTACION:

Los Productos Tecnolgicos son fruto de la accin transformadora del hombre y dan cuenta de las necesidades de los usuarios, de las funciones y de las cualidades que deben tener para garantizar su eficacia. Los elementos creados por el hombre, como una lapicera, una red de telecomunicaciones o una organizacin, son productos y se asocian con la actividad tecnolgica, todos cumplen con los requisitos para los que fueron diseados.

Para su elaboracin debieron usarse recursos materiales, Humanos y/o Tcnicos, y fundamentalmente, un amplio conjunto de conocimientos.

La manera de cmo se organiza la actividad de las personas y los artefactos utilizados para producir resultados en una organizacin, constituye una aplicacin de las tecnologas de Gestin.

La importancia de este espacio curricular radica en que debe brindarle al alumno las herramientas y conocimientos necesarios para que el alumno sea capaz de planificar, organizar, ejecutar y administrar los recursos que posee una empresa dedicada a la produccin de bienes y servicios para una bsqueda plena de los objetivos de la misma. Se centra en el estudio de cuatro Gestiones bsicas: Gestin de la Produccin, Gestin Financiera, Gestin Comercial y la Gestin e los Recursos Humanos.OBJETIVOS GENERALES:

Conceptuar y diferenciar la Tecnologa, la Ciencia y la Tcnica.

Comprender el funcionamiento de las Organizaciones, as como los diferentes tipos de organizaciones que existen.

Comprender la importancia de la Gestin de Produccin, Financiera, Comercial y de Ventas y de los Recursos Humanos de una Empresa.

Reconocer los diferentes sistemas tpicos de Produccin.

Construir e interpretar las diferentes Herramientas de Planeamiento de un Proceso: Aprender a confeccionar distintos diagramas utilizados en la planificacin de la produccin como el diagrama de Gantt, CPM.

Comprender la finalidad de las diferentes Normas de Calidad.

Aprender a confeccionar presupuestos de gastos para una determinada actividad productiva.

Aprender a evaluar sencillos Proyectos de Inversin.

Reconocer los distintos costos que intervienen en la actividad productiva del hombre.

Aprender a determinar los resultados (ganancias o prdidas) de una Empresa.

CONTENIDOS CONCEPTUALES.

UNIDAD N 1:

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA Y A LAS ORGANIZACIONES.

La Tecnologa: Definicin, clasificacin, productos tecnolgicos, reas de demanda, respuesta de la Tecnologa

Diferencias de la Tecnologa con la Tcnica y con la ciencia.

Necesidades: Definicin, Clasificacin, Recursos de la Tecnologa para satisfacer las necesidades.

Las Organizaciones: Definicin, Relaciones internas y externas, Elementos y Recursos de las Organizaciones. Caractersticas.

Clasificacin de las Organizaciones segn diferentes criterios.

La Empresa como Organizacin: Definicin, Clasificacin de las empresas: Agropecuarias, Industriales, Comerciales y de Servicios:

Micro, Pequeas, Medianas y Grandes Empresas.

Organizacin de las Empresas: Sociedades: Definicin, Sociedades Civiles y Comerciales: Sociedad Annima (S.A), Sociedad de Responsabilidad Limitada ( S.R.L)

UNIDAD N 2:

LA GESTION DE LA PRODUCCION DE LA EMPRESA

La Funcin de la Produccin: Objetivos: Fsicos, econmicos y sociales. Eficacia, Eficiencia y Productividad.

El Diseo del Proceso Productivo en los diferentes Sistemas Tpicos de Produccin: Produccin Artesanal y Produccin Industrial. Sistemas de Produccin Continua, por Lotes y por Proyectos.

Las Actividades de Produccin:

El Planeamiento y el Control de la Produccin. Factores.

Herramientas de Planeamiento de del Proceso: Diagrama de Carga, Gantt, Pert, Programacin Secuencial.

El Control y la Medicin de la Produccin.

Abastecimiento del Sistema Productivo.

El Control de la Calidad Normas ISO. Significado sobre que tratan las normas ISO serie 9000. Normas IRAM.

La Ingeniera de Fabrica.

Higiene y Seguridad Industrial.

UNIDAD N 3

LA GESTION FINACIERA DE LA EMPRESA

La Funcin Financiera. Objetivos.

Elementos de la Gestin Financiera.

Desiciones de Inversin y de Financiamiento.

El Capital, el Autofinanciamiento.

Los Crditos: de Proveedores, Bancarios, a Clientes, Crditos a Corto, Mediano y a Largo Plazo. Deudas.

Las Inversiones: Criterios de Evaluacin de Proyectos de Inversin: Rentabilidad Promedio Anual, Valor Actual Neto (VAN), Taza Interna de Retorno (TIR)

Presupuesto de Flujo de Fondos, Cash Flor.

Estados de Situacin Patrimonial. Balances. Estados de Resultados.

Introduccin al Calculo Financiero: Valuacin, Valor Tiempo del Dinero, Calculo de Intereses: Inters Simple, Compuesto. Descuento, Bonificaciones. Costos: Costos Fijos, Variables, del Capital Propio.

UNIDAD N 4

LA GESTION COMERCIAL Y DE VENTAS

La Funcin Comercial y de Ventas.

Objetivos de la Gestin Comercial y de Ventas.

Elementos de la Gestin Comercial: El Producto, la Comunicacin, el Precio y la Distribucin.

El Mercado: Identificacin, Segmentacin, Estudio de Mercado. Los Consumidores. Tipos de Consumidores

LA GESTION DE LOS RECURSOS HUMANOS

Objetivos de la Gestin de los Recurso Humanos.

La Planificacin Estratgica de los Recursos Humanos.

La Administracin de los Recursos Humanos. Funciones y Criterios.

El Personal en relacin de dependencia. Marco Jurdico.

Bsqueda, Seleccin y Contratacin del Personal.

Retribuciones: Estructura y Composicin. Liquidacin de Haberes.

Capacitacin y Desarrollo del Personal.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Reconocimiento de los Diferentes Tipos de Organizaciones.

Anlisis de la Gestin de Produccin, de Finanzas, de Comercializacin y de Ventas y de los Recursos Humanos de una empresa. Construccin e interpretacin de las Herramientas de Planeamiento del Proceso: Diagrama de Gantt, PERT, otros.

Anlisis de las diferentes Normas de Calidad, tanto las adoptadas por nuestro pas como las internacionales.

Confeccin de Proyectos sencillos y Evaluacin de los mismos, utilizando los mtodos de evaluacin de Proyectos de Inversin.

Anlisis e Identificacin de los diferentes Sistemas de Produccin en Empresas del medio local.CONTENIDOS ACTITUDINALES Valoracin de las diversas ideas para el debate de la Gestin, promoviendo la participacin activa de los alumnos.

Creatividad e Ingenio en la bsqueda de Soluciones.

Construccin de relaciones de dialogo y armona en los trabajos a realizar.

Confianza en sus posibilidades de comprender y resolver problemas.

Respeto por el pensamiento ajeno.

METODOLOGIA DE TRABAJO:

Se utilizar el mtodo inductivo deductivo, se realizarn trabajos grupales e individuales, en los cuales se analizar la teora, se decidir un conjunto de procedimientos para resolver los ejercicios propuestos, discutiendo estrategias, formulando conjeturas, estimando resultados, acotando errores, examinando alternativas de solucin. Sobre todo se trabajar construyendo grficos en la pizarra, fomentando la participacin activa del alumno.LA EVALUACION:

Se realizar una evaluacin objetiva, al finalizar cada unidad. De proceso en cada clase, observando las dificultades, errores, progresos y aciertos, teniendo en cuenta el desenvolvimiento de los alumnos. Se tendr en cuenta, adems, los contenidos procedmentales y actitudinales.

CRITERIOS DE EVALUACION:

Para Evaluar se tendr en cuenta los siguientes criterios:

Participacin en clases.

Esfuerzo y perseverancia en bsqueda de resultados.

Asistencia a clases.

Interaccin con sus pares.

Responsabilidad.

Interpretacin de las Tcnicas de Estudio del Trabajo.

Coherencia y pertinencia en la elaboracin del trabajo grupal y exposiciones.

INSTRUMENTOS DE EVALUACION.

Interrogaciones Verbales.

Pruebas Escritas.

Trabajos Grupales.

Trabajos Prcticos.

RECURSOS DIDACTICOS.

Elementos didcticos: tiza, pizarrn, textos, fotocopias, libros, hojas cuadriculadas, afiches, recortes periodsticos, planillas de clculo, computadora, etc. Material didctico brindado por el docente.

BIBLIOGRAFIA.

PETER DRUCKER, Direccin de Instituciones sin Fines de Lucro. Editorial EL ATENEO. Buenos Aires, Argentina, 2001.

ALEJANDRO PABLO CARDOZO, ANDREA GENOUD y otros. Administracin moderna. PEARSON EDUCACION. Mxico, 2001.

CARLOS BOERO. Organizacin Industrial. Prof. Titular de la ctedra en la Universidad de Crdoba. Editorial Universitas.

APOLINAR E. GARCIA, Tecnologas de Gestin. Sainte Claire Editora, Capital federal, 2000.